LA APP YA ESTÁ DISPONIBLE
Cinco estudiantes madrileñas desarrollan una app para aumentar la seguridad de las mujeres cuando van solas por la calle
Con solo 15 años, cinco estudiantes madrileñas han diseñado una aplicación móvil que recoge la ubicación en tiempo real y las rutas de las usuarias cuando caminan solas por la calle.

Casos como el asesinato de Laura Luelmo o Diana Quer han impulsado a cinco estudiantes madrileñas a desarrollar una aplicación móvil para "hacer que la vida de las mujeres sea más segura", como explican en su descripción.
La app se llama 'When & Where' y recoge la ubicación en tiempo real. Su uso está destinado, sobre todo, a recoger las rutas habituales de las usuarias cuando vuelven a casa, van a correr o a trabajar.
Su funcionamiento es muy sencillo. Se introduce el destino y la ubicación y si la herramienta detecta que el trayecto sufre un desvío o se detiene pregunta si está todo bien. Si no obtiene respuesta, procede a llamar a un contacto, previamente establecido,o a los servicios de Emergencias.
Paula, Lucía, Nuria, Lucía Fernández y Sandra, de entre 15 y 16 años, son las artífices de esta aplicación que las ha llevado a la gran final de 'Technovation Challenge', un evento que impulsa la participación de las mujeres en el mundo de la tecnología.
Las jóvenes, del IES Velázquez de Móstoles, en Madrid, han desarrollado este proyecto con la ayuda de dos profesores y dos colaboradores de la Universidad Carlos III.
La aplicación es gratuita y se puede descargar a través de este enlace.
¿Justicia artificial?
Llega para quedarse: el 80% de los abogados ya usa la inteligencia artificial (IA) habitualmente
La IA en cifras Casi nueve mil abogados españoles utilizan la IA a diario y ven cómo pasan de invertir tres horas en sus funciones a tan solo una hora y 45 minutos. Una de estas herramientas es maite.al, una 'magistrada' artificial que resuelve las dudas de los magistrados.