LA SERIE 'INDETECTABLES' BUSCA MEJORAR LA PREVENCIÓN DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Eres lesbiana y te dicen que tienes Hepatitis: ¿cómo se lo cuentas a tus anteriores parejas?
Flooxer estrena 'Indetectables', una serie que tiene como objetivo la prevención de infecciones de transmisión sexual y ayuda a abordarlas de forma natural e incluso con un toque de humor. Su primer capítulo, 'Yo también', está protagonizado por Maggie Civantos (Lina en la serie) que debe 'enfrentarse' a sus parejas para que se hagan un chequeo tras conocer que tiene Hepatitis. Entre ellas, alguien especial: Estefanía (protagonizada por María Hervás).

En una visita a su médico de cabecera, Lina (Maggie Civantos) recibe la noticia de que ha contraído una enfermedad de transmisión sexual. La doctora, además de informarle del tratamiento, le aconseja que avise a sus últimas parejas sexuales. Comienza así una cadena de llamadas telefónicas que resucitará fantasmas del pasado y heridas aún abiertas.
Indetectables, un proyecto conjunto de Apoyo Positivo y estoybailando.com, es una vuelta de tuerca a la prevención, llevada al formato serie con un toque de humor y naturalidad para conseguir dos objetivos: prevenir mejor y destrozar, con realidad, humor, relaciones personales e información clara, todo estigma o rechazo injustificado ante las infecciones de transmisión sexual y todas las diversidades.
'Drogas, sexo y tú' es el nombre de la primera temporada de Indetectables que se compone de cinco episodios autoconclusivos. Así, el capítulo 'Yo también', ya disponible en Flooxer (puedes verlo aquí), cuenta la historia de una chica que debe contactar con sus anteriores parejas sexuales para informarles de que tiene una infección.
Un gesto internacional
La cantante Alicia Villarreal pide auxilio en pleno concierto haciendo la señal de las víctimas de violencia de género
¿Por qué es importante? La cantante mexicana estaba terminando su concierto cuando, muy seria, se paró a hacer la señal internacional que realizan las mujeres víctimas de violencia de género para pedir ayuda: mano extendida, pulgar hacia dentro y cierre con el resto de dedos.