Cargando...

Distintos partidos, mismo mensaje

Su discurso antiinmigración, antiLGTBI, antiabortista... los puntos en común que unen a la ultraderecha europea

La extrema derecha llega a estas elecciones europeas fuerte, aunque fragmentada. A todos les une el discurso antiinmigración, euroescéptico y negacionista del cambio climático, entre otras cosas, aunque les separa Putin.

>

Las alianzas entre los partidos de ultraderecha europeos centran los discursos de esta campaña electoral. La extrema derecha llega a estas elecciones europeas fuerte y con un discurso antiinmigración, euroescéptico y negacionista del cambio climático que les une. Sin embargo, hay una cosa que les separa y hace que estén fragmentados: Putin.

En Francia, Marie Le Pen celebra cómo las encuestas dan a su partido por ganador. "Estamos ganando la batalla. En toda Europa, los partidos nacionales se están levantando", ha manifestado la mujer que lidera Identidad y Democracia.

Frente a ella, otra mujer, Giorgia Meloni, quien es líder de los Conservadores y Reformistas, lo que Von der Leyen considera la ultraderecha "buena". "Le ofreceremos trabajar juntos", ha expresado la presidenta de la Comisión Europea. En la misma línea, Feijóo ha defendido que no le parece "homologable a otros partidos que se consideran de extrema derecha en Europa".

En este sentido, Moisés Ruiz, experto en Liderazgo y Comunicación de la Universidad Europea, señala que "va a tener una repercusión en los territorios nacionales", y que "Feijóo no va a marcar tantas distancias con con Vox, sino que va a tender puentes".

Pero, ¿qué diferencia realmente a un grupo de otro? Ruiz señala que lo que "les hace converger es su rechazo a la inmigración y a ciertas políticas de género.

Puntos en común

En común tienen las proclamas antiabortistas y antiLGTBI, las críticas a la transición ecológica, el enfrentamiento directo a la inmigración y los mensajes euroescépticos. "Cuestionan aspectos determinantes, como la supremacía del derecho comunitario, o demandar la vuelta de las competencias al ámbito nacional", subraya la profesora Victoria Rodríguez.

La gran diferencia está en su postura en la guerra de Ucrania: mientras Meloni ha criticado abiertamente a Putin y ha viajado a Kyiv, Le Pen se ha mostrado más ambigua y ha criticado la posible ampliación de la Unión.

Los partidos que lideran estas dos mujeres son los que, según las encuestas, se juegan el tercer puesto en Europa. "Va a haber una pérdida del peso de los liberales que podría permitir el impulso de partidos de la ultraderecha", subraya al respecto Victoria Rodríguez. Se dividen entre prorrusos o proucranianos, pero lo que une a la ultraderecha es que son, entre otras cosas, antiabortistas, lgtbifóbicos, negacionistas del cambio climático y euroescépticos.

laSexta/ Noticias/ Internacional/ Europa
Más sobre este tema