EN 2016 FUE ELEGIDA LA PALABRA 'POPULISMO'
'Aporofobia', elegida palabra del año 2017 por la Fundéu
La Fundación del Español Urgente, Fundéu, ha elegido 'aporofobia' como palabra de 2017. El término da nombre al miedo, rechazo o aversión a los pobres y ha sido considerada por su presencia en la actualidad informativa y con mayor interés desde el punto de vista lingüístico del año.
![Una persona pidiendo limosna en la calle Una persona pidiendo limosna en la calle](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages02/2017/01/23/1C42E186-317E-45B7-8846-A57CA233A727/69.jpg?crop=1000,563,x0,y5&width=1280&height=720&optimize=low&format=webply)
Esta es la quinta ocasión en la que la Fundéu da a conocer su palabra del año, escogida entre aquellos términos que han estado presentes en mayor o menor medida en la actualidad informativa durante los últimos meses y tienen, además, interés desde el punto de vista lingüístico.
Tras elegir 'escrache' en 2013, 'selfi' en 2014, 'refugiado' en 2015 y 'populismo' en 2016, el equipo de la Fundación ha optado en esta ocasión por "aporofobia", un término relativamente novedoso que alude, sin embargo, a una realidad social arraigada y muy antigua.
La voz 'aporofobia' ha sido acuñada por la filósofa española Adela Cortina en varios artículos de prensa en los que llama la atención sobre el hecho de que solemos llamar 'xenofobia' o 'racismo' al rechazo a inmigrantes o refugiados, cuando en realidad esa aversión no se produce por su condición de extranjeros, sino porque son pobres.
32 años de la fuga de Anglés
La muestra de sangre de un hombre desconocido que podría esclarecer qué pasó con Antonio Anglés
32 años después de la fuga de Antonio Anglés, laSexta.com recupera este fragmento de 'Anglés, historia de una fuga', donde los investigadores dan con la muestra de sangre de un hombre ahogado en el 93 que podría ser del asesino de Alcásser.