SE HA HECHO CON UN PREMIO EMMY
El éxito detrás de 'La Casa de Papel', o cómo han cambiado las fórmulas para hacer una serie de éxito
'La Casa de papel' ya es historia viva de la televisión. La serie de Atresmediase ha convertido en la primera serie española que ha ganado un premio Emmy. Un triunfo internacional que viene a confirmar que las fórmulas para hacer una serie de éxito han cambiado.


Todo el mundo contenía la respiración, hasta que se escucha al presentador decir lo siguiente: "And the Emmy goes to... ¡'La Casa de Papel'!". Y acto seguido, se producía un estallido de aplausos. La producción se llevaba el Emmy internacional a mejor drama. 'La Casa de Papel' es la primera serie española de la historia en recibir este premio.
"Un premio Emmy es una medalla y un prestigio para Atresmedia. Demuestra que, a la larga, el prestigio es rentabilidad", ha destacado director Javier bardají, general de Atresmedia Televisión. Porque 'La casa de papel' se ha convertido en la serie de habla no inglesa más vista en todo el mundo en la plataforma Netflix.
Además, ha conseguido un premio de la Unión de Actores, cuatro nominaciones de los Premios Feroz, dos Premios IRIS, el galardón a Mejor Serie Dramática en el Festival de Televisión de Montecarlo, y ahora, el Emmy. "Es el éxito de una línea de trabajo encabezada por Carlos Fernández y Sonia Martínez", ha recordado Bardají.
La producción original de Atresmedia y Vancouver Media se ha convertido en poco más de un año en un fenómeno de masas. En 2019 habrá tercera entrega del atraco más famoso del mundo.
"Seguramente fue una estratagema"
La teoría de la policía irlandesa sobre por qué el salvavidas que podría haber usado Anglés para huir no fue utilizado
laSexta.com recopila en este vídeo los indicios que, según los marineros del 'City of Plymouth' y la policía irlandesa, sostendrían la teoría de que, en realidad, Antonio Anglés escapó a pie por el puerto de Dublín.