PERSONAJES CERCANOS SIEMPRE LLENOS DE ASOMBRO
'Forges', el dibujante que hizo de la actualidad un chiste serio
Antonio Fraguas 'Forges', el humorista gráfico que hizo de la orden de su padre su santo y seña, ser un "dibujante original", ha fallecido. Siempre con respeto, humor y originalidad, se apaga un trazo que siempre se esperaba, una viñeta que con el humor como herramienta siempre fue un artículo de opinión.


'Forges' siempre se rió con, que no de la especie humana, a través de esos personajes casi siempre calvos, de gran nariz y ojos saltones con los que describió las actitudes y comportamientos que le llenaban de vergüenza, rabia o ternura.
Pero siempre con respeto, humor y originalidad, porque así se lo pidió su padre cuando le confesó su vocación de dibujante:"Que se reconozca un dibujo tuyo a quince metros".
Y así lo hizo este "dibujante de chistes en serio" con sus "blasillos", los "marianos" y "conchas", los "funcionarios profundos" o sus "náufragos perdidos".
Personajes familiares y cercanos siempre llenos de asombro y perplejidad ante un mundo que no entienden que han llegado a varias generaciones de lectores después de que el autor no faltara en los últimos 50 años a su cita diaria de publicar una viñeta.
Figura imprescindible para conocer y entender la sociedad española, a través de sus genuinos bocadillos de gruesos bordes, Forges retrató el duro mundo de la crisis y los hipotecados, así como el de los jóvenes, esos que en mas de una ocasión llevó a la viñeta para contarnos lo difícil que tienen encontrar un trabajo digno.
Se apaga un trazo que siempre se esperaba, esa viñeta que con el humor como herramienta siempre fue un artículo de opinión lleno de esa libertad que caracterizó su oficio.
Un gesto internacional
La cantante Alicia Villarreal pide auxilio en pleno concierto haciendo la señal de las víctimas de violencia de género
¿Por qué es importante? La cantante mexicana estaba terminando su concierto cuando, muy seria, se paró a hacer la señal internacional que realizan las mujeres víctimas de violencia de género para pedir ayuda: mano extendida, pulgar hacia dentro y cierre con el resto de dedos.