Cargando...

Es el segundo tumor con mayor mortalidad

Aumentar la participación del cribado del cáncer de colon (el más frecuente en España) para disminuir su mortalidad

Es el tumor maligno más frecuente en España (sumando ambos sexos) y supone además el segundo en mortalidad (detrás del de pulmón). Por ello, el diagnostico precoz es clave: el 90% de los casos se curan en estadios iniciales.

En breve

El cáncer colorrectal es el tumor más diagnosticado en España si aunamos los dos sexos: cada año hay más 43.000 diagnósticos al año; y supone además el segundo tumor en mortalidad (por detrás del cáncer de pulmón). Sin embargo es muy importante saber que si el cáncer de colon se diagnostica de forma precoz, en estadios iniciales, el 90% de los casos se curan. Por eso, el diagnostico precoz es sumamente fundamental.

En España, existe programas de cribados en todas las comunidades autónomas para detectar de forma precoz el cáncer de colon, indicado para toda la población entre los 50 a 69 años. Estos consisten en realizar un test de sangre oculta en heces cada dos años, y si el tes de positivo, se realiza después una colonoscopia.

No obstante, hay que tener en cuenta que dar positivo en un test de sangre oculta en heces no significada para nada tener un cáncer de colon, de hecho lo más probable es que sea signo de otras enfermedades benignas, pero lo indicado es realizar la colonoscopia si el test da positivo y así detectar o descartar la existencia de un posible tumor, incluso lesión pre cancerígena.

Como explica la doctora Cristina Carretero, de la Fundación Española de Aparato Digestivo (FEAD) en Así son las pruebas de cribado del cáncer de colon: si se detecta precozmente, el 90% de los casos se curan, "la colonoscopia es la prueba más eficaz para detectar el cáncer de colon porque además es capaz de ser terapéutica en una misma sesión (como ocurre con los pólipos, la mayoría inofensivos pero algunos de ellos con el tiempo pueden derivar en cáncer de colon)".

La participación de los programas de cribado de cáncer de colon es menor al 65%

Pero pese a que estos programas de cribado llevan más de 20 años implantados en España y eficaces para mejorar la detección temprana del cáncer colorrectal y conseguir así reducir su elevada incidencia y mortalidad, es necesario que los ciudadanos participen en estos programas. Y éste es el aviso que mandan desde la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) en el 83º Congreso que se está celebrando en Valencia del 13-15 de junio.

"Aunque los programas de cribado del cáncer de colon tienen más de 20 años de historia en España, no se alcanzan las cifras de participación de otros programas de diagnóstico precoz, como el de cáncer de mama, y, además, estas cifras son muy diferentes de unas comunidades autónomas a otras", afirman los digestivos.

Y por este motivo -aseguran desde esta entidad- "no parece factible que alcancemos en España, a corto plazo, un nivel de participación de al menos un 65%, como recomienda la Estrategia de Salud en Cáncer para 2024".

Durante este Congreso, han presentado el 'Libro Blanco sobre el Cribado Poblacional de Cáncer Colorrectal en España' que establece una serie de conclusiones y recomendaciones a partir del análisis de la situación de los programas poblacionales de cribado de cáncer colorrectal existentes en España. Entre ellas, subrayan, "la importancia de educar a los ciudadanos sobre la alta frecuencia de este tumor y concienciarles sobre la importancia que tiene participar en los programas de detección".

Por otro lado, abogan por extender la edad de cribado de los 70 a los 74 años, como pide la UE. La ampliación en la edad de cribado ya pidieron recientemente el Grupo de Tratamiento de Tumores Digestivos (TTD).

"Es necesario un nuevo enfoque del cribado y avanzar en la implantación del Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer en España, mejorar el seguimiento, el intercambio de datos y reflejar los últimos datos científicos disponibles y los avances tecnológicos más recientes", tal como afirma su presidente, el Dr. Enrique Aranda; porque tal como también insistía este profesional, "si nos encontramos un tumor, va a ser en un estadio más precoz y las posibilidades de curación son mayores".

laSexta/ Noticias/ Bienestar/ Salud y Enfermedades

Más sobre este tema: