Cargando...

Mejoras para los trabajadores

Los empresarios acusan a Yolanda Díaz de imponer un "monólogo social" para la reducción de la jornada laboral

Los empresarios cargan contra la ministra de Trabajo y su impulso a la reducción de la jornada laboral. Creen que la negociación está siendo un "monólogo" y rechazan cualquier ultimátum para llegar ya a un acuerdo con los sindicatos.

A menos de una semana para que el acuerdo de Gobierno, sindicatos y patronal se produzca para reducir la jornada laboral, los empresarios cargan contra la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

El presidente de la patronal madrileña de empresarios, Miguel Garrido (CEIM) se ha mostrado contundente contra la ministra. "Yolanda Díaz, de manera apresurada, está intentando imponer la jornada laboral. No es diálogo, es una imposición. Es monólogo social", ha destacado describiendo el proceso como "incomprensible".

En el mismo sentido se ha pronunciado hoy también el presidente de la CEOE.Antonio Garamendi ha criticado las "imposiciones" del Gobierno en la negociación con agentes sociales para reducir la jornada laboral a 37,5 horas manteniendo el sueldo en 2025.

"Si esta es una medida política, que la tomen. Nosotros no la compartimos, pero que lo hagan", ha señalado el presidente de la patronal en una entrevista en RNE.

Estas palabras surgen un día después de que el secretario de Estado del Ministerio de Trabajo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, haya avisado a la CEOE de que esperarán hasta el próximo lunes 1 de julio para que la patronal eleve una propuesta por escrito a Trabajo sobre la reducción de la jornada laboral o, de lo contrario, pactarán con los sindicatos llevar el tiempo de trabajo de las 40 horas semanales a las 37,5 horas sin merma salarial.

"El término ultimátum me gusta poco", ha reconocido el presidente de la patronal, tras criticar la intención del Gobierno de que haya acuerdo, pero sin dar la posibilidad de hacer cambios en el documento ya planteado a los agentes sociales. "Yo a eso lo llamo monólogo desde el principio", ha señalado.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha criticado que la reducción de la jornada laboral sin pérdida de salario que pretende llevar a cabo el Gobierno supondrá un incremento de los costes laborales para las pequeñas empresas. "Creemos que no es bueno para las pequeñas empresas", ha aseverado durante su intervención en la Comisión de Trabajo del Congreso, desde donde ha expuesto las demandas y necesidades del colectivo en la actualidad.

Amor ha explicado que la idea de trabajar menos y ganar lo mismo le "encantaría" a los más de 3,3 millones de trabajadores autónomos en España, pero ha incidido en que llevar a cabo la medida de forma generalizada puede ser perjudicial, por lo que considera que se tiene que "pactar empresa a empresa", "sector a sector" y "territorio a territorio".

laSexta/ Noticias/ Economía

Más sobre este tema: