Cargando...

El Estado de Palestina

El reconocimiento del Estado de Palestina divide al mundo: del rechazo de EEUU al respaldo de los países árabes

Israel se ha apresurado en rechazar el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España, Irlanda y Noruega. En Europa se han dado reacciones muy dispares a un anuncio que no suscita una postura encontrada.

En breve
>

El anuncio de Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados acerca del reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España no ha generado, ni mucho menos, unanimidad en las respuestas. Al esperado rechazo de Israel se han sumado los de otras grandes potencias como Estados Unidos, mientras que otros países como Eslovenia han avanzado que se sumarán a este reconocimiento.

La reacción más beligerante ha sido una Israel que ha advertido que España, Irlanda y Noruega "se mantuvieron neutrales en la II Guerra Mundial". "Parece que no han madurado", ha advertido David Mencer, portavoz del Gobierno israelí, que acusa a España de "incentivas las enfermizas tácticas de guerra" de Hamás.

Pedro Sánchez ha sido el último de los primeros ministros de los tres países en anunciar la decisión, siendo el noruego Jonas Gahr Støre el más 'madrugador'. Otros vecinos europeos como Eslovenia han avanzado que se sumarán a este reconocimiento, mientras que otros, como Hungría, lo rechazan frontalmente.

En los casos de Alemania o Portugal, creen que la solución al conflicto en Gaza pasa por el reconocimiento de los dos Estados, pero consideran que no era el momento de hacerlo. Mismo argumento utilizado por Italia, que cree que este ha sido un paso "inútil" que "solo sirve para crear tensión", en palabras del ministro de Exteriores, Antonio Tajani.

Quienes sí celebran esta decisión son los palestinos y la Liga Árabe. "Saludo y agradezco a los tres países por este paso que los pone en el lado correcto de la historia de este conflicto", ha trasladado el secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Abulgheit, mientras que Mahmud Abás, presidente de Palestina, ha conversado con Pedro Sánchez este miércoles tras el anuncio hecho por el presidente del Gobierno en el Congreso de los Diputados. "Invito a los Estados que aún no lo han hecho a seguir el ejemplo de los tres países que dieron un paso de principios y valentía", añadió el máximo responsable de la Liga Árabe.

¿Qué dice Estados Unidos?

Por su parte, Estados Unidos, principal socio de Israel, se ha mostrado en contra y defienden que el reconocimiento del Estado de Palestina debería realizarse mediante negociaciones directas entre las partes, no mediante un reconocimiento unilateral", según un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional.

Francia ha adoptado una postura similar a la italiana o a la estadonidense, negando que para ellos sea "un tabú" reconocer el Estado palestino. "Nuestra posición es clara: el reconocimiento de Palestina no es un tabú para Francia", ha asegurado el ministro de Exteriores, Stéphane Séjourné.

China, que reconoció el Estado de Palestina en 1988, ha resaltado que la necesidad ahora es "alcanzar un alto el fuego inmediato" en Gaza, en palabras del portavoz de Exteriores Wang Wenbin.

laSexta/ Noticias/ Internacional
Más sobre este tema