Proyecto para los próximos cinco años
La UE mueve ficha: Von der Leyen anuncia una estrategia europea de IA para competir con EEUU y China
¿Por qué es importante? La presidenta de la Comisión Europea ha pedido unidad a los estados miembros de la Unión Europea para competir con las dos grandes potencias en la carrera tecnológica.


La Unión Europea mueve ficha. Mientras China amenaza la hegemonía de Estados Unidos con el desarrollo de su propia inteligencia artificial, la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen ha anunciado una estrategia europea de IA para competir en la carrera tecnológica con las dos grandes potencias.
En una comparecencia para anunciar la nueva estrategia, Von der Leyen ha explicado los pasos a acometer: la creación de la unión bancaria y del mercado de capitales, un plan para rebajar el precio de la energía en el continente y una legislación que elimine gran parte de la burocracia que hace que las cosas se muevan muy lentas en Europa.
Por ello, la presidenta la Comisión Europea pide a los estados unidad y velocidad para hacer estas reformas si no quieren que Europa deje de ser un actor principal a nivel mundial.
"Nuestro modelo de negocio se ha apoyado básicamente en mano de obra barata de China, energía presumiblemente barata de Rusia y estos días se han acabado. Quiero ser muy clara. Tenemos un plan, tenemos una hoja de ruta y tenemos la voluntad política. Ahora lo que importa y lo que importa verdaderamente es la velocidad y la unidad. Porque el mundo no nos va a esperar", ha aseverado.
A su lado, el vicepresidente para Industria, Stéphane Séjourné, ha definido el proyecto como la "doctrina económica" para los próximos cinco años y explicó que se traducirá en "simplificar, invertir y acelerar las prioridades económicas" del continente, poniendo la competitividad, concretó, "en el centro de cada euro que invirtamos".
La hoja de ruta, de 27 páginas, recoge una serie de iniciativas, en su mayoría ya anunciadas dentro del programa de la Comisión, que tendrán después que desarrollarse en propuestas legislativas concretas y se organizan en tres pilares: innovación, descarbonización y seguridad económica.