Cargando...

De los campos de refugiados a Bruselas

Quién es Estrella Galán, activista por los Derechos Humanos y candidata de Sumar para las elecciones europeas

Lleva 30 años rodando entre campos de refugiados aun siendo directiva de CEAR, ahora busca dar el salto al Parlamento Europeo con el fin de trasladar su lucha para frenar el avance de la extrema derecha en el ámbito internacional.

En breve

Apuesta firme desde el inicio para estas elecciones europeas de 2024, Estrella Galán ha contado con el consenso de todas las organizaciones para elegirla como cabeza de lista de Sumar de cara al próximo 9 de junio. En su perfil personal de Instagram se define a sí misma como "defensora de los Derechos Humanos. Comprometida con las personas, el refugio y las migraciones. Candidata de @sumar_oficial a las Elecciones Europeas."

Su amplia experiencia participando en la lucha por la defensa de los Derechos Humanos la coloca como perfil ideal para liderar una campaña que busca potenciar una Europa más verde y solidaria, una Europa "de acogida" como ha repetido ella misma en contadas ocasiones para diferentes medios de comunicación. En una entrevista para el diario Público, confesaba que tiene una misión clara para su papel en el Parlamento Europeo: llevar las necesidades de los ciudadanos y ciudadanas al Parlamento y frenar el avance de la ultraderecha. Así, marca la ruta hacia una "Europa de derechos" especialmente enfocada en los derechos de las personas migrantes.

¿Quién es Estrella Galán? Su carrera profesional

Hace unas semanas, Estrella Galán compartía en su cuenta de Instagram un vídeo de su último día como directoria general de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), donde llevaba trabajando 25 años por los derechos humanos y para las personas refugiadas.

La candidata de Sumar para las elecciones europeas se licenció en Antropología Social y Cultural en la Universidad Complutense de Madrid, donde más tarde obtuvo el título de Diplomada en Trabajo Social. En la Universidad Autónoma de Madrid cursó el máster en Migraciones y Relaciones Intercomunitarias. Así comenzaba su andanza en el Tercer Sector como experta en Derechos Humanos, migraciones, asilo y refugio donde ya suma más de 30 años.

Experta en Codesarrollo, Terapia Familiar y en Dirección de Organizaciones sociales, también ha formado parte de diversas plataformas relacionadas directamente con sus funciones profesionales, tales como la Coordinadora Estatal de ONG para el Desarrollo, el Foro e Integración Social de Inmigrantes, la Plataforma e Organizaciones de Acción Social y EAPN-España, entre otras. También es la secretaria general de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado en Fundación Alternativas.

Su vínculo con el Parlamento Europeo no comienza en 2024, con anterioridad ha participado también como ponente en diversos congresos y encuentros de instituciones europeas tales como la Comisión LIBE del Parlamento Europeo. En su carrera profesional también ha aparecido en diversos medios de comunicación, como hizo junto a Jordi Évole en 'Salvados' para hablar sobre inmigración, pero también ha escrito diversos artículos y columnas de opinión, estudios, informes y publicaciones que le han servido de altavoz para las causas que defiende.

Su lado más personal: así era de pequeña

Sus redes sociales se centran actualmente en su labor profesional, casi en su totalidad. Mirando al pasado, antes de dar el salto a la política de manera directa, vemos de Estrella que posee un lado especialmente emotivo. Al igual que se observa en las innumerables publicaciones de carácter activista siempre desde el sentimiento y la cercanía con las personas afectadas, Estrella se pone emotiva en fechas especiales.

Así, podemos saber cómo era de pequeña. En 2021 compartía una fotografía en blanco y negro con motivo de su 50 cumpleaños. Junto a ella, un texto que dice: "Hoy cambio de prefijo, una década más, (medio siglo) y me siento como la niña de la foto, con inquietudes infinitas, sensación de 'solo sé que no sé nada', y ganas de seguir descubriendo lo que cada día la vida nos pone por delante. Gracias por hacer ese camino conmigo, porque sin vosotros la vida hubiese sido menos mágica."

Eterna viajera, migrante por solidaridad

Sus redes sociales están cargadas de fotografías del mundo desde su propio objetivo, de saludos desde Nueva York, otro desde Lisboa, de repente Beirut, Jordania, Líbano… Los campos de refugiados inundan sus publicaciones. "Hoy trabajando en el campo de refugiados de Azraq. Allí viven 40.000 sirios desde 2014 y sin previsión de poder volver a corto plazo a su tierra", reza un texto en su perfil de Instagram:

Recientemente su actividad se ha centrado en España, en dar apoyo a esas personas en riesgo de exclusión social acogidas en nuestro país, especialmente desde CEAR. Especialmente comprometida con el pueblo palestino, la compañera de partido de Yolanda Díaz confirmaba en sus redes sociales su boicot a Eurovisión por mantener a Israel como país participante. Además, en uno de sus últimos actos de precampaña en Jerez, hondeó la bandera de Palestina mientras abrazaba a la líder de su partido. Galán compartía la estampa en sus redes sociales acompañada de un mensaje con miras a las elecciones europeas de 2024: "El 9J vamos a plantar cara y a defender la Europa que merecemos: la que tiende puentes, derriba barreras y defiende los derechos de la humanidad."

Entre las entrevistas que ha ido concediendo para ir abriendo boca de cara al próximo 9 de junio, se mantiene firme en su misión si resulta ganadora y se posiciona como europarlamentaria. Así, destaca estos puntos clave y adelanta el programa electoral:

  • Mantener el reconocimiento de estado a Palestina y romper vínculo y acuerdos con Israel.
  • Plantar cara a la extrema derecha que avanza en Europa.
  • Marcar el rumbo a una Europa verde y progresista.
  • Llevar a Bruselas la reducción de la jornada laboral.
  • Creación de un fondo europeo permanente.
  • Revisar los tratados de libre comercio.
laSexta/ Noticias/ Internacional/ Europa
Más sobre este tema