Cargando...

Premios Princesa de Asturias

Ana Blandiana, poetisa rumana, se hace con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2024

La poetisa rumana Ana Blandiana, que ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Letras, es un icono de la lucha contra la dictadura comunista por su poesía de protesta.

Hoy es el turno del Premio Princesa de Asturias de Letras 2024, que ha recaído en la poetisa y política rumana Ana Blandiana. Sus poemas, publicados en las revistas Viata Studenteasca y Amfiteatru, se han convertido en un icono de la lucha contra la dictadura comunista a pesar de que en un principio se le prohibiera estudiar en la universidad a raíz de la publicación de su primer texto. La también ensayista se dio a conocer con 24 años con la publicación de Călcâiul vulnerabil (1966) (El talón vulnerable) y, tres años más tarde, aumentó su popularidad con A treia taină (1969) (El tercer sacramento). Más allá de la poesía, se embarcó en la lucha contra la eliminación del legado comunista y la creación de una sociedad abierta a través de una campaña política.

Así, la poetisa "refleja un profundo conocimiento del espíritu rumano durante un histórico período de opresión, y establece como directrices de su proyecto literario la derrota y la esperanza", recoge la Asociación Princesa de Asturias. Blandiana recopila un listado de galardones que reconocen su trayectoria como poeta: el Premio de Poesía de la Unión de Escritores de Rumanía (1969), el Premio de Poesía de la Academia Rumana, el Premio Internacional Gottfried von Herder de la Universidad de Viena (1982), el Premio Nacional de Poesía (1997), el Premio Opera Omnia (2001), el Premio Internacional Vilenica (2002) y el Premio Poeta Europeo de Libertad en 2016, además de la Legión de Honor francesa.

Para la crítica, Blandiana "simboliza la conciencia y el testimonio de su tiempo, la emblemática oposición al régimen y la lucha contra la censura, y su voz nos propone una reflexión sobre la creación artística y la condición humana, sobre la inocencia, la caída, la muerte y la supervivencia, sobre el amor y la responsabilidad ante el terror de la historia y la necesidad de dejar testimonio de lo vivido".

Se trata del quinto galardón que se reparte dentro de la gala de este año. El anterior fue para el catedrático, ensayista, profesor y expolítico canadiense Michael Ignatieff, quien se llevó a casa el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales materializado en una escultura de Joan Miró, un diploma, una insignia y un premio en metálico de 50.000 euros. Este mismo 'pack' se llevaron Joan Manuel Serrat, Marjane Satrapi y Carolina Marín, con los galardones de Artes, Humanidades y Deportes. En este orden. Pero la escultura no la reciben en la ceremonia de Oviedo, pues pesa alrededor de ocho kilos. La organización la envía a casa de los galardonados tras el evento.

Quién ha ganado este premio en los últimos años

Esta categoría de los premios está destinada "a la labor de cultivo y perfeccionamiento de la creación literaria en todos sus géneros". A lo largo de los años, el premio ha recaído en poetas, escritores, e investigadores. El año pasado fue premiado el escritor japonés Haruki Murakami, conocido por su éxito internacional con su obra "Tokio blues" (1987), titulada "Norwegian Wood" en su versión original y que se tradujo a más de cuarenta idiomas. Un año antes, el premiado fue el dramaturgo Juan Mayorga, autor de obras como 'Siete hombres buenos' o 'Más ceniza' y el autor de las adaptaciones de 'La dama boba', 'Divinas palabras', 'Un enemigo del pueblo', 'El rey Lear' o 'La vida es sueño'. El primero en recibir este reconocimiento fue el poeta, estudioso de poetas, escritor y crítico de arte, José Hierro del Real, en 1981.

El Premio Princesa de las Letras

  • 2023: Haruki Murakami
  • 2022: Juan Mayorga
  • 2021: Emmanuel Carrère
  • 2020: Anne Carson
  • 2019: Siri Hustvedt
  • 2018: Fred Vargas
  • 2017: Adam Zagajewski
  • 2016: Richard Ford
  • 2015: Leonardo Padura
  • 2014: John Banville
  • 2013: Antonio Múñoz Molina
  • 2012: Philip Roth
  • 2011: Leonard Cohen
  • 2010: Amin Maalouf
  • 2009: Ismaíl Kadaré
  • 2008: Margaret Atwood
  • 2007: Amos Oz
  • 2006: Paul Auster
  • 2005: Nélida Piñón
  • 2004: Claudio Magris
  • 2003: Fatema Mernissi y Susan Sontag
  • 2002: Arthur Miller
  • 2001: Doris Lessing
  • 2000: Augusto Monterroso
  • 1999: Günter Grass
  • 1998: Francisco Ayala
  • 1997: Álvaro Mutis
  • 1996: Francisco Umbral
  • 1995: Carlos Bousoño
  • 1994: Carlos Fuentes
  • 1993: Claudio Rodríguez
  • 1992: Francisco Morales Nieva
  • 1991: Pueblo de Puerto Rico
  • 1990: Arturo Oslar Pietri
  • 1989: Ricardo Gullón
  • 1988: Carmen Martín Gaite y José Ángel Valiente
  • 1987: Camilo José Cela
  • 1986: Mario Vargas Llosa y Rafael Lapela
  • 1985: Ángel González
  • 1984: Pablo García Baena
  • 1983: Juan Rulfo
  • 1982: Miguel Delibes y Gonzalo Torrente Ballester
  • 1981: José Hierro
laSexta/ Noticias/ Cultura
Más sobre este tema