FUE DESCUBIERTA EN 1986, PERO SE DESCONOCEN MUCHOS DATOS DE ESTE ANIMAL
Así es el 'tiburón víbora', una rara especie hallada en Taiwán capaz de hacer extensible su mandíbula
Su descubrimiento data de 1986, por lo que se tenían muy pocos datos hasta ahora de esta 'siniestra' especie de tiburón. Sin embargo, unos pescadores taiwaneses han logrado capturar un ejemplar, que ha servido para analizar bien sus características.
![Dos ejemplares de 'tiburón víbora' capturados en aguas taiwanesas Dos ejemplares de 'tiburón víbora' capturados en aguas taiwanesas](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages02/2018/01/11/4EE6AB9E-E781-4E3E-9444-30D01B0697DC/69.jpg?crop=956,538,x0,y0&width=1280&height=720&optimize=low&format=webply)
Su nombre es 'Trigonognathus kabeyai', pero ya es comúnmente conocido como el 'tiburón víbora'. Se trata de una especie cuyo primer registro de existencia data de 1986. Sin embargo, unos pescadores taiwaneses han logrado capturar recientemente varios ejemplares de esta extraña especie, lo que ha posibilitado conocer más a fondo su aspecto y sus características.
Al ver las imágenes de esta clase de tiburón se puede entender el nombre popular que se le ha impuesto al animal. Es una especie de cuerpo alargado, de hasta 50 centímetros de largo, que vive en el Océano Pacífico, en regiones cercanas a Japón, Hawai y Taiwán.
¿Por qué es tan difícil de ver al 'tiburón víbora'? Porque reside a una profundidad de entre 300 y 400 metros en el agua. Además, raramente necesita salir a la superficie, aunque todavía se desconocen las causas de esta acción tan ocasional. La pesca de estos ejemplares ha permitido, además, conocer más a fondo las características que presenta, una de ellas totalmente sorprendente.
El 'tiburón víbora' posee una mandíbula extensible. Es decir, que puede proyectarla hacia adelante con el objetivo de sorprender a su presa y atraparla. Sin embargo, se cree que es inofensivo frente al ser humano, según señala el portal 'Science Alert'.
Llevaban años colaborando con el Pentágono
Google rompe su propio compromiso con la IA y elimina las restricciones de su uso para fines militares
¿En qué puede desembocar? El uso de la inteligencia artificial en el armamento plantea la duda ética sobre la toma de decisiones de los drones y los objetivos a los que atacan.