Cargando...

Elecciones al Parlamento Europeo

Los 34 partidos que se presentan a las elecciones europeas en 2024 (y sus programas electorales)

A las elecciones al Parlamento Europeo que se celebran el 9 de junio en España se presentan un total de 34 partidos o coaliciones. Estos son todos los que pueden concurrir, así como los programas electorales de algunos de ellos.

En breve

Unos pocos se han quedado fuera, pero para estas elecciones europeas, finalmente son 34 los partidos que se presentan desde España. Las elecciones al Parlamento Europeo se celebran a lo largo de varias jornadas, en función de cada país, y en España tienen lugar el 9 de junio. De los 705 eurodiputados que salen elegidos en la cita electoral, 59 son elegidos por los españoles, de entre más de 2.200 candidatos y candidatas que integran las listas proclamadas para el 9J.

La pugna principal en España estará entre el PP y el PSOE. Según las encuestas, el PSOE retendrá los 20 escaños que obtuvo en las elecciones europeas de 2019, mientras que el PP se espera que duplique sus resultados y dé un considerable salto, de los 12 escaños que consiguió en la última cita europea a 24 escaños. Precisamente las candidatas de las dos formaciones, Teresa Ribera (PSOE) y Dolors Montserrat (PP) se enfrentaron recientemente en un debate cara a cara en laSexta, que la líder socialista aprovechó para criticar a los populares por "rendirse a la ultraderecha" y en el que Montserrat afeó los pactos del PSOE con Carles Puigdemont en las pasadas elecciones catalanas.

Para estas elecciones europeas, ERC, EH Bildu, BNG y Ara Més se presentan de la mano bajo el nombre de Ahora Repúblicas, nomenclatura que ya usó la misma coalición de partidos, sin Ara Més, en las pasadas europeas, cuando sumó tres escaños. Ahora Repúblicas lleva a la ya eurodiputada de ERC Diana Riba como cabeza de lista. Vox, por su parte, al que las encuestas auguran seis escaños —el doble que en 2019—, llega al 9J con el hombre fuerte e ideólogo de la formación de extrema derecha a la cabeza, Jorge Buxadé, conocido no sólo por haber llevado al partido una visión más religiosa de la vida, sino también por fomentar el rechazo al consenso científico sobre la emergencia climática.

Quien también se presenta por libre es Junts, con Toni Comín al frente, apenas unas semanas después de que la formación independentista, más centrada en la figura de Carles Puigdemont, mejorara sus propias previsiones en las elecciones catalanas y se posicionara no sólo como segunda fuerza política en la comunidad autónoma, sino que lo hiciera con 15 escaños de ventaja con respecto a ERC. Sumar, que llega por primera vez a las europeas, lo hace con Estrella Galán liderando la candidatura en una cita en la que se prevé la definitiva desaparición de Ciudadanos, con Jordi Cañas como candidato principal, después de su salida de la arena política nacional.

Los programas de los principales partidos

laSexta/ Noticias/ Internacional/ Europa

Más sobre este tema: