Cargando...

Incremento del precio del 76% en una década

Habitaciones por más de 700 euros: la 'moda' que revienta el mercado del alquiler de España

El coste mensual de una habitación es similar al precio que tenía una casa hace una década. Según Fotocasa, la rentabilidad de un piso es de 6,6% y el de arrendar la misma vivienda por habitación se eleva hasta el 9,5%.

>

El precio del alquiler de la vivienda sigue en máximos históricos en España. Mientras, los propietarios han abierto el abanico de opciones para sacar una mayor rentabilidad al inmueble, entre las que destaca el arrendamiento de habitaciones. Una nueva moda que está acaparando los principales portales inmobiliarios, ya que encontrar un piso de más de 40 metros cuadrados por menos de 1.000 euros al mes es algo inaudito y que se considera una 'ganga' en los tiempos que corren.

En varias urbes de la península, el coste mensual de una habitación es similar al precio que tenía una casa hace una década. Unos datos escalofriantes que se suman a que los sueldos no han crecido de manera proporcional a los precios que marcan el mercado inmboliario, que para las economías menos boyantes es inasumible.

Y es que el alquiler de habitaciones tenía un nicho claro hace un lustro: los estudiantes que se mudaban a otra ciudad para seguir sus estudios. Sin embargo, durante los últimos dos años el mercado ha impuesto un cambio de paradigma capitaneado por los propietarios que quieren llenarse aún más sus bolsillos.

En laSexta hemos preguntado a los ciudadanos sobre el alquiler de habitaciones, un problema que se extiende más allá de Madrid, Barcelona y Valencia, si no que llega a urbes como Segovia. "Habitaciones por 600 o 700 euros", ha explicado uno de los entrevistados.

¿Cómo se pueden alquilar legalmente habitaciones con escasos metros cuadrados y sin ni siquiera ventanas? El truco radica en que los propietarios realizan una reestructuración del piso para separar los espacios y hacer habitaciones. Una realidad que se puede comprobar entrando en portales como Idealista o Fotocasa. En uno de los anuncios que hemos recogido en laSexta, se anunciaba el alquiler de una habitación por 740 euros al mes en una casa con un total de ocho habitaciones, es decir, que sacan casi 6.000 euros por arrendar todas ellas.

En varios de estos anuncios se veta la entrada a personas que vengan de Erasmus o que estén estudiando, ya que son anuncios destinados única y exclusivamente a personas que estén trabajando y que tengan un contrato en vigor. Esto indica que el mercado inmobiliario está cambiando completamante y que compartir piso es la alternativa, desafortunadamente, más rentable para las personas que cobran el sueldo mínimo.

En cuanto al crecimiento del precio de las habitaciones de alquiler, durante el último año se ha incrementado la cuantía un 8,3%. Una subida considerable, pero que se queda en algo meramente testimonial si se compara con el último lustro. Desde el año 2019, el precio ha escalado un 42% y desde el 2015 un 76%.

Para hacernos una idea, si antes pagábamos 285 euros por una habitación en el año 2015, en menos de diez años el precio mensual ya ronda los 500 euros de media en España. Varias inmobiliarias especializadas en el alquiler de habitaciones aseguran, a raíz de varios informes, que si con un piso convencional se saca un 6,6% de rentabilidad, el porcentaje se eleva hasta el 9,5% en el caso de las habitaciones.

laSexta/ Noticias/ Economía
Más sobre este tema