Cargando...

Últimas noticias

Guerra en Gaza, en directo | Israel mata a al menos 25 palestinos tras un ataque contra tiendas de gazatíes desplazados en Rafah

Al menos 25 gazatíes han sido asesinados este viernes y 50 resultaron heridos tras ataques israelíes contra tiendas de desplazados en el noroeste de Rafah, mientras que en otros puntos del enclave, otras 19 personas fallecieron en las últimas horas en la guerra en Gaza.

En breve
EN DIRECTO
Actualizado a las

La UE prevé nuevas sanciones contra Hamás la semana próxima

La Unión Europea (UE) prevé acordar nuevas sanciones contra una decena de personas relacionadas con el grupo islamista palestino Hamás la semana próxima, informaron este viernes fuentes comunitarias. El acuerdo político para incluir a una decena de nombres vinculados a Hamás en la lista negra se espera para finales de la semana, precisaron, y en ningún caso durante el Consejo que los ministros de Exteriores de la UE celebrarán el próximo lunes en Luxemburgo. Además, indicaron que los Veintisiete también están preparando nuevas sanciones contra colonos israelíes responsables de actos de violencia contra palestinos en Cisjordania. En todo caso, esa tanda de sanciones contra colonos no se espera hasta más adelante. (Efe)

Irán dice que una guerra regional acabaría con derrota de Israel y ensalza la capacidad defensiva de Hizbulá

Las autoridades de Irán han advertido este viernes a Israel de que si escala la violencia en la región y entra en conflicto directo con Líbano, la guerra acabaría con la derrota israelí debido a que el partido-milicia chií libanés tiene la suficiente capacidad defensiva para protegerse a sí mismo y a Líbano. "Cualquier decisión imprudente del régimen de ocupación israelí para salvarse a sí mismo podría hundir a la región en una nueva guerra, cuya consecuencia sería la destrucción de la infraestructura de Líbano, así como la de los territorios ocupados desde 1948", ha señalado la Misión iraní ante Naciones Unidas en su perfil de X. "Indudablemente, esta guerra tendrá un perdedor último, que será el régimen sionista. El movimiento de resistencia libanés, Hizbulá, tiene la capacidad de defenderse así mismo y a Líbano. Quizás haya llegado el momento de la autoaniquilación de este régimen ilegítimo", ha remachado, en alusión a Israel. (EP)

Israel avisa que pronto tomará las "decisiones necesarias" sobre la escalada del conflicto en el Líbano

El ministro de Exteriores de Israel, Israel Katz, ha avisado de que su país "pronto tomará las decisiones necesarias" en relación a la escala de enfrentamientos en la frontera contra el partido-milicia chií libanés Hizbulá. "Israel no puede permitir que esta organización terrorista siga atacando a su territorio y a sus ciudadanos, y pronto tomará las decisiones necesarias", ha avisado en un mensaje a través de su cuenta de la red social X. Las tensiones han ido al alza durante las últimas semanas y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, advirtió recientemente de que el Ejército israelí "está preparado para una acción muy poderosa" en la frontera con Líbano. (EP)

La ONU alerta de que un solo "error de cálculo" en la frontera entre el Líbano e Israel podría conducir a "una catástrofe"

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha alertado de que un solo "error de cálculo" en la frontera entre Líbano e Israel -donde el partido-milicia chií Hizbulá y el Ejército israelí intercambian ataques desde hace semanas- podría conducir a "una catástrofe" a nivel regional. "Seamos claros: los pueblos de la región y del mundo no pueden permitirse que el Líbano se convierta en otra Gaza", ha señalado Guterres durante una rueda de prensa desde Nueva York, donde ha lamentado que ya se han perdido "muchas vidas" a un lado y otro de la frontera entre Líbano e Israel. La zona ha registrado en las últimas semanas un repunte de la violencia que, además de dejar muertos y cientos de desplazados, también ha provocado incendios que "devastan comunidades y el medio ambiente". Además, artefactos sin detonar y restos de explosivos "ensucian el paisaje". (EP)

Borrell asegura que la UE sopesa una posible misión naval en Chipre tras las amenazas de Hizbulá

La Unión Europea (UE) sopesa la posibilidad de establecer una misión naval en Chipre para garantizar la seguridad de este país miembro ante la reciente amenaza del grupo chií libanés Hizbulá, según el alto representante de Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell. "La situación en la frontera entre Israel y el Líbano es explosiva", dijo Borrell en una entrevista al diario vienés "Die Presse" que se publicará este sábado. "Chipre también está amenazado y el conflicto se siente incluso directamente en el Mar Rojo, donde los buques de guerra europeos protegen las rutas comerciales marítimas de los ataques de las milicias hutíes aliadas de Irán", resumió Borrell la tensa situación en Oriente Medio. "Si Chipre solicita apoyo concreto de la UE, intentaremos establecer allí también una misión naval para mejorar la situación de seguridad sobre el terreno", añadió. (Efe)

Israel mata a al menos 25 e hiere a 50 palestinos tras un ataque contra tiendas de gazatíes

Al menos 25 gazatíes fallecieron este viernes y 50 resultaron heridos tras ataques israelíes contra tiendas de desplazados en el noroeste de Rafah, mientras que en otros puntos del enclave, otras 19 personas fallecieron en las últimas horas en la guerra en Gaza, según fuentes médicas y locales. Según el Ministerio de Sanidad gazatí, los muertos en la masacre contra tiendas de desplazados ascendieron a 25, poco después de que la Media Luna Roja Palestina (PRCS, por sus siglas en inglés) hubiera anunciado en un comunicado haber trasladado ya a 18 cadáveres. A estos fallecidos hay que sumar dos más en el norte de la ciudad de Rafah, en el barrio de Khirbet al Adas, según fuentes palestinas; además de otros cinco muertos en el bombardeo de dos viviendas en la norteña ciudad de Gaza, si bien podría haber más cuerpos en los escombros, de acuerdo con la agencia palestina Wafa. (Efe)

Guterres advierte sobre la "anarquía" y el "caos total" que dificultan la ayuda en Gaza

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha lamentado el estado de "anarquía" y de "caos total" en que se encuentra la franja de Gaza, que está dificultando enormemente la entrega de ayuda humanitaria y que se está traduciendo en numerosos saqueos de camiones con ayuda cuando entran en Gaza. En una rueda de prensa en la ONU, Guterres reconoció que la guerra en Gaza "es diferente de cualquier otra guerra", pues generalmente hay unas reglas que se respetan, y cada bando controla una parte del territorio donde garantizan de un modo u otro la seguridad. Pero en Gaza -explicó- los combatientes de Israel y de Hamás se mueven constantemente de un lado a otro, lo que se traduce en "un caos total" y en que "no hay autoridad en la mayor parte del territorio".

Además -lamentó-, "Israel ni siquiera permite a la llamada policía azul (policía palestina) escoltar a nuestros convoyes por ser una policía local vinculada a la administración (de Hamás), así que la anarquía es total. Tenemos grandes dificultades para distribuir dentro en Gaza", algo que según él se ha convertido ahora en el principal problema humanitario. (Efe)

Sánchez recibe al primer ministro de Qatar y aboga por la colaboración euro-árabe para la paz en Oriente Próximo

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha recibido este viernes en La Moncloa, al primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de Qatar, Mohammed Bin Al Thani y ha reafirmado el apoyo de España a los esfuerzos diplomáticos realizados por este Estado ante la situación en Oriente Próximo. En este sentido, Sánchez ha abogado por impulsar "un marco de acción euro-árabe" que trabaje en la organización de una Conferencia de Paz con las partes implicadas para aplicar la solución de los dos Estados "apoyando a la Autoridad Palestina como principal alternativa" una vez que finalice el conflicto. Asimismo, ha reiterado la obligación de respetar y defender el derecho internacional, que considera el único garante de un orden internacional basado en reglas. (EP)

España y otros cuatro países piden ayuda para evacuar pacientes de Gaza

España y otros cuatro países pedirán este viernes al resto de socios en la Unión Europea responder de manera coordinada y urgente a la petición de la Comisión Europea para trasladar a hospitales europeos a pacientes menores de edad desde Gaza que no pueden recibir el tratamiento que necesitan allí por la guerra, tal y como ha manifestado la ministra de Sanidad, Mónica García. (EP)

Gaza se cuela en los ninots de las Hogueras de San Juan de Alicante

Las guerras en Gaza y Ucrania han llamado la atención de algunos de los artistas de los populares ninots de las fiestas de las Hogueras de la ciudad de Alicante. "Luchan por ver quién la tiene más larga y no hablamos de la 'piu' (miembro viril en valenciano) sino de las armas", reza el lema de la hoguera La Cerámica debajo de cuatro ninots subidos a cohetes apoyados en sendas calaveras. El muñeco de Benjamín Netanyahu está sentado a horcajadas sobre el misil con una bandera palestina en la mano, y está al lado de un Vladimir Putin vestido de oso siberiano sobre otro cohete, éste 'made in China', al lado de Biden y del coreano Kim Yon Un. (Efe)

Los socialistas lusos quieren reconocer ya al Estado palestino pero el Gobierno apela a mediar

La oposición socialista de Portugal cambió su postura y quiere ahora reconocer de forma inmediata al Estado de Palestina, pero el Gobierno de centroderecha considera que sería una decisión "inconsecuente" y que en este momento es necesario apostar por la vía diplomática y mediar en el conflicto. Los socialistas, que hace seis meses -cuando estaban en el Gobierno, aunque ya en funciones- votaron en contra de reconocer al Estado palestino, mostraron este viernes una postura diferente y abogaron por hacerlo de forma inmediata. "Esperar por la unanimidad no es más que aplazar para siempre una solución para el conflicto", defendió la diputada Alexandra Leitão durante un debate en el Parlamento sobre el reconocimiento del Estado de Palestina. Con este cambio de postura de los socialistas, toda la izquierda lusa es ahora partidaria de reconocer inmediatamente al Estado palestino, pero el Gobierno conservador considera que no es el momento. (Efe)

Israel mata a dos palestinos dentro de un vehículo en Qalqilya, Cisjordania ocupada

Fuerzas de seguridad israelíes mataron este viernes a dos palestinos en la ciudad de Qalqilya, noroeste del territorio ocupado de Cisjordania, cuando viajaban en un vehículo en el centro de esta urbe, confirmaron testigos y fuentes policiales, que identificaron a las víctimas como supuestos milicianos de la Yihad Islámica. En un vídeo muy gráfico difundido en redes, se ve un cuerpo bocabajo sin vida, tirado entre la puerta entreabierta del conductor de un coche blanco, y cómo fuerzas especiales israelíes sacan de los asientos de pasajeros a un segundo palestino muerto, cuyo cuerpo se precipita sobre el asfalto. En el suelo se observa lo que podría ser un tercer cuerpo, o una especie de maniquí vestido. Fuentes palestinas denuncian que los policías han impedido a las ambulancias palestinas acercarse al lugar de los hechos, que permanece acordonado, y que se han llevado los cuerpos de las víctimas. (Efe)

Netanyahu dice que era "necesario" airear las críticas a EEUU tras meses de conversaciones estériles

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha asegurado que era "absolutamente necesario" ventilar públicamente sus críticas hacia Estados Unidos debido al retraso en las entregas de armamento, ya que meses de "conversaciones tranquilas" no habían logrado nada.

Netanyahu ha señalado que si bien aprecian todo lo que Estados Unidos ha estado haciendo desde el inicio de los bombardeos sobre la Franja de Gaza, en los últimos meses ha habido una disminución en las entregas de armamento, lo que merma la capacidad de Israel para librar una "guerra de supervivencia" en varios frentes.

"Sentí que hacerlo público era absolutamente necesario después de meses de conversaciones tranquilas que no resolvieron el problema", ha dicho Netanyahu durante una entrevista para el portal de noticias estadounidense Punchbowl.

"Ha habido una gran desaceleración en el suministro de municiones y armas importantes (...) a lo que es necesario ahora para ganar rápidamente la guerra en Gaza y evitar una guerra en Líbano", ha insistido Netanyahu. (EP)

La OMS pide reapertura de paso fronterizo a Gaza para que entren medicinas y otra ayuda

La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió este viernes a Israel la reapertura del cruce fronterizo de Rafah para la entrada de suministros médicos y todo tipo de ayuda humanitaria, ante el aumento de enfermedades que se anticipa tras el nuevo desplazamiento masivo de población. Rafah, la principal ciudad al sur de Gaza, era una ciudad de unos 230.000 habitantes y se convirtió en lugar de refugio para más de un millón de palestinos que huyeron del resto del territorio, pero la expansión de la ofensiva militar israelí hasta esta localidad les ha desplazado de nuevo hacia el norte.

El jefe de la oficina de la OMS en los territorios palestinos ocupados, Rik Pepperkorn, afirmó hoy que apenas unas 750 personas quedarían en la ciudad de Rafah y un total de entre 60.000 y 75.000 gazatíes en el área de Al Mawasi, a menos de diez kilómetros al norte. "Estamos viendo de nuevo un desplazamiento masivo en las últimas semanas y sabemos que esto puede causar un aumento de las enfermedades, aunque lo más probable es que esto ya esté sucediendo", recalcó. El llamamiento a Israel para que reabra el cruce de Rafah ha sido una constante por parte de las organizaciones humanitarias desde que fue cerrado por este país. Pepperkorn mencionó que hay 26 camiones con medicamentos y otro material médico -entre estos seis de la organización Médicos Sin Fronteras- esperando entrar en Gaza por el paso fronterizo de Kerem Shalom, donde el dispositivo logístico es más reducido y cuya ruta de acceso (del lado gazatí) es peligrosa. (EFE)

Israel ya opera en toda la ciudad de Rafah ante un escenario de devastación

El Ejército israelí intensificó este viernes sus ataques e incursiones en el corazón de la ciudad de Rafah, sur de Gaza, como en su costado occidental, lo que llevó a la destrucción de barrios residenciales y a combates cuerpo a cuerpo con milicianos de Hamás. Según confirmaron a EFE fuentes palestinas, los ataques se concentran ahora en Al Auda, en el centro de la ciudad de Rafah, y en Tal al Sultan, un barrio en el noroeste. La zonas sur y este llevan bajo ataque desde que los tanques israelíes iniciaran su incursión en la urbe el pasado 6 de mayo.

"Toda la ciudad de Rafah es un área de operaciones militares israelíes", dijo hoy Ahmed al Sofi, alcalde de Rafah, en un comunicado difundido por Hamás en Telegram. "La ciudad vive una catástrofe humanitaria y la gente está muriendo dentro de sus tiendas debido a los bombardeos israelíes". Sofi añadió que no queda ningún centro médico funcionando en la ciudad y que los residentes y desplazados -según UNRWA unas 65.000 personas, si bien antes de la incursión militar eran 1,4 millones de gazatíes los refugiados en Rafah- no pueden cubrir sus necesidades diarias de comida y agua. (EFE)

Albares, preocupado por una posible escalada en Líbano, donde España tiene 650 soldados

El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha mostrado este viernes su preocupación por la posibilidad de que el conflicto de Gaza se extienda al Líbano, donde España, ha recordado, tiene desplegados 650 soldados. En una rueda de prensa junto al primer ministro y ministro de Relaciones Exteriores de Catar, Albares ha subrayado que "España lleva desde el inicio de la guerra advirtiendo del riesgo de escalada regional". En este sentido, ha avisado de que en Líbano "ese riesgo de escalda es especialmente importante", porque se trata de un país "fragilizado" donde actúa el grupo terrorista Hezbollah.

Y ha recordado que el país participa en la Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano (FINUL), por lo que ha señalado que "preocupa y seguimos muy de cerca" el conflicto. "España tiene un contingente importante, 650 soldados, que hacen una labor fundamental para la paz", ha señalado. Además, Albares ha rechazado la amenaza del líder de Hezbollah, Hassan Nasrallah, a Chipre, que es parte de la Unión Europea, y ha recordado que España "hará todo lo que esté en su mano para que haya paz" en la región. (EFE)

Las pausas en ataques para entrada de ayuda humanitaria en Gaza no se han cumplido según la ONU

Las supuestas "pausas tácticas" durante algunas horas al día en Gaza para facilitar las tareas humanitarias, según lo anunciado por el Ejército israelí, no se han cumplido y la entrada de ayuda humanitaria sigue siendo escasa y totalmente insuficiente frente a las necesidades vitales de la población, dijeron este viernes representantes de la ONU. La representante especial de la Oficina de ONU Mujeres para los territorios palestinos ocupados, Maryse Guimond, señaló que en la visita que realizó en los últimos días a Gaza los bombardeos fueron constantes y no hubo ninguna parte del día en la que no se escucharán explosiones.

El jefe de cirugía para los territorios palestinos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Thanos Gargavanis, aseguró -durante una comunicación con la prensa por videoconferencia- que no hubo recientemente ningún día de calma que pudiera ser aprovechado por los operadores humanitarios para agilizar la entrada de asistencia. "Las cosas que se dicen públicamente no se aplican en el terreno y nada ha cambiado", recalcó, en referencia a la fuerte disminución de la ayuda desde que la incursión militar israelí se extendió a Rafah, al sur de Gaza, hace cerca de un mes y se cerró el principal paso fronterizo que se utilizaba hasta ese momento para fines humanitarios. (EFE)

España subraya su compromiso con la misión de la ONU en Líbano a pesar de las amenazas de Israel

La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, ha recalcado este viernes que España mantendrá su presencia en la misión de la Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano (FINUL), después de que Israel haya afirmado que ha aprobado un plan de ataque contra este país de Oriente Próximo.

Los 'cascos azules' de la ONU patrullan el sur del país para vigilar el cese de hostilidades entre el partido-milicia chií Hezbolá e Israel y para acompañar y asistir a las Fuerzas Armadas libanesas a lo largo de la separación entre ambos países, denominada Línea Azul.

Más de 10.500 personas de 40 naciones están desplegadas con la FINUL, liderada por el general español Aroldo Lázaro, cuyo mandato ha sido extendido hasta febrero de 2025. España contribuye a la misión de paz con alrededor de 650 militares. (EP)

Albares subraya el papel “vital e insustituible” de Qatar para conseguir un alto el fuego en Gaza

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, afirmó este viernes que Qatar "ejerce un papel de mediador vital e insustituible para conseguir ese alto el fuego que todos deseamos" en Gaza. Así lo manifestó José Manuel Albares durante una rueda de prensa junto al primer ministro y ministro de Relaciones Exteriores de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al Thani. Con motivo de la inauguración del primer diálogo estratégico España-Qatar, Albares elogió la trayectoria positiva de colaboración entre ambos países al más alto nivel "particularmente en la defensa de la paz y la estabilidad en Oriente Próximo que es nuestra vecindad compartida".

El ministro aseveró que los dos gobiernos han estrechado su relación estratégica para hacer frente a desafíos globales, sumando esfuerzos para "forjar una voz euro árabe unida". Entre los retos destacó "de manera prioritaria" la situación en Gaza por la ofensiva israelí, un conflicto en el que recalcó que Qatar "ejerce un papel de mediador vital e insustituible para conseguir ese alto el fuego que todos deseamos". "Ambos países coincidimos plenamente en que una paz justa, una paz duradera, solo puede alcanzarse mediante la aplicación de la solución de los dos Estados, y la materialización de un Estado palestino realista, viable", aseveró. (Servimedia)

Abás agradece a Armenia el reconocimiento de Palestina y pide a más países emularlo

El presidente palestino, Mahmud Abás, agradeció este viernes a Armenia el haber reconocido a Palestina como Estado e instó a más países, sobre todo, europeos a hacer lo mismo basándose en las fronteras previas a la guerra de 1967, lo que incluye Gaza, Cisjordania ocupada y Jerusalén Este como capital. "La sabia decisión de Armenia se alinea con los principios de la solución de dos Estados, una elección estratégica que defiende la voluntad y la legitimidad internacionales", dijo un comunicado de la Presidencia, divulgado por la agencia palestina oficial Wafa. Por su parte, Hussein al Sheikh, secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), también mostró su "satisfacción" ante el reconocimiento.

"Es una victoria para el derecho, la justicia, la legitimidad y la lucha de nuestro pueblo palestino por la liberación y la independencia", dijo al Sheikh en X. "Gracias nuestra amiga Armenia". El pasado 4 de junio Eslovenia reconoció oficialmente a Palestina con las fronteras de 1967, al igual que hicieron el 28 de mayo España, Irlanda y Noruega, sumándose a otros más de 140 países que ya la reconocía como Estado soberano e independiente. En represalia, Exteriores israelí convocó hoy al embajador armenio en el país para un reprimenda, según anunció el ministerio, en un paso que ya es habitual entre las naciones que reconocen al Estado palestino. (EFE)

Israel convoca al embajador de Armenia para protestar por su reconocimiento del Estado de Palestina

El Gobierno de Israel ha convocado este viernes al embajador de Armenia en Tel Aviv para protestar por la decisión de las autoridades armenias de reconocer al Estado de Palestina, en el marco de lo que Ereván describe como su apoyo a la solución de dos Estados como "único camino para garantizar que palestinos e israelíes pueden materializar sus aspiraciones legítimas".

"Tras el reconocimiento por parte de Armenia de un Estado palestino, el Ministerio de Exteriores convocó al embajador de Armenia en Israel para una severa reprimenda", ha dicho un portavoz de la cartera diplomática israelí, sin dar más detalles por ahora sobre la reunión.

Apenas unas horas antes, el Ministerio de Exteriores armenio ha anunciado el reconocimiento del Estado de Palestina en un comunicado en el que ha reafirmado su "compromiso con el Derecho Internacional y los principios de igualdad, soberanía y coexistencia pacífica entre los pueblos" y ha resaltado que el país "está sinceramente interesado en el establecimiento de la paz y la estabilidad en Oriente Próximo y de una reconciliación duradera entre los pueblos judío y palestino". (EP)

Hamás pide investigar abusos y torturas a manos de Israel contra palestinos presos en Gaza

El grupo islamista Hamás hizo anoche un llamado a la comunidad internacional, y en especial al Comité Internacional de la Cruz Roja, para que investiguen casos de abusos y torturas en centros de detención israelíes contra gazatíes detenidos, como han denunciado grupos pro derechos humanos. "Continúan los horribles testimonios sobre las condiciones de los detenidos palestinos en las cárceles sionistas, el último de los cuales fue el de varios palestinos secuestrados en Gaza y liberados hoy de la prisión militar sionista 'Sde Teman'", dijo anoche Hamás en un comunicado.

"Las instituciones de derechos humanos, en particular el Comité Internacional de la Cruz Roja, deben trabajar para dar seguimiento a las condiciones de los detenidos palestinos en estas detenciones fascistas y poner fin a las graves violaciones a las que están expuestos", añadió. Sus palabras se producen horas después de que un joven palestino, supuestamente liberado de Sde Teman donde permaneció un mes detenido por Israel, fuera grabado ayer en un hospital en estado de shock, apenas incapaz de hablar de forma coherente y con signos de tortura en muñecas y tobillos. El pasado 7 de marzo, el medio israelí Haaretz denunció que al menos 27 personas detenidas en la Franja de Gaza y puestas bajo custodia militar israelí habían muerto desde el inicio de la guerra el pasado 7 de octubre, ya fuera en la base militar de Sde Teiman, el campamento de detención de Anatot o durante interrogatorios. (EFE)

Armenia anuncia su reconocimiento del Estado de Palestina

El Gobierno de Armenia ha anunciado este viernes el reconocimiento del Estado de Palestina y ha reiterado su apoyo a la solución de dos Estados como "único camino para garantizar que palestinos e israelíes pueden materializar sus aspiraciones legítimas".

"Armenia reconoce el Estado de Palestina", ha dicho el Ministerio de Exteriores armenio en un comunicado publicado en su página web, donde ha reafirmado su "compromiso con el Derecho Internacional y los principios de igualdad, soberanía y coexistencia pacífica entre los pueblos".

Asimismo, ha subrayado que "Armenia está sinceramente interesado en el establecimiento de la paz y la estabilidad en Oriente Próximo y de una reconciliación duradera entre los pueblos judío y palestino" y ha manifestado que Ereván "siempre ha abogado por un acuerdo pacífico y exhaustivo del asunto palestino y la solución de dos Estados".

De esta forma, Armenia se convierte en el 147 país miembro de la ONU que ha dado el paso de reconocer a Palestina, siguiendo la estela adoptada desde abril por Barbados, Jamaica, Trinidad y Tobago, Bahamas, España, Irlanda, Noruega y Eslovenia, lo que ha provocado duras críticas por parte de las autoridades de Israel. (EP)

España propone a países de la UE coordinarse para traer y tratar a niños enfermos de Gaza

La ministra española de Sanidad, Mónica García, propondrá este viernes a sus homólogos europeos que los Estados miembros de la Unión Europea (UE) se coordinen para traer y tratar en su territorio a niños enfermos o afectados por la guerra en Gaza. "Todos los países tenemos que hacernos cargo de esta situación porque tenemos la capacidad, tenemos un centro de respuesta a las emergencias y desde España queremos impulsar todo este mecanismo de coordinación para que los niños puedan venir a Europa", dijo García a su llegada en Luxemburgo a un consejo de ministros de Sanidad de los países de la UE.

La ministra agregó que España ya está "poniendo en marcha el mecanismo" para traer a sus hospitales "a niños y niñas que tienen tanto cáncer como daños producidos por la situación en Gaza" y buscará la complicidad de otros socios del club comunitario. "Hay algunos Estados miembros que nos han dicho que se sumarían y esperemos que poco a poco se vayan sumando más Estados", dijo García sobre un punto de debate sin voto de la agenda de la cita ministerial del Consejo de la UE. "Tenemos un listado de niños y niñas que tienen necesidades médicas que no están siendo cubiertas y creemos que desde Europa nos tenemos que hacer cargo", insistió. (EFE)

Israel bombardea una supuesta lanzadera de Yihad Islámica en una "zona humanitaria" en Jan Yunis, Gaza

El Ejército de Israel ha bombardeado en las últimas horas una zona designada como "humanitaria" por las autoridades israelíes en la localidad de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, y ha afirmado que en el lugar había una lanzadera de cohetes usada por Yihad Islámica para llevar a cabo contra el país.

"La Fuerza Aérea atacó y destruyó durante la noche del jueves una lanzadera colocada por la organización terrorista Yihad Islámica en un refugio en la "zona humanitaria" en Jan Yunis", ha dicho, antes de asegurar que antes del bombardeo "se llevaron a cabo muchos esfuerzos para reducir el riesgo de causar daños a los que no estaban implicados".

Asimismo, ha reiterado que "las organizaciones terroristas siguen colocando armas e infraestructura terrorista en el corazón de la población civil, poniéndola en peligro y usándola como escudos humanos", según un comunicado publicado a través de su página web. (EP)

Al menos 15 gazatíes y dos reservistas israelíes mueren en Gaza

Al menos 15 gazatíes murieron y decenas resultaron heridos en bombardeos y ataques israelíes en el centro y norte de la Franja, informaron este viernes fuentes palestinas, mientras que dos soldados murieron y tres fueron heridos en un ataque de mortero perpetrado por Hamás. En Zeitun, sureste de la norteña ciudad de Gaza, ocho civiles murieron en un ataque aéreo contra una casa ayer por la tarde, quienes fueron trasladados al Hospital Nacional Árabe Al Baptist de la ciudad, dijo hoy la agencia palestina Wafa. Además, los equipos de rescate recuperaron los cuerpos de la familia Al Rai -tres niños y su madre- de debajo de los escombros de su casa, bombardeada hace dos días en el campo de Nuseirat, en el centro de Gaza.

Fuentes médicas informaron también que dos ciudadanos murieron, y doce resultaron heridos, en el bombardeo de una casa en el campamento de refugiados de Nuseirat, mientras que un tercero falleció en Deir al Balah durante una incursión militar en esta ciudad. El Ejército israelí también hizo estallar edificios residenciales en el barrio saudita, al oeste de la ciudad de Rafah donde continúa su ofensiva, y bombardeó la zona norte de Nuseirat, según fuentes locales, además de perpetrar ataques de artillería en el este de la ciudad de Jan Yunis (sur). (EFE)

Las autoridades de Gaza denuncian la muerte de otro periodista en bombardeos israelíes

La Oficina de Medios del Gobierno de la Franja de Gaza, controlada por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), ha denunciado este jueves la muerte de otro periodista en los bombardeos del Ejército de Israel, que se una a la cifra actual de 152 reporteros muertos desde el inicio de las operaciones israelíes contra el enclave palestino.

"El número de periodistas mártires ha aumentado a 152 desde el comienzo de la guerra genocida contra la Franja de Gaza, después de la muerte del compañero periodista Salim al Sharafa, presentador de programas y medios de comunicación en el canal por satélite Al Aqsa", ha comunicado la Oficina en su canal de Telegram.

Israel comenzó una cruenta ofensiva contra la Franja a raíz de los ataques de Hamás del pasado 7 de octubre, que se saldaron con 1.200 muertos y 240 rehenes. Desde entonces, las autoridades gazatíes han registrado la muerte de más de 37.400 palestinos, a los que se suman más de 550 en Jerusalén Este y Cisjordania en acciones de las fuerzas de seguridad y de colonos israelíes. (EP)

La Casa Blanca tilda de "decepcionantes" las críticas de Netanyahu por la retención de armamento

El portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, ha tildado este jueves de "decepcionantes" e "irritantes" las declaraciones del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, sobre la retención de armamento para evitar que el Ejército israelí las use contra población civil en la Franja de Gaza.

"Fue desconcertante como mínimo, sin duda decepcionante, sobre todo teniendo en cuenta que ningún otro país está haciendo más que Estados Unidos para ayudar a Israel a defenderse de la amenaza de (el Movimiento de Resistencia Islámica) Hamás y, de hecho, de otras amenazas a las que se enfrenta en la región", ha declarado.

Kirby ha hecho hincapié una rueda de prensa en que "esos comentarios" les "decepcionaron profundamente" y les "irritaron", dado el apoyo que han prestado y seguirán prestando a Netanyahu. "No hay ningún país que haya hecho más o que siga haciendo más que Estados Unidos para ayudar a Israel a defenderse", ha aclarado. Europa Press

Los hutíes reclaman el "fracaso" de la coalición en el mar Rojo

El líder de los rebeldes hutíes de Yemen, Abdulmalik Badradín al Huti, ha reclamado el "fracaso" de la coalición internacional en el mar Rojo liderada por Estados Unidos contra la insurgencia tras el hundimiento del buque granelero 'M/V Tutor', de propiedad griega pero con bandera de Liberia, y otros ataques llevados a cabo a lo largo de la semana como contra el portaaviones estadounidense 'USS Dwight D. Eisenhower'.

"El impacto de las operaciones navales tiene una gran repercusión en los estadounidenses, en los israelíes y en los británicos, y va en aumento. La incapacidad y el fracaso estadounidense y británico para impedir las operaciones navales se han hecho evidentes y reconocidos en los círculos estadounidenses, británicos e israelíes, y su impacto en la situación económica es cada vez mayor", ha asegurado Al Huti durante un discurso recogido por la cadena de televisión Al Mashirah, controlada por los hutíes. Europa Press

Hamás dice que publicará un informe contra las "falsas acusaciones" del fiscal del TPI

Hamás ha asegurado que publicará un extenso informe jurídico contra las "falsas acusaciones" de la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional (TPI) contra el grupo palestino, en referencia a la petición realizada el mes pasado para que se emitan órdenes de arresto contra el jefe de Hamás en Gaza, Yahya Sinwar; el jefe del ala militar del grupo, Mohamed Diab al Masri, conocido como 'Abú Deif'; y el jefe del brazo político de la formación, Ismail Haniye.

"La declaración del fiscal general del TPI (Karim Khan) publicada el 20 de mayo, exigiendo la emisión de órdenes de detención contra tres dirigentes del movimiento, estaba llena de inexactitudes y errores, y de parcialidad a favor del Estado ocupante", ha señalado Hamás en un comunicado publicado por el diario palestino 'Filastín'. Europa Press

EEUU insta a Hizbulá a dejar de amenazar a otros países

El portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Matthew Miller, ha instado al partido-milicia chií libanés Hizbulá a dejar de amenazar a otros países después de que el líder del grupo, Hasán Nasralá, abriese las puertas a atacar Chipre en caso de entrar en una guerra abierta con Israel debido a que el Ejército israelí opera desde la isla.

"Esos comentarios son extremadamente infructuosos, y Hizbulá debería dejar de amenazar, y nuestra preferencia sería que Hizbulá buscara una resolución diplomática. Creo que eso es lo más productivo. Y, desde luego, amenazar a otros países que no están implicados en absoluto en este conflicto no es un paso provechoso para ellos", ha destacado Miller durante una rueda de prensa. Europa Press

El Ejército de Israel mata a un niño de 15 años en Cisjordania

El Ejército israelí ha matado este jueves a un niño de 15 años en una operación militar llevada a cabo en la ciudad cisjordana de Qalqilia, en medio del incremento de incursiones por parte de las tropas israelíes en este territorio.

El Ministerio de Sanidad, vinculado a la Autoridad Palestina, ha identificado a la víctima como Naim Abdilá Naim Samha y ha indicado que ha fallecido "por disparos de la ocupación", según un breve comunicado publicado en su perfil de la red social Facebook. El Ejercito israelí, por su parte, no se ha pronunciado al respecto. Europa Press

La coordinadora especial de la ONU para Líbano subraya que el conflicto "no es inevitable"

La coordinadora especial de la ONU para Líbano, Jeanine Hennis-Plasschaert, ha subrayado que el conflicto entre el Ejército de Israel e Hizbulá "no es inevitable", si bien en los últimos días se ha materializado una escalada en los enfrentamientos en la frontera.

"Nuestros esfuerzos conjuntos tienen como objetivo restablecer la estabilidad a lo largo de la Línea Azul después de más de ocho meses de intensos intercambios que han perturbado gravemente la vida de decenas de miles de personas a ambos lados. Es crucial que todas las partes detengan los disparos y que las partes se comprometan con soluciones sostenibles en línea con (las resoluciones) del Consejo de Seguridad de la ONU", ha manifestado. Europa Press

Palestina dice que la comunidad internacional tiene la responsabilidad de garantizar el fin de la ocupación

El Gobierno palestino ha subrayado que la comunidad internacional tiene la "responsabilidad" de garantizar que Israel, como potencia ocupante, "ponga fin a su agresión contra el pueblo palestino" y ha recordado el derecho inalienable de la población al regreso y una compensación por parte del Derecho Internacional.

"La comunidad internacional tiene la responsabilidad jurídica, política y moral de garantizar que la potencia ocupante ponga fin a su agresión contra el pueblo palestino, ponga fin a la catástrofe humanitaria en la Franja de Gaza y detenga su violencia colonial ante los intentos por borrar y reemplazar al pueblo palestino", ha sostenido el Ministerio de Exteriores. Europa Press

Blinken advierte a Israel contra una escalada con Líbano

El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, ha trasladado a las autoridades israelíes la necesidad de continuar una escalada en Líbano en plena guerra en Gaza, según ha informado el Departamento de Estado. Blinken se ha reunido con el asesor de seguridad nacional de Israel, Tzachi Hanegbi y Ron Dermer, ministro israelí de Asuntos Estratégicos. Reuters

Retiran cargos a la mayoría de estudiantes que ocuparon la Universidad de Columbia

La Fiscalía de Manhattan ha retirado este jueves los cargos que pesaban en contra de 31 de los 46 estudiantes que fueron acusados por tomar un edificio emblemático de la Universidad de Columbia durante las protestas contra Israel por sus ataques en la Franja de Gaza. Los alumnos de Columbia, epicentro de las protestas estudiantiles de abril que luego se extendieron a otras universidades dentro y fuera del país, habían sido acusados de entrar a la propiedad sin consentimiento, pero la Fiscalía determinó que no había suficientes pruebas para continuar con sus casos. EFE

El muelle de Gaza reanuda sus operaciones mientras la ayuda se acumula en la zona de concentración

Los Estados Unidos. El muelle flotante militar frente a Gaza ha reanudado el transporte de ayuda humanitaria al territorio palestino sitiado por Israel, dijo el Pentágono el jueves, incluso cuando la ayuda continúa recogiéndose en un área de concentración cercana ya que las Naciones Unidas no han reiniciado su transporte a los almacenes.

El muelle había sido vuelto a unir a la costa el miércoles después de haber sido retirado temporalmente el viernes pasado debido a las malas condiciones del mar, el último desafío al esfuerzo que se ha visto obstaculizado por el mal tiempo desde que se instaló en mayo.

"De la noche a la mañana, la transferencia de asistencia humanitaria de Chipre a Gaza se reanudó con más de 656 toneladas métricas, o 1,4 millones de libras, entregadas hoy al patio de clasificación en Gaza", dijo a los periodistas el mayor general de la Fuerza Aérea Patrick Ryder. (Reuters)

Israel ataca a los campamentos en el centro de Gaza y profundiza la invasión de Rafah

Varios ataques aéreos israelíes en el centro y norte de la Franja de Gaza durante la noche y el jueves mataron al menos a 14 personas e hirieron a decenas más, según los médicos, mientras que los tanques profundizaron su invasión a Rafah en el sur, dijeron los residentes. Los aviones israelíes atacaron una casa en el campamento de Al-Nuseirat, matando a dos personas e hiriendo a otras 12, mientras que tanques bombardearon áreas en los campamentos de Al-Maghazi y Al-Bureij, hiriendo a muchas otras personas, dijeron funcionarios de salud. Nuseirat, Maghazi y Bureij son tres de los ocho campos de refugiados históricos de Gaza. (Reuters)

Los hutíes dicen hoja de ruta de la ONU para paz en Yemen está congelada por su apoyo a Gaza

La hoja de ruta para la paz en el Yemen, auspiciada por la ONU, está "congelada" por los ataques lanzados por los rebeldes chiíes hutíes contra barcos en el mar Rojo o Arábigo en apoyo a Gaza bajo una ofensiva de Israel. "Habíamos avanzado mucho con los dirigentes de Arabia Saudí en un intento de lograr progresos en lo que se conoce como la 'Hoja de Ruta' (...) y habíamos llegado a un acuerdo sobre el texto tras grandes esfuerzos que duraron casi dos años", manifestó el principal negociador de los hutíes, Muhammad Abdulsalam, en una entrevista emitida por el canal de televisión libanés Al Mayadeen. Sin embargo, la guerra israelí en Gaza, así como "las medidas estadounidenses y occidentales" contra los rebeldes "interrumpieron este proceso". Además, Abdulsalam indicó que su grupo se ha enfrentado a una presión "muy grande" por sus ataques contra las vías marítimas, lo que ha llevado a una "obstrucción e interrupción del proceso político ONU-Arabia Saudí", admitió. (Efe)

Manifestantes protestan frente a las residencias privadas de Netanyahu para exigir elecciones anticipadas

Grupos de manifestantes contrarios al Gobierno de Israel se han concentrado este jueves frente dos residencias privadas del primer ministro Benjamín Netanyahu para exigir la convocatoria de elecciones anticipadas, así como la firma de un acuerdo para la liberación de los rehenes secuestrados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) desde el 7 de octubre.

Los manifestantes se han concentrado tanto en las inmediaciones de la vivienda de Netanyahu en la localidad de Caesarea, en la costa norte de Israel; como frente al domicilio que el primer ministro posee en el norte de la ciudad de Jerusalén, según informaciones recogidas por el diario local 'The Times of Israel'. Entre las principales demandas de los manifestantes se encuentra la de convocar elecciones anticipadas cuanto antes, un extremo defendido por los principales miembros de la oposición, como Yair Lapid o Benny Gantz, quien recientemente ha abandonado el gabinete de guerra por sus diferencias con el dirigente israelí. (EP)

¿Sería posible construir en Gaza un barrio dirigido por activistas que rechazan a Hamás?

¿Sería posible construir de la nada en la Franja de Gaza un barrio aislado del resto del territorio y que estuviera dirigido por activistas políticos y de derechos humanos que rechazan el Gobierno de Hamás? Activistas gazatíes y una ONG estadounidense que asegura darles voz así lo creen y, por eso, hoy se han reunido en Madrid con un grupo de diputados del opositor Partido Popular. En esa región utópica vivirían en un principio en torno a diez mil personas, que tendrían que estar protegidas tanto de las eventuales interferencias políticas y militares del grupo islamista Hamás como de los bombardeos de Israel, explican a EFE en un hotel cercano al Congreso de los Diputados Joseph Braude y Ahed al-Hindi, de la ONG 'Center for Peace Communications'. Ambos rechazan de plano que su idea sea una quimera o que se trate de una propuesta descabellada abocada al fracaso y aseguran contar con varios cientos de activistas preparados y dispuestos a liderar el proyecto, entre los que citan profesores, ingenieros y personas que podrían administrar la seguridad interna de dicho enclave. Según su relato, una vez que demostraran que otra Gaza es posible, más gente y más territorio se iría uniendo al proyecto. En la pantalla de un ordenador, muestran las declaraciones de varios de los activistas gazatíes bajo la condición de no revelar sus nombres ni la organización a la que pertenecen. (Efe)

El muelle flotante de EEUU en Gaza vuelve a estar operativo

El Pentágono ha anunciado este jueves que el muelle flotante situado frente a la costa de la Franja de Gaza para la entrega de ayuda humanitaria está operativo de nuevo desde el miércoles. El portavoz del Pentágono, general de brigada Pat Ryder, ha explicado en una rueda de prensa que ingenieros de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) proporcionaron el apoyo necesario para garantizar su emplazamiento y precisó que no hubo tropas estadounidenses sobre el terreno. El muelle, que se ha utilizado desde el 17 de mayo para entregar ayuda humanitaria a Gaza por orden del presidente estadounidense, Joe Biden, fue retirado el viernes y remolcado a Ashdod (Israel) para evitar posibles daños provocados por el fuerte oleaje. Desde mayo, según Ryder, se han entregado más de 4.100 toneladas métricas de material. (Efe)

Netanyahu dice a EEUU que está dispuesto a "ataques personales" mientras manden armas

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha asegurado este jueves estar dispuesto a sufrir "ataques personales", después de que la Casa Blanca manifestase su "profunda decepción" ante las palabras el martes del primer ministro israelí en las que les acusó de retener el envío de armamento que ayudaría a concluir la guerra en Gaza. "Estoy dispuesto a sufrir ataques personales siempre que Israel reciba de Estados Unidos las armas que necesita en la guerra para su existencia", ha señalado este jueves la Oficina del primer ministro en un escueto comunicado.

Horas antes, en una sesión informativa con periodistas, el portavoz de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Kirby, manifestó su descontento con Israel tras el vídeo mensaje de Netanyahu. "Creo que hemos dejado muy claro a nuestros homólogos israelíes, a través de varios medios, nuestra profunda decepción por las declaraciones expresadas en ese vídeo y nuestra preocupación por la exactitud de las declaraciones hechas", ha afirmado Kirby. "La idea de que de alguna manera habíamos dejado de ayudar a Israel con sus necesidades de autodefensa no es en absoluto correcta", afirmó. (Efe)

Continúa la guerra en Gaza mientras se ensancha la fricción entre el Ejército y Netanyahu

El Ejército israelí continúa su ofensiva en Rafah, sur de Gaza, horas después de que su principal portavoz, Daniel Hagari, asegurase que erradicar a Hamás del enclave no es algo factible; crispando al primer ministro Netanyahu que esta noche afronta protestas antigubernamentales frente a su residencia en Jerusalén. En dos entrevistas anoche con medios locales, Hagari dijo que Hamás no desaparecería "antes crear una alternativa" a su gobierno, sumándose así a la crítica lanzada ya en mayo por el ministro de Defensa, Yoav Gallant, que exigió al primer ministro Benjamín Netanyahu un plan de posguerra. "Decirle al público que no habrá terrorismo en Gaza (...) que no quedará un hombre armado es mentira. Habrá terrorismo en Gaza. Hamás es una idea. Para reemplazar a quienes lidian con los servicios civiles, a las personas que distribuyen alimentos o roban alimentos, se necesita crear algo que pueda crecer. Es una decisión para el liderazgo político", dijo Hagari en una entrevista con el Canal de noticias 13. Además, el contraalmirante también le dijo a la emisora pública israelí, Kan, que probablemente muchos de los 116 rehenes serían liberados en un contexto de tregua y no en operaciones de rescate, contradiciendo así dos de los objetivos de la "victoria total" de Netanyahu. (Efe)

Netanyahu se reúne con uno de los cuatro rehenes rescatados el pasado día 8 de Gaza

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su esposa Sara se han reunido este jueves, en su residencia en Jerusalén, con el ex rehén Shlomi Ziv, quien fue rescatado de Gaza en la inaudita operación militar el pasado 8 de junio, que causó más de 200 muertos palestinos. "Nos conocimos el día de la liberación, te ves genial. Tengo que decirte que hay luz, luz que irradia de tu rostro. Simplemente disfruto viendo tu gran alegría", le dijo Netanyahu, quien le abrazó al igual que su esposa. (Efe)

Albares se reúne con el primer ministro de Qatar

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, se reunirá este viernes con el primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, para estudiar el estado de las inversiones qataríes en España comprometidas durante la visita de Estado en 2022. Según informó Exteriores en un comunicado, José Manuel Albares y Mohammed bin Abdulrahman Al Thani celebrarán el I Diálogo Estratégico con reuniones sectoriales sobre Comercio, Defensa, Seguridad, Justicia y Educación. Este diálogo estratégico, que es fruto del acuerdo firmado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su visita a Doha en abril, es una reunión anual a nivel de ministros de Exteriores con participación de otras carteras, que pretender servir para articular la relación estratégica entre los dos países. Albares presidirá la sesión política durante un almuerzo con el primer ministro, en una cita en la que se estudiará estado de la relación bilateral, así como la realidad regional e internacional y está previsto que concluya con una Declaración Conjunta. (Servimedia)

La Casa Blanca califica de "desconcertantes" los comentarios de Netanyahu sobre las armas estadounidenses

La Casa Blanca ha asegurado este jueves que los comentarios del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, sobre las armas suministradas por Estados Unidos eran "incorrectos". Netanyahu dijo el martes que el secretario de Estado, Antony Blinken, calificó de "inconcebible" que en los últimos meses Washington estuviera "reteniendo armas y municiones" a Israel. "Fue desconcertante, por decir lo menos, ciertamente decepcionante, especialmente teniendo en cuenta que ningún otro país está haciendo más para ayudar a Israel a defenderse contra la amenaza de Hamás", ha dicho a los periodistas el portavoz de la Casa Blanca, John Kirby. (Reuters)

Israel mata a un palestino de 15 años y arresta a 20 personas en Cisjordania ocupada

El Ejército israelí ha matado este jueves a un niño palestino de 15 años, además de arrestar a 20 personas de madrugada en diferentes ciudades palestinas del territorio ocupado de Cisjordania, donde según la portavocía castrense, aprehendieron a nueve personas buscadas. El niño fue herido de bala en el pecho durante una redada militar en la zona de Sufin, al este de la ciudad de Qalqilya (noroeste de Cisjordania) y fue trasladado al hospital, donde según el Ministerio de Sanidad palestino, ingresó en el quirófano y falleció un poco más tarde. Según el Ejército, los soldados buscaban al perpetrador de un robo, que había dejado malherido a un anciano en la ciudad, cuando se dieron enfrentamientos con la población y los soldados les dispararon, detallan medios locales. Nueve personas buscadas Además desde esta madrugada, policías de frontera y fuerzas del servicio de Inteligencia interior arrestaron a nueve "personas buscadas", confiscaron armas y 50 vehículos e interrogaron a sospechosos a lo largo de Cisjordania, dijo el Ejército en un comunicado. (Efe)

La escritora Lina Meruane: "La dictadura chilena palidece al lado de lo que ocurre ahora en Israel"

La escritora chilena de origen palestino Lina Meruane, que participa en el festival barcelonés de literatura latinoamericana KM Amèrica, cree que la dictadura de Chile liderada por Pinochet, en la que ella creció, "palidece" al lado del Israel actual, que "se comporta como una dictadura" frente a Palestina. "La dictadura chilena palidece al lado de lo que ocurre en este momento en Israel. No quiero relativizar, pero la dictadura que yo recuerdo y sobre la que me he informado me parece que, siendo muy feroz, no tiene nada que ver con las circunstancias de Israel. No digo que Israel sea una dictadura, pero se comporta como una dictadura frente a sus territorios ocupados", asegura Meruane en una entrevista con EFE. La sociedad israelí, con una resistencia "cada vez más minoritaria", considera que ha sido "adoctrinada militarmente" para pensar en los palestinos como "enemigos, sujetos peligrosos y sin derechos", una condición "realmente estremecedora" que pudo comprobar durante una visita a Israel, en la que le "impresionó" la presencia militar "mucho más densa" que la que había vivido en Chile y completamente "normalizada" entre la población. (Entrevista en Efe)

Los expertos advierten a suministradores de armas a Israel de una posible complicidad en genocidio

Más de una treintena de expertos de la ONU reiteraron este jueves su demanda de un embargo inmediato de armas a Israel y advirtieron a los Estados y empresas que le siguen suministrando armamento que "se arriesgan a ser cómplices de crímenes internacionales que posiblemente incluyen el genocidio". Esta eventual complicidad se ve agravada por la reciente orden de la Corte Internacional de Justicia de detener de inmediato la ofensiva militar israelí en Rafah por riesgo precisamente de genocidio, agregaron los expertos. "En este contexto puede considerarse que la continuación de las transferencias de armas a Israel proporciona asistencia consciente para operaciones que van en contra de las normas internacionales de derechos humanos y el derecho internacional humanitario", indicaron en un comunicado conjunto. Entre los firmantes figuran la relatora de la ONU para los Territorios Palestinos, Francesca Albanese, y sus homólogos para la protección de derechos humanos durante la lucha antiterrorista (Ben Saul) o sobre derechos humanos y solidaridad internacional (Cecilia Bailliet). (Efe)

Irán apuesta ante Hamás por aplicar la diplomacia en paralelo a la "resistencia armada"

El líder del brazo político de Hamás, Ismail Haniye, se ha reunido hoy con el ministro interino de Asuntos Exteriores de Irán, Ali Bagheri Kani, en Doha, Qatar, desde donde han coincidido en señalar que más allá de la lucha armada, es preciso también poner en marcha toda la diplomacia posible para que Israel pague por sus "crímenes".

"Es necesario poner en marcha todas las capacidades para hacer costosas la agresión y los crímenes de los sionistas", ha dicho Kani durante el encuentro con Haniye, a quien le he remarcado que "la resistencia no debe limitarse a la lucha armada", según ha indicado la cartera de Exteriores iraní a través de un comunicado. Europa Press

Israel mata a un comandante de Hizbulá en el sur de Líbano

El Ejército de Israel ha anunciado este jueves la muerte de un comandante de Hizbulá en un bombardeo ejecutado en las últimas horas contra la localidad de Deir Kifa, en el sur de Líbano. Ha identificado al muerto como Ibrahim Hamza Hamada y ha agregado que era comandante de operaciones de la unidad del grupo en Juaiya, al tiempo que ha subrayado que "era responsable de planificar y ejecutar planes terroristas contra territorio israelí".

"Durante los últimos meses, promovió el establecimiento de Hizbulá en el sur de Líbano y mejorar las capacidades de combate de la organización sobre el terreno", ha manifestado en un comunicado en su página web, antes de señalar que también ha bombardeado un punto de lanzamiento de cohetes de Hizbulá en el sur del país vecino. Europa Press

Al menos un muerto en un ataque israelí contra un vehículo en Líbano

Al menos una persona ha muerto este jueves en un nuevo ataque selectivo israelí contra un vehículo que circulaba en el sur del Líbano, que eleva a cuatro los ataques de este tipo lanzados por el Ejército de Israel contra objetivos en territorio libanés durante esta semana, según medios oficiales. Un avión no tripulado perteneciente a las fuerzas de Israel bombardeó un coche que circulaba por las afueras de Deir Kifa hacia la ciudad de Srifa, en el sur de Tiro, que se saldó con la muerte de una persona, según la Agencia Nacional de Noticias libanesa (ANN). El grupo chií libanés Hizbulá confirmó la muerte de uno de sus miembros, identificado como Abás Ibrahim Hamza Hamada, con el sobrenombre de 'Fadl', en una escueta nota en la que aparece la imagen del fallecido, pero sin más información. EFE

El Gobierno libanés reafirma sus relaciones con Chipre tras la amenaza de Hizbulá

El Ministerio de Exteriores libanés ha asegurado este jueves que las relaciones entre el Líbano y Chipre se basan en una cooperación diplomática de larga duración, y que la comunicación sigue al más alto nivel tras la amenaza de ayer del líder de Hizbulá, Hasán Nasrala, contra el país europeo. "Es importante que el Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados reafirme que las relaciones líbano-chipriotas se basan en una larga historia de cooperación diplomática y que la comunicación y las consultas bilaterales existen a un ritmo continuo y permanente a los más altos niveles entre ambos países con el objetivo de debatir cuestiones de interés común", indica el ministerio en un escueto comunicado. EFE

Apoyos a la CPI tras un mes estudiando órdenes de arresto

Aumentan las muestras de apoyo a la independencia de la Corte Penal Internacional (CPI) frente a amenazas recientes recibidas por su investigación sobre la situación en Palestina, mientras tres de sus jueces estudian cinco órdenes de arresto solicitadas hace hoy un mes por el fiscal Karim Khan contra dos líderes israelíes y tres del grupo islamista Hamas. Son cada vez más los países que muestran su apoyo a la CPI en su trabajo para llevar a los máximos responsables de los crímenes más graves ante la Justicia internacional. La última ha sido una declaración reciente de "apoyo inquebrantable" a la Corte firmada por 93 países miembros que reafirmaron su respaldo a esta "institución judicial independiente e imparcial".

"Los funcionarios de la CPI simplemente están haciendo su trabajo. La declaración conjunta envía un mensaje contundente de que los miembros de la CPI respaldan a la Corte y no cederán ante los esfuerzos para socavar su independencia", añade la organización Human Rights Watch. EFE

Bruselas responde a Hizbulá que una amenaza contra Chipre lo es contra toda la UE

La Unión Europea ha advertido a Hizbulá de que cualquier amenaza contra Chipre, en tanto que Estado miembro de la UE, lo es también contra el conjunto del club comunitario. "Chipre es Unión Europea y la Unión Europea es Chipre. Una amenaza contra un Estado miembro lo es contra la UE", ha indicado el portavoz comunitario de Exteriores Peter Stano durante la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea.

El portavoz se pronunció así después de que el líder de Hizbulá, Hasán Nasrala, advirtiera ayer a Chipre de que lo tratará como parte beligerante si permite a Israel utilizar sus bases o aeródromos durante una potencial guerra contra el Líbano. "Chipre debe tener cuidado. Si permiten a Israel usar sus aeropuertos y bases, serán parte de la guerra con la Resistencia", afirmó Nasrala . EFE

Solo unos 50 secuestrados por Hamás seguirían vivos, según funcionarios de EEUU

Solo unos 50 rehenes de los aproximadamente 250 que Hamás secuestró en Israel el 7 de octubre pasado siguen vivos, según funcionarios estadounidenses citados por el diario 'The Wall Street Journal'. Los datos fueron ofrecidos por mediadores en las conversaciones sobre los rehenes y por un funcionario estadounidense familiarizado con información de inteligencia, según precisa este jueves el diario. El rotativo recuerda que, de los aproximadamente 250 secuestrados en el ataque liderado por Hamás en territorio israelí, 116 continúan cautivos, pero esta cifra incluye a los que se cree que están muertos.

Israel ha confirmado oficialmente que de esos 116 secuestrados, 43 están muertos. Hasta ahora han sido rescatados con vida por el Ejército israelí siete rehenes y otros 109 han sido liberados por razones humanitarias o intercambiados por presos palestinos en cárceles israelíes durante la tregua de noviembre pasado. En los ataques del 7 de octubre pasado, murieron además unas 1.200 personas, muchas de ellas asistentes a un festival de música que se celebraba en el sur de Israel. Los atentados desencadenaron una ofensiva israelí que, según el gobierno de Gaza, en manos de Hamás, ha acabado con la vida de más de 37.000 personas, la mayoría de ellas mujeres y niños. EFE

Parolin viajará a Líbano para intentar frenar la escalada

El secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, viaja este domingo al Líbano para intentar frenar la escalada en la frontera con Israel después de los ataques entre el ejército del Estado hebreo y las milicias del partido chií libanés Hezbolá, con el fin de evitar una guerra a gran escala. La visita todavía no ha sido confirmada por la Secretaria de Estado del Vaticano, pero, según ha informado la agencia de prensa de la Santa Sede, Fides, llegará a Beirut este domingo donde permanecerá hasta el jueves. Europa Press

Los palestinos asesinados por Israel en Gaza ascienden a 37.431

La ofensiva militar de Israel en Gaza ha matado a más de 37.431 palestinos, mientras que 85.653 han resultado heridos desde el 7 de octubre, según el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás. Reuters

EEUU bombardea una estación de control y un centro de mando de los hutíes en Yemen

El Ejército de Estados Unidos ha asegurado haber destruido una estación de control y un centro de mando de los rebeldes hutíes en zonas de Yemen bajo su control, en el marco de los bombardeos contra el país ante los ataques del grupo contra la navegación en el mar Rojo, el golfo de Adén y el océano Índico.

El Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM) ha señalado en un comunicado publicado a través de su cuenta en la red social X que el Ejército estadounidense "destruyó con éxito una estación terrestre y un nodo de mando y control en una zona de Yemen controlada por los hutíes". Asimismo, ha resaltado que también han sido destruidas dos lanchas no tripuladas lanzadas por los rebeldes en el mar Rojo y ha argumentado que "estos sistemas presentaban una amenaza inminente a las fuerzas estadounidenses, las fuerzas de la coalición y los buques mercantes en la región". Europa Press

Hamás denuncia la detención del presidente del Parlamento palestino en Cisjordania

El Ejército de Israel ha detenido hoy al presidente del Parlamento palestino, Aziz Dueik, durante una operación llevada a cabo en la localidad cisjordana de Hebrón, según ha denunciado Hamás, movimiento al que pertenece. Fuentes de seguridad citadas por la agencia palestina de noticias WAFA han indicado que la operación se ha saldado con tres detenidos, entre ellos Dueik, quien había sido liberado hace escasos días por las autoridades de Israel, que por ahora no se han pronunciado sobre esta nueva redada en Cisjordania.

Por su parte, Hamás ha condenado que Dueik, presidente del Consejo Legislativo Palestino, haya sido arrestado "de forma brutal y vengativa, "pocos días después de su liberación". "La ocupación intenta romper la determinación de Dueik", ha manifestado el grupo. "Pedimos a todas las organizaciones de Derechos Humanos que condenen este crimen y den pasos urgentes para presionar a la ocupación de cara a su liberación", ha subrayado Hamás a través de un comunicado, tal y como ha recogido el diario palestino 'Filastin', vinculado al grupo islamista. Europa Press

Al menos cinco detenidos en Israel durante las protestas para exigir la liberación de los rehenes

Al menos cinco personas han sido detenidas por las fuerzas de seguridad israelíes durante una nueva jornada de protestas para exigir al Gobierno un acuerdo con Hamás que facilite la liberación y regreso de los rehenes secuestrados durante los ataques del 7 de octubre. Las detenciones se han producido a medida que los manifestantes bloqueaban la principal autopista de entrada a Tel Aviv, una de las arterias fundamentales de la ciudad. La Policía ha acusado a todos los arrestados de prender fuego a varios neumáticos y bloquear diversas rutas en el norte del país. Europa Press

Un general israelí afirma que el rescate de rehenes "fue en una zona inexplorada"

El exitoso rescate de cuatro rehenes israelíes el pasado 8 de junio en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, se llevó a cabo en una "zona inexplorada por la fuerzas israelíes", lo que requirió meses de recopilación de información de inteligencia, según ha explicado en una entrevista con EFE el mayor general retirado David Tzur, especializado en este tipo de operaciones. "El principal reto en una operación así es mantener la inteligencia actualizada y viva. Eso supuso un enorme esfuerzo, porque el Ejército no había tocado nunca antes el área de ese campo de refugiados", ha indicado Tzur, quien fue comandante de la Fuerza Yamam, unidad especial anti-terrorismo de la Policía israelí, la misma que se ocupó de sacar de Gaza a los cautivos Noa Argamani, Almog Meir-Jan, Andrey Kozlov y Shlomi Ziv. EFE

El Ejército israelí mata en Gaza a un comandante de la fuerza de élite de Hamás

El Ejército israelí ha asegurado haber matado a un comandante y francotirador de la fuerza de élite Nukhba de Hamás que supuestamente participó en el ataque del 7 de octubre, en un ataque aéreo en el área de Beit Hanoun, al norte de Gaza. En un vídeo divulgado por el Ejército, se observa a un hombre caminar por una azotea durante unos seis segundos, justo cuando impacta un proyectil y todo se cumbre de humo. La víctima ha sido identificada como Ahmed Hassan Salame Alsauarka, y según un comunicado castrense, "se infiltró y llevó a cabo ataques contra comunidades israelíes en el sur de Israel durante la masacre del 7 de octubre". "Alsauarka dirigió la actividad de francotiradores en la zona de Beit Hanoun y participó en los ataques de Hamás contra las tropas", añade el texto. EFE

Activistas anti-Netanyahu cortan autopistas de Israel y protestarán frente a sus casas

Manifestantes contra el Gobierno de Netanyahu, que piden comicios anticipados y la liberación de rehenes de Gaza, han cortado esta mañana varias autopistas de Israel, a modo de anticipo a las protestas convocadas esta noche frente a las residencias del primer ministro en Cesárea y Jerusalén. Se trata de la quinta jornada de protestas, con las que los organizadores busca movilizar a un millón de personas durante el transcurso de lo que han denominado una "semana de disrupción", así como la celebración de comicios antes del primer aniversario del ataques de Hamás el 7 de octubre. EFE

Israel golpea los campamentos del centro de Gaza y profundiza su invasión de Rafah

Las fuerzas israelíes han golpeado zonas del centro de la Franja de Gaza durante la noche, matando al menos a tres personas e hiriendo a docenas, mientras sus taques profundizan en su invasión de Rafah, en el sur del enclave.

Los ataques golpearon una casa en el campamento de Al-Nuseirat, matando a dos personas e hiriendo a 12, mientras que los tanques dispararon contra los campos de Al-Maghazi y Al-Bureij hiriendo a muchas más personas, según las autoridades gazatíes.

En Deir al-Balah, una ciudad llena de desplazados en el centro de Gaza, un ataque aéreo israelí ha matado a un palestino y herido a varios más hoy, según fuentes médicas citadas por Reuters.

El Ejército israelí reconoce que erradicar a Hamás de Gaza es una misión imposible

El portavoz del Ejército de Israel, Daniel Hagari, reconoció anoche en una entrevista con el Canal 13 de noticias israelí que erradicar a Hamás de la Franja de Gaza es una misión imposible y que los islamistas permanecerán en ella si no se alcanza una alternativa a su gobierno. "Este negocio de destruir a Hamás, hacer que Hamás desaparezca, es simplemente engañar al público", dijo Hagari en la entrevista, ocho meses y medio después del inicio de la guerra en el enclave palestino. "Hamás es una idea, Hamás es un partido. Está arraigado en los corazones de la gente; quien piense que podemos eliminar a Hamás está equivocado", aseveró.

Sus palabras han desatado la cólera de la Oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu, que en un comunicado ha recordado que "uno de los objetivos de la guerra (es) la destrucción de las capacidades militares y de gobierno de Hamás”. "Las Fuerzas de Defensa de Israel, por supuesto, están comprometidas con esto", añade el comunicado, que evoca la necesidad de una "victoria absoluta" tantas veces repetida por Netanyahu a lo largo de esta guerra, en la que ya han muerto más de 37.400 gazatíes.

A su vez, el Ejército respondió a Netanyahu, y en un comunicado castrense en hebreo aseguró anoche que sus fuerzas han estado trabajando "día y noche" desde el inicio de la guerra para lograr esos objetivos y que así continuarán haciéndolo. "Los comandantes y sus servidores luchan con determinación y persistencia para destruir las capacidades militares y la infraestructura gubernamental y organizativa de Hamás en Gaza, un objetivo militar claro", dijo la portavocía. "En sus palabras, el portavoz se refirió a la destrucción de Hamás como una ideología y una idea, y lo dijo de manera clara y explícita. Cualquier otra afirmación saca las cosas de contexto", aclaró la nota castrense. EFE

La ONU dice que "no se puede permitir" más violencia tras el anuncio de Israel de un plan de ataque en Líbano

El portavoz adjunto del secretario general de la ONU, Farhan Haq, ha asegurado este miércoles que "no se puede permitir" más violencia, en referencia al anuncio del Ejército de Israel sobre la aprobación de un plan de ataque contra Líbano, coincidiendo con la escalada en la frontera norte con el partido-milicia chií libanés Hezbolá, en el marco de los enfrentamientos a raíz de los ataques perpetrados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) contra territorio israelí.

"El secretario general (António Guterres) se ha pronunciado repetidamente en contra de cualquier escalada del conflicto a lo largo de la Línea Azul. (...) Ya ha advertido de lo que ha ocurrido en Gaza, y no podemos permitirnos que se produzca un tipo de violencia similar en otros lugares", ha expresado Haq durante una rueda de prensa.

Además, ha asegurado que la coordinadora especial de la ONU en Líbano, Jeanine Hennis-Plasschaert, y el general Aroldo Lázaro, jefe de la Fuerza Provisional de Naciones Unidas en este país (FPNUL), Aroldo Lázaro, están trabajando con ambas partes para reducir las tensiones "todo lo posible".

El Gobierno de Netanyahu reitera su "compromiso" para acabar con Hamás tras las palabras de Hagari

Tras estas palabras del postavoz del Ejército israelí, la Oficina del Primer Ministro de Israel ha publicado en su cuenta de la red social X que tanto el Gobierno como las FDI "están comprometidas" con la destrucción de las capacidades militares de Hamás, aunque no ha hecho referencia directa a Hagari.

De una forma parecida ha reaccionado la Unidad del Portavoz de las FDI, que ha reiterado el compromiso del Ejército con los objetivos del Gobierno y que no se deben "sacar de contexto" las afirmaciones de Hagari, quien se refería a una erradicación "como idea", según ha publicado el diario 'The Times of Israel'.

El portavoz del Ejército israelí considera que no es posible la destrucción de Hamás como "idea" y "partido"

El portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Daniel Hagari, ha declarado este miércoles durante una entrevista con el Canal 13 israelí que no es posible la destrucción del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) como "idea" y como "partido", y que el grupo palestino permanecerá en el poder de la Franja de Gaza si "el Gobierno (de Israel) no encuentra una alternativa".

"Este discurso de destruir a Hamás, de hacer que Hamás desaparezca, no es más que echar arena a los ojos de la opinión pública. Hamás es una idea, Hamás es un partido. No puedes destruir una idea. Está arraigado en los corazones de la gente; quien piense que podemos eliminar a Hamás se equivoca. Si el Gobierno no encuentra una alternativa, permanecerá", ha manifestado Hagari.

Asimismo, ha asegurado que Israel "está pagando un alto precio en la guerra" y que están haciendo "todo lo que pueden" para encontrar y acabar con el líder de Hamás en Gaza, Yahya Sinwar, así como para rescatar a los rehenes que aún siguen con vida en el enclave, aunque ha subrayado que no es posible liberar a todos mediante acciones militares.

Blinken pide a la comunidad internacional "hacer más" para prevenir la violencia sexual en los conflictos

El secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha pedido a la comunidad internacional "hacer más" para prevenir la violencia sexual en los conflictos armados tras la publicación de un informe de la Unión Europea y de Naciones Unidas en el que se informa sobre el incremento de un 50 por ciento del número de casos verificados de este tipo de crímenes entre 2022 y 2023.

"Está claro que todos los miembros de la comunidad internacional deben hacer más para prevenir y responder a todas las formas de violencia de género, entre otras cosas promoviendo el acceso a servicios integrales inmediatos y a largo plazo y financiando plenamente y haciendo accesible la ayuda humanitaria centrada en las supervivientes. A las víctimas y supervivientes les debemos el apoyo a enfoques de justicia y rendición de cuentas que tengan en cuenta el trauma, incluidas medidas de justicia transicional", ha expresado en un comunicado.

Chipre responde a las amenazas de Hizbulá diciendo que son "parte de la solución y no del problema"

El presidente de Chipre, Nikos Christodoulides, ha respondido a las amenazas vertidas este miércoles por el líder supremo del partido-milicia chií libanés Hizbulá, Hasán Nasralá, diciendo que son "parte de la solución y no del problema", en el marco del corredor humanitario para la entrega de ayuda a la población de la Franja de Gaza.

"Chipre no participa en ningún conflicto militar y se posiciona como parte de la solución y no como el problema", destacando que su papel como facilitador humanitario es "reconocido globalmente y particularmente en el mundo árabe", según declaraciones recogidas por el periódico 'Cyprus Mail'.

Christodoulides ha sostenido que su corredor humanitario "es un testimonio" de su compromiso "con la paz y la estabilidad". "Las acciones de Chipre son transparentes y demuestran nuestro compromiso de ser parte de la solución", ha remarcado.

Estos comentarios tienen lugar después de que Nasralá advirtiera de que Israel "lleva a cabo operaciones en Chipre todos los años" y no dudará en hacer uso de la infraestructura chipriota en caso de una guerra contra la milicia.

La ONU pide investigar la muerte de médicos tras ser supuestamente torturados en cárceles israelíes

Naciones Unidas ha pedido este miércoles investigar la muerte de médicos palestinos tras ser supuestamente torturados en cárceles israelíes, a donde habían sido trasladados tras su detención en el marco de las operaciones de Israel en la Franja de Gaza, según denunciaron las autoridades gazatíes.

"Queremos que esta muerte sea investigada a fondo. Nos oponemos firmemente al maltrato, el acoso y, en algunos casos, la muerte de trabajadores y profesionales médicos", ha declarado el portavoz adjunto de la Secretaría General de la ONU, Farhan Haq, durante una rueda de prensa.

En la víspera, el Gobierno de Gaza, controlado por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), denunció la muerte de dos médicos --Adnan al Barsh y Iyad al Rantisi-- tras haber sido sometidos a descargas eléctricas y otras formas de tortura. Las autoridades recordaron que Israel retiene a 310 trabajadores sanitarios en sus cárceles, donde están "bajo tortura", por lo que pidieron una investigación internacional".

Israel asesina a nueve palestinos en Gaza mientras esperaban ayuda

Nueve palestinos han sido asesinados este miércoles en un ataque israelí que golpeó a un grupo de ciudadanos y comerciantes en el sur de la Franja de Gaza mientras esperaban que convoyes de camiones humanitarios transportaran mercancías a través del cruce de Kerem Shalom. (Reuters)

Israel mata a al menos 11 gazatíes en un bombardeo contra el este de Rafah

Al menos 11 gazatíes han sido asesinados y otros 30 resultaron heridos este miércoles en un bombardeo israelí cuando se encontraban reunidos en la calle Salah al Din de Rafah, en el extremo meridional de Gaza, según ha informado la agencia palestina de noticias Wafa. Los cuerpos de los asesinados y heridos fueron trasladados al Hospital Europeo de Jan Yunis, también al sur de la Franja. La carretera de Salah al Din es el núcleo de la "pausa táctica" al sur de Gaza que anunció el Ejército el domingo, en la cual (desde el paso de Kerem Shalom hasta el Hospital Europeo de Jan Yunis), las fuerzas armadas permitirían el acceso de ayuda humanitaria pausando diariamente de 8:00 a 19:00 sus actividades.

La Oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha clarificado poco después que los combates en Rafah continuarían "según lo planeado", tras el anuncio castrense de la pausa, que el político calificó como "inaceptable". Esta tarde, otros dos palestinos murieron en un ataque de artillería israelí en el cruce de Al Alam, al oeste de la devastada ciudad sureña. Según fuentes palestinas, los bombardeos han acabado con más del 70 % de las instalaciones e infraestructuras de Rafah. (Efe)

Bruselas ve "imposible" organizar un partido oficial de fútbol entre Bélgica e Israel por motivos de seguridad

El Ayuntamiento de Bruselas ha informado este miércoles de que "considera imposible" poder albergar el partido oficial entre las selecciones de fútbol de Bélgica e Israel, previsto para principios de septiembre en el estadio Rey Balduino de la capital belga, debido al "tan alto riesgo" del enfrentamiento. "Dada la dramática situación que vive Oriente Próximo, el Colegio de Alcaldes y Concejales de la ciudad de Bruselas considera imposible organizar este partido de tan alto riesgo en su territorio", ha manifestado el Gobierno bruselense en un comunicado en el que advierte de posibles riesgos para la seguridad. "En este período particularmente convulso, provocará sin duda importantes manifestaciones y contramanifestaciones, comprometiendo así la seguridad de espectadores, jugadores, residentes de Bruselas, pero también de nuestras fuerzas policiales", añade el escrito del Gobierno capitalino. (EP)

Los hutíes confirman que hundieron carguero griego tras un ataque con "nuevas armas" y drones

Los rebeldes chiíes hutíes del Yemen aseguraron este miércoles que hundieron el carguero Tutor, propiedad de la naviera griega Evalend Shipping, que fue atacado la semana pasada con "nuevas armas" y drones. Una fuente oficial de la Marina yemení de los hutíes afirmó a la agencia yemení Saba, portavoz de los insurgentes, que se utilizaron "armas navales apropiadas para hundir el buque Tutor, ya que había entrado en la lista negra al incumplir la decisión de bloqueo de su compañía Evalend Shipping y enviar sus buques a los puertos palestinos ocupados". Señaló que "se utilizaron nuevas armas", las cuales no especificaron, junto con "drones armados en la operación para apuntar y hundir el buque", según la agencia, que difundió un video en el que se muestra cómo el buque fue atacado. (Efe)

Los tanques israelíes se adentran más en Rafah, lo que obliga a la gente a huir de nuevo

Tanques israelíes respaldados por aviones de guerra y drones avanzaron más profundamente en la parte occidental de la ciudad de Rafah, en la Franja de Gaza, este miércoles, matando a ocho personas, según residentes y médicos palestinos. Los residentes han asegurado que los tanques entraron en cinco barrios después de la medianoche. Fuertes bombardeos y disparos alcanzaron las tiendas de las familias desplazadas en el área de Al-Mawasi, más al oeste del enclave costero, han añadido. (Reuters)

Canadá incluye a la Guardia Revolucionaria de Irán en su lista de organizaciones terroristas

El Gobierno de Canadá ha anunciado este miércoles la inclusión de la Guardia Revolucionaria de Irán en su listado de organizaciones terroristas al considerar que "existen motivos razonables" para considerar que el organismo ha llevado a cabo, planificado o participado en "actividad terrorista". Según ha destacado el Ministerio de Seguridad Pública canadiense en un comunicado, esta decisión "envía un fuerte mensaje de que Canadá utilizará todas las herramientas a su disposición para combatir la actividad terrorista" de la Guardia Revolucionaria y su asociación con "entidades terroristas". (EP)

El jefe de Hizbulá afirma que tienen más de 100.000 combatientes y ofertas de refuerzo exterior

El líder del grupo chií libanés Hizbulá, Hassan Nasralah, ha asegurado este miércoles que su formación cuenta en la actualidad con más de 100.000 combatientes y ha revelado que varios movimientos afines le han ofrecido enviar personal al Líbano para luchar contra Israel. "Hemos superado con creces los 100.000 combatientes y tenemos más en el Líbano de los que el frente necesita, incluso en las peores condiciones de una guerra", ha afirmado Nasralah durante un discurso televisado por canales afines. En este sentido, ha agregado que los jefes de varias formaciones regionales "de resistencia" les han contactado para expresar su interés en enviar miembros al Líbano y ha aseverado que Hizbulá ha declinado las ofertas al considerar que sus filas son los suficientemente grandes.

"Les dijimos que lo que tenemos es suficiente, incluso de más, para la batalla", ha sentenciado el clérigo chií durante su intervención. Sus declaraciones se producen entre renovados temores al estallido de una guerra abierta entre el grupo libanés e Israel, después de que los choques que protagonizan desde octubre se recrudecieran en las últimas semanas y de que el Estado judío elevara el tono de sus amenazas al respecto. (Efe)

El ministro de Defensa israelí: "Nos preparamos para cualquier escenario" con Hizbulá

El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, ha asegurado que el Ejército se está "preparando para cualquier escenario" con la milicia chií libanesa Hizbulá, contra la que mantienen un intercambio de fuego diario en la frontera con el Líbano, en el norte del país. Las fuerzas armadas se entrenan "en tierra y aire, fortalecen los sistemas de inteligencia y se preparan para todas las posibilidades", ha afirmado el titular de Defensa en una evaluación de la situación junto al jefe del Estado Mayor del Ejército, Herzi Halevi. Además, Gallant ha insistido en la obligación del Ejército de "cambiar la situación en el norte y devolver a los ciudadanos con seguridad a sus casas", en referencia a los más de 60.000 desplazados israelíes que vivían cerca de la divisoria, ahora redistribuidos en hoteles y otros alojamientos que financia el Estado. (Efe)

La Comisión Mixta tumba la propuesta del PSOE de pedir a la UE el reconocimiento de Palestina

La Comisión Mixta para la UE ha tumbado la propuesta del PSOE de pedir a los países de la Unión Europea que reconozcan el Estado palestino. Con 20 votos en contra, incluidos los del PP y Vox, y 14 a favor, esta Comisión que integra a diputados y senadores ha mostrado su rechazo a la proposición no de ley. Ambos partidos han reiterado su rechazo a la decisión tomada por el Gobierno y han recordado que importantes países europeos como Italia, Francia o Alemania no han reconocido a Palestina. Por el contrario, los socialistas han reiterado su postura. "Es de justicia que la Unión Europea empiece a trabajar de manera unida y cohesionada para reconocer el Estado palestino, sobre todo y como primera medida, para intentar que el conflicto en Gaza acabe cuanto antes", han expresado. (Efe)

Israel presiona la "zona segura" gazatí de Al Mawasi, con miles de evacuados de Rafah

El Ejército israelí ha lanzado este miércoles un bombardeo contra el campamento de refugiados de Al Mawasi en Gaza, las playas que las fuerzas armadas designaron como "zona segura" tras comenzar su ofensiva en Rafah, en el que murieron siete personas, según la agencia palestina de noticias Wafa. Fuentes palestinas dijeron a EFE que el Ejército presiona Al Mawasi hacia el norte, mientras las tropas avanzan por el barrio occidental de Tal al Sultan de Rafah (sur) y ya han rodeado completamente la ciudad. A pesar de las críticas de las organizaciones humanitarias al establecimiento de Al Mawasi (atestado de tiendas de campaña y sin servicios básicos) como "zona segura", miles de palestinos se dirigieron a estas playas huyendo del fuego israelí en Rafah. Apenas 65.000 personas de las 1,4 millones que allí llegaron a hacinarse continúan en esta localidad sureña, fronteriza con Egipto, según la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), mientras que decenas de miles se distribuyeron entre Al Mawasi, Jan Yunis (sur), o Deir al Balah (centro), entre otros lugares. (Efe)

Hizbulá avisa a Chipre de que le incluirá en la guerra si permite a Israel usar sus bases

El líder del grupo chií libanés Hizbulá, Hassan Nasralah, ha advertido este miércoles a Chipre de que le tratará como parte beligerante si permite a Israel utilizar sus bases o aeródromos durante una potencial guerra contra el Líbano. "Chipre debe tener cuidado. Si permiten a Israel usar sus aeropuertos y bases, serán parte de la guerra con la Resistencia", afirmó Nasrala durante un acto en honor al alto comandante Abu Taleb, fallecido la semana pasada en un bombardeo israelí contra el sur del Líbano. En su intervención, el jefe de Hizbulá aseguró que el Estado judío ha estado haciendo maniobras militares en territorio chipriota y que, según su información, podría estar planeando utilizar al país europeo para lanzar ataques contra el Líbano. Chipre se ubica frente a las costas libanesas, a más de 200 kilómetros de distancia, un radio mucho mayor al máximo que el grupo chií ha estado cubriendo durante los enfrentamientos que protagoniza con Israel desde el pasado octubre. (Efe)

Judíos de España condenan un foro organizado por Belarra en el Congreso

La Federación Comunidades Judías de España y el Movimiento contra la Intolerancia han remitido una carta a los diputados del Congreso en la que rechazan y condenan la realización de un foro celebrado el 3 de junio en la Cámara Baja organizado por la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, con el título 'Defensa de Palestina y criminalización en Europa'. El escrito, respaldado por decenas de organizaciones, señala que en el acto participaron dos activistas antiisraelíes, Jaldía Abubakra, portavoz y fundadora de Masar Badil y fundadora de Samidou, y Miriam Ojeda, integrante de Samidoun (organización prohibida en Alemania y afiliada al Frente Popular para la Liberación de Palestina (organización reconocida como terrorista por la Unión Europea), "respaldando la masacre terrorista de Hamás del 7 de octubre". (EP)

Hizbulá se opone a entrar en "guerra total", pero insta a Israel a "estar preparado" en el norte

El líder supremo del partido-milicia chií libanés Hizbulá, Hassan Nasralah, ha reaccionado este miércoles a las advertencias lanzadas en la víspera por las autoridades israelíes sobre una posible "guerra total" con el Líbano y se ha opuesto a tal extremo, aunque sí ha recomendado al Ejército de Israel "permanecer preparado" en el norte del país. "Decimos que no queremos una guerra total, porque nuestra lucha es un frente de apoyo. El enemigo habla de ello, pero no puede hacerlo. Cualesquiera que sean nuestras intenciones, queramos o no una guerra total, el enemigo está obligado a permanecer preparado en el norte del país", ha aseverado Nasralah durante un discurso recogido por el diario libanés 'L'Orient-Le Jour'. (EP)

La ciudad de Bruselas rechaza acoger un partido entre selecciones de Bélgica e Israel por ser de alto riesgo

La ciudad de Bruselas ha anunciado este miércoles su negativa a organizar el partido de Liga de Naciones que enfrentará el próximo 6 de septiembre a las selecciones de fútbol de Bélgica e Israel, al considerar que la situación "humanitaria y de seguridad" en Gaza convierten el encuentro en una cita de "muy alto riesgo". Así lo ha comunicado la ciudad en un comunicado en el que argumenta que los partidos de la selección jugados en Bruselas "siempre han sido momentos de encuentro y de unión", pero que "la situación humanitaria y seguridad en Gaza y sus numerosas repercusiones" hacen "imposible" organizar este encuentro en el Estado Rey de Balduino, en donde habitualmente juega la selección de Bélgica. Las autoridades de la capital belga apuntan que en un momento "especialmente convulso" es probable que el partido "provoque sin duda importantes manifestaciones y contramanifestaciones, lo que comprometería la seguridad de los espectadores, jugadores, habitantes de Bruselas y también la de las fuerzas de seguridad". (EP)

Netanyahu acusa a sus socios de coalición de hacer "política mezquina" y apela a la unidad frente a Hamás

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha reprochado la "política mezquina" que, a su juicio, se está llevando a cabo desde una parte de la coalición y ha apelado a la unidad para derrotar a Hamás y traer de vuelta a los rehenes. "Exijo a todos que dejen de lado cualquier interés partidista", ha reclamado. "Estamos en guerra en varios frentes y nos enfrentamos a grandes desafíos y decisiones difíciles, por lo que exijo firmemente que todos los socios de la coalición se pongan manos a la obra y estén a la altura de las circunstancias", ha comenzado Netanyahu sus críticas en un vídeo publicado en sus redes sociales. "Este no es el momento para hacer política mezquina", ha dicho Netanyahu, quien ha hecho referencia también al bloqueo de la coalición a un controvertido proyecto de ley que cambiaría drásticamente la forma de elegir rabinos municipales. (EP)

El jefe de Hizbulá del Líbano amenaza a Israel y Chipre

El jefe de Hizbulá del Líbano, Hassan Nasrallah, ha amenazado este miércoles que su grupo lucharía "sin reglas" ni "límites" en caso de que estallara una guerra más amplia con Israel, y que en ninguna parte de Israel estaría a salvo de los ataques de Hizbulá. En un discurso televisado, Nasrallah ha señalado que eso incluía posibles objetivos en el Mar Mediterráneo. Nasrallah también amenazó a Chipre por primera vez, diciendo que Hizbulá podría considerarlo "parte de la guerra" si seguía permitiendo que Israel usara sus aeropuertos y bases para ejercicios militares. (Reuters)

Netanyahu llama al orden a su coalición de Gobierno: "Estamos en guerra en varios frentes"

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha lanzado este miércoles un mensaje de advertencia a sus socios de Gobierno y les pidió unidad ante los desafíos de la guerra en Gaza y la escalada de tensión con Hizbulá en la frontera con el Líbano. "Estamos en guerra en varios frentes y nos enfrentamos a grandes desafíos y decisiones difíciles", indicó el mandatario en un mensaje de vídeo, después de que el Parlamento no lograse aprobar una ley para impulsar el poder del Gran Rabinato de Israel (la mayor autoridad religiosa en el país) en la elección de rabinos municipales. La decisión a última hora de Netanyahu de no someter el proyecto a votación por falta de apoyos despertó las críticas de uno de los socios clave de la coalición, el líder del partido ultraortodoxo Shas, Aryeh Deri, que habría amenazado con abandonar el Ejecutivo si la norma no se aprueba. El episodio es una muestra más de las rencillas internas que han marcado la legislatura, en constante tensión por las demandas de los diferentes partidos de la coalición. (Efe)

Israel puede haber violado las leyes de la guerra en Gaza, según la oficina de derechos de la ONU

Es posible que las fuerzas israelíes hayan violado repetidamente las leyes de la guerra y no hayan distinguido entre civiles y combatientes en el conflicto de Gaza. Así de tajante se ha mostrado este miércoles la oficina de derechos humanos de la ONU. Por otra parte, el jefe de una investigación de la ONU ha acusado al Ejército israelí de llevar a cabo un "exterminio" de palestinos. En un informe sobre seis ataques israelíes mortales, la oficina de derechos humanos de la ONU (ACNUDH) ha señalado que las fuerzas israelíes "pueden haber violado sistemáticamente los principios de distinción, proporcionalidad y precauciones en el ataque". (Reuters)

Israel denuncia el lanzamiento de 15 cohetes de Hizbulá contra el norte del país

El Ejército israelí notificó el lanzamiento de 15 cohetes contra el área de Kiryat Shmona, al norte de su territorio y a unos cuatro kilómetros de la frontera con el Líbano, la mayoría interceptados y que no han provocado víctimas, según un comunicado militar emitido este miércoles. La milicia chií libanesa Hizbulá reivindicó en un comunicado este ataque, el segundo que notificaron hoy, en el que utilizaron cohetes 'Katyusha' y proyectiles de artillería contra el cuartel general de la 769 Brigada Oriental del Ejército israelí. "En apoyo a nuestro firme pueblo de la Franja de Gaza", comenzó Hizbulá en el comunicado, en el que se atribuyó el ataque como una respuesta al bombardeo de las fuerzas armadas israelíes contra sus posiciones en las ciudades de Yaroun y Khiam, al sur del Líbano. El Ejército lanzó un ataque aéreo contra un edificio de Yaroun tras identificar a "terroristas" accediendo a este y lo señaló como un almacén de armamento y suministros, y otro contra Khiam, donde dijeron apuntar a "infraestructura terrorista". Además, sus cazas interceptaron un dron en el espacio aéreo libanés antes de que accediera a territorio israelí, evitando que se activaran las alarmas. A primera hora de la mañana, sin embargo, otro dron de Hizbulá cruzó al norte de Israel y cayó en el área de Metula (a solo 150 metros de la divisoria), sin provocar víctimas. (Efe)

Netanyahu cancela una votación sobre un controvertido proyecto de ley sobre la contratación de rabinos en Israel

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha decidido retirar de la agenda del pleno del Parlamento un controvertido proyecto de ley que expandiría la influencia del Rabinato en las autoridades locales del país, lo que ha provocado críticas por parte de un partido ultraortodoxo que forma parte de la coalición de gobierno, integrada por formaciones ultraderechistas y ultraortodoxas.

La decisión de Netanyahu ha tenido lugar horas antes de una votación del proyecto en un comité parlamentario, después de que surgieran informaciones sobre la decisión del jefe de la coalición en la Knesset, Ofir Katz, sobre el posible cese unilateral de dos miembros del Likud en la Comisión de Constitución, Ley y Justicia por su oposición al proyecto, según el diario 'The Times of Israel'. (EP)

El Ejército israelí "es uno de los más criminales del mundo", según la Comisión de la ONU

El Ejército de Israel "es uno de los más criminales del mundo", ha dicho este miércoles uno de los prominentes juristas que integran una comisión de la ONU que investiga los crímenes que se están produciendo en Gaza y que ha concluido que las autoridades de Israel son responsables de crímenes de guerra y de lesa humanidad. "No tengo la autoridad para hacer juicios sobre moralidad, pero tengo autoridad para hacer valoraciones sobre conductas criminales (...) y la única conclusión a la que se puede llegar es que el Ejército de Israel es uno de los más criminales en el mundo", ha señalado el jurista Chris Sidoti. Fue al comentar la afirmación del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de que sus fuerzas militares "son las más morales del mundo" cuando se le cuestionó por el número de víctimas civiles palestinas en esta guerra, más de 120.000 entre muertos y heridos. La Comisión ha presentado este miércoles en Ginebra su informe al Consejo de Derechos Humanos, en el que entre las violaciones del derecho humanitario internacional y de los derechos humanos que describe figuran "el exterminio, los ataques intencionales y directos contra civiles y objetos civiles, el asesinato y el uso del hambre como un método de guerra". (Efe)

Israel denuncia el lanzamiento de 15 cohetes de Hizbulá contra el norte del país

El Ejército israelí notificó el lanzamiento de 15 cohetes contra el área de Kiryat Shmona, al norte de su territorio y a unos cuatro kilómetros de la frontera con el Líbano, la mayoría interceptados y que no han provocado víctimas, según un comunicado militar emitido este miércoles. La milicia chií libanesa Hizbulá reivindicó en un comunicado este ataque, el segundo que notificaron hoy, en el que utilizaron cohetes 'Katyusha' y proyectiles de artillería contra el cuartel general de la 769 Brigada Oriental del Ejército israelí. "En apoyo a nuestro firme pueblo de la Franja de Gaza", comenzó Hizbulá en el comunicado, en el que se atribuyó el ataque como una respuesta al bombardeo de las fuerzas armadas israelíes contra sus posiciones en las ciudades de Yaroun y Khiam, al sur del Líbano.

El Ejército lanzó un ataque aéreo contra un edificio de Yaroun tras identificar a "terroristas" accediendo a este y lo señaló como un almacén de armamento y suministros, y otro contra Khiam, donde dijeron apuntar a "infraestructura terrorista". Además, sus cazas interceptaron un dron en el espacio aéreo libanés antes de que accediera a territorio israelí, evitando que se activaran las alarmas. A primera hora de la mañana, sin embargo, otro dron de Hizbulá cruzó al norte de Israel y cayó en el área de Metula (a solo 150 metros de la divisoria), sin provocar víctimas. Los ataques israelíes mataron a cuatro milicianos del grupo libanés, según informó Hizbulá.

Anoche, en plena escalada de violencia con Hizbulá, el Ejército aseguró haber "aprobado" y "validado" los planes operativos para una ofensiva militar en el Líbano. "Como parte de la evaluación de la situación, se aprobaron y validaron los planes operativos para una ofensiva en el Líbano y se tomaron decisiones sobre la continuación del aumento de la preparación de las tropas en el campo", informó este martes. La frontera entre Israel y Líbano vive su mayor pico de tensión desde 2006 con un intenso intercambio de fuego desde octubre, que en las últimas semanas se ha hecho mucho más constante y el uso de armamento como drones, mucho más habitual. (EFE)

El partido de Netanyahu acusa a Ben Gvir de filtrar "secretos de Estado"

El Likud, el partido del primer ministro Benjamin Netanyahu, ha sugerido que el ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, ha filtrado "secretos de Estado" tras publicar los medios que le habría propuesto ser parte de un reducido grupo que recibiría actualizaciones de seguridad a cambio apoyo en el Parlamento. "El primer ministro Netanyahu le dijo al ministro Ben Gvir sencillamente: quien quiera ser socio de un limitado equipo de consulta sobre seguridad debe demostrar que no filtra secretos de Estado ni conversaciones privadas", ha dicho el Likud, para quien en la información aparecida en los medios está repleta de "imprecisiones".

En respuesta, la formación de Ben Gvir, el ultraderechista Otzma Yehudit, ha reclamado que el primer ministro apoye una ley para que los integrantes del Gobierno se sometan a pruebas de polígrafo, también aquellas personas que llevan un marcapasos, en clara referencia a Netanyahu. Por su parte, uno de los principales partidos de la oposición, la Unidad Nacional de Benny Gantz, ha reprochado a Netanyahu que ceda a Ben Gvir el control de la Policía de Israel pese a creer que estaría filtrando "secretos de Estado". Las nuevas desavenencias entre Netanyahu y Ben Gvir se producen después de que el primero decidiera disolver el gabinete de guerra tras la renuncia de Gantz -formado por éste, el primer ministro y el ministro de Defensa, Yoav Galant- en medio de las constantes quejas del segundo por haber sido excluido de este grupo. (EP)

Estudiantes propalestina entran en la Casa da Balconada e impiden la entrada del gerente de la Universidad de Santiago de Compostela

La asamblea de estudiantes propalestina ha entrado en la Casa da Balconada, que acoge varios servicios administrativos de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), y ha impedido que el gerente, Javier Ferreira, accediese a su despacho. En la entrada del edificio, los miembros de la asamblea han colocado un puesto de comida gratis por Palestina, en el que ofrecen galletas y fruta, y han repartido folletos sobre las demandas de la asamblea a la USC. Así, en lo que han denominado como "una jornada de puertas abiertas", a primera hora de la mañana cuando el gerente de la USC ha querido entrar en su despacho, un grupo de estudiantes propalestina ha impedido que lo hiciese. "Nuestro objetivo, lejos de ser alcanzado en la ocupación de la rectoría la pasada semana y ante la inacción de los órganos democráticos de la USC, continúa siendo el mismo: detener la vergonzosa colaboración de la universidad con el genocidio perpetrado por Israel", ha apuntado en un comunicado.

Por el momento, ha explicado uno de los portavoces de la asamblea a Europa Press, quedarán en el edificio "todo el día" y han convocado, a las 20:30 horas de esta jornada, una concentración. Por su parte, la USC ha comunicado que, ante estos hechos, con el objetivo de "garantizar el funcionamiento ordinario de los servicios administrativos", desde este jueves, los edificios de San Xerome y la Casa da Balconada "estarán cerrados al público". El acceso de trabajadores, ha continuado la USC, deberá realizarse con la tarjeta de identificación universitaria en las puertas habilitadas para ello. Además, las personas que no tengan vinculación con la universidad deberán solicitar cita previa de forma telefónica o a través de correo electrónico en los servicios a los que necesiten dirigirse de forma presencial. (EP)

La ONU dice que el Ejército israelí "es uno de los más criminales del mundo"

El Ejército de Israel "es uno de los más criminales del mundo", dijo este miércoles uno de los prominentes juristas que integran una comisión de la ONU que investiga los crímenes que se están produciendo en Gaza y que ha concluido que las autoridades de Israel son responsables de crímenes de guerra y de lesa humanidad. "No tengo la autoridad para hacer juicios sobre moralidad, pero tengo autoridad para hacer valoraciones sobre conductas criminales (...) y la única conclusión a la que se puede llegar es que el Ejército de Israel es uno de los más criminales en el mundo", dijo el jurista Chris Sidoti. Fue al comentar la afirmación del primer ministro israel Benjamín Netanyahu, de que sus fuerzas militares "son las más morales del mundo" cuando se le cuestionó por el número de víctimas civiles palestinas en esta guerra, más de 120.000 entre muertos y heridos. (EFE)

Familiares de militares muertos en los ataques del 7 de octubre crean un foro para reclamar investigaciones

Un grupo de familiares de soldados dedicados a tareas de vigilancia que murieron durante los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas han anunciado la creación de un foro para impulsar la creación de una comisión nacional de investigación sobre los fallos de seguridad que facilitaron los asaltos desde la Franja de Gaza.

El foro, que nace con el nombre 'Su voz, foro de familias de soldados de vigilancia', ha dicho que los responsables de los fallos de seguridad en el que fue el mayor ataque terrorista en la historia del país deben ser llevados ante la Justicia y rendir cuentas, después de que los ataques se saldaran con unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados. El organismo está integrado por familiares de los 66 soldados muertos en la base de Nahal Oz, 15 de los cuales llevaban a cabo labores de vigilancia, una posición ocupada de forma casi exclusiva por mujeres, según ha informado el diario 'The Times of Israel'. Otros cinco militares dedicados a estas labores figuran entre los secuestrados en Gaza. (EP)

Hezbolá confirma la muerte de tres de sus miembros tras los últimos bombardeos de Israel contra Líbano

El partido-milicia chií Hezbolá ha confirmado este miércoles la muerte de otros tres de sus miembros tras nuevos bombardeos ejecutados por el Ejército de Israel contra el sur de Líbano, en el marco de los cerca de ocho meses y medio de combates en la frontera. El grupo ha indicado que los fallecidos son Hasán Muhamad Alí Saab, Yihad Ahmed Hayek y Hasán al Mujtaba Yusef Ahmed, si bien no ha especificado dónde y cuándo han muerto, según ha recogido la cadena de televisión libanesa Al Manar, vinculada a la formación, que hasta ahora ha confirmado cerca de 350 muertos en combate.

El Ejército de Israel ha afirmado a primera hora del día que ha llevado a cabo un bombardeo contra Yaron tras "detectar a varios terroristas de Hezbolá entrando en un edificio militar usado con almacén de armas". "Aviones de la Fuerza Aérea atacaron el edificio", ha manifestado. Por otra parte, ha asegurado a través de un comunicado publicado en su página web que un dron lanzado por el grupo ha impactado en Metula, el norte del país, suceso que se ha saldado "sin víctimas", antes de destacar que otro "objetivo aéreo sospechoso" ha sido interceptado en las últimas horas en la zona. (EP)

Un documental recoge la destrucción de mayor hospital de Gaza para denunciar el genocidio

Un nuevo documental, producido por Al Jazeera 360, denuncia los crímenes y aberraciones cometidos por el ejército israelí en el complejo hospitalario más grande de la Franja de Gaza, durante 14 días de asedio, entre marzo y abril de 2024, a través de las voces de los gazatíes. Titulado 'Al-Shifa Hospital. Crimes They Tried to Bury' (Los crímenes enterrados), el documental pretende fomentar el debate para poner fin al genocidio en Gaza. Se estrenará en España la próxima semana. A través de testimonios exclusivos de los palestinos que sobrevivieron a los bombardeos, asesinatos, torturas y arrestos ejercidos por parte del ejército de Israel durante dos semanas de asedio. Con una duración de 44 minutos, la película, filmada con una de las pocas cámaras disponibles en este complejo, documenta cómo varios equipos médicos de Al-Shifa y algunos ciudadanos fueron obligados a enterrar a las víctimas de los bombardeos en fosas comunes dentro de los patios del hospital, siendo después exhumadas por parte de las excavadoras israelíes. (EFE)

La ciudad de Bruselas rechaza albergar un partido de fútbol entre Bélgica e Israel

Las autoridades de la ciudad de Bruselas anunciaron este miércoles que no albergarán en el Estadio Rey Balduino de la capital belga el partido de fútbol de la Liga de Naciones entre Bélgica e Israel previsto para el próximo 6 de septiembre al considerarlo de "muy alto riesgo". "Teniendo en cuenta la situación dramática en Oriente Próximo, el Colegio de Alcalde y Concejales de la Ciudad de Bruselas considera imposible la organización de este partido de alto riesgo en su territorio", indicó la ciudad de Bruselas en un comunicado difundido este miércoles. Bélgica está ubicada en el Grupo A2 de la Liga de Naciones, junto con Francia, Italia e Israel y la ciudad de Bruselas había recibido una solicitud de la Federación belga para organizar el encuentro contra la selección hebrea en el estadio bruselense donde habitualmente juegan los Diablos Rojos. (EFE)

Una clínica israelí advierte del riesgo que supone que soldados con estrés estén combatiendo en Gaza

Una clínica de la Universidad de Tel Aviv denuncia que muchos reservistas que padecen estrés postraumático (PTSD, por sus siglas en inglés) tras haber combatido en Gaza son llamados de nuevo a filas antes de completar su tratamiento, lo que pone también en peligro a sus compañeros. Cuando son llamados, "algunos dejan todo atrás y regresan a servir. Esto puede empeorar sus propios síntomas y también existe una preocupación real sobre su capacidad para funcionar y tomar decisiones como comandantes o miembros de escuadrón en el campo de batalla", explica en un comunicado el director del Centro Nacional de Post Trauma y Resiliencia de la Universidad de Tel Aviv, Yair Bar-Haim.

La Clínica del Centro Nacional de Post Trauma y Resiliencia de la Universidad de Tel Aviv, la clínica de PTSD más grande de Israel, se inauguró poco después de que estallara la guerra actual. Cada semana recibe alrededor de 40 nuevas solicitudes de tratamiento tanto de civiles como de soldados, según la propia institución. "Muchos de nuestros pacientes son llamados nuevamente antes de completar la terapia para el trastorno de estrés postraumático de su primera ronda de combates", detalla Bar-Haim, quien considera que el sistema de salud mental en Israel experimenta "una profunda crisis". Un total de 311 soldados israelíes han muerto durante la ofensiva terrestre en Gaza, según datos castrenses, el número incluye un policía muerto en una misión de rescate de rehenes y un contratista civil del Ministerio de Defensa que también murió en la Franja. Bar-Haim cree que hay que aumentar la conciencia de los soldados y civiles sobre los síntomas del trastorno del estrés postraumático, y eximir del servicio militar a las personas que ya reciben terapia hasta que la concluyan. (EFE)

Israel considera sesgado el informe de la ONU que analiza sus bombardeos en Gaza

La Misión de Israel ante la ONU en Ginebra respondió este miércoles al informe de Naciones Unidas que apunta posibles crímenes contra la humanidad israelíes por bombardeos indiscriminados en Gaza, asegurando que "sufre de sesgos metodológicos y a posteriori" que le restan credibilidad. "Su único objetivo es arremeter contra Israel, protegiendo aún más a los terroristas de Hamás en Gaza", según indicó en un comunicado la misión diplomática. Agregó que "Hamás integra de forma sistemática e ilegal sus activos militares en zonas pobladas, y lleva a cabo actividades militares en ellas, entre sus civiles, con intención deliberada de que haya el mayor daño posible a la población, manipulando además de forma cívica las estadísticas de víctimas".

Aseguró que Israel respeta los principios de distinción, proporcionalidad y precaución en sus ataques, en contra de lo sostenido por el informe de la Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos que dirige el alto comisionado Volker Türk. El estudio se centra en los detalles de media docena de bombardeos perpetrados entre el 9 de octubre y el 2 de diciembre de 2023 contra edificios residenciales, campos de refugiados, una escuela y un mercado, en los que se verificaron al menos 218 muertes. Los ataques, en los que se emplearon bombas GBU-31, GBU-32 y GBU-39, causaron un alto número de víctimas civiles y una enorme destrucción de objetos no militares, "planteando serias dudas sobre la aplicación de las leyes de la guerra", sostiene el documento también publicado este miércoles. (EFE)

Un informe de la ONU dice que Israel podría violar las leyes de la guerra con su uso de bombas pesadas contra Gaza

Otra de las cuestiones que lleva a Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos la Naciones Unidas ha afirmar en su informe que Israel podría estar cometiendo crímenes de guerra tiene que ver con el armamento utilizado. En este sentido y en concreto, el departamento pone en el foco el uso de bombas pesadas por parte del Ejército de Israel en el marco de su ofensiva contra la Franja de Gaza. Además, sostiene que su utilización genera "graves preocupaciones" en torno a posibles violaciones de las leyes de la guerra debido al "elevado número de víctimas civiles" y la "destrucción generalizada" causada por estos ataques.

Así, ha explicado que en los seis ataques en los que se fija el informe y perpetrados entre el 9 de octubre y el 2 de diciembre de 2023, se habrían usado bombas de hasta cerca de 900 kilogramos contra edificios residenciales, una escuela, campamentos de refugiados y un mercado, causando cerca de 220 muertos, si bien el balance podría ser "mucho más elevado". "El requisito de seleccionar medios y métodos de guerra que eviten o al menos minimicen en toda medida los daños a civiles parece haber sido violado sistemáticamente en la campaña de bombardeos de Israel", ha dicho el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, en el marco de las denuncias contra Israel por sus tácticas en el marco de la ofensiva, lanzada tras los ataques perpetrados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). (EP)

Al menos 16 muertos en Gaza en ataques israelíes a lo largo de la Franja

Al menos 16 gazatíes murieron en ataques israelíes, en el que es ya el 257 día de guerra en la Franja de Gaza, perpetrados tanto en Rafah, extremo meridional, como en el norte y centro del enclave palestino, informaron este miércoles fuentes palestinas. Solo en Rafah, donde según Israel todavía quedan dos brigadas de Hamás activas, al menos siete gazatíes murieron y decenas resultaron heridos en el bombardeo de tiendas de campaña para personas desplazadas en Al Mawasi, noroeste de esta área meridional, según fuentes palestinas. El Ejército israelí "también abrió fuego contra viviendas de ciudadanos en el barrio saudí, al oeste de la ciudad de Rafah, al sur, acompañado de una incursión de vehículos militares israelíes en el barrio", detalló la agencia palestina Wafa, que denunció también ataques de artillería en las proximidades del hospital de campaña Emiratí, al oeste de la ciudad.

En la norteña ciudad de Gaza, al menos 6 palestinos murieron y otros resultaron heridos como resultado del bombardeo de una vivienda en el barrio de Sheikh Radwan, según fuentes médicas, mientras que en el centro del enclave, en Nuseirat, tres cadáveres fueron recuperados de entre los escombros. En total, y a cifras de este martes, más de 37.370 gazatíes han muerto, de los que más del 70% son mujeres y niños, y unas 85.450 personas han resultado heridas, según datos del Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás. (EFE)

Siria denuncia la muerte de un oficial del Ejército en un ataque de Israel contra dos instalaciones militares

Las autoridades de Siria han denunciado este miércoles la muerte de un oficial del Ejército en un ataque perpetrado por un dron israelí contra dos instalaciones militares en las provincias de Quneitra y Daraa, sin que las Fuerzas Armadas de Israel se hayan pronunciado por ahora sobre el suceso. Fuentes militares sirias han señalado que "el enemigo israelí perpetró un ataque aéreo con drones en torno a las 7.00 horas (hora local) contra dos instalaciones militares en Quneitra y Daraa", según un comunicado publicado por el Ministerio de Defensa sirio a través de su cuenta en la red social Facebook.

"La agresión ha causado el martirio de un oficial y algunas pérdidas materiales", ha agregado, sin que por ahora haya más detalles sobre los bombardeos contra Quneitra y Daraa, en el sur de Siria y adyacentes a los Altos del Golán, que Israel arrebató a Siria durante la Guerra de los Seis Días (1967) y la Guerra del Yom Kipur (1973) y que se anexionó de forma efectiva en 1981, en un movimiento no reconocido por la comunidad internacional.

Las autoridades de Israel reconocen ataques en Siria argumentando que actúan para evitar el establecimiento de bases iraníes y el envío de armas al partido-milicia chií libanés Hezbolá por parte de Teherán, que apoya al presidente sirio, Bashar al Assad, en el marco de la guerra que estalló en 2011 tras la violenta represión de las manifestaciones prodemocráticas en el marco de la 'Primavera Árabe'. (EP)

La ONU dice que la inseguridad impide entregar ayuda desde Kerem Shalom pese a las "pausas tácticas"

Naciones Unidas ha subrayado que no ha podido distribuir ayuda en la Franja de Gaza a través del paso de Kerem Shalom, controlado por Israel, a pesar del anuncio del Ejército israelí sobre "pausas tácticas" en la zona en medio de su ofensiva contra el enclave, antes de afirmar que la situación "es muy peligrosa" en este área e insistir en que las declaraciones oficiales "aún han de traducirse en que llegue más ayuda a la gente que la necesita". "Aplaudimos el anuncio, pero aún ha de traducirse en que llegue más ayuda a la gente que la necesita", ha dicho el viceportavoz de la Secretaría General de la ONU, Farhan Haq, que ha incidido en que "el área entre Kerem Shalom y la carretera de Saladino es muy peligrosa para el movimiento de bienes por parte de los trabajadores humanitarios".

Así, ha explicado durante su rueda de prensa diaria en la sede del organismo internacional en Nueva York que "los combates no son la única razón" por los que las agencias de la ONU no pueden recoger la ayuda y ha manifestado que "la ausencia de policía o ley en el área hace que sea muy peligroso mover allí los bienes". Las palabras de Haq han llegado después de que las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), tildaran de "mentira" la decisión anunciada el domingo por el Ejército de Israel sobre la aplicación de "pausas tácticas" en el sur del enclave, de la que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo no haber sido informado por adelantado.

ONU acusa a Israel de posibles crímenes contra la humanidad tras analizar sus bombardeos

La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos afirmó que los bombardeos de Israel en Gaza podrían constituir crímenes contra la humanidad al implicar "ataques sistemáticos contra la población civil", según un informe publicado este miércoles que analiza seis de estos ataques en el conflicto. El estudio se centra en los detalles de media docena de bombardeos perpetrados entre el 9 de octubre y el 2 de diciembre de 2023 contra edificios residenciales, campos de refugiados, una escuela y un mercado, en los que se verificaron al menos 218 muertes. Los ataques, en los que se emplearon bombas GBU-31, GBU-32 y GBU-39, causaron un alto número de víctimas civiles y una enorme destrucción de objetos no militares, "planteando serias dudas sobre la aplicación de las leyes de la guerra en cuanto a respeto de los principios de distinción, proporcionalidad y precaución".

De acuerdo con el jefe de la oficina de la ONU, el alto comisionado Volker Türk, la norma de reducir al mínimo el daño a civiles en acciones bélicas "parece haber sido consistentemente violada en la campaña de bombardeos de Israel". Su oficina recuerda al publicar el informe que la campaña de bombardeos ha ido acompañada de declaraciones por parte de responsables de las fuerzas israelíes que reconocieron que su principal objetivo era causar el máximo daño. También se subraya que oficiales de las fuerzas de defensa israelíes llegaron a calificar como "bestias humanas" a todos los residentes de Gaza. El informe indica que las bombas utilizadas en los bombardeos estudiados tienen capacidad para penetrar en varias plantas de un edificio de hormigón y conseguir que éste se derrumbe. "Dada la densa población de las áreas contra las que se dirigieron estos explosivos, el uso de ellos, con unos efectos tan amplios en extensas zonas, es probablemente un ataque indiscriminado", prohibido por las leyes internacionales, defiende el estudio. También se denuncia que en cinco de los ataques no se emitió una alerta previa, lo que aumenta la convicción de que no se respetó el principio de precaución.

En tres de los ataques el ejército israelí dijo haber dirigido los bombardeos contra individuos relacionados con los ataques terroristas del 7 de octubre de 2023, aunque la oficina de la ONU subraya que "la mera presencia de un comandante o varios combatientes no convierte un vecindario entero en un objetivo militar". "Ello violaría el principio de probabilidad y la prohibición de ataques indiscriminados", insiste el informe de la oficina dirigida por Türk. El alto comisionado pidió, a la luz de estas conclusiones, que Israel investigue éstos y otros incidentes con el fin de identificar a sus responsables para que rindan cuentas, asegurando así el derecho de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación. Entre los seis ataques analizados se encuentran el perpetrado contra un mercado de Jabalya (extremo norte de Gaza) el 9 de octubre, el que sufrió la escuela de Al Buraq en la capital gazatí el 10 de noviembre, y los de dos campos de refugiados. El informe se publica horas antes de que se presente otro ante el Consejo de Derechos Humanos elaborado por la Comisión Internacional e Independiente de Investigación para Palestina sobre todos los hechos ocurridos desde los ataques del 7 de octubre. El documento de la comisión que preside la reputada jurista sudafricana Navi Pillay concluye que tanto Israel como Hamás y otros grupos armados palestinos han cometido crímenes de guerra, aunque también acusa a las fuerzas israelíes de crímenes contra la humanidad. (EFE)

EEUU informa del derribo de nueve drones hutíes en 24 horas

Estados Unidos informó anoche de que en 24 horas se derribaron ocho drones hutíes no tripulados respaldados por Irán en una zona controlada por los hutíes en Yemen y otro en el Golfo de Adén. El Comando Central de EEUU (Centcom) acabó con los ocho drones en Yemen y fuerzas asociadas destruyeron el del Golfo de Adén, según indicó en un comunicado.

"Estados Unidos, la coalición o buques mercantes no registraron heridos ni daños", apuntó el Comando Central, cuya área de actuación es Oriente Medio, Asia Central y partes del sur de Asia. Esos aparatos, según la nota, "presentaban una amenaza inminente para las fuerzas estadounidenses, de la coalición y los buques mercantes en la región" y su derribo se llevó a cabo "para proteger la libertad de navegación y hacer que las aguas internacionales sean más seguras para los buques estadounidenses, de la coalición y mercantes". EFE

El Pentágono "espera" que el muelle temporal de Gaza vuelva a estar operativo esta semana

El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha afirmado este martes que "espera" que el muelle temporal que construyó en la Franja de Gaza para facilitar la entrega de ayuda humanitaria y que la semana pasada tuvo que ser trasladado temporalmente a Ashdod, en Israel, como consecuencia del oleaje vuelva a estar operativo esta semana.

El portavoz del Pentágono, Patrick Ryder, ha indicado en una rueda de prensa que no puede dar por el momento una fecha específica sobre la vuelta a la actividad del muelle, debido a que fue trasladado a Ashdod para ser reparado y también en parte por la climatología, pero ha prometido proporcionar más información al respecto próximamente.

"Esperamos que vuelva a estar operativo pronto y a entregar ayuda (humanitaria). Vamos a aprovechar las condiciones, en términos de clima, para llevar tanta ayuda como podamos a través de ese muelle", ha subrayado, después de sostener que esta construcción es temporal y de negarse a confirmar si será desmantelado próximamente.

Hundido un buque atacado la semana pasada por los hutíes frente a las costas de Yemen

El buque granelero 'M/V Tutor', de propiedad griega pero con bandera de Liberia, se ha hundido apenas una semana después de que quedara a la deriva tras resultar dañado en dos ataques --por mar y por aire-- de los rebeldes yemeníes hutíes en el mar Rojo, frente a las costas de Yemen.

Operaciones de Comercio Marítimo de Reino Unido (UKMTO), dependiente de la Marina Real británica, ha informado de que se han "avistado desechos marítimos y petróleo" en la zona en la que había quedado a la deriva, agregando que "se cree que el barco se hundió en la posición 14°19'N 041°14'E", según reza un comunicado.

La tripulación fue evacuada el viernes pasado por las autoridades militares, abandonando el buque que estaba "a la deriva en las proximidades y sin iluminación". En un primer lugar, 'Tutor' recibió un impacto por parte de una embarcación pequeña, que provocó que hiciera aguas y no se encontrara bajo control de la tripulación. Posteriormente, fue "alcanzado por segunda vez por un proyectil aéreo desconocido".

El Ejército de Israel mata a tiros a un palestino al sur de Belén (Cisjordania)

El Ejército de Israel ha matado a tiros este martes a un palestino durante una operación llevada a cabo en la localidad cisjordana de Beit Fayar, al sur de la ciudad de Belén, en medio del incremento de las incursiones por parte de las tropas israelíes en Cisjordania desde los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) contra territorio israelí.

El Ministerio de Salud, vinculado a la Autoridad Palestina, ha identificado al fallecido como Bilal Adel Abdel Fatá Bello, de 39 años, según un breve comunicado publicado en su perfil de la red social Facebook. Por su parte, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) no se han pronunciado por ahora.

La agencia palestina de noticias WAFA ha indicado que el varón murió después de que los militares israelíes le dispararan e impidieran a los servicios de emergencia acceder al lugar, sucumbiendo finalmente a las heridas.

Mueren siete palestinos en bombardeos israelíes contra tiendas de campaña en una "zona segura" de Gaza

Al menos siete palestinos han muerto este martes por la noche durante una serie de bombardeos del Ejército de Israel contra tiendas de campaña pertenecientes a personas desplazadas en la zona de Al Mawasi, designada como "segura" por las fuerzas israelíes para que los civiles abandonasen la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, antes del inicio de sus operaciones terrestres en la urbe.

Fuentes locales han confirmado a la agencia de noticias palestina WAFA que la aviación israelí ha lanzado numerosas bombas en esta "zona segura", causando decenas de heridos y el incendio de numerosas tiendas.

Asimismo, las tropas israelíes han usado fuego de artillería y drones para atacar los barrios más occidentales de Rafah, así como la zona suroeste de la ciudad de Jan Yunis (sur), aunque hasta el momento no han sido notificados más muertos.

Unas horas antes, el Ministerio de Salud palestino en Gaza, controlado por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), ha denunciado la muerte de dos médicos tras ser supuestamente torturados en cárceles israelíes, a donde habían sido trasladados tras su detención en el marco de las operaciones de Israel en el enclave. Tanto el doctor Adnan al Barsh como el doctor Iyad al Rantisi habrían sido sometidos a descargas eléctricas y otras formas de tortura, según la Oficina de Medios del Gobierno gazatí.

Las víctimas civiles en conflictos se dispararon un 72 por ciento en 2023

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha alertado de que las víctimas civiles se han convertido en "algo diario" en situaciones de conflicto, hasta el punto de que las muertes se dispararon un 72 por ciento en el año 2023 -por encima de las 33.000-, en un año que terminó marcado por el conflicto abierto en la Franja de Gaza y donde, según este responsable, se estarían cometiendo crímenes de guerra.

La "crueldad de la guerra" ha servido como eje central del discurso pronunciado este martes por Turk ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, desde cuyo atril ha señalado que los conflictos no han hecho más que "intensificarse" en el último año. "Niños tiroteados, hospitales bombardeados, artillería pesada lanzada sobre comunidades enteras", ha resumido. (EP)

Miles de israelíes se manifiestan por tercer día contra el Gobierno frente al Parlamento

Miles de israelíes se están manifestando en estos momentos en los alrededores de la Knéset (Parlamento israelí) contra el Gobierno del primer ministro Benjamín Netanyahu y a favor tanto de un acuerdo de liberación de rehenes como de comicios anticipados, en la tercera jornada de protestas que durarán toda la semana. Entre los presentes se encuentra el exministro de Defensa israelí Moshe Yaalon, quien al igual que gran parte del aparato de seguridad, culpó a Netanyahu del "fracaso de seguridad más grave en la historia del país", en referencia a la falta de previsión ante el mortífero ataque de Hamás contra territorio de Israel del pasado 7 de octubre, en el que murieron unas 1.200 personas y otras 200 fueron secuestradas y que supuso el detonante de la actual guerra en Gaza. (Efe)

Avistan "restos marítimos" y petróleo en punto de hundimiento de buque atacado por hutíes

Las autoridades militares avistaron este martes "restos marítimos" y petróleo en las últimas coordenadas conocidas del carguero griego que la semana pasada recibió el impacto de dos ataques lanzados por los rebeldes hutíes del Yemen mientras navegaba frente a las costas yemeníes por el mar Rojo, ha informado la Marina británica. "Las autoridades militares informan de restos marítimos y petróleo avistados en el último lugar informado. Se cree que el buque se ha hundido en la posición 14°19'N 041°14'E", afirmó hoy la entidad de la Marina británica Operaciones Marítimas Comerciales (UKMTO) en un comunicado. Un portavoz de la Guardia Costera de Grecia dijo el pasado miércoles a EFE que el 'Tutor', propiedad de la naviera griega Evalend Shipping, y que navegaba desde el canal de Suez con destino a India, sufrió ese mismo día graves daños al haber sido atacado. (Efe)

El ministro israelí, a favor de guerra contra Hizbulá tras la publicación de imágenes de drones

El ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, ha dicho este martes que se acerca el momento de "cambiar las reglas de juego" contra la milicia chií Hizbulá, horas después de que esta publicase un vídeo con imágenes de drones del puerto marítimo de Haifa, tercera ciudad más grande del país, entre otros puntos estratégicos. Hizbulá "se jacta hoy de haber fotografiado los puertos de Haifa, operado por grandes compañías internacionales de China e India, y amenaza con dañarlos. Nos acercamos al momento de decidir cambiar las reglas del juego", ha dicho este martes Katz en su red social de X, lo que parece dar veracidad a las imágenes. "En una guerra total, Hizbulá será destruido y el Líbano será severamente golpeado. Israel pagará precios en el frente y en la retaguardia, pero con una nación fuerte y unida, y con toda la fuerza del Ejército, restauraremos la seguridad a los residentes del norte", añadió el ministro. Horas antes, en un vídeo de nueve minutos y medio publicado en su canal de Telegram, Hizbulá muestra imágenes de drones de sitios residenciales y militares en Haifa y sus alrededores, ciudad con más de 300.000 habitantes, incluido el puerto. (Efe)

El Ejército israelí aprueba "planes operativos" para una ofensiva en el Líbano

El Ejército israelí aseguró este martes haber "aprobado" y "validado" los planes operativos para una ofensiva militar en el Líbano, el mismo día que aterrizó en Beirut el principal mediador de la Casa Blanca en el conflicto entre Israel y la milicia chií Hizbulá, Amos Hochstein. "Como parte de la evaluación de la situación, se aprobaron y validaron los planes operativos para una ofensiva en el Líbano y se tomaron decisiones sobre la continuación del aumento de la preparación de las tropas en el campo", dijo hoy un comunicado castrense. Los planes, de los que no transcendieron más detalles, fueron aprobados por el comandante en jefe del Comando Norte, Ori Gordin, y el jefe de la dirección de operaciones, Oded Basiuk, quienes según el comunicado llevaron a cabo una evaluación conjunta de la frontera norte. (Efe)

EEUU atribuye a Hamás la falta de acuerdo para un alto el fuego en Gaza y pide que tome una decisión

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, ha atribuido este martes al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) la falta de acuerdo para un alto el fuego en Gaza, asegurando que habría ya un cese de las hostilidades en el terreno si el grupo islamista hubiera aceptado la propuesta planteada por Washington y negociada en Qatar.

"El mundo entero con una excepción, que fue Hamás, aceptó la propuesta de paz (del presidente Joe Biden). Hamás llegó, después de que todos los demás hubieran dicho que sí, incluido Israel, con nuevas condiciones, nuevas exigencias, incluidas exigencias y condiciones que en realidad iban más allá de lo que ya había aceptado previamente", ha afirmado el jefe de la diplomacia estadounidense en rueda de prensa desde Washington en el marco de la visita del secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg. (EP)

EEUU responde a Israel que la retención del envío de armas no cuestiona su apoyo al país

El Gobierno estadounidense ha subrayado este martes que la retención del envío de un paquete de armas a Israel por la preocupación sobre el uso de ese armamento en zonas densamente habitadas no pone en cuestión el apoyo que Washington presta a ese país. El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, ha apuntado en una rueda de prensa que aunque el envío de ese paquete sigue "en revisión", no hay cambios respecto al respaldo mostrado al Ejecutivo de Benjamín Netanyahu. "El resto sigue en marcha con la perspectiva de asegurarnos que Israel tiene lo que necesita para defenderse de la multiplicidad de desafíos", ha indicado junto al secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, que este lunes inició un viaje a Washington y a Canadá. (Efe)

Confirman la muerte de un médico gazatí en un interrogatorio de la Inteligencia israelí

Un médico gazatí, el segundo (que se sepa) en morir bajo custodia israelí desde el inicio de la guerra en Gaza, falleció en noviembre mientras estaba siendo interrogado por el Shin Bet (servicio de Inteligencia interior), seis días después de su arresto, informaron hoy medios locales a raíz de una pesquisa de una unidad del Ministerio de Justicia. El doctor Iyad Rantisi, de 53 años, era el jefe de ginecología y obstetricia del Hospital Kamal Adwan en Beit Lahia, en el norte de la Franja de Gaza. Según publica hoy el diario israelí Haaretz, Rantisi fue arrestado el 11 de noviembre y declarado muerto seis días después en la prisión de Shikma, donde estaba siendo interrogado por el Shin Bet bajo sospecha de estar involucrado en la retención de rehenes israelíes en Gaza. (Efe)

Los legisladores ultras israelíes crean una asamblea parlamentaria con el fin de reocupar Gaza

Un reducido grupo de legisladores israelíes celebraron este martes la reunión inaugural de una asamblea parlamentaria "para la renovación de los asentamientos en la Franja de Gaza", en la que participó el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Bev Gvir, quien llamó a ocupar todo el enclave palestino. "Estamos comprometidos con regresar a Gaza, al norte de Samaria (Cisjordania ocupada), y a asentarnos ahí", dijo el ultraderechista y colono, añadiendo que "donde no hay judíos imperan el terrorismo, los asesinatos y los cohetes", según recoge el medio israelí Haaretz.

La asamblea fue anunciada el lunes por legisladores de Poder Judío (el partido de Ben Gvir) y de Sionismo Religioso, del también colono y ministro ultra de Finanzas, Bezalel Smotrich. Ambos partidos son clave en la coalición de Gobierno del primer ministro, Benjamín Netanyahu, aunque el mandatario ha asegurado que el país no tiene intención de reocupar el enclave palestino tras la guerra. El primer ministro, por el contrario, sí ha apoyado que Israel mantenga el "control de la seguridad" de Gaza cuando se termine la guerra a fin, dice, de evitar un resurgimiento de Hamás. (Efe)

Israel elimina el requisito de visado para los viajeros kosovares

Israel ha eliminado este martes el requisito de visado para los ciudadanos de Kosovo y se convirtió en el 50 país del mundo que permite la libre circulación de ciudadanos kosovares, informó el diario Koha Ditore de Pristina. El acuerdo fue firmado en Pristina por la ministra de Exteriores de Kosovo, Donika Gërvalla, y el ministro del Interior de Israel, Moshe Arbel. Los dos países formalizaron relaciones diplomáticas en febrero de 2021, cuando Kosovo decidió abrir su embajada en Jerusalén a cambio del reconocimiento de su independencia. Kosovo es el primer país europeo y el primero de mayoría musulmana que ha establecido su embajada en Jerusalén. Desde enero pasado, los ciudadanos kosovares con pasaporte biométrico pueden viajar sin visado y permanecer hasta 90 días, en un período de seis meses, en cualquiera de los 29 países del espacio Schengen, de libre circulación. (Efe)

Al menos cuatro detenidos y varios heridos en enfrentamientos entre la Policía y manifestantes en Jerusalén

Al menos cuatro personas han sido detenidas y varias han resultado heridas en una serie de enfrentamientos registrados en Jerusalén entre la Policía de Israel y manifestantes contra el Gobierno, que han vuelto a exigir la liberación de los rehenes que fueron secuestrados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) durante los ataques perpetrados el 7 de octubre en territorio israelí. Los manifestantes, que han vuelto a salir a la calle para criticar la falta de acuerdo por parte del Gobierno del primer ministro, Benjamín Netanyahu, han portado una serie de pancartas para pedir el regreso de los rehenes y han bloqueado varias carreteras a la altura del intercambiador de Givat Mordechai. (EP)

Blinken asegura que un envío de armas de Estados Unidos a Israel aún está bajo revisión

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha asegurado este martes que Washington todavía está revisando un envío de grandes bombas para Israel por temor a que pudieran usarse en áreas densamente pobladas. A Blinken se le preguntó en una rueda de prensa sobre el estado de los envíos de armas después de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, le asegurara la semana pasada que la administración Biden estaba trabajando para eliminar las restricciones a los envíos de armas. (Reuters)

Hizbulá difunde imágenes de instalaciones militares israelíes en el norte del país grabadas con drones

El partido-milicia chií libanés Hizbulá ha publicado este martes una serie de imágenes grabadas con drones en las que se observan supuestas instalaciones militares israelíes, así como el puerto de Haifa, ubicado en el norte de Israel, a menos de 30 kilómetros de la frontera con Líbano. En las imágenes se aprecia el puerto de Haifa, incluida una base naval israelí, así como varios buques de guerra e infraestructura de las fuerzas especiales de la Armada. Por otro lado, el vídeo muestra lo que Hizbulá ha identificado como instalaciones estratégicas militares, zonas de la localidad de Kiryat Yam, o instalaciones de los sistemas de defensa aérea de la Cúpula de Hierro y la Honda de David. (EP)

El primer ministro libanés dice al mediador de EEUU que no desea una escalada con Israel

El primer ministro libanés, Najib Mikati, ha afirmado que su país no quiere una "escalada" con Israel durante un encuentro este martes en Beirut con el mediador estadounidense Amos Hochstein, quien por su parte advirtió de que las hostilidades están en un momento "crítico". "El Líbano no busca la escalada y lo que se pide es la suspensión de la continua ofensiva israelí contra el Líbano, así como el regreso a la calma y a la estabilidad en la frontera meridional", ha aseverado Mikati en la reunión, según un comunicado del Gabinete de Ministros libanés.

"Seguimos procurando parar la escalada, asentar la seguridad y la estabilidad; además de frenar las violaciones continuas de la soberanía libanesa, los asesinatos y destrucción sistemáticos cometidos por Israel", insistió el dirigente libanés ante Hochstein. El estadounidense, que ya medió en el histórico acuerdo por el que el Líbano e Israel demarcaron sus fronteras marítimas en 2022, mantuvo el lunes una serie de encuentros con las autoridades israelíes y este martes llegó a Beirut para continuar con sus esfuerzos de desescalada. (Efe)

La ONU avisa de que la guerra de Gaza está provocando una crisis medioambiental sin precedentes

La guerra en la Franja de Gaza está provocando una crisis medioambiental "sin precedentes" por la contaminación del suelo, el agua y el aire y los "daños irreversibles" en los ecosistemas naturales, advirtió este martes el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). "La población de Gaza no solo está lidiando con un sufrimiento incalculable por la guerra en curso, sino que los importantes y crecientes daños ambientales en Gaza podrían encerrar a su gente en una recuperación larga y dolorosa", ha afirmado en un comunicado Inger Andersen, directora ejecutiva del PNUMA, con sede en Nairobi. "Todo esto perjudica a la salud de la población, la salud alimentaria y la capacidad de recuperación de Gaza", añadió Andersen, cuya agencia publicó este martes un informe preliminar como respuesta a una petición formulada por las autoridades palestinas el pasado diciembre. (Efe)

Al menos ocho heridos leves en un doble ataque israelí contra dos vehículos en el Líbano

Al menos ocho civiles resultaron heridos leves este martes en un doble ataque israelí contra Barhalia, en el sur del Líbano, donde un dron alcanzó primero un vehículo y posteriormente bombardeó otro cuando varios vecinos se habían reunido en el lugar, informó la Agencia Nacional de Noticias (ANN). Por un lado, un avión no tripulado israelí disparó misiles contra un coche en el que viajaba una persona, lo que llevó a un grupo de residentes a concentrarse en el lugar de la acción para inspeccionar el estado del vehículo, según el medio estatal. En medio de todo ello, se produjo un segundo bombardeo de dron contra otro coche en la misma zona, que la ANN describió como "concurrida". Al menos ocho civiles sufrieron heridas leves a causa de la acción y tuvieron que ser trasladados a hospitales de la vecina ciudad de Tiro para recibir tratamiento médico, agregó la agencia de noticias, que no ofreció detalles sobre quiénes viajaban en los vehículos atacados ni si sobrevivieron. (Efe)

Israel parece reducir sus ataques en Gaza mientras todos miran a la frontera norte

El Ejército israelí parece estar reduciendo la intensidad de sus ataques en la Franja de Gaza, con cifras ayer y hoy que no superan las decenas de muertos, mientras todos los ojos siguen puestos en la escalada de tensión con Hizbulá en la frontera con el Líbano. El asesor estadounidense Amos Hochstein, principal mediador de la Casa Blanca en el conflicto entre Israel y la milicia chií libanesa Hizbulá, respaldada por Irán, viajó hoy a Beirut después de reunirse ayer con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu; su ministro de Defensa, Yoav Gallant, y los líderes de la oposición. "El tiempo se acaba para lograr un acuerdo mediado internacionalmente en la frontera norte", dijo esta mañana en un comunicado el líder del partido Unidad Nacional y exministro del Gabinete de Guerra israelí, Benny Gantz. Hochstein, por su parte, aseguró hoy en una rueda de prensa que la situación "es seria". "Hemos visto una escalada durante las últimas semanas y lo que el presidente (estadounidense, Joe) Biden quiere hacer es evitar una escalada mayor hacia una guerra más grande", advirtió. (Efe)

Netanyahu le pide a Estados Unidos que levante los obstáculos para el envío de armas

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha calificado este martes de "inconcebible" que el Gobierno de EEUU haya retenido en los últimos meses el envío de ciertas armas y municiones a Israel y se ha mostrado esperanzado con que eso cambie próximamente. Netanyahu ha difundido este martes un videomensaje en inglés en el que se refirió al encuentro que mantuvo la semana pasada en Jerusalén con el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, al que, según afirmó, le dijo que "es inconcebible que en los últimos meses" Washington "haya estado reteniendo armas y municiones a Israel".

"El secretario Blinken me aseguró que su gobierno está trabajando día y noche para eliminar estos obstáculos. Ciertamente, espero que ese sea el caso. Debería ser así", añadió Netanyahu, quien agradeció también el apoyo de Estados Unidos, su mejor aliado. El Gobierno de Estados Unidos frenó a principios de mayo el envío a Israel de 3.500 bombas, preocupado por su posible uso en un área densamente poblada como Rafah, la zona más meridional de Gaza, según informó la cadena CNN, que detalló que en esa partida figuraban artefactos de más de 900 kilos. (Efe)

EEUU dice que "va en interés de todos" lograr una solución "política" al conflicto entre Israel y Hizbulá

El enviado especial de Estados Unidos, Amos Hochstein, ha afirmado este martes desde Líbano que "va en interés de todos" lograr una resolución "política y rápida" al conflicto entre el Ejército israelí y el partido-milicia chií Hizbulá, en el marco de una gira en la región en la que hizo una primera parada el lunes en Israel. "El conflicto a ambos lados de la Línea Azul entre Hizbulá e Israel es prolongado. Es suficiente. Hay inocentes muertos, se ha destruido propiedad, hay familias desplazadas, la economía libanesa sigue cayendo y el país está sufriendo, sin un buen motivo", ha dicho tras una reunión con el presidente del Parlamento de Líbano, Nabih Berri. (EP)

Un informe de Inteligencia de Israel advirtió antes del 7 de octubre de preparativos de Hamás para un ataque

Un informe preparado por los servicios de Inteligencia de Israel semanas antes de los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas recogía los preparativos de estos grupos para un asalto y los planes para el secuestro de "entre 200 y 250 personas" durante el mismo, según ha informado la emisora pública israelí, Kan. El documento, redactado unas dos semanas antes del asalto por parte de la División de Gaza del Ejército de Israel, habría sido conocido por la cúpula de los servicios de Inteligencia, según fuentes de seguridad citadas por este medio, que han agregado que el informe fue distribuido el 19 de septiembre de 2023, tres semanas antes de los ataques. (EP)

El Premio Pulitzer 2024 Nathan Thrall sobre Palestina: "No hay una solución en el horizonte"

El escritor Nathan Thrall, ganador del Premio Pulitzer 2024 de no ficción con 'Un día en la vida de Abed Salama' (editado por Anagrama en castellano y por Periscopi en catalán), ha lamentado que "no hay una solución en el horizonte" para Palestina, ya que es una situación que lleva pasando desde hace más de 50 años, y ha insistido en que se debe declarar un alto el fuego en Gaza.

En una rueda de prensa este martes en el Centre de Cultura Contemporània (CCCB) de Barcelona, ha considerado que tras el alto el fuego se debe "trabajar en la injusticia que sufre la población en Palestina" y ha asegurado que su objetivo con este libro era hacer una crítica al sistema actual de Israel para contribuir a cambiar las cosas.

Mélenchon anuncia que la izquierda reconocerá "inmediatamente" el Estado palestino si gana en Francia

El diputado francés Jean-Luc Mélenchon, miembro de La Francia Insumisa (LFI), ha anunciado este martes que si el Nuevo Frente Popular de izquierdas logra gobernar tras las elecciones legislativas se compromete a reconocer "inmediatamente" al Estado palestino como medida de presión sobre el Gobierno de Israel y sobre su líder, Benjamín Netanyahu. Mélenchon se ha preguntado en redes sociales por qué el presidente galo, Emmanuel Macron, "no habla de Gaza" ni "hace nada" pese a que "la masacre continúa". "Los palestinos son exterminados. Líbano arde. Francia debe actuar una y otra vez sin pausa", ha reclamado quien fuese candidato al Elíseo. (EP)

Aumentan a más de 37.370 los muertos y cerca de 85.500 los heridos por la ofensiva de Israel contra Gaza

El balance de víctimas causado por el Ejército de Israel en su ofensiva contra la Franja de Gaza, desatada tras los ataques perpetrados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas, ha aumentado a más de 37.370 muertos y cerca de 85.500 heridos, según han indicado las autoridades del enclave, controlado por el grupo islamista.

"El balance de la agresión israelí ha aumentado a 37.372 mártires y 85.452 heridos", ha afirmado el Ministerio de Sanidad gazatí a través de un comunicado, en el que recalca que "la ocupación israelí cometió tres masacres contra familias en Gaza durante las últimas 24 horas, con 25 muertos y 80 heridos".

Asimismo, ha reclamado a "las familias de los mártires y los desaparecidos en la guerra en Gaza" que entreguen información sobre sus seres queridos para completar el balance de víctimas y ha subrayado que hay un número indeterminado de víctimas "bajo los escombros y en las carreteras". Las autoridades gazatíes han cifrado en cerca de 10.000 los desaparecidos.

Un parlamentario del Likud de Netanyahu tilda a los manifestantes antigubernamentales de "rama" de Hamás

Un parlamentario del Likud del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha desatado este martes una gran polémica tras tildar a los manifestantes antigubernamentales de "rama" del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), tras los graves incidentes registrados en una protesta celebrada el lunes frente al Parlamento que se saldó con nueve detenidos y tres heridos a causa de la represión por parte de las fuerzas de seguridad.

El parlamentario Nissim Vaturi ha indicado en declaraciones concedidas a la emisora israelí Kol Brama que "hay varias ramas de Hamás", entre las que están "la rama de combate de los malvados terroristas que asesinan niños" y "la rama de las protestas", si bien ha intentado defenderse poco después afirmando que sus palabras "fueron sacadas de contexto".

"Las manifestaciones dañan nuestro poderío nacional, especialmente en periodo de guerra. Hemos escuchado en las investigaciones a terroristas diciendo que lo que les animó a atacar Israel fueron las manifestaciones", ha manifestado en un mensaje en su cuenta en la red social X. "Las horribles acciones de los nazis de Hamás no merecen ser comparadas con ninguna protesta o acción por parte de un partido político u otro", ha señalado, si bien los destacados opositores Benny Gantz y Yair Lapid han reclamado ya a Netanyahu que proceda a su cese por estas declaraciones.

Así, Gantz ha afirmado en su cuenta en la red social X que Netanyahu debe "cesar" a Vaturi por sus "condenables declaraciones sobre los manifestantes" y ha reclamado que le sustituya "por una figura digna que respete al Estado de Israel". "No cesarlo es un consentimiento (a sus palabras)", ha argumentado.

Las autoridades de Gaza dicen que "el espectro del hambre" amenaza a la población de la Franja

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han alertado este martes de que el enclave "se dirige rápidamente hacia una hambruna" y ha recalcado que "el espectro del hambre amenaza directamente las vidas de los civiles" a causa del bloqueo a la entrada de ayuda en medio de la ofensiva militar lanzada por Israel.

"Gaza se encamina rápidamente hacia la hambruna, y la ocupación y la Administración estadounidense están liderando una conspiración para impedir que la ayuda y los bienes lleguen a nuestro pueblo", ha dicho la oficina de prensa de las autoridades gazatíes a través de un comunicado publicado en su cuenta en Telegram.

"Exigimos una intervención internacional inmediata y urgente para detener este crimen", ha manifestado, antes de recalcar que Israel y Estados Unidos "insisten en meter a 2,4 millones de civiles en el túnel del hambre y perpetuar su política de hambruna contra niños y enfermos, evitando la entrada de alimentos y medicinas de forma peligrosa e inhumana". EP

El enviado de Biden a Líbano afirma que la situación en la frontera con Israel es "grave"

Amos Hochstein, enviado esta semana por la administración de Joe Biden para tratar de atajar el deterioro de la situación en la frontera entre Israel y Líbano, ha afirmado que Washington trata de evitar "una guerra mayor" en la zona en vista de la escalada de la violencia entre Israel y la milicia chií libanesa Hizbulá. En este sentido, ha dicho que poner fin a la guerra en Gaza con un alto el fuego puede también hacer que cese la violencia en la frontera sur de Líbano.

Hochstein afirma que la situación en la frontera libanesa-israelí es “grave” y por eso le envió esta semana Joe Biden. Hochstein aterrizó el lunes en Israel y este martes se ha reunido con autoridades libanesas en Beirut. Reuters

Türk pide a Israel el fin de sus abusos en Gaza, que han causado 120.000 muertos y heridos

El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, pidió a Israel que ponga fin a sus violaciones de los derechos humanos -que según informes de Naciones Unidas pueden constituir crímenes de guerra- en Gaza, donde 120.000 personas han muerto o han resultado heridas en ocho meses de guerra.

"Los implacables ataques en Gaza están causando un inmenso sufrimiento y una generalizada destrucción, y continúa la arbitraria obstrucción a la ayuda humanitaria. Israel sigue deteniendo de forma arbitraria a miles de palestinos. Esto no puede continuar", señaló Türk en su discurso de apertura de la 56ª sesión del Consejo de Derechos Humanos, que se prolongará durante cuatro semanas.

Gaza fue la primera de las cuestiones de derechos humanos que el alto comisionado mencionó en su repaso a la situación actual de las libertades fundamentales, asegurando que está "horrorizado por el desprecio a los derechos y la ley humanitaria que muestran las partes en conflicto". EFE

Ascienden a 17 los palestinos muertos tras los últimos bombarceos israelíes en Gaza

Al menos 17 personas murieron esta noche en Gaza, según datos de la agencia palestina de noticias Wafa, tras nuevos bombardeos israelís contra los ya castigados campamentos de refugiados de Nuseirat y Bureij, en el centro de la Franja.

Desde que comenzó la guerra, 37.347 personas perdieron la vida y otras 85.372 resultaron heridas por los ataques de Israel, siendo en torno a un 70 % de las víctimas mujeres y niños, según el Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás.

El Ejército israelí dice haber matado a varios milicianos en combates en el centro y sur de Gaza

El Ejército israelí aseguró este martes en un comunicado haber matado a varios milicianos en combates "cuerpo a cuerpo" en el centro de Gaza y en Rafah, el extremo sur de la Franja, en el último día. "Nuestras tropas continúan con actividades operativas precisas, basadas en inteligencia, en el área de Rafah, eliminando a numerosos terroristas durante el último día en varios encuentros cuerpo a cuerpo", detalla el comunicado castrense. El Ejército explica también que identificaron a dos milicianos "armados con un artefacto explosivo" en la zona de Rafah, y que un avión de combate israelí los mató. "Además, durante los registros en la zona, las tropas localizaron armas, entre ellas AK-47 y granadas", agrega el Ejército en la nota.

Desde hace ya más de un mes las tropas mantienen su ofensiva terrestre en la ciudad fronteriza con Egipto que justificaron por la presencia de cuatro batallones de Hamás. Israel ahora sostiene que dos de los cuatro batallones de Hamás han quedado prácticamente desmantelados, mientras que los dos restantes se encuentran "a niveles bajos de operatividad".

Por otra parte, en el centro del enclave, las fuerzas israelíes informan de que un avión de combate mató a un comandante de "una célula de francotiradores de la Yihad Islámica". Las tropas indican que en la última jornada han atacado en total "una docena de objetivos" militares a lo largo de toda la Franja de Gaza. Las bajas en las filas del Ejército han crecido en estas últimas semanas y desde el inicio de la invasión terrestre en Gaza ya unos 312 soldados han perdido la vida.

Investigación abierta también en el propio Ejército israelí

El Ejército israelí ha abierto su propia investigación interna sobre los fallos que permitieron el ataque de Hamás, y se espera que se conozcan sus conclusiones en el mes de julio. La brecha en la seguridad israelí que planteó el 7 de octubre apenas ha tenido consecuencias sobre las autoridades, con sólo dos dimisiones de relevancia en el estamento militar, mientras el primer ministro, Benjamín Netanyahu, aún no ha asumido responsabilidades políticas al respecto, a pesar de que un amplio movimiento ciudadano y la oposición le reclaman la convocatoria de elecciones anticipadas por esos fallos y su gestión de la guerra.

El argumento habitual de las autoridades israelíes para postergar estas investigaciones es que se inmiscuyen con la guerra en Gaza, en la que han muerto más de 37.300 palestinos.

El pasado 22 de abril se produjo la primera dimisión a raíz de los ataques al abandonar su cargo el jefe de la inteligencia militar israelí, el general Aharon Haliva, tras 38 años de servicio militar. La segunda no llegó hasta el pasado 9 de junio, cuando el general de brigada Avi Rosenfeld abandonó su cargo al no haber podido proteger "a las comunidades (fronterizas de Gaza), a miles de residentes, a miles de participantes en el festival de música de Reim y a las fuerzas estacionadas en los puestos de avanzada". En octubre, el jefe del Shin Bet, Ron Bar, pidió disculpas por lo ocurrido el 7 de octubre y asumió su responsabilidad, pero de momento sigue en el cargo. EFE

Inteligencia israelí alertó antes de 7 de octubre del plan de Hamás para capturar 250 rehenes

La inteligencia israelí conocía "con alto grado de precisión" y con antelación al 7 de octubre los planes de Hamás para secuestrar a entre 200 y 250 personas, entre civiles y militares, según información a la que ha tenido acceso la emisora pública israelí Kan, publicada este martes. El Ejército conocía "con un alto grado de precisión" los planes de la organización islamista, según reveló Kan, cuya cadena de televisión mostró anoche un informe de inteligencia publicado tres semanas antes del ataque en suelo israelí, en el que murieron unas 1.200 personas y fueron secuestradas otras 251.

El informe contiene información sobre los entrenamientos de los milicianos para infiltrarse en bases del Ejército, que antes del 7 de octubre solo estaba preparado para la incursión de decenas de milicianos a través de tres puntos, un escenario muy inferior a los en torno a 3.000 que accedieron a territorio israelí en el ataque.

Este domingo, el Tribunal Supremo ordenó suspender temporalmente la investigación sobre los fallos del Ejército y del Shin Bet, la agencia de inteligencia interna, que permitieron la incursión de Hamás, al considerar que era contraproducente hacerlo mientras está en curso la guerra. "En vista de la compleja realidad y del alcance de la investigación prevista, la cual perjudicará los combates, la investigación debe suspenderse en este momento", falló el domingo la jueza Canfy-Steinitz ante la petición de Movimiento por un Gobierno de Calidad en Israel y del Foro Escudo Defensivo de Israel.

Al menos 13 muertos tras una nueva noche de bombardeos en el centro de Gaza

Al menos 13 personas han muerto durante los bombardeos israelíes de la pasada noche contra el campamento de refugiados de Nuseirat, en el centro de la franja de Gaza, informa la agencia palestina Wafa. Wafa denuncia que los militares llevaron a cabo incursiones contra territorios agrícolas tanto al norte de Nuseirat como en los barrios de Tal al Hawa y Zeitún de Ciudad de Gaza, en el norte del territorio palestino.

La agencia de noticias palestina Wafa informa también de bombardeos contra el campamento de refugiados de Bureij, en el centro de la Franja, sin precisar el número de víctimas.

El ejército de Israel mantiene sus operaciones contra la ciudad de Rafah, en el extremo sur de la Franja y fronteriza con Egipto, a pesar de haber anunciado el domingo una "pausa táctica" de sus actividades para permitir la entrada de ayuda humanitaria. Según Wafa, los militares llevaron a cabo incursiones en varias áreas de la ciudad, entre disparos y bombardeos de artillería, especialmente en las áreas occidentales de este devastado enclave. EFE

Gantz afirma que "el tiempo se acaba" de cara a un acuerdo para poner fin a los enfrentamientos con Hizbulá

El destacado opositor Benny Gantz, quien dimitió recientemente de su cargo en el gabinete de guerra creado en Israel tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), ha afirmado que "el tiempo se acaba" de cara a un acuerdo para poner fin a los enfrentamientos con el partido-milicia chií Hizbulá en la frontera con Líbano.

Gantz, quien el lunes se reunió con el enviado especial de Estados Unidos, Amos Hochstein, ha recalcado que le trasladó que "el tiempo se acaba de cara a un acuerdo con mediación internacional en la frontera norte". "Le comuniqué mi agradecimiento por su papel personal en el intento de facilitar la estabilidad regional", ha agregado.

"Subrayé mi compromiso a la hora de eliminar la amenaza que Hizbulá representa para los ciudadanos del norte de Israel, independientemente de los acontecimientos en torno a la guerra en Gaza, y apoyaré cualquier decisión política o militar responsable y efectiva sobre el asunto desde fuera del Gobierno", ha afirmado en un mensaje en su cuenta en la red social X.

España, último aliado de la OTAN en gasto militar en 2024

España será el aliado de la OTAN que menos invierta en Defensa para el año 2024, con un gasto previsto del 1,28% del PIB, siendo superado por Eslovenia, Luxemburgo y Bélgica, tradicionalmente a la cola en gasto militar, y cuando una cifra récord de 23 aliados llegan al objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa.

El dato de España contrasta con la tendencia al alza en la inversión militar entre aliados europeos de la OTAN, que registran aumento sin precedentes del 17,9% y su décimo año consecutivo de incremento.

Según las estimaciones de la Alianza Atlántica, 23 aliados cumplirán el listón del 2%, una cifra sin precedentes y que cumplen todos salvo Croacia, Portugal, Italia, Canadá, Bélgica, Luxemburgo y Eslovenia, aparte de España. En el extremo contrario se encuentran Polonia, con el 4,12%, Estonia, con el 3,43%, y Estados Unidos, con el 3,38% que lideran el gasto militar en el seno de la OTAN

Stoltenberg dice que 23 países OTAN llegarán este año al objetivo del 2% del PIB de gasto militar

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha destacado este lunes tras reunirse con el presidente estadounidense, Joe Biden, que hasta 23 de los 32 países miembros de la Alianza cumplirán este mismo año con el objetivo de invertir en defensa el 2% del PIB. "Hoy he podido escuchar una nueva cifra que indica que 23 miembros de la OTAN gastarán este año en defensa el 2% o más" del Producto Interior Bruto (PIB), ha explicado Stoltenberg desde la Casa Blanca tras reunirse con el presidente estadounidense, Joe Biden.

Biden, por su parte, ha destacado que esta cifra de países "se ha doblado" desde que asumió la Presidencia estadounidense en enero de 2021, y ha asegurado que la cumbre de la Alianza del próximo mes en Washington servirá para "construir" más a partir de los progresos realizados.

Este incremento se debe a un aumento de hasta el 18% en el gasto en defensa de Canadá y de los miembros europeos de la OTAN, "el mayor incremento en décadas". Estos números implican además que se ha duplicado en cuatro años el número de miembros que llegan al objetivo del 2 por ciento, comprometido hace una década.

Concluye sin acuerdo la cumbre de líderes de la UE sobre el reparto de altos cargos

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea han concluido sin acuerdo la cumbre informal convocada para negociar la cúpula de las instituciones comunitarias; un reparto para el que el Partido Popular Europeo da por sentado que su candidata Ursula von der Leyen debe repetir al frente de la Comisión Europea mientras se resiste a ceder para que el socialista portugués António Costa asuma la presidencia del Consejo Europeo y la primera ministra estonia, Kaja Kallas, sea la nueva jefa de la diplomacia europea.

"No hay un acuerdo esta noche, en este momento", ha dicho en declaraciones a la prensa al término de la reunión el presidente del Consejo Europeo, el liberal belga Charles Michel, quien ha añadido que el objetivo no era tomar una decisión esta misma noche pero que los líderes tienen el deber de alcanzar un acuerdo antes de que acabe junio.

Fuentes diplomáticas europeas, no obstante, apuntan que sí hay consenso respecto a los nombres propios pero que la "búsqueda de un equilibrio" entre el PPE y los socialdemócratas es lo que ha hecho "tropezar" las opciones de acuerdo en esta ocasión. Así las cosas, los líderes retomarán las conversaciones "sobre la misma base" cuando vuelvan a verse en diez días.

EEUU anuncia la muerte de un ciudadano filipino en ataques de los hutíes en el mar Rojo

El portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, ha anunciado la muerte de un ciudadano filipino que había sido herido durante un ataque de la semana pasada de los rebeldes hutíes de Yemen contra el buque granelero 'M/V Tutor', de propiedad griega pero con bandera de Liberia, y que quedó a la deriva tras la evacuación de la tripulación como consecuencia de los daños.

"Hace unos días, los hutíes atacaron el buque granelero 'M/V Tutor', (...) matando a un miembro de la tripulación que chocó contra el barco. El 'Tutor' acababa de hacer escala en Rusia y se dirigía a Egipto. (...) Los hutíes han matado a un tripulante filipino inocente", ha asegurado Kirby durante una rueda de prensa.

Además, ha informado sobre otro marinero herido, un ciudadano de Sri Lanka, después de que el barco mercante 'M/V Verbena' (operado por Polonia, de propiedad ucraniana y con bandera de Palau) fuera alcanzado por proyectiles lanzados por los insurgentes.

Nueve detenidos y tres heridos en nuevas protestas contra Netanyahu en Israel

Al menos nueve personas han sido detenidas y tres han resultado heridas después de que estallaran enfrentamientos con la Policía en una nueva manifestación que ha tenido lugar este lunes frente al Parlamento y que, finalmente, ha terminado frente a la residencia del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en Jerusalén. La Policía ha permitido la marcha hasta que algunos de los asistentes han intentado atravesar las vallas colocadas alrededor del perímetro de la vivienda del jefe de Gobierno, momento en el que han comenzado las detenciones, entre los que se encuentra Noam Dan, primo de la mujer de Ofer Calderón, uno de los rehenes retenidos en Gaza.

Los organizadores de la protesta han acusado a la Policía de usar fuerza excesiva, empleando cañones de agua contra los manifestantes e hiriendo a tres personas que han necesitado ser hospitalizadas. Uno de estos cañones habría impactado contra una sanitaria, Tal Weissbach, que llevaba un chaleco identificativo, informa el periódico israelí 'Yedioth Ahronoth'.

Además de ella, otros dos manifestantes han sido trasladados al hospital, uno de ellos un hombre de 60 años que aparentemente habría sufrido una fractura de fémur, y "varios agentes de la Policía resultaron levemente heridos".

La Policía israelí ha señalado a través de un comunicado que a "última hora" comenzaron "unos disturbios y un violento motín por parte de cientos de alborotadores" que también atacaron a los policías, incendiaron la carretera y rompieron vallas. "Tras la infracción del orden, declaramos la protesta ilegal y dispersamos a los manifestantes", ha señalado.

Graves disturbios en nuevas protestas contra Netanyahu en Israel

Decenas de miles de manifestantes se han manifestado de nuevo este lunes contra el Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y la protesta ha derivado en graves disturbios en Jerusalén, donde hay nueve detenidos. Uno de los detenidos sería Noiam Dan, primo de la esposa de Ofer Calderon, uno de los rehenes retenidos en Gaza. Los manifestantes se han concentrado frente a la sede de la Knesset o Parlamento israelí y ante la residencia de Netanyahu en la calle Azza. La Policía ha informado de que algunos manifestantes "comenzaron a alterar el orden y se han enfrentado a los agentes y han prendido fuegos en la calzada", según recoge 'The Times of Israel'. (EP)

EEUU pone en valor la "pausa táctica" del Ejército israelí en Gaza

El portavoz del Departamento de Estado norteamericano, Matthew Miller, ha valorado este lunes el anuncio de las Fuerzas Armadas israelíes de una "pausa táctica" en una carretera del sur de la Franja de Gaza para facilitar el tránsito de ayuda humanitaria. "Es un paso que valoramos mucho. Es algo que llevábamos pidiendo desde hace mucho tiempo", ha afirmado Miller en rueda de prensa. Estas pausas ayudarán a mejorar la distribución de la ayuda humanitaria, ha resaltado. En cualquier caso, Miller ha matizado que Estados Unidos juzgará esta medida por sus resultados. (Efe)

Aznar cree que Israel "debe ganar la guerra" en Gaza: "Es como actuar en Madrid casa por casa intentando no causar destrucción"

El expresidente del Gobierno José María Aznar asegura que Israel "debe ganar la guerra" en la Franja de Gaza. Así lo ha defendido en un foro organizado por la fundación que preside, FAES, y el Instituto Atlántico de Gobierno, donde ha insistido en que toda decisión "que dificulte que Israel destruya a Hamás es un error".

"Esa operación militar es extraordinariamente difícil, porque es sobre un territorio muy pequeño y muy urbanizado. Nos tenemos que dar cuenta lo que sería actuar en barrios de Madrid, casa por casa, intentando no causar destrucción", alega.

Kirby, sobre el conflicto con el Líbano: "Estamos preocupados"

John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, ha asegurado que EEUU no "quiere ver una escalada" y un "segundo frente en la guerra de Israel", en referencia al Líbano. "Estamos preocupados por eso", ha sostenido.

La UNICEF denuncia la "guerra contra los niños" de la Franja de Gaza

La directora regional del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) para Oriente Próximo y el Norte de África, Adele Jodr, ha advertido de que el conflicto en la Franja de Gaza se ha convertido en una "guerra contra los niños" y ha denunciado que la zona es ya un "cementerio de niños". "Probablemente todos los niños quedarán traumatizados porque han pasado por algo que ningún niño debería pasar", ha destacado este lunes Jodr durante un acto celebrado en Tokio y recogido por la televisión pública japonesa NHK. Jodr ha resaltado que "siempre que hay un ataque hay niños muertos porque Gaza tiene una población muy joven concentrada en una zona muy pequeña". (EP)

Israel mata a 8 palestinos entre comerciantes y guardias civiles que esperaban camiones comerciales

Ocho palestinos han sido asesinados por Israel mientras comerciantes y guardias civiles esperaban camiones comerciales a lo largo de la carretera oriental de la Franja de Gaza, que está designada para el paso de camiones comerciales, han señalado funcionarios de salud a Reuters.

Miles de israelíes protestan frente al Parlamento para pedir elecciones y acuerdo de rehenes

Miles de personas se congregaron este lunes frente a la Knéset (Parlamento israelí) para pedir la celebración de elecciones anticipadas y un acuerdo de alto el fuego con Hamás para liberar a los rehenes en la Franja de Gaza. "Aunque este Gobierno tiene la mayoría en el Parlamento, no representa ahora mismo lo que la mayoría de la sociedad quiere. Este Gobierno está haciendo mucho daño a nuestro país", ha explicado a EFE un matrimonio israelí que prefiere mantener el anonimato. "Cada vez más países nos rechazan por las decisiones que está tomando", han agregado. La protesta, en la que según los organizadores han participado más de 100.000 personas, forma parte de una semana de acciones convocadas por numerosos grupos civiles críticos con la gestión del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y que pretenden movilizar a un millón de israelíes para exigir la convocatoria de elecciones. "He venido aquí porque quiero mostrar mi apoyo a mi país. Queremos a todos los rehenes de vuelta y el fin de esta guerra. Queremos una nueva etapa en Israel sin Netanyahu", dijo Sharon Zivony, una mujer israelí. (Efe)

Israel asegura que establecerá equipos de intervención en asentamientos en Cisjordania

El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, ha asegurado este lunes que el Ejército israelí establecerá "equipos de intervención" en los asentamientos cercanos a Yenín, en Cisjordania ocupada, ante lo que calificó de "intentos iraníes de inyectar armas avanzadas" en la zona. Durante una visita a la región, el responsable ha dicho que las fuerzas armadas comprarán drones y armas y reforzarán la seguridad de los residentes israelíes en el territorio. "Continuaremos haciendo todos los esfuerzos, ofensivos y defensivos, para frustrar el terrorismo dentro de nuestras fronteras", ha asegurado Gallant en un mensaje en su cuenta de X. Las redadas del Ejército israelí en el campamento de refugiados de Yenín, bastión de las milicias palestinas, y sus alrededores son frecuentes y, a menudo, dejan palestinos muertos en combates con las fuerzas israelíes. La semana pasada, seis palestinos murieron y dos resultaron heridos, uno de ellos en estado grave, como consecuencia de una redada del Ejército israelí contra la aldea de Kafr Dan, cerca de Yenín. Fuentes locales confirmaron a la agencia palestina Wafa que los enfrentamientos estallaron tras la infiltración de las tropas en el pueblo y que rodearon la casa de una familia palestina que luego atacaron. (Efe)

La Audiencia Nacional archiva la denuncia de Podemos por la llegada a Cartagena del carguero 'Vertom Odette' con armas para Israel

El juez de la Audiencia Nacional Francisco de Jorge ha inadmitido y archivado una denuncia de Podemos por la llegada del carguero 'Vertom Odette' a Cartagena (Murcia) con material bélico con destino a Israel para ser utilizado en Gaza y que finalmente hizo escala en Montenegro. La denuncia tipificaba los hechos como delitos de genocidio, lesa humanidad y crímenes de guerra imputables al Gobierno de Israel, sin dirigir expresamente delito alguno a la tripulación del buque, y también atribuía a una inconcreta autoridad española la comisión de un delito de omisión del deber de impedir delitos y la comisión por omisión de delito de genocidio, al permitir el tránsito del buque. En su auto, el magistrado explica que el barco no tiene bandera española, así que lo sucedido en un buque extranjero no puede ser considerado como ocurrido en España sino como territorio extranjero, tal y como establece la Ley Orgánica del Poder Judicial. Para que este caso fuera competencia de España, aclara el auto, el procedimiento debería dirigirse contra un español, si bien en la denuncia se atribuyen los delitos al "Gobierno de Israel" o al "Ejército de Israel", sin que aporte elemento alguno para considerar que en ellos existe algún español implicado en su comisión. (Efe)

El Papa pide una tregua olímpica durante los juegos de París

El Papa ha pedido una tregua durante los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París del 26 de julio al 11 agosto, donde 10.500 atletas de 206 países competirán en 329 eventos deportivos. "En el momento histórico especialmente oscuro que vivimos, los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París son una oportunidad para la paz", escribe el Pontífice en el prólogo del libro 'Giochi di pace. L’anima delle Olimpiadi e delle Paralimpiadi' ('Juegos de paz. El alma de las Olimpiadas y Paralimpiadas'), una iniciativa de Athletica Vaticana publicada por la Librería Editora Vaticana. (EP)

Israel confirma la muerte de un alto cargo de Hizbulá en un ataque en el sur del Líbano

El Ejército israelí confirmó este lunes la muerte de un alto cargo del grupo chií libanés Hizbulá en un ataque aéreo en el sur del Líbano, donde la escalada de la tensión en las últimas semanas hace temer una guerra abierta. Las fuerzas armadas israelíes identificaron al miliciano como Muhamad Mustafa Ayub, a quien describieron como un operativo "clave" en el departamento de misiles y cohetes de la unidad Naser. "Su eliminación es parte de la actividad del Ejército y las fuerzas de seguridad israelíes para impedir la escalada militar de Hizbulá y su almacenamiento de armas", dijeron las autoridades en un comunicado. Israel acusó a Ayub, cuya muerte había sido confirmada poco antes por Hizbulá -que lo identificó simplemente como un "combatiente"-, de promover "ataques terroristas contra civiles y comunidades israelíes" desde el sur del Líbano. Desde el inicio de las hostilidades entre Israel y el grupo respaldado por Irán, al día siguiente de que comenzara la guerra en la Franja de Gaza, Hizbulá ha lanzado más de 5.000 cohetes, misiles antitanque y drones explosivos contra territorio israelí. (Efe)

La Flotilla de la Libertad llegará el 27 de junio al puerto de A Coruña para denunciar la situación en Gaza

La Coalición Internacional de la Flotilla de la Libertad prevé llegar el 27 de junio, jueves, a la ciudad de A Coruña en su recorrido por diferentes puertos europeos para denunciar la situación en Gaza. A bordo del buque 'Handala', la Flotilla de la Libertad llegará este sábado, 22 de junio, a Santander, en donde permanecerá en el puerto hasta el martes 25 de junio, adonde arribará tras haber zarpado el 1 de mayo de Oslo y recorrer varios puertos europeos (Suecia, Dinamarca, Alemania, Reino Unido, Irlanda y Francia). Tras su escala en Santander, según ha informado la coalición internacional en un comunicado, zarpará hacia A Coruña, adonde tiene previsto llegar el día 27. (EP)

El enviado estadounidense se reúne con Netanyahu para tratar la tensión entre Israel y Hizbulá

Amos Hochstein, el mediador de la Casa Blanca para el conflicto entre Israel y el Líbano, se ha reunido este lunes con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y con el presidente del país, Isaac Herzog, para discutir la escalada de tensión en la frontera norte y buscar formas de evitar una guerra abierta con el grupo chií Hizbulá. El enviado trató con Herzog "la necesidad urgente de devolver la seguridad a la frontera norte y permitir a los residentes regresar a sus hogares con seguridad", según un comunicado de la Presidencia israelí. La oficina de Netanyahu, por su parte, no ofreció apenas detalles sobre el encuentro, más allá de enumerar los asistentes a la reunión y enviar fotos. Está previsto que Hochstein se reúna, además, esta noche con el hasta hace poco ministro del Gabinete de Guerra, Benny Gantz, y con el líder de la oposición israelí, Yair Lapid. El viaje del enviado estadounidense se produce el mismo día en que Netanyahu ha anunciado la disolución del Gabinete de Guerra, el mecanismo creado el 11 de octubre para tomar las decisiones sobre la operación militar en la Franja de Gaza, tras la dimisión de Gantz la semana pasada. (Efe)

Israel asegura que ha matado a 550 supuestos milicianos en Rafah

Las Fuerzas Armadas israelíes han informado este lunes de que han matado a 550 supuestos milicianos palestinos en la reciente operación militar lanzada sobre Rafah, en el sur de la Franja de Gaza y ha desarticulado dos de las cuatro brigadas de combate que tenía el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la zona. El Ejército israelí considera así que de los cuatro batallones que tenía la Brigada Rafah, dos han quedado desmantelados "casi por completo", los batallones Yabna (sur) y Este. Los otros dos, Shabura (norte) y Tel Sultán (oeste) habrían quedado mermados como consecuencia de las operaciones militares. (EP)

El 60% de la población israelí apoya la oferta de Biden para un alto el fuego en Gaza

Cerca de un 60% de la población israelí ha mostrado su apoyo a la oferta de alto el fuego presentada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que incluye el cese de los ataques a cambio de la liberación de los rehenes secuestrados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) durante los ataques del 7 de octubre contra Israel. Una encuesta realizada por el Instituto de Política del Pueblo Judío muestra que alrededor del 60 por ciento están dispuestos a "aceptar" este plan, que incluye además la entrega de los cadáveres de rehenes y la liberación de presos palestinos. (EP)

Israel acusa a quienes reconocen Palestina de animar a "quemar bebés"

El ministro de Exteriores de Israel, Israel Katz, ha opinado que los países que reconocen a Palestina, como Españao Noruega, animan a organizaciones extremistas y terroristas a "violar mujeres" o "quemar bebés". "Los países que, a pesar de los acontecimientos del 7 de octubre, ahora empiezan a reconocer el Estado de Palestina, están ofreciendo un regalo a las organizaciones terroristas y los extremistas, animándoles a seguir la guerra", ha declarado Katz tras reunirse en Budapest con su homólogo húngaro, Péter Szijjártó. Esta postura, según Katz, "les anima a violar mujeres y profanar sus cadáveres, y a quemar bebés", y ha agregado que la guerra de Israel "es justa" y busca asegurar la paz a sus ciudadanos. EFE

Netanyahu se reúne con el enviado especial de EEUU para abordar el conflicto con Hizbulá

El enviado especial de Estados Unidos, Amos Hochstein, se ha reunido este lunes con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, con el objetivo de abordar el repunte de las tensiones en la frontera con Líbano, escenario desde hace más de ocho meses de enfrentamientos entre el Ejército israelí y el partido-milicia chií Hizbulá.

La oficina de Netanyahu ha confirmado el encuentro en Jerusalén y ha agregado en su cuenta en la red social X que en el mismo han estado presentes el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer; el secretario de la oficina para temas militares, Rohman Goffman; y la 'número dos' de la Embajada estadounidense en Israel, Stephanie Hallett. Europa Press

Noruega anuncia nuevos fondos a la UNRWA

Las autoridades de Noruega han anunciado este lunes la entrega de 100 millones de coronas noruegas (ocho millones de euros) en fondos a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA), la cual consideran la "columna vertebral de la respuesta humanitaria en Gaza".

"La guerra, las acusaciones realizadas por Israel, los continuos ataques contra la organización y la retirada de fondos por parte de grandes donantes han hecho que la UNRWA se tope con serias dificultades financieras. En este contexto, es importante que Noruega aumentar esta ayuda", ha indicado la ministra de Desarrollo Internacional de Noruega, Anne Kristiansen Tvinnereim, en un comunicado. Europa Press

La UNRWA avisa de que solo tiene financiación asegurada hasta julio

El comisionado general de la UNRWA, Philippe Lazzarini, ha denunciado hoy en Oslo la difícil situación que atraviesa esta organización y aseguró que sólo dispone de medios económicos garantizados hasta el mes que viene. "La UNRWA tiene financiación hasta julio, después de eso no sabemos qué ocurrirá. La financiación viene de mes a mes", ha advertido, tras una reunión con el ministro de Exteriores noruego, Espen Barth Eide, según recoge la agencia noruega NTB.

La agencia de la ONU atraviesa graves problemas desde que en enero Estados Unidos y varios países detuvieron sus pagos después de las acusaciones israelíes de que empleados de la UNRWA habían participado en el ataque de Hamás contra Israel en octubre. La mayoría de países han reanudado el apoyo económico, pero no así Washington. Tras la reunión con las autoridades noruegas, Oslo anunció una nueva contribución de 8,7 millones de euros a la UNRWA, que se une a los 24 millones entregados en lo que va de año. EFE

Un 36% de israelíes apoyan un ataque inmediato contra Hizbulá en Líbano

Un 36% de los israelíes está a favor de lanzar un ataque inmediato contra Hizbulá en el sur de Líbano, según el sondeo trimestral del Instituto de Política del Pueblo Judío (JPPI), cuando la tensión en la frontera norte de Israel ha alcanzado su pico y hace temer una guerra. Se trata del mayor apoyo entre la población israelí a una operación militar en Líbano similar a la de Gaza, ya que en marzo esta opción contaba con el apoyo del 29% de los israelíes, según la encuesta del JPPI. Pese a este mayor apoyo, la encuesta también recoge que un 26% de la ciudadanía israelí considera que la ofensiva contra el grupo libanés debería abordarse una vez concluida la guerra en Gaza. EFE

Muere una persona en un bombardeo de un dron de Israel en Líbano

Al menos una persona ha muerto en un bombardeo ejecutado por un dron del Ejército de Israel contra un vehículo en los alrededores de la ciudad libanesa de Chehabiyé, en los alrededores de Tiro, sin que por ahora hayan trascendido detalles sobre su identidad, en el marco de enfrentamientos entre las fuerzas israelíes y el partido-milicia chií Hizbulá. Según las informaciones recogidas por la agencia estatal libanesa de noticias, NNA, el vehículo circulaba por los alrededores de Chehabiyé cuando ha sido alcanzado, sin que Israel se haya pronunciado al respecto.

Por otra parte, otro dron ha ejecutado un bombardeo cerca de Meis al Yabal, mientras que el Ejército ha bombardeado la carretera entre Kafarkila y Deir Mimas y los alrededores de Jiam, sin que por ahora haya informaciones sobre víctimas. Además, también se han registrado ataques contra Yibein y Yarine, tal y como ha recogido el diario 'L'Orient-Le Jour'. Europa Press

Noruega alerta del riesgo de colapso de la Autoridad Palestina

El ministro de Exteriores noruego, Espen Barth Eide, ha alertado de que la Autoridad Nacional Palestina podría colapsar en los próximos meses por la falta de financiación, la violencia y el hecho de que medio millón de palestinos no tienen permitido trabajar en Israel. "La Autoridad Palestina, con quien trabajamos estrechamente, nos está alertando de que podrían colapsar este verano", ha trasladado a Reuters.

Continúan los combates en Gaza pese al anuncio de 'pausas tácticas'

Las hostilidades continúan en Rafah y el sur de Gaza pese al anuncio de ayer del Ejército israelí de 'pausas tácticas' en sus operaciones para permitir la entrada de ayuda humanitaria, según ha denunciado el jefe de la UNRWA, Philippe Lazzarini. Reuters

UNRWA: solo quedan 65.000 desplazados en Rafah

La UNRWA estima que solo quedan 65.000 gazatíes refugiados en Rafah, donde hace seis semanas había más de 1,4 millones de personas, la mayoría huyendo de la guerra. Esto equivale a menos del 6% de la población que recibía cobijo en este área meridional, con una población preguerra de unos 280.000 gazatíes, antes de la invasión militar israelí del 6 de mayo.

"Desde que comenzó la guerra, las familias en Gaza se han visto obligadas a huir una y otra vez. Siguen buscando seguridad donde no la hay", lamenta la UNRWA en un tuit en la red social X, en el que publica la última cifra de desplazados y pide un alto el fuego. La mayoría de han visto obligados a reubicarse en la zona costera de Al Mawasi, identificada como "zona humanitaria" por el Ejército israelí pese a condiciones de hacinamiento y donde además no hay agua potable ni electricidad, según denunció a finales de mayo Médicos Sin Fronteras. EFE

Israel batió el récord de exportaciones de Defensa en 2023

Israel batió en 2023 el récord en exportaciones de Defensa, más de 13.000 millones de dólares, con un tercio de las ventas dedicadas a la defensa aérea, en un año marcado por la guerra en Gaza, según informó el Ministerio de Defensa. "Por tercer año consecutivo, Israel bate un nuevo récord en exportaciones de Defensa, con más de 13.000 millones de dólares en 2023", celebró en un comunicado. Un 36% de las exportaciones armamentísticas de Israel fueron misiles, cohetes y sistemas de defensa aérea, cuya venta prácticamente se ha duplicado desde 2022, cuando supusieron un 19% del total. EFE

Ascienden a cerca de 37.350 las víctimas mortales de la ofensiva de Israel

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por Hamás, han elevado a cerca de 37.350 los palestinos muertos desde el inicio hace más de ocho meses de la ofensiva militar lanzada por Israel contra la Franja de Gaza. "El balance de la agresión israelí ha aumentado a 37.347 mártires y 85.372 heridos", ha dicho el Ministerio de Sanidad gazatí, que afirma que "la ocupación israelí cometió dos masacres contra familias en Gaza durante las últimas 24 horas, con 10 muertos y 73 heridos". Europa Press

Las autoridades de Gaza tildan de "mentira" el anuncio de "pausas tácticas"

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por Hamás, han tildado de "mentira" la decisión anunciada el domingo por el Ejército de Israel sobre la aplicación de "pausas tácticas" en el sur del enclave, de la que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo no haber sido informado por adelantado.

"Hablar de pausa táctica en la guerra es una mentira israelí", ha dicho la oficina de prensa de las autoridades gazatíes, que ha reclamado la apertura del paso de Rafah, en la frontera con Egipto, cuyo lado palestino fue tomado el 7 de mayo por el Ejército israelí, que suspendió de esta forma las operaciones humanitarias en la zona.

Así, ha recalcado que "la destrucción del paso de Rafah por parte de la ocupación es parte de sus crímenes en la Franja" y ha subrayado que "la situación en el norte de Gaza es trágica a causa de la escasez de comida y medicinas", según ha informado el diario palestino 'Filastin', vinculado a Hamás. Europa Press

UNRWA denuncia la muerte de 193 trabajadores en Gaza, la cifra más alta de su historia

La UNRWA denuncia que 193 de sus trabajadores han muerto en la Franja de Gaza desde el inicio de la guerra, la cifra más alta en la historia de la ONU. "Gaza es el lugar más peligroso del mundo para los trabajadores humanitarios", ha aseverado hoy UNRWA en un mensaje en la red social X, que asegura que sus miembros siguen trabajando "en medio de la terrible crisis humanitaria". Además de los 193 miembros de la UNRWA, al menos una treintena de trabajadores del servicio de emergencias de la Media Luna Roja Palestina también han sido asesinados por fuego israelí. EFE

Netanyahu disuelve su gabinete de guerra

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha disuelto su gabinete de guerra de seis miembros, según ha indicado hoy un funcionario israelí citado por Reuters. Este movimiento por parte del mandatario se esperaba después de la dimisión de Benny Gantz. Reuters

Israel bombardea ciudad de Gaza y ataca el centro y sur del enclave

El Ejército israelí continúa su ofensiva militar con bombardeos en áreas de la ciudad de Gaza, que este lunes dejan al menos dos muertos, y ataques de artillería tanto en el centro de la Franja como en Rafah, donde, según fuentes palestinas, siguen derrumbando cualquier estructura próxima al corredor de Filadelfia, fronterizo con Egipto.

"Las fuerzas israelíes continuaron demoliendo sistemáticamente viviendas en el este y cerca del corredor de Filadelfia [sur de Rafah]. Estas zonas están completamente arrasadas, sin restos de edificios residenciales ni terrenos agrícolas", informa hoy el canal qatarí 'Al Jazeera', cuya retransmisión está prohibida en Israel.

En la norteña ciudad de Gaza, al menos dos palestinos han muerto y otros 13 han resultado heridos -entre ellos mujeres y niños- esta madrugada en ataques contra el barrio de Zarqa, según la agencia palestina Wafa. Otros tres han fallecido como resultado del bombardeo de una vivienda en el barrio de Sheikh Radwan.

Además, según Wafa, los equipos de Defensa Civil han recuperado los cuerpos de al menos dos civiles en el vecindario de Tal al Sultan, al oeste de la sureña Rafah, donde según ha confirmado hoy el Ejército en un comunicado, las tropas mataron a varios supuesto milicianos "en combates cuerpo a cuerpo y mediante drones". EFE

Israel advierte de que el conflicto "está al borde" de una expansión de "consecuencias devastadoras"

El Ejército de Israel ha acusado a Hizbulá de "incrementar su agresión" contra territorio israelí y ha advertido de que la situación "está al borde" de una expansión del conflicto, lo que "podría tener consecuencias devastadoras para Líbano y la región". "El incremento de la agresión por parte de Hizbulá nos lleva al borde de lo que podría ser un conflicto amplio, uno que podría tener consecuencias devastadoras para Líbano y la región", ha dicho el portavoz del Ejército israelí, Daniel Hagari, quien ha detallado que el grupo ha lanzado más de 5.000 cohetes, misiles anticarro y drones en los más de ocho meses de conflicto. Europa Press

Manifestantes contra Netanyahu cortan autopistas en Israel

Manifestantes contra el Gobierno israelí de Benjamin Netanyahu, a favor de la liberación de rehenes y de elecciones anticipadas, han bloqueado este lunes varias autopistas, la 1 en dirección a Tel Aviv y la 2 cerca de Herzliya, en el segundo día de protestas nacionales que durarán una semana. A gritos de "suficiente" y con menciones a los rehenes que siguen cautivos en Gaza en manos de Hamás desde hace más de ocho meses, un grupo pequeño de manifestantes ha cortado esta mañana, con tres vehículos detenidos entre los carriles, la autopista costera a la altura de Kfar Shamariahu, en el distrito de Tel Aviv.

Los organizadores de las protestas indicaron ayer que su objetivo es movilizar a un millón de personas durante el transcurso de la "semana de disrupción", así como la celebración de comicios antes del primer aniversario de lod ataques de Hamás el 7 de octubre. Además, estudiantes de varios institutos del centro del país han iniciado huelgas y se han sumando al bloqueo de carreteras, exigiendo la liberación de rehenes, según medios locales. EFE

Israel estudia fortalecer sus colonias en represalia por el reconocimiento de Palestina

El Gobierno israelí ha anunciado esta madrugada que está estudiando "medidas para fortalecer" los asentamientos en el territorio palestino ocupado de Cisjordania, ilegales según el derecho internacional, en respuesta a los países que reconocieron en mayo a Palestina como Estado. Ayer se reunieron los ministros a este respecto, según reza un comunicado la Oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu, y se espera que las medidas propuestas, de las que no han trascendido detalles, se sometan a votación en la próxima reunión del Ejecutivo. Además, se esperan también acciones contra la Autoridad Palestina, que gobierna de forma parcial Cisjordania, tras "sus acciones contra Israel en organismos internacionales", según el comunicado. EFE

Ejército israelí: "Hezbolá nos está llevando al borde de una escalada militar más amplia"

El portavoz del Ejército israelí, Daniel Hagari, ha acusado a Hezbolá de llevarles "al borde de una escalada militar más amplia", después de que la milicia chií haya aumentado en número e intensidad sus ataques hacia Israel en la última semana. "La creciente agresión de Hezbolá nos está llevando al borde de lo que podría ser una escalada más amplia, que podría tener consecuencias devastadoras para el Líbano y toda la región", afirmó anoche Hagari.

La situación está llegando a un punto crítico que preocupa a la comunidad internacional el inicio de una guerra abierta, por lo que hoy está previsto que llegue a Israel Amos Hochstein, el enviado de la Casa Blanca para mediar en el conflicto y evitar una escalada. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, propuso la semana pasada la formación de un grupo integrado también por Estados Unidos e Israel, para crear una hoja de ruta que ponga fin a las hostilidades; aunque el país hebreo lo rechazó por diferencias con la parte francesa.

Desde el inicio de las hostilidades, al día siguiente de que comenzara la guerra en la Franja de Gaza, Hezbolá ha lanzado a Israel más de 5.000 cohetes, misiles antitanque y drones explosivos, estos últimos han aumentado en los últimos días; indicó anoche Hagari.

Israel intercepta un dron que cruzó a su espacio marítimo desde Líbano

El Ejército de Israel ha anunciado que sus defensas aéreas han interceptado un dron que había sido lanzado desde Líbano, presumiblemente por el partido-milicia chií libanés Hezbolá, en el marco de los enfrentamientos a raíz de los ataques perpetrados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) contra territorio israelí.

"Esta mañana, los combatientes de la defensa aérea interceptaron con éxito un objetivo aéreo sospechoso que cruzaba desde territorio libanés hasta la zona del espacio marítimo cerca de la ciudad de Acre (en el noroeste)", reza un comunicado de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), que agregan que no se han activado las alertas ni ha habido víctimas.

El Ejército israelí y Hezbolá --respaldado por Irán y que cuenta con un importante peso político en Líbano-- mantienen una serie de enfrentamientos desde el 8 de octubre, un día después de los ataques perpetrados por Hamás, que se saldaron con cerca de 1.200 muertos y unos 240 secuestrados. Desde entonces, Hamás ha notificado la muerte de más de 37.300 palestinos.

Las tensiones han ido al alza durante las últimas semanas y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió la semana pasada de que el Ejército israelí "está preparado para una acción muy poderosa" en la frontera con Líbano. En respuesta, el 'número dos' de Hezbolá, Naim Qassem, advirtió el lunes que una expansión del conflicto derivaría en "devastación y destrucción" en Israel.

EEUU felicita a los musulmanes por la Fiesta del Sacrificio en un momento de "profundo dolor" por Gaza

Las autoridades de Estados Unidos han felicitado este domingo a la comunidad musulmana del país por la Fiesta del Sacrificio, también conocida como Eid al Adha, en un momento de "profundo dolor" por la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza, que ya ha dejado ya más de 37.300 palestinos muertos, y por la creciente islamofobia tanto en territorio estadounidense como en otros países del mundo.

"En nombre de Estados Unidos, hago llegar mis mejores deseos de un Eid al Adha bendecido para los musulmanes que lo celebran aquí y en todo el mundo (...). Sabemos que el Eid llega este año en un momento en el que muchos musulmanes están experimentando un profundo dolor", ha expresado en un comunicado el secretario del Departamento de Estado, Antony Blinken.

En ese sentido, ha remarcado a aquellos que en sus países de origen "se enfrentan" a la represión, a los conflictos, a la violencia "alimentada por el odio" y a la islamofobia.

Por su parte, la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, también ha reconocido que la festividad llega en un momento de "dificultad" por la guerra en la Franja de Gaza, que ha causado "un inmenso sufrimiento".

Borrell dice que los últimos ataques de los hutíes "son un recordatorio de la gravedad de la situación"

El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, ha afirmado que los últimos ataques de los rebeldes yemeníes hutíes contra embarcaciones en el mar Rojo "son un recordatorio de la gravedad de la situación".

El jefe de la diplomacia europea, que ha señalado que la insurgencia yemení "sigue amenazando la libertad de navegación", ha subrayado que la operación 'Aspides' de la Unión Europea "seguirá esforzándose por que las aguas internacionales sean seguras para todos".

Este mismo domingo, los hutíes han informado de un ataque contra un destructor de las Fuerzas Armadas estadounidenses, extremo que por el momento no ha sido confirmado por Washington, si bien durante la semana ha llevado a cabo ataques contra dos buques cuyas tripulaciones han tenido que ser evacuadas.

El partido de Netanyahu acusa al exministro Benny Gantz de "huir de la guerra"

El partido del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, acusó este domingo en un comunicado al exministro del gobierno de emergencia Benny Gantz de "huir de la guerra", en pleno choque entre ambos políticos, que se disputan el liderazgo entre la sociedad israelí. "Un hombre que huyó de la guerra no le predicará una moraleja al primer ministro Netanyahu", escribió el Likud, conservador en respuesta a las declaraciones de Unidad Nacional, la formación que encabeza Gantz, tildando al líder israelí de "derrotista". (EFE)

Seis muertos en bombardeos israelíes en el campo de refugiados de Al Bureij, en Gaza

Al menos seis palestinos han muerto en bombardeos de las Fuerzas Armadas israelíes sobre el campo de refugiados de Al Bureij, en el centro de la Franja de Gaza. Entre los fallecidos hay al menos un menor de edad y se cuentan por decenas los heridos, según fuentes locales citadas por la agencia de noticias palestina WAFA.

La aviación israelí ha bombardeado concretamente la casa de la familia Al Jatib. Cuatro personas han fallecido en el inmueble, incluido el menor mencionado. Un segundo proyectil ha impactado la casa de la familia An Najjar en ese mismo campo de refugiados y ha matado a dos personas y herido a varias más. Otras dos personas han muerto en ataques israelíes en Shuhaiya, en el este de la Franja de Gaza. Israel ha bombardeado además varios edificios más en Al Mughraqa, al norte de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, y la zona de Al Mauasi, al norte de Rafá (sur). (EP)

Al menos 41 palestinos muertos por ataques israelíes en las últimas 24 horas

El fuego israelí mató a 41 palestinos e hirió a otros 102 en el último día en la Franja de Gaza, según anunció en su boletín diario el Ministerio de Sanidad del enclave, controlado por Hamás. Desde que comenzó la guerra, 37.337 gazatíes perdieron la vida, mientras que 85.299 resultaron heridos, y unos 12.000, según estimaciones del ministerio, continúan bajo los escombros sin que las ambulancias o los equipos de rescate puedan acceder a ellos.

A las festividades del Eid al Alha (la 'Fiesta del sacrificio'), una fecha clave en el calendario musulmán que hoy también celebran en Gaza, las precedieron otra noche de bombardeos concentrados en ciudad de Gaza, al norte de la devastada Franja, y Rafah, al sur. "Varios ciudadanos resultaron heridos después de que un avión de la ocupación (israelí) atacara una casa en el barrio de Tal al Sultan", en la parte occidental de Rafah, informó la agencia palestina de noticias, Wafa. (EFE)

Israel amplía hasta el 15 de agosto la evacuación de israelíes cerca de divisoria con Gaza

El Gobierno de Israel prorrogó este domingo dos meses más, hasta el 15 de agosto, la estancia de los desplazados del sur de Israel en hoteles y alojamientos, donde miles continúan tras el ataque de Hamás del 7 de octubre, informó el Gobierno israelí. "La decisión tiene también por objeto no perjudicar el proceso de reconstrucción y recuperación de las comunidades y facilitar una integración óptima en el retorno a las comunidades permanentes", dijo hoy un comunicado de la Autoridad de Tekuma, organismo encargado de rehabilitar el sur del país.

En torno a un 70 % de los 57.000 desplazados del sur ya han vuelto a sus casas, pero el resto continúan en hoteles subvencionados o en otras comunidades cercanas, a la espera de que sus casas sean reconstruidas. En algunos de los kibutz (comunidades agrarias) más próximos a la divisoria con la Franja, como los de Beeri, Kfar Aza, Nir Oz o Kerem Shalom, el Ejército todavía no permite el retorno de sus residentes, ya sea por inseguridad -las milicias palestinas de la Franja continúan disparado cohetes al área- o porque siguen siendo inhabitables. (EFE)

Borrell ve un "alto riesgo " de que la tensión entre Hizbulá e Israel "se descontrole"

El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, avisó este domingo del "alto riesgo" de que "la tensión se descontrole" en los ataques cruzados que mantienen el Ejército de Israel y el grupo chií libanés Hizbulá en la frontera entre ambos países, y que se han recrudecido significativamente esta última semana. "El riesgo de que las tensiones se descontrolen es demasiado alto. La UE reitera su llamamiento a todos los actores para que eviten nuevas tensiones y participen en los esfuerzos diplomáticos internacionales emprendidos por Francia y Estados Unidos", afirmó Borrell en su cuenta oficial de la red social X. (EFE)

El Supremo de Israel ordena suspender una investigación sobre los fallos del 7 de octubre

El Tribunal Supremo de Israel ha ordenado al auditor general del Estado, Matanyahu Englman, suspender la investigación abierta sobre los fallos de las fuerzas de seguridad que permitieron el ataque de las milicias palestinas de Gaza del 7 de octubre de 2023, en el que murieron más de 1.200 personas.

La jueza del Supremo Gila Canfy-Steinitz anunció en mayo que no pararía la investigación del auditor general del Estado, pero tras recibir respuestas confidenciales de las agencias de seguridad ha decidido finalmente este domingo paralizar la iniciativa hasta la vista que se celebrará en el Supremo en julio.

"En vista de la compleja realidad de seguridad, el alcance previsto de la investigación, que incluye el sistema de apoyo de combate y cuestiones y de la preparación necesaria para responder, he ordenado la suspensión de la investigación en todo lo relativo a las Fuerzas de Defensa de Israel y al Shin Bet", ha explicado la jueza del Supremo. (EP)

Hay 9.300 presos palestinos bajo custodia israelí, incluidos 250 menores

La Sociedad de Presos Palestinos ha informado este domingo de que son unos 9.300 los presos palestinos que se encuentran actualmente bajo custodia de las autoridades israelíes, incluidos 250 menores de edad.

El informe de la organización no gubernamental destaca además que hay 75 mujeres palestinas encarceladas. Estos guarismos no incluyen a los detenidos procedentes de la Franja de Gaza, que se estiman en "miles". Israel ha informado de parte de estos presos gazatíes, en concreto de 899 clasificados como "combatientes ilegales".

Hasta 3.400 de los presos están en situación de detención administrativa, una figura legal israelí que permite el confinamiento indefinido y sin juicio de sospechosos de delitos de terrorismo. (EP)

Netanyahu afirma que los combates en Rafah continuarán "según lo planeado" pese a las "pausas tácticas"

La Oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, clarificó este domingo que los combates en Rafah, sur de Gaza, continuarán "según lo planeado", tras el anuncio castrense de una "pausa táctica" de la actividad militar, que duraría once horas al día, en parte de la carretera que conecta el enclave. "Cuando el primer ministro (Benjamín Netanyahu) escuchó el domingo por la mañana los informes sobre una pausa humanitaria en el combate durante 11 horas al día, le dijo a su secretario militar que eso es inaceptable", detalló un comunicado de su Oficina.

"Una vez que se aclaró la situación, se transmitió al primer ministro que no hay cambios en la política de las Fuerzas de Defensa de Israel y que los combates en Rafah continuarán según lo planeado", añadió. Horas antes, el Ejército había anunciado la instauración desde ayer de una "pausa táctica" de la actividad militar, desde el cruce de Kerem Shalom (sur) a lo largo de la carretera Salah al Din hasta el Hospital Europeo de Jan Yunis, a fin de permitir la entrada y distribución de más ayuda humanitaria. (EFE)

El líder político de Hamás asegura que coincide "en fundamento" con la oferta de paz de Biden

El líder político del movimiento palestino Hamás, Ismail Haniye, ha asegurado este domingo que coincide "en fundamento" con la oferta de alto el fuego presentada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, si bien ha denunciado maniobras de presión por parte de Israel para evitar que la oferta acabe traduciéndose en un acuerdo en firme.

"Nuestra respuesta a la propuesta de algo el fuego es consistente en fundamento con el discurso de Biden y con la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU a este respecto", ha asegurado Haniye en un mensaje recogido por el diario 'Filastin', afín al movimiento islamista.

Esta propuesta presentada por Biden fue refrendada por una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU a por 14 votos favorables y la abstención de Rusia. La propuesta incluye un "alto el fuego total y completo", la liberación de los rehenes que retienen las milicias palestinas, la entrega de los cadáveres de rehenes y la liberación de presos palestinos. (EP)

Funcionarios de la ONU advierten del peligro de "un error de cálculo" en la escalada entre Líbano e Israel

Funcionarios de Naciones Unidas han advertido este sábado del riesgo que podría suponer cualquier "error de cálculo" en el contexto de la escalada de tensiones entre las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y el partido-milicia chií libanés Hizbulá, y han llamado a las partes a dialogar para lograr un alto el fuego.

"Mientras las comunidades en el Líbano y en todo el mundo celebran Eid Al-Adha, la familia de las Naciones Unidas reitera su llamado a todos los actores a lo largo de la Línea Azul a deponer las armas y comprometerse con un camino de paz", reza una declaración conjunta de la coordinadora especial de la ONU para Líbano, Jeanine Hennis-Plasschaert, y el jefe de la Fuerza Provisional de Naciones Unidas en este país (FPNUL), Aroldo Lázaro.

"El peligro de que un error de cálculo conduzca a un conflicto repentino y más amplio es muy real", han lamentado los trabajadores de Naciones Unidas, que han asegurado que continúan "interactuando con las partes". (EP)

Más de 50.000 niños en la Franja de Gaza sufren "desnutrición aguda", alerta la UNRWA

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA) ha alertado este sábado de los niveles "desesperados" de hambre que enfrenta la población de Gaza, donde más de 50.000 niños necesitan sufren "desnutrición aguda".

"Debido a las continuas restricciones al acceso humanitario, la población de Gaza sigue enfrentándose a niveles desesperados de hambre. Más de 50.000 niños necesitan tratamiento por desnutrición aguda", ha denunciado el organismo en su cuenta de la red social X.

En la misma publicación, la UNRWA ha asegurado que sus equipos trabajan "incansablemente" para asistir a las familias, pero ha lamentado que "la situación es catastrófica". Asimismo, ha reiterado su llamamiento a un alto el fuego en el enclave palestino. (EP)

Las FDI reivindican varios ataques contra estructuras "terroristas" de Hizbulá en el sur de Líbano

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han reivindicado a última hora de este sábado un ataque contra objetivos militares y "terroristas" del partido-milicia chíi libanés Hizbulá en el sur de Líbano. "Recientemente, aviones de combate de la Fuerza Aérea han atacado objetivos terroristas de la organización terrorista Hizbulá en la zona de Itatron, entre ellos un almacén de municiones y un edificio militar", han explicado las FDI en una publicación en su cuenta en la red social X.

En el mismo mensaje, el Ejército israelí ha agregado que sus tropas han atacado además "una infraestructura terrorista de la organización" en la zona de Shaikhin, así como otra estructura militar en la zona de Aita al-Sha'ab, en el sur del país vecino. Estos ataques llegan después de que al menos un palestino haya muerto y un ciudadano libanés haya resultado herido este sábado en un bombardeo israelí contra una motocicleta cerca de Bint Jbeil, también en el sur de Líbano. (EP)

Israel anuncia "pausas tácticas" a lo largo de una ruta del sur de Gaza para "facilitar la ayuda"

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han anunciado a primera hora de este domingo una "pausa táctica con fines humanitarios", de carácter diario y de once horas de duración, a lo largo de una ruta por el sur de Gaza, sin menoscabo de la continuación de sus operaciones militares en el resto de la zona. Esta "pausa", que tendrá lugar todos los días desde las 08.00 a las 19.00, afecta a una ruta que comienza en el paso de Kerem Shalom, en la frontera con Egipto, y prosigue en dirección norte por la carretera de Saladino, rodeando la ciudad de Rafá hasta el hospital Europeo, cerca de la ciudad de Jan Yunis, según ha anunciado el Ejército israelí en un comunicado.

"Para aumentar el volumen de ayuda humanitaria que entra en Gaza y después de discusiones adicionales al respecto con la ONU y organizaciones internacionales, se llevará a cabo una pausa táctica local de la actividad militar con fines humanitarios desde las 08.00 hasta las 19.00 horas, todos los días hasta nuevo aviso", ha informado el Ejército israelí en una publicación en su cuenta de la red social X. No obstante, el portavoz del Ejército israelí, Daniel Hagari, ha avisado de que esta decisión no implica "el cese de los combates en el sur de la Franja de Gaza y los combates en Rafah continúan". (EP)

Un adolescente palestino muere por disparos israelíes en Nablús, Cisjordania

Un adolescente palestino de 16 años de edad ha muerto y dos personas más han resultado heridas por disparos de las fuerzas israelíes en la localidad de Beit Furik, al este de Nablús, en Cisjordania. Fuentes locales de la agencia de noticias han indicado que las fuerzas israelíes asaltaron la localidad y dispararon contra los vecinos. Hay tres heridos, uno en el pecho y en estado grave.

La Media Luna Roja Palestina ha enviado personal desde Nablús y ha atendido a tres personas con heridas de bala, uno de ellos en estado crítico por una herida en el pecho. Además, la organización humanitaria ha denunciado que las fuerzas israelíes han atacado al conductor de la ambulancia del Ayuntamiento de Beit Furik y golpearon las ventanillas del vehículos cuando intentaba acceder al lugar donde estaban los heridos. (EP)

Netanyahu, tras la muerte de ocho soldados en Rafah: "No hay alternativa a la victoria"

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, difundió un videocomunicado este sábado para mostrar sus condolencias por la muerte de ocho soldados en Rafah, en el extremo meridional de Gaza, en el que insistió en la necesidad de seguir combatiendo en la Franja, ya que "no hay alternativa a la victoria". "Este enemigo monstruoso no pretende detenerse aquí. Junto al resto del malvado eje del mal de Irán, seguirá intentando destruirnos", afirmó en el vídeo, "por lo que no hay alternativa a la victoria".

Bajo esta premisa, Netanyahu reivindicó una vez más lograr los "objetivos de guerra" de Israel frente al alto el fuego: destruir las capacidades militares y gubernamentales de Hamás, rescatar a los rehenes, asegurar que Gaza no es una amenaza para el país y que los residentes evacuados puedan volver a sus casas, tanto en el norte, junto a la frontera con el Líbano, como en el sur. "Nos esperan muchos más retos", auguró el líder israelí de cara a la guerra que el país libra "en varios frentes, incluyendo el internacional". (EFE)

Miles de israelíes vuelven a pedir la dimisión del Gobierno y un acuerdo con Hamás

Miles de israelíes han salido este sábado de nuevo a las calles de 60 ciudades israelíes como Tel Aviv, Haifa, Beersheba, Rehovot, Cesarea o Ness Ziona para pedir la dimisión del Gobierno y un acuerdo para la liberación de los rehenes retenidos e la Franja de Gaza. La primera detención de las protestas de este sábado se ha producido en el cruce de Amiad, en el norte de Israel, donde se había instalado una barricada de protesta. El detenido es una persona mayor que participaba en la acción.

En las protestas participa el Foro de las Familias de Desaparecidos, que representa a parte de las familias de los rehenes y que pide un alto el fuego con Hamás para facilitar un acuerdo. Se han concentrado de nuevo en la rebautizada como plaza de los Rehenes de Tel Aviv con epicentro esta semana en los padres de los secuestrados, puesto que Israel celebra el día del padre el 21 de junio. Un portavoz del grupo, Rami Beja, ha advertido durante el acto que Israel no puede lograr una victoria completa frente a Hamás porque "son como cucarachas que vuelven a salir después de rociarlas con pesticida". (EP)

El Ejército israelí mata a un palestino de 16 años durante una redada en Cisjordania

El Ejército israelí mató este sábado a un palestino de 16 años durante una redada en la localidad de Beit Furik, al este de Nablus (en el norte de Cisjordania), según anunció el Ministerio de Sanidad palestino. "Sultán Abdul Rahman Sultan Khatahbeh (16 años) fue asesinado por balas de la ocupación (israelí)", informó el ministerio en el comunicado. La Media Luna Roja Palestina trató a tres heridos a causa de la redada: uno de ellos con una herida de bala en el pecho "muy grave", otro, un hombre de 45 años con un impacto en la cadera y, por último, otro joven de 16 años con un disparo en el pie, según recogió la agencia palestina de noticias Wafa. (EFE)

Indonesia asegura que Singapur y Australia participarían también en una misión de paz en Gaza

El comandante de las Fuerzas Armadas de Indonesia, Agus Subiyanto, ha asegurado este sábado que Singapur y Australia estarían dispuestas a participar en una misión de mantenimiento de la paz en la Franja de Gaza. "Es muy necesaria la colaboración entre estados, en particular entre países de la región asiática", ha declarado Subiyanto durante un acto con prensa tras reunirse con el Consejo de los Ulemas de Indonesia, según recoge la agencia de noticias indonesia Antara.

Agus ha explicado que la unidad elegida para el despliegue en Gaza sería un batallón de ingeniería que colaboraría en la reconstrucción de las viviendas y servicios públicos destruidos, escuelas, hospitales y lugares de culto. Agus no ha querido sin embargo dar más detalles sobre esta posible operación en colaboración, aunque tendrá que ir en línea con las premisas planteadas en los últimos días por el ministro de Asuntos Exteriores indonesio, Retno Marsudi, quien destacó la necesidad de un mandato concreto de la ONU para el despliegue. Indonesia ha preparado ya a 1.394 militares que podrían ser enviados a la zona con funciones de seguridad y reconstrucción. Además tiene listo el envío de un buque hospital, siempre que las partes acuerden un alto el fuego. (EP)

Un tribunal francés extiende a los ciudadanos israelíes la prohibición de acudir a la feria de seguridad

Un tribunal francés ha extendido a los ciudadanos israelíes la prohibición de acudir a la feria de seguridad y defensa Eurosatory 2024 después de que el Gobierno liderado por el presidente Emmanuel Macron, prohibiera a las empresas israelíes la participación en este evento. El Ministerio de las Fuerzas Armadas de Francia señaló entonces que "no se dan las condiciones" para recibir a los fabricantes de armas israelíes en un momento en el que Macron ha pedido el cese de las operaciones israelíes en Rafá, según ha recogido la cadena BFM TV.

De acuerdo con el dictamen recogido por 'Le Parisien' el tribunal de Bobigny no solo ha mantenido la orden del Gobierno sino que también ha prohibido la asistencia de cualquier ciudadano israelí que pueda actuar como intermediario en la feria, que se celebrará en Villepinte del 17 al 22 de junio. La corte entiende que las medidas adoptadas por la organización, Coges, "contrariamente a lo que ésta afirma", no se ajustan lo suficiente a las exigencias gubernamentales, por lo que extienden la prohibición para "cualquier persona física o jurídica que probablemente" operara para empresas israelíes como "corredor o intermediario". (EP)

Mueren ocho militares israelíes durante una operación en Rafah, en el sur de Gaza

Ocho militares israelíes, entre ellos un capitán, murieron este sábado en un "grave incidente" durante una operación en Rafah, en el extremo meridional de Gaza, confirmó a EFE el Ejército. El capitán es Wassem Mahmoud, de 23 años y proveniente de Beit Jann (al norte de Israel), y junto a él murieron otros siete soldados cuya identidad aún no ha trascendido, si bien sus familias ya han sido notificadas, según un comunicado castrense. (EFE)

Un muerto y un herido en un ataque israelí en el sur de Líbano

Un palestino ha muerto y un ciudadano libanés ha resultado herido en un bombardeo israelí contra una motocicleta cerca de Bint Jbeil, en el sur de Líbano. Fuentes de la seguridad y sanitarias han informado de estas víctimas al medio libanés 'L'Orient le Jour', extremo que ha sido posteriormente confirmado por un portavoz del Ejército israelí.

El portavoz militar israelí ha destacado que el fallecido era "miembro de Hezbolá" y ha publicado un vídeo en el que se muestra el ataque. "Un terrorista de la organización terrorista Hezbolá atacó hoy a un avión en la zona de Itatron, en el sur del Líbano. Además, las Fuerzas de Defensa de Israel han atacado con fuego de artillería Merhav Itatron", ha indicado el comunicado militar israelí. (EP)

Hamás difunde un vídeo de un rehén fallecido y amenaza con empeorar el trato a los demás

Hamás difundió este sábado un vídeo del rehén fallecido Elad Katzir, cuyo cuerpo Israel recuperó en abril, y amenazó con empeorar el trato a los 120 aún cautivos en Gaza tras la masacre de Nuseirat, en la que murieron 274 palestinos y el Ejército rescató a cuatro de los secuestrados vivos. "No sabemos si este buen trato a los prisioneros continuará tras la masacre de Nuseirat o no!?", escribió la organización islamista como cabecera del vídeo, que muestra a Katzir comiendo con otras personas durante su cautiverio.

La familia del fallecido pidió a los medios no difundir el vídeo de Hamás, en el que también aparece su cadáver, así como cualquier otra imagen de este. "Sigo en Gaza porque Netanyahu se olvidó de mí" o "este no es mi lugar" fueron algunas de las frases en inglés pronunciadas por Katzir durante el vídeo, en el que aparece compartiendo una comida con varias personas. El grupo presiona habitualmente al primer ministro, Benjamín Netanyahu, para que priorice el acuerdo que garantice el retorno seguro de los rehenes frente a la ofensiva militar. "Cada día que siguen en cautividad pone sus vidas en un gran riesgo", denunció el colectivo. (EFE)

Al menos 30 muertos y 95 heridos por fuego israelí en Gaza en el último día

Las operaciones israelíes en la Franja de Gaza provocaron al menos 30 muertos y 95 heridos en las últimas 24 horas, informó el Ministerio de Sanidad del enclave, controlado por Hamás, en su boletín diario. Desde el 7 de octubre, 37.296 personas han perdido la vida en Gaza, mientras que 85.197 resultaron heridas, siendo un 70 % de todas ellas mujeres y niños, según el ministerio. Los equipos de rescate gazatíes recuperaron los cuerpos de nueve muertos entre los escombros de viviendas de la devastada Rafah, al sur de la Franja y uno de los puntos donde el Ejército israelí mantiene una presión constante con bombardeos e incursiones, recogió la agencia de noticias palestina Wafa.

Mientras tanto, el ministerio denuncia que unos 12.000 cuerpos continúan entre los escombros sin que las ambulancias o equipos de rescate puedan acceder a ellos. "Avanzaremos (en Rafah) hasta conseguir nuestros objetivos", aseguró ayer el líder del Comando Sur del Ejército israelí, Yaron Finkelman, sobre la ofensiva en la ciudad fronteriza con Egipto, que la que han huido en torno a un millón de personas ante el avance de las tropas.(EFE)

Las autoridades de Gaza elevan a casi 37.300 los muertos y casi 85.200 los heridos por la ofensiva de Israel

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han cifrado este sábado en 37.296 los palestinos muertos y en casi 85.200 los heridos a causa de la ofensiva militar lanzada por Israel contra la Franja de Gaza, tras constatar unas 30 víctimas mortales durante las últimas 24 horas. El Ministerio de Sanidad gazatí ha señalado en un comunicado que "el balance de la agresión israelí ha aumentado a 37.296 mártires y 85.197 heridos" y ha agregado que los militares israelíes han cometido durante el último día cuatro "masacres" que se han saldado con 30 fallecidos y 95 heridos.

Asimismo, ha subrayado que hay un número indeterminado de víctimas "bajo los escombros y en las carreteras". Las autoridades gazatíes han cifrado en cerca de 10.000 los desaparecidos, motivo por el que ha pedido a los familiares de los fallecidos y los desaparecidos que "completen sus datos" registrándose a través de un enlace con el objetivo de completar los datos oficiales. (EP)

Dos cohetes de Hizbulá caen junto a una base militar al norte de Israel

Dos cohetes de la milicia chií libanesa Hizbulá cayeron este sábado en los alrededores de la base militar israelí del Monte Merón, un importante punto de vigilancia de la Fuerza Aérea al norte de Israel, según confirmó el Ejército en un comunicado. Los proyectiles no provocaron heridos o daños en las instalaciones militares, informó el comunicado castrense. El ataque de Hizbulá respondió al "asesinato llevado a cabo por el enemigo sionista en la ciudad de Jouaiyaa", en referencia al ataque israelí que acabó con la vida de cuatro milicianos, entre ellos el comandante Taleb Sami Abdallah "Al-Haj Abu Taleb", el cargo más alto eliminado por el Ejército desde octubre. (EFE)

La OMS documenta 480 ataques a centros médicos en Cisjordania desde el comienzo de la guerra de Gaza

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha documentado 480 ataques contra centros médicos en Cisjordania desde el estallido de la guerra de Gaza el pasado 7 de octubre, que han dejado al menos 16 muertos y 95 heridos; una violencia que se suma a la falta de financiación sanitaria del territorio por la apropiación de los fondos destinados a tal efecto por parte de las autoridades israelíes, entiende la agencia de la ONU.

La OMS, en su último balance de la situación en Cisjordania, indica que el repunte de la violencia en la zona, así como en Jerusalén Este, ha causado la muerte de 521 palestinos, entre ellos 126 niños, entre el 7 de octubre y el 10 de junio. Además, otras 5.200 personas han resultado heridas, de ellas 800 niños, por la combinación de las operaciones militares israelíes y la violencia ejercida por los colonos contra las poblaciones palestinas. Los ataques contra los centros sanitarios han causado daños en 54 de estas instalaciones, así como en 20 clínicas móviles y 319 ambulancias. La mayor parte de ellos, un 59 por ciento, han tenido lugar en las ciudades de Tulkarem, Yenín y Nablús. (EP)

Mueren al menos 15 civiles palestinos, entre ellos varios niños, en bombardeos de Israel sobre Gaza y Rafah

Al menos 15 civiles palestinos han muerto y decenas han resultado heridos como consecuencia de los últimos bombardeos perpetrados por el Ejército de Israel sobre las ciudades de Gaza y Rafah, en la Franja de Gaza, ha informado este sábado la agencia Wafa. Según han confirmado fuentes locales a la agencia palestina de noticias, 14 ciudadanos gazatíes han muerto, entre ellos varios niños, y decenas más han resultado heridos fruto del bombardeo de tres viviendas en los barrios de Tuffá y Shujaiya, en la ciudad de Gaza, por parte de las fuerzas israelíes.

Las mismas fuentes han añadido que la aviación de ocupación ha bombardeado las zonas orientales de la ciudad de Gaza, al tiempo que la artillería de ocupación atacaba el barrio de Shujaiya, al este de la ciudad de Gaza, y la zona de Shamá, en el barrio de los olivos, al sureste de la ciudad de Gaza. Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) han atacado también el sur de la Franja en la noche del viernes, bombardeando el campamento de Shabura, en la ciudad de Rafá, donde ha perdido la vida otro civil palestino. (EP)

EEUU traslada el muelle temporal de Gaza a Ashdod (Israel) por el fuerte oleaje

El Mando Central de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos (CENTCOM) ha anunciado este viernes que trasladará temporalmente a Ashdod, en Israel, el muelle flotante instalado en Gaza para facilitar la entrega de ayuda humanitaria como consecuencia del fuerte oleaje. "Hoy, debido a la alta mar esperada, el muelle temporal será retirado de su posición anclada en Gaza y remolcado de regreso a Ashdod, Israel", ha informado el CENTCOM en una publicación en la red social X, en la que han asegurado que "la seguridad de los miembros de (su) servicio es una máxima prioridad" y que "la reubicación temporal del muelle evitará daños estructurales causados por el elevado estado del mar".

Desde el Ejército estadounidense han defendido que "la decisión de reubicar el muelle no se ha tomado a la ligera" y han insistido en que se trata de una actuación "necesaria para garantizar que el muelle temporal pueda seguir brindando ayuda en el futuro". "Después del período esperado de alta mar, el muelle se volverá a anclar rápidamente en la costa de Gaza y se reanudará la entrega de ayuda humanitaria a Gaza", ha asegurado el comando. (EP)

El PMA alerta de que la destrucción de Gaza hace "casi imposible" la entrega de ayuda humanitaria

El director ejecutivo adjunto del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Carl Skau, ha alertado este viernes de que el "devastador" nivel de destrucción de la Franja de Gaza hace "casi imposible" la entrega de ayuda alimentaria, después de dos días de misión en el enclave palestino. "A medida que se intensifican los combates en el sur y el centro de Gaza, el número de víctimas civiles es devastador, y la persistencia de un entorno operativo hostil hace casi imposible que las operaciones humanitarias entreguen la ayuda alimentaria que se necesita desesperadamente", ha señalado en un comunicado.

Estas declaraciones se han producido después de que el representante del PMA haya realizado una visita de tres días a Cisjordania, Gaza y Jerusalén, donde se ha reunido con el personal, los organismos socios y ciudadanos palestinos. Así, Skau ha advertido de que el nivel de destrucción "desde Gaza hasta Yabalia" es "increíble". "No vi ni un solo edificio intacto y había bombardeos constantes con aviones no tripulados zumbando por encima", ha añadido. (EP)

La UE alerta de las repercusiones de la detención de trabajadores humanitarios por parte de los hutíes

El Alto Representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, ha alertado de que la detención de varios trabajadores humanitarios por parte de los rebeldes hutíes de Yemen podría desencadenar consecuencias negativas para el reparto de ayuda para la población más afectada por la situación en el país.

"La Unión Europea condena enérgicamente las últimas detenciones de los hutíes de personal de Naciones Unidas y de trabajadores de organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales", ha manifestado Borrell en un comunicado difundido este viernes.

"La Unión Europea está también profundamente preocupada por las repercusiones negativas que esto podría tener en la prestación de la asistencia humanitaria y del desarrollo que la población yemení necesita con urgencia", ha añadido el máximo representante de la diplomacia comunitaria. (Europa Press)

Los ataques de Israel contra el aparato sanitario en Cisjordania continúan, dice la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este viernes que la crisis sanitaria en Cisjordania se encuentra en su peor momento,esto incluye 480 ataques contra la infraestructura de salud y cada vez más restricciones al movimiento, lo que impide el acceso a la atención médica. Precisó que el aumento de la violencia en Cisjordania (incluido Jerusalén Este) ha causado la muerte de 521 palestinos, entre ellos 126 niños, desde el pasado de 7 de octubre, cuando Hamás atacó Israel.

Además, más de 5.200 personas, incluidos 800 niños, han resultado heridas, lo que se suma a la carga de traumatismos y atención de urgencia en unos centros sanitarios ya de por sí sobrecargados. Según ha documentado la OMS, Israel perpetró 480 ataques contra la atención sanitaria en Cisjordania, los que afectaron 54 centros de salud, 20 clínicas móviles y 319 ambulancias.

La mayoría de esos ataques se produjeron en las ciudades de Tulkarem, Yenín y Nablús, donde también se ha visto la detención de trabajadores sanitarios y pacientes, la obstrucción de su acceso a las instalaciones y registros militarizados de ambulancias y personal. Como consecuencia directa de los ataques contra las instalaciones sanitarias, hubo 16 muertos y 95 heridos, agregó la OMS. (EFE)

Un centenar de personas protesta por el desalojo de la acampada propalestina de Barcelona

Un centenar de personas han participado este viernes en una manifestación después de que esta madrugada la Guàrdia Urbana de Barcelona desalojara una acampada en solidaridad con Palestina a pocas horas de que fuese instalada en la plaza Universitat.

El acto de protesta ha comenzado precisamente en esa plaza céntrica de la capital catalana y los manifestantes se han dirigido hacia la plaza Sant Jaume, donde se encuentran el Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat, para condenar, dicen, "su complicidad con el Estado genocida de Israel".

"Nos desalojaron por estar ocupando la vía pública y a mí y a tres compañeros nos han identificado y revisado las mochilas antes de empezar la protesta de hoy", ha explicado a los medios Gonzalo, representante del Sindicato de Estudiantes y de la organización marxista Esquerra Revolucionària. (EFE)

EEUU sanciona al grupo israelí Tzav 9 por bloquear la ayuda humanitaria a los palestinos

El Gobierno estadounidense sancionó este viernes al grupo israelí de reservistas alineados con el grupo radical Tzav 9 por haber bloqueado y obstaculizado la entrega de ayuda humanitaria a los civiles en Gaza.

El Departamento de Estado indicó en un comunicado que sus miembros llevan meses tratando de frustrar la llegada de esa ayuda bloqueando carreteras, "a veces de forma violenta", y también dañando camiones que cargan ese material o tirando esa ayuda a la carretera.

"La prestación de asistencia humanitaria es vital para evitar que empeore la crisis humanitaria en Gaza y mitigar el riesgo de hambruna. El Gobierno de Israel tiene la responsabilidad de garantizar la seguridad de los convoyes humanitarios que transitan por Israel y Cisjordania en ruta hacia Gaza", señaló en esa nota el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller. (EFE)

EEUU sanciona a un grupo extremista israelí por impedir el reparto de ayuda humanitaria en Gaza

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha anunciado este viernes la imposición de sanciones contra el grupo israelí Tzav 9, una organización extremista acusada de bloquear y atacar convoyes de ayuda humanitaria destinada a la población palestina en la Franja de Gaza en el marco de la ofensiva militar israelí.

"Durante meses, individuos de Tzav 9 han intentado repetidamente frustrar el reparto de ayuda humanitaria en Gaza, incluso con el bloqueo de carreteras, en ocasiones violento, a lo largo de su ruta desde Jordania hasta Gaza, incluido en Cisjordania", ha manifestado el Departamento de Estado en un comunicado.

"También han atacado camiones de ayuda y arrojado ayuda humanitaria a la carretera", reza un escrito en el que las autoridades estadounidenses especifican que el pasado 13 de mayo, nueve miembros del grupo "saquearon y luego incendiaron" dos camiones cerca de la localidad cisjordana de Hebrón. (Europa Press)

Amnistía Internacional pide a Egipto que libere a manifestantes y activistas arrestados en protesta por Gaza

Amnistía Internacional (AI) pidió este viernes que las autoridades de Egipto liberen "inmediatamente y sin condiciones" a decenas de manifestantes y activistas arrestados durante los últimos meses por su solidaridad con Gaza.

En un comunicado, AI urgió también a que las autoridades del país norteafricano "investiguen las denuncias de agresión sexual y otros abusos bajo custodia policial contra algunos detenidos".

La nota señala que AI, junto con otras ONG proderechos humanos, han documentado en los últimos siete meses el arresto de 123 personas por haber expresado solidaridad con los palestinos en Gaza participando en protestas pacíficas, publicando comentarios en línea, colgando carteles o escribiendo lemas en las paredes.

De esas personas "al menos 95 permanecen en prisión preventiva y se enfrentan a una investigación por cargos falsos de estar involucrados en (acciones de) terrorismo, difundir noticias falsas o reunión ilegal", añadió. (EFE)

El G7 pide a Hamás que acepte el plan de Biden y a Israel que limite su operación en Rafah

Los líderes del G7, las siete democracias más industrializadas del mundo, pidieron este viernes a Hamás que acepte el acuerdo de alto el fuego incluido en el plan del presidente estadounidense, Joe Biden, para Gaza, al tiempo que instaron a Israel a limitar la ofensiva de Israel en Rafah.

"Reiteramos nuestro llamamiento a Hamás para que acepte y aplique plena e inequívocamente la propuesta de alto el fuego" e "instamos a los países que tienen influencia" sobre el grupo islamista "que ayuden a garantizar que lo haga", se lee en la declaración final de la cumbre del grupo en Apulia (sur de Italia).

Además, instan a Israel a "que se abstenga de llevar a cabo" una "ofensiva militar a gran escala" en Rafah, que "tendría aún más consecuencias nefastas para los civiles", cuando la guerra en Gaza se ha cobrado ya más de 37.000 muertos en la Franja.

Tras reiterar su "más enérgica condena de los brutales ataques terroristas" del 7 de octubre, los líderes de EEUU, Francia, Alemania, Reino Unido, Francia, Japón, Canadá e Italia reiteran su "pleno apoyo" al plan de Biden para un alto el fuego, la liberación de los rehenes y el respaldo y la protección de la población civil. (EFE)

Un niño muere en Gaza por desnutrición y eleva a 40 las víctimas del hambre en la Franja

Un niño murió por "desnutrición, sed y falta de medicamentos" en el hospital Mártires de Al Aqsa en Deir al Balah (centro de Gaza) según la agencia palestina de noticias Wafa y, con él, ascienden a 40 las víctimas del hambre desde que comenzó la guerra, haciendo saltar las alarmas una vez más sobre la crisis humanitaria en el enclave.

El hambre también asola el norte de la Franja, según el director del hospital Kamal Adwan: "El norte de Gaza está afrontando un desastre humanitario con el espectro de la hambruna acechando", compartió en un comunicado.

"No tenemos comida en Yabalia, tenemos algunos tipos de latas (de comida)", dijo a EFE el director en funciones del hospital Al Awda de dicha ciudad, también al norte, sobre su situación en el centro.

En toda la Franja, 82.000 niños presentaron síntomas de desnutrición, y el 35 % llegaron a estar graves, según informó el Gobierno gazatí, controlado por Hamás. "Más del 96 % de las mujeres y los niños de entre 6 y 23 meses no cumplen sus necesidades nutricionales a falta de una diversidad mínima en la dieta", recogió la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA, en inglés), en su último informe sobre la situación en Gaza. (EFE)

El brazo armado de Hamás anuncia la muerte de dos rehenes en un bombardeo israelí sobre Rafá

El brazo armado del movimiento palestino Hamás, las Brigadas Ezzeldín Al Qassam, han anunciado este viernes que dos rehenes han muerto en un bombardeo israelí sobre la ciudad de Rafá, en el sur de la Franja de Gaza.

En un breve vídeo publicado en redes sociales y dirigido a las familias de los rehenes, las brigadas aseguran que "vuestro Ejército ha matado a dos prisioneros en un ataque aéreo sobre la ciudad de Rafá hace unos días".

En el mismo vídeo, el brazo armado de Hamás indica que "la única forma que el Gobierno israelí quiere que los prisioneros regresen es en ataúdes", de acuerdo con la publicación, recogida por el diario 'Filastin', afín al movimiento islamista palestino. Israel no ha confirmado estos fallecimientos ni las brigadas precisan cuándo tuvo lugar el bombardeo sobre la ciudad.

Este pasado jueves, el miembro del politburó de Hamás Osama Hamdan reconocía que "nadie tiene ni idea" de cuántos rehenes israelíes, secuestrados el 7 de octubre durante la masacre de las milicias palestinas en Israel, quedan con vida en la Franja de Gaza. (Europa Press)

Altos cargos del Gobierno de Israel arremeten contra el ministro de Defensa por sus palabras sobre Francia

Varios altos cargos del Gobierno de Israel han arremetido este viernes contra el ministro de Defensa, Yoav Gallant, por sus palabras "incorrectas" sobre Francia, que había propuesto crear un grupo de contacto "trilateral" junto a Estados Unidos para intentar rebajar las tensiones en la frontera con Líbano.

"No aprobamos los ataques de Gallant contra Francia", han indicado varios altos cargos del Ministerio de Exteriores en un comunicado que ha dado pie a una disputa poco común entre las partes. "A pesar de las diferencias existentes entre Francia e Israel, estos comentarios contra Francia son inapropiados", han dicho.

Previamente, Gallant ha rechazado formar parte de este grupo de contacto para reducir las tensiones en la frontera norte del país y ha puntualizado que "mientras Israel trata de defender a su gente librando una guerra justa, Francia adopta políticas hostiles contra el país".

"Al hacer esto, Francia ignora las atrocidades cometidas por Hamás contra los niños, mujeres y hombres israelíes", ha aclarado, mientras que los diplomáticos han reconocido que las autoridades francesas han desempeñado un "papel activo" a la hora de defender a Israel del ataque perpetrado en abril por Irán. (Europa Press)

Complutense aplica el acuerdo de rectores sobre Israel con rechazo del gobierno de Madrid

La Universidad Complutense está pidiendo a sus investigadores que sometan cualquier proyecto con entidades israelíes a una valoración previa, en aplicación del acuerdo de la Conferencia de Rectores españoles (CRUE) del 9 de mayo, lo que ha suscitado el rechazo de la Comunidad de Madrid.

Con avisos titulados 'Colaboraciones en investigación con organizaciones de Israel', la Complutense (UCM) solicita desde este jueves a sus investigadores que, antes de iniciar cualquier proyecto o contrato con la participación de organizaciones israelíes, soliciten al Vicerrectorado de Investigación una valoración "de la idoneidad de dichas colaboraciones".

La universidad lo justifica "en atención a los compromisos establecidos en el Plan de Acción UCM-Palestina, presentado en consejo de gobierno el 28 de mayo, el cual se alinea con la postura de la CRUE" sobre revisión de convenios con instituciones no comprometidas con la paz.

Tras ello, el consejero madrileño de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, ha reaccionado en la red social X: "Desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid nos opondremos, dentro de nuestras competencias, con todas las herramientas del Estado de derecho, a este abuso que no ayuda ni a la paz, ni a la seguridad jurídica ni a la educación". (EFE)

Mueren 34 personas en Gaza en el último día, 37.266 desde el inicio de la guerra

Al menos 34 personas murieron otras 71 resultaron heridas en Gaza en el último día a causa del fuego israelí, según comunicó el Ministerio de Sanidad de la Franja, controlado por Hamás. Con los datos de estas últimas 24 horas, ya son 37.266 los fallecidos y 85.102 los heridos desde que comenzó la guerra, siendo en su mayoría mujeres y niños, dijo el ministerio.

Además, aún hay más de 12.000 cuerpos bajo los escombros en toda la Franja a los cuales ni las ambulancias ni los equipos de rescate tienen acceso. Al menos cinco personas murieron por los bombardeos israelíes en Jan Yunis y Rafah, al sur de la Franja, y en Deir al Balah, en el centro del devastado enclave, informó la agencia de noticias palestina Wafa. "Barcos de la ocupación (israelí) hicieron fuego de ametralladora contra las costas en Jan Yunis y mataron a dos pescadores", aseguró la agencia.

En el este de Rafah, de donde ha huido en torno a un millón de personas ante el avance israelí, los militares abrieron fuego "contra ciudadanos", y mataron a otras dos personas e hirieron a varias. Por otro lado, un helicóptero armado con una ametralladora atacó la zona oeste de la ciudad. En el centro de la Franja, en Deir al Balah, uno de los puntos a los que huyeron los refugiados desde Rafah, el Ejército bombardeó una casa, matando a otro palestino. (EFE)

Israel interceptó 11 de los 16 drones lanzados por Hizbulá en las últimas 72 horas

El Ejército israelí interceptó 11 de los 16 drones lanzados por la milicia chií Hizbulá desde el Líbano en las últimas 72 horas, según anunció este viernes en un comunicado. A lo largo de la mañana de hoy, la milicia pro iraní comunicó el lanzamiento de hasta siete ataques contra territorio israelí, que, como viene sucediendo en las últimas semanas y de la mano del calor, han provocado una serie de incendios en el norte del país. En Metula, a tan solo 150 metros de la frontera con el Líbano, la caída de un proyectil de Hizbulá hizo arder dos viviendas y un autobús antiguo que se utilizaba también con fines residenciales, según apuntó el diario Times of Israel. (Efe)

El Ejército de Israel afirma que la ofensiva contra Rafah no terminará "hasta que se logren los objetivos"

El comandante del Mando Sur del Ejército de Israel, Yaron Finkelman, ha asegurado este viernes que la ofensiva militar contra la ciudad de Rafah, en la frontera entre la Franja de Gaza y Egipto, no terminará "hasta que se logren los objetivos", en medio de la continuación de los ataques pese a la orden de la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

"El plan es claro de ahora en adelante. Con la calidad de las fuerzas y de los comandantes aquí, seguiremos avanzando hasta lograr nuestros objetivos", ha manifestado, según un breve comunicado publicado por el Ejército de Israel a través de su página web.

Asimismo, ha destacado los "muchos éxitos" obtenidos en el marco de la ofensiva contra Rafah, lanzada el 6 de mayo, y ha afirmado que los militares están "aprendiendo" y demostrando "determinación" en sus operaciones contra el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones armadas palestinas. (EP)

El Líbano pide a la comunidad internacional que pare la campaña "terrorista" de Israel

El primer ministro libanés, Najib Mikati, ha urgido este viernes a la comunidad internacional a que ponga fin a la campaña "terrorista" de Israel contra el sur del Líbano, mientras crecen los temores a una guerra abierta entre el Estado judío y el grupo libanés chií Hizbulá. "La continuación de los ataques israelíes en el sur y el asesinato deliberado de sus gentes, la destrucción de pueblos y la quema de cultivos no es solo un asunto para que nosotros condenemos y denunciemos", ha dicho Mikati al inicio de una sesión del Consejo de Ministros, según un comunicado de ese órgano. "Sino que es también una agresión destructiva y terrorista descrita, y la comunidad internacional debe poner fin a su persistencia y criminalidad", continuó el dirigente durante su discurso. Asimismo, el primer ministro insistió en el que el Líbano está comprometido con la "total implementación" de la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU, que puso fin a la guerra de 2006 entre Israel y Hizbulá. (Efe)

El ministro de Defensa israelí rechaza el plan francés de desescalada con el Líbano

El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, ha descartado unirse a una iniciativa impulsada por el presidente francés, Emmanuel Macron, en la que Francia, Estados Unidos e Israel formarían un grupo de contacto para trabajar en la desescalada de tensiones en la frontera de Israel con el Líbano. (Reuters)

Un juzgado de Tel Aviv extendió el cierre de Al Jazeera en Israel durante otros 35 días

El Tribunal del distrito israelí Tel Aviv-Jaffa aprobó una extensión del cierre de la cadena catarí Al Jazeera en el país por otros 35 días, según ha confirmado este viernes el Ministerio de Justicia de Israel en un comunicado. "La corte estableció que se presentó con pruebas convincentes, claras e inequívocas la conexión cercana en el tiempo entre el terrorismo de Hamás y el canal Al Jazeera", ha sentenciado el comunicado de Justicia, según el cual la organización islamista promueve sus objetivos a través de la cadena. El ministro de Comunicaciones israelí, Shlomo Karai, presentó la petición ante el tribunal para alargar el veto a la cadena que comenzó el pasado 5 de mayo, y que se basa en la conocida como 'ley Al Jazeera', una norma que permite prohibir de manera temporal la difusión en ese país de cualquier medio extranjero que "dañe la seguridad del Estado" de Israel. (Efe)

Al menos 20 palestinos asesinados por Israel en diferentes zonas de la Franja

Al menos 20 palestinos han sido asesinados este viernes en ataques israelíes en diferentes zonas de la Franja de Gaza, según han informado fuentes sanitarias al canal catarí Al Jazeera.

Irán intensifica su programa nuclear en respuesta a una resolución critica del OIEA

Irán ha intensificado algunos aspectos de su controvertido programa nuclear después de que la Junta de Gobernadores del OIEA, la agencia nuclear de la ONU, aprobara la semana pasada una resolución crítica con la República Islámica. En un informe, el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, precisa que Irán han instalado cientos de nuevas centrifugadoras de gas, de diferentes velocidades, en sus principales plantas de enriquecimiento de uranio, informaron este viernes diplomáticos occidentales en Viena. Según el documento, los inspectores del OIEA verificaron en los últimos días la introducción de nuevo material fisible para la producción de uranio enriquecido. Por otra parte, Irán informó a los inspectores de la agencia atómica de que en las próximas tres a cuatro semanas instalará cientos de otras centrifugadoras en la planta subterránea de Fordó.(Efe)

EEUU asegura que destruyó sistemas aéreos y marítimos no tripulados de rebeldes hutíes del Yemen

La fuerza de Estados Unidos en el sur del mar Rojo anunció este viernes que ha destruido sistemas aéreos y marítimos no tripulados de los rebeldes hutíes proiraníes del Yemen que han intensificado sus ataques contra la navegación en esa estratégica vía marítima. El Comando Central de EEUU (Centcom, en inglés) dijo en su cuenta en X que en las últimas 24 horas sus "fuerzas destruyeron un sensor de defensa aérea en una zona controlada por los hutíes en Yemen", así como "un vehículo marítimo no tripulado (USV)" y "un sistema aéreo no tripulado (UAS)". En el mensaje, Centcom destacó que esos sistemas "fueron lanzados desde áreas en Yemen controladas por los hutíes, respaldados por Irán", hacia el mar Rojo. (Efe)

Hizbulá dispara "decenas" de cohetes contra Israel en respuesta a la muerte de dos civiles

El grupo chií libanés Hizbulá ha asegurado este viernes que ha disparado "decenas" de cohetes contra dos localidades del norte de Israel, después de que un bombardeo israelí causara anoche la muerte de dos mujeres en el sur del Líbano, en medio de una intensificación de los choques entre ambos. "En respuesta a los ataques israelíes contra las aldeas inquebrantables del sur y las casas seguras, la más reciente de ellas el ataque en la aldea de Janata que dejó civiles muertos y heridos, los combatientes de la Resistencia Islámica bombardearon las colonias de Kiryat Shmona y Kfar Szold", anunció en un comunicado. Según la nota de Hizbulá, para la acción emplearon "decenas" de proyectiles tipo 'Katyusha' y 'Falaq', estos últimos unos cohetes de fabricación iraní introducidos este año en la batalla como opción de mayor envergadura. (Efe)

EEUU denuncia el comportamiento "maligno" y "temerario" de los hutíes tras nuevos ataques en el mar Rojo

Las autoridades de Estados Unidos han denunciado este viernes el comportamiento "maligno" y "temerario" de los rebeldes yemeníes hutíes, a los cuales ha acusado de "amenazar la estabilidad regional" tras nuevos ataques perpetrados contra embarcaciones en el mar Rojo. "Este comportamiento pone en peligro las vidas de marineros en todo el mar Rojo y el golfo de Adén", ha lamentado el Mando Central de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos (CENTCOM) en un comunicado en el que ha señalado que "los hutíes dicen actuar en beneficio de los palestinos en Gaza y, aún así, ponen en peligro la vida de ciudadanos de terceros países que no tienen nada que ver con el conflicto".

Muere un niño por desnutrición y deshidratación en el norte de la Franja de Gaza

Un niño palestino ha muerto por desnutrición y deshidratación en el norte de la Franja de Gaza, según Al Jazeera. La Organización Mundial de la Salud ya advirtió este miércoles que muchos residentes de la Franja están expuestos a un "nivel catastrófico de hambre y condiciones similares a las de la hambruna".

Gantz, tras su dimisión, aventaja a Netanyahu ante unas elecciones, según una encuesta

El exministro del Gabinete de Guerra Benny Gantz, que abandonó el Gobierno de emergencia de Benjamín Netanyahu el pasado domingo, adelantaría al ahora primer ministro si se celebraran elecciones, según una encuesta del diario israelí Maariv. Unidad Nacional, la formación encabezada por Gantz, se haría con 27 escaños -actualmente tiene 12-, mientras que el Likud de Netanyahu caería hasta los 20, si bien ahora cuenta con 32. La actual coalición de gobierno también quedaría por debajo de la propuesta del exgeneral al caer a los 52 asientos -frente a los 64 que suman en la actualidad-, mientras que este se haría con 58 de aliarse con la oposición. En cualquier caso, ni Netanyahu ni Gantz tendrían la capacidad de formar gobierno con las coaliciones actuales, y necesitarían aliarse con los partidos árabes para encabezar el Parlamento. (Efe)

Desalojan la acampada de universitarios en plaza Universitat a favor de Palestina

La Guardia Urbana de Barcelona ha desalojado la pasada madrugada a las decenas de universitarios que habían acampado ayer jueves en la plaza Universitat para protestar por el ataque de Israel a Gaza. Portando banderas de Palestina, megáfonos, sacos de dormir, ropa cómoda y tiendas de campaña, los participantes de este acto de protesta acamparon ayer pasadas las 20.00 horas en la plaza Universitat. La protesta sin embargo ha durado pocas horas, porque poco después de las 03.00 horas la Guardia Urbana los ha desalojado de esta céntrica plaza. "La Guardia Urbana, competencia del ayuntamiento, a las 03.20 horas de la madrugada nos ha desalojado, nos ha quitado todas las tiendas de campaña y nos ha multado", ha denunciado a través de X el movimiento Acampada por Palestina. Este grupo ha convocado una protesta esta tarde en la misma plaza Universitat para denunciar, dicen, la "complicidad" de los gobiernos y las administraciones con el "Estado genocida de Israel". (Efe)

Israel mata a tres mujeres y un niño tras una noche de bombardeos en la ciudad Gaza y en Rafah

Al menos tres mujeres y un niño han sido asesinadas en la madrugada de este viernes a causa de los bombardeos israelíes contra ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, según la agencia palestina de noticias Wafa. Las tres mujeres estaban juntas cuando el ataque aéreo impactó la casa en la que se encontraban, perteneciente a la familia Bakri según la agencia, mientras que el menor ha sido asesinado en otro ataque nocturno también contra la capital gazatí. "Simultáneamente, los aviones israelíes condujeron dos incursiones al sureste del barrio de Zeitún", informó Wafa, "y otra a la entrada del campo de refugiados de Bureij, en el centro de la Franja de Gaza". (Efe)

Ampliación: Al menos un muerto y seis heridos en un bombardeo israelí contra una vivienda en el Líbano

Al menos una mujer murió y otras seis personas resultaron heridas a causa de un bombardeo israelí contra una vivienda ubicada entre las localidades de Janata y Deir Qanoun al Nahr, en el sur del Líbano, pero bastante alejadas de la frontera común entre ambos países. La Defensa Civil ha confirmado en su cuenta de X que sus equipos trasladaron a seis heridos a dos hospitales diferentes la madrugada de este viernes, al tiempo que apagaron un incendio desatado en un aserradero y en árboles frutales a causa del "bombardeo israelí" .

Según la Agencia Nacional de Noticias del Líbano (ANN), una mujer que resultó herida en la acción perdió la vida poco después. También participaron en las labores de rescate y contraincendios efectivos de la Asociación de Exploradores del Mensaje Islámico, que difundió en la red social Facebook fotografías de sus equipos trabajando entre los escombros del inmueble, ayudándose de linternas en medio de la oscuridad. (Efe)

"Quien está a cargo o es responsable de esto es la ocupación (israelí)"

El líder de Hamás eludió repetidamente contestar a cualquier pregunta sobre el papel de la organización yihadista en el sufrimiento de los palestinos en Gaza, donde ya han muerto más de 37.000 personas por los ataques de Israel, la mayoría mujeres y niños. Los ataques y secuestros del 7 de octubre en territorio israelí en los que murieron más de 1.200 personas y fueron secuestradas otras 250, fueron "una reacción contra la ocupación" israelí, comentó el portavoz de Hamás. "Quien está a cargo o es responsable de esto es la ocupación (israelí). Si te resistes a la ocupación, (los israelíes) te matarán, si no te resistes a la ocupación, (los israelíes) también te matarán y te deportarán fuera de tu país. Entonces, ¿qué se supone que debemos hacer, simplemente esperar?”, dijo en la entrevista. Hamdan también negó que utilice a los civiles palestinos de Gaza como escudos humanos y que las informaciones que se han difundido sobre ello no son más que intentos de presionar a Hamás y poner al pueblo palestinos en su contra. (Efe)

Un alto cargo de Hamás asegura que "nadie tiene idea" de cuántos rehenes quedan con vida en la Franja de Gaza

El portavoz y miembro del buró político del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Osama Hamdan, ha asegurado este jueves que "nadie tiene idea" de cuántos rehenes quedan con vida en la Franja de Gaza del más de un centenar que aún siguen cautivos a manos de milicias palestinas desde los ataques del 7 de octubre, según ha declarado durante una entrevista con la cadena de televisión estadounidense CNN.

"No tengo ni idea sobre esto. Nadie tiene una idea sobre esto", ha expresado Hamdan, quien ha aseverado que la operación de rescate de cuatro rehenes llevada a cabo por Israel el pasado sábado en el campo de refugiados de Nuseirat, que se saldó con más de 270 palestinos muertos, acabó también con la vida de otros tres secuestrados. (EP)

Los hutíes aseguran haber atacado otros 3 buques y EEUU, que un carguero ucraniano fue alcanzado

Los rebeldes chiíes hutíes del Yemen reivindicaron este jueves nuevos ataques "con impacto directo" contra otros tres buques mercantes en los mares Rojo y Arábigo, en tanto Estados Unidos confirmó que un carguero de propiedad ucraniana fue alcanzado y un miembro de su tripulación resultó gravemente herido. El portavoz militar hutí, Yehya Sarea, dijo en un comunicado que los nuevos ataques fueron llevados a cabo "con drones y misiles durante las últimas 24 horas", poco antes de que la fuerza de EEUU en la zona anunciara que uno de esos ataques causó un incendio en un carguero ucraniano, operado por Polonia, y "heridas graves" a un miembro de su tripulación. (Efe)

Biden reprende a un periodista por preguntar sobre Gaza y no Ucrania en una rueda de prensa del G7

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reprendió este jueves a un periodista por no "seguir las reglas" en una rueda de prensa que estaba ofreciendo en la cumbre del G7 junto a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, y en la que el reportero le preguntó sobre Gaza en lugar de la guerra de Ucrania. Biden y Zelenski comparecieron ante los periodistas en Italia para ofrecer detalles sobre un acuerdo bilateral de seguridad con una vigencia de 10 años que acababan de firmar. Los líderes aceptaron solo dos preguntas: dos de periodistas estadounidenses y dos de ucranianos. Cuando un periodista de EE.UU. preguntó a Biden por la guerra en Gaza, este expresó su frustración por la pregunta, ya que esperaba que se centrara en Ucrania, dado que estaba compareciendo junto a Zelenski. "Desearía que siguieran las reglas un poco más. Estoy aquí para hablar sobre la situación crítica de Ucrania y me preguntas sobre otro tema", dijo Biden, quien luego respondió a la pregunta del periodista reiterando la posición de EEUU en el conflicto. (Efe)

Los hutíes aseguran que la supuesta red de espionaje desmantelada pretendía dañar el sector agrícola de Yemen

Los rebeldes hutíes del Yemen han asegurado este jueves que los detenidos en el marco de la supuesta red de espionaje liderada por Israel y Estados Unidos han confesado "horribles detalles" sobre sus planes para dañar el sector agrícola y ganadero del país en las zonas controladas por la insurgencia, que es donde más población vive. "Las confesiones incluían terribles detalles sobre los métodos utilizados para dañar los cultivos yemeníes, desde esparcir semillas infectadas por plagas hasta contaminar el suelo fértil o restringir al personal investigador. Los miembros de la célula directamente vinculados a la Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA), confesaron que tenían como objetivo el sector agrícola con la participación de las Embajadas británica y neerlandesa", ha detallado la cadena de televisión Al Masirah, controlada por los rebeldes. (EP)

Al menos un muerto y decenas de heridos en un ataque de Israel contra un edificio en el sur del Líbano

Al menos una persona ha muerto y decenas más han resultado heridas en un bombardeo llevado a cabo por el Ejército israelí contra un edificio en el sur del Líbano, en pleno repunte de las tensiones entre Israel y el partido-milicia chií libanés Hezbolá tras más de ocho meses de combates en el marco de los ataques ejecutados el 7 de octubre por el grupo palestino Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) . El ataque, que ha tenido lugar apenas dos días después de que Israel matara a cuatro miembros de Hizbulá, incluido un comandante, ha tenido lugar en la localidad libanesa de Yanata, en el distrito de Tiro, según ha informado la cadena de televisión libanesa Al Manar, vinculada al grupo. (EP)

El jefe de la UNRWA avisa de que sin tregua la infancia de Gaza se convertirá "en una generación perdida"

El comisionado general de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA), Philippe Lazzarini, ha avisado este jueves de que sin tregua la infancia de la Franja de Gaza se convertirá "en una generación perdida fácilmente susceptible de caer presa a la explotación". "Los niños sufren primero y sufren más en los conflictos y las guerras. En Gaza no es diferente. Los niños (palestinos) han pasado por lo que ningún menor en ningún lugar del mundo debería ver o sufrir. Demasiados han muerto, demasiados han resultado heridos y demasiados quedarán con secuelas de por vida. Los que han sobrevivido se encuentran con un profundo trauma", ha manifestado. (EP)

EEUU considera "inapropiado" que Israel entregue dinero recaudado en nombre de la AP a víctimas del terrorismo

El portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Matthew Miller, ha considerado "inapropiada" la decisión tomada este jueves por Israel de entregar a víctimas del terrorismo 130 millones de shekels (cerca de 32,4 millones de euros) recaudados en impuestos en nombre de la Autoridad Palestina, cuya transferencia al organismo que encabeza Mahmud Abás ha sido suspendida en plenas tensiones. "No es apropiada. Hemos dejado muy claro al Gobierno de Israel que estos fondos pertenecen al pueblo palestino. Deberían transferirse inmediatamente a la Autoridad Palestina. No deberían haber sido retenidos. No deberían retrasarse", ha expresado Miller durante una rueda de prensa. (EP)

Un marinero herido en un ataque hutí en el Golfo de Adén

El Comando Central del ejército estadounidense (CENTCOM) dice que un marinero civil resultó “gravemente herido” después de que dos misiles de crucero antibuque lanzados por los hutíes de Yemen impactaran un buque de carga llamado M/V Verbena.

“El M/V Verbena atracó recientemente en Malasia y se dirigía a Italia transportando material de construcción de madera. El M/V Verbena informó de daños y posteriores incendios a bordo”, dijo CENTCOM en una publicación en las redes sociales.

El marinero herido fue transportado a otro barco para recibir atención médica, dijo.

Macron dice que Francia, EE.UU e Israel están trabajando en una "hoja de ruta" para desactivar la escalada de Hezbolá

Estados Unidos, Francia e Israel acordaron trabajar juntos para intensificar los esfuerzos para impulsar una hoja de ruta presentada por París a principios de este año para aliviar las tensiones entre Hezbollah e Israel, dice el presidente francés, Emmanuel Macron.

Francia y Estados Unidos han trabajado en los últimos meses para tratar de calmar las tensiones y París ha presentado propuestas escritas a ambas partes destinadas a detener el empeoramiento de los intercambios entre ellas en la frontera entre Líbano e Israel.

“Con Estados Unidos acordamos el principio de un [grupo de contacto] trilateral, Israel, Estados Unidos y Francia, para avanzar en la hoja de ruta que propusimos y haremos lo mismo con las autoridades libanesas”, dice Macron a los periodistas en él al margen de la cumbre del G7 en Italia.

Un alto funcionario francés dice que era urgente que Estados Unidos y Francia intensificaran sus esfuerzos dada la peligrosa escalada de los últimos días, con un intenso fuego transfronterizo. (REUTERS)

Un muerto en ataque en el norte de Gaza

Al Jazeera informa que una persona ha muerto en un ataque aéreo israelí contra una casa perteneciente a la familia al-Bakri en el campamento de Shati, al oeste de la ciudad de Gaza.

El incendio forestal continúa arrasando la Alta Galilea y las llamas bajo control en los Altos del Golán

Los bomberos todavía están luchando contra un incendio en el bosque de Biriya, en la Alta Galilea, que se desató este jueves después de un ataque con misiles desde el Líbano.

Los bomberos lograron controlar las llamas en dos lugares de los Altos del Golán, pero todavía están trabajando en Galilea, afirma el Servicio de Bomberos y Rescate en un comunicado.

Los bomberos, las FDI y otras fuerzas están trabajando “bajo un intenso calor, bajo constantes alertas de lanzamiento de cohetes” para sofocar el incendio.

Biden dice que Hamás sigue siendo el "mayor obstáculo" para alcanzar un acuerdo de tregua y rehenes

El presidente estadounidense, Joe Biden, dice que “el mayor obstáculo hasta ahora” para un acuerdo sobre una tregua en Gaza y la liberación de rehenes es Hamás.

"He presentado un enfoque que ha sido respaldado por el Consejo de Seguridad de la ONU, por el G7, por los israelíes, y el mayor obstáculo hasta ahora es que Hamas se niega a firmar a pesar de que han presentado algo similar", dijo. dice a los periodistas en una cumbre del G7. (AFP)

Un tribunal israelí valida la decisión del Gobierno de ampliar 45 días más el cierre de Al Yazira

Un tribunal israelí ha validado este jueves la decisión del Gobierno israelí de ampliar 45 días más el cierre de la televisión panárabe qatarí Al Yazira, acusada de incitar a ataques contra la seguridad del Estado y de ejercer de órgano de "propaganda" para el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

El Tribunal de Distrito de Tel Aviv-Jaffa ha determinado que hay una "conexión cercana" entre Al Yazira y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), mientras que también ha afirmado que algunos de sus trabajadores son "socios" de la milicia palestina y han llegado incluso a llevar a cabo ataques terroristas.

El vicepresidente del tribunal, el juez Haggai Brenner, ha señalado en el fallo que los periodistas de la cadena han cruzado 'una línea roja' entre "una conexión legítima de relación fuente-periodista a una conexión de otro tipo", según ha recogido el diario 'The Times of Israel'.

El ministro de Comunicaciones israelí, Shlomo Karhi, anunció el 5 de mayo la suspensión de las emisiones de Al Yazira durante un periodo de 45 días. Además se bloqueó el acceso a la web de la cadena desde Israel y se incautaron sus medios.

El mismo tribunal ya validó esta medida, si bien redujo su periodo de aplicación a 35 días. Ahora el tribunal ha dado 'luz verde' a esta medida anunciada por el Gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, durante el pasado fin de semana. (EP)

Estados Unidos está "decepcionado" con la respuesta de Hamás a la propuesta de alto el fuego

El portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, afirma que Estados Unidos está insatisfecho con la respuesta de Hamás, dada a principios de esta semana, "porque llevó mucho tiempo y luego incluyó enmiendas que retrasaron la consecución de un acuerdo".

Miller agradeció a Qatar, que ha desempeñado un papel mediador crucial entre Israel y Hamás durante el conflicto, calificándolo de "socio excepcional, que trabaja incansablemente para intentar alcanzar un alto el fuego".

“Les estamos muy agradecidos”, añadió Miller.

Continuó destacando el peligro de una escalada de tensiones en el norte de Israel, mientras su ejército continúa chocando con Hezbollah del Líbano, diciendo que la situación está "alcanzando niveles alarmantes, y la mejor manera de resolverla es alcanzando un acuerdo [de alto el fuego]".

"Es muy difícil predecir la situación a la que podremos llegar en las próximas semanas, pero estamos centrados en alcanzar un alto el fuego", afirmó Miller.

Ministro israelí acusa a Gantz de querer poner fin a la guerra de Gaza

El Ministro de Finanzas israelí de extrema derecha, Bezalel Smotrich, acusó al exmiembro del gabinete de guerra Benny Gantz de estar a favor de poner fin a la guerra en Gaza, que ya ha matado a más de 15.000 niños.

"Las declaraciones de Gantz a favor de poner fin a la guerra son una rendición vergonzosa ante [el líder de Hamás] Sinwar y una bancarrota moral y nacional", publicó en X.

"Frente a los generales cansados, están los valientes guerreros que continúan luchando con valentía y traerán la victoria al pueblo de Israel y el regreso de todos los secuestrados", añadió.

Gantz renunció la semana pasada al gabinete de guerra y a la coalición gobernante, diciendo que el primer ministro Benjamín Netanyahu "nos impide avanzar hacia una victoria real".

A mediados de mayo, Gantz presentó un plan de seis puntos para la administración de Gaza más allá de los combates. En ese momento, dijo que si no se acordaba, abandonaría el gabinete. (ALJAZEERA)

Al menos tres muertos al sur de Yenín, en Cisjordania, por disparos del Ejército de Israel

Al menos tres palestinos han muerto este jueves por disparos de las Fuerzas de Defensa de Israel en el marco de los enfrentamientos que se han producido durante una redada israelí en la ciudad cisjordana de Qabatiya, ubicada al sur de Yenín.

El Ministerio de Salud de la Autoridad Palestina ha identificado a uno de los muertos como Qais Mohamad Zakarna, de 21 años. Por su parte, el gobernador de Yenín, Kamal abu al Rub, ha señalado a la agencia de noticias WAFA que ha habido otras dos víctimas mortales.

Los enfrentamientos se han producido después de que el Ejército rodeara una casa y empezara a demoler el edificio con una excavadora. Un vídeo difundido por redes sociales, sin verificar, muestra el cuerpo de un joven palestino siendo sacado con el brazo de la excavadora, según la citada agencia de noticias.

La Autoridad Palestina ha confirmado la muerte de más 520 personas en operaciones de las fuerzas de seguridad israelíes y ataques por parte de colonos desde el 7 de octubre, a los que se suman más de 37.200 fallecidos por la ofensiva israelí en la Franja de Gaza, desencadenada tras los ataques perpetrados por Hamás. (EP)

Ben Gvir reclama más autoridad y acusa a Netanyahu de "excluir" a sus ministros de las decisiones

El ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, ha vuelto este jueves a arremeter contra el primer ministro Benjamin Netanyahu, a quien le ha reprochado estar "excluyendo" a su gabinete de la toma de decisiones y de bloquear la ampliación del gabinete de guerra, una vez confirmada la salida de Benny Gantz.

Ben Gvir le ha reclamado a través de una carta pública que convoque este jueves una reunión del gabinete de seguridad y que deje de relegarlo a un segundo plano en favor de un gabinete de guerra formado tan solo por dos personas tras la renuncia de Gantz y para el cual el propio ministro de Seguridad se ha postulado sin éxito.

Así, le ha acusado de estar gestionando la guerra en la Franja de Gaza de forma oculta, "a través de foros estrechos" y "todo con el fin de controlar de manera exclusiva las decisiones y evitar discusiones que desafiarían las viejas ideas".

"Señor primer ministro, los miembros del gabinete no son decoración. Tus socios en el gobierno no son aire. La situación en el norte es insoportable y excluir a los ministros y al gabinete de cualquier discusión es inaceptable", ha dicho. (EP)

Estados Unidos no ha visto ninguna operación israelí importante en Rafah, dice el portavoz del Departamento de Estado

Estados Unidos aún no ha visto a Israel lanzar una operación militar importante en la ciudad de Rafah, en Gaza, dijo el jueves el portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Matthew Miller.

Las operaciones militares de Israel en Rafah no son del "tamaño, alcance o escala" de las operaciones llevadas a cabo en otras partes de Gaza, dijo Miller en una sesión informativa para periodistas. "Ha sido una operación más limitada". (REUTERS)

Palestino muerto en ataque israelí en Cisjordania

El Ministerio de Salud palestino informa que Qais Muhammad Zakarneh, de 21 años, fue asesinado por las fuerzas israelíes durante una incursión en la ciudad ocupada de Qabatiya, en Cisjordania.

Las sirenas de alerta de drones suenan en Ma'alot-Tarshiha y en las localidades circundantes

Las sirenas suenan en la ciudad de Ma'alot-Tarshiha y en varias localidades circundantes cerca de la frontera norte con el Líbano, advirtiendo de una posible infiltración de drones.

Colombia dice que recibirá a niños palestinos heridos para recibir tratamiento

El gobierno de Colombia, un feroz crítico de Israel, dice que recibirá a niños palestinos heridos y les brindará atención médica.

"Hemos tomado la decisión de brindar apoyo humanitario a los niños palestinos que viajarán con sus familias a Colombia para su rehabilitación", anuncia la viceministra colombiana de Asuntos Multilaterales, Elizabeth Taylor Jay.

Está hablando en Estocolmo, donde se encontraba en una visita de Estado con el presidente colombiano Gustavo Petro.

Jay no dice cuántos niños serán acogidos en Colombia, ni cómo serán sacados de Gaza, devastada por la guerra.

El mes pasado, Colombia anunció que cortaría lazos con Israel y abriría una embajada en Ramallah. (AFP)

Biden en el G7 dice que Hamás es quien "tiene que avanzar" en el acuerdo de alto el fuego

El presidente estadounidense, Joe Biden, dice que discutió un alto el fuego en Gaza durante la cumbre del Grupo de los Siete y que no ha perdido la esperanza, pero que el grupo terrorista Hamas tiene que dar un paso al frente.

Cuando se le pregunta si tiene confianza, Biden dice: "No. Hamás tiene que actuar". (REUTERS)

El gabinete de guerra israelí se reunirá esta noche

La Corporación de Radiodifusión Pública de Israel informa que el gabinete discutirá esta tarde la escalada de hostilidades en el norte de Israel.

Hezbolá ha prometido aumentar la intensidad de sus ataques contra Israel después de que el ejército israelí matara a uno de sus altos comandantes hace días.

Los funcionarios israelíes han prometido repetidamente que el país restablecerá la seguridad en su región norte, ya sea por medios diplomáticos o militares. Los informes indican que Estados Unidos está actualmente luchando entre bastidores para evitar el estallido de una guerra total entre Hezbollah e Israel. (ALJAZEERA)

Dos palestinos armados asesinados durante una incursión de las FDI en Cisjordania

La agencia de noticias palestina Wafa informa que dos personas murieron y varias más resultaron heridas cuando Israel lanzó un ataque aéreo contra el barrio de Tal as-Sultan en el oeste de Rafah, ubicado en el sur de la Franja de Gaza.

Erdogan dice que la postura de Estados Unidos sobre la guerra de Israel contra Hamás está "realmente molesta" a Turquía

El presidente turco, Tayyip Erdogan, pide a los miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en particular a Estados Unidos, que presionen a Israel para que establezca un alto el fuego en Gaza después de que el Consejo respaldara una propuesta estadounidense a principios de esta semana.

Hablando en Madrid junto al primer ministro español, Pedro Sánchez, Erdogan dice que Ankara acoge con agrado cualquier propuesta de alto el fuego que ponga fin a la guerra de Gaza, y añade que la postura de Washington sobre las operaciones de Israel allí "realmente molesta" a Turquía. (REUTERS)

Netanyahu dice que la liberación de los rehenes muestra que harán "todo lo posible" para traer al resto

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha agradecido este jueves a las fuerzas especiales del Ejército que el pasado fin de semana logró liberar a cuatro rehenes en una operación en el centro de Gaza con la que han demostrado que "harán todo lo posible" para traer de vuelta a quienes siguen bajo cautiverio.

"Han hecho que una nación entera se mantuviera firme y han demostrado que estamos dispuestos a hacer todo lo posible para salvar a nuestros rehenes", ha dicho Netanyahu sobre una operación que dejó al menos 274 muertos y 400 heridos.

Netanyahu confía en que el "heroísmo" de los militares en esa operación en el campo de desplazados de Nuseirat, en el centro de Gaza, sirva como fuente de inspiración para el resto del Ejército, informa 'The Times of Israel'.

"Nos permitirá vencer a nuestros enemigos tanto en el sur como en el norte, y traer de vuelta sanos y salvos a los rehenes", ha dicho Netanyahu en compañía, entre otros, del ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, quien también ha agradecido a los militares su labor durante todos estos meses de guerra en Gaza.

"Guerreros que conmovieron a un país entero en una operación heroica que será contada y hablada durante mucho tiempo (...) Guerreros que les dijeron a nuestros enemigos que podíamos ir y liberar a nuestros rehenes en cualquier momento y en cualquier lugar", ha enfatizado. (EP)

El papa: "La violencia causada por las guerras muestra claramente la arrogancia de quienes se consideran poderosos"

El papa que la violencia "causada por las guerras" muestra claramente la "arrogancia de quienes se consideran poderosos" al tiempo que ha afirmado que los pobres tienen mucho que enseñar en un mundo que "h apuesto la riqueza en primer lugar".

Reportan explosión en el Mar Rojo

Las Operaciones de Comercio Marítimo del Reino Unido (UKMTO) dicen que un buque mercante informó de una explosión en sus proximidades, ubicadas a 82 millas náuticas al noroeste de Hodeidah, Yemen.

"No hay daños en el barco, se informa que toda la tripulación está a salvo y el barco se dirige a su próximo puerto de escala", dijo en X, y agregó que las autoridades están investigando.

El G7 respalda los esfuerzos de EE.UU para un alto el fuego en Gaza

Los líderes del Grupo de los Siete están muy preocupados por la situación en la frontera entre Israel y el Líbano y respaldan los esfuerzos de Estados Unidos para asegurar un alto el fuego en la Franja de Gaza, según un borrador de comunicado que se publicará después de la cumbre del G7 de esta semana.

La declaración añade que los líderes occidentales reiteraron su compromiso inquebrantable con una solución de dos Estados para que israelíes y palestinos vivan en paz uno al lado del otro.

Además, piden a Israel que se abstenga de una ofensiva a gran escala en Rafah, “en consonancia con sus obligaciones en virtud del derecho internacional”.

El G7 está formado por Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania, Italia y Japón. (REUTERS)

Manifestantes antiisraelíes toman el edificio de la Universidad Estatal de California en Los Ángeles

Manifestantes antiisraelíes toman el control de un edificio en la Universidad Estatal de California en Los Ángeles, donde la policía del campus está monitoreando la situación mientras los empleados se refugian en el interior, dice un funcionario.

El portavoz de la universidad, Erik Frost Hollins, dice que un grupo de 50 a 100 personas bloquearon las salidas en el primer piso y bloquearon los caminos alrededor del edificio, por lo que la universidad pidió a los empleados que se refugiaran en el lugar, informa The Los Angeles Times. La oficina del rector de la universidad está en el edificio, pero Hollins no confirmó si ella era una de las personas que estaban dentro.

La universidad publicó una “alerta de acción de protesta” en su sitio web, anunciando que todas las clases y operaciones del campus principal serían remotas hasta nuevo aviso y pidiendo a la gente que no fuera al campus principal.

Las imágenes de la escena mostraban grafitis en el edificio, muebles bloqueando las puertas y carritos de golf volcados, mesas de picnic y sombrillas bloqueando la plaza de enfrente. (AP)

Israel bombardea "edificios militares" e "infraestructura terrorista" de Hezbolá en el sur de Líbano

El Ejército de Israel ha llevado a cabo este jueves nuevos bombardeos contra "edificios militares" e "infraestructura terrorista" del partido-milicia chií Hezbolá en el sur de Líbano, en medio del repunte de los enfrentamientos durante los últimos días.

"Durante la noche, aviones de combate han atacado edificios militares en Aita al Chaab e infraestructura terrorista en Einta, en el sur de Líbano", ha manifestado el Ejército israelí a través de un breve comunicado publicado en su página web. (EP)

El embajador de Israel ante la ONU abre la puerta a "expulsar" del país a trabajadores del organismo

El representante permanente de Israel ante Naciones Unidas, Gilad Erdan, ha abierto este jueves la puerta a la "expulsión" del país de trabajadores de Naciones Unidas y ha dicho que el Gobierno debe "considerar seriamente" si abandona el organismo internacional. Las declaraciones de Erdan llegan un día después de que una comisión de investigación de la ONU acusara en un informe a Israel de cometer crímenes contra la humanidad durante su ofensiva contra la Franja de Gaza, que incluye el "exterminio", lo que ha llevado al Ministerio de Exteriores israelí a afirmar que el documento "está lleno de acusaciones falsas y libelos de sangre" contra los soldados del Ejército israelí.

"Ha llegado el momento de que Israel considere seriamente los pros y los contras de salirse de la ONU, pero antes hay muchos pasos que serán considerados esta semana, incluida la expulsión de altos cargos de la ONU que están difundiendo mentiras", ha dicho en declaraciones a la Radio del Ejército. (EP)

Von der Leyen: "En tiempos turbulentos, el mensaje más fuerte que podemos enviar es el de la unidad"

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha querido llamar a la unidad en el inicio de la cumbre del G7.

"En tiempos turbulentos, el mensaje más fuerte que podemos enviar es la unidad", ha dicho en una publicación en X, en la que ha destacado también que los líderes trabajarán "para obtener más apoyo financiero" para Ucrania.

Asimismo, ha destacado que esta unidad servirá "para un Oriente Medio pacífico y estable y el plan de tres fases" y "para un Indo-Pacífico libre y abierto".

Un dron israelí mata al menos a una persona en el barrio Zeitoun de la ciudad de Gaza

Al Jaazera informa de que un ataque israelí con un dron en la calle Kashku, en el barrio Zeitoun de la ciudad de Gaza, ha matado a un palestino y ha herido a varios más.

Erdogan afirma que Sánchez "tiene un lugar especial en el corazón de Turquía" por su apoyo a Palestina

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha alabado este jueves los "principios" del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, por su respaldo a la causa palestina en estos últimos meses y ha asegurado que "tiene un lugar especial en el corazón de la población turca".

Erdogan, que ha destacado que España y Turquía fundaron "juntos" la Alianza de Civilizaciones, ha aprovechado un foro empresarial en la sede del BBVA para aludir a la "masacre" que está teniendo lugar en la Franja de Gaza, que ha descrito como un "genocidio". (EP)

Israel da a víctimas del terrorismo 32,4 millones de euros recaudados en nombre de la Autoridad Palestina

El ministro de Finanzas de Israel, el ultraderechista Bezalel Smotrich, ha dado orden este jueves de que se entreguen a víctimas del terrorismo 130 millones de shekels (cerca de 32,4 millones de euros) recaudados en impuestos en nombre de la Autoridad Palestina y cuya transferencia al organismo que encabeza Mahmud Abbas ha sido suspendida en plenas tensiones por los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

"La Autoridad Palestina incita e impulsa el terrorismo pagando a las familias de terroristas, prisioneros y reos liberados", ha dicho Smotrich, quien ha recalcado que "en línea con los fallos judiciales que dieron compensaciones a las víctimas del terrorismo, extraemos estas cantidades de los fondos a la Autoridad Palestina y los entregamos a las familias de víctimas del terrorismo". (EP)

Erdogan, en Madrid

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, participa junto al presidente de la República de Turquía, Recep Tayyip Erdogan. La VIII Reunión de Alto Nivel bilateral este jueves en Madrid ha sido una cumbre de marcado carácter económico en la que se firmará una declaración conjunta y trece acuerdos para aumentar la colaboración en materias como el comercio, la energía, el medio ambiente o el intercambio científico.

El Gobierno resalta que España es el país de la UE que tiene una relación más estrecha con Turquía y destaca la relevancia de este país en el escenario internacional por su política activa ante conflictos como el de Ucrania y el de Oriente Medio.

Además, subrayan que Turquía aplaude el protagonismo de España en cuestiones como el reconocimiento de Palestina como Estado y agradece que sea el único país de la OTAN que tiene desplegada una batería antiaérea de misiles Patriot para la defensa de su territorio. (EFE)

Aumenta el número de muertos en Gaza

Al menos 37.232 palestinos han muerto y 85.037 han resultado heridos en los ataques de Israel contra Gaza desde el 7 de octubre, según informó el Ministerio de Salud de Gaza. Las cifras incluyen 30 personas muertas y 105 heridas en las últimas 24 horas. (Al Jaazera)

Gaza se está convirtiendo en un basurero

Según ha denunciado hoy la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), Gaza poco a poco se está convirtiendo en un basurero y ya más de 330 mil toneladas de desechos se acumulan en o cerca de zonas pobladas, lo que plantea "riesgos catastróficos" para el medio ambiente y la salud, denunció la agencia en X. (vídeo

En la Franja, donde a datos de ayer ya han muerto más de 37.200 gazatíes -la mayoría mujeres y niños- y cerca de 85.000 han sido heridos, persiste el hambre y según denunció hace dos días Unicef, unos 3.000 niños en Rafah se encuentran en riesgo de muerte por desnutrición, al no poder ser tratados tras la escalada e invasión terrestre del pasado día 6 de mayo. (EFE)

La respuesta de Hezbolá al ataque de Israel

Tras el ataque de Israel a objetivos de Hezbolá, Hashem Safiedine, alto cargo del grupo, dijo que "incrementará la intensidad, la fuerza, la cantidad y la calidad de sus operaciones". Israel y Hezbolá mantienen una serie de enfrentamientos desde los ataques de Hamás del 8 de octubre.

Las tensiones han ido al alza durante las últimas semanas y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió la semana pasada de que el Ejército israelí "está preparado para una acción muy poderosa" en la frontera con Líbano. En respuesta, el 'número dos' de Hezbolá, Naim Qassem, advirtió el lunes que una expansión del conflicto derivaría en "devastación y destrucción" en Israel. (EP)

Israel bombardea "edificios militares" e "infraestructura terrorista" de Hezbolá en el sur de Líbano

El Ejército de Israel ha llevado a cabo este jueves nuevos bombardeos contra "edificios militares" e "infraestructura terrorista" del partido-milicia chií Hezbolá en el sur de Líbano, en medio del repunte de los enfrentamientos durante los últimos días.

"Durante la noche, aviones de combate han atacado edificios militares en Aita al Chaab e infraestructura terrorista en Einta, en el sur de Líbano", ha manifestado el Ejército israelí a través de un breve comunicado publicado en su página web. Asimismo, ha señalado que los sistemas de defensa aérea han lanzado un interceptor contra un "objetivo sospechoso", si bien ha dicho que "fue una identificación errónea". Los ataques llegan un día después de que Hezbolá lanzara más de 160 proyectiles contra territorio israelí. (EP)

Israel respalda la propuesta de alto el fuego en Gaza

Israel respalda una propuesta de alto el fuego para la guerra que dura ocho meses en la Franja de Gaza, dijo el jueves el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, y el objetivo es superar las diferencias con Hamás y llegar a un acuerdo pronto.

En declaraciones a los periodistas en el marco de una reunión de líderes del Grupo de los Siete (G7) en el sur de Italia, Sullivan dijo que el mundo debería alentar al grupo militante palestino a aceptar la propuesta y evitar un punto muerto. (Reuters)

El Ejército israelí dice haber eliminado a "más de diez terroristas"

El Ejército israelí ha señalado en un comunicado en su página web que durante las últimas 24 horas ha bombardeado 45 "objetivos terroristas" en el enclave y ha dicho que "más de diez terroristas" han sido "eliminados" en el centro de Gaza, incluido un sospechoso que habría participado en los ataques del 7 de octubre.

"Entre los objetivos atacados hay edificios militares, escuadrones terroristas, lanzacohetes, túneles y otras infraestructuras terroristas", ha dicho, al tiempo que ha confirmado que los militares "siguen operando en el área de Rafá", situada en la frontera con Egipto y escenario de una ofensiva desde el 6 de mayo. "Varios terroristas han sido eliminados en enfrentamientos cara a cara", ha apostillado. (EP)

Israel intensifica su ofensiva en ala occidental de Rafah y causa decenas de muertos

El Ejército israelí intensificó la madrugada de este jueves sus ataques contra el lado occidental de la ciudad de Rafah, así como el área central del campamento de refugiados de Nuseirat, causando decenas de muertos y heridos, según fuentes palestinas. Aviones de combate Apache, tanques y barcos dispararon anoche contra "edificios residenciales ocupados", de acuerdo con la agencia palestina Wafa, en la zona occidental de la ciudad de Rafah, lo que según esta fuente causó decenas de civiles muertos y heridos. Además, los equipos médicos recuperaron tres cuerpos entre los escombros de una casa familiar en el campamento de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, donde un número indeterminado de niños también resultaron heridos. (EFE)

¿Qué otras cosas pide Hamás?

Además de la liberación a 100 palestinos con largas condenas, las demandas de Hamás también incluyen:

  • La reconstrucción de Gaza;
  • El levantamiento del bloqueo, incluida la apertura de los cruces fronterizos;
  • Permitir el movimiento de personas;

"Los negociadores de Estados Unidos, Egipto y Qatar han intentado durante meses mediar un alto el fuego en el conflicto -que ha matado a decenas de miles de palestinos y ha devastado el enclave densamente poblado- y liberar a los rehenes, de los cuales se cree que más de 100 siguen cautivos en Gaza. (Reuters)

Por qué Hamás considera "no significativos" sus cambios para el alto el fuego

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, dijo el miércoles que Hamas había propuesto numerosos cambios, algunos inviables, a la propuesta respaldada por Estados Unidos, pero que los mediadores estaban decididos a cerrar las brechas.

El alto dirigente de Hamas dijo que su organización había exigido elegir una lista de 100 palestinos con largas condenas para ser liberados de las cárceles israelíes. El documento israelí excluyó a 100 prisioneros con largas condenas y limitó las liberaciones a los prisioneros con condenas de menos de 15 años, dijo el funcionario de Hamás.

"No hay enmiendas significativas que, según el liderazgo de Hamás, justifiquen objeciones", dijo el líder de Hamás. (Reuters)

Los datos del informe de ACNUR sobre Gaza

A finales de 2023 eran 1,7 millones las personas que habían tenido que desplazarse en la Franja de Gaza, según el informe de desplazados de ACNUR, lo que supone un 75 por ciento de la población. Entre los desplazados en la zona hay refugiados palestinos que han tenido que abandonar sus viviendas en más de una ocasión.

Los datos recabados por ACNUR apuntan a que los niños suponen el 40 por ciento de la población mundial desplazada a pesar de que constituyen el 30 por ciento de la población global. (EP)

ACNUR sitúa en 120 millones las víctimas del desplazamiento forzoso, una situación agravada por la "inacción"

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha denunciado este jueves la "apatía" y la "inacción" por parte de la comunidad internacional frente al repunte del desplazamiento forzado, que afecta ya a 120 millones de personas en todo el mundo y lastra especialmente a las poblaciones de zonas en guerra como Sudán, Birmania o la Franja de Gaza.

En su informe 'Tendencias Globales de Desplazamiento Forzado', ACNUR ha señalado que estos casos requieren acciones "urgentes" para acabar con estas tendencias. Así, ha alertado de que durante doce años consecutivos se han registrados incrementos en las cifras globales de desplazamiento forzado.

En este sentido, ha puntualizado que el aumento a lo largo de 2024 se debe tanto a consecuencias de conflictos nuevos y existentes como a la incapacidad de resolver crisis prolongadas. En base a estos datos, si la población desplazada a nivel global fuera un país, sería el decimosegundo más grande del mundo, aproximadamente del tamaño de Japón. (EP)

Israel afirma que el informe de la ONU sobre crímenes en Gaza "está lleno de acusaciones falsas"

El Ministerio de Exteriores de Israel ha afirmado que el informe de una comisión de investigación de Naciones Unidas sobre la comisión de crímenes contra la humanidad durante su ofensiva contra la Franja de Gaza, que incluye el "exterminio", está "lleno de acusaciones falsas y libelos de sangre contra los soldados del Ejército israelí.

El portavoz de la diplomacia israelí, Oren Marmorstein, ha indicado que esta publicación "es otro ejemplo del cínico teatro político llamado ONU, y otro ejemplo del punto más bajo al que ha llegado la organización que dirige el secretario general, Guterres".

Así, ha considerado que el texto "ha sido elaborado por una entidad nacida en el pecado, que viola las normas de la propia ONU y cuyos líderes están parcializados y contaminados por una clara agenda antiisraelí que ya expresaron en declaraciones públicas previas a su nombramiento". Europa Press

Hamás defiende que los cambios que ha propuesto para el acuerdo no son significativos

Hamás defiende que los cambios que ha propuesto para el acuerdo de alto el fuego presentado por Estados Unidos "no son significativos" e incluyen la retirada total de tropas israelíes de la Franja de Gaza. Así lo ha trasladado un alto cargo del grupo a la agencia Reuters.

EEUU reanuda la entrega de ayuda a Gaza a través del muelle temporal

La portavoz del Departamento de Defensa de Estados Unidos, Sabrina Singh, ha anunciado que se ha reanudado la entrega de ayuda humanitaria hacia la Franja de Gaza a través del muelle temporal instalado por Washington, unas operaciones que se habían visto paralizadas durante dos días por las altas mareas.

"Durante los dos últimos días, el muelle temporal no ha estado operativo debido a la marea alta. Desde ayer, 11 de junio, el Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM) ha reanudado la entrega de ayuda humanitaria en Gaza con más de 500 toneladas de ayuda entregadas en la zona de distribución, y hoy ha entregado otras 500 toneladas", ha expresado durante una rueda de prensa. Europa Press

Los hutíes y milicias proiraníes de Irak lanzan ataques conjuntos contra Haifa y Ashdod

Los rebeldes hutíes de Yemen han reclamado el lanzamiento de un ataque junto con la Resistencia Islámica de Irak --una combinación de varias milicias proiraníes- contra las ciudades costeras israelíes de Haifa y Ashdod, en la que es ya la segunda operación de este tipo desde el inicio de sus acciones contra Israel en represalia por la ofensiva sobre la Franja de Gaza.

"Las Fuerzas Armadas yemeníes han llevado a cabo dos operaciones militares conjuntas con la Resistencia Islámica iraquí. En la primera operación se han usado misiles que han alcanzado un objetivo vital en Ashdod, mientras que en la segunda se han empleado drones contra un objetivo clave en Haifa", reza un comunicado publicado por el portavoz de operaciones militares de los hutíes, Yahya Sari, en su canal de Telegram. Europa Press

Hamás critica que Israel no se haya pronunciado a favor del alto el fuego

Hamás ha criticado que ningún funcionario del Gobierno israelí se haya pronunciado a favor del acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza, a pesar de que Estados Unidos asegure que desde Israel se ha dado el visto bueno al mismo.

"(Hamás) ha expresado claramente su posición positiva sobre lo incluido en el discurso del presidente de Estados Unidos para un alto el fuego permanente, la retirada de las fuerzas de ocupación de la Franja de Gaza, la reconstrucción y un intercambio de prisioneros (...) Mientras Blinken sigue hablando de la aprobación de Israel a la última propuesta, no hemos oído a ningún funcionario israelí hablar sobre esta aprobación", reza un comunicado del grupo islamista recogido por el diario 'Filastín'.

De igual forma, ha recordado que, mientras Hamás acogió positivamente la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU apoyando la propuesta presentada por Biden, "el mundo no ha escuchado la bienvenida ni la aprobación por parte de Netanyahu ni de su Gobierno".

Así, ha instado a la Casa Blanca a presionar directamente a Israel para lograr un acuerdo que, según Washington, ha sido proporcionado por Israel, a pesar de que en ningún momento se ha pronunciado oficialmente. Europa Press

EEUU condena detenciones de trabajadores de la ONU por los hutíes

El Gobierno de Estados Unidos ha condenado "enérgicamente" las "recientes detenciones" por parte de los rebeldes yemeníes hutíes de personal de Naciones Unidas, diplomáticos y de varias ONG, así como los "esfuerzos" de la insurgencia por "difundir desinformación" sobre el papel del personal de la misión estadounidense detenido mediante 'confesiones' falsas y forzadas televisadas".

"Una vez más, los hutíes buscan utilizar la desinformación para echarle la culpa a Estados Unidos y otros actores externos de sus propios fracasos", ha señalado el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, a través de un comunicado, en el que considera que estas acciones "reflejan un descarado desprecio por la dignidad del pueblo yemení y de las personas que -contrariamente a las mentiras de los hutíes- se han dedicado a mejorar su país". Europa Press

Rebeldes hutíes del Yemen reivindican un ataque contra carguero griego y dos contra Israel

Los rebeldes chiíes hutíes del Yemen reivindicaron este miércoles un ataque contra un carguero griego en el mar Rojo, que "fue gravemente dañado" y "en peligro de hundirse", y otros dos contra ciudades israelíes, estos últimos llevados a cabo de forma coordinada con grupos iraquíes proIrán. El portavoz militar hutí, Yehya Sarea, dijo en un comunicado que los combatientes de su grupo "llevaron a cabo una operación militar cualitativa contra el buque Tutor, en el mar Rojo, con un barco no tripulado, varios drones y misiles balísticos". El buque "fue gravemente dañado y está en peligro de hundirse, gracias a Dios", aseguró Sarea, y detalló que "el barco fue atacado porque la empresa propietaria violó la prohibición" impuesta por los hutíes a los buques que transitan en el mar Rojo de visitar puertos israelíes. El voceo insurgente reivindicó también "dos operaciones militares conjuntas con la Resistencia Islámica Iraquí; la primera contra un objetivo vital en la ciudad (israelí) de Ashdod con misiles alados, y la otra contra un objetivo importante en la ciudad de Haifa con varios drones". "Ambas operaciones lograron sus objetivos con éxito", afirmó. Un portavoz de la Guardia Costera de Grecia dijo este miércoles a EFE que el 'Tutor', propiedad de la naviera griega Evalend Shipping, y que navegaba desde el canal de Suez con destino a India, sufrió graves daños al haber sido atacado dos veces, por aire y por mar, frente a las costas de Yemen. (EFE)

Ecuador aboga por la tregua en Gaza y espera que Hamás acepte las condiciones

El Gobierno de Ecuador, que es actualmente miembro del Consejo de Seguridad de la ONU dentro del periodo 2023-2024, abogó por la tregua en Gaza tras la reciente resolución aprobada por este organismo del sistema de Naciones Unidas, y espera que la organización yihadista Hamás acepte las condiciones. La ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humanada de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, afirmó en una entrevista con EFE que el Ejecutivo ecuatoriano "siempre ha promulgado y promovido que haya paz, y que haya un cese al fuego para que ingrese ayuda humanitaria (en Gaza)". La resolución, aprobada por catorce votos a favor con la única abstención de Rusia, supone ya la cuarta aprobada en el Consejo de Seguridad relativa a la guerra en Gaza, aunque las tres anteriores han quedado en papel mojado al negarse Israel a detener la ofensiva en el territorio palestino, un conflicto que se ha cobrado ya más de 37.000 muertos. (EFE)

El 80% palestinos cree que los ataques de Hamás pusieron su causa en el centro del debate mundial

El 80% de la población palestina cree que los ataques que el grupo islamista Hamás llevó a cabo contra Israel el pasado 7 de octubre ayudaron a colocar la cuestión palestina en el centro de la atención mundial, según los resultados de la última encuesta realizada por el Centro Palestino de Investigación de Encuestas y Políticas (PSR) en Cisjordania y la Franja de Gaza entre el 26 de mayo y el 1 de junio de 2024. Los datos también indican que la popularidad de Hamás ha crecido en estos últimos meses y la mitad de los habitantes del enclave esperan que gane la guerra contra Israel y vuelva a gobernar. La dura ofensiva israelí, que suma ya más de ocho meses y en la que han muerto unas 37.000 personas, también ha provocado que más del 60% de los gazatíes hayan perdido a familiares y al mismo tiempo ha tenido una primera consecuencia: el aumento en el apoyo a la lucha armada y el rechazo a la solución de los dos Estados. (EFE)

Izquierda Unida pide explicaciones a Interior sobre el desalojo de estudiantes en Sevilla

Izquierda Unida, a través de sus diputados en diversas circunscripciones andaluzas, ha registrado una iniciativa en el Congreso en la que piden explicaciones a los máximos responsables del Ministerio del Interior por lo que consideran "brutal desalojo" de los estudiantes propalestinos encerrados en la Universidad de Sevilla. Los parlamentarios Toni Valero, Engracia Rivera y Enrique Santiago -el primero también coordinador general de IU Andalucía-, además del sevillano del Grupo Plurinacional Sumar, Francisco Sierra, preguntan a los responsables competentes del Ministerio que dirige Fernando Grande-Marlaska si creen que esta actuación policial “puede considerarse proporcional”. Preguntan asimismo si “tiene previsto el Gobierno poner en marcha de forma inmediata una investigación para esclarecer todos los extremos de esta actuación y, en su caso, depurar las responsabilidades que pudiera haber”. (EFE)

Hizbulá advierte que aumentará la intensidad de sus ataques a Israel

El jefe del Consejo Ejecutivo del grupo chií libanés Hizbulá, Sayyed Hashem Safeiddine, advirtió este miércoles de que aumentará la intensidad de sus operaciones contra Israel como respuesta a la muerte de un alto comandante de la formación armada en un ataque israelí. "Nuestra respuesta definitiva e inevitable tras derramar esta sangre pura es que aumentaremos la intensidad, la fuerza y la diversidad de nuestras operaciones. El enemigo será testigo de quienes son hermanos e hijos de Abu Taleb", señaló durante el funeral del comandante. El oficial del grupo chií describió a Abu Taleb como un hombre que "nació valiente, creció como caballero y luchó como guerrero paciente y firme", y que "nunca abandonó los campos de batalla y las luchas". Afirmó que "el enemigo sigue siendo insensato y no ha aprendido de todas las experiencias anteriores. Cree erróneamente que asesinar a los líderes debilita la resistencia. Sin embargo, la experiencia ha demostrado que siempre que se martiriza a los líderes, la resistencia se vuelve más firme". (EFE)

Hizbulá castiga a Israel con un ataque masivo y en Gaza se desvanecen las opciones de tregua

El norte de Israel sufrió este miércoles una oleada masiva de ataques con más de 200 proyectiles, lanzados desde el Líbano, en una jornada marcada también por un nuevo fracaso en las negociaciones para lograr un acuerdo de tregua en la Franja de Gaza que hoy cumplió 250 días bajo fuego israelí. "Nos vienen por delante días complicados y no sabemos esta situación dónde nos va a llevar porque ya durante la semana pasada vivimos una escala de la situación y estoy segura que van a venir más ataques de Hizbulá", explica a EFE Sarit Zehavi, fundadora de ALMA, un instituto que monitoriza la situación en el norte del país. Durante las primeras horas de este miércoles, el Ejército israelí confirmó la llegada de al menos 160 cohetes hacia diferentes puntos del norte de Israel, incluida la región de Baja Galilea, lanzados desde el Líbano en dos diferentes tandas: una primera con 90 y otra con 70 proyectiles. Los cohetes llegaron incluso a la ciudad de Tiberias, a 65 kilómetros de la frontera, y otras localidades incluso más al sur donde las alarmas no han dejado de sonar. (EFE)

El emir catarí y Blinken abordan la mediación para alcanzar un alto el fuego en Gaza

El emir de Catar, Tamim Bin Hamad al Thani, se reunió este miércoles en Doha con el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, para abordar la mediación para alcanzar un alto el fuego en Gaza, después de que el diplomático estadounidense cargara hoy contra Hamás por no aceptar la propuesta de tregua. Según un escueto comunicado de la oficina del emir catarí, Al Thani y Blinken abordaron "los esfuerzos de mediación continuos para alcanzar un alto el fuego inmediato y asegurar el flujo de ayuda humanitaria a la Franja" de Gaza, sin dar más detalles. Asimismo, hablaron en el palacio de Lusail de las "fuertes relaciones estratégicas" entre Estados Unidos y Catar, así como las "formas de reforzarlas y desarrollarlas en diferentes ámbitos". (EFE)

OMS: Al menos 32 niños han muerto por malnutrición en Gaza, 28 menores de 5 años

Al menos 32 niños han fallecido con síntomas de malnutrición en Gaza, entre ellos 28 menores de cinco años, denunció este miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS). "Más de 8.000 niños con menos de cinco años han sido diagnosticados con malnutrición aguda, 1.600 de ellos con carácter grave", indicó en rueda de prensa el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien añadió que la falta de garantías de seguridad y los límites de acceso reducen en gran medida la posibilidad de atender a muchos de estos menores. Sólo dos centros de atención a pacientes con malnutrición pueden operar actualmente en Gaza, indicó el máximo responsable de la agencia sanitaria de Naciones Unidas, quien reiteró las graves consecuencias que tiene para la población gazatí la falta de acceso de la OMS a la franja, unida a la escasez de agua potable y equipamientos médicos. (EFE)

Blinken culpa a Hamás de impedir la tregua por pedir "numerosos cambios" a la propuesta

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, culpó este miércoles desde Doha al grupo islamista palestino Hamás de impedir que se llegue a un acuerdo de tregua tras pedir "numerosos cambios" a la propuesta presentada por Estados Unidos, ya que algunos de ellos no son "viables". "Numerosos cambios han sido propuestos al acuerdo que está en la mesa y que todo el mundo respalda. Algunos de ellos son cambios viables, pero otros no", afirmó el jefe de la diplomacia estadounidense en una rueda de prensa junto al primer ministro y ministro de Exteriores catarí, Mohamed bin Abdelrahman. Visiblemente molesto, Blinken afirmó que se llega a un punto en una negociación "en el que si una parte sigue cambiando sus demandas, incluso haciendo demandas e insistiendo en cambios para cosas que ya habían aceptado, tienes que preguntarte si están procediendo de buena fe o no". (EFE)

Blinken llega a Qatar para seguir con las negociaciones sobre alto el fuego en Gaza

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, llegó este miércoles a Doha para seguir con las negociaciones sobre un posible alto el fuego en la Franja de Gaza, en la que es la tercera escala de su gira regional que le llevó a Israel y Jordania esta semana. "Blinken está en Doha para continuar las discusiones sobre cómo alcanzar un acuerdo de alto el fuego que garantice la liberación de los rehenes y aumente la asistencia humanitaria a Gaza", informó el portavoz del secretario de Estado, Matthew Miller, en su cuenta de X. Blinken tiene previsto reunirse hoy con el primer ministro y ministro de Relaciones Exteriores de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, en la capital catarí, así como con el emir del país, Tamim bin Hamad Al Thani. Este encuentro con Catar se enmarca en los esfuerzos de la Administración de EE.UU. por conseguir un acuerdo de tregua en el enclave palestino entre el Ejército de Israel y el grupo islamista Hamás. (Efe)

Qatar dice que Hamás e Israel deben hacer concesiones para llegar a un acuerdo de tregua

El primer ministro catarí, Mohamed bin Abdelrahman, aseguró este miércoles junto al secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, que Hamás e Israel necesitan hacer "concesiones" para llegar a un acuerdo de tregua. "Ambas partes necesitan hacer algunas concesiones para llegar a un acuerdo", dijo el diplomático en una rueda de prensa en Doha, y aseguró que su país está comprometido con cerrar las brechas que existen para encontrar "lo antes posible" un acuerdo para la tregua después de que Hamás respondiera ayer a la propuesta estadounidense. (Efe)

Blinken dice que Hamás "no puede ni se le permitirá" decidir el futuro de Oriente Medio

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, ha advertido este miércoles al grupo palestino Hamás que "no puede, ni se le permitirá" decidir el futuro de la región de Oriente Medio ni de su población después de afirmar que la organización ha planteado "numerosos cambios" a la propuesta de tregua presentada por Estados Unidos, algunos "no viables". (Efe)

Hizbulá promete "incrementar la intensidad y la fuerza" de sus ataques contra Israel

El partido-milicia chií libanés Hizbulá ha prometido este miércoles "incrementar la intensidad y la fuerza" de los ataques contra Israel en respuesta a la muerte de un comandante del grupo en un bombardeo ejecutado el martes por el Ejército israelí contra el sur del Líbano. Hashem Safiedine, alto cargo del grupo, ha dicho durante el funeral del comandante, identificado como Taleb Sami Abdalá, que Hizbulá "incrementará la intensidad, la fuerza, la cantidad y la calidad de sus operaciones". "Si el enemigo grita y llora por lo sucedido en el norte de Palestina, que se preparen para llorar y penar", ha amenazado. (EP)

La US mantiene un "estricto control de entrada" en el Rectorado ceñido al profesorado, alumnado y empleados

La Universidad de Sevilla mantiene actualmente un "estricto control de entrada" a la antigua Fábrica de Tabacos, sede de su Rectorado, ciñendo el acceso al profesorado, el personal y al alumnado sujeto a exámenes; tras la actuación de la Policía Nacional saldada con el desalojo de los estudiantes encerrados en el Decanato de la Facultad de Filología; así como el desmantelamiento de la acampada instalada en el exterior del recinto; por estos activistas que reclaman una ruptura total y no temporal con instituciones deIsrael por la ofensiva de su Ejército en la Franja de Gaza, con miles y miles de muertes en respuesta al ataque inicial del grupo terrorista Hamás en territorio israelí. (EP)

Israel confirma que ha matado un alto comandante de Hizbulá

El Ejército israelí ha confirmado el miércoles que había matado al alto comandante de Hizbulá, Taleb Abdallah, así como a otros tres combatientes de Hezbollah en un ataque a un centro de comando y control en el sureste del Líbano. En respuesta al asesinato de Abdallah, Hizbulá había disparado docenas de misiles hacia el norte de Israel en una escalada significativa del conflicto que ha visto intercambios de disparos casi diarios desde el inicio de la guerra en Gaza en octubre pasado. (Efe)

Hamás pide a los palestinos "incrementar la intifada" ante las operaciones de Israel en Cisjordania

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha reclamado este miércoles a los palestinos residentes en Cisjordania y Jerusalén Este que "incrementen la intifada" ante los ataques por parte de las "fuerzas nazis" de Israel, después de la muerte de seis personas en una nueva operación del Ejército israelí en los alrededores de la ciudad cisjordana de Yenín.

El grupo islamista palestino ha denunciado la operación en la localidad de Kafr Dan y ha recalcado que "la ocupación criminal delira al creer que las masacres en Cisjordania y la Franja de Gaza llevarán a los palestinos a abandonar su decisión de resistir ante la barbarie y el fascismo y defender su patria y sus lugares sagrados". (EP)

La USC celebra el "desalojo pacífico" de los encierros por Palestina y no descarta denuncias tras evaluar daños

El rector de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), Antonio López, ha celebrado el "desalojo pacífico" de los dos encierros por Palestina que había en el Colexio de San Xerome -sede del Rectorado- y en la Facultad de Geografía e Historia efectuado a primera hora de la mañana de este miércoles por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. Además, no ha descartado que la universidad sancione o denuncie a los jóvenes que promovieron estas acciones, aunque "primero hay que saber quiénes eran". "Depende de la situación que aparezca en los edificios (ahora desalojados) y, en función de eso, procederemos", ha explicado. (EP)

Hamás asegura que propuso un nuevo calendario de alto el fuego permanente y retirada israelí

El grupo islamista Hamás aseguró este miércoles que en su respuesta "positiva" al plan de alto al fuego del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, planteó un "nuevo calendario" para un alto el fuego permanente en Gaza y una retirada israelí de toda la Franja. Según dijo a EFE un responsable del grupo islamista palestino, que pidió no ser identificado, "la respuesta reafirmó la posición de Hamás de que un alto el fuego debe conducir a un cese permanente de las hostilidades, la retirada de las fuerzas israelíes de Gaza, la reconstrucción de la Franja y la liberación de los prisioneros palestinos en Israel". En su respuesta, -añadió la fuente- la agrupación "ha propuesto un nuevo calendario para un alto el fuego permanente y la retirada de toda Gaza, incluida Rafah", en el sur del enclave palestino, y que conecta Egipto con la Franja. "Se trata también de aclaraciones sobre el alto el fuego permanente, la retirada de Gaza y los plazos durante los cuales se llevará a cabo este procedimiento (...) no hay cambios fundamentales con respecto al intercambio de prisioneros, sino más bien algunas cuestiones relacionadas con el alto el fuego y cuándo será permanente", recalcó. (Efe)

Vox se queda solo en el Congreso pidiendo el ces de Díaz por supuestas declaraciones "antisemitas"

Vox se ha quedado solo en el Pleno del Congreso reclamando al Ejecutivo de coalición el cese de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, por sus declaraciones "antisemitas" para defender el reconocimiento del Estado de Palestina.La moción se votará este jueves. El diputado de Vox Carlos Flores ha defendido la iniciativa afeando, entre otras cosas, que la vicepresidenta Díaz "carece de competencias" en materia de política exterior y considerando que sus declaraciones en esta materia son "inoportunas" y lo único que hacen es "entorpecer" las relaciones internacionales de España. (EP)

La Marina británica informa de un ataque contra un barco ante la costa del Yemen

Un barco fue alcanzado en la popa "por una pequeña embarcación" frente a las costas del Yemen, donde son activos los rebeldes hutíes chiíes de ese país árabe, informó este miércoles la Marina británica, que no aportó detalles sobre el estado de la tripulación o del propio buque. La entidad de la Marina británica Operaciones Marítimas Comerciales (UKMTO) dijo en una alerta que el incidente se produjo a unas 66 millas náuticas al suroeste de Al Hudeida, localidad portuaria controlada por los rebeldes hutíes del Yemen y desde donde suelen lanzar proyectiles contra la navegación comercial. "El buque fue alcanzado en la popa por una pequeña embarcación. La descripción de la pequeña embarcación de color blanco de 5 - 7 metros de eslora", indicó en la nota. Según la Marina británica, las autoridades están investigando y aconsejó a los buques que transiten con precaución y le informen de cualquier actividad sospechosa. (Efe)

Los ataques israelíes siguen por toda la Franja 250 días después del inicio de guerra

Los bombardeos y la artillería israelí siguen sin cesar por toda la Franja de Gaza cuando se cumplen este miércoles 250 días desde el inicio de la guerra, mientras el Ejército siguen combatiendo cuerpo a cuerpo en Rafah, el extremo sur del enclave. "Durante el último día, las tropas eliminaron varias células terroristas armadas en combates cuerpo a cuerpo en la zona (Rafah)", informan las fuerzas israelíes en un comunicado. La agencia palestina Wafa, por su parte, informa de que en las últimas 24 horas decenas de civiles, entre ellos menores, murieron en ataques aéreos lanzados por el Ejército y varios de ellos quedaron heridos. "Siete civiles murieron y otros resultaron heridos en un bombardeo israelí a primera hora de esta mañana con misiles que tuvo como objetivo una casa perteneciente a la familia al Fayoumi en el barrio de Shujaiya, al este de la ciudad de Gaza", recoge Wafa. La Media Luna Roja Palestina (MLRP) reportó la muerte de otros seis civiles por los ataques de aviones de guerra israelíes contra casas residenciales y una mezquita en el barrio de Zaytun, al sureste de la ciudad de Gaza. (Efe)

Robles y Belarra se acusan mutuamente de sólo "buscar titulares" cuando hablan de Palestina

La ministra de Defensa, Margarita Robles, y la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, se han acusado este miércoles mutuamente de únicamente "buscar titulares" cuando abordan el conflicto entre Israel y Hamás y hablan de la ofensiva del Ejército israelí en la Franja de Gaza.

En la sesión de control del Congreso, Belarra ha pedido a la ministra que el Gobierno gobierne y actúe respecto a las cuestiones relacionadas con el Estado palestino, porque "si no sólo buscan el titular". Ha mencionado específicamente denegar el acceso a aguas españolas a barcos que carguen armas con destino a Israel y que no se reprima a los estudiantes acampados por Palestina. (EP)

Una comisión de investigación de la ONU acusa a Israel de crímenes contra la humanidad en Gaza, incluido "exterminio"

Una comisión de investigación de Naciones Unidas ha afirmado que Israel ha cometido crímenes contra la humanidad durante su ofensiva contra la Franja de Gaza, incluido el de "exterminio", y ha afirmado que, tanto Israel por sus actos en el enclave, como el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otros grupos armados palestinos en sus ataques del 7 de octubre, son responsables de crímenes de guerra. La Comisión de Investigación sobre los Territorios Palestinos Ocupados -cuyos trabajos fueron "obstruidos" por Israel, que evitó su entrada en Israel y los territorios palestinos- ha publicado la que supone la primera investigación del organismo internacional sobre los sucesos derivados de los ataques ejecutados el 7 de octubre contra territorio israelí, que incluye entrevistas con víctimas y testigos, el análisis de informes médicos forenses, imágenes por satélite y de documentos de fuentes abiertas. (EP)

Las autoridades de la Franja dicen que "la única estación de oxígeno" en el norte de Gaza está fuera de servicio

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han asegurado este miércoles que "la única estación de oxígeno de la gobernación de Gaza", en el norte del enclave, han suspendido sus operaciones a causa de la "brutal agresión israelí" y ha alertado de que "decenas de enfermos y heridos se exponen a una muerte inevitable". "A causa de la continuada y brutal agresión israelí contra la Franja de Gaza y su control de los pasos fronterizos, hospitales, centros de salud y la única estación de oxígeno en la provincia de Gaza, que da suministro a instalaciones médicas, han suspendido sus operaciones", ha manifestado el Ministerio de Sanidad gazatí a través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social Facebook. (EP)

Alcanzado un buque mercante en un nuevo ataque supuestamente perpetrado por los hutíes en el mar Rojo

Un buque mercante ha sido alcanzado este martes en un nuevo ataque presuntamente ejecutado por los rebeldes hutíes desde Yemen cuando transitaba por el mar Rojo, según ha informado la empresa de seguridad Ambrey, sin que el grupo se haya pronunciado por el momento sobre lo sucedido.

El buque, del que no han trascendido detalles, ha emitido una señal de alarma notificando que ha sido alcanzado a unas 68 millas náuticas (cerca de 126 kilómetros) de la ciudad portuaria de Hodeida. Ambrey ha señalado que "el buque se encuadra en el perfil de objetivos de los hutíes", sin más especificaciones. (EP)

Hamás reitera su sí a la propuesta de tregua de Biden, pero pide modificar algunos puntos

La organización islamista Hamás ha reiterado su sí a la propuesta de tregua del presidente estadounidense, Joe Biden, después de que un alto funcionario israelí asegurara que no la había aceptado, pero ha pedido que se modifiquen algunos puntos del acuerdo, confirmaron a EFE fuentes del grupo palestino. "No es un rechazo, son dudas sobre los detalles para la implementación del acuerdo", han indicado fuentes de Hamás. Las milicias entregaron este martes por la tarde su respuesta oficial a las delegaciones de Egipto y Catar, mediadores del conflicto junto con Estados Unidos, en la que subrayaban su disposición "positiva" a alcanzar un alto el fuego. "La respuesta da prioridad al interés de nuestro pueblo palestino y a la necesidad de detener por completo la agresión en curso contra la Franja de Gaza", anunciaron Hamás y la Yihad Islámica ayer en un comunicado conjunto. (Efe)

Sánchez tiene "serias dudas" de que Netanyahu esté respetando el derecho internacional humanitario

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que tiene "serias dudas" de que el Gobierno de Benjamín Netanyahu esté respetando el derecho internacional humanitario. Así lo ha señalado al ser preguntado si considera que es genocidio o no la guerra en Gaza, y ha evitado "decir si es o no un genocidio". Asimismo, ha reivindicado que España se ha sumado al procedimiento abierto contra Israel ante el Tribunal Internacional de Justicia y hace un llamamiento a elevar la presión de la comunidad internacional.

Israel detecta al menos 160 cohetes desde el Líbano, uno de los mayores ataques desde octubre

El Ejército israelí ha confirmado este miércoles el lanzamiento de al menos 160 cohetes desde el Líbano hacia diferentes puntos del norte de Israel, incluida la región de Baja Galilea, disparados en dos diferentes tandas: una primera con 90 y otra con 70 proyectiles. Se trata de uno de los mayores ataques lanzados en número y alcance desde territorio libanés desde octubre, ya que por primera vez los proyectiles llegaron a la ciudad de Tiberias, a 65 kilómetros de la frontera, y otras localidades incluso más al sur donde las alarmas no han dejado de sonar. "Varios proyectiles fueron interceptados y otros cayeron en distintas localizaciones del norte de Israel. Como resultado, de incendios en varias áreas", ha indicado un comunicado del Ejército en el que agregan que atacaron un lanzacohetes desde donde Hizbulá lanzó los primeros 90 proyectiles. (Efe)

Israel tacha de "abominables e inmorales" las acusaciones crímenes de guerra de la ONU

Israel ha calificado de "abominable e inmoral" el informe publicado este miércoles por la Comisión Independiente Internacional de Investigación para los Territorios Palestinos, en el que se le acusa de crímenes de guerra y contra la humanidad, o de no defender a su población adecuadamente en los ataques de octubre. "La comisión ha probado una vez más que sus acciones están al servicio de una narrativa contra Israel, y que nunca hará justicia a las víctimas del terrorismo palestino", aseguró en un comunicado la embajadora israelí ante la ONU en Ginebra, Meirav Eilon Shahar, minutos después de que se publicara el documento. Aunque el informe de la comisión que preside la veterana jurista sudafricana Navi Pillay también acusa al grupo armado palestino Hamás de crímenes de guerra y contra la humanidad, el comunicado acusó al documento de "sesgado" con el fin de atacar a Israel. (Efe)

Una investigación de la ONU acusa a Israel de usar la "directiva Aníbal" en los atentados de octubre

El Ejército israelí aplicó la "directiva Aníbal", que defiende el uso de toda la fuerza posible para evitar que soldados del país caigan en manos del enemigo incluso a costa de la vida de éstos, durante los ataques terroristas del 7 de octubre, ha asegurado este miércoles una comisión de investigación de la ONU. Según el primer informe de la Comisión Internacional e Independiente de Investigación de los Territorios Palestinos sobre el conflicto iniciado con esos ataques, en al menos dos casos las fuerzas israelíes aplicaron esta directiva, "lo que causó la muerte de 14 civiles israelíes". (Efe)

Sánchez afea a Abascal visitar a Netanyahu para "animarle con los bombardeos"

El presidente, Pedro Sánchez, ha reprochado este miércoles a Santiago Abascal "haberse ido corriendo a ver" a Benjamín Netanyahu para "animarle con los bombardeos" en la Franja de Gaza, ante las críticas del líder de Vox por la política exterior del Gobierno y las crisis diplomáticas. (EP)

Hizbulá anuncia muerte de cuarto de sus combatientes en ataque israelí en sur del Líbano

El grupo libanés Hizbulá anunció este miércoles la muerte de cuatro de sus combatientes en un ataque israelí en el sur del Líbano, uno de ellos considerado como la figura más importante de la formación chií que Israel asesina desde el 7 de octubre. El grupo, estrecho aliado de Irán, dijo en sendos comunicados que cuatro de sus combatientes perdieron la vida, entre ellos "el comandante Taleb, alias Haj Abu Taleb", sin referirse a las circunstancias de su muerte o al cargo que ocupada. Sin embargo, medios próximos a Hizbulá indicaron que Abu Taleb era responsable de una de sus importantes unidades militares, activa en la frontera con Israel, y que murió en la noche del martes a miércoles en un ataque israelí con misiles contra una vivienda de la localidad meridional libanesa de Jouaiyaa. (Efe)

Israel detecta el lanzamiento de al menos 90 cohetes desde Líbano

El Ejército israelí confirmó este miércoles el lanzamiento de al menos 90 cohetes desde el Líbano, hacia diferentes puntos del norte de Israel, incluida la región de Baja Galilea, donde las alarmas no han dejado de sonar durante toda la mañana. Se trata de uno de los mayores ataques lanzados desde territorio libanés desde octubre, que por primera vez alcanzó la ciudad de Tiberias, a 65 kilómetros de la frontera. (Efe)

El comisionado ruso de derechos humanos pide la rápida liberación de los rusos detenidos por Hamás

El Comisionado de Derechos Humanos de Rusia ha hecho un llamamiento a altos funcionarios de la ONU y otros funcionarios para que tomen medidas para asegurar la liberación de los ciudadanos rusos que aún están retenidos por Hamás en la Franja de Gaza. Tatyana Moskalkova, en un mensaje en Telegram, ha lanzado un llamamiento después de reunirse en Moscú con familiares de los que aún están detenidos. "En una conversación, una de las madres me contó detalles de la situación de los detenidos", escribe. (Reuters)

Erdogan llega hoy a Madrid para la cumbre bilateral del jueves entre España y Turquía

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, llega este miércoles a España para reunirse el jueves con el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, en la VIII Cumbre Intergubernamental, según fuentes de la Presidencia turca. El mismo día de su llegada, el rey Felipe VI recibirá por la tarde a Erdogan en el Palacio de La Zarzuela, según ha confirmado la Casa Real. La Presidencia del Gobierno español ya avanzó hace unas semanas esta VIII Reunión de Alto Nivel bilateral, en la que no solo se profundizará en las relaciones entre España y Turquía, sino que los mandatarios abordarán también la decisión de España de reconocer al Estado de Palestina. En una charla telefónica tras este reconocimiento, la última pública que han mantenido ambos mandatarios, Sánchez y Erdogan coincidieron en que esa decisión puede ayudar a relanzar una negociación que permita un acuerdo de paz que ponga fin a la violencia y trataron sobre la necesidad de aunar los esfuerzos de la comunidad internacional para materializar la solución de los dos Estados. (Efe)

La OMS confirma la detención de uno de sus trabajadores por parte de los hutíes en Yemen

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha confirmado este martes que uno de sus miembros se encuentra entre los trece trabajadores de la ONU detenidos por los rebeldes hutíes de Yemen. "Estoy profundamente preocupado sobre la detención de un miembro del equipo de la OMS en Yemen junto a otros trabajadores de la ONU y otros empleados humanitarios. Estamos trabajando de cerca con nuestros compañeros de Naciones Unidas para salvaguardar su seguridad", ha expresado en su cuenta de la red social X. (EP)

MSF considera que los últimos ataques israelíes en Gaza "ilustran la absoluta deshumanización" de los palestinos

Médicos Sin Fronteras (MSF) ha afirmado este martes que los últimos ataques israelíes en la Franja de Gaza, que han dejado más de 800 muertos y 2.400 heridos en la última semana, "ilustran la absoluta deshumanización" de la población palestina, por lo que pide la "aplicación sin demora" de la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre un alto el fuego.

"¿Cómo puede considerarse una operación militar conforme al Derecho Internacional Humanitario la matanza de más de 800 personas en una sola semana, incluidos niños pequeños, y la mutilación de cientos más? No podemos seguir aceptando la afirmación que Israel está tomando 'todas las precauciones'. Esto no es más que propaganda", ha declarado la responsable de la Unidad de Emergencias de MSF, Brice de le Vingne. (EP)

UNICEF denuncia la interrupción del tratamiento para la desnutrición de 3.000 niños

UNICEF ha denunciado la interrupción del tratamiento para la desnutrición aguda que estaban recibiendo unos 3.000 niños en el sur de la Franja de Gaza como consecuencia de los ataques de las últimas semanas contra la ciudad de Rafah y sus alrededores.

"Siguen apareciendo imágenes horribles de Gaza de niños que mueren ante los ojos de sus familias debido a la continua falta de alimentos y suministros nutricionales, y a la destrucción de los servicios de atención sanitaria", ha declarado la directora regional de UNICEF para Oriente Próximo y el Norte de África, Adele Khodr.

Tras ello, ha advertido que estos niños corren el riesgo de "sumarse a la creciente lista de niños y niñas que han muerto a causa de esta privación sin sentido provocada por el hombre" si no se reanuda "rápidamente" su tratamiento. Europa Press

Israel habría matado al comandante de mayor rango de Hizbulá en meses

El comandante de Hizbulá que ha muerto en un ataque israelí a última hora de ayer en Líbano es el miembro de mayor rango del grupo que ha matado Israel en los últimos ocho meses de hostilidades, según una fuente de seguridad citada por Reuters.

MSF: los últimos ataques en Gaza "ilustran la absoluta deshumanización" de los palestinos

Médicos Sin Fronteras (MSF) ha afirmado que los últimos ataques israelíes en la Franja de Gaza, que han dejado más de 800 muertos y 2.400 heridos en la última semana, "ilustran la absoluta deshumanización" de la población palestina, por lo que pide la "aplicación sin demora" de la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre un alto el fuego.

"¿Cómo puede considerarse una operación militar conforme al Derecho Internacional Humanitario la matanza de más de 800 personas en una sola semana, incluidos niños pequeños, y la mutilación de cientos más? No podemos seguir aceptando la afirmación que Israel está tomando 'todas las precauciones'. Esto no es más que propaganda", ha declarado la responsable de la Unidad de Emergencias de MSF, Brice de le Vingne. Europa Press

EEUU estudia la respuesta de Hamás a la propuesta de alto el fuego para Gaza

Estados Unidos ha confirmado este martes haber recibido la respuesta de Hamás a la propuesta anunciada a finales de mayo por el presidente, Joe Biden, para una tregua en Gaza, y señaló que se pronunciará al respecto cuando la haya revisado. "La acabamos de recibir. Nuestro equipo la está mirando, tal y como creo que están haciendo los cataríes y los egipcios. Debemos reservarnos los comentarios hasta que hayamos tenido la oportunidad de examinarla en su totalidad", dijo a la prensa el portavoz del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca, John Kirby. EFE

Hamás afirma que su respuesta "abre un amplio camino" para un acuerdo de alto el fuego

La respuesta de Hamás a la propuesta de acuerdo de alto el fuego para Gaza "abre un amplio camino" para alcanzar un acuerdo, según ha manifestado Izzat al-Rishq, miembro del buró político del grupo islamista, que ha defendido en un comunicado que su respuesta es "responsable, seria y positiva". Reuters

Muere un alto comandante de Hizbulá en un bombardeo israelí en Líbano

Al menos cuatro miembros del partido-milicia chií libanés Hizbulá, incluido un comandante, han muerto en un bombardeo llevado a cabo por el Ejército de Israel en el sur de Líbano, en pleno repunte de las tensiones tras más de ocho meses de combates.

El comandante ha sido identificado como Talib Sami Abdulá, alias 'Hajj Abu Talib', y el ataque ha tenido lugar con drones que han lanzado tres misiles en la ciudad de Yuaiya, en el distrito libanés de Tiro, según ha informado la cadena de televisión libanesa 'Al Manar', vinculada al grupo. Europa Press

Sánchez aborda en Jordania esfuerzos para una tregua en Gaza con Al Sisi y Abbas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mantuvo ayer sendas reuniones en Jordania con el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, y el de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmoud Abbas, con quienes abordó los esfuerzos para una tregua en Gaza y para paliar la catástrofe humanitaria en la Franja.

Según indicó Sánchez en la red social X, durante su encuentro con Al Sisi, cuyo país es mediador clave entre Israel y Hamás, le ha trasladado su reconocimiento por "sus esfuerzos de mediación desde el inicio del conflicto, para lograr un alto el fuego y paliar la catástrofe humanitaria" en el enclave palestino. "También hemos hablado de las excelentes relaciones bilaterales entre nuestros dos países", ha señalado, subrayando que "España y Egipto trabajan juntos por la paz y estabilidad regional".

Sánchez también se reunió con Abbas al margen de la Conferencia Internacional de respuesta de emergencia para Gaza, con el principal objetivo de acordar "pasos prácticos" para la entrega de ayuda a Gaza "de manera inmediata, adecuada y sostenible". "Me ha reiterado su gratitud por la histórica decisión de España de reconocer a Palestina como Estado. Estamos convencidos de que este paso contribuye a proporcionar un horizonte político para hacer realidad la solución de los dos Estados", ha explicado Sánchez, reiterando que "España mantendrá su apoyo al pueblo palestino". EFE

EEUU informa de la destrucción de dos lanzadores de misiles en la zona controlada por los hutíes en Yemen

El Ejército de EEUU ha informado de que sus fuerzas han destruido dos lanzadores de misiles antibuque en una zona controlada por los hutíes en Yemen. El Comando Central estadounidense ha señalado que suponían una amenaza inminente a las fuerzas de EEUU y a las fuerzas estadounidenses y de la coalición y a los buques mercantes que transitan por la región. Reuters

Abás pide a la comunidad internacional que dé ayuda humanitaria a Gaza y "el fin del genocidio"

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, ha reclamado este martes a la comunidad internacional que apoye los programas de ayuda humanitaria presentados durante la conferencia en Jordania para dar apoyo a la población palestina ante la ofensiva lanzada por el Ejército de Israel contra la Franja de Gaza.

Abbas ha afirmado que "ha llegado el momento de poner fin al genocidio" y a los "crímenes" cometidos por las fuerzas israelíes en Cisjordania a y Jerusalén Este, al tiempo que ha solicitado "presionar" a Israel para que reabra los pasos fronterizos de Gaza y entregue su control al Gobierno palestino. (EP)

Israel retira de Gaza una división del Ejército que participó en la operación de rescate de rehenes en Nuseirat

El Ejército de Israel ha anunciado este martes la retirada de una división desplegada en la Franja de Gaza tras su participación en varias "operaciones antiterroristas" y en el rescate de cuatro rehenes en el campamento de refugiados de Nuseirat (centro), que se saldó con la muerte de cerca de 270 palestinos, según las autoridades del enclave, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

Así, ha indicado que las fuerzas de la 98ª División "completaron su ataque combinado en el este de Deir al Balah y el campamento de Bureij", en el que "fueron halladas armas, eliminados cerca de cien terroristas y atacadas más de cien infraestructuras terroristas". (EP)

Blinken anuncia una ayuda de 404 millones de dólares para los palestinos

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, ha anunciado este martes desde Jordania un nuevo paquete de 404 millones de dólares para los palestinos, que se añade a los 1.800 millones que ya ha destinado Washington desde 2021. "Hoy anuncio 404 millones de dólares más en una nueva ayuda a los palestinos, que se añade a los más de 1.800 millones de dólares en ayuda en desarrollo, económica y humanitaria que Estados Unidos ha proporcionado desde 2021", dijo el jefe de la diplomacia estadounidense en su discurso en una conferencia internacional de respuesta humanitaria sobre Gaza que se celebra en la región del mar Muerto, en el suroeste de Jordania. (Efe)

Abás: "La Autoridad Palestina dispuesta a asumir sus tareas en Cisjordania, Gaza y los cruces"

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, ha insistido este martes que el Gobierno palestino está dispuesto a "asumir sus tareas en la Franja de Gaza y en Cisjordania, incluidos todos los pasos fronterizos de la Franja". Así lo ha expresado el representante palestino en el marco de la Conferencia Internacional de Respuesta de Emergencia para Gaza que se celebra en la región del mar Muerto de Jordania y en donde se busca establecer un plan urgente para la respuesta humanitaria en el territorio palestino, blanco de una ofensiva israelí que ha causado más de 37.000 muertos. El mes pasado, en Bruselas, "el Gobierno palestino presentó sus programas de ayuda y el restablecimiento de los servicios básicos", aseguró Abás, así como una propuesta para "la reforma institucional, estabilidad financiera y económica" del territorio. Para ello, declaró estar abierto a coordinarse con "los Estados y organismos internacionales competentes". (Efe)

El Ejército israelí mata a 40 gazatíes en el último día

El Ejército israelí ha matado a 40 gazatíes e hirió a otros 120 en las últimas 24 horas en la Franja de Gaza, según informó este martes el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás. "La ocupación israelí cometió tres masacres contra familias en la Franja de Gaza", denunciaron las autoridades de la Franja en un comunicado, lo que aumentó la cifra de fallecidos a 37.164, en su mayoría mujeres y niños, y a 84.832 la de heridos. A esto hay que sumar más de 10.000 cuerpos que continúan bajo las toneladas de escombros del devastado enclave palestino y a los que las ambulancias y equipos de rescate tienen un difícil acceso o carecen de la capacidad para retirarlos. Esta mañana, además, otros tres cuerpos han sido recuperados tras un bombardeo israelí en Tal al Sultán, al oeste de Rafah (sur de Gaza), informó hoy la agencia de noticias palestina Wafa, mientras que al menos una decena de palestinos murieron en ataques en la norteña ciudad de Gaza. Por su parte, el Ejército anunció la retirada de la división 98 de Gaza, la cual participó en el rescate de los cuatro rehenes el sábado en el área central de Nuseirat, durante el que fallecieron a al menos 275 gazatíes en bombardeos. (Efe)

Estudiantes de la acampada proPalestina mantienen su encierro en el rectorado de la USC e impiden entrar a trabajadores

Estudiantes de la 'acampada pro Palestina' que iniciaron en la pasada jornada un encierro en el Colexio de San Xerome, donde está ubicado el rectorado de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), se mantienen en las instalaciones de la institución académica donde este martes no han podido acceder a primera hora los trabajadores ni tampoco el rector, Antonio López. Fuentes de la institución académica han trasladado a Europa Press que el rector intentó hablar con portavoces de la asamblea para instarles a reconsiderar su posición, pero "no fue posible" y que los funcionarios de los servicios de gestión tuvieron que irse a casa, por lo que la universidad "está parada". (EP)

Ejército israelí concluye redada de 18 horas en Cisjordania y mata a un menor

El Ejército israelí finalizó este martes una redada de 18 horas en el campamento de refugiados de Wadi al Faraa, cerca de la urbe de Tubas, norte del territorio ocupado de Cisjordania, en la que murió por heridas de bala un niño de 15 años asociado a una milicia armada palestina. Durante la incursión, los soldados hallaron y destruyeron un laboratorio de fabricación de bombas, donde dicen haber encontrado más de 80 artefactos explosivos improvisados, señaló hoy un comunicado castrense. Además, los militares confiscaron armas adicionales en un "vehículo sospechoso" y arrestaron a ocho palestinos "sospechosos de actividad terrorista". El domingo a medianoche, soldados, francotiradores y excavadoras israelíes irrumpieron en Wadi al Faraa, al sur de la urbe palestina de Tubas, lo que dio inicio a enfrentamientos con palestinos tanto en el campamento de refugiados homónimo como en la ciudad de Tubas. (Efe)

Guterres pide apoyo para el plan de Biden: "La solución a la crisis humanitaria en Gaza es política"

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha instado a todas las partes a aprovechar la "oportunidad" que supone el plan de paz presentado por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para parar el conflicto en la Franja de Gaza y ha advertido de que "la solución a la crisis humanitaria" que vive este enclave palestino es "política". "La única manera de resolver el problema es alcanzar una solución política que garantice una paz basada en la coexistencia de dos Estados, Palestina e Israel, que vivan uno al lado de otro con paz y seguridad", ha subrayado, al plantear una premisa que debe contar con Jerusalén como capital compartida. "Tenemos que seguir trabajando para que esto sea una realidad", ha agregado. Entretanto, ha llamado a atender las necesidades inmediatas. Guterres ha participado en la conferencia para la reconstrucción de Gaza convocada en Amán, desde donde ha repasado la "deplorable" situación humanitaria de un territorio donde "no hay ningún lugar seguro". "El ritmo y la escala de la masacre supera todo lo que he podido ver como secretario general", ha señalado. (EP)

La ONU asegura que los bombardeos israelíes en zonas densamente pobladas de Gaza pueden ser un crimen de guerra

Los bombardeos israelíes en zonas densamente pobladas de Gaza, como los perpetrados hace pocos días sobre un campo de refugiados para rescatar a cuatro rehenes y que causaron 270 muertos y cientos de heridos palestinos, pueden ser un crimen de guerra, ha dicho este martes la Oficina de Derechos Humanos de la ONU. En ése como en otros ataques similares de las fuerzas israelíes no se observa que se hayan respetado los principios básicos establecidos en el derecho internacional en cuanto a distinción de objetivos civiles y militares, precaución del daño entre civiles inocentes y proporcionalidad en la acción militar, se explicó. "La forma en que se llevó a cabo la incursión en una zona tan densamente poblada pone seriamente en tela de juicio que las fuerzas israelíes respetaran los principios de distinción, proporcionalidad y precaución establecidos en las leyes de la guerra", ha declarado el portavoz del organismo, Jeremy Laurence. (Efe)

Egipto dice que ha entregado a Gaza 94.000 toneladas de ayuda, pero "hay que hacer más"

Egipto, que recibe y almacena ayuda de todo el mundo para Gaza, afirmó este martes que en los últimos ocho meses ha entregado un total de 94.000 toneladas de ayuda para los gazatíes, "pero hay que hacer más" por los habitantes de la Franja, bajo el asedio y los bombardeos israelíes. En la inauguración hoy en Jordania de las sesiones de trabajo de la Conferencia Internacional de respuesta de emergencia para Gaza, el ministro de Exteriores egipcio, Sameh Shukri, apuntó también que su país "ha prestado atención médica a 85.000 palestinos" desde el inicio de la guerra, el 7 de octubre. Subrayó, asimismo, que su país, que tiene frontera con la Franja, ha contribuido a la evacuación de más de 74.000 ciudadanos de países extranjeros y de doble nacionalidad, si bien -insistió- "habrá que hacer más para proporcionar ayuda" a los gazatíes. Shukri repasó ante los grupos de trabajo de la conferencia, inaugurada hoy en la región del mar Muerto (suroeste del reino hachemí), la "situación deteriorada en Gaza, donde los civiles, la infraestructura y los trabajadores de Naciones Unidas son blanco" de ataques israelíes. (Efe)

Egipto pide presionar a Israel para que deje de usar el hambre como arma en Gaza

El presidente egipcio, Abdel Fattah al-Sisi, ha pedido este martes a la comunidad internacional que obligue a Israel a dejar de utilizar el hambre como arma y eliminar los obstáculos a la distribución de la ayuda humanitaria en la Franja de Gaza. (Reuters)

Sánchez pide presionar para un alto el fuego y aumentar la ayuda humanitaria en Gaza

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha intervenido este martes en la sesión plenaria de la Conferencia Internacional sobre la respuesta humanitaria de emergencia para Gaza que se celebra en Jordania, donde ha sostenido que la situación en Palestina "es más grave que nunca" y para insistir en su apoyo a la resolución de la ONU aprobada este lunes de alto el fuego. "Durante meses hemos pedido un alto el fuego inmediato y acceso a la ayuda humanitaria, así como la liberación de rehenes", ha sostenido, agradeciendo "los esfuerzos de Qatar, EEUU y Egipto" para buscar una solución y pide aumentar la presión para el alto el fuego. Entre las propuestas que ha puesto sobre la mesa, se encuentra "aumentar la ayuda humanitaria y los flujos". Ha recordado que España en 2023 triplicó su apoyo a Palestina y que ese compromiso continua. Por ello, ha anunciado que "España movilizará en 2024 un paquete adicional de 16 millones de euros en apoyo a Palestina.

"Todas las partes deben cumplir con las medidas del TIJ, que piden un alto el fuego", ha asegurado. "La ayuda humanitaria, la reconstrucción de gaza son fases de un proceso que estamos respaldando hoy y que debe llegar a la creación del Estado palestino y el cumplimiento de los dos Estados", ha sostenido. Y ha defendido que un "Estado palestino es la mejor garantía de seguridad para Israel y para la región".

Jordania pide un plan de reconstrucción de Gaza tras la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU

Jordania, que acoge este martes una conferencia internacional sobre la ayuda humanitaria para Gaza, ha pedido un "plan de reconstrucción" de la franja tras la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU en apoyo a la propuesta de tregua del presidente estadounidense, Joe Biden. "Es importante iniciar un proceso de reconstrucción en Gaza en el contexto de un plan integral para implementar la solución de dos Estados", ha dicho el portavoz del Ministerio jordano de Exteriores, Sofian al Qudah, en un comunicado en el que recibió con beneplácito la resolución del Consejo de Seguridad. Destacó que esa decisión, aprobada el lunes por 14 votos a favor con la única abstención de Rusia, pide un alto el fuego y el intercambio de rehenes y prisioneros, además de "garantizar el acceso de ayuda humanitaria suficiente y sostenible a todas las partes". (Efe)

Sánchez anuncia que movilizará en 2024 un paquete adicional un 16 millones euros en apoyo a Palestina

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que España movilizará en 2024 un paquete adicional de 16 millones euros en apoyo a Palestina. Así lo ha anunciado en la sesión plenaria de la Conferencia Internacional sobre la respuesta humanitaria de emergencia para Gaza.

Israel identifica el lanzamiento de unos 50 cohetes desde el Líbano

El Ejército israelí ha confirmado que unos 50 cohetes lanzados desde el Líbano cruzaron hacia los Altos del Golán -territorio sirio ocupado por Israel- aunque todos fueron interceptados o cayeron en áreas abiertas sin causar heridos, en medio del recrudecimiento de las hostilidades. "Tras las sirenas que sonaron hace poco en el norte de Israel, se identificaron aproximadamente 50 proyectiles que cruzaban desde el Líbano hacia la zona central de los Altos del Golán", ha indicado un comunicado castrense. La milicia chií libanesa Hizbulá, que en las últimas horas anunció tres muertes en sus filas, ha confirmado haber lanzado decenas de cohetes hacia esa zona, en respuesta al ataque esta madrugada de Israel en la zona de Baalbek, en el valle de Bekaa libanés. (Efe)

37.164 palestinos asesinados por Israel en Gaza desde el 7 de octubre

Más de 37.164 palestinos han sido asesinados y 84.832 han resultado heridos en la ofensiva militar israelí en Gaza desde el 7 de octubre, ha asegurado el martes el Ministerio de Salud de Gaza en un comunicado. (Reuters)

Chipre defiende la solución de los dos Estados

El presidente de Chipre, Níkos Christodoulídis, ha apoyado la solución de los dos Estados, el palestino e israelí, para solucionar el conflicto. Así lo ha defendido en la sesión plenaria de la Conferencia Internacional sobre la respuesta humanitaria de emergencia para Gaza, a la que asiste Pedro Sánchez. Asimismo, ha pedido ayudar a Gaza.

Sánchez se reúne con Guterres: "España apoya firmemente la labor que realiza todo la ONU" en Gaza

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reunido en Jordania con el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres. "Compartimos nuestra satisfacción por la adopción de la resolución 2735 del Consejo de Seguridad de la ONU, que apoya la propuesta de Estados Unidos de un alto el fuego y hacemos un llamamiento a las partes para aplicarla", ha señalado. "España apoya firmemente la labor que realiza todo el sistema de la ONU en esta crisis", ha concluido.

El Gobierno ve "absolutamente proporcionado" el desalojo violento de los estudiantes propalestinos

El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha calificado como "absolutamente proporcionada" la actuación de la Policía Nacional para desalojar a los estudiantes propalestinos que habían entrado en el Decanato de la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla, que realizó una "petición expresa" para que este se produjera. En declaraciones a los periodistas, Fernández ha indicado que la Subdelegación del Gobierno de Sevilla recibió por escrito una petición para que la Policía Nacional desalojara a la veintena de estudiantes que este lunes habían entrado en el interior del edificio, después de más de un mes acampados en el recinto universitario. Tras argumentar el rector, Miguel Ángel Castro, que estos hechos estaban "interfiriendo en el normal desarrollo de las actividades propias" de la universidad, la Policía Nacional entró y procedió al desalojo, para el que "no hubo apenas resistencia" y en el que no se produjeron heridos, según el delegado. (Efe)

El rector de la US defiende el desalojo por la "hostilidad y agresividad" de los activistas pro Gaza

El Rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, ha defendido este martes la actuación de la Policía Nacional saldada con el desalojo de los estudiantes encerrados en el Decanato de la Facultad de Filología, en el edificio del Rectorado; así como el desmantelamiento de la acampada instalada en el exterior del recinto; en demanda del cese de la ofensiva del Ejército de Israel en la Franja de Gaza, donde las tropas israelíes han causado miles y miles de muertes. (EP)

Hizbulá lanza "decenas" de cohetes en respuesta a ataque israelí contra el este del Líbano

El grupo chií libanés Hizbulá ha anunciado este martes que ha disparado "decenas" de cohetes contra el norte de Israel, en respuesta a un bombardeo perpetrado de madrugada contra una zona del este del Líbano que supone uno de los ataques más alejados de la frontera común desde el inicio de las hostilidades. "En respuesta a la agresión del enemigo sionista contra la región de la Bekaa, los combatientes de la Resistencia Islámica lanzaron decenas de cohetes 'Katyusha' contra el cuartel general del Batallón de Artillería y de Blindados en la Brigada Golani 210", anunció la formación chií en un comunicado. El Ejército israelí confirmó este martes haber atacado un complejo de Hizbulá en el área de Baalbek, sin especificar ninguna localidad, y afirmó que desde esas instalaciones operaba una unidad del grupo encargada de transportar armas desde y hacia el Líbano. Según el canal de televisión libanés Al Manar, que actúa como portavoz de Hizbulá, la aviación israelí disparó al menos nueve misiles y, en concreto, tuvo como objetivo una zona fronteriza con el territorio sirio ubicada "entre la Bekaa Norte y las afueras Qusayr, en Siria". (Efe)

El Parlamento israelí aprueba tramitar un polémico plan de reclutamiento de ultraortodoxos

El Parlamento israelí ha aprobado este martes de madrugada la tramitación de un polémico plan de exención militar y reclutamiento de los judíos ultraortodoxos, después de que el Tribunal Supremo del país ordenara al Gobierno a dar pasos para impulsar su participación en el servicio militar obligatorio. La votación tuvo lugar siguiendo líneas partidistas (63 votos a favor frente a 57 en contra), y solo se desmarcó de sus compañeros el ministro de Defensa, y parlamentario del Likud, Yoav Gallant. El ministro ya había avisado de que se opondría a un plan de reclutamiento que apenas contempla un ligero aumento de los reclutas ultraortodoxos, en un momento en que el Ejército israelí está críticamente necesitado de soldados por la guerra en Gaza y la tensión en la frontera con el Líbano. (Efe)

El presidente de Portugal afirma que la posición del Gobierno está "cambiando" en relación a Palestina

El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, ha afirmado este lunes que la posición del Gobierno luso está "cambiando" en relación a Palestina, aunque ha señalado que los manifestantes propalestinos quieren que el avance sea más rápido. A su llegada a Coimbra para las celebraciones por el 500 aniversario del escritor Luis de Camoes, se ha dirigido a los manifestantes que se encontraban en el campus exigiendo el reconocimiento del Estado de Palestina, un embargo de armas a Israel y denunciando una "limpieza étnica" en los territorios palestinos. Después de pararse a escuchar sus mensajes, ha pedido prestado el micrófono y les ha destacado que "Portugal, por primera vez, votó hace algo más de un mes a favor de que Palestina se convirtiera en miembro de pleno derecho en la ONU" y que "acaba de firmar, así como otras declaraciones, una a favor de un alto el fuego" en la Franja de Gaza. (EP)

Sánchez se reúne con el primer ministro de Eslovenia y le felicita por reconocer Palestina

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se ha reunido este jueves con el primer ministro de Eslovenia, Robert Golob, a quien "ha felicitado por el reconocimiento del Estado de Palestina". "España y Eslovenia, junto con Irlanda y Noruega, han dado un paso histórico y coherente en favor de la paz y la justicia", ha escrito en su cuenta de X en un mensaje acompañado de un vídeo de la reunión "Queremos avanzar para hacer realidad la solución de los dos Estados, la única que ofrece un horizonte de paz, seguridad y prosperidad en la región", ha defendido el presidente.

Blinken considera una "señal esperanzadora" que Hamás respalde la resolución de la ONU

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha señalado este martes que una declaración de apoyo de Hamás a una resolución de la ONU que respalda una propuesta de alto el fuego en la guerra de Gaza era una "señal esperanzadora", aunque las noticias de los líderes del grupo militante en el enclave eran vitales. Las conversaciones sobre los planes para Gaza después de los ataques entre Israel y Hamás continuarán este martes por la tarde y durante los próximos días, ha dicho Blinken desde Jerusalén después de conversar con líderes israelíes. "Es imperativo que tengamos estos planes", ha sostenido. (Reuters)

Sánchez pide aceptar el plan de paz de EEUU que apoya el Consejo de Seguridad de la ONU

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dado la bienvenida a la resolución aprobada recientemente por el Consejo de Seguridad de la ONU para lograr el alto el fuego en Gaza y la liberación de los rehenes de Israel, que fue propuesta por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Además, ha hecho un llamamiento a que la propuesta sea aceptada por ambas partes del conflicto.

"Damos la bienvenida a la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para alcanzar un alto el fuego en Gaza y la liberación de los rehenes retenidos por la organización terrorista Hamás", ha expresado el presidente del Ejecutivo en un mensaje en la red social 'X'.

Sánchez apoya hoy en Jordania los esfuerzos internacionales ante la situación en Gaza

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, respaldará este martes en la cumbre sobre Gaza que se celebra en Jordania los esfuerzos de la comunidad internacional para intentar paliar la situación de catástrofe humanitaria que vive la Franja. Sánchez viajó ayer por la tarde a Jordania para estar presente en esta conferencia impulsada por el rey jordano, Abdalá II; el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi; y el secretario general de la ONU, António Guterres.

La cumbre se ha convocado con el lema 'Llamamiento a la acción: Respuesta humanitaria urgente para Gaza', y en ella está prevista la participación de jefes de Estado y de Gobierno, otros representantes de ejecutivos de todo el mundo y responsables de organizaciones humanitarias y de derechos humanos, así como de instituciones financieras.

Su objetivo es reforzar la respuesta de la comunidad internacional ante la crisis humanitaria en Gaza, definir medidas y procedimientos comunes e identificar las necesidades operativas y logísticas para que la ayuda humanitaria llegue a la Franja. También se pretende mostrar el apoyo a la labor humanitaria que lleva a cabo el sistema de Naciones Unidas. EFE

La Policía desaloja e hiere a los estudiantes proPalestina encerrados en la Universidad de Sevilla

La Policía Nacional ha desalojado la pasada noche a los estudiantes que habían ocupado el decanato de la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla dentro de las actuaciones para pedir la ruptura de negociaciones de esta institución con Israel por sus ataques al pueblo palestino. Según han informado los estudiantes y se observa en los vídeos que han difundido, poco antes de las 23:30 horas varias unidades de la Unidad de Intervención Policía (UIP) han irrumpido en el edificio ante la oposición de los estudiantes, usando sus porras e inmovilizando a varios estudiantes en el suelo.

En las imágenes se observan manchas de sangre en el suelo mientras se pide ayuda ante las heridas que sufre en un brazo uno de los estudiantes. Emergencias 112 ha informado a EFE de que a las 23:48h se recibieron avisos de varios heridos en el edificio, por lo que fue enviado al mismo un dispositivo sanitario que evacuó a un centro hospitalario al menos a una persona.

En un comunicado, el rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, ha manifestado que en las últimas semanas han sufrido "la ocupación de nuestros espacios por parte de un conjunto de personas que han ido progresivamente deteriorándolos y han limitado el libre movimiento y desarrollo de las actividades de esta Institución pública de Educación Superior". Ha calificado la actitud de los alumnos de "inaceptable", sin que se haya apreciado "voluntad alguna de diálogo por parte de los miembros de ese colectivo que incluso en reiteradas ocasiones ha rechazado identificarse ante los representantes de la Universidad". (Efe)

El Ejército de Israel informa que suenan sirenas que advierten sobre posibles cohetes en Haifa

El ejército de Israel ha informado este martes que sonaron sirenas que advertían de la posible llegada de cohetes en la ciudad portuaria norteña de Haifa. Antes, el Ejército aseguró que había interceptado un "objetivo aéreo sospechoso" frente a la costa de Haifa, donde no se reportaron heridos ni daños. (Reuters)

Un supuesto comandante de Hamás, entre los asesinados por las fuerzas israelíes en Ramalah

Hamás ha asegurado que uno de sus comandantes en Cisjordania ha muerto en un enfrentamiento anoche con las fuerzas israelíes. En una declaración, el movimiento islamista ha afirmado que Mohamed Jaber Abdo fue asesinado junto con otros tres agentes del grupo en una aldea cerca de Ramalah. Israel ha confirmado anoche que agentes de la Policía fronteriza mataron a un pistolero palestino acusado de llevar a cabo un ataque incendiario en una granja de un asentamiento en Cisjordania. (AP)

laSexta/ Noticias/ Internacional

Más sobre este tema: