Cargando...

Ucrania hoy

Guerra Ucrania Rusia, en directo: Última hora Putin, la OTAN, invasión de Azovstal; noticias del conflicto hoy

Conoce las últimas noticias de la invasión rusa de hoy en Ucrania, la adhesión de Finlandia y Suecia a la OTAN y la guerra en Mariúpol y Azovstal.

>
EN DIRECTO
Actualizado a las

Portugal dará a Ucrania 250 millones de euros de apoyo financiero en los próximos tres años

António Costa, primer ministro de Portugal, ha anunciado que Portugal dará a Ucrania 250 millones de euros de apoyo financiero. 100 se darán este año y 150 en los tres próximos. El importe se destinará a las "necesidades financieras del presupuesto ucraniano" y será canalizado a través de la cuenta nacional de Ucrania en el Fondo Monetario Internacional, o canales que abra la Unión Europea para la financiación directa.

Zelenski hace un llamamiento para que la comunidad internacional suministre a Ucrania lanzacohetes

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha pedido a los ministros de Defensa de más de 40 países que participan el lunes en la reunión virtual de 'Ramstein 2' una decisión positiva sobre los lanzacohetes. "Hacemos un llamamiento a todos los países para que suministren sistemas MLRS, gracias a los cuales Ucrania podrá tomar la iniciativa y liberar su territorio", afirmó. "Si algunos países de Europa o del mundo se acostumbraron a que el Donbás es territorio ocupado de Rusia, me gustaría decir que no es una costumbre muy buena. Es nuestro territorio", añadió.

Biden firma el nuevo macropaquete de ayuda a Ucrania con los agradecimientos de Zelenski

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha firmado este sábado durante su visita a Corea del Sur el nuevo paquete de ayuda norteamericana a Ucrania, estimado en unos 40.000 millones de dólares (unos 37.000 millones de euros), en un gesto agradecido por su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski.

"Gracias al presidente de Estados Unidos por la firma de la ley de ayuda adicional a Ucrania. El liderazgo exhibido por Biden y el pueblo americano en su apoyo a la lucha de Ucrania contra el agresor ruso es crucial", ha hecho saber Zelenski en su cuenta de Twitter. (EP)

Zelenski no ve "más alternativa" que la incorporación de Ucrania a la Unión Europea

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha declarado este sábado que cualquier otra opción frente a la incorporación de Ucrania a la Unión Europea supondría una concesión hacia Rusia, en respuesta al proyecto de "comunidad política europea" propuesto por su homólogo francés, Emmanuel Macron.

"No necesitamos alternativas a la candidatura de Ucrania a la Unión Europea (UE), no necesitamos tales compromisos", ha declarado Zelenski desde Kiev, durante la visita al país del primer ministro de Portugal, António Costa.

"Porque, créannos, no serán compromisos con Ucrania en Europa, sino entre Europa y Rusia. Estoy absolutamente seguro de eso. Será fruto de la influencia y la presión política y diplomática de los rusos sobre una decisión europea de apoyar o no a Ucrania", ha hecho saber durante su comparecencia, recogida por UNIAN.

Erdogan pide a Suecia que se aleje de terroristas si quiere entrar en la OTAN

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, reafirmó este sábado su veto la entrada en la OTAN de Suecia, durante una conversación telefónica con su primera ministra, Magdalena Andersson, a quien reclamó que deje de apoyar a grupos kurdos que Ankara considera terroristas.

Durante la conversación, la primera al más alto nivel político desde el anuncio del veto turco, Erdogan dijo que Suecia debe poner fin a lo que él cree es un apoyo financiero y político a la guerrilla kurda activa en Turquía, el PKK, y a la milicia siria de las YPG, informó la Dirección de Comunicación del presidente. (EFE)

Volodímir Zelenski plantea un acuerdo formal para asegurar que Rusia pague por sus daños

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, propuso este viernes un acuerdo formal con los aliados del país para asegurar una compensación de Rusia por el daño que las fuerzas de Moscú han estado causando en Ucrania durante la guerra.

El dirigente defendió que Rusia está tratando de destruir la mayor cantidad posible de la infraestructura de Ucrania y que que tal acuerdo mostraría a las naciones que planean actos agresivos que tendrían que pagar por sus acciones. "Invitamos a los países socios a firmar un acuerdo multilateral y crear un mecanismo para garantizar que todos los que han sufrido las acciones rusas puedan recibir una compensación por todas las pérdidas sufridas", dijo en un discurso en video.

Según Zelenski, bajo tal acuerdo, los recursos rusos y la propiedad en las naciones signatarias serían confiscados. Luego serían dirigidos a un fondo de compensación especial. "Eso sería justo. Y Rusia sentirá el peso de cada misil, cada bomba, cada proyectil que nos disparó", dijo. (Reuters)

Niinisto defiende ante Erdogan los beneficios de seguridad derivados de una adhesión de Finlandia a la OTAN

El presidente de Finlandia, Sauli Niinisto, ha asegurado este sábado a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, que la posible incorporación de su país a la OTAN comportaría beneficios de seguridad a ambos países con el consabido fortalecimiento de las relaciones.

El mandatario turco ha comenzado este fin de semana una ronda de contactos internacionales para discutir el veto turco a la incorporación de Suecia y Finlandia a la Alianza Atlántica por los vínculos entre ambos países con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), declarado por Ankara como una organización terrorista.

Niinisto, que ha descrito la conversación con Erdogan como "abierta y directa", ha asegurado que "como aliados de la OTAN, Finlandia y Turquía se comprometerán con la seguridad mutua". "Por lo tanto, nuestra relación se verá fortalecida", ha aseverado en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter. (EP)

El Ayuntamiento de Mariúpol pide no publicar imágenes de los combatientes ucranianos en su retirada

El Ayuntamiento de Mariúpol ha hecho un llamamiento a la ciudadanía y los medios ucranianos para que no publiquen imágenes de los "defensores" de la ciudad heridos en su retirada.

Así, las autoridades locales han pedido respetar a los "héroes de la resistencia" y no colaborar con el mensaje que, dicen, se pretende lanzar desde Rusia, recoge la agencia ucraniana Ukrinform. (EP)

Residentes de Mariúpol son deportados a Rusia, denuncian autoridades locales

Los residentes de la ciudad portuaria ucraniana de Mariúpol, tomada ayer por completo por las tropas rusas tras la salida de los últimos defensores del Regimiento Azov de la acería Azovstal, están siendo deportados a Rusia sin que les ofrezcan otra alternativa, denunciaron las autoridades locales.

"Mariúpol. Por primera vez podemos ver cómo se lleva a cabo la deportación", escribe Petró Andryushchenko, asesor del alcalde, en Telegram, en un mensaje recogido por las agencias Ukrinform y Unian y acompañado de un vídeo que muestra una aglomeración de personas y un autobús. "Llegan los autobuses y se anuncia la evacuación", explica el asesor y agrega que "sólo después de subir se le dice a la gente que el autobús se dirige al pueblo de Bezimenne, distrito de Novoazovsk, y luego a Rusia".

"Los militares rusos y los 'voluntarios oficiales' impiden cualquier intento de abandonar un asiento y rechazar la evacuación. Siglo XXI. En el corazón de Europa. Deportación de civiles. El surrealismo se ha hecho realidad en Mariúpol", lamenta. (EFE)

Moscú denuncia nuevos ataques ucranianos contra la región rusa de Kursk

El gobernador de Kursk, Roman Starovoit, ha denunciado este sábado que el Ejército ucraniano ha efectuado disparos con mortero contra la ciudad de Tetkino, limítrofe con el noreste de Ucrania. El dirigente ha señalado en su cuenta de Telegran que la principal zona afectada ha sido el distrito de Popovo-Lezhachi.

"El disparo principal cayó en el distrito de Popovo-Lezhachi. Aparentemente, el enemigo apuntaba a la estación local de máquinas y tractores. Sin embargo, el equipo fue retirado de allí con antelación", ha explicado. A pesar del ataque, Starovoit ha confirmado que no se han lamentado víctimas mortales, como sí ocurrió en otra ofensiva lanzada el jueves. La región ha sido escenario de supuestos ataques por parte del Ejército ucraniano en las últimas semanas, según han denunciado las autoridades rusas. (EP)

Rusia concreta que más de 960 altos cargos de EEUU tienen prohibido entrar en el país, comenzando por Biden

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia ha concretado este sábado que su 'lista negra' de altos cargos estadounidenses a los que ha prohibido su entrada en el país asciende a 963 afectados, comenzando por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden -- como ya anunció en marzo --, el secretario de Estado, Antony Blinken, el secretario de Defensa, Lloyd Austin o el director de la CIA, William Burns.

"En el contexto de la respuesta a las sanciones antirrusas en curso y en relación con las consultas entrantes sobre la composición de nuestra lista el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia ha publicado el registro ciudadanos estadounidenses a los que se les prohíbe permanentemente ingresar a la Federación Rusa", según el comunicado recogido por la agencia TASS.

El partido del Gobierno turco seguirá oponiéndose a la ampliación de la OTAN si no recibe garantías de seguridad

El partido del Gobierno turco, Justicia y Desarrollo (AKP), ha asegurado que el país se encuentra en "un punto sin retorno" sobre su postura contra la incorporación de Suecia y Finlandia a la OTAN por sus vínculos con al Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), grupo considerado por Ankara como una organización terrorista.

"Turquía no va a dar marcha atrás. Hemos llegado a un punto sin retorno y no vamos a retroceder. Hemos pagado un alto precio por la lucha contra el terrorismo: las vidas de casi 40.000 personas", ha explicado a la filial turca de la cadena CNN el vicepresidente del partido, Numan Kurtulmus, en referencia al histórico conflicto. (EP)

El primer ministro de Portugal condena la brutalidad de la invasión rusa en Ucrania: "No hablamos de una guerra normal"

El primer ministro de Portugal, António Costa, condenó hoy la "brutalidad" de la invasión rusa en Ucrania, aseguró que no es "normal" por cómo se han producidos los ataques a los civiles y pidió justicia por los crímenes cometidos.

El primer ministro realizó estas declaraciones a pocas horas de llegar a Kiev en una visita oficial donde tiene previsto reunirse con el presidente, Volodímir Zelenski, y su homólogo, Denys Shmyhal, tras visitar esta semana Rumanía y Polonia.

"Aquí no hablamos de una guerra normal. Estamos hablando de algo que es realmente criminal y que busca la pura destrucción de la vida de las personas y del futuro del país", alegó Costa en su visita al suburbio de Irpin, una de las zonas al norte de Kiev que estuvieron ocupadas por las fuerzas rusas hasta finales de marzo. (EFE)

Zelenski cree que el final de la guerra será algo diplomático

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó hoy que la victoria en la guerra que libra Rusia en Ucrania será sangrienta y se ganará en el campo de batalla, pero su final será diplomático.

En una entrevista televisada con motivo del tercer aniversario de su toma de posesión como presidente y que recogen las agencias Ukrinform y Unian, Zelenski afirmó que "la victoria será muy difícil, será sangrienta, será definitivamente en el campo de batalla, pero el final será definitivamente en la diplomacia".

"Estoy seguro de eso. Porque hay cosas que, salvo en la mesa de negociaciones, no podremos resolver", agregó.

En ese sentido, subrayó que Ucrania quiere que se le devuelva todo y "Rusia quiere no devolverlo todo, es decir, no devolver nada", agregó. "No fuimos nosotros los que empezamos esta guerra, pero somos nosotros los que tendremos que acabar con ella. Puedo repetir estas palabras hoy, pero el significado es diferente", señaló. (EFE)

Moscú insiste en que las sanciones impuestas contra Rusia están desestabilizando la economía mundial

El ministro de Desarrollo Económico de Rusia, Maxim Reshetnikov, ha insistido una vez más en la teoría de Moscú de que las sanciones impuestas por gran parte de la comunidad internacional como respuesta a la invasión de Ucrania realmente están desestabilizando la economía mundial.

Así, Reshetnikov ha apuntado que la prohibición de comerciar con Rusia, las restricciones en las transacciones financieras o la suspensión de comunicaciones aéreas y terrestres, entre otras medidas, no están cumpliendo su verdadero propósito. "Todo esto tenía como objetivo socavar la economía rusa, pero, de hecho, desestabiliza toda la economía mundial", ha explicado el funcionario ruso en el marco del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), según recoge la agencia de noticias TASS.

Según Reshetnikov, como consecuencia de estas sanciones, los precios están aumentando a nivel mundial, afectando así directamente a los sectores poblacionales más desfavorecidos y las economías de bajos ingresos. (EP)

Rusia afirma que destruyó una gran partida de armamento occidental

Rusia anunció hoy que destruyó con misiles "Kalibr" una gran partida de armamento procedente de Estados Unidos y países europeos en la región de Zhitomir, en el noroeste de Ucrania. "En la zona de la estación ferroviaria de Malín, en la región de Zhitomir, fue destruida con misiles de emplazamiento marítimo de largo alcance y alta precisión 'Kalibr' una gran partida de armamento procedente de Estados Unidos y países europeos", afirmó el portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, general Ígor Konashénkov. (EFE)

Los residentes de Mariúpol son deportados a Rusia, según denuncian autoridades locales

Los residentes de la ciudad portuaria ucraniana de Mariúpol, tomada ayer por completo por las tropas rusas tras la salida de los últimos defensores del Regimiento Azov de la acería Azovstal, están siendo deportados a Rusia sin que les ofrezcan otra alternativa, denunciaron las autoridades locales. "Mariúpol. Por primera vez podemos ver cómo se lleva a cabo la deportación", escribe Petró Andryushchenko, asesor del alcalde, en Telegram, en un mensaje recogido por las agencias Ukrinform y Unian y acompañado de un vídeo que muestra una aglomeración de personas y un autobús. (EFE)

El historiador Serhii Plokhy: "Putin sueña con una 'Gran Rusia'"

La invasión rusa de Ucrania no se debió a la expansión de la OTAN sino a la ambición del líder ruso, Vladímir Putin, de controlar todo el espacio postsoviético. Un conflicto con elementos de "guerra colonial" en el que Rusia no admite la autonomía de una Ucrania independiente. Estas son algunas de las ideas que Serhii Plokhy -el historiador ucraniano más reconocido internacionalmente- explica en Viena a Efe sobre la guerra que desangra a su país y que dañará "durante generaciones" las relaciones entre Ucrania y Rusia, las dos repúblicas más importantes de la extinta URSS. Ucrania tuvo un papel fundamental tanto en el funcionamiento de la Unión Soviética como en su disolución en 1991, por lo que las ambiciones de Putin pasan por someter a ese país. (EFE)

Reino Unido propone armar a Moldavia ante una posible agresión rusa

La ministra británica de Exteriores, Liz Truss, quiere equipar con armamento moderno "del estándar de la OTAN" a Moldavia, vecina de Ucrania, en previsión de un posible ataque por parte de Rusia, publica este sábado "The Daily Telegraph". En una entrevista con el rotativo, Truss indicó que estos planes están siendo analizados dentro de la Alianza Atlántica, de modo que, si fueran aceptados, los países miembros podrían facilitar armamento de defensa a la exrepública soviética. "Me gustaría ver a Moldavia equipada según los estándares de la OTAN. (EFE)

Rusia corta el envío de gas a Finlandia

La empresa rusa Gazprom ha suspendido este sábado el suministro de gas hacia Finlandia, según la firma finlandesa Gasum, que hizo pública una notificación recibida el viernes desde el país vecino y que responde a la negativa de pagar en rublos. El servicio ruso se ha interrumpido a las 7.00 horas (hora local) de este sábado, según avanzó Gasum, que se comprometió a mantener el servicio gracias al suministro que llegue por el gasoducto Balticconnector, que conecta Finlandia y Estonia. (EP)

Largas colas y altos precios en las gasolineras abiertas en Ucrania

Circular por muchas carreteras ucranianas supone recorrer un paisaje de gasolineras vacías, con los grandes carteles que muestran los precios donde solo aparece una sucesión de ceros: es la forma de que los conductores sepan que están sin gasolina ni gasóleo. Algo más de suerte tienen, por ejemplo, quienes viven cerca de fronteras como la de Polonia, donde es algo menos complicado encontrar alguna abierta. Pero además de pagar a precios del doble de lo que costaba antes de la guerra, lo normal es tener que esperar una larga cola, que a veces puede durar horas, para repostar unos pocos litros, pues solo sirven una cantidad limitada a cada vehículo. (EFE)

La Fiscalía de Ucrania eleva a 232 niños fallecidos y 430 heridos

La Fiscalía de Menores ucraniana ha denunciado que al menos 232 niños han muerto y más de 430 han resultado heridos en ataques perpetrados por Rusia desde el comienzo de la invasión a Ucrania a finales de febrero. La mayor parte de las víctimas infantiles, contando fallecidos y heridos, se han registrado en la región de Donetsk, con 145; la región de la capital, Kiev, con 132; Járkov (102), Chernígov (68),la región de Lugansk (48), Jersón (48), Mikolaiv (45), Zaporiyia (28), Sumy (17), y Yitomir (15). Asimismo, la Fiscalía ha denunciado que 1.837 instituciones educativas han registrado daños materiales desde el principio de la invasión, 172 de las cuales han quedado completamente destruidas. (EP)

Cinco países abandonan el foro de APEC durante el turno de Rusia

Los representantes de cinco países, entre ellos Japón y Estados Unidos, abandonaron este sábado la reunión de ministros de Comercio de las 21 economías que conforman el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se celebra en Bangkok, durante el discurso del enviado de Rusia. El boicot, al que se sumaron los representantes de Australia, Canadá y Nueva Zelanda, sucede en protesta por la invasión de Ucrania por las tropas rusas, informa la agencia japonesa Kyodo citando fuentes oficiales. Los representantes salieron de la sala poco después de que el ministro ruso de desarrollo económico, Maksim Reshetnikovi, comenzara su turno de palabra en la reunión que se celebra entre hoy y mañana en un hotel del centro de la capital tailandesa. (EFE)

El precio de la luz vuelve a situarse por debajo de los 200 euros/MWh

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista caerá este sábado un 12,29% con respecto a este viernes y volverá a situarse por debajo de la cota de los 200 euros por megavatio hora (MWh). En concreto, el precio medio del 'pool' para este sábado será de 178,71 euros/MWh, por lo que se abaratará en 25,03 euros frente a los 203,74 euros/MWh de este viernes, según los datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE). De esta manera, el precio de la luz para mañana volverá a estar por debajo de la cota de los 200 euros/MWh tras el repunte de este viernes y será el precio más bajo desde el pasado 15 de mayo. En ese sentido, cabe destacar que el precio del 'pool' suele bajar los fines de semana debido a la caída de la demanda. (EP)

Rusia aumenta sus ataques para controlar el Donbás

El ministro de Defensa ruso ha anunciado la victoria de sus tropas en la acería de Azovstal, con los miembros de la resistencia ucraniana anunciando su rendición tras semanas de lucha. En las últimas horas, Rusia está aumentando su presión en la zona del Donbás para lograr su control y lanzando una gran ofensiva sobre la provincia de Lugansk.

Austin (EEUU) preside la segunda reunión del grupo de contacto militar

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, presidirá la segunda reunión del grupo de contacto militar para Ucrania, que incluye a más de 40 países, para garantizar la coordinación del suministro de armas a largo plazo para Kiev frente a la agresión rusa. Antes del encuentro, Austin hablará con su homólogo ucraniano, Oleksii Reznikov, "para discutir los requisitos militares de Ucrania", así como el último tramo de asistencia de seguridad que Estados Unidos enviará a Ucrania, según ha informado el portavoz del Pentágono, John Kirby. (EP)

Al menos tres civiles muertos ayer en la región de Donetsk

Al menos tres civiles muertos en las localidades de Liman, Novoselivka y Sosnove durante este viernes, lo que eleva el balance de civiles fallecidos a 400 en la región de Donetsk, según ha informado el jefe de la administración estatal, Pavlo Kirilenko. Asimismo, ha indicado en su perfil oficial de Telegram que otras cinco personas han resultado heridas en la región, y se han contabilizado tres heridos en la región de Lugansk, recibiendo atención médica en Bajmut. Por otro lado, el gobernador de la región ucraniana de Lugansk, Sergii Haidai, ha calificado de "tonterías" las declaraciones del Ministro de Defensa de Rusia, Sergei Shoigu, sobre los planes de Moscú para "apoderarse" de la región de Lugansk. "Las tonterías expresadas hoy son solo para hacer la vista gorda con los rusos porque no entienden el estado real de las cosas: que están perdiendo con su Ejército racista", ha asegurado en su perfil oficial de Telegram. (EP)

Zelenski propone transferir a los ucranianos los activos financieros incautados a Rusia

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha propuesto impulsar un mecanismo que favorezca la transferencia de los activos financieros rusos incautados a un plan de restauración para el territorio ucraniano. "Ofrecemos a los socios firmar un acuerdo multilateral y crear un mecanismo a través del cual todos y cada uno de los que han sufrido las acciones de Rusia puedan recibir una compensación por todas las pérdidas", ha puesto sobre la mesa el mandatario ucraniano. Europa Press

Así ha 'resucitado' la OTAN con la guerra en Ucrania

Los atentados contra las Torres Gemelas y la posterior invasión de Afganistán fueron los primeros síntomas del declive de la OTAN. La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca subió un punto más las discrepancias dentro de la Alianza hasta el punto de que Emmanuel Macron la dio por muerta. Sin embargo, su relevancia ha resurgido a raíz de la invasión rusa de Ucrania. laSexta Columna lo explica en este vídeo.

Así ha evolucionado el mapa de la OTAN desde la Guerra Fría

laSexta Columna analiza cómo ha sido la expansión de la OTAN hacia el este de Europa desde 1990 y habla con Javier Solana, exsecretario general de la organización, que desmonta la teoría de Putin de que Rusia fue engañada. Puedes verlo en este vídeo.

La ONU critica los recortes en ayuda al desarrollo por la guerra

La ONU ha criticado este viernes las recientes decisiones y propuestas en varios países para recortar los presupuestos de ayuda al desarrollo con el fin de financiar la respuesta a la guerra en Ucrania. En un comunicado, la vicesecretaria general de la organización, Amina Mohammed, se mostró "profundamente preocupada" por estas medidas y por el impacto que pueden tener en las personas "más vulnerables del mundo". EFE

Rusia anuncia la toma de Azovstal, último reducto de la resistencia de Mariúpol

El Ministerio de Defensa de Rusia ha informado de la retirada total del Ejército ucraniano de la planta siderúrgica de Azovstal, en Mariúpol, lo que certifica la toma de la ciudad por parte de Moscú. El ministro ruso Sergei Shoigu ha informado al presidente Vladímir Putin, de la "finalización de la operación y la liberación de la planta y la ciudad de Mariúpol", según recoge la agencia rusa Interfax. Europa Press

Rusia incluye a Jodorkovski y Kaspárov en lista de agentes extranjeros

Rusia ha incluido este viernes en la lista de agentes extranjeros a dos opositores al Kremlin y a la campaña militar rusa en Ucrania, el oligarca Mijaíl Jodorkovski y el ajedrecista Garri Kaspárov. La inclusión en la lista de Jodorkovski y Kaspárov, ambos en el exilio, se debe a que realizaron actividades políticas con financiación exterior, de Estados Unidos y Ucrania, según el comunicado oficial. EFE

Rusia niega las acusaciones de traslados forzosos

El representante de Rusia ante las Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, ha rechazado ante un foro internacional de la ONU sobre migraciones las acusaciones contra Moscú sobre el traslado forzoso de ucranianos hacia territorio ruso. Según Nebenzia, desde el inicio de la guerra más de 1,3 millones de ucranianos han sido "evacuados voluntariamente" a Rusia desde zonas "peligrosas" de las regiones del Donbás. Europa Press

Berlusconi pide que la UE convenza a Ucrania de aceptar las exigencias de Putin

El ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi ha afirmado hoy que la Unión Europea debe favorecer la paz e intentar convencer a Ucrania de que acepte las exigencias del presidente ruso, Vladímir Putin. "Es absolutamente necesario que lleguemos cuanto antes a la paz, de lo contrario la devastación y las masacres continuarán. Creo que Europa debe estar unida para hacer una propuesta de paz a Putin y a los ucranianos, intentando que los ucranianos acepten las exigencias de Putin", ha afirmado ante los medios. EFE

La UE estudia cómo paliar la crisis alimentaria por la guerra en Ucrania

Los países de la Unión Europea debatieron este viernes de qué forma pueden contribuir a paliar la crisis alimentaria generada por la invasión de Rusia a Ucrania, que ha provocado escasez de productos como el maíz, los cereales o el aceite de girasol y un aumento de los precios en todo el mundo. Aproximadamente la mitad del trigo de invierno, un 40 % del centeno y más del 60 % del maíz que se iban a cosechar en Ucrania este año se encuentran en zonas de peligro como consecuencia de la guerra, explicó el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, en una rueda de prensa tras un encuentro en Bruselas del Consejo de Desarrollo de la Unión Europea.

Putin emula a Lenin en el adoctrinamiento a los jóvenes

Putin rescata la Organización de Pioneros de Lenin con el objetivo de formar a los más jóvenes en valores espirituales y morales tradicionales rusos. Más información en este enlace.

Ucrania está "estudiando" propuesta italiana de plan de paz

El Gobierno ucraniano está "estudiando" la propuesta italiana para lograr la paz en la guerra con Rusia, afirmó este viernes un portavoz del Ministerio de Exteriores de Kiev, Oleg Nikolenko. "La parte italiana ha compartido su visión sobre las maneras de poner fin a la guerra de Rusia contra Ucrania. Las propuestas relevantes están siendo estudiadas," afirmó el portavoz, en declaraciones citadas por la agencia Interfax. A

ñadió que su Ministerio da la bienvenida a todos y cada uno de los esfuerzos internacionales para restaurar la paz en suelo ucraniano. "Al mismo tiempo, toda decisión política debe pasarse en el respeto a la soberanía e integridad territorial de Ucrania en sus fronteras reconocidas internacionalmente," subrayó Nikolenko.

Según anunció hoy el ministro de Exteriores italiano, Luigi Di maio, Italia ha presentado ante la ONU un plan para "facilitar un diálogo por pasos" entre Rusia y Ucrania. De acuerdo con Interfax, el plan contempla cuatro fases, empezando por un alto el fuego bajo supervisión de Naciones Unidas y a continuación un acuerdo sobre el estatus de Ucrania en relación a la OTAN y a la Unión Europea (UE). El próximo paso sería la resolución de las cuestiones territoriales, inclusive la península de Crimea y el Donbás, para finalmente llegar a un nuevo pacto para la seguridad en Europa.

El Ballet de Kiev gira por España y cede parte de los ingresos a Unicef

El Ballet de Kiev iniciará por primera vez una gira por España el próximo mes de julio y donará parte de la recaudación a Unicef, una manera de apoyar económicamente al trabajo humanitario de la organización en Ucrania.

El ballet presentará algunos de sus títulos entre los que se encuentra "El lago de los cisnes", del 20 al 31 de julio en el Teatro Coliseum de Madrid.

El objetivo de la organización, según indican en un comunicado es apoyar a través de la venta de entradas el trabajo que está realizando Unicef "para salvar y proteger a los niños, niñas y familias afectados por la guerra tanto en Ucrania como en los países limítrofes donde se han refugiado".

Putin ordena revisar la participación de Rusia en la OMC

El presidente ruso, Vladímir Putin, ordenó hoy al Gobierno que revise "la estrategia de participación" de Rusia en la Organización Mundial de Comercio (OMC) a la vista de las sanciones occidentales por la campaña militar en Ucrania.

El Gobierno tiene hasta el 1 de junio para "actualizar" el papel de Rusia en dicha organización, a la que este país pertenece desde 2011.

Además, le encargó valorar si las sanciones adoptadas por países miembros de la OMC violan sus reglas con el fin de recurrirlas.

En caso de que las sanciones que limitan el comercio ruso sean consideradas ilegales, algo que Putin ha defendido desde un principio, el Ejecutivo deberá "presentar propuestas para que Rusia recurra dichas medidas en el marco de la organización".

Rusia aumenta la presión en Donbás y cifra en unos 2.000 rendidos en Azovstal

La operación de rescate de los últimos defensores de la acería Azovstal continúa en Mariúpol, en el sur de Ucrania, donde ya se han entregado casi 2.000 combatientes, mientras Rusia intensifica los ataques en el Donbás, donde la situación es equiparable a "un infierno", según el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

"Las fuerzas ucranianas siguen avanzando en la liberación de la región de Járkov. Pero en el Donbás los ocupantes intentan aumentar aún más la presión. Es un infierno y no es una exageración", afirmó Zelenski en una alocución televisada.

El mandatario ucraniano se refirió en particular a los bombardeos rusos en la ciudad de Severodonetsk, el principal bastión ucraniano en la región de Lugansk, donde sólo en un día hubo una docena de muertos y decenas de heridos, según Kiev. Zelenski advirtió de que comienza la etapa final de la guerra, que será "más dura y sangrienta".

Canadá sanciona a otros catorce individuos rusos

El Gobierno de Canadá ha informado este viernes de que ha impuesto sanciones contra otros catorce individuos rusos, entre ellos varios oligarcas, miembros de sus familias y personas cercanas al presidente de Rusia, Vladimir Putin, en respuesta a la guerra de Ucrania.

En un comunicado, el Ministerio de Exteriores ha indicado que, además, Ottawa ha prohibido el comercio de productos de lujo con Moscú y ha calificado de "sinsentido" la invasión rusa.

"A partir de hoy, el Gobierno de Canadá prohíbe la exportación de determinados productos de lujo a Rusia, incluyendo bebidas alcohólicas, tabaco, productos textiles como ropa deportiva y calzado, joyas, utensilios de cocina y arte", recoge el texto.

La UE desembolsa 600 millones en préstamos a Ucrania

La Comisión Europea ha desembolsado este viernes 600 millones de euros en préstamos a Ucrania como parte de la asistencia macrofinanciera acordada con este país a cambio de reformas para ayudar a su crecimiento, pero que tras la invasión rusa se ha acelerado con el objetivo de darle cobertura ante el grave déficit financiero por sus "necesidades humanitarias y de defensa".

El primer tramo de este apoyo también alcanzó los 600 millones de euros y fue desembolsado en dos partes el pasado marzo. Se trata de préstamos a largo plazo concedidos en condiciones muy favorables con el objetivo de ayudar a Ucrania a cubrir parte de las necesidades de financiación, estimadas en 15.000 millones de dólares para el segundo trimestre de 2022.

Ucrania fuerza a la ONU a reducir su ayuda alimentaria en Sahel

La subida global de precios de los alimentos básicos que ha causado la guerra en Ucrania, unida a otros factores como la falta de financiación o el cambio climático, ha forzado al Programa Mundial de Alimentos de la ONU (PMA) a reducir su ayuda en el Sahel, reconoció hoy su portavoz Tomson Phiri.

Las raciones de comida destinadas a refugiados en varias zonas de esa región del norte de África, sacudida por el conflicto y las sequías, han tenido que reducirse, indicó Phiri en rueda de prensa. "Las necesidades son enormes, pero la financiación está en mínimos", lamentó el portavoz, quien recordó que alrededor de 18 millones de personas se encuentran en situación de inseguridad alimentaria en la región donde están Burkina Faso, Chad, Mali y Níger.

“Las raciones ya se han reducido a la mitad para las personas desplazadas y refugiadas en Chad, y el PMA se verá obligado a reducirlas aún más a partir de julio si no recibe más financiación”, subrayó el portavoz.

Cruz Roja revela que ha visitado prisioneros de guerra rusos y ucranianos

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) informó este viernes de que en los últimos meses realizó visitas a prisioneros de guerra de los dos bandos en conflicto en Ucrania, y solicitó a rusos y ucranianos completo acceso a estos detenidos.

Estas visitas son confidenciales, por lo que CICR no publicará el número de prisioneros visitados ni sus datos personales, señaló en un comunicado la organización, que ofreció varios números de teléfonos de contacto para familiares de desaparecidos que puedan estar en estas listas de detenidos.

La centenaria organización recordó que las Convenciones de Ginebra de 1949 y la ley humanitaria internacional le otorgan derecho a reunirse con estos prisioneros en conflictos internacionales, "con el fin de garantizar que su vida y dignidad son respetadas".

Rusia paga en dólares y euros los cupones de dos eurobonos

Rusia ha transferido a la depositaria nacional fondos en dólares y euros para pagar los intereses de dos eurobonos en estas divisas, informó hoy el Ministerio ruso de Finanzas.

"Los fondos para el pago de los cupones de bonos de la Federación Rusa con vencimiento en 2026 por un monto de 71,25 millones de dólares y en 2036 por 26,5 millones de euros fueron recibidos por el pagador agente de eurobonos, la entidad nacional depositaria (NSD)", indicó el ministerio en un comunicado.

De esta manera, para el Gobierno ruso "las obligaciones fueron cumplidas en su totalidad, de acuerdo con el folleto de emisión de los eurobonos", añadió.

Juzgarán en Rusia a legendario roquero por desprestigiar al Ejército

El músico Yuri Shevchuk, líder de DDT, uno de los grupo de rock más populares de Rusia, será juzgado por un tribunal de San Petersburgo acusado de desprestigiar de manera pública a las Fuerzas Armadas, informaron hoy fuentes judiciales.

Este miércoles, contra el cantante y compositor, de 65 años, fue abierta una causa administrativa en Ufá, ciudad suroeste de los Urales, por sus dichos durante un concierto. "Ahora matan gente en Ucrania. ¿Para qué? Nuestros chicos mueren allí.

Otra vez muere la juventud de Rusia y Ucrania, mueren ancianos, mujeres y niños en aras de ciertos planes napoleónicos de nuestro 'César' de turno", afirmó Shevchuk desde el escenario, como quedó registrado en las imágenes difundidas en Telegram. Shevchuk ha criticado duramente la "operación militar especial" en Ucrania lanzada el pasado 24 de febrero por el presidente ruso, Vladímir Putin, que desde el primer momento denunció como una "enorme tragedia".

Albares: España apoya las aspiraciones de Ucrania de entrar en la UE

España "apoya las aspiraciones de Ucrania de ser candidato" para entrar en la Unión Europea (UE), dijo este viernes a Efe el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, que participa en Turín (Italia), en la reunión de ministros de Exteriores del Consejo de Europa.

"Estamos a la espera del dictamen de la Comisión, por la UE tiene sus procedimientos, y si ese dictamen fuera positivo pues España apoya las aspiraciones de Ucrania a ser candidato a la UE", dijo el jefe de la diplomacia española, que insistió en que "hay unos tiempos y unos procedimientos que hay que respetar".

Sobre la sesión del Consejo de Europa, Albares resaltó que sus miembros son "muy conscientes" de que sus pilares "están en juego" y por eso existe "un respaldo claro" a Ucrania, que debe ser "libre, soberana y democrática".

"Es la primera tras la expulsión de Rusia por el ataque ilegal a Ucrania y nos ha permitido reafirmar los valores que están en la esencia de la organización, que son los que están siendo desafiados y en juego en estos momentos: la democracia, el Estado de Derecho y la defensa de los derechos humanos", explicó el ministro.

Rusia negocia con Mali envíos de armas, trigo y crudo

Rusia y Mali negociaron hoy el suministro de armamento, trigo, petróleo y abonos durante la visita a Moscú del ministro de Exteriores del país africano, Abdoulaye Diop.

"Hemos prestado especial atención a los aspectos prácticos de la organización de los suministros de Rusia de (...) trigo, fertilizante mineral y petróleo", dijo en una rueda de prensa el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov.

Lavrov destacó que dichos suministros son muy necesarios para los malienses debido a lo que llamó "ilegítimas sanciones occidentales". Al respecto, Diop, que ya visitó Moscú a finales del pasado año, aseguró que regresa a su país confiado en la existencia de "planes concretos" para los suministros de esos productos básicos por parte de Moscú.

Erdogan rechaza ampliar la OTAN si no se ilegalizan milicias kurdosirias

Turquía vetará la entrada de Suecia y Finlandia en la OTAN si los miembros de la alianza siguen respaldando a las milicias kurdas de Siria, el YPG, que considera "terroristas", y permiten el activismo de otras organizaciones cercanas.

"No podemos dar el visto bueno a que en la OTAN, que es una organización de seguridad, acojan a organizaciones terroristas", declaró el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en referencia a la actividad de militantes kurdos en los países europeos.

El mandatario lamentó que la Unión Europea sí considera organización terrorista a la guerrilla kurda de Turquía, el Partido de Trabajadores de Kurdistán (PKK), pero no extiende esta calificación a las milicias kurdas Unidades de Protección del Pueblo (YPG), que actúan en el norte de Siria.

El G7 moviliza 19.800 millones de dólares en ayudas a Ucrania en 2022

Los países del G7, los más industrializados y ricos del mundo, concederán una ayuda financiera de 19.800 millones de dólares a Ucrania en 2022 para que pueda afrontar sus pagos.

Excanciller alemán Schröder abandonará el consejo de petrolera rusa Rosneft

El excanciller alemán Gergard Schröder abandonará la presidencia del consejo de administración de la mayor petrolera de Rusia, Rosneft, tras haber sido muy criticado por no romper sus vínculos con Rusia a raíz de la campaña militar rusa en Ucrania.

Rusia anuncia la creación de una "oficina especial" para reconstruir las "zonas liberadas" en Ucrania

Las autoridades de Rusia han anunciado este viernes que crearán una "oficina especial" encargada de la reconstrucción de las "zonas liberadas" en las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk y otras zonas de Ucrania invadidas en el marco la ofensiva militar lanzada a finales de febrero.

Rusia eleva a casi 2.000 los militares capturados en Azovstal

Las autoridades rusas han capturado a más de 1.900 combatientes ucranianos en la zona de la acería de Azovstal, en Mariúpol, según los datos difundidos por Moscú, que ha advertido de que el "bloqueo" de dichas instalaciones aún "continúa".

Ucrania denuncia trece muertos tras una serie de ataques en Lugansk

Las autoridades de Ucrania han denunciado este viernes la muerte de trece personas en el marco de una ofensiva militar lanzada el jueves por las fuerzas rusas para intentar hacerse con el control de dos localidades situadas en la provincia de Lugansk, en el este del país.

El jefe de la Administración Militar regional de Lugansk, Serhiy Gaidai, ha indicado en su cuenta en Telegram que "el enemigo está llevando a cabo una operación ofensiva en áreas de Lisichansk y Severodonetsk" y ha recalcado que "en toda la región de Lugansk hay más de 60 casas destruidas".

Así, ha detallado que durante las últimas 24 horas se han registrado 24 muertos en Severodonetsk y otro en una localidad cercana, antes de reseñar que los ataques rusos han destruido hogares en localidades como Nirkovo, Zolotoye, Vrubovka, Rubizhne y Toshkivka.

Aumentan a más de 6,4 millones los refugiados huidos de Ucrania

Más de 6,4 millones de personas se han visto obligadas a salir de Ucrania desde que comenzó la invasión rusa, según el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), que ya hace casi un mes alertó de que el éxodo podría dispararse hasta los 8,3 millones si no cesan los combates.

Mercadona dona 1,5 millones de euros para ayudar a los refugiados por la guerra

Mercadona, como muestra de apoyo y solidaridad con el pueblo ucraniano, dona 1,5 millones de euros para ayudar a los refugiados por la guerra de Ucrania. Esta ayuda se materializará de junio a diciembre en Tarjetas Sociedad de 50 euros cada una, con el objetivo de ayudar a cubrir los gastos básicos de los refugiados que llegan a España y Portugal en cualquiera de nuestras tiendas.

Las ventas al exterior de Murcia alcanzan los 3.366 millones de euros y no acusan los vaivenes provocados por la invasión rusa a Ucrania

La cifra de exportaciones de la Región de Murcia en el primer trimestre del año alcanzó los 3.366 millones de euros, lo que supone un incremento del 20 por ciento comparado con el mismo periodo de 2021, todo ello teniendo en cuenta la coyuntura de la pandemia del coronavirus y la invasión rusa a Ucrania, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

Von der Leyen y Metsola se visten con "vyshyvankas" para apoyar a Ucrania

Las presidentas de la Comisión Europea y de la Eurocámara, Ursula von der Leyen y Roberta Metsola, respectivamente, difundieron fotografías suyas vestidas con "vyshyvankas", las blusas tradicionales de Ucrania, en apoyo al país que va camino de cumplir tres meses de lucha en la guerra desencadenada por Rusia.

Rusia avisa que no exportará cereales en detrimento de su propio mercado

Rusia advirtió hoy de que no exportará cereales en detrimento de su propio mercado, y denunció que la potencial crisis alimentaria global es el resultado de las sanciones occidentales impuestas a Moscú.

Zelenski califica de "infierno" situación en Donbás, donde aumenta la presión

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, calificó de "infierno" la situación en el Donbás, donde las tropas rusas intentan aumentar la presión, y afirmó que los ataques rusos no tienen ninguna explicación militar.

Casi medio centenar de refugiados llegan a Zaragoza gracias a la iniciativa 'Un autobús por Ucrania'

Casi medio centenar de refugiados ucranianos ha llegado a Zaragoza hace unas horas procedentes de Varsovia gracias a la iniciativa 'Un autobús por Ucrania', acción que nació gracias a Marta Laiglesia y Gina Lozano junto con la Asociación de Ucranianos Residentes en Aragón (AURA) y que cuenta con el apoyo de Puerto Venecia, y la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón (ADEA).

Ucrania afirma haber matado a cerca de 28.700 militares de Rusia desde el inicio de la guerra

Las Fuerzas Armadas de Ucrania han afirmado este viernes que alrededor de 28.700 militares rusos han muerto desde el inicio de los combates por la invasión del país por parte de Rusia, desencadenada el 24 de febrero.

laSexta/ Noticias/ Internacional
Más sobre este tema