Cargando...

En 2025

Cómo afecta a los clientes de EVO Banco (y a sus empleados) la fusión en Bankinter

Bankinter ha anunciado la integración total de EVO Banco dentro de su propia estructura. Con el fin de "potenciar su estrategia digital", el banco que hasta ahora era su filial 100% digital, pasa a formar parte de su estructura.

El consejo de administración de Bankinter ha decidido integrar a EVO Banco dentro de su propia estructura mediante una fusión por absorción con el fin, en sus palabras, de "potenciar su estrategia digital". "El propósito de la fusión es aprovechar al máximo las sinergias entre ambas entidades y potenciar así la transformación digital del grupo. Esta fusión supondrá la integración de los clientes, del negocio y de los empleados de EVO Banco bajo la estructura de Bankinter", ha explicado Bankinter en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Desde EVO han remitido un comunicado a sus clientes asegurando que se trata de una operación que los "beneficiará". Este movimiento forma parte del plan de crecimiento de la nueva consejera delegada de Bankinter, Gloria Ortiz, cuyo objetivo es mejorar la rentabilidad y eficiencia del grupo, así como maximizar el valor entregado a los accionistas.

Qué pasa con los clientes de EVO y sus productos contratados

Desde Bankinter han señalado que los clientes de EVO podrán seguir operando de un modo 100% digital, aunque se podrían beneficiar, además, de las "capacidades" de Bankinter en cuanto a productos y servicios. Eso sí, han subrayado que "por el momento, nada cambia" para los clientes de EVO Banco.

Cuando la integración de EVO Banco en Bankinter esté finalizada, los clientes de EVO Banco pasarán a ser clientes de Bankinter "a todos los efectos", por lo que, por ejemplo, podrán recibir servicio en las sucursales de Bankinter, un servicio que hasta ahora no existía con EVO Banco, al tratarse de un servicio absolutamente digitalizado.

Qué cambia para los clientes de Bankinter

Los clientes de Bankinter también continúan con sus productos y servicios contratados del mismo modo, aunque se añade que podrán tener acceso a nuevas funcionalidades y a todas las innovaciones digitales que se desarrollen en el futuro dentro del grupo.

Y qué pasa con los empleados de EVO Banco

Al integrarse en Bankinter, la marca de EVO Banco, como tal, desaparece. Lo cierto es que desde ahora Bankinter dejará de usar la marca de EVO de manera comercial, aunque según fuentes del banco la mantendrán en propiedad para posibles usos futuros. Esto quiere decir que dejará de haber empleados de EVO, pero según indican, formarán parte de la estructura de Bankinter.

Así pues, el banco espera que la operación culmine en el primer semestre de 2025, con la plena integración de clientes, negocio y empleados. Actualmente, EVO Banco cuenta con más de 200 trabajadores. La compañía ha asegurado que todos se incorporarán a Bankinter, "desde donde seguirán desarrollando productos y servicios digitales innovadores que potencien el liderazgo digital de Bankinter en todas sus líneas de negocio y en todas las geografías en las que opera: España, Portugal, Irlanda y Luxemburgo".

En fusiones de este tipo, es habitual que se pierdan determinados puestos, con el fin de evitar duplicidades y reducir costes. En la fusión de Caixa Bank y Bankia, por ejemplo, más de 8.000 trabajadores solicitaron adherirse a un ERE para dejar la empresa. Con más de 16.000 trabajadores de y 35.000 de CaixaBank, la cifra de despidos que se manejó con la fusión era de entre 7.000 y 9.000.

En el caso de la fusión de Bankinter y EVO no se ha hablado en ningún momento de ERE ni despidos, si bien hay que subrayar las diferencias entre aquel caso y este: EVO Banco, por ejemplo, no sufrirá el cierre de ninguna sucursal, al ser una entidad bancaria 100% digital, y su número de empleados es relativamente bajo, si se tiene en cuenta el total de trabajadores de Bankinter, más de 6.500.

Por qué se fusiona ahora EVO en Bankinter

El movimiento de integración de EVO se produce cinco años después de su adquisición, que se produjo en 2019. En el momento de la compra, realizada conjuntamente con la financiera irlandesa Avant Money, Bankinter declaró que se trataba de una marca "muy reconocida" que le permitiría ampliar su base de clientes y explorar nuevas vertientes complementarias del negocio financiero desde un enfoque "innovador, enteramente digital y diseñado para gestionar grandes volúmenes" con menores costes.

Tras este tiempo, EVO ha logrado por primera vez "empatar" el resultado neto, lo que se conoce como 'break even'. Este punto de equilibrio indica que aún no hay beneficios pero los ingresos igualan a los gastos, con lo que la entidad ha demostrado su capacidad para crear una propuesta de valor de negocio digital rentable. EVO Banco cerró el primer trimestre de 2024 gestionando 4.205 millones de euros de recursos de clientes, mientras que la inversión crediticia se situó en 3.457 millones de euros.

Es por eso que ahora Bankinter considera que ha llegado el momento de que EVO se impulse como motor de innovación y se convierta en una parte integral de la propuesta de valor de banco para todos sus clientes digitales bajo una misma estructura. Se trata del segundo gran movimiento de calado que ha adoptado la nueva consejera delegada de Bankinter, que ya en abril decidió que el banco constituiría una filial en Irlanda para operar con marca propia en lugar de a través de Avant Money. El objetivo es captar depósitos y ofrecer otro tipo de servicios financieros.

laSexta/ Noticias/ Economía

Más sobre este tema: