Cargando...

Formada por fotógrafos comprometidos

La agencia de fotografía Magnum Photos se convierte en el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2024

El galardón de este año, el último en repartirse de un total de seis, ha recaído en la agencia Magnum Photos. De esta forma, se reconoce su labor dentro del progreso de la humanidad y su compromiso a la hora de documentar acontecimientos.

Los Premios Princesa de Asturias 2024 cierran la resolución de las categorías de este año con el de la Concordia, que este año ha reconocido la labor de Magnum Photos. Esta agencia, fundada en 1947, es un colectivo de fotógrafos comprometidos con documentar acontecimientos, personas, lugares, la vida cotidiana y la cultura del mundo. La labor de la agencia ha resultado y resulta imprescindible en la historia de la cultura visual de la segunda mitad del siglo XX. Su trabajo constituye la memoria gráfica del mundo moderno, apareciendo constantemente en The New York Times, Le Monde, Le Figaro, The Sunday, The Guardian y Corriere della Sera o las revistas Paris Match, National Geographic, Fortune, Life y Geo.

Su creador, conocido como Robert Capa, fundó esta cooperativa para que sus miembros tuvieran total independencia. El objetivo era conservar los derechos de autor sobre sus obras y comercializarlas. La presidencia de la agencia está en manos de la española Cristina de Middel. Cuenta con oficinas centrales en París, Nueva York y Londres, y una red de agentes colaboradores. Más allá de su labor fotográfica, la agencia ha creado una becas para fotógrafos e inició una colaboración con The Global Fund to Fight AIDS, Tuberculosis and Malaria, con la cual un equipo internacional de fotógrafos viajó a nueve países para documentar los efectos de los tratamientos antirretrovirales en enfermos de sida. El resultado fue 'Access to Life', una exposición itinerante inaugurada en 2008 en Washington y que pudo verse en Madrid, Oslo, Roma y Oakland.

A lo largo de su historia, esta categoría ha recaído en figuras políticas, como la de Adolfo Suárez, o instituciones como la Unión Europea. También se ha empleado para premiar a varias ONG o a un sector de la sociedad concreto, como a lo sanitarios que hicieron frente a la COVID-19. Su objetivo siempre ha sido el mismo: premiar la labor de defensa y generalización de los derechos humanos, del fomento y protección de la paz, de la libertad, de la solidaridad, del patrimonio mundial y, en general, del progreso de la humanidad.

Desde este ámbito, Magnum Photos se suma listado de nombres de los galardones de 2024, que han premiado a los investigadores Daniel J. Drucker, Jeffrey M. Friedman, Joel F. Habener, Jens Juul Holst y Svetlana Mojsov en el ámbito de Investigación Científica y Técnica. También al expolítico canadiense Michael Ignatieff (Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2024). Previamente, la entidad desveló que Joan Manuel Serrat, Marjane Satrapi y Carolina Marín también iban a recibir la escultura de Joan Miró, un diploma, una insignia y un premio en metálico de 50.000 euros convirtiéndose así en otros de los galardonados de este año.

Los otros Premios Princesa de Asturias de la Concordia

  • 2023: Mary's Meals
  • 2022: Shigeru Ban
  • 2021: José Andrés
  • 2020: Profesionales sanitarios españoles en contacto directo con los pacientes afectados por la COVID-19
  • 2019: Ciudad polaca de Gdansk
  • 2018: Sylvia A. Earle
  • 2017: Unión Europea
  • 2016: Aldeas Infantiles SOS
  • 2015: Orden Hospitalaria de San Juan de Dios
  • 2014: Caddy Adzuba
  • 2013: la ONCE
  • 2012: Federación Española de Bancos de Alimentos
  • 2011: Héroes de Fukushima
  • 2010: Manos Unidas
  • 2009: Berlín, en el aniversario de la caída de Muro de Berlín
  • 2008: Ingrid Betancourt
  • 2007: Museo del Holocausto de Jerusalén
  • 2006: UNICEF
  • 2005: Hijas de la Caridad
  • 2004: Camino de Santiago
  • 2003: J.K. Rowling
  • 2002: Daniel Barenboim y Edward Said
  • 2001: Red Mundial de Reservas de la Biosfera
  • 2000: Real Academia Española y las Academias Americanas
  • 1999: Cáritas Española
  • 1998: Nicolás Castellanos, Vicente Ferrer, Joaquín Sanz Gadea y Muhammad Yunus
  • 1997: Yehudi Menuhin y Mstislav Rostropovich
  • 1996: Adolfo Suárez González
  • 1995: Husein I de Jordania
  • 1994: Movimiento Nacional de Meninos e Meninas de Rua, Mensajeros de la Paz y Save the Children
  • 1993: Coordinadora Gesto por la Paz de Euskal Herria
  • 1992: Fundación Americana para la Investigación del Sida (amfAR)
  • 1991: Médicos Sin Fronteras y Medicus Mundi
  • 1990: Comunidades Sefardíes
  • 1989: Stephen Hawking
  • 1988: Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y de los Recursos Naturales y al Fondo Mundial para la Naturaleza
  • 1987: Villa El Salvador
  • 1986: La Vicaría de la Solidaridad
laSexta/ Noticias/ Cultura

Más sobre este tema: