Se analiza cada detalle
Tres minutos antes del Holocausto: la cinta que lucha contra el olvido de las víctimas
En 180 segundos, se analiza cada detalle de las personas que aparecen en las imágenes. Meses después, todo el pueblo judío en ellas aparece fue deportado y, en su mayoría, no sobrevivió.
Tres minutos. Es lo que dedica el documental 'Tres Minutos: Una Exploración' a una cinta que dura eso, 180 segundos, y que recoge imágenes de un pueblo judío que fue deportado. En su mayoría, no sobrevivieron. Fueron víctimas del Holocausto.
Esa cinta es la prueba de que vivieron, de que existieron. Lo que pretendía ser un simple recuerdo de las vacaciones por Europa de David Kurtz acabó convirtiéndose en la única memoria viva de todos ellos.
Ahora, Bianca Stigter, la directora del documental, se para en cada detalle, haciendo zoom y sacando cada gesto, cada mueca y cada detalle de una imagen que es historia.
También se intenta buscar al dueño de una tienda, pero el intento queda en nada debido a la mala calidad de la imagen... hasta que llega una secuencia que se detiene y se encuentra al señor Chandler, el único superviviente vivo del Holocausto en este pueblo polaco.
Estas imágenes son un alivio para ellos y para sus familias, ya que son la única prueba que prueba que existieron, la única que el Holocausto no pudo borrar.
Ocurrió en Estados Unidos
La ciudad de la libertad total ya existió (y salió mal): cuando no pagar impuestos aumenta la criminalidad y el caos
El periodista Matt Hongoltz-Hetling analiza en Un libertario se encuentra con un oso la historia de la primera utopía anarcocapitalista puesta en marcha en Estados Unidos.