Cargando...

El espectáculo está servido

Horario y dónde ver por TV la carrera del Gran Premio de Catalunya de MotoGP

Y después del apasionante sábado en el Gran Premio de Catalunya llega el gran día con las carreras de Moto3, Moto2 y MotoGP. Marc Márquez, Pedro Acosta y Jorge Martín, a pelear ante el 'poleman' Espargaró.

En breve

Queda lo mejor. Parece broma, pero así es. Porque todavía queda el plato principal del menú del Gran Premio de Catalunya. El que pondrá punto y final al fin de semana. El que completará lo que se está viviendo, toda la emoción que se está viviendo, en la pista de Montmeló. En una pista en la que, como en Jerez y en Le Mans, estamos disfrutando de lo mejor de lo mejor del Mundial de motociclismo.

Porque si en 12 vueltas ha pasado todo lo que ha pasado a saber cuántas cosas pueden ocurrir en el doble. En 24. En todos los giros que se han de dar en uno de los circuitos más míticos del mundo del motor. Sí, sin duda promete... sin duda promete, y mucho.

Y es que vaya cómo se las gastó la sprint. Vaya cómo se las gastó una prueba en la que Aleix Espargaró salió desde la pole. En la que perdió la primera plaza en una salida tras la que Marc Márquez pasó del 14º al octavo puesto. Sí, en una sprint en la que, al pasar por la bandera a cuadros, el de Aprilia terminó como vencedor y el catalán de Gresini segundo de un podio completado por Pedro Acosta.

Entre medias, adelantamientos, luchas, pasión... y caídas. Muchas caídas. Todo, por la falta de agarre de un asfalto en el que la Aprilia se ha adaptado a la perfección. En el que Aleix está disfrutando como nunca apenas días después de anunciar que esta temporada y no más en MotoGP. En el que Marc Márquez ha demostrado que está para, al menos, pelear el Mundial.

Es segundo, después de que Bagnaia fuese uno de los afectados en ese carrusel de caídas que por algún motivo pareció afectar tan solo a los pilotos que marchaban en primer lugar. Que si Raúl Fernández, que si Brad Binder, que si el de Ducati... Ser líder, en Montmeló, parecía ser profesión de riesgo.

Acosta, Márquez, Espargaró... y Martín

Al final ganó quien se alzó con la primera plaza en la última vuelta, y eso dice mucho de cómo fue la prueba y de cómo puede ser la del domingo. Las posiciones, las mismas que en el sprint. Aleix Espargaró, primero en una pole que deberá defender de Pecco Bagnaia y de Raúl Fernández. Tras ellos, y demostrando que tiene mucho que dar, Pedro Acosta. El rookie, además, llega con la lección aprendida.

Con una valiosa lección que ya conoce, pues de tanto tirar al comienzo acabó sufriendo al final frente a un Márquez que le ganó la partida. Marc sale 14º... pero ya se vio en Le Mans y ya se ha visto en Cataluña que eso no es para nada determinante al hablar del ocho veces campeón del mundo. La salida será vital, y si hace lo mismo que acostumbra como ponga el ritmo que tiene en pista es candidato a ganar.

Al igual que Jorge Martín. Eso sí, el madrileño está sufriendo tanto o más que el resto el 'mal Ducati' en el GP de Catalunya. Es territorio Aprilia, y KTM, y las motos rojas están pasándolo peor de lo que acostumbran en el presente Mundial de MotoGP.

Todo eso tan solo en la categoría reina. Porque la carrera de MotoGP es, será, el plato fuerte de un domingo en el que habrá Moto3 y Moto2. En la primera, pole de Iván Ortolá; en la segunda, de Sergio García. El himno español puede sonar hasta en tres ocasiones en el podio de Montmeló.

Horario y dónde ver el GP de Catalunya

Y lo hará en abierto, en una retransmisión que comenzará a las 09:30 en horario peninsular de España en laSexta, una hora menos en las Islas Canarias. Será a las 11:00 en hora de la Península cuando comience la carrera de Moto3, con la de Moto2 comenzando a las 12:15. En cuanto a MotoGP, el semáforo se apagará a las 14:00.

laSexta/ Noticias/ Deportes/ Motor
Más sobre este tema