Cargando...

Hamid Nouri, a cambio de dos ciudadanos suecos

Aterriza en Teherán un funcionario iraní responsable de las barbarides del régimen de 1988 en un intercambio de prisioneros con Suecia

A cambio de que Nouri volviera a Irán, el régimen actual ha tenido que liberar a dos ciudadanos suecos que se encontraban detenidos en el país asiático. Uno de ellos es un funcionario de la UE al que acusaron de espionaje.

Aterriza, con flores y más flores, en la capital iraní de Teherán Hamid Nouri, condenado en Suecia hace dos años. Asimismo, ha sido recibido con lágrimas y abrazos, pero este "héroe" es uno de los funcionarios que estuvo detrás de las torturas y ejecuciones masivas contra opositores del régimen en 1988.

Un crimen contra la humanidad por el que Suecia le condenó a cadena perpetua en Suecia en 2022. Ahora ha sido liberado a cambio de los dos presos suecos que Irán retenía. "Irán ha convertido a estos dos suecos en peones de un cínico juego de negociaciones destinado a conseguir que el ciudadano iraní Hamid Nouri sea puesto en libertad en Suecia", ha lamentado el primer minsitro sueco, Ulf Kristersson.

El mismo año de la condena del iraní Hamid Nouri, el régimen arrestó al hombre que ven en las imágenes sobre estas líneas. Se trata de Johan Floderus, un funcionario de la Unión Europea al que acusaron de espionaje. Solo un año después detuvieron a otro ciudadano sueco: Saeed Azizi.

Un caso que los medios y la sociedad suecos han seguido muy de cerca. Incluso Roberta Metsola, la presidenta del Parlamento Europeo, pidió la liberación de Johan, que ahora va a volver a casa visiblemente deteriorado.

laSexta/ Noticias/ Internacional

Más sobre este tema: