Le ha seguido una fuerte réplica
El terremoto de Myanmar deja más de 1.000 muertos y al menos diez más en Bangkok (Tailandia)
El contexto El fuerte temblor se ha registrado a unos 17 kilómetros de Mandalay, la segunda ciudad más importante de Myanmar, y le ha seguido una fuerte réplica. Hay más de 700 personas desaparecidas según la junta militar birmana.


Resumen IA supervisado
Un devastador terremoto de magnitud 7,7 sacudió el noroeste de Myanmar, afectando también a Tailandia. El sismo dejó más de 1.000 muertos y 2.300 heridos, con cifras que podrían aumentar. En Myanmar, la ciudad de Mandalay sufrió graves daños, incluyendo el colapso de una mezquita que causó más de 20 muertes. En la capital, Naipidó, un hospital se derrumbó, dejando 20 fallecidos. Las autoridades han declarado el estado de emergencia en seis regiones y solicitan ayuda internacional. En Tailandia, el terremoto se sintió en Bangkok, donde un rascacielos en construcción colapsó dejando decenas de desaparecidos y en la capital hay, al menos, 10 muertos.
* Resumen supervisado por periodistas.
Un terremoto de magnitud 7,7 en la escala de Richter ha sacudido este viernes por la mañana el noroeste de Myanmar (Birmania) y se ha podido sentir en parte de Tailandia, país colindante. Este temblor deja ya más de 1.000 personas muertas y al menos 2.300 heridos, aunque el balance oficial podrá variar en las últimas horas, ya que, como avanzan medios locales, el impacto del terremoto sigue siendo incierto y que esperan que "el número total de muertos y heridos pueda aumentar significativamente una vez que se conozcan las consecuencias de este desastre natural".
Tras el fuerte sismo, una réplica de 6,4 tan solo unos minutos después volvió a sacudir parte de los territorios afectados, lo que ha generado numerosos destrozos, principalmente en Mandalay (segunda ciudad del país) y ha llevado a las autoridades birmanas a solicitar ayuda humanitaria internacional y a decretar el estado de emergencia en seis regiones (Sagaing, Mandalay, Magway, el noreste del estado de Shan, Naipyidó y Bago).
Además, los servicios de rescate del país han confirmado que más de 20 personas han muerto aplastadas en el derrumbe de la mezquita de Shwe Pho Shein, en Mandalay, donde edificios enteros han acabado destruidos por el temblor. Los servicios de rescate han comenzado la operación de emergencia para tratar de rescatar con vida al mayor número posibles de afectados. "Estábamos rezando cuando empezó el temblor... Tres personas murieron en el acto", ha relatado una de las personas que ha hablado con Reuters.
Efectivos de salvamento comunicaron al 'Yangon Times' que el centro de culto se derrumbó en mitad de una de las oraciones de este viernes.
Por otro lado, la agencia de noticias AFP ha informado de que el terremoto ha dejado otras 20 personas fallecidas en el colapso de un importante hospital de la capital de Myanmar, Naipidó. "Dan de cifra inicial 20 muertos", han avanzado. La capital también habría sufrido daños significativos en sus estructuras. En esta ciudad han resultado afectadas las sedes del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Trabajo y algunos medios de comunicación locales apuntan a que el terremoto también habría afectado al aeropuerto. Concretamente a su torre de control, que se habría derrumbado matando al personal. Como avanza Europa Press, por el momento "no hay manera de verificar este balance de forma oficial todavía".
Las autoridades birmanas han anunciado que también trabajan en otras localidades afectadas, como como Taungoo, en la región de Bago, para confirmar el número de víctimas que deja el devastador terremoto. Los residentes apuntan que al menos 14 personas podrían haber fallecido bajo los edificios colapsados en esta localidad.
En total, han sido más de 200 fallecidos contabilizados hasta el momento por la junta nacional birmana, que ha pedido ayuda a la comunidad internacional para recuperar un país que ya estaba sufriendo con la situación humanitaria de tres millones de desplazados.
Preocupación por las grandes presas
La Cruz Roja también han manifestado su preocupación por la infraestructura pública que ha quedado dañada tras el terremoto de magnitud 7,7 en la escala de Richter. "La infraestructura pública ha sufrido daños, incluyendo carreteras, puentes y edificios públicos. Actualmente, nos preocupan las grandes presas, cuyo estado está siendo monitoreada para evaluar su estado", ha declarado Marie Manrique, coordinadora de programas de la Federación Internacional de la Cruz Roja, a la prensa en Ginebra, por videoconferencia desde Yangón, la ciudad más grande y centro económico del país.
"Una de las cosas más importantes es que se comprenda que no solo están afectados los edificios que presentan grietas y fisuras, sino también que hay edificaciones y estructuras públicas que se han derrumbado. Esto incluye carreteras, puentes y edificios públicos", ha agregado.
También ha colapsado el puente principal que conecta Mandalay con Sagain. Se trata de una infraestructura clave entre estas dos regiones birmanas, por lo que las comunicaciones por tierra se van a ver perjudicadas en las próximas semanas. "Esto va a representar un gran desafío logístico" ha indicado Marie Manrique. Especialmente para acceder a la población de la localidad de Sagain.
Se ha sentido en Tailandia
El fuerte terremoto se ha sentido también en Bangkok, capital tailandesa y país colindante de Myanmar, donde miles de personas salieron a la calle y huyeron presas del pánico y donde hay confirmados diez fallecidos. La imagen que representa el terremoto en la capital de Tailandia la representa el colapso de un rascacielos en construcción que ha dejado decenas de personas desaparecidas bajo los escombros, según informa el Instituto Nacional de Medicina de Emergencia de Tailandia.
Así lo ha confirmado también el viceprimer ministro tailandés, Phumtham Wechayachai, quien ha avisado de que bajo los restos del edificio quedan 81 personas atrapadas y que los servicios de emergencia siguen trabajando horas después en rescatarlos.
Pese a lo que apuntaban las primeras informaciones publicadas, las autoridades han desmentido que se haya decretado el estado de emergencia en la capital, aunque sí ha informado de que numerosos edificios de gran altura han quedado dañados tras el fuerte terremoto. Por el momento, se desconoce el número de edificios dañados. "Se están realizando inspecciones", ha indicado el viceprimer ministro, quien insta a la población a ser cautelosa.
Por su parte, el gobernador de la capital tailandesa, Chadchart Sittipunt, ha advertido a la población sobre posibles réplicas y ha instado a la población a mantener la calma ya que, asegura, la situación está prácticamente controlada. Según informan las autoridades, se han recibido 169 llamadas sobre daños en edificios de Bangkok tras el terremoto.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) ha informado de que el sismo tuvo una magnitud de 7,7 y se registró a una profundidad de 10 kilómetros. A este le siguió una potente réplica. El epicentro se ubicó a unos 17,2 km de la ciudad de Mandalay, con una población de aproximadamente 1,5 millones de habitantes.