Cargando...

Debate entre candidatas

Ribera critica al PP por "rendirse a la ultraderecha" y Montserrat le afea los pactos con Puigdemont

Ambas formaciones se juegan mucho. El PP aspira a ser primera fuerza después de que hace cinco años ganara el PSOE con 20 escaños y el PSOE aspira a revalidar el triunfo de las elecciones catalanas de hace apenas diez días.

En breve
>

A menos de 24 horas de que comience la campaña electoral de las elecciones europeas que se celebran en España este próximo 9 de junio, las candidatas del PP, Dolors Montserrat, y del PSOE, Teresa Ribera, a las elecciones se han enfrentado a un cara a cara en laSexta intenso, pero con contenidos y sin fango que ha comenzado con la ultraderecha en el centro del debate.

La primera crítica la ha protagonizado Ribera al ver que su contrincante no aclaraba si apoyaría a la ultraderecha para mantener el poder en la Comisión Europea. Hasta en dos ocasiones ha preguntado Ana Pastor esta cuestión a la cabeza de lista del PP para estas elecciones, que no ha dicho si su formación negociará o no con Vox tras el paso por las urnas y se ha limitado a decir que "si ganamos las elecciones vamos a liderar las políticas en el Parlamento Europeo".

"La derecha va a seguir rindiéndose a la ultraderecha y a esa estrategia de recortes y de mirar al pasado en vez de al futuro", ha asegurado Ribera, a quien Montserrat, por su parte, ha afeado los pactos del PSOE con Carles Puigdemont.

"Junts es su socio de Gobierno, Sánchez dijo de Puigdemont que era Le Pen, y acabó entregándole la gobernabilidad de España por solo siete votos, así que no me hable de populismos y extremismos", ha señalado Montserrat, quien ha añadido: "Ustedes entregaron la gobernabilidad de España a un prófugo de la Justicia".

Montserrat saca pecho de los fondos Next Generation

La candidata socialista ha abogado por crear un nuevo fondo Next Generation para la UE. "Impuestos a las grandes fortunas europeas para aumentar la dotación de los impuestos europeos. Habría que construir un fondo Next Generation II", ha anunciado.

Por su parte, la candidata del PP a las europeas se ha atribuido la llegada a España de los fondos europeos. Así, Dolors Montserrat ha asegurado que es mérito del PP en Europa que España haya recibido los fondos Next Generation. "Si son una realidad es gracias al liderazgo, a la fuerza y a la iniciativa del PP en Europa", ha afirmado Montserrat.

Moderado por Ana Pastor, el cara a cara ha ido subiendo de decibelios hasta el punto en el que Montserrat le ha espetado a Ribera que la veía "un poquito nerviosa". "Calma", ha insistido la candidata y exministra popular.

Y es que ambas formaciones se juegan mucho. Se trata de la primera cita con las urnas en toda España desde los comicios generales del 23 de julio del año pasado. Tras los comicios autonómicos en Galicia, País Vasco y Cataluña, los del Parlamento Europeo cierran un ciclo electoral que, a priori, no se volverá abrir hasta dentro de dos años.

El PP aspira a ser primera fuerza después de que hace cinco años ganara el PSOE con 20 escaños, ocho más que el PP, aunque luego sumó uno más tras el Brexit. Y el PSOE, por su parte, aspira a revalidar el triunfo de las pasadas elecciones catalanas de hace apenas 10 días, en las que el PSC fue la fuerza más votada.

Montserrat acusa a Ribera de "triunfalista"

El cara a cara se ha llenado de duras críticas tanto de un lado como de otro. En alusión a la afirmación de Sánchez sobre que la economía española va "como un cohete", Montserrat ha reprochado a Ribera que tanto ella como su partido son muy "triunfalistas". "Uno de cada cuatro jóvenes no tiene empleo, los autónomos y las familias están asfixiadas por los impuestos, los agricultores y los ganadores se están arruinando y por eso salen a manifestarse... Mientras ustedes son triunfalistas, proponemos soluciones reales", le ha espetado la candidata popular.

Mientras, Ribera le ha echado en cara que "se nota que hay elecciones cuando el PP quiere bajar los impuestos". También ha asegurado que su propuesta para Europa lo están haciendo en España apostando por la "justicia social". Además, ha puesto como ejemplo la reforma laboral que han sacado adelante junto a sus socios de gobierno y con la que han conseguido "empleos de calidad". Y ha hecho hincapié en que "durante los seis años de mandato de Rajoy se crearon 400.000 puestos de trabajo, mientras que con Sánchez, seis millones".

Montserrat copia el discurso del PP en el 12M y saca a relucir el "problema" de la okupación

En una línea parecida al discurso que adoptó el PP durante la campaña electoral catalana, Montserrat ha vuelto a sacar a relucir el tema de la okupación. Tras la crítica de la socialista precisamente por este tipo de discursos, la popular ha insistido en que "lo que decimos es que al okupa se le desaloja y al reincidente extranjero se le expulsa". Además, ha defendido la "lucha contra las mafias" y el "refuerzo de las fronteras" como políticas contra la inmigración irregular, mientras ha apostado por una inmigración "legal y ordenada".

"Hemos visto a Feijóo hablando de los inmigrantes en las elecciones catalanas. Lo que no puede ser es copiar los discursos de Vox en el 12M", ha criticado Ribera.

Choque por la ley del 'solo sí es sí'

Desde los pactos con la ultraderecha, la economía, la inmigración o incluso la 'ley del solo sí es sí'. Ambas candidatas se han enzarzado con diferentes temas, pero sobre todo en este último a la candidata socialista se le he visto especialmente molesta. Montserrat ha sacado un cartel con en el que ha echado en cara al Gobierno de coalición que a raíz de la ley del 'solo sí es sí' más de un millar de agresores sexuales hayan visto rebajadas sus penas. "Han hecho una ley que es el mayor retroceso en esta materia en España", ha denunciado.

"No hay un Gobierno que defienda más los derechos de las mujeres. Me molesta la manera en la que ustedes juegan con las personas", ha defendido Ribera molesta.

Montserrat asegura que Sánchez quiere reconocer Palestina para "tapar la amnistía"

La candidata socialista ha celebrado el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de este miércoles en el que ha confirmado que España -junto a Noruega e Irlanda- reconocerá el próximo 28 de mayo el Estado de Palestina. "El presidente ha anunciado algo muy importante haciendo justicia a una situación terrible", ha asegurado Ribera.

Por su parte, Monserrat ha considerado que la política exterior debería pactarse en el Parlamento español y en Bruselas y ha dejado caer que Sánchez va a reconocer a Palestina para "tapar la corrupción y la amnistía". "Se busca siempre la respuesta de los 27 Estados miembro, lo que no puede ser es que un señor de manera unilateral tome decisiones para tapar la corrupción y la amnistía", ha comentado Montserrat, quien ha insistido que "a Hamás, jamás".

Choque del Gobierno con Milei

Otro de los temas que han abordado durante el cara a cara ha sido el choque de Milei con el Gobierno de España. Ribera ha atacado al PP por "apoyar" la visita de Milei a España, un comportamiento que ha definido como "inadmisible". "Es intolerable y una falta de respeto absoluta para activar la máquina del fango. Perdieron las elecciones y no han sido capaces de gobernar en España porque nadie acepta pactos con la ultraderecha. Esto es una manera de pervertir la democracia y de poner en riesgo las instituciones y es lo que les ha pasado con Milei cuando ha venido a España a acusar al presidente del Gobierno de un comportamiento totalmente inadmisible", ha asegurado.

Preguntada por la polarización, Teresa Ribera ha asegurado que esta "amenaza la democracia". "La polarización es uno de los asuntos que más amenazan la democracia. No se puede tolerar que desde la cancelación cultural pasamos a la agresión verbal, a ataques en Alemania o un intento de magnicidio (en Bratislava). Hay que ser exigentes porque nos jugamos mucho en este campo en Europa", ha comentado.

Mientras, la candidata y exministra popular ha insistido en que "contra los populismos hay que defender principios claros y aportar soluciones". Además, ha hecho hincapié en que "lo primero que no se debe hacer es normalizar en Europa entregar la gobernabilidad por siete votos" o reformar el Código Penal para reducir las penas por malversación.

Minuto de oro de Ribera

En su minuto de oro, Teresa Ribera ha manifestado que Europa es lo mejor que le ha pasado a España y es por eso que "queremos una Europa que nos la imaginamos como la de los fondos europeos, de la defensa de los agricultores y el campo, de los ERTE, de la compra conjunta de vacunas, de la energía limpia, de la diversidad y de la lucha contra el cambio climático". Una Europa que califica de fuerte, social y unida", que defiende la paz y los derechos humanos.

Sin embargo, el principal enemigo se encuentra dentro de las instituciones. Ribera lo tiene claro: Europa está en peligro. "Una alianza de la derecha y la ultraderecha que reduzca derechos, reduzca agenda social, reduzca una mirada frontal, limpia afrontando los problemas de presente y de futuro".

Para terminar, la candidata socialista ha asegurado que quieren unos mayores protegidos, unos jóvenes con presente y con futuro y con oportunidades, una Europa que siga siendo "el faro de democracia, derechos y libertades".

Minuto de oro de Montserrat

Dolors Montserrat ha insistido durante su minuto de oro que "el 9 de junio votamos en Europa por España". "Quiero decir a los agricultores, ganaderos y pescadores que les vamos a seguir defendiendo con determinación, para acabar con la competencia desleal y la excesiva burocracia. A los jóvenes, les vamos a suprimir los impuestos en los primeros días de su trabajo para que se puedan emancipar. A los autónomos, vamos a acabar con la asfixia fiscal. A las familias, después del Plan Europeo contra el Cáncer, vamos a trabajar y liderar en el Plan Europeo de Salud Mental", ha comentado la candidata popular. Además, ha finalizado asegurando que va a "preservar el Estado de derecho y la igualdad de todos los españoles frente a la amnistía, lo voy a hacer con firmeza en Europa".

laSexta/ Noticias/ Internacional/ Europa
Más sobre este tema