Cargando...

Cuatro días para votar

En España en domingo, en Países Bajos en jueves: no hay un solo día para las elecciones europeas

Las elecciones del Parlamento Europeo se celebran durante cuatro días. Si bien, la gran mayoría de países (un total de 20) acuden a votar el domingo 9 de junio. Pero cada uno tiene su sistema y normas, que respetan los principios marcados por la UE.

En breve

Más que día de elecciones europeas podríamos decir que se trata de una semana entera, porque no se celebran en un único día: las urnas para votar llegan a los colegios en unos países antes que en otros. Los primeros centros en poner sobre las mesas las papeletas son los de Países Bajos, el primero de los países del bloque europeo que arranca la cita electoral. Lo hacen el jueves 6 de junio, primera jornada electoral de unos comicios europeos que se extienden hasta el domingo 9 de junio.

En este caso, los votantes pueden indicar sus preferencias dentro de las listas de los partidos políticos, siguiendo el sistema electoral neerlandés. Eso sí, los resultados de estas urnas no se conocerán hasta que no se celebren las europeas en todos los países miembros y, por tanto, se den a conocer todas las cifras de forma conjunta.

Los segundos en acudir a la cita electoral son los irlandeses y los checos. Los primeros también celebran en esta ocasión las elecciones locales. De hecho, como curiosidad, Irlanda no permite votar por correo por norma general; únicamente, si están dentro de algunos de los casos, como por ejemplo, por enfermedad o discapacidad, por ser estudiante a tiempo completo en una institución educativa en Irlanda lejos del domicilio, por trabajo o por encontrarse en prisión por orden judicial. Por su parte, los ciudadanos de República Checa pueden votar también el 8 de junio, al ser una de las zonas que celebra las elecciones durante dos días.

Lo mismo ocurre en Italia, donde además, tampoco tienen voto por correo. Allí empiezan a votar el sábado 8 de junio, junto con Malta, Eslovaquia y Letonia. El sistema que emplean los vecinos italianos es el de voto preferencial, con el que los electores pueden ordenar a los candidatos (del uno al tres) dentro de una misma lista. Este es el sistema también de Eslovaquia y Letonia. En Malta, sin embargo, se puede votar por candidatos de diferentes listas y tantos como quieran marcando el orden de preferencia.

20 países votan el domingo

Francia, al igual que España, utiliza el sistema de listas cerradas. Sus vecinos votan el domingo 9 de junio, cuando la mayoría de países celebra la cita con las urnas, un total de 20 países. Entre ellos, algunas de las zonas que más eurodiputados eligen: Alemania (96), Francia (81) e Italia (76) y cada uno con su sistema, sus horarios y sus edades. Eso sí, siempre respetando las normas marcadas por la UE, como que los comicios se celebran durante cuatro días o que cada persona deposita un único voto.

En el caso de España, pueden ejercer su derecho los ciudadanos que tengan 18 años el día de las elecciones; si así lo desean, pues España no obliga a votar a sus ciudadanos como sí lo hacen otras zonas. Los colegios electorales abrirán sus puertas a las 9:00 de la mañana para que los vecinos acudan, con acreditación de identidad en mano, a depositar sus votos.

laSexta/ Noticias/ Internacional/ Europa

Más sobre este tema: