Cargando...

El 9-J, en clave nacional

El PP evita hablar de una moción de censura tras la cita europea y pide un adelanto electoral

El PP, que planteaba estas elecciones en clave de plebiscito contra Pedro Sánchez, saca pecho de sus cuatro puntos sobre el PSOE que distan de sus expectativas iniciales. Sin embargo, ya no hablan directamente de una moción de censura.

En breve

Las elecciones europeas se saldan, en el plano nacional, con una victoria del PP por la mínima, a dos escaños y cuatro puntos del PSOE. Un resultado con el que Alberto Núñez Feijóo, que había planteado esta cita como un duelo contra Pedro Sánchez, lo da por ganado: ve en este resultado electoral la apertura de "un nuevo ciclo político" y la antesala de un cambio de Gobierno en España.

"No solamente vamos a ganar las elecciones generales, sino que vamos a gobernar después de las siguientes elecciones generales", proclamaba la noche electoral. Para los socialistas, sin embargo, estos mismos resultados convierten a Feijóo en perdedor del "plebiscito" que él mismo planteó.

Lo cierto es que en Génova están contentos con esos cuatro puntos de ventaja que sacan a los socialistas. Fuentes 'populares' inciden en que el año pasado Pedro Sánchez convocó elecciones anticipadas con un margen incluso menor en las municipales y reivindican además que esta es su mayor victoria en unas europeas en 25 años. A su vez, recalcan que el 23J les faltaron cuatro escaños para permitir un gobierno en solitario de Feijóo y sostienen que hoy no existiría investidura alternativa a la suya.

Una idea en la que ha ahondado el portavoz del partido, Borja Sémper, este lunes tras la reunión del Comité de Dirección, en una comparecencia en la que ha retado a Sánchez a convocar elecciones anticipadas, aseverando que "no estamos solo ante una legislatura agotada", sino "ante un fin de ciclo": "La moción de censura es esta", ha valorado Sémper este lunes. "El tiempo del PSOE se ha terminado y el de Pedro Sánchez también. Está en tiempo de descuento y tanto él como su política han quedado sentenciadas", ha sentenciado.

"La salida de Pedro Sánchez se está cocinando a fuego lento. El presidente, aunque se resista, caerá", ha sostenido el portavoz 'popular', quien, preguntado sobre la posibilidad de plantear una moción de censura, ha afirmado que "la realidad es que los españoles ya han censurado a Pedro Sánchez". Así, el PP evitar hablar directamente, como sí hacía en campaña, de plantear una moción de censura y pide al PSOE que sean ellos los que adelanten unas elecciones generales. Creen en el PP que la moción de censura la han planteado los propios votantes de las elecciones europeas.

Los 'populares' hablan de victoria "inapelable"

Y aunque los resultados electorales distan de las expectativas iniciales del PP -a quien las encuestas llegaron a otorgar hasta 10 puntos de ventaja-, permiten a Feijóo salvar los muebles, porque esquiva el temido empate del que alertaban barones autonómicos.

En este sentido, su portavoz en el Congreso, Miguel Tellado, ha calificado este lunes el resultado electoral de "inapelable", "por mucho que ahora el PSOE se haya encargado de celebrar derrotas", según ha dicho. "Estamos satisfechos con el resultado", ha insistido, presumiendo de que "el PP lleva desde la llegada de Feijóo ganando todas las elecciones, mientras que "el PSOE de Pedro Sánchez solo pierde".

La secretaria general del partido, Cuca Gamarra, ha hablado incluso de "batacazo" electoral de Sánchez y ha dicho que, aunque "le cuesta asumirlo", su salida del Gobierno "está más cerca". "La lectura es clara: a Pedro Sánchez le cuesta asumirlo, pero su salida del Gobierno de España está cada vez más cerca... el guiso ya está en el fuego", ha ironizado.

La propia candidata, Dolors Montserrat, que permaneció en un segundo plano durante la campaña, ha mantenido que el PSOE "está más débil que nunca" y que Sánchez debería convocar elecciones, mientras que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, habla directamente de "victoria sin paliativos de Feijóo a un Sánchez destrozado".

El PP crece a costa de Cs mientras los ultras suben

El PP de Feijóo ha obtenido 22 eurodiputados y el 34,2% del voto, cuatro puntos por delante de los socialistas, una ventaja mayor que la que logró en las generales, cuando los 'populares' quedaron 1,38 puntos por encima. Sin embargo, el PSOE ha logrado retener 20 asientos en la Eurocámara, uno menos que en 2019, pese a la investigación a Begoña Gómez o la amnistía.

En estas elecciones, el PP que partía con 13 escaños, ha arrebatado sus ocho parlamentarios a Ciudadanos y ha agregado además un eurodiputado más. Ha ganado en casi todo el país, menos en Euskadi, Navarra, Cataluña y Canarias, y ha sacado hasta 10 puntos al PSOE en Castilla-La Mancha, donde Emiliano García-Page ha sido la voz crítica del PSOE contra la amnistía.

Sin embargo, a su derecha, los ultras se refuerzan: Vox ha crecido en dos eurodiputados, hasta alcanzar seis, y ha irrumpido además un nuevo actor, 'Se acabó la fiesta', del agitador ultraderechista Alvise Pérez. Una división del voto perjudicial para el PP de cara a unas elecciones generales, en las que, a diferencia de en las europeas, no se vota sobre una circunscripción única. Sin embargo, el PP se ha distanciado del electorado de Alvise, y rechaza que sean su competencia, según ha comentado Sémper este lunes.

El marco plebiscitario planteado por él mismo implicaba a su vez un examen al liderazgo de Feijóo, que su equipo considera superado porque con él al frente el PP ha ganado unas elecciones municipales, generales y europeas. Sin embargo, el PSOE sigue aguantando y, pasado el ciclo electoral, el líder 'popular' continúa en la oposición.

Ahora, tras una campaña en la que incluso abrió la puerta a presentar una moción de censura contra Sánchez, cabe preguntarse si el PP ahondará en esta idea o bajará el tono, toda vez que sigue guardándose la baza de llevar al presidente del Gobierno ante la comisión de investigación del Senado.

laSexta/ Noticias/ Internacional/ Europa

Más sobre este tema: