Homenaje a la escritora
El Gobierno anuncia que la Estación de Atocha pasará a llamarse Atocha-Almudena Grandes
Así lo han comunicado la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, y posteriormente el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que cree que "el corazón de Madrid llevará el nombre de una de sus ciudadanas más ilustres".
El Gobierno cambiará el nombre de la estación madrileña de Atocha por Atocha-Almudena Grandes como parte de un plan que prevé iniciar antes de que acabe el año para incluir el nombre de mujeres en las principales estaciones de trenes del país. Así lo ha anunciado la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, durante su participación en un encuentro informativo organizado por Europa Press, pocos meses después de que también se cambiase el nombre de Chamartín (Madrid) por el de Chamartín-Clara Campoamor.
"Se trata de visibilizar el compromiso del Gobierno con la igualdad de género. Asignaremos nombres de mujeres a las principales estaciones del país, en un gesto cargado de simbolismo para recordar el nombre de mujeres que en muchas ocasiones la historia ha invisibilizado", ha avanzado. A este anuncio se ha unido Pedro Sánchez. El presidente del Gobierno ha comunicado que "el corazón de Madrid llevará el nombre de una de sus ciudadanas más ilustres: Estación Puerta de Atocha Almudena Grandes". Para Sánchez, se trata de "un reconocimiento a una escritora que hizo de la capital una protagonista más de sus obras, que nos descubrió con sus relatos el Madrid más íntimo y sincero".
Ocurrió en Estados Unidos
La ciudad de la libertad total ya existió (y salió mal): cuando no pagar impuestos aumenta la criminalidad y el caos
El periodista Matt Hongoltz-Hetling analiza en Un libertario se encuentra con un oso la historia de la primera utopía anarcocapitalista puesta en marcha en Estados Unidos.