Psicología
El primer Día de la Madre sin madre: cómo afrontar el duelo ante una pérdida reciente
El primer año de duelo es uno de los más complicados porque está lleno de fechas señaladas: la primera Navidad, el primer cumpleaños, el primer aniversario… En este día, es importante, si así lo sentimos o necesitamos, permitirse llorar y expresar las emociones con nuestras personas de confianza.
Hay fechas que, por circunstancias, no son nada fáciles de llevar, más aún cuando estamos pasando un duelo reciente: navidades, cumpleaños, aniversarios, Día del Padre... O el Día de la Madre que celebramos hoy domingo, 1 de mayo. Las primeras veces sin esa persona duelen, duelen mucho. Y hay que recomponer a veces, gran parte de nuestra vida.
"Aunque cada proceso de duelo es único y la persona que se ha ido no podrá ser sustituida nunca por nadie, la pérdida de una madre es especialmente dolorosa", afirman las psicólogas Cecilia Martín y Marina García, codirectoras del Instituto de Psicología Psicode, en Madrid, Alicante y Valladolid.
Además, "el duelo puede complicarse si ha sido una muerte repentina o por el contrario si la persona llevaba tiempo enferma y a sus hijos les había dado tiempo a asimilar su marcha y a realizar una despedida adecuada".
"La pérdida de un ser querido es una herida que estará siempre, pero que sana o duele menos a medida que asimilamos la pérdida. Durante el duelo se pasa por fases diferentes, desde el shock y la negación, al enfado y la tristeza hasta llegar poco a poco a la aceptación", explica Laura Palomares, psicóloga y directora de Avance Psicólogos (Madrid).
"Poco a poco, a medida que avanzamos por estas fases el dolor se suaviza y la pérdida se va asimilando desde un estado de mayor calma. Es importante pasar por estas fases sin juzgarlas. No siempre llevarán un orden lineal y saltarán de una a otra. Por ello, es importante permitirnos sentir y expresar nuestras emociones con personas de confianza, ya que ello nos ayudará a sentirnos mejor", aconseja.
Y efectivamente, "los días señalados o de celebración son especialmente difíciles durante el duelo, sobre todo cuando se señala la importancia del ser querido que ya no está y que los demás celebran. Así es importante, durante este primer año, escuchar nuestras verdaderas necesidades", señala esta profesional. Las primeras veces sin esa persona son complicadas: la primera navidad sin, el primer cumpleaños sin... Por ello este primer año suele ser especialmente complicado.
Y puede ocurrir por tanto que en fechas concretas, como la de hoy, "necesitemos estar a solas o bien pasarlo con la familia y en compañía. Y cualquiera de las dos formas de sobrellevarlo está bien, siempre y cuando sintamos que respetamos esa necesidad. En ocasiones la presión social apremia para hacer una vida social lo antes posible, y esto no tiene por qué ser lo mejor en todos los casos", añade Palomares. Es clave que respetemos nuestros tiempo y nuestros ritmos, y no siempre serán iguales.
Permítete echarla de menos y llorar su ausencia
En un día cómo hoy, es complicado sentirse bien, porque todo puede que nos recuerde a ella. "Es un día duro de pasar pero no querer sentir esa tristeza es un mal comienzo. Permítete echarla de menos y llorar su ausencia", afirman Martín y García.
También puede ser bueno -añaden ambas expertas- intentar conectar con ella emocionalmente: "Busca una forma de conectarte con ella a modo de ritual significativo que te ayude a sentirla cerca".
Por ejemplo, puedes escuchar canciones que a ella le gustaban; puedes cocinar su plato preferido, intentando copiar una de sus recetas; escríbele unas palabras en una carta en la que le agradezcas todo lo que hizo por ti o donde le cuentes todo lo que la echas de menos. Incluso, también -si lo preferimos- podemos grabar un video.
"Todas estas sugerencias son formas de homenajear a tu madre como crees que se merece en el día de la madre. Seguro que encuentras muchas formas de conectar con ella y sentirla cerca emocionalmente en este día tan especial", aseguran.
Una de las claves más importantes para que el dolor salga y podamos ir poco transitando todas las fases del duelo es hablar de ella, llorar si hace falta, compartir con nuestros seres queridos o con la gente de confianza los recuerdos más queridos.
"Hablar del ser querido en los momentos que lo necesitemos, siempre es bueno, ya que ayuda a asimilar la pérdida. Disimular el dolor o no hablar de ello, cómo si nada hubiera pasado, puede detenernos en alguna de las fases -descritas anteriormente- dificultando el duelo", indica Palomares.
Más Noticias
¿Qué hacer si sigo enamorado de mi ex (o al menos lo creo)? Las claves de una psicóloga para superarlo Qué es el 'puttering' y por qué deberías practicarlo para reconectar contigo y eliminar tus niveles de estrés Los humanos tendríamos ya anticuerpos capaces de reconocer al virus de la gripe aviar, según un estudio Cómo la meditación y el mindfulness puede ayudar a combatir el insomnio, según expertos en medicina del sueño Los beneficios y los riesgos para la salud de los fármacos para adelgazar como Ozempic, Saxenda y otros análogos del GLP-1
También es importante ir poco a poco, "tratando de restablecer rutinas nuevas: es posiblemente uno de los momentos más complicados del duelo porque te recuerda lo que ya no haces con ella. Poco a poco, respetando nuestros tiempos, sin dejarnos llevar por la presión que a veces encontramos en los demás de ponernos bien ya, introduciremos nuevas rutinas y hábitos con mayor serenidad", finaliza la psicóloga.