Cargando...

¿Y si los ricos pagaran?

Los líderes del G20 estudiarán instaurar una tasa mundial del 2% a los 'superricos'

La iniciativa, respaldada por figuras como Biden, Macron y Lula, pretende que magnates como Zuckerberg, Bezos y Musk, paguen anualmente un 2% de sus fortunas, generando potencialmente 214.000 millones de euros al año para reducir la disparidad económica global y mejorar la recaudación fiscal.

Por primera vez, los principales países del mundo están considerando seriamente la implementación de un impuesto específico a los 'milmillonarios'. Esta iniciativa surge en respuesta a la creciente disparidad económica global y la capacidad de los más ricos de esquivar los impuestos sobre sus ganancias. Se propone que estos 'superricos', que incluyen nombres como el CEO de META, Mark Zuckerberg; el fundador de Amazon, Jeff Bezos, y el dueño de Tesla y 'X' Elon Musk, paguen un 2% anual sobre el total de su riqueza.

Actualmente, figuras como Zuckerber, Bezos y Musk acumulan fortunas personales de alrededor de 200.000 millones de euros cada uno. Sin embargo, debido a la estructura de sus ingresos y la localización de sus inversiones, muchos de ellos pagan muy poco o nada en impuestos. El economista Gabriel Zucman ha sido uno de los principales defensores de esta reforma, denunciando con claridad: "Personas como Elon Musk o Jeff Bezos en algunos casos pagan cero, o casi cero en impuestos sobre la renta".

La propuesta de Zucman será discutida por los líderes del G20, con el respaldo de mandatarios como el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el presidente de China, Xi Jinping, y ha recibido un impulso significativo gracias al presidente de Brasil, Lula da Silva. Lula ha declarado: "Los ricos son cada vez más ricos y los pobres son más pobres", subrayando la urgencia de una medida redistributiva.

El debate se centra en la implementación de un impuesto de patrimonio que obligue a los 'superricos' a contribuir anualmente con el 2% de su riqueza. El inspector de Hacienda del Estado, José María Peláez, ha señalado que "la mayor parte de sus fortunas son inversiones financieras que se sitúan en paraísos fiscales", lo que dificulta la recaudación a través de los métodos tradicionales.

Según los cálculos de Zucman, esta medida afectaría a unos 2.700 'milmillonarios' a nivel global y podría generar unos 214.000 millones de euros anuales, lo que equivale a la mitad del presupuesto público anual de España. Esta propuesta ha encontrado eco en líders como Joe Biden, quien ha repetido en varias ocasiones su llamado a aprobar un impuesto mínimo para los 'multimillonarios': "Aprueben mi propuesta para el impuesto mínimo a los multimillonarios".

Sin embargo, el futuro de la iniciativa podría depender de cambios en el liderazgo político, especialmente en Estados Unidos. Si Donald Trump vuelve al poder, es probale que se oponga a esta medida, como lo ha expresado anteriormente: "No podemos permitir que el mundo aproveche más de nosotros".

Dentro de la comunidad de 'superricos', la resistencia es notable, aunque hay excepciones como el Director ejecutivo de Berkshire Hathaway, Warren Buffett, quien ha reconocido la injusticia del sistema actual, mencionando que su secretaria paga más impuestos que él.

laSexta/ Noticias/ Economía

Más sobre este tema: