Cargando...

Última hora del conflicto

Guerra Rusia-Ucrania, en directo | La UE abrirá negociaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia el próximo día 25

La Unión Europea ha adoptado este viernes el marco negociador para la adhesión al bloque de Ucrania y Moldavia y ha convocado formalmente la primera reunión para abrir negociaciones de entrada con ambos el próximo martes 25 de junio.

EN DIRECTO
Actualizado a las

El OIEA alerta de riesgos nucleares por los ataques rusos a redes eléctricas de Ucrania

El OIEA alertó este viernes del riesgo para la seguridad nuclear que suponen los intensos ataques rusos a la infraestructura energética de Ucrania, pues pueden causar cortes en el suministro eléctrico que necesitan recibir permanentemente las plantas nucleares del país atacado.

En un comunicado, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) recuerda que "la red eléctrica de Ucrania se ha visto gravemente afectada por el conflicto, con grandes daños causados por ataques a la infraestructura en los últimos meses". (EFE)

Ucrania debate la exención del servicio militar a cambio de mayores impuestos

Ucrania estudia la posibilidad de permitir a sus ciudadanos evitar la movilización a cambio de una mayor contribución al presupuesto estatal, en un intento por encontrar el adecuado equilibrio entre garantizar suficientes soldados para el Ejército y recursos para costear la defensa del país y un alistamiento durante la ley marcial que sea considerado justo.

El Parlamento ucraniano se dispone a revisar tres proyectos de ley presentados por el presidente de su Comisión de Economía, Dmitró Nataluja, que prevén la llamada exención o "reserva económica" de empleados y empresarios individuales. (EFE)

La UE espera adoptar el lunes ayuda militar a Ucrania procedente de los bienes rusos congelados

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea esperan adoptar este lunes la ayuda militar a Ucrania procedente de los ingresos generados por los bienes rusos congelados, de tal forma que la mayor parte de los primeros 1.500 millones de euros prometidos para el mes de julio se integren al Mecanismo Europeo para la Paz y se dedique a comprar munición y defensas antiaéreas para Kiev.

La cita de titulares de Exteriores europeos del lunes en Luxemburgo volverá a estar marcada por el bloqueo de Hungría a distintas iniciativas de ayuda militar a Ucrania, aunque ha despejado las trabas en otras cuestiones como la adhesión al bloque o la última tanda de sanciones. En este contexto, los socios comunitarios esperan un anuncio positivo sobre destinar gran parte de esos fondos, en torno al 90%, al instrumento con el que la UE ha enviado material bélico a Ucrania desde el inicio de la invasión rusa en 2022. (Europa Press)

Zelenski celebra la remontada de Ucrania con la victoria sobre Eslovaquia

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, celebró este viernes la victoria de la selección ucraniana contra Eslovaquia, tras haber perdido 3-0 contra Rumanía en su primer partido de la Eurocopa. "¡Creed los unos en los otros! ¡Apoyaos los unos a los otros! ¡Luchad los unos por los otros!", escribió en su cuenta de X, en la que señaló que es el deber de todos los ucranianos luchar por la libertad, la vida y la percepción de Ucrania en el mundo.

"Una Ucrania que lucha. Una Ucrania que recibe un golpe y supera obstáculos. Una Ucrania que puede ganar. Y esto es exactamente lo que la selección nacional de Ucrania está haciendo hoy", aseveró el presidente. (EFE)

Japón sanciona a once empresas por evadir las restricciones impuestas contra Rusia

Las autoridades de Japón han impuesto este viernes un paquete de sanciones contra once empresas con sede en varios países por eludir presuntamente las restricciones impuestas contra Rusia en el marco de la invasión de Ucrania.

Así lo ha confirmado el jefe de gabinete del Gobierno japonés, Yoshimasa Hayashi, que ha indicado que estas medidas incluyen la congelación de activos y la prohibición de importaciones contra organizaciones y empresas en terceros países --China, India, Kazajistán, Emiratos Árabes Unidos y Uzbekistán-- por su relación con medidas que permiten a Rusia evadir las sanciones. (Europa Press)

Putin promete seguir desarrollando la "tríada nuclear" como elemento disuasorio

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha asegurado este viernes que el Ejército ruso tiene intención de seguir desarrollando su potencial nuclear como elemento disuasorio aunque ha matizado que, de momento, no anticipa cambios de envergadura en su doctrina sobre el uso de estas armas estratégicas.

Concretamente, Putin ha avanzado que los planes sobre esta cuestión incluyen "un mayor desarrollo de la tríada nuclear", la combinación del potencial nuclear de un país distribuido por tierra, mar y aire entre los misiles que hay en los silos, los transportados en submarinos y en los bombarderos estratégicos.

"Nuestros planes incluyen un mayor desarrollo de la tríada nuclear como garantía de disuasión estratégica y equilibrio de poder en el mundo", ha explicado Putin durante un encuentro con graduados de instituciones de educación militar superior. (Europa Press)

El BEI dará 300 millones de euros en avales para créditos a la exportación a Ucrania

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Comisión Europea firmaron este viernes un acuerdo que permitirá a la entidad conceder 300 millones de euros en garantías para conceder créditos a pequeñas y medianas empresas (pymes) que quieran exportar a Ucrania.

El acuerdo, firmado en los márgenes de la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la UE, permitirá al Fondo Europeo de Inversiones - la subsidiaria de capital riesgo del BEI - utilizar fondos del programa de inversión InvestEU del presupuesto comunitario para apoyar a las pymes que exporten bienes y servicios al país.

En las próximas semanas, el Fondo abrirá la convocatoria para empezar a ofrecer avales a las agencias que conceden créditos a la exportación a empresas en los estados de la UE, así como de Noruega e Islandia, según explicaron el BEI y la Comisión Europea en un comunicado. (EFE)

Ucrania captura un tanque ruso modificado contra la amenaza de los drones

Los ucranianos lo llaman tanque "granero", un vehículo de combate ruso de aspecto extraño capturado por las fuerzas de Kyiv que muestra cómo las tropas están tratando de adaptarse a la constante amenaza de los ataques con drones.

El vehículo, construido a partir de un destartalado y oxidado tanque T-62, fue modificado para tener una carcasa metálica cuadrada como exterior, una jaula en su parte trasera y dispositivos de guerra electrónica unidos a él, dijeron los soldados a Reuters después de que fue capturado esta semana.

"Fue creado para defenderse de los drones FPV y de los lanzamientos de bombas. Es un taxi vacío para personal cuya única defensa es la guerra electrónica", dijo el teniente coronel Serhiy Misiura a una estación de televisión oficial del ejército ucraniano. (Reuters)

Un político ruso dice que se necesita una ley para proteger a la sociedad de los convictos que lucharon en Ucrania

Un miembro de la cámara baja del parlamento ruso dijo que las autoridades policiales deben hacer más para proteger a los civiles de los ex convictos que han regresado a casa después de luchar en Ucrania.

Nina Ostanina, una diputada del Partido Comunista que ha sido sancionada por los países occidentales por la invasión rusa de Ucrania en 2022, dijo al periódico gazeta.ru en una entrevista que los crímenes violentos que involucran a soldados dados de baja "serán aún más numerosos" si las autoridades no actúan. (EP)

El Kremlin dice que Putin está abierto a conversaciones de seguridad con Estados Unidos, pero Ucrania debe estar en la agenda

El presidente ruso, Vladimir Putin, está abierto a conversaciones de seguridad con Estados Unidos, pero deben ser "exhaustivas" e incluir el tema de Ucrania, dijo el viernes el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.

Dijo que ese diálogo era necesario debido a una acumulación de problemas relacionados con la seguridad global. (Reuters)

Rusia celebra que una "mayoría" rechazara las "esquizofrénicas" peticiones de Ucrania en la cumbre de paz

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha celebrado este viernes que la semana pasada hubiera una "mayoría" de los países que acudieron a la conferencia de paz para Ucrania, en Suiza, que se negaran a ratificar las "esquizofrénicas" reclamaciones del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

"Se dieron cuenta de que una mayoría mundial no quería sumarse a los ultimátums a Rusia, tales como abandonar Crimea, Donbás, o aceptar un tribunal para juzgar a Rusia", ha dicho Lavrov durante un encuentro de los ministros de Exteriores de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC).

Lavrov ha señalado que el hecho de que hubiera una parte de los países asistentes que se negaran a ratificar el plan de paz ucraniano demuestra lo "absolutamente irreales", e "incluso esquizofrénicas", que eran estas exigencias. (EP)

Ucrania recupera terreno en Járkiv mientras Rusia sigue avanzando en Donetsk

Ucrania recupera terreno cerca de la localidad de Vovchansk, en la zona fronteriza con Rusia de la región de Járkiv, al tiempo que las fuerzas rusas siguen ganando gradualmente terreno en la región oriental de Donetsk, según el boletín diario sobre el curso de la guerra que publica el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW).

"Las fuerzas ucranianas avanzaron recientemente cerca de Vovchansk, y las fuerzas rusas avanzaron recientemente cerca de Chasiv Yar, Avdivka y la ciudad de Donetsk", indica el ISW, con sede en Estados Unidos. Avdivka fue ocupada por Rusia y la ciudad de Donetsk, capital de la región homónima en la que se encuentran ambas localidades, le fue arrebatada a Ucrania por las milicias separatistas prorrusas en 2014. (EP)

Una bomba rusa guiada mata a dos personas en el este de Ucrania, dicen los fiscales

Una bomba guiada rusa mató a dos personas e hirió a tres en una zona residencial de la ciudad de Selydove, en el este de Ucrania, el viernes, dijeron los fiscales regionales.

Cinco edificios de cinco pisos y seis casas particulares resultaron dañados por la bomba UMPB D-30 en Selydove, a unos 14 kilómetros de la línea del frente, dijeron los fiscales de la región de Donetsk en la aplicación de mensajería Telegram.

Rusia, que comenzó su invasión a gran escala en febrero de 2022, ha lanzado más de 10.000 bombas guiadas desde principios de año, incluidas más de 3.200 solo en mayo, dijo el portavoz militar ucraniano Nazar Voloshyn. (Reuters)

Imputados en Polonia dos ciudadanos rusos por presunto espionaje

La Justicia de Polonia ha imputado este viernes a dos ciudadanos rusos involucrados en una presunta trama de espionaje, unos cargos que podrían acarrear penas de hasta diez años de prisión en caso de ser hallados culpables.

La Fiscalía, que ha enviado el caso al tribunal de distrito de la ciudad de Cracovia, ha indicado que existen indicios que apuntan a que los dos acusados formaban parte del grupo de mercenarios rusos Wagner. Los dos han sido señalados, además, por reclutar miembros en territorio polaco. (EP)

Orbán afirma que en la UE se está gestando "una coalición a favor de la guerra y la inmigración"

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha afirmado en una entrevista radiofónica que la alianza que encabeza el Partido Popular Europeo (PPE) dentro de la Eurocámara es "una coalición a favor de la guerra y de la inmigración y en contra de la economía" y ha acusado a sus antiguos compañeros de filas, los 'populares', de asumir tesis propias de la izquierda.

Orbán ha señalado directamente al alemán Manfred Weber, presidente del PPE y al que le atribuye "un papel diabólico", y ha afirmado que la coalición con los socialdemócratas está ya "cerrada", tal como pudo constatarse en la reunión informal de líderes del pasado lunes. Esta alianza, ha añadido, "lleva a Europa a la guerra", en alusión a las posiciones mantenidas en relación al conflicto en Ucrania. (EP)

La UE abrirá negociaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia el próximo día 25 tras adoptar el marco negociador

La Unión Europea ha adoptado este viernes el marco negociador para la adhesión al bloque de Ucrania y Moldavia y ha convocado formalmente la primera reunión para abrir negociaciones de entrada con ambos el próximo martes 25 de junio.

Fuentes europeas confirman que el marco legal que rige las conversaciones de adhesión ha sido adoptado por los Estados miembros, en la reunión de ministros de Economía en Luxemburgo, por lo que ahora se puede lanzar oficialmente las negociaciones con la primera reunión intergubernamental con Ucrania y Moldavia el próximo martes. (EP)

Olena Zelenska cree que la guerra la ha “empujado al borde del agotamiento psicológico”

En una entrevista con The Telegraph, la primera dama ucraniana ha asegurado que ha tenido que emplear mecanismos de afrontamiento para mantener un "equilibrio mental".

"Hay momentos en los que siento que estoy cerca del burnout -agotamiento- psicológico y entiendo que necesito descansar", ha dicho.

"Me he permitido llorar un par de veces cuando estaba insoportablemente triste, pero fue algo que hice conscientemente porque sé que tengo que sumergirme profundamente hasta el fondo para encontrar la fuerza para empujar y luego puedo nadar de nuevo. Tienes que permitirte una oportunidad de llorarlo todo", ha dicho. (The Guardian)

El ejército de Ucrania dice que atacó cuatro refinerías de petróleo y objetivos militares en Rusia

El ejército de Ucrania dijo que sus drones atacaron cuatro refinerías de petróleo, estaciones de radar y otros objetivos militares en Rusia en un ataque en las primeras horas del viernes.

Las refinerías de petróleo de Afipsky, Ilsky, Krasnodar y Astrakhan son las afectadas. (Reuters)

Corea del Sur convoca al embajador ruso por el pacto con Corea del Norte

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Corea del Sur dijo que había convocado al embajador ruso en protesta por un pacto entre Rusia y Corea del Norte firmado en Pyongyang esta semana, cuando un testigo de Reuters lo vio entrar al edificio del ministerio el viernes por la tarde.

El primer viceministro de Asuntos Exteriores, Kim Hong-kyun, transmitió la postura de Seúl sobre el pacto y la cooperación militar entre Rusia y Corea del Norte a Georgy Zinoviev, el principal enviado ruso a Seúl, dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores de Seúl.

Kim dijo a Zinoviev que el apoyo militar de Rusia a Corea del Norte daña la seguridad de Corea del Sur e inevitablemente tendría un "impacto negativo" en las relaciones entre Seúl y Moscú. (Reuters)

La refinería de petróleo Ilsky en la región rusa de Krasnodar, la afectada por el ataque

La refinería de petróleo Ilsky en la región de Krasnodar, en el sur de Rusia, es la que ha sufrido el ataue de un dron militar ucraniano.

La refinería Ilsky es uno de los principales productores de combustible en el sur de Rusia, con una capacidad para refinar 6,6 millones de toneladas de crudo (132.000 barriles por día) al año.

La planta ya había sido atacada por drones en febrero.

Ucrania está atacando sistemáticamente la infraestructura energética rusa para tratar de perturbar la economía de Rusia y su capacidad para financiar su esfuerzo militar. (Reuters)

China se opone firmemente a las sanciones unilaterales, dice el Ministerio de Asuntos Exteriores

China se opone firmemente a las sanciones unilaterales que no tienen base en el derecho internacional, dijo el viernes un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino.

Previamente, Japón impuso restricciones comerciales a las empresas con sede en China como parte de una nueva ronda de sanciones contra individuos y grupos considerados como partidarios de la guerra de Rusia contra Ucrania, dijo su Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado.

"Es el derecho legítimo de China participar en una cooperación económica y comercial normal con Rusia sobre la base de la igualdad y el beneficio mutuo", dijo Lin Jian al responder a una pregunta en una conferencia de prensa habitual. (Reuters)

Un muerto en ataque "masivo" con drones en la región de Krasnodar, en el sur de Rusia

El ataque "masivo" con drones del ejército de Ucrania lanzado en la región de Krasnodar, en el sur de Rusia, con el objetivo de atacar una refinería de petróleo, entre otros sitios, ha matado a una persona.

Un trabajador en una sala de calderas murió cuando los restos del dron se estrellaron contra ella, escribió el gobernador regional Veniamin Kondratyev en la aplicación de mensajería Telegram. Un dron también dañó un edificio de oficinas en una refinería de petróleo, agregó el gobernador.

Además, el Ejército de Ucrania ha atacao también una estación de autobuses en Krasnodar. En total, hay al menos seis heridos. (Reuters)

Japón sanciona a entidades de China, la India y EAU por facilitar exportaciones a Rusia

Japón anunció este viernes la imposición de nuevas sanciones a once entidades de China, la India, Bielorrusia, los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Uzbekistán y Kazajistán por ayudar a Rusia a sortear las medidas punitivas impuestas por la comunidad internacional por su invasión de Ucrania.

Las sanciones llegan después de que el primer ministro nipón, Fumio Kishida, señalara durante la cumbre de líderes del G7 celebrada a mediados de mes en Italia que su Ejecutivo estaba preparando un nuevo paquete de medidas de este tipo dirigidas a terceros países que apoyan directa o indirectamente a Rusia. (EFE)

EEUU agradece que Corea del Sur esté sopesando suministrar armas a Ucrania

El portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Matthew Miller, ha agradecido que Corea del Sur haya anunciado que reconsiderará su postura sobre suministrar armamento a Ucrania después del acuerdo de defensa y seguridad alcanzado esta semana entre Pyongyang y Moscú, que implica una reciprocidad en la entrega de equipamiento militar si uno de los dos es atacado.

"Esa es una decisión que debe tomar Corea del Sur, al igual que es una decisión que debe tomar cada país en términos de si van a suministrar armas a Ucrania. Damos la bienvenida a cualquier apoyo a Ucrania en su lucha contra la agresión rusa, que es en última instancia una decisión de Corea del Sur", ha expresado Miller durante una rueda de prensa. Europa Press

Rusia dice haber derribado 70 drones ucranianos

Las defensas aéreas rusas han derribado 70 drones ucranianos sobre el Mar Negro y Crimea durante la noche, según la agencia RIA, que cita al Ministerio de Defensa ruso. Reuters

Rusia asegura repeler un ataque con drones contra Sebastopol

Las defensas aéreas rusas están repeliendo un ataque ucraniano con drones contra la ciudad de Sebastopol en Crimea y ya han derribado cuatro de ellos, según el gobernador prorruso de Sebastopol, Mikhail Razvozhayev, que de momento no ha informado de víctimas. Reuters

HRW insta a Ucrania y Kazajistán a investigar el tiroteo a un bloguero opositor kazajo

La ONG Human Rights Watch (HRW) ha instado a las autoridades de Ucrania y Kazajistán a investigar el tiroteo ocurrido en Kyiv el martes pasado contra el destacado bloguero opositor kazajo Aydos Sadykov, quien fue hospitalizado de gravedad en un hospital de la capital ucraniana, donde se encuentra desde 2014 tras conseguir que se le concediese el derecho a asilo.

"La noticia del ataque a Sadykov a plena luz del día en el centro de la ciudad de Kiev es profundamente preocupante. Las autoridades ucranianas deben garantizar la seguridad de Sadykov, identificar al atacante, llevarlo ante la Justicia y determinar quién ordenó el ataque. Kazajistán debería demostrar su compromiso con el Estado de derecho durante este proceso", ha declarado el director de HRW para Europa y Asia Central, Hugh Williamson. Europa Press

EEUU aclara que Ucrania puede usar sus armas contra Rusia más allá de la zona de Járkiv

El Pentágono ha dicho que Ucrania puede usar las armas suministradas por EEUU para golpear a las fuerzas rusas que disparan a las ucranianas en cualquier lugar a través de la frontera de Rusia y no solo en el territorio ruso cercano a la región de Járkiv.

Ello, después de que el mes pasado Biden autorizara a Kyiv a lanzar ataques con armas estadounidenses contra objetivos militares en Rusia, pero funcionarios dijeran que su decisión se aplicaba solo a zonas cercanas a la frontera con la región ucraniana de Járkiv. Reuters

Rusia denuncia un ataque "masivo" con drones en Krasnodar

Las autoridades rusas han denunciado un ataque "masivo" con drones en la región sureña de Krasnodar, sin daños ni heridos. Tres localidades fueron atacadas y los restos de un dron cayeron sobre una casa, pero sus habitantes fueron evacuados y no hubo heridos. Reuters

Putin advierte a Corea del Sur de que el envío de armamento letal a Ucrania sería "un gran error"

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha advertido este jueves a Corea del Sur que el suministro de armamento letal a las Fuerzas Armadas de Ucrania sería "un grave error" y ha amenazado con que Moscú podría tomar medidas en respuesta.

"En cuanto al suministro de armas letales a la zona de combate en Ucrania, sería un grave error. Espero que no suceda, entonces tomaríamos decisiones apropiadas que probablemente no agradarán a los dirigentes actuales de Corea del Sur", ha señalado.

Putin ha ofrecido declaraciones a los medios desde Hanoi, donde se encuentra de visita de Estado tras un viaje previo en Corea del Norte, con cuyas autoridades firmó un acuerdo de asociación estratégica, según recoge la agencia rusa de noticias TASS. (Europa Press)

El Ejército alemán firma con Rheinmetall 8.500 millones de euros en munición de artillería

El fabricante de armas Rheinmetall y el Ejército de Alemania firmaron un contrato con el que se establece un marco por el cual la firma alemana de defensa producirá munición de artillería de 155 milímetros por valor de hasta 8.500 millones de euros, informó este jueves la compañía con sede en Düsseldorf (oeste).

"El principal objetivo del pedido es reponer las existencias del Ejército alemán y sus aliados, así como apoyar a Ucrania en su campaña de defensa" frente a la agresión de Rusia, precisó Rheinmetall en un comunicado sobre un contrato del que se espera comience a traer munición a sus clientes en 2025. (EFE)

Los 27 dan luz verde a nuevas sanciones contra Rusia que ponen coto al negocio del gas licuado ruso

Los Estados miembro de la Unión Europea han dado este miércoles luz verde a un nuevo paquete de sanciones contra Rusia, la 14ª ronda desde el inicio de la invasión de Ucrania, que entre otras medidas pone coto al negocio del gas natural licuado ruso, aunque no afectará a las importaciones europeas que siguen sin ser objeto de sanciones.

"Los embajadores ante la UE han acordado la 14ª ronda potente y sustancial de sanciones en respuesta a la agresión rusa contra Ucrania. Este paquete contiene nuevas medidas y aumenta el impacto de las sanciones existentes cerrando vacíos legales", ha informado la presidencia belga del Consejo en redes sociales.

En otro mensaje, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha valorado el "contundente" paquete de sanciones pactado por la UE. "Impedirá aún más el acceso de Rusia a tecnologías clave y privará a Rusia de más ingresos energéticos", ha afirmado la 'popular' alemana. (Europa Press)

Bélgica prevé fuerte impacto en puertos por nuevas sanciones al gas natural licuado ruso

Bélgica cree que sufrirá un fuerte impacto en sus puertos a causa de las sanciones que acordaron este jueves en principio los países de la Unión Europea (UE) contra el trasvase de gas natural licuado (GNL) ruso en países comunitarios, recoge la agencia Belga.

Precisamente la presidencia belga de turno del Consejo de la UE ha dirigido las negociaciones entre los Veintisiete que han desembocado en el acuerdo político alcanzado hoy, que se espera sea oficializado el próximo lunes durante el Consejo que los ministros de Exteriores de la Unión celebrarán en Luxemburgo. (EFE)

Stoltenberg celebra que Rumanía envíe una “muy necesaria” batería Patriot a Ucrania

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, celebró este jueves el anuncio de Rumanía de que enviará una batería de misiles Patriot a Ucrania, que consideró “muy necesaria” para reforzar las defensas aéreas de Kiev.

"Acojo con satisfacción la decisión de Rumanía de proporcionar un sistema Patriot muy necesario a Ucrania para que pueda defender mejor su espacio aéreo y a su pueblo de la agresión rusa”, indicó Stoltenberg en un breve comunicado. Stoltenberg viene insistiendo en la urgencia de que los aliados proporcionen lo antes posible los sistemas de defensa aérea que Ucrania necesita para contrarrestar los ataques rusos. (EFE)

Zelenski ordena instalar placas solares en escuelas y hospitales ante ataques a la energía

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ordenó este jueves a sus ministros y autoridades competentes que instalen cuanto antes "placas solares, paneles inteligentes e infraestructuras de almacenamiento" de energía en escuelas y hospitales ante el déficit de generación eléctrica que están provocando los ataques rusos contra centrales ucranianas.

Zelenski pidió asimismo que se creen condiciones fiscales y beneficios para facilitar la instalación de "paneles solares y baterías” por parte del mayor número posible de ucranianos, y encargó al Gobierno el desarrollo de una estrategia “a nivel estatal" para el desarrollo de energías renovables y la diversificación de los puntos de generación. (EFE)

Putin no descarta suministrar armas a Corea del Norte como hace la OTAN con Ucrania

El presidente ruso, Vladímir Putin, no descartó este jueves suministrar armamento a Corea del Norte en respuesta a la entrega de armamento moderno a Ucrania por parte de los países de la OTAN. "Nosotros nos reservamos el derecho a suministrar armas a otras regiones del mundo.

Y esto tampoco lo descarto a la vista de nuestro acuerdo con la República Popular Democrática de Corea", dijo Putin durante una rueda de prensa al término de su visita a Vietnam, transmitida por la televisión pública rusa. (EFE)

EEUU pausa la entrega de misiles Patriot y NASAM a otros países para mandarlos a Ucrania

Estados Unidos anunció este jueves que ha decidido paralizar la entrega a otros países de misiles Patriot y NASAM para que ese armamento pueda ir a Ucrania con la mayor rapidez. "Muchos de nuestros aliados y socios también han dado pasos históricos, pero obviamente se necesita más y se necesita ahora", dijo en una llamada con periodistas el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby.

En consecuencia, añadió, el Ejecutivo estadounidense "ha tomado la difícil pero necesaria decisión de cambiar las prioridades del plan a corto plazo de entregas de ventas militares a otros países para que vayan a Ucrania en su lugar". (EFE)

Zelenski ordena instalar placas solares en escuelas y hospitales ante ataques a la energía

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ordenó este jueves a sus ministros y autoridades competentes que instalen cuanto antes "placas solares, paneles inteligentes e infraestructuras de almacenamiento" de energía en escuelas y hospitales ante el déficit de generación eléctrica que están provocando los ataques rusos contra centrales ucranianas.

Zelenski pidió asimismo que se creen condiciones fiscales y beneficios para facilitar la instalación de "paneles solares y baterías" por parte del mayor número posible de ucranianos, y encargó al Gobierno el desarrollo de una estrategia "a nivel estatal" para el desarrollo de energías renovables y la diversificación de los puntos de generación.

Finlandia insiste en "congelar" sus relaciones con Rusia "hasta que acabe la guerra"

Las autoridades finlandesas han recalcado este jueves que las relaciones con Rusia seguirán "congeladas" tanto tiempo como dure la guerra en Ucrania, al tiempo que han asegurado que la política exterior del país "depende de valores como la democracia y el Estado de derecho".

La ministra de Exteriores de Finlandia, Elina Valtonen, ha insistido en que "no habrá relación" con Moscú por el momento y ha acusado a las autoridades rusas de "violar el Derecho Internacional", lo que imposibilita la reanudación de los vínculos entre las partes, según ha recogido la cadena finlandesa Yle. (Europa Press)

Attal alerta de que en caso de victoria de la ultraderecha habrá "sumisión" a Rusia

El primer ministro de Francia, Gabriel Attal, aspirante a la reelección en las legislativas anticipadas que arrancan el 30 de junio, ha vaticinado que en caso de victoria de la ultraderecha, "gran parte del apoyo a Ucrania llegará a su fin".

Durante la presentación este jueves de su programa electoral, Attal ha alertado de los "retrocesos muy graves" para Francia que traerá consigo una victoria de la Agrupación Nacional de Jordan Bardella, ya que no solo se cuestionará las alianzas con aliados tradicionales, sino que se corre el "riesgo de sumisión a Rusia".

Attal ha apostado por continuar las políticas de financiación de la defensa como hasta ahora, prometiendo duplicar el gasto hasta 2030, en conformidad con la legislación actual, con el objetivo de "hacer frente a nuevas amenazas" y "garantizar que la voz de Francia sea respetada" en los foros internacionales. (Europa Press)

Otro ataque ruso al sector eléctrico sabotea los esfuerzos de reconstrucción de Ucrania

Un nuevo ataque aéreo ruso contra el sistema energético ucraniano ha vuelto a socavar este jueves los esfuerzos de Kiev y sus aliados para reparar las infraestructuras dañadas en anteriores bombardeos antes de que la llegada de las bajas temperaturas dispare la demanda de electricidad.

Con parte de los 27 drones y 9 misiles lanzados anoche contra territorio ucraniano, Rusia consiguió dañar infraestructuras eléctricas en las regiones de Kiev (norte), Dnipropetrovsk (centro), Vínitsia (oeste) y Donetsk (este), hiriendo además a siete trabajadores del sector. (EFE)

El presidente rumano abandona la carrera para dirigir la OTAN, despejando el camino para Rutte

El presidente rumano, Klaus Iohannis, se retiró el jueves de la carrera para liderar la OTAN, despejando el camino para que el primer ministro holandés, Mark Rutte, se convierta en el próximo secretario general de la alianza militar transatlántica.

Todos los demás miembros de la OTAN ya habían respaldado a Rutte, un aliado acérrimo de Ucrania y crítico abierto del presidente ruso Vladimir Putin, para que sustituya a Jens Stoltenberg, quien dejará el cargo este año después de una década en el cargo. (Reuters)

Los tenedores de bonos ucranianos podrían enfrentar una reducción de entre el 30% y el 42% en la reestructuración de la deuda

Los tenedores de bonos internacionales de Ucrania podrían sufrir una reducción de entre el 30% y el 42% en un acuerdo de reestructuración de la deuda, pero Kyiv probablemente evitará una suspensión de pagos dura, dijo JPMorgan en una nota publicada el jueves.

Ucrania, devastada por la guerra, está compitiendo contra el reloj para reestructurar unos 20.000 millones de dólares en bonos internacionales antes de que expire una suspensión de pagos a fines de agosto. (Reuters)

Biden prohibirá las ventas de software de Kaspersky en Estados Unidos por vínculos con Rusia

El gobierno de Biden anunciará el jueves sus planes de prohibir la venta del software antivirus de Kaspersky Lab en Estados Unidos, dijo una persona familiarizada con el asunto, citando a los grandes clientes estadounidenses de la empresa, incluidos proveedores de infraestructura crítica y gobiernos estatales y locales.

Se determinó que los estrechos vínculos de la empresa con el gobierno ruso planteaban un riesgo crítico, dijo la persona, y agregó que el acceso privilegiado del software a los sistemas de una computadora podría permitirle robar información confidencial de computadoras estadounidenses, instalar malware o retener actualizaciones críticas. (Reuters)

Zelenski agradece a Rumanía la donación del sistema Patriot a Ucrania

Zelenski ha dicho que la decisión de Rumanía de proporcionar a su país un sistema de defensa aérea Patriot reforzaría el escudo de defensa aérea de Ucrania y fortalecería la seguridad en toda Europa.

"Esta contribución crucial reforzará nuestro escudo aéreo y nos ayudará a proteger mejor a nuestra gente y a nuestra infraestructura crítica del terrorismo aéreo ruso", dijo en X.

Una mujer ruso-estadounidense va a juicio por traición tras donar fondos a Ucrania

Una mujer ruso-estadounidense arrestada a principios de este año mientras visitaba a su familia en Rusia fue a juicio el jueves por presunta traición después de que las autoridades la acusaran de recaudar dinero para enviarlo al ejército ucraniano.

Karelina, que nació en Rusia pero había construido una nueva vida como esteticista en un spa de Los Ángeles después de emigrar a Estados Unidos hace más de una década, enfrenta una sentencia de entre 12 años y cadena perpetua si es encontrada culpable. (Reuters)

Ucrania y la UE extienden el régimen sin permiso para el transporte de mercancías, dice el primer ministro

Ucrania y la Comisión Europea han extendido un acuerdo de liberalización del transporte de mercancías, permitiendo la entrada sin permiso de carga ucraniana a la UE por un año más, dijo el jueves el primer ministro de Ucrania.

Denys Shmyhal dijo en X que el acuerdo preveía la posibilidad de una extensión automática hasta finales de 2025.

"Este es un paso importante hacia la integración de #Ucrania en el área de la UE, aumentando las exportaciones ucranianas y las importaciones europeas, fortaleciendo la economía y la estabilidad", dijo Shmyhal en la plataforma social X. (Reuters)

Putin dice que Rusia está dispuesta a asociarse con Vietnam en energía y seguridad

El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo el jueves durante una visita a Vietnam que Rusia estaba dispuesta a asociarse con el país del sudeste asiático en energía y seguridad.

Rusia, una importante potencia energética, de recursos naturales y nuclear, giró hacia Asia después de que Occidente impusiera sanciones a Moscú por el conflicto en Ucrania.

Un día después de firmar un acuerdo de defensa mutua con Corea del Norte, Putin dijo que Moscú y Hanoi estaban interesados ​​en construir lo que llamó una arquitectura de seguridad confiable en la región Asia-Pacífico. (Reuters)

Seúl sopesa la posibilidad de suministrar armas a Ucrania tras el acuerdo militar entre Pyongyang y Moscú

El Gobierno de Corea del Sur ha deslizado que reconsiderará su postura sobre suministrar armamento a Ucrania, después del acuerdo de defensa y seguridad alcanzado esta semana entre Pyongyang y Moscú, que implica que reciprocidad en la entrega de equipamiento militar si uno de los dos es atacado.

"Estamos planeando reconsiderar la cuestión del apoyo armamentista a Ucrania", ha adelantado este jueves el director de Seguridad Nacional, Chang Ho Jin, debido a la "grave preocupación" que suscita en Seúl este tratado militar estratégico ratificado esta semana durante la visita a Pyongyang del presidente Vladimir Putin. (EP)

España rechaza "totalmente" enviar tropas a Ucrania a adiestrar militares para "no escalar" el conflicto

España se opone "totalmente" a enviar soldados españoles para instruir a militares ucranianos sobre el terreno, tal y como va a hacer Francia, para "no escalar" el conflicto con Rusia.

Así lo ha asegurado la ministra de Defensa, Margarita Robles, en una entrevista concedida a Telecinco, recogida por Europa Press, después de que Francia vaya a enviar instructores a centros de formación militar en territorio ucraniano, en el marco de la guerra, según las autoridades ucranianas.

El motivo, según ha precisado la ministra de Defensa, es que la posición de la OTAN es "no escalar el conflicto" con Rusia. España, por tanto, "se niega totalmente a que se pueda escalar el conflicto", ha señalado. Asimismo, ha vuelto a recalcar el compromiso de la Alianza con donar a Ucrania el material que requiera en el marco del conflicto. (EP)

Putin pide en Vietnam fortalecer su "asociación estratégica"

El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo el jueves durante una visita de Estado a Vietnam que fortalecer los lazos estratégicos es "una de sus prioridades", mientras continúa una gira por Asia considerada como una muestra de desafío.

Un día después de firmar un acuerdo de defensa mutua con Corea del Norte, Putin dijo que Moscú y Hanoi querían construir lo que llamó una arquitectura de seguridad confiable en la región Asia-Pacífico. También dijo que Rusia estaba dispuesta a expandir la inversión en energía en Vietnam. (Reuters)

Los expertos, menos optimistas con estas nuevas sanciones

La prohibición de los transportes es la primera restricción que el bloque ha aplicado al GNL. Sin embargo, los expertos en el mercado del gas dicen que la medida tendrá poco impacto, ya que Europa sigue comprando gas ruso y los transbordos a través de los puertos de la UE a Asia representan solo alrededor del 10% de las exportaciones totales de GNL ruso. (Reuters)

Una medida descartada entre las nuevas sanciones a Rusia

Los países debatieron las nuevas medidas con Rusia durante más de un mes y finalmente diluyeron una de las propuestas de la Comisión, destinada a prevenir aún más elusiones, a instancias de Alemania. La medida descartada habría obligado a las filiales de empresas de la UE en terceros países a prohibir las reexportaciones de sus productos a Rusia. La UE está muy interesada en detener el flujo de tecnología de doble uso, como chips para lavadoras, que Rusia podría utilizar con fines militares.

Un diplomático de la UE dijo que Alemania había solicitado una evaluación de impacto y que la medida podría incluirse en una fecha posterior. (Reuters)

Londres dice que Rusia aumenta sus ataques contra bases en Ucrania por su "preocupación" ante el uso de F-16

Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han afirmado este jueves que el Ejército de Rusia han incrementado sus bombardeos contra bases aéreas ucranianas debido a la "frustración" de Moscú por los "éxitos" de Kyiv en sus ataques y a la "preocupación" en Rusia por el posible uso de aviones F-16 por parte de Ucrania.

Así, han sostenido que entre el 12 y el 18 de junio, "aviones de largo alcance rusos cambiaron el foco de sus ataques con misiles de crucero para atacar bases aéreas ucranianas", y han agregado que "a lo largo de junio de 2024, la Fuerza Aérea rusa ha mantenido al presión contra la línea de frente con aviación táctica mientras que los drones kamikaze siguen golpeando infraestructura en zonas en profundidad y objetivos militares relacionados". (EP)

Incendios en dos depósitos de combustible rusos tras ataques con drones del SBU de Ucrania

Los ataques con drones ucranianos llevados a cabo por la agencia de seguridad SBU provocaron incendios en depósitos de combustible en las regiones rusas de Tambov y Adygeyea el jueves por la mañana, dijo a Reuters una fuente de inteligencia de Kyiv.

Funcionarios rusos dijeron anteriormente que se habían producido incendios en dos depósitos de combustible tras presuntos ataques con drones.

La fuente ucraniana dijo que los depósitos abastecían al ejército ruso y que los ataques tenían como objetivo reducir sus recursos. (Reuters)

Nuevo paquete de sanciones de la UE sobre Rusia

Los países de la UE acordaron un decimocuarto paquete de sanciones contra Rusia por su guerra en Ucrania, según dijeron diplomáticos el jueves, que incluye una prohibición del transporte de gas natural licuado (GNL) ruso.

Bélgica, que ostenta la presidencia de la Unión Europea hasta el 1 de julio, ha publica en la plataforma X que el paquete "maximiza el impacto de las sanciones existentes al cerrar lagunas". (Reuters)

Perros de caza norcoreanos y otros detalles sobre los regalos entre Kim Jong-un y Putin

El líder norcoreano, Kim Jong-un, regaló dos perros blancos de caza, de la raza coreana Pungsan, al presidente ruso, Vladímir Putin, tras celebrar una cumbre histórica en Pionyang en la que el mandatario del Kremlin le ofreció a su interlocutor una limusina presidencial hecha en Rusia.

Kim presentó los perros a Putin mientras daban un paseo por el jardín del Palacio de Invitados de Kumsusan, donde se hospedó el líder ruso, y tras firmar un acuerdo clave en la continuación de sus relaciones bilaterales, según detalló la agencia estatal norcoreana KCNA.

15 drones derribados

El Ministerio de Defensa ruso ha asegurado que las fuerzas rusas han derribado 15 drones lanzados por Ucrania en las últimas horas y ha hablado de "intentos del régimen de Kiev de llevar a cabo ataques terroristas usando aparatos aéreos no tripulados".

"Los sistemas de defensa aérea han interceptado y destruido seis drones sobre el territorio de Adigea, tres sobre el territorio de la región de Briansk y otros tres sobre el territorio de la región de Krasnodar", ha dicho. También han sido derribados drones en Rostov, Bélgorod y Oriol, con uno en cada lugar. (EP)

Más sobre el ataque en Krasnodar

El gobernador de la región rusa de Tambov, Maxim Egorov, ha confirmado un incendio en un almacén de combustible en la localidad de Raskazovski y ha achacado lo sucedido a un ataque con dron perpetrado por el Ejército de Ucrania.

"A primera hora de la mañana se ha escuchado una explosión y se ha registrado un incendio en el almacén de combustible Platonovskaya de la localidad de Raszakovski", ha dicho en su cuenta en Telegram, antes de agregar que "el suceso ha sido supuestamente causado por un aparato aéreo no tripulado". (EP)

Ataque ruso daña infraestructura energética en cuatro regiones de Ucrania

Un ataque ruso durante la noche dañó la infraestructura energética en cuatro regiones de Ucrania el jueves, dijo el Ministerio de Energía ucraniano a través de la aplicación de mensajería Telegram.

El Ministerio de Energía dijo que el ataque hirió a tres trabajadores en una de las instalaciones energéticas afectadas y dejó sin suministro eléctrico a algunos consumidores. (Reuters)

Putin llega a Vietnam en gira asiática procedente de Corea del Norte

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha llegado a Vietnam en su quinta visita al país del sureste asiático, procedente de Corea del Norte donde firmó un acuerdo de asociación estratégica. El avión del jefe del Kremlin aterrizó en el aeropuerto internacional Noi Bai en Hanói, según informa la televisión pública rusa, que mostró la llegada.

El mandatario ruso fue recibido al pie de la escalerilla del avión por representantes oficiales vietnamitas, tras lo cual abordó un automóvil negro con la bandera rusa y partió junto a la columna de vehículos de la delegación rusa.

Putin, que estuvo por última vez en este país en 2017, tiene previsto reunirse mañana con el secretario del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong, el hombre con más poder en el país, aliado de la Unión Soviética durante la Guerra Fría.

Ampliación | Rusia ataca Ucrania con 9 misiles y 27 drones y alcanza otra central térmica

Rusia lanzó anoche contra territorio ucraniano 27 drones kamikaze Shahed que fueron derribados en su totalidad por las defensas aéreas ucranianas y 9 misiles de distintos tipos, de los que 5 fueron interceptados, informó este jueves la Fuerza Aérea de Ucrania, en un nuevo ataque masivo que ha tenido como objetivo el sistema eléctrico ucraniano.

Según la empresa privada del sector eléctrico DTEK, una de sus centrales térmicas ha sufrido graves daños en el ataque. Tres de sus trabajadores han resultado heridos. Desde el pasado mes de marzo DTEK ha perdido un 90 por ciento de su capacidad de generación en ataques rusos. La empresa pública Ukrenergo ha informado de infraestructuras dañadas como consecuencia de este nuevo ataque nocturno en los óblasts de Kyiv (norte), Dnipropetrovsk (centro), Donetsk (este) y Vínitisia (oeste).

Desde el 22 de marzo Rusia ha lanzado sucesivos ataques masivos contra el sector eléctrico ucraniano que han destruido alrededor de la mitad de la capacidad de generación que tenía Ucrania. Las autoridades ucranianas se han visto obligadas a introducir apagones programados diarios en todo el país ante el déficit de energía resultante.

La energética ucraniana DTEK denuncia el ataque ruso a su central eléctrica

La empresa energética ucraniana DTEK ha comunicado que una de sus centrales eléctricas ha resultado gravemente dañada en un ataque nocturno por parte de las fuerzas rusas. DTEK explica que tres miembros de su personal han resultado heridos en el ataque a la estación, cuyo nombre no menciona. Reuters

Blinken pide a la comunidad internacional "hacer más" para prevenir la violencia sexual en los conflictos

El secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha pedido este miércoles a la comunidad internacional "hacer más" para prevenir la violencia sexual en los conflictos armados tras la publicación de un informe de la Unión Europea y de Naciones Unidas en el que se informa sobre el incremento de un 50 por ciento del número de casos verificados de este tipo de crímenes entre 2022 y 2023.

"Está claro que todos los miembros de la comunidad internacional deben hacer más para prevenir y responder a todas las formas de violencia de género, entre otras cosas promoviendo el acceso a servicios integrales inmediatos y a largo plazo y financiando plenamente y haciendo accesible la ayuda humanitaria centrada en las supervivientes. A las víctimas y supervivientes les debemos el apoyo a enfoques de justicia y rendición de cuentas que tengan en cuenta el trauma, incluidas medidas de justicia transicional", ha expresado en un comunicado.

El opositor ruso Vladimir Kara Murza es trasladado a una celda de castigo, según su antiguo abogado

Las autoridades de Rusia han trasladado al destacado opositor Vladimir Kara Murza durante seis meses a una celda de castigo en la prisión siberiana en la que cumple una condena de 25 años de prisión por delitos de alta traición. El motivo formal por el que Rusia argumenta el castigo es porque Kara Murza retiró sus manos de detrás de la espalda durante apenas unos segundos para colocarse una gorra, según ha relatado el antiguo abogado del disidente, Vadim Projorov.

El traslado a este tipo de celdas de castigo es una forma frecuente de acoso por parte de las autoridades penitenciarias de Rusia, especialmente para los presos políticos. En la víspera, el disidente Ilya Yashin fue condenado a la misma pena.

Las condiciones penitenciarias en Rusia son ya de por sí especialmente duras, pero más aún cuando los presos son trasladados a celdas de castigo de escasos metros cuadrados y donde se les prohíbe usar la cama tras despertarse e incluso se les restringen los paseos. Además, tan solo está permitido un breve encuentro con los familiares cada seis meses, e incluso tan solo con el visto bueno de las autoridades penitenciarias. El ya fallecido opositor Alexei Navalni también fue sometido a estas condiciones.

Un muerto en un ataque ucraniano en la región rusa de Krasnodar

Las autoridades de la región rusa de Krasnodar, en el suroeste de Rusia, han denunciado este jueves que una persona ha muerto en un ataque perpetrado por las Fuerzas Armadas ucranianas en la ciudad de Slaviansk del Kubán, cerca de la península de Crimea.

El gobernador de Krasnodar, Veniamin Kondratiev, ha explicado que un civil ha fallecido después de un "ataque criminal por parte del régimen de Kyiv" que ha dejado "viviendas completamente destruidas", según ha indicado a través de su canal de Telegram, desde el que ha trasladado sus condolencias a los seres queridos de la víctima.

Las autoridades regionales han informado de que "durante la noche" la ciudad "fue atacada" por un dron, que cayó a un edificio residencial. "Todos los servicios operativos y de emergencia están en el lugar, limpiando los escombros", ha indicado la sede operativa.

Ucrania tacha de "destrucción" de las normas internacionales el acuerdo firmado entre Rusia y Corea

Las autoridades de Ucrania han denunciado este miércoles que el reciente acuerdo de cooperación firmado entre Rusia y Corea del Norte es "un pacto demostrativo sobre la destrucción conjunta" de las normas internacional y "la organización del asesinato en masa de civiles de otros países".

Así lo ha manifestado el asesor de la Presidencia de Ucrania, Mijailo Podoliak, en sus redes sociales, donde ha incidido en que el acuerdo es "una decisión unilateral y de lo más descarada" contra la imposición de sanciones a nivel internacional contra la Corea del Norte de Kim Jong Un.

"Las herramientas prohibitivas no funcionan en absoluto. Y esto significa que prácticamente no hay reglas", ha aseverado Podoliak, quien ha criticado "el silencio" de Naciones Unidas y "otras organizaciones responsables del control efectivo de la aplicación de sanciones" es "ensordecedor". (Europa Press)

Salvaguardar datos genéticos, clave para seguir rastro de niños desaparecidos de Ucrania

La información "fiable" sobre 2.145 menores desaparecidos de Ucrania en circunstancias especiales "disminuye con el tiempo", lo que urge a "recopilar datos genéticos" de familiares para mantener vivo su rastro, frente a los esfuerzos de Moscú de "adoctrinarlos" para que "olviden" sus raíces, denunciaron este miércoles varios expertos internacionales.

En un encuentro organizado hoy en La Haya por la Comisión Internacional sobre Personas Desaparecidas (ICMP), expertos extranjeros y ucranianos, así como representantes de la comunidad internacional, debatieron sobre la necesidad de mejorar la "visión estratégica de Ucrania para localizar a decenas de miles de personas desaparecidas, incluidos los niños deportados ilegalmente". (EFE)

Argentina ofrece a Ucrania "apoyo humanitario", pero no militar, en la guerra con Rusia

Argentina sólo ofrecerá "apoyo humanitario" a Ucrania en el contexto de su guerra con Rusia, pero no interferirá en el conflicto bélico con apoyo militar, confirmaron este miércoles fuentes oficiales.

El portavoz presidencial argentino, Manuel Adorni, descartó "aportar ningún tipo de apoyo militar", al responder en una conferencia de prensa a una pregunta sobre la inquietud demostrada por Rusia, que habló de "decepción" por el acercamiento de los equipos militares de Argentina con los de Ucrania y advirtió que sería considerado un acto "hostil" el aporte de equipamiento militar. (EFE)

Putin llega a Vietnam en gira asiática procedente de Corea del Norte

El presidente ruso, Vladímir Putin, llegó el miércoles a Vietnam en su quinta visita al país del sureste asiático, procedente de Corea del Norte donde firmó un acuerdo de asociación estratégica. El avión del jefe del Kremlin aterrizó en el aeropuerto internacional Noi Bai en Hanói, según informó la televisión pública rusa, que mostró la llegada.

El mandatario ruso fue recibido al pie de la escalerilla del avión por representantes oficiales vietnamitas, tras lo cual abordó un automóvil negro con la bandera rusa y partió junto a la columna de vehículos de la delegación rusa. Putin, que estuvo por última vez en este país en 2017, tiene previsto reunirse mañana con el secretario del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong, el hombre con más poder en el país, aliado de la Unión Soviética durante la Guerra Fría. (EFE)

Ucrania y la Unión Europea firmarán en un futuro cercano un acuerdo de seguridad

La Presidencia ucraniana anunció hoy la finalización del texto y la firma en un futuro cercano del acuerdo de garantías de seguridad que negociaba con la Unión Europea (UE), que se sumará a los pactos que Kiev ya suscribió con 17 países. En un comunicado, la Presidencia de Ucrania indicó que el vicejefe de gabinete, Igor Zhovkva, y el secretario general adjunto de Paz, Seguridad y Defensa del Servicio Europeo de Acción Exterior, Charles Fries, mantuvieron hoy la última ronda de negociaciones.

"Los equipos de negociación ucraniano y comunitario finalizaron el texto sobre el acuerdo de seguridad y acordaron firmarlo en un futuro cercano", indicó Kiev. El acuerdo de seguridad se finalizó en línea con la declaración conjunta en apoyo a Ucrania, que la UE, junto con los países del G7, aprobaron en Vilna en julio de 2023. (EFE)

El jefe del OIEA visitará Ucrania en verano para abordar la seguridad en la central de Zaporiyia

El director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, ha informado este miércoles de que tiene previsto visitar en verano Ucrania para abordar cuestiones "urgentes" en materia de seguridad en torno a la central de Zaporiyia, que se encuentra bajo control de las tropas rusas.

Grossi ha indicado que durante su próxima visita prevé además visitar Kiev, la capital del país, para abordar las formas en que el organismo "puede contribuir a una mejora de la seguridad nuclear" en la zona, tal y como ha indicado en una entrevista con la agencia ucraniana Ukrinform. (Europa Press)

Rusia condena a cadena perpetua a responsables de atentados contra separatistas en Donbás

Un tribunal militar ruso de la región de Rostov del Don condenó este miércoles a penas de entre doce años de cárcel y cadena perpetua a los responsables de los atentados que segaron las vidas del líder prorruso de Donetsk, Alexandr Zajérchenko, y del jefe de las milicias separatistas, Arseni Pávlov, conocido como Motorola.

El Tribunal condenó a Alexandr Pogorélov a cadena perpetua en una cárcel de alta seguridad, y a sus cómplices, Artiom En, Vasili Churílov y Alexandr Timoshenko, a penas de 17, 13 y 12 años de cárcel, respectivamente, según informó la agencia Interfax. (EFE)

Rusia incluye en lista de terroristas a la actriz y presentadora rusa Tatiana Lázareva, residente en España

Las autoridades rusas han incluido en la lista de extremistas y terroristas a la actriz y presentadora rusa Tatiana Lázareva, residente en España. Lázareva, que se ha opuesto desde el principio a la campaña militar rusa en Ucrania, ha sido incluida en la lista de Rosfinmonitoring, el supervisor financiero ruso, según informa el portal Meduza. La presentadora había sido acusada esta semana por el Comité de Instrucción de Rusia de justificar el terrorismo en virtud del artículo 205.2 del código penal.

El motivo fue una entrevista en la que la actriz se preguntaba si los ataques ucranianos con drones contra territorio ruso podrían convencer a los rusos para que dejen de apoyar la guerra en Ucrania. (EFE)

Al menos un muerto y un herido en un nuevo ataque ruso sobre Járkiv

Las autoridades ucranianas han denunciado este miércoles que una persona ha fallecido y otra ha resultado herida en un nuevo ataque de las Fuerzas Armadas de Rusia sobre la localidad de Vijivka, ubicada a las afueras de la ciudad de Járkiv, en el noreste de Ucrania.

En concreto se trata de una mujer de 49 años, que ha sufrido heridas mortales, y un hombre de unos 60 años, que ha tenido que recibir asistencia sanitaria, según ha detallado la Policía regional de Járkiv en su canal oficial de Telegram. (Europa Press)

Polonia acoge el foro de ciberseguridad Cybersec orientada en la defensa de Rusia

Cybersec, uno de los foros europeos más importantes sobre seguridad informática, comenzó este miércoles en Cracovia (sur) con el foco puesto en la Defensa, la lucha contra la propaganda en internet y los ataques informáticos, con el punto de mira puesto en la defensa de los procedentes principalmente de Rusia y Bielorrusia.

Al encuentro, que se prolongará hasta el jueves, acuden expertos internacionales, representantes de grandes empresas, militares y miembros del Gobierno polaco, como el viceprimer ministro y ministro de Digitalización polaco, Krzysztof Gawkowski, quien destacó la pertinencia de mejorar la ciberseguridad en su país con vistas a la presidencia rotatoria del Consejo Europeo (CE), que asumirá Polonia en el primer semestre de 2025. (EFE)

Putin se despide de Pionyang con un concierto y una recepción oficial de Kim

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, se despidió este martes de Corea del Norte con un concierto y una recepción oficial en su honor ofrecida por el líder del régimen comunista, Kim Jong-un. La estancia del jefe del Kremlin en Pionyang, su primera visita a este país desde el año 2000, duró menos de 24 horas. El avión presidencial ruso se dirigirá ahora a Vietnam, la segunda y última de etapa su corta gira asiática, que concluirá el jueves.

En Pionyang, donde Putin tuvo uno de los recibimientos más pomposos que se recuerda en una visita al exterior, el mandatario ruso y su homólogo norcoreano firmaron un acuerdo de asociación estratégica, que incluye asistencia mutua en caso de que sus países sean agredidos. (EFE)

El jefe del OIEA visitará Ucrania en verano para abordar cuestiones de seguridad en la central de Zaporiyia

El director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, ha informado este miércoles de que tiene previsto visitar en verano Ucrania para abordar cuestiones "urgentes" en materia de seguridad en torno a la central de Zaporiyia, que se encuentra bajo control de las tropas rusas.

Grossi ha indicado que durante su próxima visita prevé además visitar Kiev, la capital del país, para abordar las formas en que el organismo "puede contribuir a una mejora de la seguridad nuclear" en la zona, tal y como ha indicado en una entrevista con la agencia ucraniana Ukrinform.

Asimismo, ha subrayado que las necesidades en torno a la central son "agudas" y ha incidido en la importancia de que "no se registre ataque alguno contra la infraestructura o las inmediaciones". "Esperamos que esto no pase en ningún momento", ha dicho. (Europa Press)

Un ataque con drones ruso daña la infraestructura energética de Ucrania y deja dos heridos

Los ataques con drones rusos del miércoles dañaron la infraestructura energética en el centro de Ucrania e hirieron al menos a dos personas en la región occidental de Lviv, dijeron las autoridades ucranianas.

El Ministerio de Energía dijo a través de la aplicación de mensajería Telegram que se han desplegado servicios de emergencia en los sitios de los ataques y que se están realizando reparaciones a los equipos eléctricos dañados en la región occidental de Lviv. (Reuters)

Ucrania denuncia cientos de casos de violencia sexual a manos de militares rusos

Las autoridades de Ucrania han acusado a las tropas rusas desplegadas en el marco de la invasión del país de perpetrar más de 300 actos de violencia sexual contra mujeres, hombres y niños, según ha informado la fiscal general adjunta del país, Viktoriya Litvinova.

Así, ha explicado que la Fiscalía ha estudiado más de 300 casos de este tipo, si bien considera que el número real es "mucho mayor" dado que los soldados del Ejército ruso "perpetran actos de violencia en todo el territorio ocupado" del este de Ucrania, según ha manifestado durante una rueda de prensa. (EP)

Moscú afirma que algunos países del G7 no darán a Kyiv los réditos de los bienes rusos por temor a represalias

Las autoridades rusas han asegurado este miércoles de que algunos países del G7 les han avisado de que no aplicarán las políticas de uso de los beneficios de los bienes rusos congelados para beneficio de Ucrania porque son conscientes de la respuesta "extremadamente dolorosa" que recibirían por parte del Kremlin.

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Maria Zajarova, ha explicado que bien a través de "intermediarios indirectos" o por medios de "señales directas desde las capitales", algunos países del G7 no adoptarán el acuerdo alcanzado la semana pasada en Italia con respecto a los activos rusos bloqueados. (EP)

Dos muertos en bombardeo ucraniano en Donetsk

Un hombre y una mujer murieron en el bombardeo ucraniano de Donetsk el miércoles por la mañana, dijo el alcalde de la ciudad designado por Rusia, Alexei Kulemzin.

Otras dos personas, entre ellas un niño, resultaron heridas y se encuentran en estado grave, añadió Denis Pushilin, gobernador designado por Rusia de la región ucraniana ocupada de Donetsk. (Reuters)

Lavrov viajará la próxima semana a Bielorrusia para reunirse con Lukashenko

El ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, visitará Bielorrusia los días 24 y 25 de junio para reunirse con su homólogo bielorruso, Sergei Aleinik, y el presidente del país, Alexander Lukashenko, según ha confirmado este miércoles la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova.

Asimismo, ha indicado que Lavrov se trasladará a Minsk, la capital bielorrusa, en el marco del 32º aniversario del establecimiento de las relaciones bilaterales entre los dos países y en pleno aumento de la tensión en la región debido a la invasión rusa de Ucrania. (EP)

EEUU promete hacer "lo que sea" para bloquear las ayudas de Corea del Norte

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, prometió el martes que hará "lo que sea" para frenar el apoyo de Corea del Norte a Rusia en el marco de la guerra de Ucrania, unas palabras con las que ha buscado reducir la preocupación de la comunidad internacional en torno a la alianza entre los dos países.

"Seguiremos haciendo todo lo posible para obstaculizar el apoyo que estos dos países se están dando, como Irán y Corea del Norte", indicó antes de matizar que Corea del Norte habría entregado más de 11.000 contenedores con munición a Rusia para su posterior uso en Ucrania.

Blinken volvió a hacer hincapié en que Rusia está tratando "desesperadamente" de desarrollar y reforzar sus relaciones con países que puedan granjearle este tipo de asistencia para avanzar en el frente ucraniano y ha criticado el apoyo de China a la industria militar rusa. (EP)

Putin y Kim pactan la defensa mutua en caso de agresión

El acuerdo de "asociación estratégica" entre el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el líder norcoreano, Kim Jong Un, incluye una cláusula de defensa mutua en caso de agresión.

Putin ha confirmado así que este documento ofrece ahora la posibilidad de poner en marcha mecanismos de "asistencia mutua ante posibles agresiones contra cualquiera de las partes firmantes", tal y como ha explicado en una rueda de prensa tras el encuentro. En este sentido, ha hecho alusión a las últimas declaraciones realizadas por líderes de países miembro de la OTAN sobre la posibilidad de entregar armas a Ucrania y avalar el uso de las mismas para atacar objetivos en territorio ruso. (EP)

Rusia dice que tiene un amplio margen para tomar represalias contra la confiscación de ingresos de sus activos

Rusia tiene "cantidades significativas" de activos y propiedades occidentales que podrían ser objeto de represalias por parte de Moscú si Occidente confisca ingresos de activos rusos, dijo el miércoles la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Maria Zajarova. (EFE)

Putin y Kim firman un acuerdo de cooperación estratégica ante las críticas internacionales

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el líder norcoreano, Kim Jong Un, han firmado este miércoles un acuerdo de cooperación estratégica en el marco de la visita del mandatario ruso al país, que constituye la primera en 24 años y ha generado numerosas críticas a nivel internacional.

Tras una serie de negociaciones que se han alargado durante aproximadamente dos horas, los líderes de ambos países, reunidos junto a sus respectivas delegaciones en el Palacio del Sol de Kumsusan, han dado el visto bueno a un acuerdo que supone una constatación del reciente acercamiento entre las partes.

Este documento reemplaza al Tratado de Asistencia Mutua de 1961, el Tratado de Amistad y Buena Vecindad del 2000 y las declaraciones posteriores firmadas en 2000 y 2001, según ha explicado el asesor del Kremlin, Yuri Ushakov, a la agencia rusa de noticias TASS. (EP)

El papa tiene en su mesilla de noche un libro de Salmos de un soldado ucraniano muerto

El papa Francisco reveló este miércoles que tiene en su mesilla de noche una edición del Libro de los Salmos del Nuevo Testamento que perteneció a un soldado ucraniano muerto en el frente en la guerra tras la invasión rusa.

"Yo tengo en mi mesilla el Libro de Salmos del Nuevo Testamento de un soldado ucraniano muerto que me han enviado y él rezaba en el frente con este libro", explicó durante la catequesis que pronunció en la audiencia general celebrada en la plaza de San Pedro.

Francisco ya había hablado y mostrado durante en otra audiencia este libro, así como el rosario que pertenecieron a un soldado de nombre Oleksandr, que falleció en Avdijevka con tan sólo 23 años. (EFE)

Putin regala a Kim Jong Un una limusina de fabricación rusa

El presidente ruso, Vladimir Putin, regaló al líder norcoreano Kim Jong Un una limusina Aurus de fabricación rusa, un juego de té y una daga de almirante, informó el miércoles la agencia de noticias estatal rusa TASS, citando al asesor de Putin, Yuri Ushakov.

Putin, a su vez, recibió varias obras de arte, dijo Ushakov. Multitudes entusiastas y ceremonias fastuosas recibieron a Putin en Pyongyang el miércoles, donde Kim Jong Un expresó su "pleno apoyo" a la guerra de Rusia en Ucrania y prometió lazos estratégicos más fuertes con Moscú. (Reuters)

Rescatan con éxito a dos belugas de un acuario de Ucrania y las trasladan a Valencia

Especialistas en mamíferos marinos del Oceanogràfic de Valencia y de los acuarios americanos de Georgia Aquarium y SeaWorld, han llevado a cabo un arriesgado operativo internacional para rescatar con éxito dos belugas del Delfinario NEMO de Járkiv, en Ucrania, y trasladarlas al acuario valenciano.

Járkiv, devastada por la guerra, soporta bombardeos frecuentes a menos de un kilómetro de distancia del acuario NEMO y esta operación de rescate, "muy compleja" y de "alto riesgo", que ha requerido varios meses de preparación, ha implicado numerosos desafíos y ha requerido cooperación internacional. (EFE)

Muere el oficial de escolta herido en un ataque contra dos reporteros de la cadena rusa NTV en Donetsk

Las autoridades prorrusas de Lugansk han anunciado este martes la muerte del oficial de escolta herido la semana pasada en un ataque ucraniano en la localidad de Golmoviski, en la región de Donetsk (este de Ucrania), en el que también murió un reportero y resultó gravemente herido su otro compañero de la cadena de televisión rusa NTV.

"Triste noticia: Anton Mikuzis ha muerto en el hospital. Anteriormente, había servido en el servicio de prensa de la Milicia Popular de Lugansk. Visitó regularmente la línea del frente. Confiable, nunca desanimado, contagiando optimismo y confianza a quienes lo rodean. Anton tenía sólo 33 años y dejó una familia", reza un comunicado del Centro de Información de Lugansk. (EP)

Ucrania dice que derribó casi todos los 21 drones lanzados por Rusia

Los sistemas de defensa aérea de Ucrania destruyeron 19 de los 21 drones que Rusia lanzó durante la noche contra varias regiones, dijo el miércoles la fuerza aérea de Ucrania. (Reuters)

El fuego en un depósito de petróleo ruso atacado por un dron continúa por segundo día, según los servicios de emergencia

Un incendio en un depósito de petróleo en la ciudad de Azov, en la región de Rostov, en el sur de Rusia, lleva más de 24 horas activo, dijeron el miércoles los servicios de emergencia locales.

Varios tanques de almacenamiento de petróleo quedaron envueltos en llamas después de un ataque con un dron el martes por la mañana que, según una fuente de inteligencia ucraniana, fue llevado a cabo por el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU). (Reuters)

Putin y Kim preparan un "documento fundamental" para las relaciones entre ambos países a largo plazo

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha comenzado este miércoles una ronda de negociaciones en Pyongyang con el líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, en la que ha informado sobre la preparación de un "documento fundamental" para las relaciones de ambos países a largo plazo.

"El año pasado, como resultado de su visita a Rusia, logramos avances significativos en la construcción de nuestras relaciones interestatales. Hoy se ha preparado un nuevo documento fundamental que formará la base de nuestras relaciones a largo plazo", ha asegurado Putin al inicio de sus conversaciones con Kim, según ha recogido la agencia de noticias rusa Interfax. (EP)

Herido grave un destacado bloguero opositor de Kazajistán tras ser tiroteado en Kyiv

El destacado bloguero opositor de Kazajistán Aydos Sadykoy ha sido hospitalizado de gravedad este martes tras recibir varios disparos en el centro de Kyiv, la capital de Ucrania, cuyas autoridades le concedieron asilo en 2014.

"Aydos ha recibido un disparo en el centro de la capital ucraniana. Descarada y cínicamente, a plena luz del día y delante de testigos. Esto sucedió cuando Aydos entraba al patio de nuestra casa. Yo estaba sentada a su lado, en el asiento del pasajero", ha comunicado su esposa Natalia Sadykova, en su cuenta de la red social Facebook. Además, ha asegurado que el presidente de Kazajistán, Kasim Yomart Tokayev, ha ordenado este "intento de asesinato" contra alguien que "siempre ha defendido los intereses de los kazajos". (EP)

Putin agradece a Kim Jong-un su "apoyo inquebrantable" a la invasión de Ucrania

El presidente ruso, Vladímir Putin, agradeció este miércoles al líder norcoreano, Kim Jong-un, su "apoyo inquebrantable" a la invasión de Ucrania, durante la cumbre que ambos mantienen hoy en Pionyang y en la que se espera la firma de un nuevo tratado de asociación estratégica bilateral.

Putin también anunció que ambos líderes discutirán "un nuevo documento" que servirá de base para las relaciones bilaterales, al inicio de la reunión que tiene lugar en el Palacio de Kumsusan en la capital norcoreana, según informó la agencia rusa TASS. "Rusia aprecia el apoyo constante e inquebrantable de la República Popular Democrática de Corea (nombre oficial de Corea del Norte) a las políticas rusas, incluyendo lo que se refiere a Ucrania", dijo Putin.

Condenado a tres años y nueve meses de cárcel un militar de EEUU por supuesto robo y amenazas de muerte en Rusia

Un tribunal ha condenado a tres años y nueve meses de cárcel a un militar de Estados Unidos, identificado como Gordon Black, que había sido detenido a principios de mayo en la provincia rusa de Vladivostok (este) acusado de un supuesto robo y amenazas de muerte. "La pena de prisión de tres años y nueve meses se cumplirá en una colonia correccional de régimen general. El plazo de la pena se computa desde el momento en que la sentencia entra en vigor", ha dicho el juez, que ha ordenado también una indemnización de 10.000 rublos (100 euros) a la víctima.

Por su parte, la abogada del acusado, Inga Kirichenko, que ha insistido en la inocencia del acusado, ha afirmado que tiene la intención de apelar la sentencia contra su cliente, según ha informado la agencia de noticias TASS.

La oficina del Ministerio del Interior ruso en el territorio de Primorski indicó que el hombre fue denunciado por un residente tras el presunto robo, mientras que fuentes oficiales estadounidenses citadas por la cadena de televisión NBC señalaron que el militar estaba destinado en Corea del Sur y que viajó a Rusia por su cuenta y no en un viaje oficial.

Todos los honores para recibir a Putin en Corea del Norte

El mandatario ruso aterrizó a primera hora de hoy miércoles en Pyongyang, donde está previsto que firme junto a Kim un nuevo tratado de asociación estratégica bilateral. Otro de los objetivos del viaje sería la creación de un "sistema comercial y de pagos recíprocos" que permita circunvalar los circuitos financieros ligados al dólar a los que ambos países tienen vetado el acceso, según escribió el propio mandatario ruso en un artículo publicado por el diario norcoreano Rodong.

La agenda de hoy incluye también un concierto de gala en honor de Putin, una recepción de Estado y una ofrenda floral por parte del presidente ruso en el Monumento de la Liberación de Pyongyang, dedicado a los soldados del Ejército Rojo soviético que lucharon con fuerzas imperiales niponas en la península coreana durante la II Guerra Mundial.

Muchos analistas creen que el viaje de Putin, que tiene previsto volar hoy a Vietnam para una visita de dos días, puede servir para profundizar lazos militares tras el acuerdo en este terreno que él mismo y Kim rubricaron en una cumbre el año pasado en la región rusa de Amur. Según Corea del Sur y las potencias occidentales, Pyongyang ha transferido a Moscú en el último año miles de contenedores con armamento -que contendrían millones de proyectiles para piezas de artillería y lanzaderas de misiles- que el ejército ruso ha empleado en el campo de batalla en Ucrania. A cambio, se estima que Moscú asesoró al régimen norcoreano para lanzar satélites espía, una acción que también podría suponer una violación de las sanciones de la ONU contra Corea del Norte

Putin dice en su visita a Corea del Norte que Rusia está luchando contra la hegemonía estadounidense

Rusia está luchando contra la "política hegemónica e imperialista" de Estados Unidos y sus aliados que lleva décadas. Es lo que ha trasladado el líder ruso Vladimir Putin a su homólogo norcoreano Kim Jong Un en Pyongyang, según cita la agencia de noticias estatal rusa RIA.

Ucrania se atribuye un ataque con dron a un depóstico de combustible en suelo ruso sin víctimas mortales

Ataque con dron a un depósito de combustible ruso y Ucrania se ha atribuido la autoría. Se trata de la acción de largo alcance más importante de las fuerzas de Kiev en suelo ruso que ha provocado un enorme incendio que se ha formado tras el impacto del dron, según ha informado France24.

Para Kyiv, los depósitos petrolíferos rusos como este son objetivos prioritarios. Han hecho falta más de 200 bomberos para sofocar el fuego. No se han producido víctimas mortales. Las llamas cubrían una zona de 5.000 metros cuadrados, es decir, equivaldría a un campo de fútbol.

El presidente de Letonia visita los trabajos de construcción de una valla en la frontera con Rusia

El presidente de Letonia, Edgars Rinkevics, se ha desplazado este martes hasta la frontera con Rusia, donde ha visitado la valla fronteriza que actualmente está en vías de construcción con el objetivo de salvaguardar la seguridad letona ante posibles amenazas provenientes de su país vecino.

Ataviado con uniforme militar, el mandatario letón ha inspeccionado las obras junto con le jefe de Guardia Fronteriza, Guntis Pujats, cerca de la localidad de Karsava, a poco más de cinco kilómetros de Rusia. Ambos países comparten más de 200 kilómetros de frontera.

Putin aterriza en Corea del Norte para su primera visita de Estado desde el año 2000

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha aterrizado este martes en la capital de Corea del Norte, Pyongyang, para llevar a cabo la que es su primera visita de Estado en lo que va de siglo y en la que prevé reunirse con el líder supremo norcoreano, Kim Jong Un, en aras de fortalecer una relación que ha ido a más en los últimos años.

A su llegada a la capital norcoreana, Putin ha sido recibido ya en el aeropuerto por el propio Kim en muestra de agredecimiento por este viaje del más alto nivel diplomático. Sin embargo, no se espera que sea hasta el miércoles cuando la visita entre en su parte más sustancial, según recoge la agencia rusa de noticias TASS. (Europa Press)

Putin llega a Pionyang en su primera visita a Corea del Norte en casi un cuarto de siglo

El presidente ruso, Vladímir Putin, llegó hoy a Corea del Norte, donde se reunirá con el líder del régimen comunista, Kim Jong-un, en su primera visita de Estado a este país desde el año 2000.

El avión presidencial aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Sunan engalanado con banderas de Rusia, retratos del jefe del Kremlin y frases de bienvenida en ruso como "Saludamos calurosamente al presidente de la Federación Rusa, el camarada Vladímir Putin".

Hungría quiere impulsar la adhesión a la UE de los Balcanes pero no de Ucrania y Moldavia

Hungría no impulsará las negociación de adhesión a la Unión Europea (UE) con Ucrania y Moldavia durante la presidencia rotatoria que asumirá el próximo 1 de julio, pero sí con los países de los Balcanes Occidentales, según reconoció este martes su embajador ante las instituciones comunitarias, Bálint Ódor.

La UE iniciará las negociaciones con Kiev y Chisinau el próximo martes 25 de junio, todavía bajo la presidencia belga, después de que Budapest levantase sus reticencias iniciales al respecto. Pero con Ucrania y Moldavia "no está previsto celebrar más conferencias intergubernamentales este año", aseguró el embajador de Hungría en una rueda de prensa. (EFE)

Revelan que presunto agente ruso fue detenido en Suiza semanas antes de Cumbre de Ucrania

Un presunto agente ruso fue detenido en Suiza semanas antes de la Cumbre para la Paz en Ucrania, celebrada este fin de semana en el país, luego de saberse que había establecido supuestos contactos para la obtención de armas y sustancias peligrosas, según medios del grupo editorial Tamedia. Según la información periodística, el individuo estaba acreditado como diplomático por Rusia en Berna, la capital política y administrativa de Suiza, y tras ser liberado las autoridades le solicitaron abandonar el país.

Por su parte, la Fiscalía General de Suiza confirmó la existencia de una solicitud de autorización para procesarlo, la cual se está examinando y que implicaría a dos personas. Según la entidad, en la fase actual de la investigación no existen indicios de que se estuviese planeando un atentado en Suiza, de acuerdo a informaciones de la agencia de noticias helvética Ats. (EFE)

Rusia admite que ya ha comenzado a revisar sus doctrinas militar y nuclear

Rusia admitió hoy que ya ha comenzado a revisar sus doctrinas militar y nuclear debido al deterioro de la situación internacional, en gran medida por la reacción de Occidente ante la guerra en Ucrania. "La situación internacional muestra una tendencia a un mayor deterioro. El factor de la disuasión nuclear tiene un papel crucial en nuestro sistema de seguridad, eso es indiscutible y conocido por todos", dijo Serguéi Riabkov, viceministro de Exteriores, según informa la agencia Interfax.

Riabkov subrayó que la experiencia acumulada durante la campaña militar en Ucrania y el análisis del modelo de comportamiento de Occidente demuestran que "es necesario precisar algunos parámetros que son aplicables en situaciones descritas tanto en la doctrina militar como en los fundamentos de la política estatal en el campo de la disuasión nuclear". (EFE)

Alemania critica que Moscú haya declarado al Instituto Histórico Alemán como indeseable

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania criticó este martes la decisión del Gobierno ruso de clasificar al Instituto Histórico Alemán (DHI) como organización indeseable. "En el DHI en Moscú hay investigadores rusos y alemanes que investigan la historia de ambos países", afirmó el ministerio a través de su cuenta de X.

"Que Rusia haya declarado ahora el Instituto como 'organización indeseable' demuestra de nuevo el miedo de (Vladímir) Putin ante un análisis científico de la historia", señaló. El ministerio afirmó además que, tal como falló hoy el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), la ley rusa sobre organizaciones indeseables es incompatible con la Convención Europea de Derechos Humanos y tiene como objetivo acallar las voces críticas en Rusia. (EFE)

Ucrania denuncia la decapitación de uno de sus soldados en la región de Donetsk

El fiscal general de Ucrania, Andri Kostin, ha denunciado este martes que las Fuerzas Armadas rusas decapitaron a un militar ucraniano en la región de Donetsk, en el este del país, en un nuevo ejemplo de la "política criminal" con la que Rusia buscaría la "exterminación" en los territorios que ahora busca conquistar.

"Tenemos informaciones de que los comandantes rusos han ordenado no tomar como prisioneros a los soldados ucranianos sino matarlos con una crueldad inhumana, mediante la decapitación", ha expuesto Kostin, en un mensaje publicado en la red social X y en el que ha asegurado que uno de estos casos está "grabado". (Europa Press)

Hieren de gravedad en Kiev a un periodista de Kazajistán refugiado desde 2014 en Ucrania

Un periodista de Kazajistán que vivía en Ucrania junto con su mujer desde 2014 y tenía el estatuto de refugiado ha sido herido este martes de gravedad al ser tiroteado por un desconocido cerca del domicilio de la víctima en Kiev, según ha informado la Fiscalía de la capital ucraniana.

"Según la información preliminar, una persona desconocida con una pistola se acercó al coche donde estaba la víctima con su mujer y le disparó para después huir", ha explicado el comunicado de la Fiscalía. El periodista, de 56 años, ha sido ingresado en un hospital de Kiev y está en estado grave, según la citada fuente. La Policía ucraniana busca al autor del atentado. Según la publicación Ukrainska Pravda, la víctima es el periodista Aidos Sadikov, que fue declarado en busca y captura por las autoridades kazajas en otoño de 2023 por cargos de incitación al odio. (EFE)

Enviado de la UE destaca avance de Kazajistán en el cumplimiento de las sanciones a Rusia

El enviado especial de la Unión Europea (UE) David O'Sullivan destacó este martes los avances de Kazajistán en el cumplimiento de las sanciones adoptadas por los Veintisiete contra Rusia por su guerra en Ucrania. "Hemos logrado determinado progreso en este asunto", dijo O'Sullivan en rueda de prensa al termino de su tercera visita a Kazajistán, en el curso de la cual abordó con altos cargos kazajos la evasión y elusión de las sanciones a Rusia.

Indicó que desde abril del año pasado la UE ve una "disminución importante" en las cifras de importación y reexportación de determinadas mercancías a través de Kazajistán. "Hay progresos", subrayó el diplomático irlandés, que recordó que la UE pidió a las autoridades kazajas prestar atención a una pequeña parte de la producción sancionada. (EFE)

La ley finlandesa para detener a los inmigrantes en la frontera con Rusia avanza en el Parlamento

El Parlamento de Finlandia podrá aceptar una propuesta del Gobierno para rechazar temporalmente a los solicitantes de asilo que lleguen a través de la frontera desde Rusia si se realizan algunas modificaciones, dijo el martes un influyente comité de legisladores.

Se espera que el anuncio del presidente del comité constitucional del Parlamento allane el camino para que la controvertida propuesta sea aprobada en una votación plenaria a su debido tiempo. Finlandia ha acusado a Rusia de utilizar la migración como arma al alentar a cientos de solicitantes de asilo el año pasado de países como Siria y Somalia a cruzar la frontera, una afirmación que el Kremlin niega. (Reuters)

Hizbulá publica imágenes de drones que supuestamente muestran vigilancia de la ciudad israelí de Haifa

Hizbulá publicó el martes un video de nueve minutos y 31 segundos de duración de lo que dijo eran imágenes obtenidas desde sus aviones de vigilancia de lugares en Israel, incluidos los puertos marítimos y aéreos de la ciudad de Haifa.

Hizbulá ha enviado drones de vigilancia y de ataque a Israel en los últimos ocho meses, mientras intercambia fuego con el ejército israelí en paralelo a la guerra de Gaza. (Reuters)

Rusia compra espías para compensar a diplomáticos expulsados, dice agencia alemana

Rusia ha recurrido cada vez más al chantaje y a los incentivos financieros para contratar a alemanes que espíen para ella después del golpe asestado a sus servicios de inteligencia por la expulsión de unos 600 diplomáticos rusos por parte de Europa, dijo el servicio de seguridad interior de Alemania.

La Oficina Federal para la Protección de la Constitución (BfV) dijo que los servicios de inteligencia rusos estaban gastando mucho dinero para reclutar agentes en Alemania a pesar de los intentos occidentales de limitar sus operaciones desde la invasión de Ucrania por parte de Moscú. (Reuters)

Tratado como un paria por Occidente, Putin recibirá una cálida bienvenida en Vietnam

El presidente ruso, Vladimir Putin, es ampliamente retratado como un paria en Occidente, pero parece que recibirá una cálida bienvenida cuando visite Vietnam, un país gobernado por los comunistas, esta semana.

Vietnam no es miembro de la Corte Penal Internacional (CPI), que ha emitido una orden de arresto contra Putin por presuntos crímenes de guerra en Ucrania, y los lazos entre Hanoi y Moscú han sido fuertes durante décadas. (Reuters)

Rusia compra espías para compensar la expulsión de diplomáticos, según agencia alemana

Rusia ha recurrido cada vez más al chantaje y a los incentivos financieros para contratar a alemanes que espíen para ella después del golpe asestado a sus servicios de inteligencia por la expulsión de unos 600 diplomáticos rusos por parte de Europa, dijo el servicio de seguridad interior de Alemania.

La Oficina Federal para la Protección de la Constitución (BfV) dijo que los servicios de inteligencia rusos estaban gastando mucho dinero para reclutar agentes en Alemania a pesar de los intentos occidentales de limitar sus operaciones desde la invasión de Ucrania por parte de Moscú. (Reuters)

La antigua filial rusa de Leroy Merlin cambia su nombre por Lemana PRO

La antigua filial rusa del minorista francés de bricolaje Leroy Merlin, ahora bajo gestión local, dijo el martes que cambiaría su nombre por Lemana PRO.

La empresa matriz de Leroy Merlin, ADEO, anunció la transferencia de propiedad en marzo de 2023, parte de un éxodo masivo de empresas occidentales de Rusia tras su invasión de Ucrania. (Reuters)

Estonia condena a ciudadano ruso por espionaje, según la emisora ​​pública

Un tribunal estonio ha condenado a un ex profesor de teoría política de la Universidad de Tartu, ciudadano ruso, a seis años y tres meses de cárcel por espionaje, según ha informado la emisora ​​pública estonia ERR.

Viacheslav Morozov fue detenido en enero y acusado de recopilar información sobre la política interior, de defensa y de seguridad de Estonia, así como sobre personas e infraestructuras relacionadas con ella, según ha informado la ERR. El jefe del Servicio de Seguridad Interior de Estonia declaró a la ERR en enero que Morozov compartía información con los servicios especiales rusos. (Reuters)

Austria ve "aceptable" que Ucrania golpee objetivos militares en territorio ruso

El canciller de Austria, Karl Nehammer, ha calificado como "aceptable" que el Ejército de Ucrania golpee objetivos militares dentro de territorio ruso, una cuestión que ha dividido durante los últimos meses a los países miembro de la Unión Europea debido al temor de que el conflicto se expanda en la región.

"Este tipo de ataques son aceptables teniendo en cuenta el Derecho Internacional", ha aseverado Nehammer durante una entrevista con el periódico 'Neue Zurcher Zeitung'. Así, ha descartado que los países occidentales estén "cruzando una línea roja" al permitir el uso de las armas entregadas a Kyiv para atacar Rusia. (EP)

Condenada en Rusia a doce años de prisión una mujer por poner el himno de Ucrania y protestar contra la guerra

Una mujer ucraniana ha sido condenada este martes a doce años de prisión por reproducir el himno de Ucrania a través de unos altavoces en un apartamento cerca de Moscú, la capital, y lanzar varios globos en señal de protesta por la invasión rusa del territorio.

La acusada ha sido identificada como Kristina Liubashenko y ha sido hallada culpable de difundir "información falsa" contra el Ejército ruso y "participar en actos propios de una organización terrorista".(EP)

Reino Unido confirma "avances graduales" de Rusia en Donetsk y afirma que busca cortar una ruta de suministros

Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han afirmado este martes que el Ejército de Rusia ha logrado "avances graduales" en la provincia ucraniana de Donetsk, situada en el este del país y parcialmente ocupada, y han recalcado que con estos progresos se aproximan a una carretera clave para la entrega de suministros a las tropas ucranianas en la zona.

Así, han manifestado que las tropas rusas se han hecho con el control de Novoleksandrivka, 20 kilómetros al norte de Avdivka, y han agregado que "la zona ha sido escenario de intensos combates durante 2024 y Rusia ha logrado avances graduales desde la toma de Avdivka" en febrero de este año, según un comunicado publicado por el Ministerio de Defensa británico en su cuenta en la red social X. (EP)

Depósitos de petróleo en llamas en la región rusa de Rostov tras un ataque con drones

Un ataque con drones la madrugada del martes en la ciudad de Azov, en la región rusa de Rostov, ha provocado el incendio de depósitos de petróleo, según informó el gobernador de la región del sur de Rusia.

"Según datos preliminares, no hay víctimas", escribió el gobernador, Vasily Golubev, en la aplicación de mensajería Telegram. (Reuters)

Los hutíes invitan a China y Rusia a presentar al Consejo de Seguridad sus documentos sobre la red espionaje

El presidente del Comité Revolucionario de los rebeldes hutíes de Yemen -el Gobierno interino establecido por la insurgencia-, Mohamed Alí al Huti, ha invitado a China y a Rusia a presentar ante el Consejo de Seguridad de la ONU los documentos elaborados a partir de las investigaciones que han permitido desmantelar una supuesta red de espionaje liderada por Israel y Estados Unidos en el país y que ha llevado a la detención de varios trabajadores de la ONU y de otras ONG internacionales. (EP)

La advertencia de EEUU sobre la visita a Pyonyang

El portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Matthew Miller, repitió el lunes las acusaciones de que Corea del Norte había suministrado "docenas de misiles balísticos y más de 11.000 contenedores de municiones a Rusia" para su uso en Ucrania.

Dijo que Estados Unidos había visto a Putin "volverse increíblemente desesperado en los últimos meses" y mirar a Irán y Corea del Norte para compensar el equipo perdido en el campo de batalla. Moscú y Pyongyang han negado las transferencias de armas.

Rusia ha prometido cooperación con Corea del Norte en una serie de áreas humanitarias, económicas, comerciales y militares y ha bloqueado los esfuerzos del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para supervisar e imponer nuevas sanciones a Pyongyang. (Reuters)

Reparto de halagos entre Corea del Norte y Rusia

Los medios estatales de Corea del Norte también publicaron artículos elogiando a Rusia y apoyando sus operaciones en Ucrania, calificándolas de "guerra sagrada de todos los ciudadanos rusos".

"El pueblo coreano siempre estará del lado del gobierno y el pueblo rusos, extendiendo todo su apoyo y solidaridad a su lucha para defender la soberanía nacional y los intereses de seguridad", dijo KCNA en un comentario. (Reuters)

Putin promete que el comercio y la seguridad con Corea del Norte estarán fuera del alcance de Occidente

Vladimir Putin prometió construir sistemas de comercio y seguridad con Corea del Norte que no estén controlados por Occidente, mientras se dirige a Pyongyang el martes por primera vez en 24 años, en busca de socios para reforzar el ejército ruso en su guerra contra Ucrania.

Putin prometió su apoyo inquebrantable en una carta publicada por los medios estatales de Corea del Norte el martes antes de su visita prevista al país.

En la carta, impresa en el Rodong Sinmun de Corea del Norte, el portavoz del Partido de los Trabajadores gobernante, el presidente ruso dijo que los dos países han desarrollado buenas relaciones y asociaciones en los últimos 70 años basadas en la igualdad, el respeto mutuo y la confianza. (Reuters)

Los problemas de deuda de Ucrania durante la guerra

Ucrania ha sufrido un revés en su intento de completar el esquema de reestructuración de la deuda antes de que expire a finales de agosto un congelamiento de pagos de dos años, acordado por los tenedores privados de cerca de 20 mil millones de dólares en bonos internacionales en circulación.

El Gobierno anunció el lunes que no había llegado a un acuerdo con un grupo de tenedores de bonos, lo que aumenta el espectro de que el país desgarrado por la guerra podría caer en suspensión de pagos. (Reuters)

¿Qué hay que esperar de la visita de Putin a Corea del Norte?

La visita a Corea del Norte del presidente ruso, Vladímir Putin, supone su primer viaje al hermético país asiático en casi 25 años y certifica el fuerte acercamiento bilateral, una relación que sin embargo está muy marcada por el secretismo, comenzando por los intercambios militares acordados en 2023. Estas son algunas claves en torno a una visita que ni Moscú ni el régimen de Kim Jong-un han querido confirmar hasta última hora y que plantea aún varios interrogantes:

  • Intercambios en niveles récord
  • Nuevo circuito comercial para burlar sanciones
  • Cooperación armamentística
  • Alfombra roja y un gran recibimiento a Putin

Japón considera que la reunión entre Moscú y Pionyang dificulta el ambiente de seguridad

Japón definió este martes el ambiente de seguridad en la región como "cada vez más duro", después de que el presidente ruso, Vladímir Putin, anunciara en la víspera que realizará este martes y miércoles su primera visita a Corea del Norte desde el año 2000. "Preferimos no hacer valoración antes de que se produzca la cumbre, pero el ambiente de seguridad es cada vez más duro, por lo que vamos a cooperar estrechamente con Estados Unidos y Corea del Sur", dijo el portavoz gubernamental japonés, Yoshimasa Hayashi, en una rueda de prensa. Tokio considera que su posición ahora es "recopilar y analizar información", mientras "vigilan con preocupación" el traslado de armas de Corea del Norte a Rusia, que violaría las resoluciones de la ONU. (EFE)

Un dron ucraniano causa un gran incendio en un depósito de productos petrolíferos en Rostov (Rusia)

Un dron ucraniano ha impactado este martes por la mañana contra un depósito de productos petrolíferos situado en la región rusa de Rostov, cerca de la frontera con Ucrania, causando un gran incendio en la zona, a la que se han desplazado más de 200 bomberos. "En (la ciudad de) Azov, depósitos con productos petrolíferos han comenzado a arder como resultado de un ataque con drones. Según datos preliminares, no hay víctimas. En la extinción del incendio de Azov están participando 208 personas, 39 equipos y un tren de bomberos", ha publicado el gobernador de Rostov, Vasili Golubev, en su canal de Telegram.

Golubev también ha aseverado que no hay riesgo de que las llamas se expandan hacia otras instalaciones o que pueda llegar a amenazar a los residentes de los alrededores. Por su parte, el Ministerio de Situaciones de Emergencias ruso ha informado de que el fuego ha afectado en un principio a un terreno de unos 5.000 metros cuadrados, si bien ya ha sido reducido a 3.200 metros cuadrados. (EFE)

Ucrania dice que sus sistemas de defensa aérea han destruido 10 drones lanzados por Rusia

La fuerza aérea de Ucrania ha anunciado que sus sistemas de defensa aérea han destruido los 10 drones que Rusia lanzó durante la noche contra el país. Los drones fueron destruidos sobre Zaporizhzhia y Dnipropetrovsk en Ucrania, según ha comunicado en Telegram.

Stoltenberg aclara que la OTAN no planea aumentar su arsenal nuclear pero sí modernizarlo

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aclaró este lunes que la alianza atlántica no prevé aumentar su arsenal nuclear, pero sí modernizarlo, y subrayó que su plan para llevarlo a cabo no es nuevo. "No hay planes para aumentar el número de armas. Lo que estamos haciendo es reemplazar los aviones por aviones nuevos de quinta generación y Estados Unidos está modernizando las armas", dijo ante la prensa a su salida de una reunión en la Casa Blanca con el presidente estadounidense, Joe Biden.

En una entrevista publicada este sábado por el periódico británico The Daily Telegraph, Stoltenberg declaró que los miembros de la OTAN comenzaron consultas sobre el estado y la capacidad operativa de sus armas nucleares. Esas declaraciones fueron interpretadas por Rusia como un deseo de intimidación. "Entiendo que es un deseo de intimidar (...). Me parece que no se le debe dar ninguna importancia. Hay que estar tranquilos", dijo este lunes el jefe del Servicio de Espionaje de Rusia (SVR), Serguéi Narishkin, a la agencia oficial rusa TASS.

Stoltenberg afirmaba, según The Telegraph, que la OTAN debía mostrar su arsenal nuclear al mundo para mandar un mensaje directo a sus enemigos. "La OTAN ha tenido durante décadas (medios de) disuasión nuclear. Eso no es algo nuevo, ni tampoco que se está modernizando reemplazando los viejos aviones con aviones modernos de quinta generación y con la modernización por parte de Estados Unidos de sus armas", señaló este lunes.

EEUU muestra preocupación ante el anuncio de que el juicio del periodista Evan Gershkovich sea a puerta cerrada

El Gobierno de Estados Unidos se ha mostrado preocupado ante el anuncio por parte del Tribunal Regional de Ekaterimburgo (Rusia) de que el juicio contra el periodista Evan Gershkovich, que trabaja para el diario 'The Wall Street Journal' y que ha sido acusado de haber espiado para la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) sobre las actividades de una empresa militar rusa, arranque el 26 de junio "a puerta cerrada".

"Ciertamente nos preocupa. Vamos a intentar asistir al juicio, como intentamos asistir al juicio de cualquier ciudadano estadounidense detenido en Rusia. No sé si eso será posible", ha declarado el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, en una rueda de prensa en la que ha subrayado que han tenido acceso consular "en ocasiones" con el reportero.

No obstante, ha reconocido que por el momento no puede decir si será posible que estén presentes en la primera audiencia: "Será una alta prioridad para nosotros estar, porque la seguridad de los ciudadanos estadounidenses es nuestra máxima prioridad. En última instancia, intentaremos traerlo a casa", ha sostenido.

Putin dice que trazará con Pionyang una red comercial y de pagos "no controlada por Occidente"

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha asegurado que Moscú y Pionyang desarrollarán "un sistema comercial y de pagos recíprocos que no esté controlado por Occidente" en un editorial publicado este martes por el diario norcoreano Rodong con motivo de su visita al hermético país asiático. En el texto, Putin defiende la relación histórica entre los dos países, agradece a Pionyang "por apoyar con firmeza la operación especial militar" rusa en Ucrania, y asegura que ve en el régimen de Kim Jong-un un aliado en su apuesta por establecer un orden multipolar que EE.UU. "ve como una amenaza para su hegemonía global".

Putin asegura que los "países que no aceptan esta postura y aplican políticas independientes se enfrentan a una presión externa cada vez más dura" y que Moscú y Pionyang, mediante la creación de esa red de pagos independiente que busca circunvalar mecanismos sancionadores, buscan "hacer las relaciones internacionales más democráticas y flexibles". "Con este fin, desarrollaremos un sistema comercial y de pagos recíprocos que no esté controlado por Occidente y nos opondremos conjuntamente a medidas restrictivas unilaterales e ilegales", afirma en el texto el mandatario ruso, que añade que adicionalmente ambas partes establecerán "una red de seguridad igualitaria e indivisible en Eurasia".

Zelenski destaca la unión "sin precedentes" a nivel internacional tras la Cumbre de Paz de Suiza

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha resaltado la unión "sin precedentes" de países de todo el mundo tras la Cumbre de Paz celebrada el pasado fin de semana en Suiza, que terminó con una declaración final que sin embargo no firmaron algunos de los países participantes como Irak, Jordania, Brasil, India, Arabia Saudí o México.

"Hemos dado un primer paso tangible hacia la paz con la unión sin precedentes de países de todo el mundo. Es un éxito de Ucrania que por primera vez en nuestra historia tantos líderes y Estados se hayan reunido por Ucrania y por la paz", ha destacado Zelenski en su habitual mensaje vespertino diario. El mandatario ucraniano ha subrayado que "ahora no hay pausa". "Hacen falta más pasos. Y se van a dar. Ya estamos preparándolos (...). No vamos a reducir", ha adelantado. (Europa Press)

Rusia se retira del litigio ante la OACI por el derribo del MH17 en el Donbás

Rusia anunció este lunes su retirada del litigio abierto por Australia y Países bajos en su contra ante la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) por el derribo en 2014 del avión de pasajeros MH17 de Malaysia Airlines en el este de Ucrania. "Ponemos fin a nuestra participación en esta farsa", indicó el Ministerio de Exteriores ruso en un comunicado. Rusia "no reconoce la autoridad del consejo de la OACI a la hora de tratar las desinformaciones de Australia y Países Bajos o cualquier otro veredicto dictado al respecto".

Australia y Países Bajos presentaron un litigio conjunto ante la autoridad de aeronáutica civil en marzo de 2022, al acusar a Rusia de violar el tercer artículo de la Convención sobre aviación civil internacional que prohíbe el uso de armas contra aeronaves civiles, por lo cual exigían el pago de "millones de dólares". Moscú, por su parte, rechazó desde un inicio la jurisdicción de la OACI al respecto, pero siguió participando en el proceso al considerar que este organismo podría ser una plataforma "para el diálogo profesional sobre el desastre aéreo". (EFE)

Juicio contra periodista de EEUU acusado en Rusia de espionaje comenzará el 26 de junio

El juicio contra el periodista estadounidense Evan Gershkovich detenido en Rusia en abril del año pasado acusado de espionaje comenzará el próximo día 26, informó este lunes el Tribunal Regional de Sverdlovsk. "La causa penal contra ciudadano de EEUU Evan Gershkovich ha ingresado en el Tribunal Regional de Sverdlovsk (...) La vista del proceso será a puerta cerrada. La primera audiencia tendrá lugar el 26 de junio", señaló la instancia judicial en su página web.

Gershkovich, de 32 años, hijo de inmigrantes soviéticos, fue detenido en Yeterimburgo, la capital de la región de Sverdlovsk, cuando realizaba un reportaje para The Wall Street Journal, tras lo cual fue acusado formalmente de espionaje por el Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia. (EFE)

Putin destituye a cuatro altos cargos del Ministerio de Defensa

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha destituido a cuatro altos cargos del Ministerio de Defensa y ha nombrado como primer viceministro de Defensa a Leonid Gornin. Hasta cinco dirigentes del Ministerio han sido arrestados por corrupción en los últimos meses.

También ha nombrado viceministros de Defensa a Anna Tsivileva, hija de un primo de Putin, y a Pavel Fradkov, hijo de Mijail Fradkov, primer ministro entre 2004 y 2007 y también director del Servicio de Inteligencia Extranjera (2007-2016). La gaceta oficial ha publicado este lunes los nombramientos en un decreto presidencial que supone así la destitución de Ruslan Tsalikov, sustituido por Gornin. (Europa Press)

Rusia se retira del litigio abierto ante la Organización de Aviación Civil Internacional por el derribo del MH17

Las autoridades rusas han anunciado este lunes su retirada del litigio abierto por Australia y Países Bajos en su contra ante la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) por el derribo del vuelo MH17 de Malaysia Airlines, que fue alcanzado en 2014 por un proyectil cuando sobrevolaba el este de Ucrania con 298 personas a bordo.

"Ponemos fin a nuestra participación en esta farsa. Rusia no reconoce la autoridad del Consejo de la OACI a la hora de abordar el caso abierto por Australia y Países Bajos, ni ninguna decisión que salga en relación a este asunto", ha señalado el Ministerio de Exteriores en un comunicado.

Así, ha manifestado que Moscú está "comprometido con la resolución 2166 adoptada por el Consejo de Seguridad de la ONU para establecer las verdaderas causas del accidente de avión". "Dado que la OACI se ha negado a realizar una investigación independiente, solo tiene sobre la mesa resultados de una pseudoinvestigación realizada por una sola parte involucrada en los procedimientos", ha denunciado. (Europa Press)

Rutte, primer ministro de Países Bajos, garantiza que el nuevo gobierno mantendrá la misma política exterior en lo que respecta al apoyo a Ucrania

El todavía primer ministro de Países Bajos, Mark Rutte, garantizó este lunes que el nuevo gobierno neerlandés, del que formará parte la extrema derecha, continuará con la misma política que el actual en cuestiones de asuntos exteriores como Europa, la OTAN o el apoyo a Ucrania.

"En Europa, OTAN y Ucrania no va a cambiar nada, eso está claro", aseguró en declaraciones a los medios antes de participar en la cena informal de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea para mantener un primer contacto sobre los puestos del nuevo ciclo institucional del bloque. "Cuando vean el programa del Gobierno, en asuntos exteriores no habrá cambios", insistió Rutte, que fue preguntado en varias ocasiones al respecto. (EFE)

Putin abordará con Kim "los asuntos más sensibles" durante visita a Corea del Norte

El presidente ruso, Vladímir Putin, abordará durante su inminente visita a Corea del Norte "los asuntos más sensibles" de la agenda bilateral e internacional, informó el lunes el Kremlin. "A los contactos informales entre ambos líderes se dedicará bastante tiempo, ya que durante esas negociaciones, a las que pueden sumarse otros miembros de las delegaciones, se abordarán los asuntos más importantes, los más sensibles", dijo Yuri Ushakov, asesor internacional del Kremlin, informó la agencia Interfax.

Ushakov subrayó que entre Putin y el líder norcoreano, Kim Jong-un, habrá un "cara a cara", pero también habrá reuniones en diferentes formatos, ya que la delegación rusa incluye a los ministros de Exteriores, Serguéi Lavrov, y Defensa, Andréi Beloúsov, entre otros altos funcionarios del Gobierno y de corporaciones estatales como la agencia espacial Roscosmos. "Las relaciones entre Rusia y Corea del Norte tienen un carácter amistoso y de buena vecindad. Por supuesto, se han desarrollado muy activamente en los últimos años", ha señalado. (EFE)

Las propuestas de Putin a Kiev ensombrecieron la Cumbre para Paz de Suiza, según Kremlin

Las propuestas del presidente ruso, Vladímir Putin, para poner fin a la guerra en Ucrania, que exigen la retirada de las tropas ucranianas de las regiones anexionadas y la renuncia a ingresar en la OTAN, ensombrecieron los resultados de la Cumbre para la Paz celebrada este fin de semana en Suiza, según el Kremlin.

"Desde nuestro punto de vista, las propuestas de paz del presidente de Rusia ensombrecieron los resultados de la conferencia suiza", afirmó el lunes a la prensa Yuri Ushakov, asesor de la Presidencia para Asuntos Internacionales, citado por la agencia Interfax. Los participantes de la conferencia "se vieron obligados, quisieran o no, a tomar en cuenta nuestras propuestas", consideradas un ultimátum por Kiev y las cancillerías occidentales, según el representante del Kremlin.

"Muchos, como era de prever, rechazaron de inmediato estas propuestas, pero algunos se pusieron a analizar nuestra variante", añadió. Ushakov expresó su esperanza de que el número de aquellos que atendieron la propuesta de Putin "se incrementará, ya que nuestro presidente ofreció una posibilidad real no solo para terminar la guerra, sino también para lograr una solución estable a esta crisis y acordar las condiciones para que el conflicto no se reanude". (EFE)

Se interrumpe la retransmisión del primer partido de Ucrania en la Eurocopa

Ucranianos de distintas regiones del país informaron este lunes a EFE que la retransmisión por televisión del primer partido de Ucrania en la Eurocopa de fútbol se interrumpió poco después del comienzo de la segunda parte.

"Es algo que ya ocurrió con otro servidor hace algunos años en un partido internacional de primer nivel por las sobrecargas de usuarios en la red", dijo a EFE Andrí Gulo, un agronomista ucraniano aficionado al fútbol que estaba siguiendo el partido en un pub de Kiev cuando se produjo la interrupción. Otros, sin embargo, apuntan a un ciberataque ruso como causa de la interrupción, después de que Ucrania haya sufrido ataques de todo tipo a sus servicios digitales. (EFE)

Podemos e IU afirman que la cumbre de paz para Ucrania en Suiza no dará frutos sin estar presente Rusia

Podemos e IU han afirmado que la cumbre para la paz en Ucrania celebrada recientemente en Suiza sale "frustrada" dado que no es posible avances para el cese del conflicto sin estar presente Rusia y otros países como China.

La coportavoz delegada de IU, Amanda Meyer, ha señalado en rueda de prensa telemática respecto a la cumbre en Suiza que cualquier apelación a la paz "siempre es positiva", pero se tiene que acompañar con "pasos reales" para conseguirla. A su juicio, es "imposible" una cumbre de paz que no cuente con los protagonistas de la guerra y que la no participación de Rusia es un indicativo de que "va a ser una conferencia frustrada". (Europa Press)

Colombia dice que falta de consenso motivó que no asistiera a Conferencia de Paz Ucrania

La cancelación de la participación de Colombia de la Conferencia de Paz de Ucrania, celebrada en Suiza el fin de semana, se debió a que no se logró "un consenso general sobre el texto final", y agregó que se necesita garantizar "el respeto a los derechos humanos para las poblaciones, tanto de Ucrania como de Rusia", informó este lunes la Cancillería colombiana.

"La decisión tomada por Colombia de no hacer parte de la Cumbre por la paz en Ucrania llevada a cabo en Suiza, que buscaba una posible salida pacífica y negociada a la guerra entre Rusia y Ucrania, se produjo después que el país conociera el texto de la declaración propuesta y que no se lograra un consenso general sobre el texto final, pues un grupo de países asistentes no la suscribieron", precisó la Cancillería en un comunicado. (EFE)

El fondo armenio Balchug Capital adquiere los activos de Caterpillar en Rusia

Los activos rusos del fabricante estadounidense de maquinaria pesada Caterpillar, que anunció su salida del mercado ruso tras el comienzo de la guerra en Ucrania, fueron adquiridos por el fondo de inversiones Balchug Capital del empresario armenio David Amarián.

Según consta en el Registro Estatal de Personalidades Jurídicas de Rusia, Balchug Capital compró el pasado 14 de junio la fábrica de equipamiento pesado de Tosno -Caterpillar Tosno-, en la región de Leningrado, y su filial moscovita. Estos activos serán administrados en Rusia por la empresa moscovita PSK-Noviye Reshenia, que es controlada por Balchug Capital (99%). Esta transacción fue posible después de que el presidente ruso, Vladímir Putin, autorizara la venta de los activos de Caterpillar a inversionistas locales. (EFE)

Los países que no firmaron el manifiesto de Suiza

El listado final de países que se han adscrito a la declaración de la cumbre en apoyo a Ucrania -difundido por el gobierno suizo- no incluye a varios países entre los que destacan Irak y Jordania pues, según Ucrania, sí habían asegurado que apoyarían el texto.

Junto a estos dos países también se quedaron fuera del texto final Brasil, India, Arabia Saudí o México, potenicas del llamado Sur Global, una región que precisamente el presidente Zelenski trataba de ganarse durante la cumbre en Suiza.

Ucrania solicitará aclaraciones a Suiza sobre la retirada de varios países del comunicado final de la cumbre

Las autoridades de Ucrania han informado este lunes de que solicitarán al Gobierno de Suiza una aclaración sobre cuáles son los países que terminaron por firmar la declaración final de la Cumbre de Paz sobre Ucrania celebrada a lo largo del fin de semana en los Alpes suizos.

La polémica ha surgido después de que en el texto final no aparezcan las firmas de los representantes de Irak y Jordania si bien, según Kyiv, estos sí se habían comprometido a apoyar la declaración final. (EP)

La UE renueva un año más las sanciones contra Rusia por la anexión ilegal de Crimea

La Unión Europea ha renovado este lunes las sanciones impuestas contra Rusia por la anexión ilegal de Crimea por un año más, hasta junio de 2025, reiterando que el bloque no reconoce y sigue condenando la maniobra rusa en 2014 como una violación del Derecho internacional.

Cuando se cumplen diez años de las medidas restrictivas impuestas contra Rusia en respuesta a la maniobra de anexión de Crimea, la UE ha renovado las sanciones en pie como el veto a las importaciones de productos originarios de Crimea, así como las inversiones en infraestructuras o financieras y los servicios turísticos en Crimea o la ciudad de Sebastopol. (EP)

Ucrania acusa a Rusia de buscar el "agotamiento" de sus tropas antes de que lleguen nuevos paquetes de ayuda

Las autoridades de Ucrania han acusado este lunes a Rusia de buscar el "agotamiento" de sus tropas antes de que llegue nuevos paquetes de ayuda militar anunciados por terceros países en el marco de la invasión rusa del territorio.

El jefe de las Fuerzas Armadas ucranianas, Oleksander Sirski, ha indicado que la táctica rusa se basa, precisamente, en este tipo de operaciones. "El enemigo está bien al corriente de que como resultado de recibir de forma paulatina una gran cantidad de armas y equipamiento militar de nuestros socios, el tiempo que les queda para tener éxito en sus operaciones se va reduciendo", ha aseverado. (EP)

Cuando Ucrania fue anfitrión de la Eurocopa

Ucrania y Polonia organizaron conjuntamente la Eurocopa 2012, cuya final se celebró en Kyiv. Además de Kyiv y Járkiv, Lviv y Donetsk también organizaron partidos y más de un millón de visitantes extranjeros llegaron al país. Járkiv está ahora bajo ocupación rusa. Daria Reshetilo, de entonces seis años, recuerda haber visto a los aficionados al fútbol italianos y españoles desfilar por la soleada Kyiv para ver la final de la Eurocopa 2012 y el ambiente festivo. Hoy es una refugiada que vive y estudia en Alemania, separada de su familia.

"Ofreceré pintura facial fuera del estadio antes del partido para recaudar dinero para Ucrania. Quiero hacer algo, esto es muy importante para nosotros", dijo. (Reuters)

Ucrania muestra los asientos del estadio de Járkiv destruidos por los bombardeos en la Eurocopa 2024

El exdelantero ucraniano Andriy Shevchenko presentó el lunes en Múnich los asientos destruidos por los bombardeos de un estadio de Járkiv construido para la Eurocopa 2012, mientras los aficionados ucranianos se animaban y prometían seguir luchando contra la invasión rusa.

La asociación de fútbol de Ucrania dijo que el estadio Sonyachny en Járkiv, en el este de Ucrania, había sido destruido por los proyectiles rusos en 2022. En una plaza del centro de Múnich, refugiados y aficionados ucranianos que habían conducido 25 horas desde Ucrania miraron los asientos azules y amarillos, horas antes de que su equipo jugara su primer partido de la Eurocopa 2024 contra Rumania en la ciudad. (Reuters)

Putin visitará Corea del Norte esta semana

El presidente ruso, Vladimir Putin, visitará Corea del Norte el martes y miércoles, dijo el Kremlin, un viaje extremadamente inusual que subraya la creciente asociación de Moscú con el aislado estado con armas nucleares. Putin no ha visitado Pyongyang desde julio de 2000.

Después de Corea del Norte, Putin visitará Vietnam el 19 y 20 de junio, dijo el Kremlin. Para Putin, cortejar a Kim le permite intimidar a Washington y sus aliados asiáticos, al tiempo que asegura un suministro abundante de artillería para la guerra en Ucrania. Estados Unidos y sus aliados dicen que Corea del Norte ha suministrado armas a Rusia para ayudarla a luchar en Ucrania, aunque Corea del Norte ha negado repetidamente esas afirmaciones como una ficción inventada por propagandistas occidentales. (Reuters)

Rusia advierte a Ucrania de que las condiciones de paz serán más "duras" si no acepta el plan de Putin

Las autoridades rusas han advertido de que los requisitos para una futura paz serán más "difíciles y duros" si Ucrania no acepta la propuesta del presidente Vladimir Putin, quien condicionó un alto el fuego a la retirada de las tropas ucranianas en los frentes este y sur y a la renuncia de Kyiv a entrar en la OTAN.

"Las próximas condiciones bajo las cuales se podrá lograr la paz y firmar algún tipo de acuerdo serán más difíciles y duras para Ucrania", ha adelantado el jefe de los servicios de espionaje rusos, Sergei Narishkin, en una entrevista para TASS. (EP)

Rusia dice que Stoltenberg busca intimidarle con declaraciones sobre ojivas nucleares

El jefe del Servicio de Espionaje de Rusia (SVR), Serguéi Narishkin, afirmó hoy que las declaraciones del secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, sobre las consultas entre miembros de la Alianza sobre el número de cargas nucleares que deberían estar operativas obedecen al "deseo de intimidar". "Entiendo que es un deseo de intimidar (...).

Me parece que no se le debe dar ninguna importancia. Hay que estar tranquilos", dijo Narishkin a la agencia oficial rusa TASS, sobre la entrevista publicada este sábado por el periódico británico The Daily Telegraph. (EFE)

¿Quiénes son los estadounidenses detenidos en Rusia?

Rusia mantiene en prisión a al menos una docena de ciudadanos estadounidenses, incluidos periodistas y soldados en servicio activo. Estos son los detenidos, según un resumen orecido por Reuters.

  • Evan Gershkovich: periodista del Wall Street Journal acreditado por Rusia para trabajar allí, fue arrestado en marzo de 2023 en la ciudad de Ekaterimburgo, en los Urales, acusado de espionaje que conlleva hasta 20 años de prisión.
  • Paul Whelan: Whelan, un exmarine estadounidense con ciudadanía estadounidense, británica, irlandesa y canadiense, fue arrestado en 2018 y posteriormente condenado a 16 años de prisión por espionaje. Él negó los cargos. Para EEUU, está detenido injustamente.
  • Alsu Kurmasheva: ciudadana de Estados Unidos y Rusia, es una reportera de 47 años que vive en Praga y trabaja para Radio Free Europe/RadioLiberty (RFE/RL), un medio de comunicación financiado por el gobierno estadounidense y designado por Rusia como agente extranjero. Fue arrestada en la ciudad rusa de Kazán en octubre mientras visitaba a su anciana madre-
  • Gordon Black: un sargento del Estado Mayor estadounidense en servicio activo con base en Corea del Sur fue detenido el 2 de mayo en Vladivostok, en el Lejano Oriente de Rusia, bajo sospecha de robar 10.000 rublos (113 dólares) a su novia rusa. Posteriormente también fue acusado de amenazarla de muerte agarrándola del cuello durante una pelea.
  • Robert Gilman: un exmarine estadounidense fue condenado a cuatro años y medio de prisión en octubre de 2022 por atacar a un oficial de policía en un tren mientras estaba borracho. Gilman, que según sus abogados había venido a Rusia para estudiar, dijo al tribunal que no recordaba el incidente pero que se había "disculpado con Rusia" y con el oficial.
  • Ksenia Karelina: ciudadana estadounidense y rusa, fue detenida por traición en febrero mientras visitaba a su familia en Ekaterimburgo .
  • Marc Fogel: un exmaestro de escuela que trabajó en la embajada de Estados Unidos en Moscú, cumple una condena de 14 años por tráfico de drogas tras ser detenido en el aeropuerto Sheremetyevo de Moscú en agosto de 2021 con 17 gramos de marihuana en su equipaje.
  • Robert Romanov Woodland: ciudadano estadounidense adoptado en Rusia cuando era niño, fue detenido en enero por posesión de drogas, cargos que pueden acarrear hasta 20 años de prisión.
  • Eugene Spector: nació en Rusia y luego se mudó a Estados Unidos y actualmente cumple una condena de tres años y medio por soborno; fue acusado en agosto pasado de espionaje.

Rusia confirma "contactos" con EEUU para un posible intercambio de presos que incluya Evan Gershkovich

El Kremlin ha confirmado este lunes la existencia de "contactos" con Estados Unidos en torno a un posible intercambio de prisioneros que incluya al periodista Evan Gershkovich, que trabaja para el diario 'The Wall Street Journal' y que ha sido acusado de haber espiado para la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) sobre las actividades de una empresa militar rusa.

"Existen este tipo de contactos, pero tienen lugar en un silencio informativo total", ha dicho el portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, sin dar más detalles, según ha informado la agencia rusa de noticias Interfax. Las autoridades de Estados Unidos no se han pronunciado por ahora sobre este extremo. (EP)

Ucrania descarriló su reestructuración de bonos internacionales cuando quedaba poco tiempo

Ucrania no ha podido llegar a un acuerdo con un grupo de tenedores de bonos para reestructurar unos 20.000 millones de dólares de deuda internacional durante las conversaciones formales, dijo el lunes, lo que aumenta el temor de que el país devastado por la guerra pueda caer en una suspensión de pagos.

En agosto finaliza un acuerdo con los tenedores de bonos internacionales que permitía a Ucrania suspender los pagos después de la invasión rusa del país en 2022.

El ministro de Finanzas de Ucrania, Serhiy Marchenko, dijo que las conversaciones continuarían y que esperaba que el gobierno llegara a un acuerdo para el 1 de agosto. (Reuters)

Drones ucranianos atacan objetivos en tres regiones rusas

Drones de la inteligencia militar ucraniana (GUR) atacaron la pasada noche infraestructuras que alimentan la maquinaria de guerra rusa en tres regiones distintas de la Federación Rusa, según declaró una fuente de esta estructura del Ministerio de Defensa de Kyiv a la publicación Ukrainska Pravda. Entre los objetivos atacados hay, según la fuente, una planta metalúrgica y una fábrica de tractores del óblast de Lipetsk, en el oeste de Rusia.

El resto de infraestructuras, sobre las que la fuente no ofreció detalles, están situadas en los óblast de Bélgorod, fronterizo con Ucrania, y Voronezh, también en la parte occidental de Rusia y que linda con la región ucraniana de Lugansk ocupada por Rusia. (EFE)

Los ancianos de Hanoi saludan al "líder mundial" Putin antes de su visita

Se espera que Putin visite Vietnam, un país de gobierno comunista, el miércoles y el jueves, dijeron varios funcionarios, poco más de un mes después de que prestó juramento para su quinto mandato presidencial. "Me alegré mucho cuando supe que Putin iba a venir a Vietnam porque tiene mucho talento, es un auténtico líder mundial. Lo admiro mucho", dijo Tran Xuan Cuong, un residente de Hanoi de 57 años, hablando frente a una estatua de Lenin en el centro de la capital vietnamita.

Rusia y Vietnam comparten desde hace décadas la misma ideología comunista y mantienen relaciones muy estrechas, siendo Moscú el principal suministrador de armas a Hanoi. Las empresas rusas también extraen petróleo y gas en los yacimientos vietnamitas del Mar de China Meridional que son reclamados por China. A diferencia de los viejos hanoístas, los jóvenes se negaron a responder preguntas sobre Putin. (Reuters)

Rusia derriba seis drones ucranianos sobre tres de su regiones

Los sistemas de defensa antiaéreas derribaron anoche un total de seis drones de ala fija ucranianos sobre tres regiones rusas, informó este lunes el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram. Según el comunicado castrense, tres aparatos fueron destruidos sobre el territorio de la región de Lipetsk, a unos 200 kilómetros del punto más próximo de la frontera ucraniana.

Otros dos drones fueron abatidos sobre la región de Vorónezh, colindante con la región de Lugansk, anexionada por Rusia en septiembre de 2022, y el sexto, en la región de Bélgorod, también fronteriza con Ucrania. (EFE)

Ucrania ha documentado más de 300 casos de violencia sexual de las tropas rusas

Las autoridades ucranianas han documentado desde el comienzo de la invasión rusa a gran escala cerca de 130.000 incidentes que podrían constituir crímenes de guerra, entre ellos 301 casos de violencia sexual, cometidos por las tropas de la Federación Rusa, según ha anunciado el fiscal general de Ucrania, Andrí Kostin.

"Los invasores rusos han matado a más de 12.000 civiles, entre ellos 551 niños", agregó Kostin durante un panel dedicado a las consecuencias humanitarias de la agresión rusa celebrado en el marco de la Cumbre de la Paz impulsada por Kyiv que este fin de semana congregó a más de cien países y organizaciones internacionales en Suiza. El fiscal general explicó que la cifra incluye únicamente "datos confirmados". (EFE)

Muere una persona en un ataque con dron por parte del Ejército de Rusia en la provincia de Jersón, Ucrania

Al menos una persona ha muerto este lunes en un ataque con dron ejecutado por el Ejército de Rusia contra un vehículo en la provincia ucraniana de Jersón (este), parcialmente ocupada en el marco de la invasión desatada en febrero de 2022, según han confirmado las autoridades de Ucrania.

La Fiscalía de Jersón ha indicado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social Facebook que "los ocupantes lanzaron explosivos desde un dron" contra un vehículo en la localidad de Osokorivka, matando al único ocupante del coche, sin que por ahora haya trascendido su identidad. (EP)

El gasto global en armas nucleares creció un 13,4 % en 2023 y EEUU agrupó más de la mitad

El gasto mundial en armas nucleares creció un 13,4 % el año pasado hasta llegar a los 91.400 millones de dólares (unos 85.382 millones de euros), más de la mitad de ellos desembolsados por Estados Unidos, según el último informe anual de la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN).

En un 2023 marcado por la continuación de conflictos como el de Ucrania y el estallido de nuevos como la guerra en Gaza, los nueve países con armas atómicas confirmadas (EE.UU., China, Rusia, Reino Unido, Francia, India, Israel, Pakistán y Corea del Norte) invirtieron de media 173.884 dólares por minuto en este tipo de armamento. (EFE)

Marchenko dice que la reestructuración de la deuda es "crucial" para la economía mientras las negociaciones se estancan

El ministro de Finanzas de Ucrania dijo el lunes que todavía se esperaba un acuerdo "crucial" para la reestructuración de la deuda en agosto, incluso cuando las conversaciones con un grupo de tenedores de bonos no lograron llegar a un acuerdo.

El ministro de Finanzas Serhiy Marchenko dijo que el país continuaría las conversaciones con todos los tenedores de sus aproximadamente 20.000 millones de dólares en bonos internacionales para llegar a un acuerdo antes de que expiren las suspensiones de pagos actuales en agosto. (Reuters)

El mensaje de agradecimiento de Zelenski a Milei

Además de la condecoración, el presidente Zelenski ha publicado un tuit en el que ha agradecido a Javier Milei el "haberse sumado recientemente a la Coalición Internacional para el Retorno de los Niños Ucranianos".

La OTAN está negociando desplegar más armas nucleares, según el jefe del organismo al Telegraph del Reino Unido

La OTAN está negociando para desplegar más armas nucleares, sacándolas de sus almacenes y poniéndolas en estado de alerta, ante la creciente amenaza de Rusia y China, dijo el lunes el jefe de la alianza.

Jens Stoltenberg dijo al periódico británico Telegraph que hubo consultas en directo entre los miembros para utilizar la transparencia en torno a su arsenal nuclear como elemento disuasorio. "No entraré en detalles operativos sobre cuántas ojivas nucleares deberían estar operativas y cuáles deberían estar almacenadas, pero necesitamos consultar sobre estos temas. Eso es exactamente lo que estamos haciendo", dijo al periódico. (Reuters)

¿Por qué se le juzga a Gershkovich?

Gershkovich fue detenido a finales de marzo de 2023 en la ciudad de Ekaterimburgo apenas unos días después de que el periódico 'The Wall Street Journal' para el que trabajaba publicara un artículo suyo bajo el titular 'La economía de Rusia está empezando a desmoronarse', convirtiéndose así en el primer periodista estadounidense detenido en Rusia desde el final de la Guerra Fría.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, aseguró en febrero en una entrevista con el periodista estadounidense Tucker Carlson la posibilidad de liberar al Gershkovich, siempre y cuando observe "pasos recíprocos" por parte de las autoridades norteamericanas. Washington y Moscú han acordado en el pasado varios canjes de presos. (EP)

El juicio contra el periodista estadounidense Evan Gershkovich se celebrará el 26 de junio a puerta cerrada

El juicio contra el periodista estadounidense Evan Gershkovich, acusado de haber espiado para la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) sobre las actividades de una empresa militar rusa, se celebrará el 26 de junio a puerta cerrada ante el Tribunal Regional de Ekaterimburgo.

"Hemos recibido una causa penal contra el ciudadano estadounidense Evan Gershkovich. (...) El proceso se llevará a cabo a puerta cerrada. La primera audiencia judicial está prevista para el 26 de junio", ha señalado el tribunal, que ha agregado que quien examinará el caso es el juez Andrei Mineev, según ha recogido la agencia de noticias TASS. (EP)

Zelenski condecora a Milei con la Orden de la Libertad

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha premiado a su homólogo argentino, Javier Milei, con la Orden de la Libertad cuando ambos estaban en Suiza para participar en la Cumbre por la Paz para Ucrania. "El Presidente Javier Milei recibe la Orden de la Libertad por parte del Presidente Volodimir Zelenski en la Cumbre por la Paz", informa la cuenta en X de la propia conferencia de paz.

Zelenski ha manifestado después su agradecimiento a Milei por sumarse a la Coalición Internacional para el Retorno de los Niños Ucranianos. "Me he reunido con el presidente de Argentina, Javier Mieli. Discutimos los próximos pasos en la implementación de los puntos específicos de la Fórmula de Paz", ha explicado.

"Agradezco a Argentina por unirse recientemente a la Coalición Internacional para el Retorno de los Niños Ucranianos. También hablamos de cooperación y comercio bilateral", ha añadido.

Rusia advierte a Argentina de que enviar armamento a Ucrania es un "acto hostil"

El embajador ruso en Buenos Aires, Dmitri Feoktistov, ha expresado la "profunda decepción" del presidente ruso, Vladimir Putin, por el alineamiento con Ucrania del presidente argentino, Javier Milei."Las informaciones sobre el posible envío de tanques argentinos a través de Alemania, similar al acuerdo de los aviones con Francia, también son preocupantes", ha apuntado Feoktistov. "Hemos comunicado claramente y con firmeza a Argentina que tales acciones serán consideradas acciones hostiles contra Rusia", ha apuntado, según medios rusos.

El diplomático ha emplazado así a Milei a no interferir en la guerra y retome la neutralidad para "preservar la naturaleza amistosa de las relaciones ruso-argentinas, que históricamente han sido inmunes a tendencias políticas". Europa Press

Moscú denuncia la muerte de un periodista ruso en un ataque de ucraniano

El Gobierno ruso ha denunciado este domingo la muerte de un periodista ruso identificado como Nikita Tsitsagi en un ataque de un dron ruso en la región de Donetsk, en el este de Ucrania.Tsitsagi estaba preparando una pieza en el monasterio de Nikolski cuando un dron de combate ucraniano atacó el lugar, según recogen medios oficiales rusos.

El Ministerio de Asuntos Exteriores ruso ha pedido además una condena "inmediata y decidida" de este "crimen a sangre fría" a organizaciones internacionales tales como la UNESCO. Europa Press

Unas 70 personas se concentran en Barcelona en apoyo de los ucranianos recluidos en Rusia

Unas 70 personas, según cálculos de la Guardia Urbana, se han concentrado esta tarde en la plaza Sant Jaume de Barcelona en solidaridad con los ucranianos recluidos en Rusia y para reivindicar su liberación. Los concentrados, ucranianos en su mayoría, portaban banderas de Ucrania y pancartas como "Freedom is a human right" ("La libertad es un derecho humano") o "Free Azovstal defenders" ("Libertad para los defensores de Azovstal"), en referencia a los combatientes que defendieron esa acería y luego fueron capturados por las tropas rusas. Durante la concentración, los asistentes han denunciado que sus compatriotas padecen cautiverio en Rusia y sufren unas "condiciones terribles", sin derecho a contactar con sus familias. EFE

Zelenski dice que "pronto" recibirá los F-16 procedentes de Dinamarca

Zelenski afirmó este domingo que Dinamarca hará entrega "pronto" de cazas modelo F-16 que el país nórdico ha prometido a Ucrania para que pueda defenderse de la agresión rusa durante una reunión con Mette Frederiksen, la primera ministra danesa. EFE

Noruega amplía su ayuda a Ucrania con más apoyo para la protección civil

Noruega ampliará sus ayudas a Ucrania al destinar 50 millones de coronas noruegas, algo más de 4,3 millones de euros, para la protección civil a la población ucraniana, anunció este domingo el Ejecutivo de este país nórdico. Esos recursos se pondrán en manos del Comité Internacional de la Cruz Roja (ICRC) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, según recoge un comunicado del Gobierno noruego. EFE

Zelenski afirma que está claro que Rusia no está preparada ahora para la paz

Zelenski dijo este domingo que Rusia ahora "no está preparada para la paz" y que esto queda demostrado con el planteamiento del presidente ruso Vladímir Putin de que para entablar negociaciones para poner fin a la guerra Ucrania debe abandonar los territorios ocupados ilegalmente por fuerzas rusas. En una conferencia de prensa con la que se clausuró la Cumbre para la Paz en Ucrania, el mandatario dijo que Putin ha cometido varios "errores históricos" desde que inicio su agresión contra Ucrania y que esa propuesta es uno más de ellos. También sostuvo que Putin se equivocó al intentar sabotear la cumbre convenciendo a países que le son más o menos próximos de que no acudieran. EFE

Suiza abre la puerta a que Putin pueda negociar en suelo helvético sin ser detenido

Putin podría viajar a Suiza para participar en unas hipotéticas negociaciones sin ser detenido, pese a la orden de arresto que pesa contra él por parte de la Corte Penal Internacional, aseguró la presidenta del país centroeuropeo, Viola Amherd, tras finalizar la Cumbre de la Paz para Ucrania. La orden de detención contempla excepciones en caso de negociación, aseguró la presidenta en una rueda de prensa posterior a la cumbre, donde matizó que ese permiso para entrar en suelo suizo necesitaría ser aprobado por el Consejo Federal, el Ejecutivo nacional del que ella forma parte. EFE

Rusia anuncia la captura de una nueva localidad en la región meridional de Zaporiyia

Las tropas rusas se hicieron con el control de la localidad de Zagornoye, que se encuentra a unos 80 kilómetros al sureste de la ciudad de Zaporiyia, informó este domingo el Ministerio de Defensa de Rusia. EFE

Zelenski lamenta la ausencia de China en la Cumbre de Paz

Zelenski ha lamentado la ausencia de China en la Cumbre para la Paz organizada en Suiza y ha lanzado una solicitud de amistad al Gobierno chino, que guarda estrechos vínculos comerciales y políticos con Rusia.

"Ucrania nunca ha dicho que China sea nuestra enemigo. Nuestro único enemigo es Putin, porque él fue quien nos atacó. Creo que los amigos son los que ayudan, y me gustaría que China lo fuera", ha declarado en la conferencia de prensa final de la cumbre de Lucerna. Zelenski considera que la ayuda china sería inestimable pero ha dejado entrever una falta de contactos directos con las autoridades de Pekín. Europa Press

Los firmantes de la Cumbre para Ucrania abogan por la inclusión de Rusia en futuras conversaciones de paz

Los 84 países y organizaciones firmantes de la Cumbre de Paz perciben como "necesaria" la inclusión de Rusia en futuras conversaciones de paz, al tiempo que han instado a la declaración firme de todas las centrales nucleares del país, comenzando por la de Zaporiyia, "bajo completo control soberano de Kyiv" y llamado al retorno de "todos los civiles, niños incluidos", deportados y desplazados "de manera ilegal" a Rusia.

"Creemos que alcanzar la paz necesita de la participación y del diálogo entre todas las partes", reza la declaración final del encuentro. Europa Press

Kyiv vive su primera Marcha del Orgullo desde la invasión rusa

Unas 500 personas se han manifestado este domingo en el centro de Kyiv bajo fuertes medidas de seguridad en la que es la primera Marcha del Orgullo que se celebra en la capital ucraniana desde el inicio de la escalada de la invasión rusa. Las personas asistentes han pedido la legalización de las uniones civiles entre personas de mismo sexo y la imposición de sanciones duras por discriminación por orientación sexual o identidad de género.

En el acto han participado militares y diplomáticos de países occidentales. La prensa local ha informado de que cientos de manifestantes de ultraderecha, muchos de ellos enmascarados, se han concentrado este mismo domingo para intentar impedir el desfile del Orgullo. La Policía ha separado ambas manifestaciones. EFE

Zelenski agradece la participación en la Cumbre de Paz

Zelenski agradeció la participación de las delegaciones y que hayan comprendido que "todos estamos interesados en que no haya peligro procedente de las plantas nucleares y otras instalaciones atómicas". "Estoy agradecido de que los participantes en esta conferencia hayan comprendido esto y la necesidad de restaurar una seguridad total en la planta de Zaporiyia, capturada por Rusia", agregó. "También les agradezco a cada uno por apoyarnos en nuestros esfuerzos de garantizar una navegación segura y preservar el flujo libre de alimentos", destacó el mandatario ucraniano. "Quiero enfatizar que la seguridad alimentaria es vital, no solo para los países del Sur Global, sino literalmente para todos los países del mundo. Cualquier disrupción en los mercados de alimentos es un camino directo al caos que Rusia quiere", aseguró Zelenski. EFE

La Cumbre de Paz en Ucrania cierra con una declaración conjunta que no firman doce países

La Cumbre de Paz de Ucrania ha finalizado con una declaración conjunta que reclama seguridad nuclear y de tránsito marítimo, aunque 12 países destacados del mundo en desarrollo y socios de Rusia en ciertos foros, han declinado firmar el documento. Entre estos se encuentran Brasil, India y Sudáfrica - que forman parte, junto a Rusia y China, del grupo de economías emergentes, conocidos como los BRICS-, además de México. Tampoco se unieron a la declaración final Armenia, Baréin, Indonesia, Libia, Arabia Saudí, Tailandia y Emiratos Árabes Unidos. Mientras que 84 países sí suscribieron el documento, incluidos los países de la Unión Europea, Estados Unidos, Japón, Argentina, Chile Y Ecuador. EFE

Presidenta Eurocámara: "No pueden tomarse decisiones sobre Ucrania sin contar con Ucrania"

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, aseguró que "no pueden tomarse decisiones sobre Ucrania sin contar con Ucrania" y pidió a los países asistentes a la cumbre internacional de Suiza que ayuden a lograr "un proceso de paz en el que Ucrania tenga la última palabra sobre su propio destino y su propio territorio". "Corresponde a Ucrania decidir sobre las condiciones de la negociación (con Rusia). Corresponde a los ucranianos decidir sobre sus alianzas", declaró Metsola. La presidenta de la Eurocámara reiteró su apoyo al plan de paz de diez puntos presentado en 2022 por el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, porque es una propuesta que "deriva de los principios de la Carta de Naciones Unidas". EFE

EEUU: La propuesta de negociación de Putin "no es una base razonable para la paz"

Estados Unidos dice que las condiciones puestas por Rusia para negociar el fin de la guerra con Ucrania "no constituyen bases razonables para la paz" y "desafían la moral más básica y el sentido común". El "presidente Putin expuso su visión de la paz hace un par de días, cuando dijo que Ucrania no sólo tiene que renunciar al territorio que Rusia ocupa actualmente, sino que tiene que abandonar territorio ucraniano soberano adicional", dijo el asesor de seguridad nacional del Gobierno estadounidense, Jack Sullivan. "Y que Ucrania debe desarmarse para ser vulnerable a futuras agresiones rusas en el futuro", agregó el alto funcionario en su intervención en la Cumbre para la Paz en Ucrania. EFE

El Kremlin advierte de que la situación en los frentes es "cada vez peor" para Ucrania

La situación en los frentes es "cada vez peor" para Ucrania, afirmó el portavoz de Kremlin, Dimitri Peskov, que instó a Kyiv a considerar el plan de arreglo propuesto esta semana por el presidente ruso, Vladímir Putin, que ha sido rechazado por Ucrania y los países que la apoyan. "Cada vez que Putin adelanta iniciativas de paz (...) existe una determinada situación sobre el terreno. Es cada vez peor para Ucrania", dijo Peskov en una entrevista. Según el portavoz, la dinámica actual de la situación en los frentes muestra "claramente que para los ucranianos solo empeorará". EFE

la Declaración de la Cumbre sobre Ucrania reclama seguridad nuclear y de tránsito marítimo

Los líderes políticos que participan en la Cumbre de la Paz para Ucrania adoptarán este domingo una declaración que pone énfasis en la seguridad nuclear, defiende que la central nuclear de Zaporiyia debe funcionar bajo el completo control ucraniano, al tiempo que piden seguridad para el tránsito de mercancías por el Mar Negro. EFE

Ministro Exteriores Ucrania: "Queremos que la próxima cumbre sea por el fin de la guerra"

El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmitro Kuleba, declaró que confía en que el próximo evento de este tipo "sea por el fin de la guerra", aunque para ello se necesita que Rusia "esté al otro lado de la mesa". "No puedo decirles cuándo terminará la guerra, no está en mis manos, pero sé que estamos dando pasos hacia la restauración de una paz que sea justa y duradera", señaló Kuleba en los márgenes de la cumbre. "Estamos en el camino correcto, avanzamos, y el hecho de que la cumbre haya atraído a tantos líderes de Sudamérica, África y Asia (junto a los habituales líderes europeos de Ucrania) muestra que estamos en ello", agregó. También afirmó que actualmente la paz de Ucrania depende de mantener una fuerte defensa aérea del país y reforzar a su ejército. Kuleba afirmó que la declaración final de la cumbre está ultimándose, aunque advirtió que Ucrania "no aceptará enmiendas" al texto propuesto. EFE

Meloni advierte a Putin de que no puede confundir la paz con el sometimiento de Ucrania

La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, advirtió a Putin que no puede confundir la paz con el sometimiento de Ucrania, y apeló a la comunidad internacional a seguir apoyando a ese país todo el tiempo que sea necesario. Meloni calificó de "heroica" su resistencia y resaltó el apoyo internacional que está recibiendo desde el primer momento el pueblo ucraniano. Un apoyo que dijo que significa defender el sistema de normas que mantiene unida a la comunidad internacional y protege a todas las naciones. "Si Ucrania no hubiera podido contar con nuestro apoyo y, por tanto, se hubiera visto obligada a rendirse, hoy no estaríamos aquí discutiendo las condiciones mínimas para una negociación. Sólo estaríamos discutiendo la invasión de un Estado soberano". La primera ministra italiana advirtió de que confundir la paz con el sometimiento sentaría un peligroso precedente para todos. EFE

Muere otro periodista ruso en el este de Ucrania

El periodista ruso Nikita Tsitsagui, de 29 años, murió a causa de un ataque con drones del Ejercito ucraniano en el este de Ucrania, informó este domingo el digital News.ru, el medio para el que trabajaba. "Ocurrió en la zona del monasterio de San Nicolás, cerca de Vugledar, desde donde el corresponsal planeaba enviar un reportaje. Aún no hay más detalles de lo sucedido", precisó el digital. Tsitsagui es el segundo informador ruso que muere en el este ucraniano en menos de una semana: el pasado jueves también por un ataque de un dron falleció el cámara del canal de televisión NTV Valeri Kozhin. EFE

Irán rechaza las amenazas del G7 por apoyar a Rusia y su programa nuclear

Irán rechazó este domingo el comunicado del G7 en el que amenazaba a Teherán “con medidas nuevas e importantes” si sigue apoyando a Rusia en la guerra de Ucrania con misiles balísticos y por su actividad nuclear. “Como hemos dicho muchas veces, cualquier intento de vincular la guerra en Ucrania con la cooperación bilateral entre la República Islámica del Irán y Rusia es un acto que solo tiene objetivos políticos sesgados”, afirmó el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Naser Kananí, en un comunicado recogido por la agencia estatal IRNA.

Los líderes del G7, las siete democracias más avanzadas del mundo, amenazaron el sábado en la declaración final de la cumbre de Apulia, en el sur de Italia, con “responder de forma rápida y coordinada, incluso con medidas nuevas e importantes si Teherán sigue apoyando a Rusia en la guerra de Ucrania”. Dos días día después, Kananí ha lamentado que algunos países sigan “utilizando su política ineficiente y fallida para aplicar y continuar imponiendo sanciones contra la nación iraní con motivos políticos y recurriendo a afirmaciones falsas y no probadas”. Teherán ha negado en reiteradas ocasiones las afirmaciones de haber suministrado drones o misiles a Rusia para su uso en la guerra contra Ucrania. (EFE)

Sánchez resalta la ayuda española para hacer frente a la crisis provocada por la guerra

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, resaltó este domingo en la cumbre internacional sobre Ucrania la ayuda que España ha destinado para paliar la crisis alimentaria provocada por el ataque de Rusia a este país. Sánchez participó en la mesa de debate sobre seguridad alimentaria organizada en la segunda y última jornada de la cumbre que se celebra en Suiza con presencia de casi cien delegaciones, la mitad de ellas encabezadas por sus respectivos jefes de Estado o de Gobierno. Esa mesa fue una de las tres (todas ellas a puerta cerrada) en que se dividieron los líderes, junto a otra sobre seguridad nuclear y otra de ayuda humanitaria.

La que se desarrolló con presencia de Sánchez puso de manifiesto que casi 282 millones de personas de 59 países y territorios padecieron niveles elevados de hambre aguda en 2023, lo que supone un aumento a nivel mundial de 24 millones con respecto al año anterior. La agresión rusa contra Ucrania agravó la crisis de inseguridad alimentaria global e impactó en los precios mundiales de los alimentos y la energía, con efectos especialmente negativos para los países más vulnerables. (EFE)

Tres muertos y cinco heridos tras una jornada de ataques en Donetsk, según Kyiv

El responsable ucraniano de la administración militar regional de Donetsk, Vadim Filashkin, informó en su canal de Telegram de que tres personas murieron y otras cinco resultaron heridas el sábado en esa región del este de Ucrania, según recogió este domingo la agencia local 'Ukrinform'. Los tres fallecidos se registraron en la población de Ulakly, a unos sesenta kilómetros al oeste de Donetsk, según las informaciones de Filashkin, que no precisó más datos sobre unas víctimas que las autoridades de Kyiv atribuyeron a Rusia.

"Desde el comienzo de la invasión de Ucrania por el Ejército ruso, el 24 de febrero de 2022, 1.999 personas han muerto y 5.029 han resultado heridas en la región de Donetsk", según los datos de 'Ukrinform' en una jornada que estuvo precedida por 74 ataques de Rusia en diferentes puntos del frente, de acuerdo con los datos de los responsables militares de Ucrania. Dichos ataques, según el cita Ukrinform al Ejército de Ucrania, se concentraron en diferentes puntos de la regiones de Járkiv y de Donestk. (EFE)

Zelenski destaca el papel de Kenia en el establecimiento de centros para grano ucraniano en puertos africanos

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha discutido este sábado con su homólogo keniano, William Ruto, el "papel potencial de Kenia en el establecimiento de centros en los puertos africanos para el grano ucraniano" durante un encuentro bilateral concertado al margen de la Cumbre por la Paz Global celebrada en Suiza. Ambos mandatarios han abordado además "el desarrollo de las relaciones entre Ucrania y Kenia", prestando especial atención a "los proyectos de exportación agrícola" y a "la seguridad alimentaria, vital para (las) dos naciones".

Asimismo, Zelenski ha dado las gracias a Ruto por "participar en la Cumbre de Paz Global y reforzar la Carta de Naciones Unidas", así como por "el firme apoyo de Kenia a la soberanía y la integridad territorial de Ucrania". Por su parte, Ruto (que ha copresidido el panel sobre seguridad alimentaria y libertad de navegación) ha condenado la "agresión" de Rusia a Ucrania al considerarla "ilegal, injusta y una violación de los principios fundamentales del Derecho Internacional". (EP)

Rusia asegura que sus tropas avanzan y rechazan contraataques ucranianos

Las tropas rusas registran avances y mejoran sus posiciones en el noreste y este de Ucrania, donde la pasada jornada rechazaron un total de doce contraataques ucranianos, ha informado este sábado el Ministerio de Defensa de Rusia en su cuenta de Telegram. Según el parte castrense, las tropas prosiguieron su avance "en la profundidad de las líneas enemigas" y castigaron posiciones ucranianas en las localidades de Volchansk y Ternova, en la región de Járkiv. En ese sector del frente, las fuerzas rusas rechazaron siete contraataques de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional de Ucrania e infligieron hasta 350 bajas, entre muertos y heridos. El mando militar ruso destacó además que los efectivos de la agrupación Západ (Oeste) mejoraron sus posiciones en varias localidades en las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk. EFE

Rusia denuncia siete muertos por un nuevo bombardeo en Bélgorod

Las autoridades rusas han denunciado al menos siete civiles muertos por un bombardeo ucraniano contra tres localidades en la región de Bélgorod, cerca de la frontera con Ucrania y escenario habitual de ataques transfronterizos de las fuerzas de Kiev. Los servicios de Defensa Civil de la ciudad han confirmado ya la extracción de cuatro cuerpos sin vida de los restos de un bloque de apartamentos alcanzado por un proyectil ucraniano en la ciudad de Shebekino, donde además pereció otra residente, de acuerdo con el gobernador de la región, Viacheslav Gladkov. Europa Press

Milei brinda "máximo apoyo" a Zelenski y aboga por "la paz, el comercio y la prosperidad"

El presidente argentino, Javier Milei, brindó este sábado su “máximo apoyo” al mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, durante la Cumbre por la Paz de Ucrania en Suiza y abogó por “la paz, el comercio y la prosperidad”. “Como defensores de las ideas de la libertad repudiamos cualquier tipo de violencia entre individuos, pero en particular rechazamos la guerra como mecanismo ilegítimo para dirimir los conflictos entre naciones”, dijo Milei, durante su intervención en Bürgenstock, ante la presencia de Zelenski y 101 delegaciones nacionales. EFE

Macron pide una paz duradera en Ucrania

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha subrayado que para conseguir una paz duradera entre Ucrania y Rusia se tiene que respetar la legalidad internacional y eso exige como condición previa ayudar a Kyiv a resistir a la agresión y a recuperar la soberanía. Macron ha afirmado que "esa paz no se puede basar en la capitulación y por eso la condición previa es ayudar a Ucrania a resistir". "Lo que está en juego son nuestras reglas internacionales y la posibilidad de instaurar una paz en todas partes", ha señalado y ha criticado que Rusia esté haciendo saltar por los aires esa legalidad internacional.

Para Macron, "una de las prioridades clave ahora es la seguridad en torno a la central nuclear de Zaporiyia", la mayor de Europa, que está en manos de las fuerzas rusas en una zona del frente con las tropas ucranianas. EFE

Borrell se reúne en Suiza para hablar de apoyo militar y abastecimiento energético

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, se ha reunido en la cumbre de Suiza con el ministro ucraniano de Exteriores, Dmitro Kuleba, para hablar sobre el apoyo militar de los Veintisiete a Kiev y el desabastecimiento energético del país por los ataques rusos. Kuleba también ha afirmado que, en su encuentro con Borrell, abordaron las vías para "aumentar y agilizar" la entrega de armas a Ucrania, en especial, por lo que respecta a los sistemas de defensa antiaérea y a la munición. EFE

Croacia alerta de que Putin no detendrá sus ambiciones territoriales y pide una paz justa

El primer ministro croata, Andrej Plenkovic, ha asegurado que Croacia no puede apoyar una paz que no respete la ley internacional y que implicaría que "la víctima debe capitular y renunciar de su propio territorio". Tras esto, ha defendido una paz justa, en el sentido del respeto de la integridad territorial de Ucrania y del imperio de la ley. EFE

Los ucranianos se muestran preocupados por que la cumbre se quede solo en "grandes declaraciones"

Alberto Sicilia, el enviado de laSexta en Kyiv, asegura que los ucranianos se muestran poco esperanzados con esta Cumbre de Paz que se está celebrando en Suiza. Aunque el gran miedo de los ucranianos es que "haya muchas grandes declaraciones, pero no se alcancen acuerdos para aliviar el sufrimiento de la población".

Italia defiende que la paz no puede implicar la rendición de Ucrania

El ministro de Exteriores italiano, Antonio Tajani, ha defendido en la cumbre internacional sobre Ucrania que un eventual acuerdo de paz "no puede implicar la rendición de Ucrania y la continuación de la ocupación de su territorio por parte de Rusia". Tajani participó en nombre de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, que este sábado clausuró con una rueda de prensa la cumbre del G7 que presidió Italia, pero según algunas fuentes podía viajar mañana a Suiza para participar en la sesión, aunque no está confirmado. El jefe de la diplomacia italiana ha asegurado que su país, presidente de turno del G7, "quiere mantener a Ucrania en el centro de la agenda nacional e internacional" y que "el objetivo político es una paz justa".

También ha expresado su apoyo "a la Agencia Internacional de Energía Atómica y la acción dirigida por su director general" para proteger la central nuclear de Zaporiyia EFE

Dinamarca señala que "no es aceptable" un mundo donde las fronteras cambian por la fuerza

La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, ha puesto de relieve el respeto de las fronteras es la base de la política internacional y ha rechazado toda idea de que los límites de los países puedan cambiarse por la fuerza. "No podemos aceptar un mundo donde el agresor pone las reglas", ha manifestado. "Tenemos una responsabilidad especial y un interés común para apoyar una solución a la guerra en Ucrania", ha agregado, antes de apuntar que esa solución ha de ser duradera. "Tenemos que seguir hablando entre continentes para encontrar soluciones concretas y poder avanzar juntos", concluyó. EFE

Finlandia subraya la necesidad de hablar de paz y señala el temor de los vecinos de Rusia

El presidente de Finlandia, Alexander Stubb, ha recordado la importancia de hablar de paz en la cumbre y ha expresado la preocupación que causa la guerra de Ucrania en su país, con más de 1.000 kilómetros de frontera con la Rusia. "Si no se habla de la paz, no se puede lograr", dijo Stubb. "Muchos de nosotros estamos preocupados. Tenemos 1.300 kilómetros de frontera con Rusia desde el siglo XIII. Hemos tenido más de 30 guerras y enfrentamientos con Rusia", ha apuntado, para acto seguido recordar cómo Rusia "invadió Finlandia en la Segunda Guerra Mundial. Perdimos el 10 % de nuestro territorio. Por eso nuestra respuesta ha sido tan vehemente", ha señalado el presidente finlandés, que se dirigió en esos términos a los países que no viven cerca de Rusia.

El presidente finlandés recordó que hay que escuchar a quienes hablan de paz, basándose en la ley internacional y la Carta de la ONU. Para él, eso significa también que debe haber una "continuación a esta cumbre". EFE

Polonia abre la posibilidad a un acuerdo de paz "si asegura la soberanía ucraniana"

El presidente de Polonia, Andrzej Duda, ha cargado contra Rusia en la Cumbre para la Paz en Ucrania y ha dicho que sigue comportándose como "un imperio colonial", ya que, en su opinión, "el Kremlin busca esclavizar al pueblo ucraniano, usar sus recursos, destruir su cultura y privarle del derecho a elegir su propio camino de seguridad y paz".

Es por eso que el mandatario ha señalado en el plenario de la cumbre "defender la independencia de Ucrania y su derecho a desarrollar políticas internas y exteriores sin influencia de Moscú". Duda también ha expresado su esperanza en conseguir avances "que permitan presionar al Kremlin para que ponga fin a su agresión y retire sus tropas de Ucrania, fuera de las fronteras reconocidas internacionalmente". EFE

Sunak insta a Ucrania a fijar sus condiciones para la paz "desde una posición de fuerza"

El primer ministro británico, Rishi Sunak, ha llamado al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a plantear sus condiciones para la paz con Rusia "desde una posición de fuerza". "Debemos trabajar con el presidente Zelenski para fijar los principios para una paz justa y duradera, basada en el derecho internacional y la carta de la ONU", ha agregado.

En su intervención en la cumbre de paz ha acusado a Putin de "no tener interés en una paz genuina" y de haber lanzado una campaña de disuasión para que otros países no participen en la cita. "Deberíamos preguntar a Rusia por qué se sienten tan amenazados por una cumbre que aborda los principios básicos de integridad territorial, seguridad alimentaria y seguridad nuclear", ha manifestado.

Según el primer ministro del Reino Unido, Putin ha tratado de difundir una "narrativa falsa sobre su voluntad de negociar", pero que en realidad lo que busca es la rendición incondicional de los ucranianos, algo que "nunca sucederá". "Queremos terminar el sufrimiento, queremos ver el final de esta guerra y queremos hacer de este el día en que el camino a una paz justa y duradera en Ucrania se acercó mucho más", ha señalado. EFE

Pedro Sánchez pide "defender la soberanía, independencia e integridad de cualquier territorio"

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha mandado un "claro mensaje" durante su intervención en la Cumbre por la Paz en Ucrania, celebrada en Suiza; donde ha pedido "defender el respeto por la soberanía de cualquier país, así como su independencia e integridad territorial". También ha pedido respetar las normas básicas para mantener una coexistencia pacífica entre las naciones, como "no invadir a un país vecino, ni hacerse con el territorio de otro por la fuerza".

También ha condenado que se esté utilizando "la comida como arma" y "las amenazas nucleares". "Son inaceptables", se ha mostrado tajante. "Hay que defender fuertemente el orden internacional para que el caos no dirija nuestro mundo", ha manifestado el presidente del Gobierno español.

Sánchez pide dejar claro a Rusia que validar su agresión a Ucrania no es negociable

Pedro Sánchez ha reclamado este sábado que la cumbre sobre Ucrania que se celebra en Suiza lance a Rusia un "mensaje claro" de que "hay principios que no son negociables", entre ellos el respeto a la soberanía de un país, como tampoco lo es que se pueda validar su agresión. "Cualquier solución que valide una agresión o una anexión violenta no será sostenible. Sólo conducirá a un mundo más inestable y peligroso", ha subrayado Sánchez en su intervención en el plenario de esta cumbre que se celebra en Suiza con presencia de dirigentes de noventa países, medio centenar de ellos jefes de Estado o de Gobierno. Sánchez expresó con esas palabras su claro rechazo al plan del presidente ruso, Vladímir Putin, para cesar la guerra que planteó en vísperas de esta cumbre. EFE

EEUU dice que Putin no ofrece a Ucrania negociaciones de paz, sino una rendición

La vicepresidente de Estados Unidos, Kamala Harris, ha defendido que la propuesta de Putin para un alto el fuego en Ucrania no es una negociación, sino que supondría la "rendición" de Kyiv a lo que considera "desvergonzadas" violaciones por parte de Rusia de la Carta de Naciones Unidas. "Ayer, Putin presentó una propuesta, pero tenemos que decir la verdad: no está convocando negociaciones (de paz), está pidiendo la rendición. Estados Unidos está del lado de Ucrania, no por caridad, sino porque es nuestro interés estratégico", ha dicho Harris. EFE

Zelenski celebra el “éxito” de convocatoria de su cumbre de paz

Zelenski ha celebrado el "éxito" de convocatoria de esta cita impulsada por Kyiv como una prueba de que una mayoría de países del mundo quieren un orden internacional basado en reglas y en los principios de la Carta de la ONU. "Nuestra unidad aquí prueba que la idea misma de la ley internacional sigue viva y efectiva, vuestra presencia aquí demuestra que la Carta de la ONU y las convenciones no son una formalidad, sino los fundamentos reales de coexistencia entre pueblos", ha dicho Zelenski ante los representantes de 101 países y organizaciones internacionales. Zelenski explicó que el objetivo de la cumbre es empezar a trabajar en un plan de acción para una paz que respete la integridad territorial de Ucrania reconocida, como la del resto de los países, por la Carta de la ONU, que posteriormente le sea presentado a Rusia para intentar que acepte poner fin a la guerra en estas condiciones. EFE

Llega Pedro Sánchez a la Cumbre por la Paz en Ucrania

Pedro Sánchez ha saludado a su llegada a la cumbre internacional sobre Ucrania a Zelenski con un abrazo y a la presidenta suiza y anfitriona del evento, Viola Amherd. Sánchez se ha desplazado en un avión de la Fuerza Aérea Española desde Madrid a Zúrich y desde allí lo ha hecho hasta Lucerna, que alberga esta cumbre entre fuertes medidas de seguridad.

El presidente del Gobierno español intervendrá este sábado en el plenario de la cumbre, que se extenderá hasta el domingo, cuando habrá tres mesas de debate paralelas: una sobre seguridad nuclear, otra sobre seguridad alimentaria (en la que participará Sánchez) y una tercera sobre cuestiones humanitarias. EFE

Harris anuncia la intención de EEUU de conceder 1.500 millones de dólares a Ucrania

La vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, ha anunciado la intención de su país de otorgar 1.500 millones de dólares en ayuda a Ucrania, parte de los cuales se destinarán a reparar las infraestructuras energéticas dañadas por los ataques rusos durante la guerra y a ayuda humanitaria. EFE

Meloni dice que la UE no participa en el préstamo a Ucrania acordado en el G7

La UE no participa por ahora en el préstamo de 50.000 millones de dólares a Ucrania financiado con los beneficios de los activos rusos congelados acordado en la cumbre del G7 que finalizó este sábado en Apulia (sur de Italia), según la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, el crédito correrá a cargo de "Estados Unidos, después Canadá y el Reino Unido y probablemente Japón, de forma compatible con sus límites constitucionales", explicó Meloni en la rueda de prensa final de la reunión de las siete mayores economías del mundo que se ha celebrado en el lujoso hotel de Borgo Egnazia. "Por el momento, las naciones europeas no intervienen en este préstamo porque los activos están todos inmovilizados en Europa y, por tanto, Europa ya está contribuyendo, identificando un mecanismo de garantía", explicó, antes de añadir que aún quedan "detalles técnicos por definir". EFE

Zelenski abre su cumbre de paz apelando a la multilateralidad para poner fin a la guerra

Zelenski ha abierto este viernes junto a su homóloga suiza y anfitriona, Viola Amherd, la primera cumbre de paz impulsada por Kyiv con una apelación a la multilateralidad y a la unidad global en torno a los principios de la Carta de Naciones Unidas para poner fin a la guerra y lograr una "paz justa". "Las opiniones, ideas y liderazgo de todos los países son igual de importantes para nosotros", dijo Zelenski, que anunció que la cumbre contará con representantes a distintos niveles de un total de 101 países y organizaciones internacionales. EFE

Presidenta suiza: "Si queremos ir hacia la paz Rusia ha de involucrarse en algún momento"

La presidenta suiza Viola Amherd ha subrayado, tras mantener un encuentro con Zelenski en las horas previas a la cumbre de paz, que "si queremos ir hacia la paz, Rusia (que no asiste a la cumbre) también debe involucrarse en algún momento, todos tenemos eso claro", ha asegurado. La jefa de Estado helvética recordó que el ataque ruso ha sigo una "grave violación" que ha producido "un enorme sufrimiento a las personas que viven en las zonas de guerra durante casi dos años y medio".

"Como comunidad internacional, podemos preparar el terreno para conversaciones directas entre las partes combatientes, y por eso estamos aquí, ése es el objetivo con el que delegaciones de 92 países y ocho organizaciones internacionales se van a reunir aquí en las próximas horas", ha agregado Amherd. EFE

Zelenski y la presidenta de Suiza dan por inaugurada la Cumbre de Paz

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y su homóloga suiza, Viola Amherd, han dado por inaugurada este sábado la Cumbre de Paz para Ucrania con la intención de "hacer historia", en palabras del mandatario ucraniano, que espera de esta reunión un amplio consenso sobre su "fórmula de paz" para poner el fin del conflicto, por mucho que Rusia rechace sus propuestas por completo.

"Todas las partes del mundo, todos los continentes, diferentes naciones, tanto grandes como pequeñas geográficamente, y todos los polos políticos de nuestro mundo (América Latina, Oriente Próximo y Asia, África, Europa, el Pacífico, Australia, América del Norte) están todos representados", ha aplaudido Zelenski en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X.

Amherd, por su parte, espera del encuentro "inspirar un proceso para una paz justa y duradera y tomar medidas concretas para lograrlo" y añadido que "todas las delegaciones participantes deberían poder exponer sus ideas y puntos de vista". Europa Press

Suecia denuncia que un avión de combate ruso ha violado su espacio aéreo

El Gobierno de Suecia ha denunciado que un avión de combate ruso violó el pasado viernes su espacio aéreo durante un par de minutos antes dar media vuelta sin que el piloto atendiera en un primer momento las advertencias de los aviones desplegados para interceptarlo. "Esta acción rusa es inaceptable y poco profesional", ha lamentado el ministro de Defensa sueco, Pal Jonson, en un comunicado publicado en su cuenta de la red social X. El jefe de las Fuerzas Aéreas de Suecia, Jonas Wikman, ha confirmado que el aparato ruso, identificado como un modelo Su-24, se adentró "cinco kilómetros en espacio aéreo sueco durante dos minutos" por el este de la isla de Gotland, en el sur del país.

"Al no atender los primeros avisos y, dado que el avión no se desviaba de su ruta, fue expulsado del espacio aéreo sueco por dos JAS-39 Gripen", añade el militar. El Ministerio de Defensa ruso todavía no se ha pronunciado al respecto. Europa Press

El Kremlin lamenta la respuesta "poco constructiva" de Ucrania y Occidente a un alto el fuego

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha lamentado la escasa voluntad exhibida por parte de Ucrania y sus aliados para responder de manera constructiva a la propuesta de paz reiterada este pasado viernes por el presidente de Rusia, Vladimir Putin. "Hemos visto una enorme cantidad de reacciones oficiales, todas ellas de naturaleza poco constructiva", ha declarado Peskov en comentarios recogidos por la agencia rusa TASS.

Putin volvió a ofrecer las condiciones por las que Rusia aceptaría participar en una mesa de negociaciones con Ucrania, y que incluyen la admisión por parte de Kiev de la soberanía rusa sobre las zonas del país que ya tiene bajo su control, algo que las autoridades ucranianas han rechazado categóricamente. Europa Press

El presidente de Colombia cancela su participación en la cumbre de Ucrania al entenderla como un alineamiento con la guerra

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha anunciado este sábado que no acudirá a la cumbre de paz para Ucrania que se celebra desde hoy en Suiza al entender que se trata de un alineamiento con las posturas a favor de la continuación del conflicto. "Lo que hemos encontrado en relación a la conferencia de paz, entre comillas, en Suiza, es que es básicamente un alinderamiento al lado de la guerra y nosotros no estamos de acuerdo con eso", ha manifestado el mandatario. "Por eso he decidido suspender mi visita y la invitación a la conferencia en Suiza, porque América Latina no quiere más guerra", ha añadido. Europa Press

Kyiv asegura que es una "cortina de humo" el "llamamiento a la rendición" ruso

Ucrania rechaza la "oferta de tregua" del presidente ruso Vladimir Putin a cambio de más territorios y el abandono de los planes de unirse a la OTAN, lo que se califica como un ultimátum "ilegal" y "cínico" destinado a perturbar los intentos ucranianos de obtener apoyo internacional en la cumbre de paz de este fin de semana en Suiza.

El ministerio del jefe de la diplomacia ucraniana, Dmitró Kuleba, señaló que "los planes de Rusia no son para la paz, sino para la continuación de la guerra, la ocupación de Ucrania, la destrucción del pueblo ucraniano y nuevas agresiones en Europa", ha subrayado el mensaje del ministerio; y ha calificado de "ultimátum ilegal" la propuesta de Putin que planteó que Ucrania retire sus fuerzas de sus regiones anexionadas o invadidas a cambio del inicio de negociaciones

"Putin no busca la paz, busca dividir al mundo", planteó también el comunicado del ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania. Según él, las palabras de Putin son "una mera cortina de humo", ya que el presidente ruso está preocupado por "el próximo éxito" de la cumbre de paz en Suiza. La cumbre es la única razón de la "propuesta" de Putin, coincidió en señalar Maxim Kostetski. EFE

Borrell y el plan de Putin: "El agresor no puede dictar las condiciones del alto al fuego"

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha defendido que "el agresor no puede dictar las condiciones del alto al fuego" después de que el presidente ruso, Vladímir Putin, propusiese este viernes una tregua si Ucrania entrega a Moscú los territorios ocupados por Rusia y renuncia a ingresar en la OTAN. "Las inaceptables exigencias de Putin pretenden legitimar la invasión y socavar los esfuerzos de paz, mientras Rusia se rearma y se prepara para una larga guerra", ha aseverado Borrell. El jefe de la diplomacia europea ha subrayado que Rusia "no tiene ningún interés real en la paz", a tenor de "la continua agresión" de Moscú en Ucrania, y ha remarcado que "los principios de la Carta de Naciones Unidas" muestran el camino para lograr "una paz global, justa y duradera" en esta guerra. EFE

EEUU anuncia una ayuda de 1.400 millones de euros para Ucrania

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, ha anunciado como representante de su país en la cumbre de paz para Ucrania que arranca hoy en Suiza, una ayuda de más de 1.400 millones de euros para "potenciar el sector energético ucraniano, abordar las necesidades humanitarias de la población civil y reforzar su seguridad". Este paquete comprende 466 millones de euros en nuevos fondos "de asistencia energética" así como la "redistribución" de 302 millones de euros en "fondos previamente anunciados" para, en su conjunto, "reparar la infraestructura ucraniana dañada en la guerra con Rusia"; y otra cantidad de 353 millones de euros destinada a la asistencia humanitaria de refugiados o desplazados en forma de alimentos, refugios, servicios médicos y de higiene.

Además, y en colaboración entre el Congreso y el Departamento de Estado, Harris ha anunciado otros 280 millones de euros para "asistencia a la seguridad civil" que comprenderá "equipo imprescindible para la supervivencia" de los operativos de la guardia fronteriza y de las fuerzas de seguridad del Estado para que "operen con seguridad en el frente de guerra" en sus tareas de rescate de civiles y en la investigación de "crímenes de guerra cometidos por Rusia". Europa Press

Suiza espera que la cumbre de Ucrania inicie un proceso de paz, pero admite que será difícil

El Gobierno de Suiza, anfitrión este fin de semana de la Cumbre de Paz de Ucrania, espera que ese encuentro de líderes mundiales "sirva para construir confianza y los primeros pasos hacia un camino a la paz", aunque reconoció que no será una tarea sencilla. "Intentaremos lanzar un proceso de paz, algo nada fácil pero necesario tras dos años de guerra y miles de muertos", destacó en un mensaje previo a la cumbre el ministro de Asuntos Exteriores suizo, Ignazio Cassis, quien ya se encuentra en el complejo hotelero de lujo de Bürgenstock donde tendrá lugar la cumbre.

La presidenta suiza Viola Amherd y su homólogo ucraniano Volodímir Zelenski, coorganizadores de este encuentro en el que participan 92 gobiernos a distintos niveles, también arribaron al lugar de la cumbre el viernes en helicóptero, y recibirán este sábado a otros 55 jefes de Gobierno y Estado. Según indicó en el mismo mensaje la presidenta suiza, haber logrado atraer a ese alto número de líderes es una muestra del compromiso de la comunidad internacional con la paz en Ucrania. La mayoría de los países europeos aliados de Ucrania y numerosos latinoamericanos acuden representados por sus jefes de Estado o Gobierno, incluidos Francia, España, Italia, Alemania, Reino Unido o Polonia, aunque por parte estadounidense la delegación la encabeza la vicepresidenta Kamala Harris. Los grandes ausentes son Rusia, que no fue invitada, según Suiza, por mostrar falta de interés en participar, y China, que optó por no estar en Suiza debido a la ausencia rusa. (EFE)

Scholz dice que Putin está "nervioso" ante la cumbre de paz en Suiza

El canciller alemán Olaf Scholz cree que el presidente ruso, Vladimir Putin, está "nervioso" ante la iniciativa de paz ucraniana que reúne este fin de semana en la población suiza de Lucerna (centro) a representantes de unos 90 países, según dijo el jefe del Gobierno germano. En una entrevista emitida este sábado en la televisión privada 'NTV', Scholz dijo que "Putin mira nervioso" a la conferencia de paz organizada por el país de Volodímir Zelenski, una iniciativa que el canciller alemán ve como una oportunidad.

Según el canciller, la cumbre debe servir para hablar de diferentes cuestiones que van a estar en el orden del día, como la cuestión de la paz que "tiene sentido para Ucrania, que respete su integridad y soberanía". Sin embargo, para él, la cita en Suiza de este sábado y el domingo ha de ser la base para otro encuentro donde se den "más pasos" hacia la paz. (EFE)

Al menos cinco civiles rusos han muerto en un ataque ucraniano en la frontera de Bélgorod

Cinco civiles murieron en un bombardeo ucraniano perpetrado la víspera contra la ciudad de Shebékino, región de Bélgorod, informó este sábado el gobernador de esa entidad de la Federación de Rusia fronteriza con una Ucrania, Viacheslav Gladkov. "Falleció una mujer que había sido traslada al hospital regional", escribió Gladkov en su cuenta de Telegram. Con anterioridad, el Ministerio de Rusia para Situaciones de Emergencia informó del hallazgo de cuatro cadáveres debajo de los escombros de un edificio de apartamentos de cinco plantas alcanzado por el bombardeo. El ataque provocó el derrumbamiento de una sección del edificio de vivienda y daños en otras dos. Shebékino, de cerca de 40.000 habitantes antes de que Rusia lanzara en febrero de 2022 su campaña militar en Ucrania, está situada a solo 5 kilómetros de la frontera ucraniana. (EFE)

Sánchez viaja este sábado a Suiza para participar en la Conferencia de Paz para Ucrania

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viaja este sábado a Suiza para participar en la Conferencia de Paz para Ucrania. Según informó La Moncloa, Sánchez viajará acompañado por el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares. A las 17.15 horas asistirá al acto de bienvenida a los jefes de Estado y de Gobierno que participan en esta Conferencia de Paz para Ucrania, en el Diamond Dome, en Lucerna. Poco después, a las 17.30 horas, intervendrá en la sesión plenaria inaugural de la Conferencia de Paz.

EE.UU. dice que no hay nadie que pueda ver aceptable el plan de alto el fuego de Putin

El Gobierno estadounidense consideró este viernes que no hay nadie que pueda considerar aceptable la propuesta de alto el fuego impulsada por el presidente ruso, Vladímir Putin. "Ahora dice que el precio de la paz es permitir que Rusia ocupe aún más territorio ucraniano. No hay ningún país en el mundo que pueda decir con seriedad que esto es aceptable según la Carta de la ONU, el derecho internacional, la moralidad básica o el sentido común", apuntó a EFE la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Adrienne Watson.

Putin aseguró este viernes que ordenará un inmediato alto el fuego en cuanto Ucrania retire sus tropas de las cuatro regiones ocupadas por Rusia en el este y sur del país y renuncie a sus planes de ingresar en la OTAN. Desde la Casa Blanca se destacó que Putin no ha mostrado ningún interés en "negociar de buena fe" y se apuntó que EE.UU. seguirá apoyando a Ucrania en su defensa de la agresión rusa. (EFE)

Putin cifra en cerca de 700.000 las tropas rusas desplegadas en Ucrania

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha reconocido que las Fuerzas Armadas de Rusia cuentan con cerca de 700.000 militares desplegados en el territorio de Ucrania en el marco de la guerra, iniciada a finales de febrero de 2022. "Tenemos casi 700.000 personas en la zona de la operación militar especial", ha manifestado Putin durante un programa de televisión, según recoge la agencia TASS. Las autoridades rusas denominan eufemísticamente a la guerra como una "operación militar especial".

Putin ordenó el 24 de febrero de 2022 la invasión de su país vecino. Desde entonces, la guerra ha registrado altibajos y cambios de tendencia que, cuando han favorecido a las fuerzas de Kiev, han llevado a Moscú a ordenar una movilización parcial de la población. Uno de los principales logros de Rusia fue la anexión de las regiones de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, ubicadas en el sur y este de Ucrania, tras una serie de referéndums que, sin embargo, nunca han sido reconocidos por la comunidad internacional. (EP)

La UE acuerda iniciar negociaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia el 25 de junio

Los países de la Unión Europea llegaron a un acuerdo de principio este viernes sobre los marcos de negociación para la adhesión de Ucrania y Moldavia a la UE y las primeras conferencias intergubernamentales con ambos países está previsto que se celebren el 25 de junio. "Los embajadores (de los Estados miembros) acordaron en principio los marcos de negociación para las negociaciones de adhesión de Ucrania y Moldavia", informó la presidencia belga del Consejo de la UE en la red social X.

Llega a Lisboa un primer grupo de soldados heridos ucranianos para ser tratados en el país

Un primer grupo de 15 militares ucranianos heridos llegó este viernes a Portugal para recibir tratamiento en un centro de rehabilitación en Ourém, a unos 138 kilómetros al norte de Lisboa, dentro de un proyecto pionero en Europa organizado por dos ONG. Decenas de miembros de la comunidad ucraniana en Portugal se congregaron en el aeropuerto internacional lisboeta para recibir a este grupo de soldados, que volaron al país ibérico a bordo de un avión de la aerolínea lusa TAP desde Varsovia. En cuanto asomó por la terminal de llegadas el primer militar en silla de ruedas los ucranianos comenzaron a cantar el himno de su país embargados por la emoción y envueltos en su bandera. Más tarde, el soldado en silla de ruedas, Artam, de 37 años, explicó en declaraciones a la prensa que es de un pueblo del Donbás (este de Ucrania) y que antes de la guerra trabajaba en el desarrollo de cohetes para la industria aeroespacial. (EFE)

La UE planea aportar la mitad del préstamo a Ucrania pactado en el G7, según EEUU

La Unión Europea (UE) podría hacerse cargo de la mitad del préstamo a Ucrania pactado en la cumbre del G7, que se financiará con los intereses generados por los activos del banco central ruso congelados en Europa, según reveló a la prensa un alto funcionario estadounidense. De acuerdo con esa fuente, el equipo de la UE en el G7, así como los miembros europeos del grupo -Alemania, Francia, Reino Unido e Italia- han expresado su confianza en que, tras superar varios trámites burocráticos, el club comunitario podrá hacerse responsable de la mitad de dicho fondo.

No obstante, antes los 27 socios de la Unión tendrán que votar -como hacen cada seis meses- sobre la renovación del régimen de sanciones que permite mantener inmovilizados los fondos del banco central ruso, la mayor parte de los cuales se encuentran en el depósito de valores Euroclear en Bélgica. Para que esos activos sigan bloqueados, la votación tiene que ser unánime y no es seguro que Hungría lo avale, lo que podría desbaratar todo. Además de la UE, otros miembros del G7 también han expresado su compromiso con el fondo, que funcionarios estadounidenses han descrito como un "sindicato de préstamos" con el objetivo de "compartir el riesgo".

Canadá anunció este jueves que contribuirá con 5.000 millones de dólares a ese mecanismo y, según el citado funcionario, Japón también está "considerando activamente" sumarse. Mientras, otros países están evaluando contribuir de otra forma, como el Reino Unido que podría actuar como garante del reembolso del crédito, de acuerdo a esa fuente. Estados Unidos ya se ha comprometido a aportar 50.000 millones de dólares a ese fondo para Ucrania, que serán entregados a Kyiv este mismo año para ayudar a reconstruir el país y comprar armamento. (EFE)

América dividida ante la cumbre de Ucrania, a la que irán Petro y Milei pero no Lula

Los presidentes de Argentina, Colombia, Chile, Ecuador y República Dominicana serán los únicos mandatarios latinoamericanos que asistirán a la Cumbre para la Paz en Ucrania, que se celebrará este fin de semana en Suiza, a la que se sumarán los cancilleres de otros cuatro países, mientras que Brasil o Bolivia declinaron su participación en la cita, por la ausencia de Rusia. En la cumbre se presentará la llamada Fórmula de Paz ucraniana, un documento de diez puntos presentado por Kyiv que propone, entre otras cosas, la retirada total de las tropas rusas de Ucrania, la liberación de todos los prisioneros de guerra y el restablecimiento de la seguridad nuclear en la región. La respuesta de los latinoamericanos a la guerra entre Ucrania y Rusia ha estado dividida por las alianzas que varios mantienen desde hace años con el Gobierno ruso y que se ve reflejada en la poca presencia que hará la región en la cita en Bürgenstock (Suiza). Uno de los que sí asistirá a la cumbre es el presidente de Argentina, Javier Milei, cuyo país forma parte desde este viernes del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania, que lidera Estados Unidos y que integran otros 54 países que coordinan la ayuda militar y humanitaria. (EFE)

Los líderes del G7 respaldan la tregua olímpica y urgen al mundo a sumarse

Los países del G7, el grupo de siete democracias más industrializadas del mundo, respaldaron este viernes la tregua olímpica y llamaron al mundo a sumarse, en la declaración de la cumbre que celebraron en el sur italiano. "Esperamos con interés los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París y urgimos a todos los países a respetar la Tregua Olímpica de forma individual y colectiva", se lee en las conclusiones del documento, firmado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido.

Los jefes de Estado o de Gobierno del Grupo, reunidos hasta este viernes en un hotel de la región italiana de Apulia, recordaron que la tregua fue aprobada el pasado 21 de noviembre por la Asamblea General de Naciones Unidas. No obstante, por entonces, Rusia, invasora de Ucrania, se abstuvo en protesta por su exclusión del Comité Olímpico Internacional. La tregua olímpica implicaría acallar las armas en las dos semanas en que duran las Olimpiadas, pero nunca en las últimas décadas había coincidido con dos guerras de enorme impacto mundial, como son las de Ucrania y la de la Franja de Gaza. Líderes como el papa Francisco, el presidente francés, Emmanuel Macron, o el chino Xi Jinping han respaldado la iniciativa. (EFE)

El G7 promete "robustas acciones" contra entidades chinas que apoyen a Moscú frente a Kyiv

Los líderes del G7 anunciaron este viernes su compromiso para castigar con "robustas acciones" a entes de China y de otros países, incluidas entidades financieras, que están ayudando a Rusia en la guerra contra Ucrania, según figura en el comunicado final de la cumbre que se celebra en Italia. "Continuaremos tomando medidas contra actores en China y terceros países que apoyen materialmente la maquinaria de guerra rusa, incluidas instituciones financieras, de acuerdo con nuestros sistemas legales, y otras entidades en China que faciliten la adquisición por parte de Rusia de elementos para su base industrial de defensa", reza ese comunicado final.

De esa forma, el G7 -compuesto por Estados Unidos, Japón, Alemania, el Reino Unido, Francia, Italia y Canadá, además de la Unión Europea (UE)- se dirige tanto contra los bancos que están ayudando al Kremlin a esquivar las sanciones de Occidente como contra las empresas que ayudan a Moscú a acceder a tecnología para fabricar armamento. (EFE)

El G7 amenaza a Irán con "medidas importantes" si sigue transfiriendo misiles a Rusia

Los líderes del G7, las siete democracias más avanzadas del mundo, amenazaron este viernes a Irán "con medidas nuevas e importantes" si Teherán sigue apoyando a Rusia en la guerra de Ucrania con "misiles balísticos y tecnología relacionada". "Pedimos a Irán que deje de ayudar a Rusia en la guerra en Ucrania y que no transfiera misiles balísticos y tecnología relacionada, ya que eso representaría una importante escalada material y una amenaza directa para la seguridad europea", se lee en la declaración final de la cumbre de Apulia (sur de Italia). Los líderes de EEUU, Francia, Alemania, Reino Unido, Japón, Canadá e Italia están "dispuestos a responder de manera rápida y coordinada, incluso con medidas nuevas e importantes". (EFE)

Ucrania espera recabar más apoyos a su plan de paz en la cumbre de Suiza

Ucrania espera que la Cumbre de Paz que se celebrará este fin de semana en Suiza contribuya a consolidar el apoyo internacional a su visión del fin de la guerra, basada en la restauración de su integridad territorial, mientras los ucranianos consideran la invasión rusa como una amenaza existencial para su nación. La cumbre, en la que se espera que participen representantes de unos 90 Estados, se convertirá en la culminación de meses de esfuerzos diplomáticos por parte de Ucrania en su intento de crear una coalición que respalde su fórmula de paz de diez puntos.

Su objetivo es garantizar "una amplia representación de líderes mundiales" y la adopción de un documento conjunto, que sirva de "hoja de ruta" para detener la guerra en Ucrania y establecer "una paz estable y justa", escribió Mijailo Pashkov, experto en relaciones exteriores, en su análisis para el Centro Razumkov de Kyiv. Sin embargo, Pashkov reconoció que "se trata de una tarea difícil debido a las diferentes posiciones de muchos países sobre la guerra en Ucrania". (EFE)

Biden y Meloni impondrán "más costes" sobre Rusia y quienes apoyan su maquinaria bélica

El presidente estadounidense, Joe Biden, y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, acordaron este viernes, en una reunión en los márgenes de la cumbre del G7, "seguir buscando todas las opciones disponibles para imponer mayores costes sobre Rusia y quienes respaldan su maquinaria bélica", informó la Casa Blanca. Según la Casa Blanca, Biden elogió a Meloni por el "firme respaldo de Italia a Ucrania" en la guerra contra Rusia en el encuentro que mantuvieron en el hotel de lujo 'Borgo Egnazia', escenario de la cumbre y ubicado en la región de Apulia, en el sur de Italia.

Además, ambos manifestaron su satisfacción por el pacto anunciado ayer por el G7 para conceder un préstamo de al menos 46.000 millones de euros a Kiev con los intereses de activos rusos congelados en la Unión Europea (UE), principalmente en Bélgica. Asimismo, acordaron "seguir buscando todas las opciones disponibles para imponer mayores costes sobre Rusia y quienes respaldan su maquinaria bélica", según la Casa Blanca. (EFE)

El papa advierte al G7 del uso de la IA en las guerras y pide prohibir las armas autónomas

El papa Francisco abogó este viernes ante los líderes del G7, las siete democracias más avanzadas del mundo, por dar una dimensión ética a la Inteligencia Artificial (IA) y avisó de su uso en las guerras y la industria armamentística. "Ninguna máquina debería elegir jamás poner fin a la vida de un ser humano", alertó el papa, el primero en asistir a una cumbre de estas potencias (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido), reunidas en la región italiana de Apulia (sur). Francisco fue invitado por la primera ministra anfitriona, la italiana Giorgia Meloni, para hablar en el panel sobre la IA y, por eso, en su largo discurso avisó de los estragos de su aplicación en la industria de la guerra, pidiendo prohibir las "armas autónomas letales". (EFE)

La OTAN asegura que la propuesta de Putin de alto el fuego no busca paz ni está hecha "de buena fe"

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó este viernes que la propuesta del presidente ruso, Vladímir Putin, de declarar un alto el fuego si Ucrania entrega sus territorios ocupados por Rusia no es una iniciativa de paz, sino de "más agresión", y afirmó que no está hecha "de buena fe". "No es una propuesta de paz. Es una propuesta de más agresión, más ocupación", declaró el político noruego en una rueda de prensa posterior a la reunión de ministros de Defensa de la Alianza celebrada entre el jueves y el viernes en Bruselas. Stoltenberg subrayó que no es Ucrania la que tiene que retirar tropas de su territorio, sino que es Rusia la que debe retirar su ejército del territorio ucraniano ocupado.

"Esta propuesta (de Putin) significa que Rusia debería tener derecho a ocupar incluso más territorio ucraniano, las cuatro provincias que (Moscú) asegura que no son ucranianas", comentó, y agregó que, por tanto, la iniciativa de alto el fuego no está hecha "de buena fe". El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró hoy que ordenará un inmediato alto el fuego tan pronto como Ucrania retire sus tropas de las cuatro regiones ocupadas por Moscú en el este y sur del país, y renuncie a sus planes de ingresar en la OTAN. (EFE)

Ucrania recibe los restos mortales de 254 militares caídos en la guerra con Rusia

Ucrania ha confirmado este viernes la recepción de los restos mortales de 254 de sus militares caídos en la guerra con Rusia, según ha hecho saber su centro nacional de coordinación para prisioneros de guerra en un comunicado. Concretamente, Kyiv ha recibido los cadáveres de 221 soldados ucranianos que participaron en las hostilidades de Donetsk, otros 25 muertos en Zaporiyia y otros cuatro en Lugansk. Los cuatro restantes se encontraban en morgues de Rusia.

En la operación han participado varios ministerios e instituciones, como el Comité Internacional de la Cruz Roja, según el centro, que no ha dado detalles sobre el lugar de la recepción de los cuerpos. Los restos mortales de los militares serán ahora identificados antes de su entrega a las familias para su entierro. (EP)

La OTAN acuerda su plan de entrenamiento a soldados ucranianos con 700 efectivos y apoyo en la entrega de armas

Los aliados de la OTAN han acordado este viernes el plan para lanzar una misión de entrenamiento a soldados ucranianos, que contará con 700 efectivos, además de coordinación en la entrega de armas a través de centros logísticos que jugarán también una parte importante en la reparación y mantenimiento de los equipos que envían los aliados. En rueda de prensa desde Bruselas tras la reunión de ministros de Defensa aliados, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha confirmado el pacto alcanzado entre los 32, con la vista puesta en que la cumbre de líderes de Washington, en cuatro semanas, lance formalmente el plan.

La medida consistirá en la creación de un comando de la OTAN en el este de Europa, con el despliegue de 700 efectivos aliados, para supervisar el entrenamiento a militares ucranianos que luego combaten en la guerra. Junto a esto se pondrán en marcha varios centros logísticos destinados a ayudar a la coordinación de la entrega del armamento donado a Ucrania, así como a la labor de mantenimiento y reparación de los sistemas cedidos a Kyiv. (EP)

Ucrania desdeña la propuesta de Putin como una forma "no pagar por la guerra" y "seguirla en otros formatos"

Las autoridades de Ucrania han desdeñado este viernes la propuesta de alto el fuego presentada por el presidente ruso, Vladimir Putin, que pasa por la renuncia de Kyiv a la OTAN y a su retirada del este y sur del país, como una forma de "no pagar por la guerra" y "seguirla en nuevos formatos". "No hay nuevas 'propuestas de paz' de Rusia", ha dicho el principal portavoz de la Presidencia de Ucrania, Mijailo Podoliak. "La entidad Putin sólo ha expresado el 'conjunto estándar del agresor', ya escuchado muchas veces", ha desestimado.

Podoliak ha señalado que el contenido de la propuesta del presidente ruso es "altamente ofensivo para el Derecho Internacional" y muestra por completo la "incapacidad" de los dirigentes rusos para "evaluar adecuadamente la realidad". "No hay ningún novedad, ni propuestas de paz reales, ni deseo de poner fin a la guerra, pero existe el deseo de no pagar por esta guerra y seguirla en nuevos formatos. Es todo una completa farsa", ha dicho. Poco antes, durante una reunión con altos cargos del Ministerio de Asuntos Exteriores, Putin ha asegurado que ordenaría un alto el fuego si Ucrania renunciaba a sus pretensiones de entrar en la OTAN y retiraba a sus tropas de Donetsk y Lugansk, Jersón y Zaporiyia. (EP)

Más de 40 detenidos al tratar de cruzar la frontera en el suroeste de Ucrania para evitar el reclutamiento

La Guardia Fronteriza de Ucrania ha detenido a más de cuarenta personas que trataban de cruzar las fronteras con Moldavia y Rumanía, en el suroeste del país, para huir del reclutamiento en el marco de la nueva ley adoptada por el Gobierno ucraniano para engrosar sus filas frente a la invasión rusa del territorio.

Todos ellos se encontraban a bordo de un camión que se dirigía hacia el suroeste, cerca de la frontera, en la región de Odesa. Así, la Guardia Fronteriza han confirmado que el conductor del vehículo "no se encontraba transportando grano", como intentaba asegurar, según ha explicado la entidad en su cuenta de Telegram. (EP)

EEUU rechaza la propuesta de Putin y responde que no está en condición de dictar los términos de paz a Ucrania

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, ha rechazado este viernes el ofrecimiento del presidente ruso, Vladimir Putin, de ordenar un alto el fuego en Ucrania: "Putin ha ocupado ilegalmente territorio soberano ucraniano. No está en posición de dictar a Ucrania lo que deben hacer para alcanzar la paz", ha indicado en rueda de prensa desde Bruselas tras la reunión con sus homólogos de la OTAN.

En este sentido, el jefe del Pentágono ha recalcado que el dirigente ruso tiene en su mano acabar la guerra cuando quiera si pone fin a las hostilidades y retira sus tropas del territorio ucraniano que ocupó ilegalmente en febrero de 2022.

"Empezó la guerra sin que hubiera provocación y desde entonces cientos de miles de sus tropas han muerto o han resultado heridas. Puede acabar esto hoy mismo si quiere, pedimos que lo haga y abandone el territorio ucraniano", ha resumido Austin. (EP)

Zelenski se reúne con el Papa y el Vaticano asistirá a la cumbre sobre Ucrania en Suiza

El presidente Volodímir Zelenski se reunió con el papa Francisco en el marco de la cumbre del G7 y agregó que el Vaticano participará en la cumbre internacional de este fin de semana en Suiza sobre Ucrania.

"Apreciamos la participación del Vaticano en la Cumbre y los esfuerzos encaminados a lograr la paz, en particular en relación con el regreso de los niños ucranianos secuestrados por Rusia", escribió Zelenski en una declaración en la aplicación Telegram. (Reuters)

Putin avisa de que el mundo se acerca al "punto de no retorno" por culpa del "egoísmo de Occidente"

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha avisado este viernes de que el mundo se está acercando a un "punto de no retorno" tras denunciar un incremento de la tensión internacional a raíz del acuerdo de seguridad alcanzado por Estados Unidos y Ucrania en el marco de la cumbre del G7 que está teniendo lugar en Italia, y que obliga a plantearse "un nuevo sistema de garantías de seguridad bilaterales para Eurasia", en opinión del mandatario ruso.

"Ha llegado el momento de iniciar una discusión amplia sobre un nuevo sistema de garantías bilaterales y multilaterales de seguridad colectiva en Eurasia", ha declarado Putin durante una reunión con la dirección del Ministerio de Exteriores de Rusia, antes de matizar que esta "arquitectura" quedaría "abierta a los países de la OTAN y la UE", con la intención final de alejarles de la esfera de influencia norteamericana. (EP)

Kyiv rechaza la oferta de "alto el fuego" de Putin: "Es el paquete estándar del agresor"

El consejero de la oficina presidencial ucraniana Mijailo Podoliak descartó hoy la oferta hecha pública este viernes por el presidente ruso, Vladímir Putin, de declarar un alto el fuego si Ucrania entrega sus territorios que están ocupados por Rusia y dijo que la oferta del líder del Kremlin no es una "propuesta de paz", sino "el paquete estándar (de exigencias) del agresor".

"No hay nuevas propuestas de paz por parte de Rusia. La entidad Putin ha formulado simplemente el 'paquete estándar del agresor' que ya hemos escuchado muchas veces", dijo Podoliak en su cuenta de la red social X. Según el consejero presidencial, las condiciones de Putin son "altamente ofensiva para la legalidad internacional" y demuestran la "incapacidad" de la clase dirigente rusa de "evaluar la realidad de forma adecuada". (EFE)

Corea del Sur alerta de una nueva llegada a Rusia de hasta 5.000 proyectiles desde puertos norcoreanos

Las autoridades de Corea del Sur han alertado de que su vecino del norte habría enviado cerca de cinco millones de proyectiles de artillería a Rusia, como parte de una alianza de seguridad ratificada en septiembre de 2023 con la visita oficial a Rusia del líder norcoreano, Kim Jong Un.

El ministro de Defensa de Corea del Sur, Shin Wonsik, ha asegurado que Seúl ha descubierto al menos 10.000 contenedores enviados a Rusia desde los puertos de Corea del Norte, en los que habrían alrededor de 4,8 millones de proyectiles. (EP)

Líderes mundiales se citan en un blindado resort suizo para buscar vías de paz en Ucrania

Rodeados de fuertes medidas de seguridad, líderes mundiales y delegaciones de casi un centenar de países, con ausencias notables como Rusia, China y Brasil, explorarán este fin de semana posibles soluciones al conflicto en Ucrania en el exclusivo complejo de Bürgenstock, al pie de los Alpes suizos.

La centenaria infraestructura hotelera, fundada en 1873 y famosa por haber acogido una de las bodas de Audrey Hepburn o haber sido lugar de vacaciones de Sofía Loren, ha sido rodeada de kilómetros de alambres de espino y está vigilada por 4.000 efectivos del ejército suizo, que durante cuatro días ha prohibido el sobrevuelo de la zona. (EFE)

La OTAN señala que Ucrania ha estabilizado el frente de Járkiv pero pronostica un verano complicado para Kyiv

La OTAN considera que Ucrania ha logrado estabilizar el frente de Járkiv, tras los avances registrados por Rusia el último mes en esa región fronteriza y no pronostica grandes ventajas de Moscú en dicha región, aunque ha avisado de que Ucrania vivirá un verano complicado con nuevos empujes de Rusia en un intento de minar el apoyo occidental de cara a la cumbre de la OTAN de dentro de cuatro semanas.

En rueda de prensa en Bruselas en el marco de la reunión de ministros de Defensa de la OTAN, el jefe del Estado Mayor Conjunto estadounidense, Charles Brown, aseguró que la situación está "algo más estabilizada" que en las últimas semanas en la región de Járkov, gracias a las líneas defensivas construidas por Ucrania, que le han permitido frenar el avance ruso. (EP)

¿Por qué lo que pide Rusia es imposible?

Rusia controla casi una quinta parte del territorio ucraniano en el tercer año de guerra. Ucrania afirma que la paz sólo puede basarse en una retirada total de las fuerzas rusas y la restauración de su integridad territorial.

Putin impones estas condiciones para el alto el fuego un día antes de la cumbre de paz en Suiza

En vísperas de una conferencia de paz en Suiza a la que Rusia no ha sido invitada, Putin estableció una serie de condiciones que contradicen totalmente las exigidas por Ucrania.

"Las condiciones son muy simples", dijo Putin, enumerándolas como la retirada total de las tropas ucranianas de todo el territorio de las regiones de Donetsk, Luhansk, Kherson y Zaporiyia en el este y sur de Ucrania.

"Tan pronto como declaren en Kyiv que están listos para esa decisión y comiencen una retirada real de tropas de esas regiones, y también anuncien oficialmente el abandono de sus planes de unirse a la OTAN, por nuestra parte, inmediatamente, literalmente en el mismo minuto, seguirá una orden de cesar el fuego y comenzar las negociaciones", dijo. "Repito, lo haremos inmediatamente. Naturalmente, al mismo tiempo garantizaremos la retirada sin trabas y segura de las unidades y formaciones ucranianas". (Reuters)

Kyiv afirma que el préstamo respaldado por los intereses de los activos rusos es crucial para el presupuesto de 2025

La decisión de los líderes del Grupo de los Siete de conceder a Ucrania un préstamo de 50.000 millones de dólares respaldado por los intereses de los activos rusos congelados permite a Ucrania planificar su presupuesto para 2025, dijo el viernes el ministro de Finanzas del país.

"La decisión abre el año 2025 para nosotros. Porque sin ella, el año 2025 parecía absolutamente descubierto, no sólo en términos de gastos militares, sino también sociales", dijo Serhiy Marchenko a la televisión nacional. Más de dos años después de una guerra a gran escala con Rusia, Ucrania depende cada vez más de la ayuda extranjera. Se espera un total de 38.000 millones de dólares en ayuda económica para este año. (Reuters)

Putin dice que Rusia cesará el fuego si Ucrania retira sus tropas de cuatro regiones

El presidente Vladimir Putin expuso el viernes las que dijo eran las condiciones previas de Rusia para iniciar las conversaciones de paz con Ucrania.

Dijo que Rusia estaría lista para esas conversaciones "mañana" si las tropas ucranianas se retiran de las regiones de Zaporiyia, Jersón, Donetsk y Lugansk y si Ucrania renuncia a sus planes de unirse a la OTAN.

Si Ucrania acepta esas condiciones, Putin dijo que Rusia cesará el fuego y comenzará las negociaciones. (Reuters)

Rusia resta importancia al acuerdo de seguridad entre EEUU y Ucrania: "No son más que papeles"

Las autoridades rusas han restado importancia este viernes al acuerdo de seguridad alcanzado por Estados Unidos y Ucrania en el marco de la cumbre del G7 que está teniendo lugar en Italia y han recalcado que este pacto "no son más que papeles" sin importancia.

La portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, Maria Zajarova, ha indicado que el acuerdo, "al igual que otros similares que Ucrania ha firmado anteriormente con varios países miembro de la OTAN, no es más que algo trivial". "Hasta un comunicado de prensa tiene mayor importancia. No tienen contenido ni valor alguno", ha dicho. (EP)

Putin tacha de "robo" la congelación de los activos rusos y dice que no quedará impune

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, tachó hoy de "robo" la congelación de activos rusos en Occidente y advirtió de que esta acción no quedará impune, después de que el G7 acordara el jueves la concesión de un préstamo a Ucrania a partir de los intereses generados por dichos fondos. (EFE)

EEUU y Ucrania firman un acuerdo de seguridad de diez años de duración en medio de la invasión rusa

Los gobiernos de Estados Unidos y Ucrania han firmado un acuerdo de seguridad de diez años de validez en el marco de la cumbre del G7 en Italia, un pacto destinado a "fortalecer" las capacidades de Kyiv a la hora de defenderse ante la invasión desencadenada por Rusia en febrero de 2022.

"Nuestro objetivo es fortalecer unas capacidades creíbles a nivel de defensa y disuasión en Ucrania para el largo plazo", ha dicho el presidente estadounidense, Joe Biden, tras la firma del acuerdo, antes de agregar que "una paz duradera para Ucrania debe estar respaldada por la propia capacidad de Ucrania para defenderse ahora y para disuadir futuras agresiones en cualquier momento futuro".

Así, Biden ha incidido en que los dos países comparten el objetivo de lograr "una paz justa", que ha definido como "una paz arraigada en la Carta de Naciones Unidas y los principios de soberanía e integridad territorial". "Es una paz con una base amplia para ella en todo el mundo que hace rendir cuentas a Rusia por los daños causados en esta guerra", ha sostenido. (EP)

Reino Unido estima que Rusia está centralizando sus fuerzas irregulares para paliar el exceso de bajas

La Inteligencia militar británica percibe que el Gobierno ruso está acelerando lo que llama "un proceso de centralización de sus fuerzas irregulares", en particular los conocidos como Cuerpos de Voluntarios para "facilitar las operaciones ofensivas en Ucrania".

Los Cuerpos de Voluntarios fueron creados formalmente en febrero del año pasado para aglutinar a cerca de 20.000 combatientes, contando reservistas, mercenarios y exconvictos.(EP)

China espera que la Conferencia de Paz sobre Ucrania sea "justa y equitativa"

China afirmó este viernes que, pese a su ausencia en la Conferencia de Paz para Ucrania que se celebra este fin de semana en Suiza, espera que el evento sea "equitativo" y que "discuta todos los asuntos de manera justa".

"China da la bienvenida a todos los esfuerzos conducentes a la paz. Hemos estado en contacto con las partes, incluyendo Ucrania, sobre el evento en sí. Esperamos que se invite a todas las partes a participar de manera equitativa y que se discuta de manera justa", indicó hoy el portavoz de Exteriores Lin Jian en rueda de prensa. (EFE)

Aliados destacan que fondo de la OTAN para Ucrania blinda la ayuda militar frente a decisiones unilaterales

Los aliados de la OTAN han destacado este viernes que el futuro fondo financiero propuesto por el secretario general, Jens Stoltenbeg, para garantizar el apoyo a Ucrania blinda la asistencia militar a largo plazo frente a decisiones unilaterales de los países.

El jefe político de la OTAN ha puesto sobre la mesa una propuesta de fondo financiero que garantice el respaldo militar a Kyiv, una iniciativa que los aliados ya han reducido notablemente desde el plan inicial de 100.000 millones hasta los 40.000 millones actuales, que se limitarían además solo al año 2024. En todo caso, en la OTAN defienden que esta cifra sirva de listón mínimo de cara al futuro y consolide un papel de coordinación a la OTAN frente a las ayudas voluntarias de los países desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022. (EP)

¿Quién aportará sistemas Patriot a Ucrania?

Alemania lidera la coalición de países que movilizará sistemas antiaéreos a Ucrania, junto a Dinamarca, Países Bajos y Noruega, y busca formas de entregar más misiles y sistemas Patriot en el corto plazo a Kieyiv. Este grupo de países busca movilizar más radares, sistemas antiaéreos y misiles y debido a los tiempos para producir este tipo de material recalca que otros países den pasos y ofrezcan sus sistemas a Kieyiv.

En el caso de España la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha confirmado que España mandará una segunda tanda de interceptores en cuestión de días a Ucrania para nutrir las baterías Patriot, pero no cederá el propio sistema antiaéreo. Polonia haya vuelto a rechazar este jueves ceder sus sistemas y otros aliados como Grecia siguen sin mover ficha.

Por su lado, la ministra de Defensa neerlandesa, Kajsa Ollongren, ha dado un mensaje de confianza sobre su iniciativa para movilizar componentes y ensamblar una batería Patriot para entregar a Ucrania. "Tenemos todas las piezas y hay que hacer el puzle, estoy confiada que podamos hacerlo porque he visto que hay países que dan pasos adelante", ha explicado. (EP)

Alemania se muestra optimista con que EEUU pueda desplegar una batería Patriot en Ucrania

El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, se ha mostrado este viernes optimista con la opción de que Estados Unidos pueda desplegar una batería Patriot en Ucrania, después de que reiterara la petición a los aliados de la OTAN de redoblar los esfuerzos para ayudar a Kyiv a proteger sus cielos de bombardeos rusos.

"Si el presidente Joe Biden está confiado y es optimista, yo también lo soy", ha señalado a su llegada a la segunda jornada de ministros de Defensa de la OTAN en Bruselas, al ser preguntado por el posible despliegue de sistemas antiaéreos estadounidenses en Ucrania.

En este sentido, Pistorius ha recalcado que Berlín ya ha aportado tres baterías antiaéreas desde el inicio de la guerra y en abril anunció la cesión de una cuarta. "No estamos a cargo de hacer más, otros tendrán que hacerlo, así que estoy seguro de que darán un paso al frente", ha apuntado. (EP)

Muere en combate un soldado español que luchaba en el Ejército de Ucrania contra Rusia

Un soldado español ha muerto en combate mientras luchaba con el Ejército de Ucrania contra las tropas de Rusia. La Armada ha confirmado a EFE el fallecimiento del soldado, Sergio Antolin Zunzunegui, un infante de marina del Tercio de Armada (TEAR) de San Fernando. El joven, natural de Los Corrales de Buelna (Cantabria) y destinado en el acuartelamiento de la Armada gaditano, pidió en septiembre tres meses de excedencia por asuntos propios.

El 26 de diciembre, al no regresar, la Guardia Civil inició una investigación para conocer el paradero del soldado, que, al parecer, se había enrolado como voluntario en el ejército de Ucrania para combatir la invasión de las tropas rusas. (EFE)

"Patriot", palabra ucraniana

En su publicación en X, Zelenski ha cleebrado lo conseguido en el G7. "Las reuniones de hoy en la Cumbre del G7 se centraron en acelerar la entrega de los paquetes prometidos a Ucrania. El resultado clave es que habrá más defensa aérea para nuestras ciudades. Patriots ya se está convirtiendo en una palabra ucraniana. Además, habrá más equipo y otros suministros esenciales para las líneas del frente. Se ha tomado una decisión importante con respecto al uso de activos rusos para Ucrania, lo que marca el primer paso sustancial del G7 hacia los 50 mil millones de dólares. Agradezco a nuestros socios por su apoyo", ha señalado en un vídeo.

Acuerdo de Ucrania con EEUU y Japón

Zelenski ha estado especialmente activo en las redes sociales este jueves, donde ha explicados los reusltados y sus sensaciones sobre la cumbre del G7. "Hoy hemos concluido acuerdos históricos con los Estados Unidos y Japón", anotó, tras dedicar tuits individuales para cada país, como el que situamos debajo.

Además, el presidente ucraniano ha señalado que ha seguido "en constante comunicación con" sus militares, recibiendo informes diarios del Comandante en Jefe y actualizaciones continuas del Ministro de Defensa y los servicios de inteligencia sobre la situación en las líneas del frente, particularmente en las regiones de Donetsk y Járkiv.

Daños en la infraestructura energética de Ucrania

Ucrania planea realizar importaciones récord de energía el viernes después de que los ataques con misiles rusos dañaran significativamente la infraestructura energética, según informó el operador de la red eléctrica ucraniana Ukrenergo.

Los ataques con misiles y drones rusos contra el sector energético de Ucrania se han intensificado desde marzo, lo que ha provocado apagones en muchas regiones y ha obligado a Kyiv a iniciar importaciones de electricidad a gran escala desde la Unión Europea. (Reuters)

Zelenski agradece la nueva ayuda acordada en el G7

Este jueves, los países del G7 han aprobado una importante ayuda para Ucrania aprovechando los beneficios de los activos rusos bloqueados, una ayuda que Zelenski ha querido agradecer en X publicando algunas fotos del encuentro con los más altos mandatorios del mundo: "Cada reunión tiene como objetivo brindar a Ucrania nuevas oportunidades de victoria. Estoy agradecido a todos nuestros socios", ha dicho.

Rusia derriba más de 80 drones ucranianos

Los sistemas de defensa antiaérea derribaron anoche un total de 87 drones de ala fija ucranianos sobre cinco regiones rusas, informó este viernes el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram. Según el comunicado castrense, el ataque aéreo se concentró en la región meridional de Rostov, sede del cuartel general de la campaña militar rusa en Ucrania, donde fueron interceptados 70 aparatos no tripulados.

En las regiones de Bélgorod y Kursk, también fronterizas con Ucrania, fueron destruidos dos y seis drones, respectivamente. El mando militar ruso indicó que otros dos drones fueron abatidos sobre la región de Volgogrado y seis sobre la de Voronezh. Estas dos regiones se encuentran a unos 200 kilómetros del punto más próximo de la frontera ucraniana. (EFE)

Michel confía en que "todos los países de la UE" apoyarán el acuerdo sobre los activos rusos

El presidente del Consejo Europeo, el liberal belga Charles Michel, ha asegurado que confía en que "todos los países de la UE" apoyarán el acuerdo de los líderes del G7 de utilizar los intereses de los activos rusos congelados por las sanciones para contribuir a la recuperación ucraniana.

En una entrevista de este viernes en 'El Periódico de Catalunya' recogida por Europa Press, ha defendido el acuerdo para "que se entregue más dinero y más rápido a Ucrania", y ha recordado que desde el inicio del conflicto dejaron claro que Rusia sería responsabilizada por su agresión, textualmente.

Concretamente, tras la reunión de los líderes del G7 de este jueves, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, confirmó el acuerdo de los mandatarios de conceder a Ucrania un préstamo de 50.000 millones de dólares a finales de año financiado con los susodichos activos rusos, sobre el que dijo estar "particularmente orgullosa". (EP)

Rusia lanza un ataque combinado contra Ucrania con 14 misiles y 17 drones

Rusia lanzó esta madrugada un ataque combinado contra territorio ucraniano con 14 misiles de distintos tipos y 17 drones kamikaze Shahed, informó la Fuerza Aérea ucraniana en su parte de este viernes. Todos los drones y 7 de los misiles fueron derribados por las defensas aéreas ucranianas. Las interceptaciones se produjeron sobre el territorio de los óblasts ucranianos de Mikoláyiv y Odesa (sur), Dnipropetrovsk y Kirovograd (centro), Zaporiyia (sureste) y Járkiv (noreste). Los 7 misiles destruidos son de crucero Kh-101 y Kh-555. Otros tres misiles de estos tipos, un hipersónico Kinzhal y tres balísticos Iskander-M no pudieron ser derribados por las defensas ucranianas. Kyiv no ha informado por el momento de los daños provocados por este ataque. (Efe)

Japón contempla nuevas sanciones para Rusia siguiendo los pasos del G7

Japón estaría contemplando aprobar una nueva ronda de sanciones hacia Rusia como consecuencia de su invasión a Ucrania, siguiendo así las medidas aprobadas en los últimos días por Estados Unidos y otras naciones del G7. "Queremos tomar medidas severas para que Rusia no pueda evitar las sanciones a través de terceros países, por lo que estamos estudiando el paquete de sanciones anunciado durante la cumbre del G7", dijo este viernes el portavoz gubernamental japonés, Yoshimasa Hayashi, en una rueda de prensa. En este sentido, Hayashi destacó que las nuevas sanciones afectarían a entidades e individuos en países como China, India, Emiratos Árabes Unidos, Uzbekistán y Kazajistán, entre otros. "Estamos ultimando los detalles y pronto realizaremos el anuncio", añadió el portavoz. La decisión de Japón se produce después de que en la víspera los líderes del Grupo de los Siete -Italia, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, Japón, Alemania y Canadá- acordaran durante una cumbre en Bari (Italia) incrementar las presiones sobre Moscú. (Efe)

La cumbre de Ucrania atrae a líderes mundiales pero no logra aislar a Rusia

Los líderes mundiales se unirán al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en una cumbre este fin de semana para explorar formas de poner fin al conflicto más mortífero en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, pero Rusia no está invitada y el evento no alcanzará el objetivo de Kyiv de aislar a Moscú. La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, el presidente francés, Emmanuel Macron, y los líderes de Alemania, Italia, Gran Bretaña, Canadá y Japón se encuentran entre los que asistirán a la reunión del 15 y 16 de junio en el centro turístico suizo de Buergenstock, en la cima de una montaña. (Reuters)

Biden reprende a un periodista por preguntar sobre Gaza y no Ucrania en una rueda de prensa del G7

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reprendió este jueves a un periodista por no "seguir las reglas" en una rueda de prensa que estaba ofreciendo en la cumbre del G7 junto a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, y en la que el reportero le preguntó sobre Gaza en lugar de la guerra de Ucrania. Biden y Zelenski comparecieron ante los periodistas en Italia para ofrecer detalles sobre un acuerdo bilateral de seguridad con una vigencia de 10 años que acababan de firmar. Los líderes aceptaron solo dos preguntas: dos de periodistas estadounidenses y dos de ucranianos. Cuando un periodista de EE.UU. preguntó a Biden por la guerra en Gaza, este expresó su frustración por la pregunta, ya que esperaba que se centrara en Ucrania, dado que estaba compareciendo junto a Zelenski. "Desearía que siguieran las reglas un poco más. Estoy aquí para hablar sobre la situación crítica de Ucrania y me preguntas sobre otro tema", dijo Biden, quien luego respondió a la pregunta del periodista reiterando la posición de EEUU en el conflicto. (Efe)

Putin enfatiza al presidente en funciones de Irán la necesidad de aumentar la cooperación de ambos países

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha mantenido este jueves una llamada telefónica con su homólogo en funciones de Irán, Mohamad Mojber, en la que ha enfatizado la necesidad de aumentar la cooperación de ambos países, especialmente en los sectores de la energía y del transporte. En ese sentido, Putin ha pedido la "completa implementación" de su agenda bilateral, que también pretende fortalecer aún más sus relaciones comerciales, según ha indicado la agencia de noticias semioficial iraní Mehr. (EP)

Biden y Zelenski firman en el G7 un acuerdo bilateral de seguridad con vigencia de 10 años

El presidente estadounidense, Joe Biden, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, han firmado este jueves en los márgenes de la cumbre del G7 un acuerdo bilateral de seguridad con una vigencia de 10 años que busca enviar una señal de fuerte respaldo a Ucrania, aunque podría ser deshecho por futuros líderes norteamericanos. Los dos dirigentes estamparon sus firmas en el texto del acuerdo delante de los medios de comunicación, sobre un atril azul estampado con las banderas de Estados Unidos y Ucrania, y al concluir se dieron un apretón de manos. "El presidente Zelenski y yo acabamos de firmar el acuerdo entre Estados Unidos y Ucrania. Nuestro objetivo es reforzar las capacidades de defensa y disuasión creíbles de Ucrania a largo plazo", ha anunciado Biden en una rueda de prensa junto a su homólogo ucraniano. Zelenski empezó su comparecencia dando las gracias por un acuerdo que, consideró, hace el lazo entre Kyiv y Washington "más fuerte" y, además, lo vio como un puente para que Kyiv pueda unirse a la OTAN en un futuro. (Efe)

Zelenski asegura que Xi le ha prometido que no enviará armas a Rusia

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aseguró este jueves que el mandatario chino, Xi Jinping, le prometió en una reciente conversación telefónica que China no enviará armas a Rusia para la guerra contra Ucrania.

"He tenido una conversación telefónica con el líder de China. Me dijo que no venderá ningún arma a Rusia. Ya veremos, pero eso es lo que me dijo. Si es una persona respetable no lo hará porque me dio su palabra", manifestó Zelenski en una rueda de prensa en los márgenes de la cumbre del G7 en Italia.

Zelenski compareció junto al presidente de EE.UU., Joe Biden, quien explicó que el apoyo de China a Rusia para la guerra en Ucrania fue uno de los temas de conversaciones del primer día de la cumbre del G7, compuesto por Estados Unidos, Francia, Alemania, el Reino Unido, Canadá, Italia y Japón, además de la Unión Europea (UE). (EFE)

Zelenski confía en seguir recibiendo apoyo de EEUU aunque haya cambio en la Casa Blanca

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se mostró hoy confiado en la continuidad del apoyo de Estados Unidos a su país independientemente del candidato que se imponga en las elecciones presidenciales del mes de noviembre.

"(Los presidentes) trabajan según la voz de la gente y es imposible sin la gente", dijo el jefe del Estado ucraniano en una rueda de prensa conjunta con el presidente de EEUU, Joe Biden, al ser preguntado por la posibilidad de que un cambio en la Casa Blanca suponga el fin de la ayuda de Estados Unidos a Kiev.

"Me parece que no importa a quien elige la nación, antes que nada, me parece que todo depende de la unidad dentro de este o aquel país, y si la gente está con nosotros cualquier líder estará con nosotros en esta lucha por la libertad", agregó el jefe del Estado ucraniano tras firmar con el presidente estadounidense, Joe Biden, un acuerdo bilateral en materia de seguridad sellado en los márgenes de la cumbre del G7 que se celebra en Italia.

Las elecciones del próximo noviembre pueden suponer la vuelta a la Casa Blanca del expresidente Donald Trump, que en algunas de sus declaraciones públicas se ha mostrado reacio a seguir enviando ayuda a Ucrania y ha insistido en la necesidad de que Europa aumente su contribución a la seguridad en ese continente. (EFE)

Zelenski dice que el préstamo de los activos rusos permite a Ucrania reforzar sus tropas

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, celebró este jueves la aprobación por parte del G7 de un acuerdo para conceder un crédito de 46.000 millones de euros a Kyiv con los intereses que generarán los activos rusos congelados, y explicó que el dinero servirá para armar a las nuevas brigadas formadas por Ucrania para relevar a las que combaten en el frente.

"Este suplemento nos permitirá equipar completamente a las reservas, a esas brigadas que están listas", ha expresado Zelenski en una rueda conjunta con el presidente de EEUU, Joe Biden, a quien agradeció su "liderazgo" a la hora de impulsar el acuerdo alcanzado en la cumbre que celebra en el sur de Italia el club de las siete democracias más ricas.

El jefe del Estado ucraniano explicó que dotar del armamento necesario a estas brigadas permitirá hacer rotaciones en la línea del frente y dar descanso a quienes llevan tiempo combatiendo. (EFE)

Stoltenberg propone que EEUU aporte la mitad del fondo de 40.000 para Ucrania

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha planteado este jueves que los aliados de la OTAN contribuyan al futuro fondo de apoyo financiero a Ucrania de acuerdo a su Producto Interior Bruto (PIB), proponiendo así que Estados Unidos asuma el 50% de los 40.000 millones de euros de la iniciativa y el otro 50% lo aporten los socios europeos y Canadá.

La reunión de ministros de Defensa aliados en Bruselas ha servido como piedra de toque para discutir la propuesta de Stoltenberg para un fondo financiero que garantice el respaldo a largo plazo a Kiev, una iniciativa que los aliados ya han reducido notablemente desde la propuesta inicial de 100.000 millones hasta los 40.000 millones actuales, que se limitarían además solo al año 2024.

En rueda de prensa tras la cita, el jefe político de la OTAN ha propuesto que estos 40.000 millones sirvan de listón mínimo con la idea de mantener el apoyo a Ucrania en el futuro, asegurando que un mayor papel de la organización dará "más transparencia, predictibilidad y reparto de la carga", frente a los retrasos y la falta de suministros de los últimos meses que ha provocado reveses del Ejército ucraniano en el campo de batalla. (Europa Press)

Los 27 acuerdan prorrogar hasta 2026 la protección para los refugiados ucranianos huidos de la guerra

Los ministros de Interior de la Unión Europea han alcanzado este jueves un acuerdo político para prorrogar hasta marzo de 2026 la protección temporal que la Unión Europea ya garantiza hasta marzo de 2025 a los refugiados ucranianos que llegan a suelo comunitario huyendo de la guerra lanzada por Rusia contra Ucrania.

Los ministros reunidos en Luxemburgo han dado así luz verde a la propuesta presentada a comienzos de semana por la Comisión Europea, aunque la prórroga no será formalmente adoptada hasta finales de este mes de junio, una vez se culmine la revisión jurista lingüística que necesita la revisión de la norma.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha expresado su "satisfacción2 en la reunión por la prórroga, al tiempo que ha recordado que España es el cuarto país de la Unión Europea que más peticiones de protección temporal ha concedido en esta crisis, con más de 200.000 refugiados ucranianos asentados en el país, según un comunicado del Ministerio. (Europa Press)

Stoltenberg celebra acuerdo de G7 para préstamo a Ucrania pero insiste en fondos militares

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, celebró este jueves el acuerdo provisional alcanzado por los líderes del G7 para conceder a Ucrania un préstamo de unos 46.000 millones de euros, pero recalcó que será necesario proporcionar fondos específicos para apoyo militar.

Stoltenberg dio la bienvenida a la decisión del Grupo de los Siete países más industrializados (G7) de utilizar los beneficios de los activos rusos congelados por sanciones para proporcionar más ayuda económica a Ucrania, durante una rueda de prensa al término de la primera jornada de una reunión de ministros de Defensa de la Alianza.

Pero destacó que “se trata de un préstamo y no sólo se destinará a apoyo militar". “Por supuesto que hay otras cosas que es importante apoyar”, dijo, en referencia a la administración ucraniana o al respaldo macroeconómico.

Sin embargo, indicó que desde la OTAN lo que se ha propuesto y están estudiando los aliados es la posibilidad de impulsar un compromiso financiero de un mínimo de 40.000 millones de euros al año, centrado exclusivamente en el apoyo militar. (EFE)

Al menos dos muertos en ataques de Rusia y Ucrania en la región de Jersón

Las autoridades ucranianas y las impuestas por Moscú en la región de Jersón, ubicada en el sur de Ucrania, se han acusado mutuamente de ataques contra la población civil a un lado y otro del río Dniéper que han dejado al menos dos muertos y varios heridos.

Por un lado, el gobernador prorruso de Jersón, Vladimir Saldo, ha denunciado que las Fuerzas Armadas de Ucrania han lanzado una ofensiva sobre la localidad de Nueva Kajovka, en el margen oriental del río Dniéper, que ha dejado un muerto y tres heridos.

"Los militares ucranianos continúan los ataques terroristas contra zonas pobladas en el margen oriental de la región de Jersón", ha manifestado Saldo en su canal oficial de Telegram, donde ha señalado que los tres heridos han sido trasladados a un hospital de la zona.

Más tarde, la Fiscalía Regional de Jersón ha informado de que un ataque de las fuerzas rusas sobre la ciudad de Tokarivka, en el margen occidental del Dniéper, ha provocado la muerte de un residente local de unos 40 años, según recoge la agencia Ukrinform. (Europa Press)

Japón firma acuerdo de seguridad con Ucrania, a la que destinará 4.500 millones de dólares

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, firmó hoy en el marco de la cumbre del G7 que tiene lugar en el sur de Italia un acuerdo bilateral de seguridad con el primer ministro de Japón, Fumio Kishida, por el que Tokio se compromete a destinar a Ucrania 4.500 millones de dólares este año y a seguir ofreciendo apoyo a Kiev durante la próxima década.

"Esto incluye asistencia en seguridad y defensa, ayuda humanitaria, cooperación técnica y financiera", escribió Zelenski en sus redes sociales sobre el acuerdo firmado en la ciudad italiana de Bari, donde tiene lugar la cumbre. El documento también prevé que Japón mantenga las sanciones contra Rusia por su agresión militar a Ucrania. Ucrania ya ha firmado acuerdos similares con otras cinco países del G7 y se espera que rubrique hoy un pacto de naturaleza parecida con EEUU, el único integrante del club de las siete democracias más ricas del mundo que aún no ha sellado este acuerdo con Kiev.

"Para Japón, este tipo de acuerdo y este nivel de apoyo es un salto cualitativo", ha agregado Zelenski, que agradeció al Gobierno nipón la ayuda que le está proporcionando y su disposición a participar en la reconstrucción de Ucrania.

La idea de ofrecer ciertas garantías de seguridad a Ucrania con acuerdos bilaterales surgió durante la reunión mantenida por el G7 durante la cumbre de la OTAN celebrada en julio del año pasado en Lituania, como compensación a la negativa de la Alianza de ofrecer a Kiev un calendario concreto de adhesión. (EFE)

EEUU asegura que no habrá cambios en su cobertura de baterías Patriot desplegadas en Polonia

Estados Unidos ha evitado este jueves hacer anuncios respecto al despliegue de más baterías Patriot en Ucrania, insistiendo en que no habrá cambios en la cobertura de los sistemas antiaéreos estadounidenses situados en Polonia, escenario que se presentaba como una de las opciones para ceder rápidamente las baterías que Ucrania reclama para proteger sus cielos de ataques rusos.

En rueda de prensa desde Bruselas, donde participa en la reunión de ministros de Defensa aliados, el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, ha afirmado que la cuestión de enviar baterías Patriot a Ucrania está "una prioridad total", después de que Washington ya mandara uno y haya instado a otros aliados a dar el paso para entregar los seis que sigue pidiendo el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

En todo caso, ha reconocido no tener nuevos anuncios respecto a los sistemas antiaéreos. "Seguiremos trabajando en esto y estamos en constante contacto. Haremos todo lo que podamos para asegurar que Ucrania tiene los medios que necesita y que le llegan lo antes posible", ha afirmado el jefe del Pentágono.

Después de que medios estadounidenses hayan informado de que el presidente, Joe Biden, ha ordenado mandar una batería de las que Estados Unidos tiene ubicadas en Polonia, un viceministro de Defensa polaco, Cezary Tomczyk ha insistido en que este sistema será sustituido por otro, pero que en ningún caso Varsovia aceptará ceder sus defensas debido a la posición estratégica que ocupan. (Europa Press)

Ucrania lucha para limitar los lentos pero consistentes avances rusos en Donetsk

Las fuerzas ucranianas se esfuerzan por repeler los ataques rusos en Donetsk, frente a un oponente más numeroso y mejor equipado, mientras Rusia amenaza con realizar importantes avances cerca de Pokrovsk y Chasiv Yar.

Aunque hay poco riesgo de que Rusia logre un gran avance a corto plazo, sigue dando pequeños pasos en estas áreas, según analistas militares ucranianos. Rusia ha logrado avances cerca de siete localidades, la mayoría de ellos en su ofensiva hacia Pokrovsk desde Avdiivka, ocupada desde febrero, confirmó el jueves la plataforma analítica DeepStateUA.

La situación allí es "difícil" y probablemente empeore aún más, considera Kostiantyn Mashovetsh, analista del grupo "Resistencia informativa". "El enemigo sigue teniendo una ventaja significativa en fuerzas y medios y logra crear una ventaja "aplastante" en algunas zonas", escribe. Repeliendo los asaltos El principal objetivo de Rusia es alcanzar la carretera entre Pokrovsk y Konstantynivka, dijo a EFE Anastasia Blishchik, portavoz de la 47ª brigada mecanizada de Ucrania. (EFE)

Rusia reivindica su derecho a desarrollar relaciones con Corea del Norte

Las autoridades rusas han reivindicado este jueves su derecho a avanzar en sus relaciones bilaterales con Corea del Norte y han descartado que esto deba "preocupar a nadie", unas palabras que llegan a medida que aumenta la especulación sobre una posible visita del presidente, Vladimir Putin, a territorio norcoreano.

El portavoz del Kremlin, Dimitri Pesekov, ha indicado que Moscú "tiene derecho a desarrollar estas buenas relaciones con sus vecinos", una cuestión que "no puede ser impugnada por nadie".

Así se ha expresado durante una rueda de prensa al ser preguntado sobre la idea de que este acercamiento preocupe a la comunidad internacional en su conjunto. "Existe un potencial muy amplio para el desarrollo de estos vínculos" entre ambos países, ha destacado.

Además, ha puntualizado que "estas relaciones se están desarrollando y seguirán desarrollándose", si bien no ha dado una fecha exacta para la posible visita de Putin al país asiático. (Europa Press)

Rusia promete una respuesta "extremadamente dolorosa" si la UE entrega a Ucrania sus fondos bloqueados

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia ha prometido una respuesta "extremadamente dolorosa" si finalmente la Unión Europea entrega a Ucrania los fondos rusos que mantiene bloqueados en su territorio.

"Las inminentes medidas de represalia serán extremadamente dolorosas para Bruselas", ha advertido la portavoz de Asuntos Exteriores, Maria Zajarova, quien ha calificado estas sanciones "otro golpe al derecho internacional", recogen las agencias rusas de noticias.

Zajarova ha contado que el G7 tiene previsto entregar otro préstamo a Ucrania por valor de 50.000 millones de dólares (46.000 millones de euros), "garantizados por los ingresos futuros de la gestión de los fondos rusos".

"Semejante paso no conducirá a Occidente a nada bueno", ha dicho la portavoz, ahondando en que "las iniciativas ilegales" para inyectar dinero al "régimen de Kiev a expensas de otros" trae consigo "el desequilibrio al sistema financiero". (Europa Press)

Heridos dos periodistas de la cadena de televisión rusa NTV en Donetsk

Las autoridades prorrusas de Donetsk, situada en el este de Ucrania, han informado de que dos periodistas de la cadena de televisión rusa NTV han resultado gravemente heridos este jueves en la localidad de Golmoviski.

"Dos empleados de NTV resultaron heridos. Son el corresponsal Alexei Ivliev y el camarógrafo Valeri Kozhin. Ahora ambos están en quirófano. El tercer herido es un oficial de escolta", ha indicado la propia cadena en un mensaje difundido a través de su canal de Telegram.

Por su parte, el gobernador de Dontesk, Denis Pushilin, ha indicado que ambos han sufrido lesiones debido a la explosión de una mina antipersona y ha aseverado que los médicos se encuentran haciendo todo lo posible por salvar sus vidas y estabilizarlos.

La portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, Maria Zajarova, ha indicado que el incidente supone un "bombardeo selectivo" contra estos trabajadores, según ha recogido la agencia de noticias TASS. (Europa Press)

El Kremlin tranquiliza sobre los buques de guerra rusos en Cuba

El Kremlin, consultado sobre el nerviosismo de Estados Unidos ante la visita de buques de guerra rusos a Cuba, dijo el jueves que no había motivos para que ningún país, incluido Estados Unidos, se preocupara por el ejercicio.

Una fragata de la marina rusa y un submarino de propulsión nuclear llegaron el miércoles al puerto de La Habana, una escala que Estados Unidos y Cuba dijeron que no representaba una amenaza, pero que fue vista ampliamente como una demostración de fuerza rusa en momentos en que aumentan las tensiones por la guerra en Ucrania.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que era una práctica común que todos los estados, incluidas las grandes potencias marítimas como Rusia, realizaran ejercicios militares. (Reuters)

Rusia confía en mantener alianza con Armenia aunque abandone bloque militar postsoviético

El Kremlin expresó hoy su confianza en mantener una relación de alianza con Armenia aunque este país decida abandonar la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), el bloque militar postsoviético. "Continuaremos trabajando con nuestros amigos armenios. Aclararemos su postura y, por supuesto, esperamos en cualquier caso mantener unas relaciones de socios y aliados", dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, a la prensa local. En alusión al descontento de Armenia con la OTSC y su acercamiento a Occidente, Peskov aseguró que "cada país determina sus prioridades". (EFE)

El papa Francisco se reunirá con Biden, Zelenski, Macron y Modi en la cumbre del G7

El Papa Francisco se reunirá con los líderes de Estados Unidos, Ucrania, Francia e India en el marco de la cumbre del Grupo de los 7 (G7) en Borgo Egnazia, Italia, dijo el Vaticano el jueves.

El Vaticano dijo que Francisco tendría una reunión bilateral con el presidente estadounidense Joe Biden, y también tendría reuniones individuales con Zelenski, Macron Narendra Modi (India), Lula da Silva, Trudeau, Erdogan, William Ruto (Kenia), Tebboune (Argelia) y la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. (Reuters)

El acuerdo se conocerá este jueves

Se espera que el acuerdo final sea anunciado este mismo jueves cuando el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, participe junto a los líderes del grupo en una sesión específica sobre Ucrania durante la cumbre que se celebra en Apulia, en el sur de Italia. (EFE)

El G7 llega a un acuerdo "provisional" para dar a Ucrania un gran préstamo

El G7 ha llegado a un acuerdo "provisional" para conceder a Ucrania un préstamo que se financiará con los intereses generados por los activos del banco central ruso que se encuentran congelados en la Unión Europea (UE) y especialmente en Bélgica.

Así lo dijeron a EFE dos fuentes, una europea y otra que pidió ser citada como familiarizada con las deliberaciones del Grupo de los Siete países más industrializados (G7). Esta última fuente indicó que el préstamo sería de unos 46.000 millones de euros, mientras que otra fuente del Elíseo declaró ayer ante la prensa que ascendería a 50.000 millones. (EFE)

La Bolsa de Moscú deja de operar con dólares y euros tras las nuevas sanciones de EEUU

La Bolsa de Moscú ha informado este jueves del cese de la negociación en dólares y euros como consecuencia de la introducción en el día de ayer de una nueva batería de restricciones por parte de Estados Unidos contra la infraestructura financiera de Rusia.

"Debido a la introducción de medidas restrictivas por parte de EE.UU. contra Moscow Exchange Group (MoEx), a partir del 13 de junio de 2024, los mercados de la Bolsa de Moscú operarán (...) todos los instrumentos, excepto los pares de divisas con el dólar y el euro", ha anunciado en un comunicado el gestor del parqué moscovita. (EP)

China pide a EEUU poner fin a las "sanciones abusivas" por sus presuntos vínculos con Rusia

Las autoridades de China han pedido este jueves al Gobierno estadounidense que pongan fin cuanto antes a las "sanciones unilaterales y abusivas" impuestas por sus presuntos lazos con Rusia y ponga en marcha un proceso "constructivo" para lograr un alto el fuego que facilite el restablecimiento de la paz en Ucrania.

El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, ha indicado durante una rueda de prensa que China "tomará todas las medidas necesarias para salvaguardar sus derechos legítimos, así como sus intereses, los de sus empresas y los de sus ciudadanos". En este sentido, se ha desmarcado del conflicto en Ucrania y ha hecho hincapié en que no aceptará ningún tipo de presión. (EP)

Von der Leyen: "En tiempos turbulentos, el mensaje más fuerte que podemos enviar es el de la unidad"

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha querido llamar a la unidad en el inicio de la cumbre del G7.

"En tiempos turbulentos, el mensaje más fuerte que podemos enviar es la unidad", ha dicho en una publicación en X, en la que ha destacado también que los líderes trabajarán "para obtener más apoyo financiero" para Ucrania.

Asimismo, ha destacado que esta unidad servirá "para un Oriente Medio pacífico y estable y el plan de tres fases" y "para un Indo-Pacífico libre y abierto".

Los frutos de la reuión de ministros de Defensa de la OTAN en Bruselas

Antes de la reunión, en la que Alemania ha presionado a los aliados de la OTAN para movilizar más baterías Patriot para Ucrania, el ministro de Defensa sueco, Pal Jonson, ha indicado que hay negociaciones entre 11 aliados para dar más pasos en la coalición que entrega de Patriots, incluyendo también en garantizar suministros, piezas y apoyo financiero para que estos sistemas lleguen a Ucrania y funcionen eficientemente.

Su colega canadiense, Bill Blair, ha valorado el apoyo financiero prestado por su gobierno a la iniciativa alemana, con 76 millones de dólares, tras constatar que el país no cuenta con baterías Patriot. Blair ha anunciado además 2.300 cohetes no tripulados, más cartuchos de munición y una nueva tanda de 50 vehículos blindados que llegarán al Ejército ucraniano las próximas semanas.

De su lado, el titular de Defensa de Letonia, Andris Spruds, ha subrayado que estos sistemas son "cruciales" para proteger a civiles e infraestructuras y ha lamentado que hay "cierta escasez" de este tipo de baterías, aunque ve cierto impulso a los esfuerzos para suministrarlos a Kyiv. (EP)

Rusia dice que sus ejercicios nucleares tácticos involucraron ojivas simuladas

Los ejercicios nucleares tácticos de Rusia involucraron el envío de ojivas nucleares simuladas a unidades de almacenamiento avanzadas y aeródromos, dijo el jueves el Ministerio de Defensa. (Reuters)

Erdogan, en Madrid

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, participa junto al presidente de la República de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, en el encuentro empresarial España - Turquía, en el auditorio de la Ciudad BBVA. La VIII Reunión de Alto Nivel bilateral este jueves en Madrid ha sido una cumbre de marcado carácter económico en la que se firmará una declaración conjunta y trece acuerdos para aumentar la colaboración en materias como el comercio, la energía, el medio ambiente o el intercambio científico.

Alemania presiona a los aliados de la OTAN para movilizar más baterías Patriot para Ucrania

El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, ha instado este jueves a que más miembros de la OTAN se sumen a los esfuerzos para dotar a Ucrania de las baterías Patriot que solicita desde hace meses, subrayando que Berlín ha tomado el liderazgo en este aspecto y va a ceder su cuarto sistema de este tipo por lo que otros aliados deben dar un paso al frente.

En declaraciones a su llegada a la reunión de ministros de Defensa de la OTAN en Bruselas, Pistorius ha valorado el esfuerzo de Dinamarca, Países Bajos y Noruega, países que junto a Alemania forman parte de la coalición para entregar más misiles y sistemas Patriot en el corto plazo a Kyiv. (EP)

Medvedev aboga por "causar el máximo daño" a EEUU y sus aliados y defiende el uso de noticias falsas

El expresidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad del país, Dimitri Medvedev, ha abogado este jueves por "causar el máximo daño" a Estados Unidos y sus aliados por sus sanciones contra Moscú por la invasión de Ucrania, incluida la entrega de armas a "los enemigos del mundo occidental" y el uso de noticias falsas para crear "una loca pesadilla".

"Nuevas sanciones estadounidenses. Pronto habrá sanciones europeas. ¿Es necesario responder? Parece que no, ya que ya suman decenas de miles. Hemos aprendido a vivir y desarrollarnos pese a ellas", ha dicho en un mensaje publicado en su cuenta en Telegram, si bien ha matizado que "por otra parte, es necesario (responder)". (EP)

Moscú declara en busca y captura a una actriz y presentadora rusa residente en España

El Ministerio del Interior de Rusia ha declarado en busca y captura a la actriz y presentadora rusa Tatiana Lázareva, residente en España. Lázareva, que se ha opuesto desde el principio a la campaña militar rusa en Ucrania, aparece en la base de datos de Interior, según informó hoy el portal Mediazona.

La actriz de 57 años, considerada agente extranjera desde junio de 2022, es declarada en busca y captura en virtud de un artículo del código penal que no se especifica. En abril pasado la diputada Yelena Yampólskaya se dirigió a la Fiscalía General para que investigara a la presentadora, que se encontraba en Kyiv cuando las tropas rusas entraron en territorio ucraniano el 24 de febrero de 2022. (EFE)

Zelenski espera "decisiones importantes" de la cumbre del G7

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, espera que de la cumbre de líder del G7 salgan "decisiones importantes" en cuestiones clave como la utilización de los activos rusos bloqueados por las sanciones para contribuir a la recuperación ucraniana.

Los líderes tendrían ya un principio de acuerdo para ceder a Kiev unos 50.000 millones de dólares de estos activos al año, a la espera de concretar cómo se acometerían estas entregas.

Zelenski se ha desplazado hasta Italia para acudir a este foro, donde están "los aliados más estrechos" de Kyiv. Ante sus socios volverá a reclamar la entrega de más armamento, con la vista puesta en cazas y sistemas de defensa antiáerea. (EP)

Arranca la cumbre italiana del G7 centrada en la ayuda a Ucrania

La cumbre del G7 ha comenzado este jueves en la región de Apulia (sur de Italia) centrada en la guerra de Ucrania y la ayuda a Kyiv, con la llegada de los líderes al lujoso y custodiado hotel 'Borgo Egnazia', donde fueron recibidos por la primera ministra italiana, Giorgia Meloni. La anfitriona acogió a los mandatarios de EE.UU., Francia, Alemania, Canadá, Reino Unido y Japón, además de los líderes de la Unión Europea (UE). Se espera hoy también al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

El presidente estadounidense, Joe Biden, fue el último en llegar a Borgo Egnaziza con cierto retraso respecto a sus homólogos y finalmente la cumbre se inició a las 11.30 (9.30 GMT) con la tradicional foto de familia. Además del apoyo a Ucrania, centrado en la negociación de un préstamo valorado en hasta 46.000 millones de dólares sobre que podría llegarse a un acuerdo marco hoy mismo, la guerra de Gaza, la rivalidad con Rusia y la relación con China serán otros temas destacados de la cumbre de tres días, que concluirá el próximo sábado. EFE

Una fotógrafa de 81 años

Más allá de la guerra, todavía quedan escenas bellas en la Rusia de Putin como la que ha destacado el fotógrafo Miguel Morenatti, que ha recogido un vídeo en el que aparece Galina Zabelina, fotógrafa de 81 años, capturando fotos en la ciudad rusa de Krasnodar. Lo bello de la cotidianidad.

El rublo cae en el mercado interbancario con baja liquidez tras las nuevas sanciones de EE.UU.

El rublo cayó el jueves a un mínimo de casi tres semanas frente al dólar en el mercado interbancario, aunque en medio de una liquidez muy baja en las transacciones previas a la apertura del mercado, después de que las nuevas sanciones de EE.UU. contra Rusia obligaran a la Bolsa de Moscú a suspender las transacciones en dólares y euros.

Las nuevas sanciones de EE.UU. contra Rusia el miércoles obligaron a suspender de inmediato las transacciones en dólares y euros en su principal mercado financiero, la Bolsa de Moscú. La bolsa y el banco central se apresuraron a emitir declaraciones el miércoles, una hora después de que Washington anunciara las nuevas sanciones destinadas a cortar el flujo de dinero y bienes para sostener la guerra de Rusia en Ucrania. (Reuters)

Rusia derriba cuatro drones ucranianos en dos regiones al norte y este de Moscú

Los sistemas de defensa antiaérea rusos derribaron anoche cuatro drones de ala fija ucranianos sobre dos regiones, al norte y este de Moscú, informó este jueves el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.

Según el comunicado castrense, tres de los aparatos no tripulados fueron destruidos sobre la región de Yaroslav, a unos 600 kilómetros del punto más próximo de la frontera ucraniana. El cuarto dron fue abatido sobre la vecina región de Vladímir, señaló en mando militar ruso, que no informó de víctimas ni de daños en tierra. (EFE )

La protección anterior se decidió para tres años

La protección fue activada por primera vez en marzo de 2022 y en principio sólo podía ser prorrogada anualmente hasta un máximo de tres años, con lo que se está agotando el plazo máximo bajo el marco actual. Sin embargo, el reglamento contempla la posibilidad de que "si las razones de la protección persisten", la Comisión Europea pueda proponer nuevas prórrogas de un año para que los Veintisiete decidan por mayoría cualificada si la aceptan.

En este contexto, el Ejecutivo comunitario ha presentado este mismo martes una propuesta para ampliar hasta marzo de 2026 la protección especial que la UE concede actualmente a cerca de 4,2 millones de personas llegadas desde Ucrania, un tercio de ellas menores de edad. El asunto pasará ahora a la mesa de discusión de los Veintisiete en la reunión de ministros de Interior del jueves en Luxemburgo y en donde el objetivo de la presidencia de turno, que este semestre ocupa Bélgica, es lograr un acuerdo para su adopción. (EP)

Los 27 discutirán hoy prorrogar hasta 2026 la protección para los refugiados ucranianos huidos de la guerra

Los ministros de Interior de la Unión Europea buscarán este jueves un acuerdo para prorrogar un año más, hasta marzo de 2026, la protección temporal que la Unión Europea ya ha confirmado hasta marzo de 2025 para los refugiados ucranianos que han huido a suelo comunitario para escapar de la invasión rusa en Ucrania.

El mecanismo de protección temporal, que fue creado tras la guerra de los Balcanes pero no se había activado hasta la guerra en Ucrania, garantiza que los desplazados bajo este paraguas puedan moverse libremente dentro de la Unión Europea en busca de acogida, con derechos como el permiso de trabajo y de estancia garantizados. (EP)

Rusia practica el lanzamiento electrónico de misiles

Rusia ha practicado el lanzamiento electrónico de misiles como parte de la segunda etapa de ejercicios sobre cómo desplegar armas nucleares tácticas, según recoge la agencia TASS, que cita al Ministerio de Defensa ruso. Reuters

Ampliación | Ucrania, tema central de una cumbre del G7 con presencia de Zelenski

Los líderes del G7, las siete democracias más ricas del mundo, empiezan hoy una cumbre en el sur de Italia con la ayuda a Ucrania como tema central y la presencia de su presidente, Volodímir Zelenski.

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, dará la bienvenida a los presidentes de Estados Unidos y Francia, Joe Biden y Emmanuel Macron; los primeros ministros de Canadá, Reino Unido y Japón, Justin Trudeau, Rishi Sunak y Fumio Kishida; y al canciller alemán Olaf Scholz. En el G7 también estarán la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, y el del Consejo Europeo, Charles Michel.

Los líderes recibirán a Zelenski, en busca de más ayuda y financiación, a la espera de un préstamo o de acuerdos sobre los fondos rusos congelados en la Unión Europea y otros lugares del planeta. La reunión estará dividida en dos encuentros: uno con Zelenski y otro posterior con el G7 reunido en solitario. EFE

El G7 busca un acuerdo para ayudar a Ucrania con los activos rusos congelados

Uno de los objetivos principales de los líderes del G7 en la cumbre que arranca hoy en el sur de Italia es llegar a un acuerdo sobre qué mecanismos usar para crear un fondo -de hasta 50.000 millones de euros- destinado a ayudar a Ucrania en la guerra y que se pagaría con los beneficios de los activos rusos inmovilizados en todo el mundo, especialmente en Bélgica.

La UE ha dejado claro que se niega a avalar los préstamos y asumir el riesgo de un posible impago. Ante esa situación, Estados Unidos lleva días explorando otras vías para conseguir esos fondos, como recaudar el dinero en el mercado de valores, siempre que la UE garantice que los beneficios de los activos rusos estarían disponibles para pagar la deuda que contraiga Washington. EFE

EEUU afirma que Rusia incluye a niños ucranianos deportados en webs de adopción

El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, ha asegurado que Rusia está incluyendo a niños ucranianos deportados en sitios web de adopción, y es que miles de menores de edad han sido separados de sus familias para ser trasladados a territorio ruso desde el inicio de la guerra en 2022.

"Desde que lanzó su invasión a gran escala de Ucrania, miembros de las fuerzas rusas y otros funcionarios rusos han deportado a cientos de miles de civiles ucranianos a Rusia, incluidos niños que han sido separados por la fuerza de sus familias. Tenemos conocimiento de nuevos informes creíbles según los cuales las autoridades rusas están incluyendo a niños ucranianos secuestrados en sitios web rusos de adopción", ha declarado Sullivan en un comunicado.

En este sentido, ha calificado los hechos de "despreciables" y "atroces", señalando que se enmarcan en los "crímenes de guerra y contra la humanidad" cometidos por las fuerzas rusas, y ha asegurado que estos niños "deben estar con sus familias en Ucrania". Europa Press

Los líderes del G7 empiezan a llegar a Italia para una cumbre centrada en Ucrania

Los líderes del G7 empezaron a llegar este miércoles a la región de Apulia, en el sur de Italia, donde hoy comenzará una cumbre centrada en la guerra en Ucrania, pero en la que también se abordarán la competencia con China y la inteligencia artificial, entre otros temas.

Una de las llegadas más esperadas era la del presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Se espera también la asistencia del canciller alemán, Olaf Scholz, de los primeros ministros de Japón, Fumio Kishida, y de Canadá, Justin Trudeau, así como del presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien llega debilitado tras haber convocado elecciones adelantadas por los buenos resultados de la ultraderechista Marine Le Pen en las elecciones europeas.

También llega en una situación complicada el primer ministro británico, Rishi Sunak, quien a finales de mayo anunció el adelanto de las elecciones generales en el Reino Unido para el próximo 4 de julio. En contraste, la anfitriona de la cita, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, llega reforzada tras las elecciones europeas del domingo en las que su partido, Hermanos de Italia, cosechó buenos resultados tras casi dos años de Gobierno. EFE

Seúl espera que Putin visite Corea del Norte "en los próximos días"

Seúl prevé que el presidente ruso, Vladímir Putin, visite Corea del Norte "en los próximos días", según un representante de la Oficina Presidencial surcoreana. El funcionario, que pidió el anonimato, transmitió este pronóstico en Astana (Kazajistán) a reporteros surcoreanos que siguen la gira que el presidente Yoon Suk-yeol está llevando a cabo por países de Asia Central. EFE

Zelenski agradece a Bin Salmán su apoyo a los esfuerzos para lograr la paz en Ucrania

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se ha reunido este miércoles con el príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salmán, en la ciudad de Yedá, desde donde ha expresado gratitud por el apoyo de Riad a los esfuerzos para lograr la paz en Ucrania.

"Discutimos los preparativos inaugurales de la Cumbre de Paz Global, sus resultados esperados y su posible implementación, así como las formas de acercar la verdadera paz a Ucrania", ha señalado Zelenski en la red social X.

Durante la reunión, Zelenski y Bin Salmán han discutido otras cuestiones, como las relaciones bilaterales, mientras que también han destacado los avances en la implementación de acuerdos previos, según ha recogido la Presidencia ucraniana en un comunicado. (Europa Press)

EE.UU. retira el veto a la entrega de armas a la polémica Brigada Azov de Ucrania

Estados Unidos reiteró la prohibición de entregar armas estadounidenses a la polémica Brigada Azov, una antigua milicia de ultraderecha hoy integrada en el Ejército de Ucrania, confirmó este miércoles a EFE el Departamento de Estado.

Un portavoz de la diplomacia estadounidense explicó que tras emprender una revisión, la Administración de Joe Biden "no encontró pruebas de graves violaciones de derechos humanos" cometidas por esta brigada. La Ley Leahy de 1997 prohíbe el suministro de asistencia militar estadounidense a unidades militares extranjeras sobre las que pesen serias acusaciones de violaciones de derechos humanos.

El citado portavoz no dio detalles de cuándo comenzó la investigación ni el veto al suministro de armamento estadounidense a la unidad ucraniana. La Brigada Azov nació como una milicia de voluntarios fundada en 2014 por miembros de la extrema derecha ucraniana para combatir contra los separatistas prorrusos en el este de Ucrania. Su nombre proviene del mar de Azov y la unidad ganó fama por recuperar la ciudad de Mariúpol de las fuerzas prorrusas en junio de 2014. (EFE)

La OTAN rebaja la ambición del compromiso financiero con Ucrania: 40.000 millones y un solo año

Los aliados de la OTAN ultiman la propuesta de un fondo de apoyo financiero a Ucrania con la vista puesta en lograr un acuerdo en la cumbre de líderes de Washington, aunque han rebajado la ambición del compromiso y se plantean 40.000 millones de euros en un solo año, menos de la mitad de lo propuesto a principios de año por el secretario general, Jens Stoltenberg.

Pese a que hace meses Stoltenberg puso sobre la mesa un paquete de ayuda multianual de 100.000 millones para garantizar el respaldo robusto y a largo plazo a Kiev, los aliados han reducido la propuesta notablemente y ahora se limita a 40.000 millones de euros para 2024.

Fuentes aliadas consideran que la propuesta inicial de Stoltenberg era "un brindis al sol" y por contra valoran la cifra actual como "ajustada" y coherente con la ayuda financiera de los aliados a Ucrania desde la invasión rusa de 2022.

La idea es establecer un listón para que la organización siga esta estela los próximos años, si bien no se ha alcanzado un acuerdo concreto para ir más allá del presente año con este pacto, un escenario "poco realista" por la situación fluida en los países del bloque, empezando por Estados Unidos ante las elecciones de noviembre. (Europa Press)

Milei confirma que acudirá a la cumbre de paz sobre Ucrania el 15 y 16 de junio en Suiza

El presidente de Argentina, Javier Milei, finalmente asistirá a la cumbre de paz sobre Ucrania que tendrá lugar entre el 15 y el 16 de junio en el cantón suizo de Lucerna, según confirmaron este miércoles sus portavoces.

Milei partirá durante la noche de este miércoles hacia la cumbre del G7 en Italia y luego viajará a la ciudad suiza de Bürgenstock para participar de la Cumbre Global por la Paz de Ucrania, a la que fue invitado por el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y con quien tendrá una reunión bilateral.

Milei tenía planeado viajar al G7, a la cumbre por la Paz en Ucrania y más tarde recibir un premio de una institución liberal en España, pero en los últimos días portavoces del Gobierno argentino descartaron su presencia en la cumbre de Lucerna sobre Ucrania en un contexto marcado por el debate en el Senado sobre la ley de Bases, el proyecto estrella del Ejecutivo, y problemas en su gabinete de ministros. (EFE)

Stoltenberg pide mantener un apoyo militar mínimo de 40.000 millones anuales a Ucrania

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, instó a los países de la Alianza a mantener un apoyo militar anual a Ucrania de 40.000 millones de euros como mínimo, cifra que calcula que han venido proporcionado cada año a Kyiv desde que comenzó la agresión rusa en febrero de 2022.

"Desde que Rusia inició la invasión a gran escala en 2022, nuestros aliados han proporcionado 40.000 millones de euros en apoyo militar a Ucrania cada año. Debemos mantener este nivel de apoyo como mínimo y durante el tiempo que sea necesario", indicó Stoltenberg en una rueda de prensa previa a la reunión de ministros de Defensa de la OTAN del jueves y viernes.

En esta cita, que vendrá precedida de un nuevo encuentro del grupo de países que dan apoyo a Ucrania y que preside Estados Unidos, los ministros aliados esperan preparar decisiones a las que darán luz verde los líderes de la OTAN en su cumbre de julio en Washington.

"Espero que los ministros aprueben un plan para que la OTAN dirija la coordinación de la ayuda y el adiestramiento en materia de seguridad para Ucrania", indicó el político noruego, que agregó que se trata de "un elemento clave" del paquete que los aliados acordarán en Washington, "junto con un compromiso financiero a largo plazo", agregó. (EFE)

El permiso de usar armas occidentales contra territorio ruso da un respiro a Járkiv

El permiso parcial otorgado por los aliados a Ucrania para atacar territorio ruso con armas occidentales ha mejorado la situación del Ejército y los civiles ucranianos en la región y la ciudad de JárkIv, aunque el peligro de ataques contra esta ciudad, la segunda más grande del país, sigue siendo alto en medio de los renovados intentos rusos de avanzar en la zona.

Las fuerzas rusas están ahora “estancadas” en la localidad de Vovchansk, la más importante de la zona fronteriza con Rusia de la región de Járkiv, pese a la llegada a ese nuevo frente de más unidades hasta ahora desplegadas en otros lugares de la zona de contacto, según informó el miércoles en sus redes sociales el jefe del Ejército ucraniano, Oleksandr Sirski.

En otras zonas del norte de Járkiv donde las fuerzas rusas hicieron rápidos avances tras lanzar una ofensiva transfronteriza contra la región hace un mes, las tropas ucranianas están recuperando posiciones.

"Hemos empezado a empujarlos fuera de (la localidad) de Gliboke, que llegó a estar bajo control total del enemigo", ha asegurado a EFE Oles Maliarévich, subcomandante del batallón de drones de ataque Aquiles de la 92 Brigada de Ucrania. (EFE)

Banco Central de Rusia garantiza acceso a cuentas en dólares y euros pese a las sanciones

El Banco Central de Rusia (BCR) garantizó hoy el acceso a las cuentas en dólares y euros de los ciudadanos y organismos tras el anuncio de la Bolsa de Moscú que cesaba las transacciones con estas divisas debido a las sanciones impuestas por Estados Unidos.

"Para las cuentas de los ciudadanos y las organizaciones en dólares y euros se mantiene el régimen de entrega de fondos anterior, establecido por el Banco de Rusia", señaló el regulador ruso en un comunicado. El BCR añadió que "las compañías y los ciudadanos pueden continuar comprando y vendiendo dólares y euros a través de los bancos rusos.

Todos los depósitos en dólares y euros en las cuentas de los ciudadanos y las compañías se mantendrán". Según el regulador, los cursos oficiales del dólar y el euro se establecerán en base a informes bancarios e informaciones de las plataformas digitales extrabursátiles.

La Bolsa de Moscú anunció hoy que desde este jueves dejará de negociar con los pares de divisas con el dólar estadounidense y el euro tras su inclusión en el último paquetes de sanciones estadounidenses por la guerra en Ucrania. (EFE)

Biden y Zelenski firmarán este jueves en el G7 un acuerdo bilateral de seguridad

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo de Ucrania, Volodímir Zelenski, firmarán este jueves en los márgenes de la cumbre del G7 que se celebra en Italia un acuerdo bilateral de seguridad, anunció este miércoles el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan.

"Los líderes firmarán un acuerdo bilateral de seguridad, dejando claro que nuestro apoyo perdurará en el futuro", explicó Sullivan a los periodistas que viajaban con Biden en el avión presidencial Air Force One rumbo a la cumbre, que comienza mañana en la región italiana de Apulia (sur).

Este acuerdo "reafirmará la cooperación continua entre Ucrania y Estados Unidos, especialmente en el ámbito de la defensa y la seguridad", añadió Sullivan. El pacto es resultado de la declaración firmada por los líderes del G7 en julio de 2023, en el marco de la cumbre de la OTAN en Vilna (Lituania), en la que se comprometieron a garantizar la seguridad de Ucrania a largo plazo, un texto al que posteriormente se adhirieron una veintena de países. (EFE)

Zelenski llega a Arabia Saudí en una visita sorpresa antes de ir a la cumbre del G7

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, llegó este miércoles a la ciudad saudí de Yeda en una visita sorpresa antes de viajar a la cumbre del G7, que comienza mañana en la región italiana de Apulia (sur), informaron fuentes oficiales. Fue recibido en el aeropuerto internacional Rey Abdulaziz de Yeda por el vicegobernador de la región de La Meca, el príncipe Saud bin Mishaal bin Abdulaziz, así como otros funcionarios saudíes, indicó la agencia oficial de noticias saudí SPA, sin dar más detalles sobre esta visita.

El año pasado, Arabia Saudí invitó a Zelenski a la cumbre de la Liga Árabe en Yeda y en febrero el presidente ucraniano visitó de nuevo el reino árabe para reunirse con el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, para promover su plan de paz y debatir posibles intercambios de prisioneros de guerra.

Bin Salmán ha tratado de posicionarse como posible mediador para poner fin a la guerra entre Ucrania y Rusia, pese a que Riad sigue alineado con Rusia en materia de política energética, y ha sido uno de los mandatarios invitados para acudir a la cumbre del G7, aunque hasta ahora no hay confirmación de si el príncipe heredero acudirá.

Este jueves Zelenski firmará con el presidente estadounidense, Joe Biden, en los márgenes de la cumbre de Apulia, un acuerdo bilateral de seguridad, resultado de la declaración suscrita por los líderes del G7 en julio de 2023, durante la cumbre de la OTAN en Vilna (Lituania), en la que se comprometieron a garantizar la seguridad de Ucrania a largo plazo. (EFE)

EEUU anuncia 300 sanciones, incluyendo un veto a empresas chinas por vender chips a Rusia

Estados Unidos anunció este miércoles sanciones contra más de 300 personas y entidades, tanto en Rusia como fuera de sus fronteras, incluidas empresas chinas acusadas de vender chips a Moscú que se utilizan en la fabricación de armamento empleado en la guerra en Ucrania.

El anuncio, que afecta a entes e individuos de Asia, Oriente Medio, Europa, África, Asia Central y el Caribe, se produce justo antes del inicio, mañana, de la cumbre del G7 en la región italiana de Apulia (sur), en la que la guerra en Ucrania será uno de los temas centrales.

El objetivo de las sanciones es cortar la financiación al sector bélico de Rusia y evitar que el Kremlin eluda las sanciones impuestas por Washington y sus aliados tras la invasión de Ucrania en febrero de 2022, detallaron el Departamento de Estado y del Tesoro en dos comunicados.

En uno de esos comunicados, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, consideró que estas sanciones dejan a la economía rusa aún más "desesperada" para acceder al mundo exterior. (EFE)

Al menos nueve muertos por un ataque ruso contra la ciudad de Krivói Rog

Al menos nueve personas han muerto y otras 21 han resultado heridas por un ataque perpetrado este miércoles por las fuerzas rusas sobre la ciudad de Krivói Rog, situada en el sur del país, en la región de Dnipropetrovsk, según un balance preliminar de las autoridades.

El Ministerio del Interior ha denunciado que el ataque ha destruido un edificio residencial y ha confirmado que cuatro personas están desaparecidas. En la zona se han desplegado efectivos de los servicios de emergencia con perros de rastreo, en busca de posibles víctimas.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha brindado su pésame a las familias de las víctimas y ha confirmado en su cuenta de la red social X el despliegue de "todos los servicios necesarios" en la zona del ataque, si bien no han trascendido detalles en cuanto a los proyectiles que se habrían utilizado.

Poco antes, la Fuerza Aérea ucraniana había informado en Telegram del disparo de proyectiles desde la península de Crimea, controlada por Rusia desde el año 2014. (Europa Press)

Ucrania advierte de que cabría "esperar" que los presos que se alistaron reincidan en algún tipo de delito

El ministro de Justicia de Ucrania, Denis Maliuska, ha advertido a la población de que debe "esperar" que los presos a los que se ha dado la libertad condicional para alistarse en el Ejército cometan de nuevo algún delito durante este permiso.

"Este problema nos espera. No son prejuicios. La gente ahora tiene cierto miedo (...) Tenemos que prepararnos para esto", ha dicho, adelantando a su vez que cuando esto se produzca generará "incomparablemente más ruido" que si el delito lo comete otro tipo de persona, incluido algún militar de servicio.

"Si un prisionero que fue puesto en libertad condicional para unirse a las filas de las Fuerzas Armadas de Ucrania luego comete un delito causará mucha más indignación y ruido en los medios que si el delito lo comete una persona común y corriente que debe cumplir el servicio militar a pesar de todo", ha dicho.

Asimismo, ha reconocido que ya hay casos de personal militar que regresa de sus destinos o se les concede algún permiso y que cometen delitos. "Esto también es un problema importante que debería resolverse. No se puede ignorar", ha contado en una entrevista en un canal de Youtube, de la que se han hecho eco agencias ucranianas. (Europa Press)

Llega a La Habana una flota rusa con tres buques y un submarino de propulsión nuclear

Una flota rusa formada por tres buques y un submarino de propulsión nuclear ha ingresado este miércoles en el puerto de La Habana, tal y como habían previsto las autoridades cubanas, que inciden en que esta visita "no representa amenazas" para la región caribeña.

El remolcador de recate 'Nikolai Chiker' ha sido la primera embarcación en ingresar a primera hora de la mañana (hora local) en el puerto de la capital cubana. A continuación lo han hecho la fragata 'Almirante Gorshkov', el petrolero 'Pashin' y el submarino 'Kazán'.

El Ministerio de Exteriores de Cuba anunció la semana pasada que esta flota de la Marina rusa atracaría en el puerto de La Habana desde este miércoles y hasta el próximo lunes. Durante su estancia en el puerto habanero, alguno de los buques estará abierto al público cubano.

"Esta visita se corresponde con las históricas relaciones de amistad entre Cuba y la Federación de Rusia y se acoge estrictamente a las regulaciones internacionales de las cuales Cuba es Estado parte", añadió entonces la diplomacia cubana, que recalcó que ningún barco transportaba armamento nuclear. (Europa Press)

Alemania llama a ampliar la colaboración entre ciudades para la reconstrucción de Ucrania

La ministra alemana de Cooperación Económica y Desarrollo, Svenja Schulze, llamó este miércoles a los países socios de Ucrania a ampliar la red de ciudades hermanadas con municipios ucranianos para apoyar la reconstrucción del país.

"Trabajemos juntos para que cada municipio ucraniano tenga al menos un socio internacional", dijo Schulze en un foro con numerosos alcaldes alemanes y ucranianos en el segundo día de la Conferencia Internacional para la Reconstrucción de Ucrania.

Señaló que hacen falta unos mil hermanamientos más y puso como fecha para lograrlo la próxima Conferencia para la Reconstrucción que tendrá lugar el año que viene en Roma. Pidió a los gobiernos que movilicen fondos para estos hermanamientos y a los municipios y asociaciones regionales, que movilicen sus redes.

Schulze precisó que existen más de 2.200 asociaciones ucranianas con municipios de unos sesenta países, sobre todo con Polonia, Hungría, Rumanía, Lituania y Alemania, con la que hay más de 200.

"No obstante, hay margen de mejora y las asociaciones existentes no están repartidas por igual entre los 1.470 municipios de Ucrania", con sólo un tercio hermando con otra ciudad. Objetivo de lograr hermanar mil municipios más Eso significa que unos mil municipios, que suelen ser los más pequeños, siguen sin tener una ciudad asociada, indicó. (EFE)

La Justicia europea avala las sanciones contra un banco ruso por su apoyo a la invasión rusa de Ucrania

El Tribunal General de la Unión Europea ha avalado las sanciones contra el banco ruso Vnesheconombank, VEB.RF, tras señalar que las medidas punitivas "están suficientemente motivadas" al quedar constatada la relación entre el banco y las políticas de Vladimir Putin para dañar la integridad territorial de Ucrania.

En una sentencia de este mismo miércoles, el tribunal europeo reitera que las sanciones aplicadas por la invasión rusa de Ucrania están justificadas por elementos como la composición de los órganos de decisión de la entidad bancaria, que está estrechamente vinculada al Kremlin y al propio presidente, o una serie de préstamos concedidos a regiones, incluyendo Crimea una vez fue anexionada ilegalmente por Rusia. (EP)

La agencia Magnum Photos gana el Premio Princesa de Asturias de la Concordia

La agencia internacional Magnum Photos, fundada en 1947 por los padres de la fotografía documental, Robert Capa, Henri Cartier-Bresson, David Seymour y George Rodger, ha sido galardonada este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2024.

Esta agencia cumplió su 75 aniversario en 2022, año en el que puso el foco en el conflicto armado de Ucrania con iniciativas como el lanzamiento de una venta de fotografías sobre conflictos armados, cuyos beneficios fueron destinados al Comité Internacional de la Cruz Roja para apoyar la protección de la vida y la dignidad humana en Ucrania y otros lugares afectados por guerras.

Kazajistán y UE buscan impulsar corredor TransCaspio para eludir las rutas por Rusia

Kazajistán y la UE lanzaron hoy la Plataforma Coordinadora para incrementar las capacidades del corredor de transporte TransCaspio, una ruta alternativa de transporte entre Asia y Europa que elude pasar por territorio de Rusia, sancionada por la guerra en Ucrania. "El corredor TransCaspio adquiere especial vigencia", constató durante la presentación del proyecto el asesor superior en la Dirección General de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea, Henrik Hololei, quien vinculó el impulso de esta ruta a las sanciones contra Rusia. (EFE)

Hungría no bloqueará decisiones sobre ayudas a Ucrania a cambio de mantenerse al margen

Hungría no bloqueará las próximas decisiones de apoyo a Ucrania que se adoptarán en la OTAN, aunque no esté de acuerdo ni se involucrará en ellas, prometió este miércoles en Budapest el primer ministro magiar, Viktor Orbán, tras reunirse con el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg.

"Hungría ha dejado claro en las negociaciones de hoy (con Stoltenberg) que no quiere bloquear decisiones de la OTAN que, a pesar de diferir de la postura húngara, son apoyadas por los otros países miembros", dijo Orbán en rueda de prensa.

Por su parte, Stoltenberg aseguró, tras mostrarse satisfecho con el acuerdo alcanzado con su anfitrión, que no tenía problemas en aceptar que Hungría se mantenga al margen de esas ayudas, sin aportar ni personal ni fondos propios. (EFE)

Ucrania sostiene que Rusia no tiene fuerza suficiente para alcanzar sus objetivos estratégicos en Járkiv

Las autoridades de Fronteras de Ucrania ha asegurado que Rusia no tiene fuerza suficiente para alcanzar sus objetivos en Járkiv, escenario estos meses de una renovada ofensiva rusa que busca establecer una zona de amortiguamiento para evitar los ataques ucranianos sobre ciudades fronterizas como las de Bélgorod.

El portavoz del Servicio Estatal de Fronteras de Ucrania, Andri Demchenko, ha explicado que de acuerdo con los resultados de los últimos combates, "Rusia no tiene fuerzas suficientes para alcanzar sus objetivos estratégicos". Las tropas ucranianas, ha destacado, están repeliendo los ataques del Ejército ruso, del cual, ha advertido, cabría esperar que despliegue operaciones similares no solo en otras áreas de la provincia de Járkiv, sino también la vecina Sumi. (EP)

Cuba agradece a Rusia su tradicional condena del bloqueo y pide fin de sanciones a Moscú

El ministro de Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, agradeció hoy a Rusia su tradicional condena al bloqueo de Estados Unidos a la nación caribeña y exigió a Occidente detener el avance de la OTAN al este y poner fin a las sanciones impuestas contra Moscú.

"He agradecido el apoyo tradicional de Rusia al levantamiento del bloqueo impuesto por EEUU contra Cuba, que se ha recrudecido en los últimos años a niveles sin precedentes", afirmó en declaraciones a la prensa tras reunirse con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov. Lavrov agradeció a La Habana "su posición de principios respecto a Ucrania", entre otras cuestiones.

Rusia afirma haber golpeado con éxito en el último día un centro de despliegue de mercenarios en Ucrania

El Ministerio de Defensa de Rusia ha lanzado este miércoles una serie de ataques con drones contra instalaciones militares de las Fuerzas Armadas de Ucrania, entre ellas una base aérea y un centro temporal de despliegue de mercenarios.

Asimismo, ha informado de que durante esta jornada, sus sistemas de defensa área una quincena de proyectiles, entre ellos misiles estadounidenses ATACMS, bombas de precisión francesas Hammer, así como más de medio centenar de drones, entre otros, recogen las agencias rusas de noticias

Por otro lado, el Ministerio de Defensa ha asegurado que el Ejército ha logrado repeler una veintena de contraataques de las tropas ucranianas en varias áreas. En el frente norte las pérdidas ucranianas han alcanzado en el último día las 190 bajas, las 600 en el frente sur y hasta las 350 en dirección centro. (EP)

Putin destaca la "unidad patriótica" de los rusos en ocasión del Día de Rusia

El presidente ruso, Vladímir Putin, destacó hoy en el Kremlin la unidad de los rusos, basada en el patriotismo y la responsabilidad por el destino de la patria, durante la ceremonia de condecoración de los Premios Estatales y medallas de "Héroe del Trabajo" llevada a cabo en ocasión del Día de Rusia. "Hoy, en estos tiempos tan difíciles para nuestro país, nos vuelven a unir el patriotismo y la responsabilidad por el destino de la Patria.

Estos sentimientos son cercanos y caros para todos nosotros, son una firme base para los participantes en la operación especial militar" en Ucrania, afirmó. Putin defendió que la celebración del Día de Rusia es "históricamente correcta" ya que es "un símbolo de la continuidad del camino milenario de nuestra patria". (EP)

Kim Jong Un alaba su relación "invencible" con Rusia y describe a Putin como un "compañero de armas"

El líder norcoreano, Kim Jong Un, ha alabado este miércoles su relación "invencible" con el Gobierno ruso y ha descrito al presidente ruso, Vladimir Putin, como un "compañero de armas", unas palabras que llegan a medida que aumenta la especulación sobre una posible visita de Putin a Corea del Norte.

Así, ha recordado que su encuentro con Putin en Rusia el año pasado ha llevado los lazos entre ambos a un "nivel superior" en el marco de una relación estratégica que se remonta a hace siglos, según ha recogido la agencia norcoreana de noticias KCNA. (EP)

La UE se niega a ser la última responsable de un préstamo a Ucrania pactado en el G7

La Unión Europea confía en que los líderes del G7, que se reunirán a partir de mañana en Italia, lleguen a un acuerdo para conceder un préstamo a Ucrania para ayudarle en el plano militar, el civil y en la reconstrucción del país, pero se opone a ser la única responsable en caso de que no se pueda devolver.

Los siete países más industrializados del mundo están trabajando en una propuesta que pasaría por crear un fondo -de hasta 50.000 millones de euros- que se pagaría con los beneficios de los activos rusos que se encuentran inmovilizados en la UE, principalmente en Bélgica, según dijeron fuentes europeas. (EP)

Reino Unido constata avances "limitados" de las fuerzas rusas en Donetsk, con una "elevada" cifra de bajas

Las Fuerzas Armadas rusas han logrado avances "limitados" en algunas zonas de la región ucraniana de Donetsk, según un informe de los servicios de Inteligencia de Reino Unido, que estiman que la cifra de bajas en la zona este de Ucrania sigue siendo "elevada".

Parte de estos avances habrían tenido lugar en un suburbio de la localidad de Chasiv Yar, situada a unos ocho kilómetros de Bajmut. Londres también ve "probable" que Rusia controle ahora el pueblo de Ivanivske, al suroeste de Chasiv Yar. (EP)

¿Qué plantea el G7 para Ucrania?

El G7 ha manifestado un "compromiso político para hacer más" en el apoyo de la resistencia, según explicaron fuentes italianas en un encuentro con varios medios, entre ellos EFE.

La cuestión es cómo. Ucrania necesita dinero y la Unión Europea (UE) ha acordado utilizar los beneficios de los activos del Banco Central de Rusia congelados a su defensa y reconstrucción (unos 210.000 millones de euros, la mayor parte en Bélgica). Estados Unidos propone la concesión de un préstamo a Kyiv por 50.000 millones de dólares (46.000 millones de euros) financiado con esos ingresos. El objetivo del G7 será hallar un mecanismo legal que lo permita y que se aplique a la realidad de cada país (por ejemplo la Constitución pacifista de Japón impide suministrar armas a un país en guerra, por lo que solo podría financiar la reconstrucción). (EFE)

Ucrania, uno de los grandes temas clave del G7

Las tortuosas relaciones con otras potencias como China o Rusia, la gestión de los flujos migratorios o la defensa de un comercio global justo son algunos de los temas que se tratarán en la cumbre de líderes del G7 desde mañana en el complejo hotelero de Borgo Egnazia, en el sur italiano.

Los jefes de Estado y de Gobierno de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido se reunirán hasta el próximo sábado para tratar las cuestiones más importantes de la geopolítica actual y unir fuerzas antes los desafíos futuros. Uno de los grandes temas será el apoyo a Ucrania en su defensa de la invasión rusa, días antes de la cumbre internacional por la paz en Suiza, y el primer día llegará el presidente ucraniano Volódimir Zelenski.

Rusia acusa a Ucrania de sembrar minas antipersonales en la región fronteriza de Bélgorod

Las Fuerzas Armadas de Ucrania están sembrando minas antipersonales con sensores sísmicos en la región fronteriza rusa de Bélgorod, denunció hoy el gobernador local, Viacheslav Gladkov. "Otro peligro grave que no habíamos visto hasta ahora, el enemigo siembra minas antipersonales con sensores sísmicos en una franja de 10 kilómetros de ancho junto a la frontera", escribió en su cuenta de Telegram.

Gladkov aseguró que se tomarán medidas para evitar daños y se distribuirán vídeos con imágenes de las minas para su reconocimiento visual. Llamó insistentemente a sus conciudadanos a no acercarse a ningún objeto que parezca un proyectil y llamar inmediatamente a los servicios de emergencias. El gobernador también denunció que los ataques ucranianos contra la región de la pasada noche saldaron con un muerto y tres heridos en la ciudad de Shebékino. (EFE)

El propietario de Kernel advierte a Kyiv que debe poner fin a la disputa por las exportaciones con la UE, según el Financial Times

El propietario de Kernel, la mayor empresa agrícola de Ucrania, ha advertido a Kyiv que no prolongue su disputa con la UE por las exportaciones de alimentos, diciendo que corre el riesgo de perder el apoyo del bloque en la guerra con Rusia, informó el Financial Times el miércoles.

Kernel es el mayor exportador mundial de aceite de girasol y un gran exportador de otros productos agrícolas. El propietario, Andriy Verevskyi, dijo que pelearse con los estados miembros de la UE en un momento tan crítico era imprudente. "Creo que Ucrania no debería luchar con Polonia u otros países europeos por los derechos de importación y la protección del mercado europeo", dijo. (Reuters)

Kim Jong-un felicita a Putin a la espera de que se anuncie su viaje a Corea del Norte

El líder norcoreano, Kim Jong-un, ha enviado un mensaje de felicitación al presidente ruso, Vladímir Putin, con motivo del día nacional ruso y a la espera de que se anuncie pronto la que será su primera visita a Corea del Norte en 24 años.

"Bajo su enérgico y correcto liderazgo, el pueblo ruso ha avanzado con firmeza en la senda para construir una Rusia poderosa y próspera, sorteando al mismo tiempo todos los desafíos, sanciones y presiones de las fuerzas hostiles y defendiendo de manera fiable la soberanía, seguridad e intereses de desarrollo del país", escribió Kim a modo de alabanza en el mensaje que publica este miércoles la agencia de noticias norcoreana KCNA. (EFE)

El ministro de Defensa alemán promete entregar a Kyiv más armamento militar

El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, ha prometido este martes que entregará más armamento militar a Kyiv en el marco de la visita del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, a Alemania, país que recientemente ha anunciado un paquete de ayuda valorado en casi 500 millones de euros.

Zelenski ha visitado junto a Pistorius un campo de entrenamiento en el estado de Mecklemburgo-Pomerania Occidental en el que los militares ucranianos reciben entrenamiento para manejar los sistemas de defensa aérea Patriot. (EP)

Ucrania destruye cinco misiles y 24 drones rusos

Rusia ha atacado Ucrania durante la noche con una treintena de armas aéreas, según ha informado la fuerza aérea ucraniana. De estas, han sido destruidos cinco misiles -de seis lanzados por Moscú- y 24 drones de ataque. Reuters

Arce y Putin acuerdan que proyectos conjuntos de litio y nuclear en Bolivia operen en 2025

El presidente de Bolivia, Luis Arce, ha anunciado que ha acordado con el presidente de Rusia, Vladímir Putin, que los proyectos conjuntos que emprenden ambas naciones en Bolivia para la explotación de litio y el desarrollo de la tecnología nuclear estén en marcha plenamente en 2025. EFE

Japón estudia sancionar a empresas por apoyar la invasión rusa

Japón está considerando nuevas sanciones a grupos, incluidas empresas chinas, por apoyar la invasión rusa de Ucrania mediante el suministro de materiales que pueden ser utilizados por el ejército de Moscú, según la emisora ​​nacional NHK. El primer ministro nipón, Fumio Kishida, podría explicar un plan para agregar grupos de terceros países que apoyan a Rusia a su lista de prohibición de exportaciones en la próxima cumbre del G7 en Italia. Reuters

Putin mantendrá a Patrushev en el Consejo de Seguridad de Rusia

El presidente ruso, Vladímir Putin, mantendrá a Nikolai Patrushev, un soldado de la Guerra Fría que elaboró ​​la estrategia de seguridad nacional del Kremlin, en el máximo organismo consultor de seguridad de Rusia tras degradarle, según un decreto publicado el lunes.

En una de las medidas más sorprendentes en la reorganización de su entorno y del gobierno en mayo, Putin trasladó a Patrushev de su período de 16 años como jefe de seguridad del país a una posición prácticamente sin poder: supervisar la construcción naval como asistente del Kremlin.

Reuters

Un muerto y tres heridos en un ataque ucraniano en Bélgorod

Un civil ha muerto y tres personas han resultado heridas por un ataque ucraniano en Shebekino, en la región rusa fronteriza de Bélgorod, según ha informado el gobernador. "El hombre murió por sus heridas en el lugar antes de que llegaran los paramédicos", ha indicado, precisando que dos de los heridos fueron trasladados a hospitales locales. Los bombardeos también dañaron seis viviendas residenciales y 11 edificios de apartamentos, ha añadido. Reuters

Rusia lanza un ataque nocturno con misiles y drones contra Kyiv

Rusia ha lanzado un ataque con misiles y drones contra Kyiv en la madrugada de hoy, sin que de momento consten víctimas ni daños en la capital ucraniana, de acuerdo con el Ejército. Los sistemas de defensa aérea destruyeron todas las armas aéreas que se dirigían a la ciudad, según ha indicado Serhiy Popko, jefe de la administración militar de Kyiv. Según la información preliminar, Moscú usó una combinación de misiles balísticos y de crucero, así como drones en este ataque. Reuters

El ministro de Defensa alemán promete entregar a Kyiev más armamento militar

El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, ha prometido este martes que entregará más armamento militar a Kyiv en el marco de la visita del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, a Alemania, país que recientemente ha anunciado un paquete de ayuda valorado en casi 500 millones de euros.

Zelenski ha visitado junto a Pistorius un campo de entrenamiento en el estado de Mecklemburgo-Pomerania Occidental en el que los militares ucranianos reciben entrenamiento para manejar los sistemas de defensa aérea Patriot.

"Están motivados para terminar el entrenamiento rápidamente con el objetivo de recuperar sus hogares y lograr la victoria", ha señalado en rueda de prensa el mandatario ucraniano, que se ha trasladado a la zona en un helicóptero desde Berlín, donde ha participado en una conferencia sobre la reconstrucción de Ucrania. (Europa Press)

Nicaragua destaca los valores compartidos con Rusia en su felicitación a Putin

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, destacaron este martes los valores compartidos con Moscú, en un mensaje de felicitación enviado al mandatario ruso, Vladímir Putin, por el 34 aniversario del Día de Rusia.

"En nombre del pueblo y Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de la República de Nicaragua, y en nuestro propio nombre, nuestras más calurosas felicitaciones a usted, al pueblo y Gobierno de la Federación de Rusia, por conmemorar el 34 aniversario del Día de Rusia, el próximo 12 de junio", escribieron Ortega y Murillo en una carta dirigida a Putin divulgada en Managua.

Ortega y Murillo destacaron que celebran la fecha, junto a Putin, "en fraternal identificación entre nuestros pueblos y Gobiernos, compartiendo valores como el amor, la familia, la fe, la capacidad de convivir armoniosamente y con esperanza".

"Reciba desde nuestra Nicaragua, siempre bendita, digna y libre, nuestro abrazo fraterno con el cariño de todas las familias nicaragüenses", concluyeron. El presidente de Nicaragua es el principal aliado en Centroamérica de Putin. (EFE)

Dos nuevas muertes de indios que luchaban en el ejército ruso irritan a Nueva Delhi

El Ministerio de Exteriores de la India reveló este martes que dos de sus ciudadanos integrados en el ejército ruso murieron en la guerra de Ucrania y mostró la irritación de Nueva Delhi por este tipo de reclutamientos.

"Lamentamos comunicar que dos ciudadanos indios que habían sido reclutados por el ejército ruso han muerto recientemente en el actual conflicto entre Rusia y Ucrania", afirmó Exteriores en una nota de prensa, en la que expresó el pésame a las familias de los fallecidos.

Las autoridades del país asiático, según el Ministerio, "han planteado enérgicamente la cuestión al embajador ruso en Nueva Delhi y a las autoridades rusas en Moscú".

Nueva Delhi quiere que todos sus ciudadanos alistados en el ejército ruso sean liberados y vuelvan "cuanto antes", y también ha exigido el fin de los intentos de reclutamiento de indios por el ejército ruso. "Estas actividades no están en consonancia con nuestra asociación", afirmó Exteriores. (EFE)

Zelenski visita a las tropas ucranianas en una base militar alemana

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, visitó este martes a las tropas ucranianas que reciben adiestramiento en el manejo del sistema de misiles antiaéreos Patriot en un centro de entrenamiento militar en el estado federado de Mecklemburgo-Antepomerania, en el norte de Alemania.

Según la televisión pública ARD, el helicóptero en el que viajaba Zelenski aterrizó en el centro de entrenamiento hacia las 15.00 GMT. Está previsto, además, que el presidente ucraniano, que está acompañado por el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius (SPD), y la jefa del Gobierno regional, Manuela Schwesig, condecore a ocho soldados por su compromiso en la defensa del país frente a Rusia.

La visita incluye, asimismo, una reunión con el comandante del grupo de misiles antiaéreos Patriot, y la visita de un simulador de lanzamiento. Alemania ya ha transferido dos sistemas Patriot a Ucrania y se ha comprometido a enviar un tercero en las próximas semanas.

Zelenski pidió esta misma mañana en Berlín la entrega de sistemas de defensa antiaérea adicionales en el marco de la Conferencia Internacional para la Reconstrucción de Ucrania y afirmó que su país necesita al menos siete sistemas Patriot más para proteger sus principales ciudades en un futuro próximo. (EFE)

Borrell cree que la UE debería haber agilizado decisiones para dar más apoyo a Ucrania

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Josep Borrell, afirmó este martes que la UE debería haber tomado algunas decisiones para ayudar a Ucrania con más rapidez, pero esto no fue posible por evitar mayor tensión con Rusia y por las dificultades para alcanzar la unanimidad necesaria para decidir.

"Por un lado, tengo sentimientos encontrados. Sé que hemos estado rompiendo tabúes y haciendo cosas que no estaban en la agenda, que no estaban previstas. Hemos hecho mucho", indicó Borrell, quien al mismo tiempo cree que "hemos hecho demasiado poco y demasiado tarde".

Borrell, que se pronunció así en una conferencia del Instituto Europeo de Estudios de Seguridad (EUISS), dijo que quería hacer autocrítica. "Algunas decisiones deberían haberse tomado más rápido. Y en lugar de discutir cada paso para aumentar nuestra capacidad de apoyar a Ucrania, las reacciones tendrían que haberse tomado más rápido", apuntó.

Según el político español, esto no fue posible porque los Veintisiete intentaban no dar a Rusia una "excusa para expandir la guerra", pero también por el propio sistema de toma de decisiones en el ámbito de la política exterior comunitaria, que necesita del acuerdo de todos los países. (EFE)

Zelenski advierte del peligro de discursos "populistas prorrusos" de la extrema derecha europea

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha expresado este martes su preocupación al respecto del auge de los partidos de ultraderecha en la Unión Europea, y especialmente por los "eslóganes populistas prorrusos" que defienden.

Aunque ha advertido de los peligros de este tipo de discursos, el presidente Zelenski ha reconocido que Ucrania se sitúa al margen, pues es un país que ya se encuentra inmerso en "la situación más peligrosa de todas", como es la guerra.

Es por esto que el presidente ucraniano ha puesto el foco sobre el impacto que este tipo de narrativas puede tener en las sociedades europeas más que en la propia Ucrania. "Las consignas radicales prorrusas son peligrosas para tu país", ha señalado.

Zelenski se encuentra este martes en Alemania, donde ha mantenido un encuentro con el canciller Olaf Scholz. En rueda de prensa posterior a su reunión, el jefe de Gobierno germano ha incidido en que el auge de la ultraderecha no impedirá el apoyo a Kiev. (Europa Press)

La UE firma 1.400 millones en acuerdos de garantía y subvención para apoyar la reconstrucción de Ucrania

La UE ha suscrito este martes nuevos acuerdos de garantía su subvención por valor de 1.400 millones de euros con sus bancos asociados para apoyar la reconstrucción de Ucrania y espera que estos atraigan hasta 6.000 millones de euros de inversiones provenientes del sector privado.

Así lo ha anunciado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la Conferencia anual para la Recuperación de Ucrania 2024 celebrada este martes en Berlín.

Estos son los primeros acuerdos firmados con instituciones financieras públicas internacionales y bilaterales en el marco del brazo de inversión del fondo de 50.000 millones para apoyar a Ucrania frente a la actual guerra de agresión de Rusia y en su camino de adhesión a la UE.

Estos acuerdos, compuestos por 1.000 millones de euros en garantías de préstamos y 400 millones en subvenciones de financiación combinada, beneficiarán a pequeñas y medianas empresas, así como a compañías estatales ucranianas. (Europa Press)

Zelenski afirma ante el Bundestag alemán que no puede haber paz con una Ucrania dividida

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó este martes ante la Cámara Baja del Parlamento alemán que en Ucrania no podrá haber paz mientras el país permanezca dividido con una parte ocupada por Rusia.

"La Europa dividida nunca fue pacífica y la Alemania dividida nunca fue feliz", declaró Zelenski, ovacionado por los diputados en el hemiciclo del Bundestag, el canciller, Olaf Scholz, y el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, entre otros altos cargos germanos.

Agregó que "por eso hacemos todo, absolutamente todo, para no permitir que surja un muro entre las partes de nuestro país". Kiev quiere poner fin a la guerra en interés de Ucrania y de toda Europa, explicó el presidente ucraniano, pero en interés de las generaciones venideras es preciso ponerle fin bajo las condiciones establecidas por Ucrania.

Los ucranianos que han defendido sus hogares y han perdido familiares merecen "un fin digno de la guerra, un fin que no deje lugar a dudas sobre quién ha vencido", mientras que Rusia debe rendir cuentas por sus crímenes, enfatizó. (EFE)

Zelenski reitera que Ucrania necesita más armas ya para ahorrar esfuerzo en reconstrucción

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, declaró este martes en una rueda de prensa conjunta con el canciller alemán, Olaf Scholz, que Ucrania necesita más armas ahora para hacer frente al Ejército ruso.

"A la pregunta de si ha llegado el momento de que nuestros socios nos den todas las armas para que podamos echar a los rusos, sí, ha llegado", dijo Zelenski lacónico en respuesta a la pregunta de un periodista que también habían preguntado sobre la posibilidad, rechazada repetidamente por Berlín, de que Alemania envíe a Ucrania misiles de largo alcance Taurus. (EFE)

Barcos rusos realizan entrenamientos con misiles de alta precisión en el Atlántico rumbo a Cuba

El Ministerio de Defensa de Rusia ha informado este martes de que un grupo de embarcaciones de la Flota del Norte ha llevado a cabo entrenamientos con misiles de alta precisión en aguas del Atlántico, unas maniobras que les llevarán a atracar en puertos de Cuba.

Según han destacado las autoridades rusas, se trata del submarino de propulsión nuclear 'Kazán' y de la fragata 'Almirante Gorshkov', cuyas tripulaciones "practican el uso de misiles de alta precisión mediante simulación por computadora contra objetivos navales". (EP)

Rusia acusa a EEUU de "coquetear" con neonazis

El Kremlin no ha tardado en responder al nuevo permiso de EEUU al Batallón Azov y, en palabras de su portavoz, Dimitri Peskov, ha dicho se trata de una decisión "extremadamente negativa", que parece querer hacer todo lo posible para atacar a Rusia, aunque para ello tengan que utilizar al pueblo ucraniano y "coquetear con los neonazis".

"Estamos hablando de unidades armadas ultranacionalistas", ha recordado Peskov, para quien la nueva postura de la Casa Blanca confirma las "preocupaciones" que existen en el seno del Kremlin en relación a la tendencia cada vez mayor de la difusión de "ideas neonazis". (EP)

EEUU levanta la prohibición al Batallón Azov de utilizar su armamento ante la nueva ofensiva rusa en el este

El Gobierno de Estados Unidos ha levantado la prohibición al Batallón Azov, conocido por las posturas ultranacionalistas y neonazis de sus líderes, de utilizar su armamento ante la renovada ofensiva rusa sobre amplias áreas del este de Ucrania, a cuyas fuerzas fue inscrita esta milicia a finales de enero de 2023.

El Batallón Azov, que se dio a conocer en esta parte de la guerra de Ucrania por su persistente aunque ineficaz defensa de la planta siderúrgica de Azovstal en Mariúpol, podrá finalmente acceder al mismo armamento de las Fuerzas Armadas, ha revelado una fuente del Departamento de Estado a 'The Washington Post'.

Sin embargo, esta fuente no ha precisado cuándo se ha levantado la prohibición y si el armamento estadounidense ya está en manos de esta milicia, de la cual, según el Departamento de Estado en base a la Ley Leahy -que impide la ayuda militar a unidades extranjeras acusadas de violaciones contra los Derechos Humanos-, no se han hallado "evidencias" de haber cometido este tipo de delitos. (EP)

Nueva ayuda Europea

El Gobierno alemán, anfitrión de la cita, ha incluido dos sistemas Patriot dentro de los paquetes armamentísticos entregados a Kyiv y ha prometido un tercero, como ha señalado el canciller Olaf Scholz, que también ha comprometido otros sistemas como misiles IRIS-T y blindados Gepard.

Scholz ha subrayado la importancia de mantener este tipo de ayuda y de reforzar "con todo lo posible la defensa antiaérea de Ucrania, ya que "la mejor reconstrucción es la que no tiene que realizarse". También ha llamado al sector privado a participar con inversiones, al recordar que el Banco Mundial estima que son necesarios ya 500.000 millones de dólares (464.000 millones de euros) en ayuda a la reconstrucción para la próxima década. (EP)

Zelenski pide desde Berlín ayuda internacional para reconstruir el sistema energético

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha reclamado este martes a sus socios internacionales que contribuyan a la reconstrucción ucraniana desde el punto de vista energético, de tal manera que permitan al país recuperar parte de la capacidad perdida como consecuencia de los incesantes bombardeos rusos.

Zelenski, que ha viajado a Berlín para participar en una conferencia de reconstrucción de Ucrania, ha acusado a su homólogo ruso, Vladimir Putin, de utilizar la energía como arma de guerra. El país habría perdido en torno al 80 por ciento de la capacidad de sus centrales termoeléctricas y una tercera parte de la hidroeléctrica. (EP)

Finlandia defiende poder "actuar" contra las propiedades rusas que vulneren su seguridad

El primer ministro de Finlandia, Petteri Orpo, ha asegurado que las propiedades rusas en territorio finlandés suponen una potencial amenaza para la seguridad nacional, por lo que deberían tener potestad para "actuar" si estas se encuentran cerca de "infraestructuras críticas".

"Consideramos una amenaza potencial para la seguridad el contar con propietarios rusos y extranjeros de bienes raíces cerca de infraestructuras críticas. El sentido común dicta que si observamos un riesgo real para la seguridad nacional, deberíamos poder actuar", ha dicho durante una entrevista para la agencia Bloomberg. (EP)

Von der Leyen confirma que la UE entregará a Ucrania 1.500 millones de bienes rusos congelados

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha confirmado este martes que la Unión Europea transferirá a Ucrania los primeros 1.500 millones de euros procedentes de los bienes rusos congelados en el mes de julio, anunciando además 1.900 millones para finales de junio procedentes de la prefinanciación del programa de 50.000 millones para ayudar a largo plazo a Kyiv.

"Rusia lucha para acabar con Ucrania. Ucrania lucha para acabar con la guerra. Rusia lucha por el pasado, mientras que Ucrania lucha por un futuro mejor", ha recalcado en el marco de la conferencia de reconstrucción de Ucrania que se celebra en Berlín. "En la conferencia del año pasado, dije que deberíamos transferir a Ucrania los ingresos de los activos rusos inmovilizados. Y ahora lo estamos haciendo realidad, en línea con el Derecho Internacional, y garantizando la estabilidad de los mercados financieros", ha afirmado, subrayando que la UE tiene que ayudar a Ucrania a defenderse ante el pulso que plantea Rusia. (EP)

El Kremlin califica de "extremadamente negativa" la decisión de Estados Unidos de armar a la unidad Azov de Ucrania

La decisión del presidente estadounidense, Joe Biden, de levantar la prohibición de los suministros de armas a la unidad Azov de Ucrania es "extremadamente negativa", dijo el martes el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.

La medida demuestra que Washington no se detendrá ante nada en sus intentos de dañar a Rusia, dijo Peskov en una conferencia de prensa. (Reuters)

Dos militares muertos en el estrellamientos de cazabombardero durante un vuelo de entrenamiento en Rusia

Al menos dos militares rusos han muerto este martes tras estrellarse un cazabombardero Su-34 durante un vuelo de entrenamiento en Osetia del Norte-Alania, según han confirmado las autoridades rusas, que han detallado que la causa del siniestro habría sido un fallo técnico. (EP)

¿Quiénes participarán en la Conferencia Internacional para la Reconstrucción de Ucrania que se celebra en Berlín?

En total participan más de 2.000 personas de la política, la economía, la sociedad civil y de municipios de 60 países en la conferencia, que sigue a la que organizó Suiza en 2022 y el Reino Unido el año pasado y que continuará en 2025 en Italia. Esta es la lista de mandatarios que participarán en la Conferencia Internacional para la Reconstrucción de Ucrania que se celebra en Berlín:

  • Primera ministra de Estonia y Lituania, Kaja Kallas e Ingrida Simonyte, respectivamente;
  • Los primeros ministros en funciones de Países Bajos y Béligca, Mark Rutte y Alexander de Croo, respectivamente;
  • Varios ministros ucranianos;
  • Los alcaldes de Kyiv y de Lyiv;
  • La esposa de Zelenski, Olena Zelenska;
  • El jefes de la diplomacias de Italia, Antonio Tajani, el de Francia, Stéphane Séjourné, de Polonia, Radoslaw Sikorski, y del Reino Unido, David Cameron;
  • La representante especial para la recuperación económica de Ucrania, Penny Pritzker;
  • La presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño;
  • El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Mathias Cormann;
  • La presidenta del Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD), Odile Renaud-Basso.
(EFE)

Rusia expulsa a una periodista austriaca

El Gobierno de Rusia ha anunciado que ha retirado la acreditación de la corresponsal de la compañía de radiodifusión austriaca ORF y le ha ordenado que abandone el país, en protesta por una acción similar tomada por el Gobierno de Austria contra un corresponsal ruso de la agencia de noticias TASS.

La Embajada rusa en Viena ha explicado a través de un comunicado en su canal de Telegram que las autoridades austriacas revocaron el 30 de abril la acreditación permanente del corresponsal de TASS y le dieron un plazo de dos semanas para abandonar el país, sin dar "ninguna explicación sobre tales medidas". (EP)

Un bombardero ruso Su-34 se estrella en el Cáucaso y muere su tripulación, informan las agencias

Un bombardero ruso SU-34 se estrelló en las montañas del Cáucaso durante un vuelo de entrenamiento de rutina, probablemente debido a un fallo técnico, matando a la tripulación a bordo, informaron el martes las agencias de noticias rusas, citando al Ministerio de Defensa.

"En la República de Osetia del Norte-Alania, en una zona montañosa, un avión Su-34 de las Fuerzas Aeroespaciales Rusas se estrelló durante un vuelo de entrenamiento programado", dijo la agencia de noticias estatal rusa RIA citando al Ministerio de Defensa. "El avión se estrelló en una zona desierta. No hay destrucción en el suelo. La tripulación murió". No se supo inmediatamente cuántas personas iban a bordo. (Reuters)

Zelenski: "Mi máxima prioridad es encontrar soluciones urgentes para el sector energético de Ucrania".

En la conferencia de reconstrucción con Alemania, el mandatario ucraniano ha destacado que su "máxima prioridad" frente "al terrorismo aéreo de Rusia" será encontrar "soluciones urgentes para el sector energético de Ucrania". "URC2024 reunirá a Gobiernos, 10 de ellos a nivel de primeros ministros, así como a empresas y organizaciones, para ayudar a Ucrania", ha indicado.

Este fin de semana Suiza acogerá una conferencia de paz sobre Ucrania a la que asistirán delegaciones de al menos 90 Estados y organizaciones (de y un total de 160 países invitados de todo el mundo), si bien no ha sido invitada Rusia, por lo que se ha descartado que pueda firmarse un acuerdo de paz. (Europa Press)

Zelenski viaja a Alemania para reunirse con Scholz

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anunció anoche que ha llegado a Alemania para reunirse con el canciller alemán, Olaf Scholz, y participar en una conferencia de reconstrucción de Ucrania. "Scholz y yo discutiremos más ayuda en materia de defensa, la expansión del sistema de defensa aérea de Ucrania y la producción conjunta de armas. Coordinaremos nuestras posiciones antes de la Cumbre de Paz, el Consejo Europeo y la Cumbre de la OTAN", ha explicado.

Zelenski ha agregado que durante su visita al país también mantendrá un encuentro con el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, y con la presidenta del Bundestag, Barbel Bas. Además, visitará una base militar donde están entrenando militares ucranianos. (Europa Press)

Bielorrusia inicia también la segunda etapa de ejercicios nucleares tácticos, según el ministerio

Las tropas bielorrusas han iniciado también la segunda etapa de ejercicios nucleares tácticos en Rusia, según informó el Ministerio de Defensa ruso el martes.

El ministerio dijo que los ejercicios tenían como objetivo asegurar que el personal militar y el equipamiento de los dos países estuvieran preparados para proteger su soberanía e integridad territorial. "Durante el ejercicio, se trabajarán cuestiones de entrenamiento conjunto de unidades de las fuerzas armadas de la Federación Rusa y la República de Bielorrusia para el uso de armas nucleares no estratégicas en combate", dijo el Ministerio de Defensa. (Reuters)

Rusia comienza la segunda etapa de los ejercicios de sus fuerzas nucleares tácticas

Rusia comenzó la segunda etapa de los ejercicios de sus fuerzas nucleares tácticas, informó este martes el Ministerio de Defensa ruso. "De conformidad con la decisión del presidente de la Federación de Rusia (Vladímir Putin), comenzó la segunda etapa de los ejercicios de las fuerzas nucleares no estratégicas", señaló el ministerio en un comunicado publicado en Telegram. (EFE)

laSexta/ Noticias/ Internacional

Más sobre este tema: