Cargando...

Cómo funcionan las elecciones

A qué grupo del Parlamento Europeo va el voto a los partidos españoles de las elecciones del 9J

Los 38 millones de españoles tienen 34 opciones entre las que votar este domingo. Ahora bien, los partidos que obtienen representación luego se integran en uno de los siete grupos políticos del Parlamento Europeo.

Las elecciones europeas no funcionan exactamente igual que otras elecciones a las que estamos acostumbrados. En España, solemos buscar las mayorías absolutas, para saber quién gobernará en un municipio, región o en el Gobierno central. Sin embargo, en las europeas, aunque se vota de manera muy similar a como se hace en unos comicios al Congreso, por ejemplo, el funcionamiento es ligeramente diferente. El elector que elige a uno de los partidos que se presentan —también puede abstenerse, votar en blanco o votar nulo— y en función de los votos que reciba cada formación, se reparten los escaños.

El número de eurodiputados por cada país no es exactamente proporcional a su población, sino que los países más pequeños tienen más de los que les tocaría por el sistema de proporcionalidad regresiva. En cualquier caso, ningún país puede tener menos de 6 (los que tienen Malta, Luxemburgo y Chipre) ni más de 96 eurodiputados (los que tiene Alemania), y el número total no puede ser superior a 751. Ahora, una vez que cada país elige a sus eurodiputados, éstos se integran en uno de los siete grupos políticos que existen en el Parlamento Europeo, que funcionan por afinidades políticas, más que por nacionalidad.

Para conformar un grupo político tiene que haber, mínimo, 23 miembros. Pero además de esto, en cada grupo ha de estar representada al menos la cuarta parte de los Estados miembros, y ningún eurodiputado puede formar parte de más de uno grupo político. Los diputados que no están integrados en ninguno forman parte de los conocidos como 'no inscritos'. Los siete grupos políticos del Parlamento Europeo son los siguientes:

  • Partido Popular Europeo (PPE)
  • Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas (S&D)
  • Renew Europe Group (Grupo Renovar Europa)
  • Grupo de los Verdes/Alianza Libre Europea (GRE/EFA)
  • Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR)
  • Grupo Identidad y Democracia (ID)
  • Grupo de la Izquierda en el Parlamento Europeo (GUE/NGL)

El grupo PPE, de centro-derecha, está integrado por diferentes partidos conservadores y liberales, europeístas y demócrata-cristianos. De entre los españoles, el Partido Popular (PP) forma parte del PPE. Al segundo grupo, el de los progresistas —de centro-izquierda, con formaciones socialistas, progresistas y socialdemócratas de toda Europa— se integra obviamente el PSOE. Con los demás puede que haya más dudas, pero los eurodiputados elegidos desde España para el Parlamento Europeo se integrarían del siguiente modo:

  • PP → PPE
  • PSOE → S&D
  • Vox → ECR
  • Sumar → GRE/EFA
  • Podemos → GUE/NGL
  • Ahora Repúblicas → ERC, a GRE/EFA | EH Bildu, a GUE/NGL
  • Junts → No inscritos
  • CEUS → PNV, a Renew Europe
  • Ciudadanos → Renew Europe
laSexta/ Noticias/ Internacional/ Europa

Más sobre este tema: