Movimiento importante
El banco Sabadell regresará a Cataluña más de siete años después de su marcha a Alicante
¿Por qué es importante? Tras el 'procés', el banco decidió trasladar su sede a Alicante. Se prevé que la decisión se adopte de manera inminente en el consejo de administración que tendrá lugar este miércoles.
El consejo de administración de Banco Sabadell aprobará este miércoles el regreso de su sede social a Cataluña, más de siete años después de su traslado a Alicante tras la tensión política provocada por el 1-O. La decisión marca un punto de inflexión en la trayectoria de la entidad y llega en un momento clave, con la operación pública de adquisición (OPA) lanzada por el BBVA.
La vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero, ha valorado el regreso como un "síntoma de la normalidad política recuperada en Cataluña". Una opinión compartida por el president de la Generalitat, Salvador Illa, quien ha celebrado la decisión del Sabadell como "un reconocimiento al buen gobierno y la estabilidad alcanzada en Cataluña".
Sin embargo, no todos comparten este análisis. Gabriel Rufián, portavoz de ERC en el Congreso, ha acusado al banco de ser parte de una "campaña que en su momento incluyó a la Casa Real" y ahora busca "legitimar esa supuesta normalidad".
Contexto y reacciones
El Sabadell fue la primera empresa del IBEX-35 en trasladar su sede social fuera de Cataluña durante la crisis independentista de 2017. Entonces, la entidad tomó la decisión para protegerse de una importante pérdida de depósitos. Josep Oliu, presidente del Sabadell, ha defendido que el regreso ha sido "muy meditado" y que busca consolidar la estrategia de la entidad.
Mientras tanto, el BBVA, que mantiene su OPA sobre el banco catalán, ha asegurado que respetará las decisiones del Sabadell, manteniendo su centro de operaciones en Sant Cugat como núcleo estratégico. No obstante, desde el Gobierno, el presidente Pedro Sánchez ha advertido desde Davos que será clave tener en cuenta la "cohesión territorial" al evaluar la operación.
En Alicante, la noticia ha generado preocupación. El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha exigido garantías de que la decisión "no afectará al empleo ni al tejido económico de la Comunitat Valenciana". A su vez, Toni Pérez, líder del PP alicantino, ha señalado que la marcha del banco "no es una buena noticia", aunque respeta la libertad empresarial del Sabadell.
Desde Comisiones Obreras, Unai Sordo ha alertado sobre los riesgos de la concentración bancaria, calificando la OPA como "una amenaza para la diversificación del sector financiero en España".
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) continúa analizando los efectos de la OPA del BBVA sobre el Sabadell. Entre las opciones está aprobar la operación sin condiciones, establecer restricciones para mitigar riesgos o, en último caso, vetarla.