INCENDIO DEL MUSEO NACIONAL DE BRASIL
Las innovadoras técnicas de los museos españoles para recuperar sus obras en caso de incendio
Fósilescentenarios, cerámicas históricas y especies raras, el valor de lo que se ha perdido en el incendio del Museo Nacional de Brasiles incalculable. Ese incendio evidencia la importancia de las medidas de seguridad en las mejores pinacotecas y museosdel mundo. Nunca serán los originales perdidos, pero ahora las nuevas tecnologíaspueden ayudarnos a recuperar obras maestras.


Para evitar desastres como el incendio que devoró el Museo Nacional de Rio de Janeiro, los museos de nuestro país cuentan con innovadores diseños para evitar la pérdida de sus obras en caso de un incendio.
"Utilizando puertas cortafuegos, detectores de incendios, no teniendo cargas de fuego, materiales inífugos", son algunas de las recomendaciones que hace el director de seguridad del Museo Thyssen-Bornemisza, Miguel Ángel Molina.
Desde el museo Thyssen hacen hincapié en que lo más importante es la prevención. Coordinando todo a través de una central y realizando campañas de revisión, así como reuniones periódicas con bomberos y Policía.
Pero por si cualquier incendio ocurriera, el museo cuenta con un plan de evacuación. "Un documento extenso que contempla la evacuación de las personas. Primero las personas, y luego la protección de los bienes", afirma el director de seguridad.
Los auxiliares de cada sala se colocan unos chalecos especiales y sacan a los visitantes por las puertas de emergencia. De inmediato proceden a evacuar las obras mientras llegan los bomberos, pero no todas son iguales. "Hay tres niveles de prioridad: rojo, amarillo y verde. Son unos colores simples y entonces a las brigadas de bomberos se les da esas prioridades y van directamente cada uno a esa obra de nivel rojo de evacuación", explica el encargado de la seguridad.
Si una obra se quemara la pérdida sería incalculable, por eso el Museo del Prado ha sometido a escáner 3D obras de Goya o de Rafael. Las analizan usando fotogrametría para registrar formas, texturas y colores. Y con una impresora generar modelos en 3D que son réplicas exactas.
Adam Lowe, de Factum Art, afirma que "lo más importante para nosotros es captar los detalles antes de que la obra se destruya". Toda prevención es poca si se trata de proteger la historia del arte.
'Anglés: Historia de una fuga'
La Policía tardó 26 años en interrogar a los tripulantes del barco en el que huyó Antonio Anglés tras el crimen de Alcàsser: "Llegan tarde"
La jueza encargada de la instrucción del caso decidió no investigar a los tripulantes del City of Plymouth en 1996 argumentando que su testimonio sería "inútil". En 2019, cuando se reabrió el caso, muchos de ellos habían muerto.