Cargando...

Reparto de altos cargos de la UE

El PPE ofrece a los socialdemócratas repartirse la presidencia del Consejo Europeo en dos mandatos de dos años y medio

El Partido Popular Europeo propone el reparto de un cargo al que que aspiran íntegramente los socialdemócratas. Es uno de los cuatro cargos en juego en la primera cumbre informal de líderes tras las elecciones europeas.

El Partido Popular Europeo (PPE) ha plantado este lunes que la presidencia del Consejo Europeo, a la que aspiran íntegramente los socialdemócratas en la cumbre comunitaria de este lunes, se divida en dos mandatos de dos años y medio y una de dichas partes la asuma un representante popular, han señalado a EFE fuentes del PPE.

Dichas fuentes señalaron que no se trata de una línea roja para su partido, representado en las negociaciones por el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, y el polaco, Donald Tusk, sino que se ha planteado dividir este mandato de cinco años como ya se hace tradicionalmente en el Parlamento Europeo.

En los tratados, el mandato del presidente del Consejo Europeo ya tiene dos años y medio de duración prorrogables una vez, pero, en la práctica, los tres presidentes que ha tenido la institución la han dirigido durante cinco años de legislatura europea cada uno: fue el caso de Herman van Rompuy, Donald Tusk y Charles Michel.

Cuatros cargos en juego

La presidencia del Parlamento Europeo, por contra, sí se divide habitualmente en dos mitades y generalmente una la ostenta los populares y la otra, los socialdemócratas. La presidencia del Consejo Europeo es uno de los cuatro cargos en juego en la primera cumbre informal de líderes tras las elecciones europeas, junto a la Comisión Europea, el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad; y la presidencia del Parlamento Europeo.

La terna de nombres que se está debatiendo colocaría a la alemana Ursula von der Leyen para presidir la Comisión Europea, a la estonia Kaja Kallas como alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, al portugués António Costa como presidente del Consejo Europeo y a un popular en la primera mitad de la presidencia del Parlamento Europeo, donde la elegida sería la maltesa Roberta Metsola.

No obstante, cualquier cambio en esta lista de nombres podría hacer caer al resto, ya que los seleccionados tienen que cumplir con un equilibrio de género, color político y procedencia geográfica. Junto a Mitsotakis y Tusk, negocian el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, el canciller alemán, Olaf Scholz, el primer ministro belga en funciones, Alexander de Croo, y la propia Kallas.

En fase de negociación

Fuentes de la delegación española señalaron que tendrán que valorar lo que les puedan dar a cambio de esa mitad de la presidencia del Consejo Europeo y advirtieron de que no será posible llegar a un acuerdo si lo que les ofrecen es "incompatible". La negociación, subrayaron, es un "punto de partida" porque los líderes tienen todavía una cumbre formal los próximos días 27 y 28, por lo que ahora "todo el mundo está subiendo el precio de la negociación", incluidos los propios socialistas.

No obstante, tildó de "injusta" la idea de que el Partido Popular Europeo esté infrarrepresentado basándose únicamente en el reciente nombramiento de la socialista Nadia Calviño al frente del Banco Europeo de Inversiones y la que aún está por venir del secretario general de la OTAN, para la que el favorito es el liberal Mark Rutte.

Por contra, esta fuente recordó que el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional están dirigidos por mujeres del PPE. Los negociadores de las tres familias políticas proeuropeas mayoritarias iniciaron a última hora de la tarde una reunión a tres bandas después de varios encuentros a dos bandas. Una vez participen en la cumbre Von der Leyen y Metsola, los líderes se reunirán a solas, sin asesores ni teléfonos.

laSexta/ Noticias/ Internacional/ Europa

Más sobre este tema: