AVANCE IMPORTANTE PARA EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON ATAQUE AL CORAZÓN
Científicos consiguen convertir hojas de espinaca en tejido cardíaco
Un equipo de investigadores del Instituto Politécnico de Worcester, en EEUU, han logrado despojar a las hojas de espinaca de las células vegetales y mostrar que puede convertirse en una red vascular para transportar sangre, oxígeno o nutrientes y para hacer crecer tejidos humanos como el músculo cardíaco.

Esta solución puede resolver el problema principal que en la actualidad limita la regeneración de una gran parte de tejidos humanos, huesos, incluso órganos enteros para tratar enfermedades o lesiones traumáticas.
Los investigadores explican que plantas animales tienen diferentes formas de transportar fluidos y sustancias , pero hay grandes similitudes en las estructuras de su red vascular con las de los humanos."Tenemos mucho trabajo por hacer, pero hasta ahora esto es muy prometedor", afirma Glenn Gaudette profesor de ingeniería biomédica en del Instituto Politécnico de Worcester.
Cuando las células vegetales son extraídas lo que queda es principalmente de celulosa, una sustancia natural que no es perjudicial para las personas. "La celulosa es biocompatible se ha utilizado en una amplia variedad de aplicaciones de medicina regenerativa, como la ingeniería de cartílago de tejido, ingeniería de tejido óseo, y cicatrización de heridas", aseguran los cientificos en las conclusiones publicadas por el instituto estadounidense,
se redefine el árbol genealógico humano
Pink, el rostro del "primer europeo" hallado en Atapuerca: un homínido de más de un millón de años
Los detalles El hallazgo ha sido clasificado como 'Homo affinis erectus', una especie anterior al 'Homo antecessor' y similar al 'Homo erectus'. Este descubrimiento demuestra que los primeros humanos llegaron a Europa entre 1,1 y 1,4 millones de años atrás, mucho antes de lo que se pensaba.