LUCHA CONTRA EL EXCESO DE VELOCIDAD

Las aplicaciones que avisan de los radares, próximo objetivo de la DGT

El exceso de velocidad sigue siendo una de las principales causas de mortalidad en las carreteras españolas. Por eso, la Dirección General de Tráfico trabaja para limitar el posible impacto negativo de las aplicaciones que alertan de la presencia de radares

>

El exceso de velocidad es uno de los principales factores que contribuyen a la mortalidad en carretera. Según datos recientes, los accidentes relacionados con el exceso de velocidad representaron más de un tercio de todas las muertes por accidentes de tráfico en 2021. En nuestro país, las sanciones por exceso de velocidad son relativamente estrictas debido al impacto que tienen en la seguridad vial, ya que conducir a velocidades superiores a las permitidas aumenta considerablemente el riesgo de accidentes graves y/o fatales.

Para mitigar este problema, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha implementado varias medidas en los últimos años. Entre ellas, destacan los nuevos límites de velocidad en áreas urbanas y rurales, el incremento en el número de radares y la aplicación de sanciones más severas. Las multas pueden variar desde 100 euros sin pérdida de puntos hasta 600 euros y la pérdida de seis puntos del carnet de conducir, dependiendo del grado de exceso sobre el límite de velocidad permitido. Además, los ayuntamientos han comenzado a utilizar nuevos sistemas de control de velocidad en zonas urbanas para mejorar la seguridad gracias al empleo de elementos como cámaras de control.

Estas medidas son parte de un esfuerzo más amplio para reducir las muertes y lesiones graves en las carreteras. La DGT también está promoviendo campañas de concienciación y educación vial, además de implementar nuevas tecnologías en vehículos y señalización para fomentar una conducción más segura. Estas acciones buscan crear un entorno vial más seguro, disminuyendo la incidencia de accidentes relacionados con el exceso de velocidad. Sin embargo, siempre parece haber margen para dar un paso más.

En este caso, el último paso lo encontramos en las aplicaciones sociales que son capaces de alertar a su comunidad de conductores de la presencia de cualquier contratiempo en la carretera. Entre esos "contratiempos" es posible encontrar también la presencia de radares o controles de velocidad, ya sean fijos, móviles o incluso camuflados.

El director de la DGT, Pere Navarro, ha comentado en una entrevista al Faro de Vigo que se están estudiando medidas más estrictas contra las acciones que comprometan la seguridad de los agentes de tráfico. Esto incluye perseguir a quienes, a través de grupos de WhatsApp y aplicaciones como Waze, revelan la ubicación de los radares móviles y controles policiales, ya que tales acciones violan ya no las leyes de tráfico, sino la Ley de Seguridad Ciudadana y ponen en riesgo la vida de los agentes.

Navarro explicó que, aunque este tema no es nuevo, se ha encontrado una base legal más sólida para actuar contra estos comportamientos. La DGT planea iniciar acciones contra los organizadores y usuarios de estos grupos y aplicaciones, con posibles sanciones que van desde multas hasta penas de cárcel. Asimismo, se estudia la prohibición de aplicaciones móviles que informan sobre la ubicación de los radares, siguiendo el ejemplo de Francia, donde este tipo de apps ya están prohibidas.

Más sobre este tema:

Cargando...