Bakalao a toda pastilla
El origen del nombre 'Bakalao': ¿por qué se llama así la música de la 'Ruta Destroy' de Valencia?
La música 'bakalao' fue todo un fenómeno de masas en los 80 y los 90 en la Comunitat Valenciana. Una cultura de club que hoy conocemos como 'La Ruta del Bakalao'. Te explicamos el origen de este nombre.
Empezó a sonar como 'la movida valenciana' y "se diferenciaba de la madrileña porque en Valencia eran más 'traqueros' y les gustaba el techno", explica Toni 'El Gitano', DJ de la mítica discoteca Barraca.
A pesar de ello derivó y se popularizó como la 'Ruta del Bakalao'. A principios de la década de 1980 había empresarios que traían discos del extranjero de estraperlo. Ellos se los enseñaban a los DJs, les mostraban "el bacalao" que traían oculto en sus coches.
Así lo cuenta Carlos Segarra, vocalista de 'Los Rebeldes': "En los años 80, el 'bakalao' eran los discos que se traían de importación bajo mano, los traían de extranjis debajo del coche y les decían a los DJ 'mira qué bakalao traigo'".
Eran las nuevas tendencias musicales que llegaban a Valencia y que convertían sus discotecas de carretera en los primeros templos de un culto naciente. De ahí, dicen algunos, el término 'bakalao' acabó dando nombre a un tipo de música y a un modo de fiesta que marcó a toda una generación en la Comunitat Valenciana.
"Empezó una cultura de club que hereda alguna de las dinámicas de club europeas", explica Eduardo Maura, autor de 'Los 90: Euforia y Miedo en la Modernidad Democrática Española'.
Eran aquellas noches en la carretera del Saler una forma de evasión radical marcada por la electrónica y por la química. "Las drogas que eran más protagonistas de la escena eran la mescalina y el éxtasis", explica Luis Costa, autor de 'Bacalao, Historia Oral de la Música de Baile en Valencia'.
Eran conocidos como los 'caras rotas'
De héroes a monstruos, la desgracia de los soldados desfigurados en la Gran Guerra: "Las novias rompían el compromiso y los niños salían huyendo"
Los conocidos como 'caras rotas' eran despreciados por la sociedad, como se narra en El reconstructor de caras. Solo algunos, gracias al cirujano Harold Gillies, vivieron una segunda oportunidad.