Directo
Última hora en Oriente Medio | Israel mata al menos a 70 gazatíes en su tercer día de ataques tras romper el alto el fuego
Los continuos bombardeos del Ejército israelí, que ha entrado además también por tierra en la Franja de Gaza, se han cobrado al menos 70 víctimas mortales y 50 desaparecidos en la tercera jornada desde que reanudó sus ataques contra el enclave.
Hamás confirma "conversaciones" con los mediadores para "detener la agresión" de Israel contra Gaza
Egipto y Catar coordinan esfuerzos para salvar el alto el fuego en Gaza
Israel intercepta un nuevo misil lanzado desde Yemen
Al menos 70 muertos y 50 desaparecidos en el tercer día de ataques israelíes sobre Gaza
Estados Unidos dice que todavía "hay una oportunidad" de salvar el alto el fuego, pero advierte de que "la ventana se cierra"
Los hutíes denuncian una nueva oleada de bombardeos de Estados Unidos contra el Yemen
Trump exige a Irán que deje de enviar suministros a los hutíes en Yemen "de inmediato"
Israel advierte a los gazatíes que "pronto" serán desplazados de nuevo
El Gobierno de Gaza tacha de "crimen de guerra" la muerte de un trabajador de la ONU
Aumentan a 436 los muertos, incluidos más de 180 niños, por la oleada de bombardeos de Israel
Muere un trabajador de la ONU en un bombardeo israelí en Gaza
Multitudinaria protesta en Jerusalén contra el fin del alto fuego en Gaza
Israel emite nuevas órdenes de evacuación en Gaza mientras sigue bombardeando
Hamás reclama "cercar" las embajadas de Israel y EEUU
Hamás dice que "no ha cerrado la puerta a las negociaciones" con Israel
AI cree que la reanudación de los ataques en Gaza es "volver al punto de partida"
Los ataques israelíes matan a 14 palestinos más en las últimas horas en Gaza
Rusia y Ucrania se acusan de ataques a infraestructuras tras la llamada Putin-Trump
UNICEF denuncia el mayor número de muertes de niños en Gaza en un solo día del último año
El Gobierno israelí aprueba que la vuelta del ultra Ben Gvir a la coalición
La ONU, sobre Gaza: "Nuestros peores temores se hicieron realidad"
Erdogan: Israel es un Estado "terrorista que se alimenta de sangre de inocentes"
Hamás dice que está en contacto con mediadores para seguir negociando, pese a los últimos ataques
Netanyahu, tras la oleada de ataques en Gaza: "Israel ha vuelto a combatir con fuerza. Esto es solo el principio"
Exrehenes piden retomar el acuerdo que devuelva a todos los rehenes a Gaza
Israel asegura haber matado a varios altos cargos de Hamás en los últimos ataques en Gaza
Israel asegura que la decisión de retomar los ataques masivos en Gaza se tomó hace días
Israel afirma que ha interceptado un misil lanzado desde Yemen
Egipto mantiene contactos con mediadores para detener la actual "escalada" israelí en Gaza
Hamás niega haber planeado ningún ataque y dice que Israel solo buscaba volver a la guerra
El portavoz del brazo armado de la Yihad Islámica, entre los muertos en los ataques en Gaza
Europa expresa su preocupación por la reanudación de los bombardeos sobre Gaza
EEUU dice que apoya a Israel en sus siguientes acciones en Gaza
Costa llama al respeto del alto el fuego en Gaza
Israel asegura que coordinó con EE.UU. "la vuelta a los combates intensos" en Gaza
El Gobierno de los talibanes condena los mortíferos ataques israelíes contra Gaza
100 días de la caída de Bashar Al Assad: El Observatorio Sirio denuncia el asesinato de unos 4.700 civiles
Israel dice que sigue bombardeando Gaza
Israel justifica ante la UE que "no tenía alternativa" a la reanudación de los ataques en Gaza
La UE "deplora" la muerte de civiles en bombardeos israelíes en Gaza y pide la vuelta a las negociaciones
Hamás acusa a EEUU de "complicidad directa" en "el asesinato de mujeres y niños en Gaza"
Israel mata al menos a cuatro funcionarios del Gobierno gazatí de Hamás
Israel "actuará contra Hamás con creciente intensidad militar"
Rusia denuncia que bombardeos israelíes son el comienzo de una nueva espiral de tensión
Egipto dice que los bombardeos de Israel en Gaza son "una flagrante violación" del alto el fuego
Aumentan a 404 las víctimas mortales y en más de 500 los heridos
Israel advierte de que "las puertas del infierno se abrirán en Gaza" tras los nuevos bombardeos en la Franja
Ya son 326 los muertos en Gaza por los bombardeos israelíes
El Ejército de Israel emite órdenes de evacuación para residentes de Gaza en zonas cercanas a la frontera
EEUU dice que Israel le consultó antes de reanudar los ataques
Embajador de Israel ante la ONU: "No mostraremos piedad por nuestros enemigos"
La comunidad internacional urge a respetar el alto el fuego en Gaza
Exministro ultra israelí cree que la vuelta a la guerra es "el paso correcto"
El Gobierno de Gaza eleva a 322 los muertos en la ola de bombardeos israelíes
Israel rompe la tregua en Gaza y mata al menos a 244 personas
Netanyahu quiere destituir al jefe del servicio secreto israelí por traidor
Aviones israelíes atacan el sur de Siria en la segunda acción contra la zona en una semana
Hamás pide a los mediadores que intervengan tras la muerte de cinco gazatís por fuego israelí
Aumentan a cinco los palestinos muertos en dos bombardeos de Israel contra el centro de Gaza
Hamás subraya que "el lenguaje de las amenazas complica la situación" sobre el alto el fuego en Gaza
Al menos un muerto en un bombardeo israelí contra un automóvil en el sur de Líbano
Mueren tres palestinos en un nuevo bombardeo de Israel contra el centro de la Franja de Gaza
La propuesta de Witkoff para un alto el fuego, modelada por Israel
Egipto convoca a delegación de Hamás para "salvar" acuerdo de alto el fuego y rehenes
Jamenei expresa su respaldo a los hutíes en Yemen y dice que "el único camino es el de la resistencia"
Los hutíes reclaman un segundo ataque en menos de 24 horas contra un portaaviones estadounidense
La ONU alerta de las tensiones en Oriente Próximo tras los ataques de EEUU en Yemen e insta a la "moderación"
ONU está "preocupada" por los ataques de EEUU contra Yemen y pide contención a las partes
Siria acusa a una milicia de Hizbolá de la ejecución de tres militares
Los hutíes elevan a 53 los civiles muertos por los bombardeos de EEUU en Yemen
Al menos tres soldados sirios muertos en una emboscada cerca de la frontera con Líbano
Mueren al menos 38 palestinos en Gaza y 76 cuerpos son hallados en una semana
Los hutíes responden al ataque de EEUU contra el Yemen con 18 misiles y drones
EEUU advierte a Irán de que podría atacar sus intereses si mantiene el apoyo a los hutíes
El Ejército israelí mata a otros cuatro palestinos en Gaza a pesar del alto el fuego
Ascienden a diez los muertos en el mayor ataque de Israel en Gaza tras el alto el fuego
Las autoridades de Gaza cifran en 48.572 los muertos por la ofensiva israelí
El Ejército israelí anuncia la muerte de dos miembros de Hizbulá tras un ataque en el sur de Líbano
Irán critica la operación militar anunciada por Trump: "No tiene autoridad para dictar la política exterior"
Al menos 31 muertos y un centenar de heridos por los ataques de EE.UU. en el Yemen
Irán responde a Trump que no tiene autoridad para dictar su política exterior
Israel anuncia que seguirían las conversaciones con Hamás sobre la propuesta de Witkoff
Facciones de Gaza, con Hamás a la cabeza, condenan la ofensiva lanzada por EEUU contra la insurgencia hutí
Los hutíes denuncian nueve civiles muertos por los nuevos bombardeos de EEUU contra la capital de Yemen
Trump anuncia una "acción militar contundente" contra la insurgencia hutí de Yemen
Hamás tilda de "horrible masacre" el ataque de Israel en Gaza
Los periodistas muertos en Gaza realizaban un trabajo de documentación
EEUU anuncia la muerte del 'número dos' de Estado Islámico en una operación conjunta con las autoridades iraquíes
EEUU advierte a Hamás que responderá "en consecuencia" si no cumple los plazos
Israel mata a otros cuatro gazatíes en el norte de Gaza, pese al alto el fuego
El Gobierno israelí se reunirá el sábado por la noche para debatir la propuesta de Hamás
Netanyahu dice que Hamás no ha aceptado la propuesta de EEUU
Israel mantendrá de forma "indefinida" su presencia en Líbano
Ampliación | Hamás acepta reanudar la negociación y ofrece liberar a un soldado rehén estadounidense-israelí
Hamás acepta una propuesta para reiniciar las negociaciones de alto el fuego
Hamás dice que cualquier "desvío" del acuerdo inicial de alto el fuego es "volver a la casilla de salida"
Muere un niño de tres años por disparos de soldados israelís en la Franja de Gaza
Siria anuncia una hoja de ruta constitucional para los próximos cinco años
El Ejército israelí bombardea el centro de la Franja de Gaza para contener a supuestos "terroristas"
Al menos tres heridos en el bombardeo de Israel en Damasco
Hungría afirma que Netanyahu visitará próximamente el país pese a la orden de arresto
Israel bombardea un presunto "centro de mando" de la Yihad Islámica Palestina en Damasco
Israel bombardea nuevamente la capital de Siria, Damasco
Israel rechaza las acusaciones de la ONU y las tacha de "infundadas"
Ampliación | Un informe de la ONU denuncia violencia de género y sexual "sistemática" de Israel en Gaza
La ONU acusa a Israel de "actos genocidas" por ataques "sistemáticos" a la salud reproductiva
Trump asegura que "nadie está expulsando a ningún palestino de Gaza"
El líder de los hutíes asegura que los ataques contra buques israelíes son "el primer paso"
El líder hutí del Yemen amenaza con intensificar ataques si Israel no levanta el bloqueo sobre Gaza
Trump asegura que "nadie está expulsando a ningún palestino" de Gaza
Hamás aplaude reanudación de ataques hutíes contra Israel en el mar Rojo
Cuatro detenidos liberados por Israel llegan al Líbano y son trasladados al hospital
Israel dice haber matado al jefe de una unidad sureña de defensa aérea de Hizbulá
El enviado de Trump para Oriente Medio viaja esta semana a Rusia, según medios
Israel y el Líbano inician las conversaciones sobre la frontera común y presencia israelí en el país
Israel y Líbano acuerdan hablar de la frontera - Axios
Al menos cuatro muertos en un nuevo ataque israelí contra el centro de Gaza
Hamás alerta de la "amenaza de hambruna" en Gaza por el bloqueo de Israel
Una ministra israelí, sobre la llegada de Trump: "Dios nos está diciendo que es hora de heredar la tierra (Gaza)"
Israel: las negociaciones de la tregua llevan tiempo porque se habla del "día después"
Israel ha matado ya a más de 48.500 personas en Gaza
El Ejército de Israel mata a tres palestinos en una nueva incursión en Yenín
El enviado de EEUU para Oriente Medio visitará Moscú esta semana, según medios
Más de 7.600 personas llegan al norte de Líbano huyendo de la violencia en la costa siria
Guterres alerta de que el corte de Israel al suministro eléctrico de Gaza reducirá la disponibilidad de agua
El Ejército de Israel mata a un palestino en un bombardeo en el sur de Gaza pese al alto el fuego
Los hutíes amenazan con acciones militares si Israel no permite la entrada de ayuda humanitaria en Gaza
UNRWA denuncia que el desplazamiento de palestinos en Cisjordania es el mayor desde 1967
Cruz Roja dice que el corte del suministro eléctrico amenaza con hundir a Gaza en "grave emergencia humanitaria"
El enviado de Trump para Oriente Medio dice que Hamás no tiene otra vía que dejar Gaza
Reino Unido y Alemania piden a Israel restaurar el suministro eléctrico a la Franja de Gaza
Israel dice que hay "miles" de miembros de Hamás y la Yihad Islámica en Siria
Siria anuncia el fin de las operaciones en Latakia y Tartús contra milicianos leales al expresidente Al Assad
Irán niega haber recibido una carta de Trump sobre negociaciones del programa nuclear
Israel ordena cortar el suministro eléctrico a la Franja de Gaza
Irán, sobre la oferta de Trump de volver a abordar el programa nuclear: "Negociar es diferente a intimidar"
Mueren una mujer y un niño por la detonación de una mina terrestre en el noroeste de Siria
Irlanda alerta de que el corte de electricidad en Gaza "solo puede agravar la horrible catástrofe"
La UNRWA dice que las incursiones israelíes han dejado "casi vacíos" los campamentos de refugiados en Cisjordania
Hamás tilda el corte de electricidad israelí a Gaza de "chantaje barato e inaceptable"
El nuevo jefe del Ejército de Israel visita los Altos del Golán ocupados
El líder sirio anuncia una comisión para investigar las masacres durante los combates en la costa del país
Israel anuncia que permitirá a los drusos de Siria ir a trabajar a los Altos del Golán
Las autoridades de Gaza informan de cinco muertos en las últimas 24 horas a pesar del alto el fuego
Bruselas suma su apoyo al plan árabe para la reconstrucción de Gaza
Un bombardeo israelí mata a dos palestinos en Gaza entre negociaciones para alargar la tregua
Negociadores israelíes parten el lunes a Doha (Qatar) para estudiar una segunda fase del alto el fuego
El presidente de Siria dice que la violencia es un reto esperado y apela a la unidad nacional
Qatar pide a Israel que se una al Tratado de No Proliferación Nuclear y que el OIEA vigile su instalaciones
Qatar advierte de que se quedarían sin agua en tres días si las instalaciones nucleares de Irán son atacadas
Activistas propalestinos asaltan el campo de golf de Trump en Reino Unido: "Gaza no se vende"
Alemania, Francia y Reino Unido declaran su respaldo al plan árabe para reconstruir Gaza
Las autoridades de Gaza informan de seis muertos en las últimas 48 horas a pesar del alto el fuego
Un hombre se encarama al Big Ben de Londres portando una bandera de Palestina
Un nuevo ataque aéreo de Israel contra el sur de Gaza mata a dos personas
El Ejército israelí bombardea un campamento de Hizbulá en el sur de Líbano
Egipto confirma la llegada de una delegación de Hamás a El Cairo para tratar el alto el fuego en Gaza
El ejército israelí se quedará en los campos de refugiados hasta final de año
Unos 90.000 fieles rezan en Al Aqsa el primer viernes de ramadán pese a las restricciones
Mueren dos palestinos en un nuevo ataque de un dron de Israel contra el norte de la Franja de Gaza
Una delegación de Hamás llega a El Cairo para discutir el acuerdo de alto el fuego en Gaza, dice Egipto
Cautela en Jerusalén mientras los palestinos celebran el primer viernes del Ramadán
Una organización civil israelí ha acusado al Gobierno de Israel de "amenazar de forma directa" contra 'No other land'
Londres ve "justo" que Europa eleve su gasto de defensa ante el "desafío" de EE.UU.
China, contra el plan de EEUU para los palestinos
Hamás pide a la comunidad internacional que "fuerce" a Israel a reabrir los pasos fronterizos de Gaza
"No hay camino" mientras Hamás siga siendo "un factor"
EEUU afirma que el plan de la Liga Árabe para la reconstrucción de Gaza no es "adecuado"
Israel tiene 1.800 presos palestinos y más de 600 cuerpos de palestinos retenidos
Hamás le pide a Trump que se reúna también con los presos palestinos liberados
Pekín aboga por un alto el fuego "integral y duradero" en Gaza: "Ningún cambio a la fuerza traerá paz"
EEUU niega que los contactos con Hamás sean una negociación y exige que desaparezca
Suiza cancela a última hora conferencia internacional para proteger a civiles palestinos
Aumentan a tres los muertos en un bombardeo israelí sobre la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja
Israel asegura que "nadie debería dudar de la cercanía" de su relación con Estados Unidos
Al menos un muerto y varios heridos en un bombardeo del Ejército israelí en Gaza
Rusia plantea reactivar el cuarteto de paz para Oriente Próximo junto a la UE y EEUU
El nuevo jefe del Ejército de Israel dice que liberar a los rehenes en Gaza es "un deber moral"
La UE quiere "empoderar a la Autoridad Palestina"
Un gobierno de la ANP y sin Hamás: claves para que UE apoye el plan árabe sobre Gaza
"Vidas estadounidenses en juego"
Países europeos subrayan que Hamás no debe desempeñar "ningún papel" en la Franja de Gaza
Israel ha "expresado su posición" a EEUU sobre las conversaciones directas con Hamás
Herida de un disparo en la cabeza una niña de nueve años durante una operación militar israelí en Cisjordania
El Gobierno de la Franja de Gaza condena las declaraciones de Trump
El ultimátum de Trump, que vuelve a amenazar con el "infierno"
Trump amenaza a Hamás con enviar a Israel "todo lo que necesita" si no libera a los rehenes "de inmediato"
EEUU confirma conversaciones con Hamás y dice que Israel fue "consultado"
El nuevo jefe militar israelí promete ampliar el ejército y rescatar a todos los cautivos
Netanyahu: "Estamos decididos a lograr el éxito y la vitoria en los siete frentes"
Israel ataca con drones a un grupo de "sospechosos" que transportaban armas en el sur de Líbano
España traslada al primer ministro palestino su apoyo al plan árabe para Gaza
Eyal Zamir visita la Ciudad Vieja de Jerusalén
El ministro de Defensa de Israel aboga por volver a la lucha si Hamás no libera a rehenes
El nuevo jefe militar israelí asume el mando mientras el alto el fuego en Gaza está en juego
La UNRWA pide "solidaridad global" para que los palestinos de Gaza "reconstruyan sus vidas" tras la ofensiva
Hamás pide a los palestinos "recluirse" en la mezquita de Al Aqsa ante las "restricciones" de Israel
Los hutíes anuncian el derribo en el oeste de Yemen de un dron MQ-9 Reaper del Ejército de EEUU
¿Quiénes financiarían la reconstrucción de Gaza según el plan árabe?
Los estados árabes adoptan una alternativa egipcia a la "Riviera de Gaza" de Trump
Los líderes del comité que gestionará Gaza durante seis meses
Hamás acoge con satisfacción el plan egipcio de reconstrucción de Gaza
EEUU rechaza el plan de reconstrucción de Gaza de la Liga Árabe y dice que "Trump mantiene su visión"
El Shin Bet admite su "fracaso" para prevenir el 7 de octubre y alude a la financiacón qatarí de Hamás
Muere un palestino de 18 años a manos del Ejército israelí en el asentamiento de Homesh, en Cisjordania
Israel mata a comandante naval de Hizbulá en ataque aéreo en el sur del Líbano
Al menos nueve muertos y 22 heridos en un asalto insurgente a una base militar en Pakistán
Israel anuncia la muerte de tres palestinos en una operación en Yenín, incluido un alto cargo de Hamás
Hamas toma medidas para controlar los precios en Gaza después de que Israel suspendiera los envíos
Jordania inicia el proceso de evacuación de 2.000 niños de Gaza con la llegada a Amán de un primer grupo
La Media Luna Roja denuncia que Israel ha bloqueado la salida de Gaza de sus ambulancias
Israel defiende la suspensión de ayuda a Gaza y dice que "cumplió" sus compromisos del alto el fuego
Von der Leyen esboza su plan para "rearmar Europa" y movilizar "cerca de 800.000 millones" para defensa
La ONU pide asegurar la llegada de medicamentos a zonas en guerra, como Gaza
La ayuda a los gazatíes, bloqueada desde el domingo
Israel pide un acuerdo sobre liberación de rehenes para iniciar la segunda fase del alto el fuego en Gaza
¿Qué piden las dos partes para continuar el alto el fuego?
Al menos cuatro heridos de bala en enfrentamientos con el Ejército israelí en Cisjordania
Dos palestinos muertos y tres heridos en Jan Younis
El Ejército de Israel mata a un palestino en Gaza pese al alto el fuego en la Franja
Erdogan pide incrementar las negociaciones para un alto el fuego permanente en Gaza durante el Ramadán
Netanyahu rechaza crear una comisión de investigación sobre los atentados del 7 de octubre de 2024
El servicio de seguridad del Parlamento israelí expulsa a familiares de víctimas del atentado del 7 de octubre
Una organización palestina denuncia la muerte en prisión de un hombre encarcelado en Israel desde 2023
Saar dice que la cumbre en Suiza sobre DDHH en Oriente Próximo "es parte de la guerra legal" contra Israel
Albares rechaza decisión de Israel de suspender la entrada de ayuda a Gaza y reafirma el apoyo a los palestinos
Hamás celebra el ataque en Haifa
El ataque en Haifa deja al menos un muerto y cuatro heridos
Netanyahu defiende el corte de ayuda humanitaria a Gaza porque "Hamás roba los suministros"
Egipto advierte de que el acuerdo de alto el fuego en Gaza incluye la entrada de ayuda humanitaria
Ataques israelíes dejan al menos cuatro muertos en el norte y el sur de Gaza
EEUU aprueba una venta de armas a Israel por valor de 4.000 millones de dólares
Israel adopta un alto el fuego "temporal" en Gaza por Ramadán
Israel detiene la entrada de ayuda a Gaza tras expirar la primera fase de la tregua
Hamás publica un nuevo vídeo con rehenes que Israel condena como otro "cruel acto de propaganda"
Aumenta a casi 48.400 el balance de muertos por la ofensiva de Israel sobre Gaza
Hamás rechaza la 'formulación' de Israel de ampliar la primera fase del alto el fuego en Gaza
Netanyahu mantendrá esta noche reuniones con altos cargos sobre el alto el fuego en Gaza
Catar exige ante la CIJ que Israel permita a la UNRWA actuar en su territorio
Israel quiere extender la primera fase de la tregua en Gaza seis semanas más, según fuentes egipcias
Qatar exige ante la CIJ que Israel permita la ayuda humanitaria en los territorios palestinos
Hamás reitera su "compromiso" en dar paso a la segunda fase del acuerdo de alto el fuego
Muere un palestino en un ataque de Israel contra Rafah pese al alto el fuego en la Franja de Gaza
Israel asegura haber matado a un miliciano de Hizbulá en el sur del Líbano
Israel trabaja ya en una oficina de "migración voluntaria" en Gaza por si sale adelante del plan de Trump
Netanyahu envía una delegación a El Cairo para seguir con las conversaciones de la tregua
Hamás ve como violación al alto al fuego que Israel no deje corredor de Filadelfia en Gaza
Israel está "listo" para volver a la guerra a dos días del final de primera fase de tregua
Israel permitirá a los palestinos abandonar Gaza "voluntariamente" a través de un puerto y un aeropuerto
Israel asegura que no abandonará el corredor de Filadelfia en Gaza a pesar de lo acordado
El Hospital Europeo de Gaza recibió de madrugada 456 presos palestinos en mal estado de salud
Israel devuelve a Gaza el cuerpo de la palestina que Hamás entregó en lugar de rehén
El presidente de Israel subraya la "obligación moral" de lograr la liberación de rehenes que siguen en Gaza
Israel confirma que los cuerpos entregados por Hamás corresponden a los cuatro rehenes
Hamás dice estar dispuesto a conversar con Israel sobre segunda fase de alto el fuego
Hamás entrega a la Cruz Roja en Gaza los cuerpos de cuatro presuntos rehenes israelíes
Al menos 60 gazatíes han muerto en cárceles israelíes desde el inicio de la guerra
El presidente de Israel ilumina de naranja su residencia en recuerdo a los Bibas
Netanyahu exige la desmilitarización "total" del sur de Siria
Hamás rechaza negociar con Israel hasta que cumpla con la liberación de la última tanda de presos
Un francotirador israelí mata a un menor en Gaza
Aviones de combate de Israel sobrevuelan a baja altura el funeral de Nasrallah
Un palestino muerto en un ataque israelí sobre un vehículo de transporte de ayuda humanitaria en Rafah
Los hospitales de Gaza reciben 10 nuevos muertos en las últimas 24 horas
Israel amplía su ofensiva militar y moviliza una división de tanques hacia Yenín
Israel ataca Líbano horas antes del funeral de Nasrallah
Organizaciones palestinas denuncian la paralización de las excarcelaciones como un acto de terrorismo
Netanyahu retrasa la entrega de presos palestinos hasta que Hamás garantice que no habrá más "ceremonias degradantes"
Miles de personas piden en Israel la vuelta de los rehenes en la fase 2 de la tregua
Hamás denuncia la no liberación de los presos de la séptima tanda como una "flagrante violación" del acuerdo
El presidente de Israel dice que cumplir un acuerdo sobre rehenes es "un imperativo humanitario"
Hamás libera a seis rehenes israelíes en el séptimo intercambio bajo el alto el fuego
Hamás libera a dos de los seis rehenes israelíes
España respalda los esfuerzos árabes para la reconstrucción de Gaza
Hamás confirma los nombres de los seis rehenes que liberará este sábado
Hamás pide investigaciones internacionales por el uso de "armas prohibidas" por parte de Israel en Gaza
Hamás dice que los restos de Shiri Bibas se han mezclado con otros restos
Netanyahu avisa de que Hamás pagará por no entregar el cuerpo de la rehén Shiri Bibas
Israel acusa a Hamás de entregar un cuerpo que no es Shiri Bibas
El presidente de Israel habla de "agonía" tras la entrega de los cadáveres de cuatro rehenes en Gaza
El Ejército de Israel mata a "Tres terroristas" y detiene a otros dos en el norte de Cisjordania
Hamás entrega en Jan Yunis los cadáveres de cuatro rehenes israelíes
Los Emiratos Árabes rechazan ante Rubio el desplazamiento forzoso de los gazatíes
Egipto dice que la Franja de Gaza puede ser reconstruida en un periodo de tres años
Las palabras de al-Sisi
La OMS dice que la campaña de vacunación masiva contra la polio se reanudará en Gaza
El presidente egipcio dice que es importante reconstruir Gaza sin desplazar a los palestinos
La Autoridad Palestina acusa a Israel de lanzar una "guerra exhaustiva" contra los palestinos en Cisjordania
Israel demuele las casas de dos presos palestinos en Cisjordania
Sánchez rechaza el plan de Trump para trasladar población de la Franja: "Gaza es de los palestinos"
EAU traslada a Rubio su rechazo a "cualquier intento de desplazar a la población palestina de su tierra"
Israel se mantiene en el Líbano por razones políticas y no militares, según experto
Se necesitan más de 50.000 millones de dólares para reconstruir Gaza, según una evaluación conjunta del Banco Mundial
El líder supremo de Irán tilda de "absurdo" el plan de Trump para Gaza
Los familiares de seis rehenes israelíes confirman que serán liberados el sábado con vida
El Gobierno libanés advierte a Israel de represalias legales por mantener la ocupación
Hamás sopesa liberar este sábado a seis rehenes israelíes que siguen con vida en la Franja de Gaza
Israel ordena la evacuación inmediata del centro de formación de la UNRWA en Qalandia
La ONU recalca que el "retraso" en la retirada militar de Israel de Líbano viola la resolución 1701
Líbano denuncia que toda presencia militar de Israel en su territorio supone "una ocupación"
El Ejército del Líbano confirma su despliegue en once áreas del sur tras retirada israelí
Israel confirma que no se va del Líbano y que mantendrá tropas en cinco puntos fronterizos
Muere un palestino de 15 años por las heridas sufridas en un bombardeo de Israel en el norte de Cisjordania
Líbano confirma el despliegue de tropas en la frontera tras la retirada de Israel, que conserva cinco puestos
Netanyahu ordena aplicar "inmediatamente" la prohibición a la UNRWA del Gobierno de Israel
Los ataques de Israel sobre Gaza destruyen casi 1.700 kilómetros de la red de agua y saneamiento
Egipto insiste en reconstruir Gaza sin desplazamientos y en la solución de los dos Estados
Netanyahu insiste: la Autoridad Palestina no gobernará en Gaza tras la guerra
La Policía de Israel retira banderas palestinas de un barrio ultraortodoxo de Jerusalén
Netanyahu insiste en que "la Autoridad Palestina no gobernará en Gaza tras la guerra"
Ohad Ben Ami, liberado en Gaza, pide a los israelíes manifestarse para salvarguardar la tregua
Una delegación israelí llega a Egipto para hablar de la segunda fase del acuerdo de Gaza
Israel anuncia la muerte de un alto cargo de Hamás en un bombardeo contra un vehículo en el sur de Líbano
Rubio aterriza en Arabia Saudí en la segunda escala de su primera gira en Oriente Medio
Irán ante las amenazas israelíes: “No pueden hacer nada”
Las familias de los rehenes en Gaza, en ayuno para marcar sus 500 días en cautiverio
El líder de Hizbulá pide al Estado libanés "firmeza" con la retirada israelí prevista para el 18 de febrero
Hizbulá exige a Israel que retire sus tropas del sur de Líbano el 18 de febrero
Israel enviará a un equipo negociador a Egipto para tratar la evolución de la guerra
Netanyahu convoca el lunes al gabinete de seguridad para tratar segunda fase de la tregua
EEUU insiste en que Hamás "no puede continuar ni como fuerza militar ni como Gobierno de Gaza"
Hizbulá niega tener nada que ver con el ataque a un convoy de la ONU en Líbano
Hamás considera el ataque israelí que ha matado a tres policías como "una grave violación del alto el fuego"
Netanyahu asegura una "cooperación total" con Trump, incluida una posible reanudación de la guerra
EEUU insiste en que Hamás no puede seguir al frente de Gaza y debe ser "erradicado"
Albania rechaza la propuesta de Trump de que reciba a palestinos expulsados de Gaza
Las autoridades de Gaza declaran 48.271 muertos y 111.693 heridos por la ofensiva israelí
Hamás pide a los mediadores impulsar las negociaciones de la segunda fase de la tregua
Las autoridades palestinas denuncian un asalto militar israelí en la ciudad cisjordana de Nablús
El jefe del Ejército israelí viajará hoy a EE.UU. mientras crecen dudas sobre la tregua
Marco Rubio se reúne con Netanyahu en su primer viaje a Israel como secretario de Estado
Un ataque aéreo israelí mata a tres integrantes de Hamás en el sur de Gaza
Hamás asegura que Israel se muestra contrario a negociar la segunda fase de alto el fuego en Gaza
Un envío con bombas pesadas estadounidenses de 900 kilos llega a Israel
Miles de manifestantes exigen a Netanyahu que complete el acuerdo para la liberación de rehenes
Dos muertos en un ataque de un dron israelí en el sur de Líbano
Netanyahu convoca a su Gobierno para "decidir los próximos pasos" tras cumplirse el ultimátum de Trump
Hamás y la Yihad Islámica condenan la vestimenta propagandística de Israel con los prisioneros
Trump deja en manos de Israel la ejecución de su ultimátum para liberar este sábado a todos los rehenes
Hamás anima a Israel a iniciar "sin dilaciones" la segunda fase de las negociaciones
Israel dice estar preparado para "cualquier escenario" tras la liberación de rehenes
Israel viste a palestinos liberados con la frase: "No olvidaremos ni perdonaremos"
Las autoridades de Gaza elevan a más de 48.250 los muertos por la ofensiva de Israel contra la Franja
Los primeros presos palestinos liberados por Israel llegan a Ramala
Netanyahu atribuye a Trump el que Hamás haya continuado liberando a rehenes
Los rehenes israelíes liberados por Hámas en Gaza piden continuar con la tregua
Hamás entrega a los rehenes un reloj de arena con la frase "El tiempo se está agotando"
Hamás libera a tres nuevos rehenes israelíes y completa el sexto intercambio con Israel bajo el alto el fuego en Gaza
Hamás asegura que Israel "no tiene otra alternativa" a cumplir el acuerdo para liberar al resto de rehenes
Hamás levanta un escenario en el sur de Gaza para la liberación de los tres israelíes
Netanyahu afirma que "todas las opciones" estarán "sobre la mesa" cuando los rehenes sean liberados
Hamás dice que la entrega de los rehenes mañana se realizará "de manera decente y en vivo"
Jordania insiste solución de dos Estados es la única que garantiza la paz en Oriente Medio
El Gobierno gazatí denuncia demoras en la llegada de ayuda humanitaria pese a la tregua
Hamás confirma el nombre de los tres rehenes que liberará mañana, entre ellos un argentino
FINUL denuncia que su comandante adjunto sufrió heridas durante disturbios en Beirut
Metsola reitera el apoyo de Europa a la solución de los dos Estados en Cisjordania
Erdogan pide a Trump que cumpla su promesa de paz y no cause otra guerra en Oriente Medio
El CICR se muestra "muy inquieto" por la situación de los rehenes que siguen retenidos en Gaza
Mueren dos menores de edad, uno por disparos israelíes y otro por la explosión de munición, en la Franja
El ministro de Finanzas de Israel insta a Netanyahu a responder de manera "desproporcionada" contra Gaza
Netanyahu convoca a la cúpula militar tras el visto bueno de Hamás a mantener la tregua
Turquía y Pakistán abogan por apoyar a Palestina frente a "proyectos inconscientes"
Hamás pide marchas entre el viernes y el domingo en Cisjordania contra el plan de Trump para Gaza
Israel "neutraliza" a un palestino que "se acercó de forma sospechosa" a una base en Cisjordania
Hamás e Israel llegan a un acuerdo para mantener el alto al fuego en Gaza
Hamás exige a Trump que deje sus "amenazas" y "obligue" a Israel a cumplir el alto el fuego
El ministro de Defensa israelí amenaza con otra guerra en Gaza que desplace a su población
Egipto y Qatar intensifican sus contactos para "intentar salvar" la tregua en Gaza
Los países árabes prometen cooperación con Israel si se crea el Estado palestino
Al Sisi no viajará a EEUU si el plan de Trump sobre Gaza sigue sobre la mesa
Hamás envía una delegación a El Cairo en plena crisis del acuerdo de alto el fuego
Muere un palestino en un bombardeo de un dron de Israel contra el sur de la Franja de Gaza
Hamás dice que el plan de Trump para desplazar a palestinos de Gaza es "un llamamiento a una limpieza étnica"
Kyiv amanece entre explosiones por un ataque ruso que causa al menos un muerto
Seis heridos por palizas de soldados israelíes en el paso de Jalameh, en Yenín (Cisjordania)
Hamás dice a Netanyahu que cumpla "palabra por palabra" con el acuerdo
El rey de Jordania, en contra del plan de Trump con Gaza
La UE quiere reavivar la solución de dos Estados con el G7 y socios regionales
Trump promete que los palestinos "vivirán muy bien"... "en otro sitio que no sea Gaza"
Netanyahu: "Si Hamás no devuelve a los rehenes el sábado al mediodía, vuelta a la guerra"
Las autoridades de Gaza cifran en más de 90 los muertos por ataques de Israel durante el alto el fuego
Cientos de israelíes piden mantener la tregua mientras Netanyahu reúne a su Gobierno
Las autoridades de Gaza acusan a Israel de "obstruir" la evacuación de pacientes y heridos a través de Rafá
Los gazatíes, tras volver a Netzarim: "No han dejado nada en pie"
Netanyahu lamenta la muerte del rehén Shlomo Mansur, cuyo cuerpo sigue en Gaza
La Autoridad Palestina pide mantener el alto el fuego en la Franja de Gaza
La ONU alerta del estado "demacrado" y "perturbador" de los liberados por Israel y Hamás
Trump pide que cancelar el alto el fuego si Hamás no libera a todos los rehenes antes del sábado
Las familias de los rehenes en Gaza están en "shock" por el hambre que sufrieron los liberados
Hamás califica como de "profunda ignorancia" las declaraciones de Trump sobre comprar Gaza
Hizbulá entierra sus cadáveres rescatados bajo los escombros tras la retirada de Israel
El Gobierno de Israel aplaza tres meses la decisión sobre una comisión de investigación del 7 de octubre
Trump dice que "EEUU está comprometido a comprar y poseer Gaza", mientras que otros países pueden reconstruir
La Autoridad Palestina anuncia la reactivación del principal banco de sangre de Gaza
Mueren tres palestinos en la ruta de retorno al norte de Gaza tras la apertura de Netzarim
Qatar condena la sugerencia de Netanyahu para desplazar por la fuerza a los gazatíes hacia Arabia Saudí
Las autoridades de Gaza denuncian casi 48.200 muertos por ataques de Israel tras recuperar otros 7 cuerpos
Israel completa su retirada del Corredor Netzarim para permitir el regreso de los palestinos al norte de Gaza
Egipto acogerá una cumbre árabe extraordinaria sobre Palestina el 27 de febrero
Israel mata a una mujer embarazada de ocho meses en su asalto al norte de Cisjordania
Llegan a Bangkok los cinco tailandeses liberados por Hamás tras 15 meses de cautiverio
Arabia Saudí rechaza las declaraciones de Netanyahu sobre la reubicación de palestinos de la Franja de Gaza
Hamás dice estar dispuesto a "superar cualquier obstáculo" pese a "juegos sucios" de Israel
Guterres exige un alto el fuego permanente en la Franja y la liberación de todos los rehenes "sin demora"
El Ejército israelí realiza incursiones en Belén y Yenín
Israel completa la liberación de 183 presos palestinos en la culminación del quinto intercambio con Hamás
El ministro iraní de Exteriores afirma que negociar bajo presión con EEUU sería rendirse
Netanyahu insiste en que todos los rehenes serán liberados y Hamás no se quedará en Gaza
Una delegación israelí prevé volar a Doha, pero no negociará aún la segunda fase de la tregua en Gaza
Los tres israelíes liberados hoy en Gaza llegan desnutridos al hospital
Al menos seis muertos en un bombardeo de Israel en el este del Líbano, según un medio estatal
El CICR pide a Israel y a Hamás "dignidad y privacidad" en los próximos canjes de rehenes por prisioneros
El nuevo primer ministro libanés asegura que la retirada de las tropas israelíes es "una obligación y no una promesa"
Israel lanza nuevos ataques a las afueras de Damasco contra "depósitos de armas de Hamás"
Ascienden a 48.181 los muertos en Gaza tras la recuperación de más de una veintena de cadáveres
Llegan a Ramala los presos palestinos liberados en la última ronda de intercambios
Sale un autobús de presos palestinos liberados de la cárcel israelí de Ofer
Netanyahu: "Las imágenes chocantes que hemos presenciado hoy no quedarán sin respuesta"
Hamás libera a tres rehenes israelíes en el quinto intercambio bajo el alto el fuego en Gaza
Hamás dice que las sanciones de EEUU a la CPI "premian a los criminales de guerra"
Hamás se prepara para liberar a tres rehenes más este sábado
La UNRWA denuncia "deshumanización sistemática" en Gaza: "Los DDHH no pueden aplicarse de forma selectiva"
Trump dice que ve Gaza como una "transacción inmobiliaria" y descarta desplegar tropas
Egipto y Guterres piden "acelerar la reconstrucción" de Gaza en vez de evacuarla
Hamás anuncia el nombre de los tres próximos rehenes liberados
Hamás advierte que si Israel no cumple con el acuerdo podría alterar liberación de rehenes
El ministro de Defensa israelí reprende al jefe de Inteligencia militar por dudar del plan de Trump
Scholz expresa su "completo rechazo" al plan de Trump para Gaza
Países Bajos, anfitrión de la CPI, defiende su labor contra la "impunidad"
Familiares de rehenes ruegan a Netanyahu que negocie la segunda fase de la tregua
Netanyahu celebra el decreto de Trump contra la CPI
La CPI condena la orden ejecutiva de Trump para sancionar a funcionarios del tribunal
Israel aplaude la decisión de Trump de sancionar a la CPI
Colonos israelíes establecen un nuevo puesto de asentamiento en el norte de Cisjordania
Netanyahu regala un 'busca' de oro a Trump como recuerdo del operativo contra miembros de Hizbulá
Israel mantiene tras 17 días la operación en norte de Cisjordania que mató a 29 personas
La AP acusa a Israel de avanzar en su "guerra de exterminio"
Israel abandona el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Trump descarta enviar tropas a Gaza, pero insiste en la expulsión de palestinos
La ultraderecha israelí celebra el plan para expulsar a los palestinos de Gaza
Fuertes lluvias en Gaza inundan cientos de tiendas que albergaban a miles de desplazados
Albares responde a Katz tras sugerir que España acoja a gazatíes expulsados: "Su tierra es Gaza"
Ampliación | El ministro Katz ordena preparar un plan para la "salida voluntaria" de gazatíes
El Pentágono asegura a Netanyahu que seguirá suministrándole armas
El ministro de Defensa israelí ordena al ejército preparar un plan para la salida de palestinos de Gaza
Netanyahu dice que la idea de Trump sobre Gaza es "extraordinaria"
El secretario de Estado de EEUU cataloga de "oferta generosa" la propuesta de Trump sobre "limpiar" Gaza
Cinco exrehenes israelíes abandonan el hospital y regresan a casa tras recibir el alta
Robles espera que "Líbano recupere la paz" y celebra que España habrá "contribuido" a ello
Sheinbaum dice que México reconoce a Palestina ante el plan de Trump de intervenir en Gaza
La ONU recuerda ante los planes de Trump que "toda deportación está prohibida"
Hamás confirma "conversaciones" con los mediadores para "detener la agresión" de Israel contra Gaza
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha confirmado este jueves que "continúa sus conversaciones" con los mediadores para "detener la agresión" de Israel contra la Franja de Gaza, antes de pedir "acciones urgentes" de los países de la región para "salvar" a los palestinos frente al "genocidio".
"Continúan las conversaciones con los mediadores --Estados Unidos, Qatar y Egipto-- para detener la agresión contra nuestro pueblo y los trabajos para obligar a la ocupación a ceñirse al acuerdo (de alto el fuego) y forzarla a que abandone sus planes", ha dicho el portavoz del grupo, Abdulatif al Qanu.
Así, ha señalado que el grupo islamista "se ciñe al acuerdo de alto el fuego" y "trabaja con los mediadores para evitar de forma permanente la guerra contra el pueblo palestino y garantizar la retirada de la Franja de Gaza por parte de la ocupación", según ha recogido el diario palestino 'Filastin'.
"El cerco, el hambre y la guerra de exterminio contra Gaza requiere una acción urgente por parte de la Liga Árabe y la Organización para la Cooperación Islámica (OCI) para salvar a nuestro pueblo del genocidio, evitar las muertes por hambre y poner fin al asedio", ha remachado.
Egipto y Catar coordinan esfuerzos para salvar el alto el fuego en Gaza
Egipto anunció este jueves que está coordinando sus esfuerzos con Catar, otro importante mediador entre Israel y Hamás, para que las partes vuelvan a respetar el acuerdo de alto el fuego en Gaza. Según un comunicado de Exteriores egipcio, los jefes de las diplomacias egipcia, Badr Abdelaty, y catarí, Mohamed bin Abdulrahman, mantuvieron una conversación telefónica en la que abordaron "los esfuerzos conjuntos para consolidar el acuerdo de alto el fuego y garantizar la implementación de sus fases".
"Coincidieron en la necesidad de continuar la coordinación para contener la escalada en la región y trabajar juntos para lanzar una solución política", añadió la nota. Señaló también que ambos ministros "trataron sobre cómo movilizar apoyo al plan árabe-islámico para la recuperación y reconstrucción de Gaza", así como "preparar una Conferencia Internacional en El Cairo para la Reconstrucción de la Franja".
Israel prohíbe la circulación de norte a sur de Gaza por la carretera Salah al Din
El Ejército de Israel anunció este jueves que prohíbe la circulación "en cualquier dirección" por la carretera Salah al Din, que conecta el norte y sur de Gaza, tras desplegar tropas ayer en la zona militar del corredor Netzarim que divide la franja de este a oeste al sur de ciudad de Gaza.
Según anunció en su cuenta de X el portavoz en árabe del Ejército, Avichay Adraee, los gazatíes podrán seguir usando la carretera costera de Al Rashid para circular de norte a sur del enclave.
Israel intercepta un nuevo misil lanzado desde Yemen
Las Fuerzas de Defensa de Israel han informado hoy de que la Fuerza Aérea de Israel ha interceptado un proyectil proveniente de Yemen antes de cruzar el territorio israelí. "Tras las sirenas que sonaron hace un breve momento en varias áreas de Israel, un misil lanzado desde Yemen fue interceptado por la Fuerza Aérea de Israel (IAF) antes de cruzar al territorio israelí", indica un comunicado.
Una hora después, el portavoz militar de los hutíes, Yahya Saree, por medio de su canal de Telegram, aseguró que el grupo había enviado un misil con dirección al Aeropuerto Internacional Ben Gurión, al sureste de Tel Aviv.
Durante meses, los rebeldes hutíes de Yemen lanzaron misiles balísticos y drones contra Israel en solidaridad con las milicias palestinas de la Franja de Gaza, pero dejaron de hacerlo tras la entrada en vigor del alto el fuego en el enclave. El martes, tras la ruptura de la tregua de madrugada por parte de Israel, que comenzó una campaña de bombardeos que ha matado ya a más de 430 personas, según las autoridades gazatíes, los hutíes advirtieron de que escalarán sus operaciones militares en respuesta a los nuevos ataques.
La OMS alerta de que la reanudación de los ataques "pone en riesgo millones" de vidas
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha alertado de que la reanudación de los ataques en la Franja de Gaza, después de que el Ejército de Israel iniciara en la víspera una oleada de bombardeos en el enclave que han dejado más de 430 muertos, "pone nuevamente en riesgo millones" de vidas.
Tedros ha exigido la "renudación inmediata del alto el fuego, la liberación de todos los rehenes y la protección del personal humanitario y la población civil", después de que uno de los miembros de la Oficina de la ONU de Servicios para Proyectos (UNOPS) muriese ayer en un ataque contra uno de sus complejos en la ciudad de Deir al Balá, en el centro de la Franja, suceso del que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se han desvinculado.
Al menos 70 muertos y 50 desaparecidos en el tercer día de ataques israelíes sobre Gaza
Más de 70 palestinos han muerto en las primeras horas de este jueves a consecuencia de los continuos bombardeos ejecutados por el Ejército israelí sobre la Franja de Gaza, en la tercera jornada desde que reanudó sus ataques contra el enclave en violación del alto el fuego acordado en enero y que se ha cobrado la vida de más de 430 personas. Fuentes consultadas por el diario 'Filastín', vinculado a Hamás, han señalado que "desde el amanecer de hoy, 71 ciudadanos han muerto en diversas zonas de la Franja de Gaza como consecuencia de ataques aéreos israelíes".
Israel asegura estar investigando el ataque en un local de la ONU que ha matado a un trabajador
El Ministerio de Exteriores de Israel ha lamentado en un comunicado la muerte de un trabajador búlgaro de las Naciones Unidas en un local de huéspedes de la organización en Deir al Balah, en el centro de Gaza, por la detonación de un artefacto explosivo. "Las circunstancias del incidente están siendo investigadas", recoge el texto de Exteriores, difundido por el portavoz del ministerio, Oren Mamorstein.
El ministro ha enfatizado que la evaluación inicial realizada en Israel no ha hallado "conexión alguna con la actividad del ejército". Horas antes, las Fuerzas Armadas ya habían emitido un comunicado asegurando que no había "bombardeado ningún recinto de la ONU en Deir al Balah". Mamorstein ha señalado además que las Fuerzas Armadas "están asistiendo" la evacuación del cadáver y de los heridos para que sean tratados en un hospital en Israel.
La ONU ha afirmado que el ataque se llevó a cabo con "un artefacto explosivo que fue lanzado o disparado y que detonó dentro de un edificio", dejando claro que "no fue un artefacto que no había explotado [previamente]". El portavoz adjunto de la secretaría general de la ONU, Farhan Haq, ha informado de que además del fallecido, hay una persona en estado crítico y cuatro más heridas graves, todas ellas funcionarios de la ONU, pero no dio sus nombres ni nacionalidades.
Al menos nueve heridos, entre ellos dos niños, en nuevos bombardeos de EEUU en Yemen
Al menos nueve personas, entre ellas dos niños, han resultado heridas tras una nueva oleada de bombardeos efectuados por Estados Unidos contra al menos cuatro ciudades de Yemen bajo control de los rebeldes hutíes, según han informado medios afiliados a ellos.
La televisión Al Masirah, portavoz de los hutíes, ha informado de que al menos "siete mujeres y dos niños resultaron heridos en el ataque estadounidense" en el distrito de Al Thawra, en Saná, la capital del Yemen, que controlan los insurgentes desde 2014.
Según la cadena, los bombardeos además tuvieron como objetivo "los alrededores de la ciudad de Saada", al norte de la capital; la localidad septentrional de Hazm, en la gobernación de Al Jawf; y un distrito de la ciudad de Al Bayda, en el centro del país.
Esta nueva ola de bombardeos se produjo minutos después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtiera de que Irán debe cesar completa e inmediatamente su apoyo a los hutíes, no solo reducirlo, y amenazó a estos últimos con que serán "completamente aniquilados" si no cesan los ataques contra Israel y el mar Rojo.
Estados Unidos dice que todavía "hay una oportunidad" de salvar el alto el fuego, pero advierte de que "la ventana se cierra"
El Departamento de Estado de EEUU ha asegurado que "todavía hay una propuesta sobre la mesa para extender el alto el fuego" en Gaza, pero ha advertido de que la oportunidad para hacerlo "se cierra con rapidez".
"Actualmente, tenemos todavía una propuesta sobra la mesa que podría extender el alto el fuego y asegurar la liberación de cinco rehenes vivos, incluyendo al estadounidense Edan Alexander. También garantizaría la excarcelación de un gran número de presos palestinos en cárceles israelíes", ha asegurado un portavoz del departamento de Estado. "La oportunidad está allí, pero se cierra rápidamente", ha concluido.
La ONU confirma que sus dos locales en Gaza fueron atacados con explosivos
La ONU confirmó este miércoles que el incidente en dos de sus locales en Deir al Balah (Gaza) se trató de un ataque con "un artefacto explosivo que fue lanzado o disparado y que detonó dentro de un edificio", dejando claro que "no fue un artefacto que no había explotado (previamente)", según dijo el portavoz adjunto de la secretaría general, Farhan Haq. Haq confirmó que hay una persona muerta, una segunda en estado crítico y cuatro más heridos graves, todos ellos funcionarios de la ONU, pero no dio sus nombres ni nacionalidades.
Aunque el portavoz no acusó a Israel del ataque por su nombre, el secretario general António Guterres afirmó poco antes en un comunicado que "las ubicaciones de todos los locales de la ONU son conocidas por las partes en conflicto, que están obligadas por la ley internacional a mantener su absoluta inviolabilidad". En ese comunicado, Guterres pidió "una investigación completa" del incidente, y subrayó que las reglas de combate implican que los enfrentamientos deben llevarse a cabo "de modo que los civiles sean respetados y protegidos".
Con el ataque de hoy, la ONU ha perdido en la guerra de Gaza a 280 de sus funcionarios, casi todos ellos -hasta que se confirmen los detalles de hoy- por ataques de Israel.
Netanyahu: "Somos conscientes de que un frente mayor podría abrirse en Cisjordania"
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu aseguró que, mientras las tropas del Ejército combaten en Gaza, las autoridades son conscientes de "la posibilidad de que se abra un frente mayor y más poderoso" en Cisjordania, donde visitó este miércoles a la unidad encubierta de las fuerzas armadas. "Esta es nuestra punta de lanza. Penetramos en el interior, desequilibramos al enemigo terrorista y nos ocupamos de él", dijo sobre esta conocida unidad militar, que suele llevar a cabo operaciones contra individuos en busca y captura en el territorio palestino. "Porque mientras libramos una guerra feroz contra Hamás en la Franja de Gaza, somos conscientes de la posibilidad de que se abra un frente mayor y más poderoso aquí, en Judea y Samaria (el nombre bíblico con el que los israelíes se refieren a Cisjordania)", dijo.
Los hutíes denuncian una nueva oleada de bombardeos de Estados Unidos contra el Yemen
Los rebeldes hutíes del Yemen denunciaron este miércoles que Estados Unidos efectuó una nueva oleada de bombardeos contra sus posiciones en al menos dos ciudades del país árabe controladas por el movimiento respaldado por Irán, entre ellas la capital, Saná. La televisión Al Masirah, portavoz de los hutíes, afirmó que los bombardeos estadounidenses tuvieron como objetivo Saná y "los alrededores de la ciudad de Saada", al norte de la capital, sin aportar información sobre víctimas o daños materiales.
Trump exige a Irán que deje de enviar suministros a los hutíes en Yemen "de inmediato"
Donald Trump ha exigido a Irán que deje de enviar suministros a los rebeldes hutíes en Yemen "de inmediato", cinco días después de que las fuerzas estadounidenses bombardearan posiciones de esas guerrillas en el país de la península arábiga. Tras aquellos ataques, el republicano había exigido a Teherán que cesara en su apoyo militar a esos grupos islamistas.
En un mensaje escrito en su red social, 'Truth', Trump indica que "llegan informes de que aunque Irán ha reducido la intensidad de su apoyo general y de equipamiento miliar a los hutíes, siguen enviando grandes cantidades de suministros. Irán debe dejar de enviar esos suministros DE INMEDIATO. Que los hutíes luchen solos. Van a perder de todos modos, pero de este modo perderán pronto".
"Se ha infligido un gran daño a los bárbaros hutíes, y verán cómo va a ser cada vez peor. No es una lucha igualada, y nunca lo será. ¡Van a quedar completamente aniquilados!", asegura el mandatario estadounidense en su mensaje.
La Cruz Roja advierte de la dificultad que experimentan los hospitales en Gaza para lidiar con "el fuerte aumento de víctimas"
El Comité Internacional de la Cruz Roja ha advertido de que el personal médico de Gaza experimenta serias dificultades para gestionar el "fuerte aumento de víctimas" en las últimas 36 horas, debido a la reanudación de las operaciones de Israel contra la Franja, en la madrugada del martes.
"Debido a la reciente suspensión de la ayuda humanitaria en Gaza, las reservas de suministros médicos se han disminuido significativamente y, además, el personal hospitalario tiene dificultades para gestionar el fuerte aumento de víctimas", ha manifestado la Cruz Roja en un comunicado.
Israel advierte a los gazatíes que "pronto" serán desplazados de nuevo
El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, se ha dirigido a través de un vídeo a los gazatíes para advertirles de que el ejército comenzará "pronto" de nuevo el desplazamiento forzoso de la población "de las zonas de combate" y para subrayar que los bombardeos aéreos masivos que han matado a 436 personas desde el martes "solo han sido el primer paso", porque "lo que viene será mucho más duro". "Si todos los rehenes no son liberados ni Hamás eliminado de Gaza, Israel operará con una fuerza que aún no conocéis", ha amenazado Katz.
Multitudinaria protesta en Jerusalén contra el fin del alto el fuego en Gaza
Miles de personas toman Jerusalén en una marcha entre el Parlamento y la residencia del primer ministro Benjamín Netanyahu. La protesta reúne un frente formado por pacifistas, demócratas y familiares de los rehenes. Se suceden los gritos contra la guerra, a favor del fin de los bombardeos en Gaza, el regreso de los secuestrados y contra la coalición de ultraderecha que lidera Netanyahu.
El Gobierno de Gaza tacha de "crimen de guerra" la muerte de un trabajador de la ONU
La oficina de medios del Gobierno gazatí de Hamás ha calificado este miércoles como un "crimen de guerra" la muerte de un trabajador de la ONU en un ataque israelí contra un edificio donde residían sus empleados en el centro de la Franja de Gaza. "El ejército de ocupación atacó el miércoles una sede del personal de la ONU en la Franja de Gaza, matando a un trabajador extranjero e hiriendo gravemente a otros cinco. Este flagrante ataque constituye un crimen de guerra en toda regla", ha dicho el ejecutivo de Hamás en un comunicado en Telegram.
Aumentan a 436 los muertos, incluidos más de 180 niños, por la oleada de bombardeos de Israel
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por Hamás, han elevado a más de 435 los palestinos muertos, entre ellos más de 180 niños, a causa de los bombardeos de Israel contra el enclave desde ayer, cuando lanzó una oleada de ataques, rompiendo el alto el fuego pactado en enero.
El Ministerio de Sanidad gazatí ha señalado en una infografía que hasta ahora se han confirmado 436 muertos -183 niños, 124 hombres, 94 mujeres y 32 ancianos-, así como 678 heridos -224 niños, 251 hombres, 169 mujeres y 34 ancianos- a causa de los ataques israelíes.
Así, ha detallado que la zona más afectada es la gobernación de Gaza, con 156 muertos y 229 heridos, antes de especificar que el 41,9% de las víctimas totales son menores de 18 años, mientras que el 7,8% tienen más de 60.
De esta forma, el balance de muertos desde el inicio de la ofensiva israelí tras los ataques del 7 de octubre de 2023 supera el umbral de los 49.500, con 49.547 fallecidos y 112.719 heridos.
Ampliación | Un muerto y 5 heridos extranjeros en un bombardeo israelí a residencia de la ONU en Gaza
Una persona extranjera ha muerto y otras cinco han resultado heridas graves en el bombardeo israelí este miércoles al edificio de una residencia de la ONU ubicado en el centro de la Franja de Gaza, según han informado el Gobierno del enclave y la propia organización internacional.
La nota del Ministerio de Sanidad del Gobierno gazatí afirma que este es el recuento ofrecido por el Hospital de los Mártires de Al Aqsa, ubicado en Deir Al Balah, adonde fueron trasladadas estas seis personas tras el ataque. Según imágenes compartidas en X por la directora ejecutiva de UNRWA España, Raquel Martí, que confirma cinco extranjeros heridos en el ataque, se trata de una residencia para personal extranjero de la ONU.
Las imágenes muestran a dos personas heridas en camillas portando chalecos de la ONU donde se lee "UN" y "UNWAS", un servicio de la ONU de acción contra minas.
Heridos seis empleados de organizaciones de la ONU en Gaza
Seis personas extranjeras que trabajaban para organizaciones de la ONU han resultado gravemente heridas en el centro de la Franja de Gaza como consecuencia de un bombardeo a "su sede" por parte de Israel, según ha informado este miércoles el Ministerio de Sanidad del Gobierno del enclave. En una nota, el Ministerio del Gobierno gazatí, dependiente de Hamás, afirma que los trabajadores extranjeros fueron trasladados al Hospital de los Mártires de Al Aqsa, ubicado en Bei Al Bala, en el centro del enclave.
Muere un trabajador de la ONU en un bombardeo israelí en Gaza
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por Hamás, han denunciado este miércoles la muerte de un trabajador humanitario de Naciones Unidas en un bombardeo ejecutado por el Ejército de Israel contra el centro del enclave, suceso que se ha saldado con otros cuatro empleados heridos.
El Ministerio de Sanidad gazatí ha indicado en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram que "seis trabajadores extranjeros de organizaciones de Naciones Unidas han resultado heridos" en un bombardeo israelí, antes de agregar que "uno de ellos ha muerto tras su traslado al Hospital Mártires de Al Aqsa", situado en la ciudad de Deir al Balá.
Multitudinaria protesta en Jerusalén contra el fin del alto fuego en Gaza
Miles de israelíes protagonizan este miércoles una protesta en Jerusalén contra la reanudación de los bombardeos en Gaza, donde todavía quedan 59 rehenes, y el despido que pretende llevar a cabo el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, del jefe del Shin Bet -el servicio de inteligencia interior-, Ronen Bar.
Los manifestantes han llegado a Jerusalén tras una marcha de casi una hora y media, convocada por el movimiento prodemocracia Banderas Negras, que arrancó con bloqueos en la autopista 1 -que une esta ciudad con Tel Aviv- hasta el intercambiador de Sarajov, según medios locales. Desde el intercambiador de Motza se dirigieron a la Knéset (el Parlamento israelí), donde miles se encuentran ahora concentrados enarbolando banderas de Israel, tras lo que tienen previsto dirigirse a la residencia del primer ministro, Benjamin Netanyahu.
Miles de personas bloquean la carretera de entrada a Jerusalén en protestas contra Netanyahu
Miles de personas han bloqueado este miércoles la carretera principal de entrada a Jerusalén durante una serie de protestas contra el Gobierno del primer ministro, Benjamin Netanyahu, tras la reanudación de los bombardeos contra la Franja de Gaza, que se han saldado con más de 400 muertos durante los últimos dos días.
Los manifestantes, que han portado pancartas con mensajes como 'Un Gobierno sin límites es un peligro para Israel' y 'No hay victoria sin Hadar Goldin' (uno de los rehenes que siguen en Gaza), han exigido el regreso de todos los secuestrados por el Movimiento de Resistencia Islámica.
Asimismo, han criticado duramente la postura de Netanyahu sobre el futuro de la cúpula del Shin Bet, la Inteligencia interior israelí, después de que este se mostrara a favor de cesar a su jefe, Ronen Bar, una medida que es vista por muchos como una "amenaza directa a la democracia de Israel" dado que es Bar, precisamente, el que lidera una de las investigaciones abiertas contra el mandatario por corrupción.
Israel acusa a Guterres de "decadencia moral"
El Gobierno de Israel ha acusado este miércoles al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, de "decadencia moral" tras su condena a los últimos bombardeos perpetrados por el Ejército israelí contra la Franja de Gaza, que dejan ya más de 400 muertos y que supusieron una violación del acuerdo de alto el fuego pactado en enero con Hamás.
"Estoy indignado por los bombardeos israelíes en Gaza", dijo Guterres en su cuenta en X, donde pidió "firmemente" que "se respete el alto el fuego, se restablezca un acceso sin restricciones de la ayuda humanitaria y que el resto de los rehenes (secuestrados en los ataques del 7 de octubre de 2023) sean liberados de forma incondicional".
En respuesta, el portavoz del Ministerio de Exteriores israelí, Oren Marmorstein, ha dicho que Israel "está indignado por el hecho de que Guterres sea el secretario general de la ONU". "Ni una palabra sobre el hecho de que Hamás rechazó dos propuestas estadounidenses para extender el alto el fuego y liberar a más rehenes, propuestas que Israel aceptó", ha sostenido.
Israel emite nuevas órdenes de evacuación en Gaza mientras sigue bombardeando
El Ejército israelí ha enviado este miércoles nuevas órdenes de evacuación para los gazatíes del norte y del sur de la Franja de Gaza, mientras sus tropas han seguido atacando esta madrugada el enclave, después de que el Gobierno israelí rompiera ayer el alto el fuego.
"Repetimos nuestras advertencias a los residentes de la Franja de Gaza que se encuentran en la zona marcada en rojo, específicamente en Beit Hanoun, Khirbet Khuzaa, Abasan al Kabira y al Jadidah. Por su propia seguridad, deben evacuar inmediatamente a los refugios conocidos en el oeste de la ciudad de Gaza y a los de Jan Yunis", ha señalado el portavoz en árabe del Ejército, Avichay Adraee en su cuenta de X.
El Ejército, tal y como ha venido haciendo desde el inicio de la guerra, lanza folletos informativos desde el aire para informar a los gazatíes de las zonas que deben abandonar. En muchas ocasiones, estas advertencias han llegado con poca antelación para que los afectados pudieran ponerse a salvo.
Hamás reclama "cercar" las embajadas de Israel y EEUU
Hamás ha hecho un llamamiento a "cercar" las embajadas de Israel y Estados Unidos para "presionar" a ambos países y lograr el fin de la nueva oleada de bombardeos lanzada por el Ejército israelí contra la Franja de Gaza, que deja ya más de 400 palestinos muertos. El grupo ha pedido "una participación masiva en el cerco de embajadas de la ocupación y Estados Unidos en todo el mundo", así como "presionar a través de todos los medios para detener la agresión y la guerra genocida contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza".
"Pedimos a nuestra nación y a los pueblos libres del mundo que renueven e incrementen el movimiento de solidaridad con Gaza, que condenen el reinicio de la agresión y la guerra de exterminio contra el pueblo palestino por parte de la ocupación y que presionen a la ocupación y la Administración estadounidense que la apoya para que detenga esta agresión", ha dicho.
Alemania insta a Israel y a Hamás a ejercer la máxima moderación y a reanudar el diálogo
La ministra alemana de Exteriores, Annalena Baerbock, ha afirmado este miércoles antes de viajar a Beirut que el fin de facto del alto del fuego en Gaza hace añicos la esperanza de israelíes y palestinos de un fin de la guerra, e instó a Israel y a Hamás a ejercer la máxima moderación y a reanudar el diálogo para buscar una solución duradera al conflicto. "Dos meses después del acuerdo sobre la liberación de rehenes y el alto el fuego entre Israel y Hamás, el fin del alto el fuego en Gaza debido a los intensos combates israelíes está haciendo añicos una esperanza tangible de tantos israelíes y palestinos: la esperanza de que el sufrimiento de todas las partes pueda por fin llegar a su fin", señala la política ecologista en un comunicado.
Israel mata a un palestino en una incursión en un campamento de refugiados en Cisjordania
El Ejército de Israel ha matado este miércoles a un palestino en el marco de una nueva operación lanzada en el campamento de refugiados de Askar, situado en la ciudad cisjordana de Nablús, según han denunciado las autoridades palestinas. El hombre, identificado como Adi Adel Abdulrahim Qatuni, de 22 años, ha sido tiroteado por militares israelíes durante la incursión, mientras que fuentes de seguridad citadas por la agencia palestina de noticias WAFA han indicado que otras tres personas han sido detenidas, incluida una que está herida de bala.
Hamás dice que "no ha cerrado la puerta a las negociaciones" con Israel
Hamás ha afirmado que "no ha cerrado la puerta a las negociaciones" tras la oleada de bombardeos ejecutada el martes por Israel contra la Franja de Gaza, que dejó más de 400 palestinos muertos, si bien ha reiterado que "no hay necesidad de un nuevo acuerdo" y que el Gobierno israelí debe respetar las cláusulas del pacto firmado en enero.
"No hemos cerrado la puerta a las negociaciones", ha dicho Taher al Nunu, uno de los portavoces de Hamás, quien ha asegurado además que el grupo islamista aceptó las propuestas presentadas por el enviado de Estados Unidos para Oriente Próximo, Steve Witkoff, y el enviado de Estados Unidos en las negociaciones de liberación de rehenes en Gaza, Adam Boehler.
Así, ha subrayado que el grupo islamista está en contacto con los mediadores -Qatar, Egipto y Estados Unidos- para lograr que Israel "detenga su agresión", "respete lo firmado" e "inicie negociaciones para la segunda fase del acuerdo de alto el fuego", que contempla la retirada de militares israelíes de la Franja y la liberación de los rehenes que siguen con vida.
AI cree que la reanudación de los ataques en Gaza es "volver al punto de partida"
Amnistía Internacional considera que la reanudación de los ataques del Ejército de Israel en Gaza, poniendo fin unilateralmente al acuerdo de alto el fuego, supone "volver al punto de partida", mientras "el genocidio israelí y sus ataques aéreos ilegales ya han causado un sufrimiento humanitario sin precedentes" en el enclave palestino, donde se han registrado más de 48.500 muertos desde el 7 de octubre de 2023.
"Hoy es un día desesperadamente oscuro para la humanidad. Israel ha reanudado descaradamente su devastadora campaña de bombardeos en Gaza, matando al menos a 414 personas mientras dormían, incluidos al menos cien menores, y aniquilando de nuevo a familias enteras en cuestión de horas. Los palestinos de Gaza, que apenas han tenido la oportunidad de rehacer sus vidas y continúan lidiando con el trauma de los ataques anteriores de Israel, se han despertado una vez más a la pesadilla infernal de los intensos bombardeos", ha declarado la secretaria general de la ONG, Agnès Callamard.
Los ataques israelíes matan a 14 palestinos más en las últimas horas en Gaza
Los ataques israelíes contra la Franja de Gaza han matado al menos 14 palestinos y han causado decenas de heridos durante la madrugada de este miércoles, según la agencia de noticias palestina Wafa. La mayoría de los bombardeos israelíes se produjeron en el sur del enclave palestino cerca de la zona humanitaria de Mawasi, que meses atrás el Ejército había establecido como "lugar seguro" para los desplazados de otros puntos atacados y donde todavía siguen miles de gazatíes malviviendo en tiendas de campaña. Por segundo día consecutivo y tras el fin del alto el fuego ordenado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, las bombas siguen cayendo en un enclave que ya había quedado devastado por las anteriores ofensivas.
Rusia y Ucrania se acusan de ataques a infraestructuras tras la llamada Putin-Trump
Moscú y Kyiv se acusan mutuamente de atacar sus respectivas infraestructuras apenas horas después de que Vladímir Putin acordase con Donald Trump un cese de los ataques contra la infraestructura energética que también aceptó el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski.
Putin ha acordado con Trump detener temporalmente los ataques a las instalaciones energéticas ucranianas, pero se niega a respaldar el alto el fuego total de 30 días solicitado por el presidente estadounidense. Zelenski, por su parte, había aceptado el alto el fuego de 30 días propuesto por Estados Unidos antes de la llamada entre Putin y Trump y posteriormente ha apoyado ese alto el fuego más limitado en materia de objetivos energéticos.
Sin embargo, tras el lanzamiento de los ataques aéreos rusos este miércoles por la mañana, Zelenski ha llamado a bloquear cualquier intento de Moscú de prolongar la guerra. "Rusia está atacando infraestructuras civiles y a personas ahora mismo", declaró anoche su jefe de gabinete, Andriy Yermak.
UNICEF denuncia el mayor número de muertes de niños en Gaza en un solo día del último año
UNICEF ha denunciado que se ha registrado el mayor número de muertes infantiles en un solo día en el último año en Gaza debido a la oleada de bombardeos del Ejército de Israel contra el enclave palestino durante la reanudación de los ataques que han puesto fin al alto el fuego.
"La información y las imágenes que llegan de la Franja tras los ataques de esta madrugada van más allá del horror. Según los informes, cientos de personas han muerto, entre ellas más de 130 niños y niñas, lo que constituye el mayor número de muertes infantiles en un solo día en el último año", ha señalado la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell.
Así, ha criticado que "algunos de los ataques alcanzaron refugios provisionales en los que dormían niños, niñas y familias", lo que supone "otro recordatorio mortal de que ningún lugar es seguro en Gaza". "Hoy, el millón de niños y niñas de Gaza, que han soportado más de 15 meses de guerra, se ha sumido de nuevo en un mundo de miedo y muerte. Los ataques y la violencia deben cesar ya", ha expresado.
El Gobierno israelí aprueba que la vuelta del ultra Ben Gvir a la coalición
El Gobierno de Israel ha dado luz verde por unanimidad a que el partido ultraderechista Poder Judío del exministro de Seguridad Nacional Itamar Ben Gvir vuelva a formar parte de la coalición gubernamental, a raíz de la reanudación de los ataques israelíes contra la Franja de Gaza, que han dejado de momento más de 400 muertos. La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha indicado que Ben Gvir volverá a ser ministro de Seguridad Nacional, mientras que Amichai Eliyahu encabezará de nuevo la cartera de Patrimonio y Yitzhak Wasserlauf la de Desarrollo de la Periferia.
La aprobación por parte del gabinete de Netanyahu ha tenido lugar después de que la fiscal general, Gali Baharav-Miara, dijera al jefe de Gobierno que desde una perspectiva legal "no es posible" nombrar una vez más a Ben Gvir como ministro de Seguridad Nacional "en este momento". El partido ultraderechista abandonó en enero el Gobierno en protesta contra el acuerdo de alto el fuego.
La ONU, sobre Gaza: "Nuestros peores temores se hicieron realidad"
El jefe de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, ha lamentado ante el Consejo de Seguridad que "de la noche a la mañana, nuestros peores temores se hicieron realidad", después de que el Ejército israelí reanudase sus ataques contra la Franja de Gaza matando a más de 400 palestinos e hiriendo al menos a otros 560, incumpliendo el alto el fuego alcanzado en enero.
"De la noche a la mañana, nuestros peores temores se hicieron realidad (...) Mientras Israel reanuda los ataques aéreos sobre Gaza y bloquea la entrada de ayuda humanitaria a la Franja, los modestos avances logrados durante el alto el fuego están siendo destruidos", ha declarado en una sesión informativa sobre el enclave palestino, que ha tenido lugar horas después de los mortíferos bombardeos israelíes, aunque había sido programada con anterioridad.
Erdogan: Israel es un Estado "terrorista que se alimenta de sangre de inocentes"
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha afirmado que Israel ha "demostrado" con la reanudación de sus ataques en Gaza que es un "Estado terrorista que se alimenta de sangre de inocentes", después de que las autoridades del enclave hayan cifrado en 404 los muertos y 562 los heridos tras la oleada de bombardeos desatada durante la madrugada del martes. "El régimen sionista demostró una vez más anoche, con sus brutales ataques contra Gaza, que es un Estado terrorista que se alimenta de la sangre, las vidas y las lágrimas de inocentes", ha declarado Erdogan.
Médicos Sin Fronteras solicita un alto el fuego inmediato
Médicos Sin Fronteras (MSF) solicita un alto el fuego inmediato y pide a Israel que detenga su campaña de destrucción y bombardeos masivos contra la población. "Exigimos a Israel que levante el bloqueo y que los gazatíes recuperen el acceso sin restricciones a los suministros básicos y la ayuda", afirma un comunicado de la organización.
"Estamos horrorizados por los ataques lanzados hoy por Israel contra la población de Gaza, rompiendo el alto el fuego que estaba en vigor desde hace casi dos meses. De los cientos de muertos reportados por el Ministerio de Salud, MSF recibió 75 personas fallecidas, así como decenas de heridos más, solo en tres de las instalaciones que apoyamos", afirma la nota.
Los ataques, aseguran, han cogido a sus empleados "por sorpresa" y han tenido que gestionar "la afluencia masiva de víctimas". "Las personas heridas y los pacientes que requieren atención médica urgente deben poder recibir tratamiento fuera de Gaza, siempre garantizando su derecho a un retorno seguro y digno", continúa la nota, firmada por la directora general de MSF Francia, Claire Magone.
Israel lanza ataques aéreos a Siria
Aviones israelíes han llevado a cabo nuevos ataques en Siria dirigidos contra un emplazamiento militar en el centro del país, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). "Los ataques aéreos israelíes tuvieron como objetivo una unidad de misiles" cerca de la ciudad de Homs, provocando explosiones. Por ahora, no se ha informado de víctimas.
Sánchez califica "artoz" e "inaceptable" la violación de la tregua con Gaza por parte de Israel
El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha calificado este martes de "atroz" e "inaceptable" el ataque de Israel a Gaza en el que han muerto más de 400 personas, incluyendo un importante número de mujeres y niños.
"Atroz. Triste. Inaceptable", así ha calificado en su cuenta de X la ofensiva masiva israelí de la pasada madrugada.
Tras conocerse el ataque, España ha exigido este martes a Israel que reanude el alto el fuego en Gaza "como única forma de conseguir la liberación de todos los rehenes y aliviar la situación humanitaria" y ha denunciado que los ataques indiscriminados contra la población civil suponen una violación del derecho internacional humanitario.
El líder de los hutíes amenaza con reanudar su escalada contra Israel "al más alto nivel"
El líder de los rebeldes chiíes hutíes, Abdelmalek al Huti, ha advertido este martes que reanudarán su escalada contra Israel "al más alto nivel", después de que lanzaran hoy un misil balístico contra territorio israelí. En su tercer discurso en tres días, el máximo responsable del grupo respaldado por Irán ha dcho que reanudarán "la escalada al más alto nivel contra el enemigo israelí. Haremos todo lo que esté en nuestra mano contra el enemigo israelí en apoyo del pueblo palestino". Asimismo, ha sostenido que se enfrentarán a cualquier acción estadounidense "dirigida a nuestro país en apoyo del enemigo israelí".
Hamás dice que está en contacto con mediadores para seguir negociando, pese a los últimos ataques
Hamás asegura que sigue en "constante contacto" con los mediadores para seguir "negociando de forma flexible y positiva" y acabar con la ofensiva israelí, a pesar de los bombardeos que ejecutó Israel sobre la Franja de Gaza y que han causado más de 400 muertos. El portavoz de Hamás, Abdul Latif Al-Qanou, ha afirmado en un comunicado que "el movimiento está en contacto permanente con los mediadores y trata de forma responsable y positiva todo lo que se propone para detener la agresión y levantar el asedio".
Más de 130 niños muertos por el ataque de Israel
Según ha avanzado Unicef, han muerto 130 niños por los ataques de Israel, lo que constituye el mayor número de muertes infantiles en un solo día en el último año. Denuncian además que han pasado dieciséis días desde que el último camión con ayuda humanitaria cruzó a Gaza.
Netanyahu, tras la oleada de ataques en Gaza: "Israel ha vuelto a combatir con fuerza. Esto es solo el principio"
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha asegurado, tras la oleada de ataques en Gaza, que se han cobrado la vida de al menos 400 palestinos, que Israel "ha vuelto a combatir con fuerza" y que la irá incrementando progresivamente. "Quiero prometer: esto es solo el principio", ha señalado en un discurso a la nación tras dejar claro que las negociaciones para resucitar la tregua "solo tendrán lugar bajo fuego".
Palestina pide al Consejo de Seguridad actuar en Gaza
El embajador palestino ante la ONU, Riyad Mansour, ha instado al Consejo de Seguridad a actuar tras la reciente oleada de bombardeos de Israel. "Son el Consejo de Seguridad, actúen. Paren estos actos criminales con resoluciones. Pueden hacerlo, tienen poder, porque de lo contrario se convertirán en algo irrelevante", ha afirmado Mansour durante una sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU sobre 'La situación en Oriente Medio, incluida la cuestión palestina'. "Hagan que la guerra no sea aceptable. Este es un momento histórico en el que les toca decidir de qué lado están. Los próximos días son decisivos", ha dicho.
Exrehenes piden retomar el acuerdo que devuelva a todos los rehenes a Gaza
Algunos de los rehenes recientemente liberados, en virtud del acuerdo de alto el fuego que hoy ha roto Israel, han pronunciado discursos en Tel Aviv en los que han expresado la urgente necesidad de devolver a todos los cautivos que todavía continúan en Gaza. "No olvidéis que la gran mayoría de la población israelí apoya un acuerdo para el regreso de los rehenes", ha afirmado Iair Horn, liberado el 15 de febrero.
"Hoy, el alto el fuego se ha derrumbado. Para los 59 rehenes que siguen retenidos en Gaza y sus familias, este momento supone un nuevo temor", ha lamentado Keith Siegel, liberado el 1 de febrero.
"El colapso del alto el fuego me ha devuelto a aquellos días difíciles en los que mi vida corría peligro a diario, y me decían frases como 'el Ejército ha reanudado los combates' o 'el acuerdo ha fracasado, tu Gobierno no se preocupa por ti", ha afirmado Sasha Troufanov, que volvió a Israel el 14 de febrero.
Israel asegura haber matado a varios altos cargos de Hamás en los últimos ataques en Gaza
Israel ha anunciado que ha eliminado al primer ministro de facto de la Franja de Gaza, gobernada por Hamás, y a varios otros altos cargos del grupo. Según un alto funcionario israelí, los fallecidos son:
- El jefe de las Fuerzas de Seguridad Interna de Hamás, Bahajat Hassan Mohammed Abu-Sultan.
- El alto mando de las Fuerzas de Seguridad Interna de Hamás, Mahmoud Marzouk Ahmed Abu-Watfa, que también fue ministro de Asuntos Internos en el Buró Político de Hamás.
- El responsable de supervisar las "operaciones terroristas" de Hamás en Gaza, Essam al-Da'alis.
Erdogan califica a Israel de "Estado terrorista" tras la reanudación de las hostilidades en Gaza
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha calificado a Israel de "Estado terrorista" tras los nuevos ataques contra Gaza. "El régimen sionista ha demostrado una vez más que es un Estado terrorista que se alimenta de la sangre, las vidas y las lágrimas de personas inocentes, con sus brutales ataques de anoche contra Gaza", ha afirmado Erdogan en una cena para romper el ayuno del Ramadán.
Israel asegura que la decisión de retomar los ataques masivos en Gaza se tomó hace días
El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, ha asegurado en un comunicado que la decisión de retomar los ataques en Gaza se tomó "hace varios días" y sostiene que no se trata de "una operación de un día" y que la ofensiva continuará en las próximas jornadas.
"Nos encontramos en un callejón sin salida: ningún rehén liberado y ninguna acción militar. Esta situación no podía continuar. Golpeamos a Hamás y otros objetivos terroristas en Gaza", afirma la nota. Además, el Ministerio reitera que EEUU fue informado previamente del ataque y que "lo apoyaron".
Israel afirma que ha interceptado un misil lanzado desde Yemen
Las fuerzas armadas israelíes han informado de que han interceptado un misil lanzado desde Yemen antes de que cruzara a territorio israelí, después de que las sirenas hayan sonado en el centro y el sur del Néguev, en Israel.
La Autoridad Palestina condena los ataques en Gaza y pide al mundo y a EEUU que los detenga
La Autoridad Nacional Palestina (ANP) ha condenado los bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza y ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional, especialmente a Estados Unidos, a detenerlos.
En un comunicado, recogido por la agencia oficial de noticias palestina, Wafa, el portavoz de la Presidencia de la ANP, Nabil Abu Rudeina, ha asegurado que Israel ha cometido una masacre contra el pueblo palestino.
Según la ANP estos nuevos ataques demuestran la falta de compromiso con los intentos de la comunidad internacional de establecer un alto al fuego y alcanzar la paz.
Egipto mantiene contactos con mediadores para detener la actual "escalada" israelí en Gaza
Egipto mantiene "intensos contactos" con los mediadores - Catar y Estados Unidos - para detener la actual "escalada" israelí en Gaza, según ha afirmado a EFE una fuente egipcia de las negociaciones.
"Egipto está manteniendo intensos contactos con otros mediadores para detener la actual escalada israelí", ha afirmado, confirmando además que el grupo de mediadores está tratando de lograr la liberación de "varios rehenes" a cambio de un alto el fuego inmediato.
Alemania muestra su preocupación por los ataques aéreos israelíes
La ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, expresa su "gran preocupación" tras los ataques aéreos israelíes más intensos en Gaza desde que entró en vigor un frágil alto el fuego. "El fin del alto el fuego en Gaza debido a los intensos ataques israelíes es motivo de gran preocupación", declaró Baerbock en Berlín, añadiendo que tenía previsto viajar a Líbano el miércoles. "Las imágenes de tiendas ardiendo en los campos de refugiados son estremecedoras. Los niños que huyen y los desplazados internos nunca deben utilizarse como palanca en las negociaciones".
La ONU insiste en su compromiso en conseguir que el alto el fuego "sea respetado completamente"
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha asegurado que la ONU sigue comprometida a conseguir que el alto el fuego entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás sea "respetado completamente".
"El papel de la ONU es hacer todo lo posible para convencer a las partes y lograr que la comunidad internacional presione en tres direcciones esenciales: que el alto el fuego sea respetado completamente, que la ayuda humanitaria tenga acceso a Gaza de forma libre y sin impedimentos, y que se libere incondicionalmente a los rehenes", ha afirmado a los periodistas. "No vamos a rendirnos en estos objetivos", ha destacado Guterres.
Israel advierte de que se abrirán las "puertas del infierno" si no libera inmediatamente a los rehenes
El ministro de Defensa, Israel Katz, declaró el martes que "Hamás debe entender que las reglas del juego han cambiado", después de que Israel desencadenara sus ataques más mortíferos contra Gaza desde el inicio del alto el fuego en enero. "Si no libera inmediatamente a todos los rehenes, se abrirán las puertas del infierno y se enfrentará a todo el poderío de las Fuerzas de Defensa de Israel en el aire, el mar y la tierra hasta su completa destrucción", declaró el ministro de Defensa israelí en un comunicado mientras visitaba la base aérea de Tel Nof.
El ejército de Israel dice haber matado al jefe de gobierno de Hamás y varios otros altos funcionarios
El portavoz en árabe del ejército de Israel, Avichay Adraee, ha asegurado que el jefe del Gobierno de Hamás en Gaza, Issam Deeb Abdullah Al-Dalis, ha muerto en uno de los ataques que realizaron las tropas israelíes contra la Franja esta madrugada.
"Las Fuerzas de Defensa de Israel han eliminado al terrorista llamado Isaam Deeb Abdullah al Dalis, el jefe del Gobierno terrorista de Hamás y la figura gubernamental más prominente en la Franja de Gaza", ha asegurado Adraee a través de un mensaje en su cuenta de X.
Según el portavoz militar, Israel también ha matado al ministro del Interior y responsable de los servicios de seguridad interna de la Franja, Mahmoud Marzouk Ahmed Abu Watfa; al ministro de Justicia, Ahmed Omar Abdullah Al Hatta y al jefe de seguridad interna de Hamás, Bahjat Hassan Muhammad Abu Sultan.
Hamás niega haber planeado ningún ataque y dice que Israel solo buscaba volver a la guerra
El grupo islamista Hamás negó este martes que estuviera planeando ningún ataque contra tropas israelíes y dijo que se trata de "falsos pretextos" con los que Israel busca "justificar su regreso a la guerra y la escalada de su sangrienta agresión" contra los palestinos en Gaza. "La ocupación (Israel) intenta engañar a la opinión pública y crear falsas justificaciones para encubrir su decisión premeditada de reanudar su genocidio contra civiles desarmados, ignorando por completo sus compromisos en virtud del acuerdo de alto el fuego", dijo hoy el grupo en un comunicado.
El portavoz del brazo armado de la Yihad Islámica, entre los muertos en los ataques en Gaza
El portavoz del brazo armado de la Yihad Islámica Palestina, Naji Abu Saif (más conocido como Abu Hamza), murió durante los bombardeos israelíes desde la madrugada contra la Franja de Gaza, según ha confirmado este martes el grupo palestino.
"Fue asesinado por el Ejército criminal en un ataque traicionero contra su familia y la familia de su hermano", ha manifestado en un comunicado la milicia, que participó junto a Hamás en los ataques contra Israel del 7 de octubre de 2023.
La Yihad Islámica ha asegurado, además, que los ataques israelíes contra el enclave "solo aumentarán nuestra resolución y determinación de perseverar en la defensa de nuestro pueblo y sus derechos".
En cifras: ocho rehenes liberados en acciones militares en Gaza frente a 147 en acuerdos
Israel justificó los bombardeos sobre Gaza, que han causado más de 400 muertos, como una medida para presionar a Hamás a liberar a los rehenes. Sin embargo, el Foro de las Familias de Rehenes criticó la decisión, acusando a Benjamín Netanyahu de abandonar a los cautivos.
Balance de liberaciones:
- Por operaciones militares: Solo 8 rehenes han sido rescatados en incursiones israelíes, causando la muerte de cientos de palestinos.
- Por negociaciones: Hamás ha liberado 147 cautivos mediante acuerdos y treguas, a cambio de prisioneros palestinos.
- Bajas entre los rehenes: Al menos 12 fueron asesinados directa o indirectamente por tropas israelíes, y 45 cuerpos han sido recuperados.
Hizbulá condena "el reinicio de la guerra de exterminio" por parte de Israel en la Franja de Gaza
Hizbulá ha condenado los nuevos bombardeos israelíes en Gaza, que han dejado más de 400 muertos, denunciando la violación del alto el fuego vigente desde enero. Acusa a Israel de atacar civiles indefensos y bloquear la ayuda humanitaria, con apoyo de EEUU y en medio del "silencio internacional".
El grupo libanés reafirma su respaldo a la resistencia palestina y exige medidas urgentes contra lo que califica de "crímenes contra la humanidad". Mientras tanto, Israel justifica su ofensiva alegando que Hamás rechazó las condiciones de la tregua, lo que llevó a endurecer su postura y bloquear la entrada de ayuda humanitaria.
Europa expresa su preocupación por la reanudación de los bombardeos sobre Gaza
Los gobiernos europeos han expresado su preocupación tras la ruptura del alto el fuego por parte de Israel, cuyos bombardeos han causado más de 400 muertes, según autoridades locales.
- Italia: Giorgia Meloni advierte sobre los riesgos para la liberación de rehenes y la ayuda humanitaria.
- Francia: Condena los ataques y exige proteger a civiles, garantizar asistencia y liberar rehenes.
- Países Bajos: Pide respetar las condiciones pactadas para evitar más tensiones.
- Irlanda: Insta a un cese urgente del conflicto y a trabajar por la paz.
- Portugal: Critica el fin abrupto del diálogo y reafirma la solución de "dos Estados".
Europa busca una postura unificada en el Consejo Europeo de esta semana.
Israel bombardea "sistemas de artillería" en el suroeste de Siria
El Ejército de Israel ha lanzado este martes nuevos bombardeos contra "sistemas de artillería" en la localidad siria de Jan Arnabé, situada cerca de la frontera, argumentando que "suponían una amenaza" para el país, en el marco de los ataques lanzados contra territorio sirio para destruir sus capacidades militares tras la caída en diciembre del régimen de Bashar al Assad por una ofensiva de yihadistas y rebeldes.
Así, ha indicado en un breve comunicado que varios drones han llevado a cabo el ataque contra Jan Arnabé, antes de indicar que "la presencia de armas en el sur de Siria supone una amenaza para el Estado de Israel". "Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) no permitirán la existencia de ninguna amenaza militar en el sur de Siria y actuarán contra ella", han subrayado, sin que por ahora haya informaciones sobre víctimas.
La UNRWA dice que el bombardeo israelí supone "alimentar el infierno en la tierra"
El comisionado general de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, dijo este martes que el bombardeo israelí de anoche sobre Gaza supone "alimentar el infierno en la tierra" y que reanudar la guerra "solo traerá más desesperación y sufrimiento".
Las autoridades en Gaza cifran en 404 los muertos en los bombardeos, de los que 174 serían menores de edad, mientras que Lazzarini dice que se trata todavía de "informes iniciales y no confirmados".
El comisionado ha recalcado que Israel lanzó su ataque "mientras la población dormía", y que los bombardeos hicieron que "el terror se apoderara de la población civil". Pese a la magnitud del ataque, Lazzarini aún no considera oficialmente roto el alto el fuego, a juzgar por sus palabras: "Desde UNRWA reclamamos el restablecimiento de un alto el fuego de inmediato, el fin de las hostilidades, la asistencia humanitaria sostenida, la liberación de los rehenes y el restablecimiento de los servicios básicos y los medios de vida de la población". Recuerda que la población de Gaza "ya ha soportado un sufrimiento inimaginable".
Acción contra el Hambre exige un "alto el fuego inmediato y permanente" en Gaza tras la reanudación de los ataques de Israel
Acción contra el Hambre exigió este martes un "alto el fuego inmediato y permanente" en Gaza, el "acceso sin trababas de la ayuda humanitaria" en la Franja, la liberación de los rehenes en manos de Hamás y la protección de los civiles y los trabajadores humanitarios.
"Nunca es demasiado tarde para evitar más pérdidas de vidas humanas", refrendó. Lo hizo en un comunicado después de que esta madrugada Israel haya vuelto a atacar Gaza causando alrededor de 400 muertos, muchos de ellos niños.
Ante esta situación, Acción contra el Hambre exigió, "más que nunca, un alto el fuego inmediato y permanente, el acceso sin trabas de la ayuda humanitaria, la liberación de los rehenes y la protección de los civiles y los trabajadores humanitarios".
EEUU dice que apoya a Israel en sus siguientes acciones en Gaza
La embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Dorothy Shea, ha manifestado que su país apoya las acciones de Israel en Gaza, así como los "siguientes pasos que tome" en la Franja.
Asimismo, Shea ha asegurado que la culpa de que Israel haya retomado sus ataques contra la Franja, "recae completamente en Hamás".
Costa llama al respeto del alto el fuego en Gaza
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, también ha instado al cese de la violencia tras el nuevo bombardeo israelí en Gaza, que ha causado más de 400 muertes, y ha insistido en el respeto del alto el fuego.
"Conmocionado y triste por las noticias procedentes de Gaza y las muchas muertes de civiles tras los ataques aéreos israelíes de la pasada noche", ha escrito Costa en X. "La violencia debe parar y se deben respetar los términos del acuerdo de alto el fuego", ha continuado, enviando además sendos mensajes tanto a Hamás como al Gobierno israelí: "Todos los rehenes [israelíes] deben ser liberados y se tiene que reanudar de inmediato la ayuda humanitaria", ha exigido.
Colombia condena ataque de Israel a la Franja de Gaza que deja más de 400 muertos
El Gobierno colombiano condenó este martes el ataque de Israel contra la Franja de Gaza que dejó más de 400 muertos, al tiempo que exhortó a que las partes mantengan el alto el fuego y retomen las negociaciones que permitan la liberación de israelíes "secuestrados" y de "presos políticos" palestinos.
Así lo aseguró la Cancillería en un comunicado en el que Colombia "lamenta y condena las acciones unilaterales de Israel, en concreto, los bombardeos indiscriminados en contravía del alto al fuego que siguen causando la muerte de civiles palestinos en la Franja de Gaza, así como las operaciones militares en Cisjordania".
Jordania insta a "volver a los canales diplomáticos" en el conflicto Israel-Hamás
El ministro jordano de Asuntos Exteriores, Ayman al Safadi, afirmó este martes que la reanudación de los ataques israelíes en Gaza es "condenable bajo cualquier estándar" y "no resolverá nada".
"La reanudación de los ataques israelíes en Gaza hoy es condenable bajo cualquier estándar. No resolverá nada. La única vez que rehenes fueron liberados fue mediante negociaciones, así que atengámonos al acuerdo del alto el fuego", declaró el político durante una comparecencia en la comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo.
El jefe de la diplomacia jordana instó en la Eurocámara este martes a "dar a la paz una oportunidad" y a "volver a los canales diplomáticos", y apuntó que la ayuda humanitaria no ha entrado a Gaza "en casi dos semanas". "¿Cómo va a ayudar esto? La realidad es que hemos visto la guerra una y otra vez en la región.
Israel asegura que coordinó con EE.UU. "la vuelta a los combates intensos" en Gaza
Las autoridades israelíes se coordinaron "plenamente" con Estados Unidos antes de retomar "los combates intensos" en la Franja de Gaza, aseguró este martes David Mencer, uno de los portavoces del Gobierno de Israel, en una rueda de prensa.
"Israel le ha agradecido al presidente (de EEUU Donald) Trump y a su Administración su apoyo sin fisuras a Israel, su compromiso con la liberación de los rehenes y el refuerzo de la seguridad de Israel", aseguró Mencer.
El mensaje llega después de que las fuerzas israelíes rompieran el alto el fuego en Gaza lanzando una oleada de bombardeos contra el enclave que han matado ya a más de 400 personas, la mayoría mujeres y niños, según las autoridades de Hamás. Mencer dijo que los ataques todavía siguen, y que el país, "de ahora en adelante, actuará contra Gaza con fuerza militar cada vez mayor".
MSF denuncia la llegada de decenas de muertos y mutilados a sus hospitales
La ONG Médicos sin Fronteras (MSF) ha alertado este martes de la llegada de decenas de muertos y mutilados a sus instalaciones y a los hospitales de la Franja de Gaza, la mayoría niños y mujeres, después de que Israel rompiese el alto el fuego con varios bombardeos durante la pasada noche, dejando 400 fallecidos y 560 heridos.
"Hemos recibido muchos cadáveres y partes de cadáveres, la mayoría mujeres y niños. La situación es desastrosa", ha dicho el doctor Mohammad Qishta, médico de urgencias de MSF en el Hospital Nasser. "La emergencia es terrible", ha contado.
"Los cadáveres están por todas partes", ha relatado Qishta, quien ha reconocido que el personal médico y sanitario se ha visto abrumado por lo que ha ocurrido. "Los médicos de urgencias se desmayaban. Lloraban debido a la intensidad y la dificultad de la situación", ha explicado.
El Gobierno de los talibanes condena los mortíferos ataques israelíes contra Gaza
El Gobierno de facto de Afganistán emitió el martes su condena por los últimos ataques aéreos israelíes contra la Franja de Gaza, que, según informes, causaron la muerte de al menos 300 personas.
El Gobierno talibán "condena vehementemente la reanudación de los ataques del régimen de ocupación israelí contra la Franja de Gaza, que han causado la pérdida de más de 400 vidas inocentes, incluyendo un gran número de mujeres y niños", según un comunicado. Esta declaración surge como respuesta a lo que el ejército israelí describió como "ataques extensos" contra objetivos de Hamás.
Un total de 174 de los más de 400 muertos en el ataque a Gaza eran menores de edad
Un total de 174 de los hasta ahora 404 fallecidos por la oleada de bombardeos de Israel sobre Gaza eran menores de edad, mientras que 89 eran mujeres, según un balance ofrecido a EFE por el Ministerio de Sanidad del enclave palestino. En total, las mujeres y los niños suponen un 65% de los fallecidos.
Junto a ellos murieron 109 hombres y 32 personas de avanzada edad, cuyo género no especifica el balance. El recuento se basa en la última cifra total disponible, que proporcionó el Ministerio de Sanidad, con 404 muertos y 562 heridos. Las instituciones no han vuelto a actualizar la cifra hasta el momento.
Comisión de la ONU para Siria denuncia ataques israelíes contra civiles en el sur de Siria
Aunque la caída del régimen de Bashar el Assad el pasado diciembre es esperanzadora para la sociedad siria, la reciente ola de violencia en Latakia y Tartús o los ataques de Israel en el sur del país muestran que la situación aún es volátil, indicó este martes la Comisión de Investigación en Siria de Naciones Unidas.
"Las incursiones de Israel desde el 9 de diciembre desestabilizan enormemente una Siria que intenta recuperarse", señaló el presidente de la comisión, Paulo Pinheiro ,al presentar un informe sobre la situación en el país ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
El brasileño subrayó que las Fuerzas de Defensa Israelíes han disparado sobre civiles que protestaron contra estas incursiones, y que también se han reportado víctimas civiles en bombardeos de Israel a antiguas instalaciones militares del Gobierno de Al Assad.
100 días de la caída de Bashar Al Assad: El Observatorio Sirio denuncia el asesinato de unos 4.700 civiles
El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos ha denunciado este martes que más de 4.700 civiles han sido asesinados en los cien días que han pasado desde la caída del régimen de Bashar al Assad a principios de diciembre a causa de una ofensiva de yihadistas y rebeldes encabezados por Hayat Tahrir al Sham (HTS).
El organismo, con sede en Londres e informantes en el país, ha cifrado en 4.711 los civiles asesinados entre el 8 de diciembre y el 18 de marzo, incluidos 194 niños, antes de especificar que esta cifra incluye 1.805 "ejecuciones sumarias" y "asesinatos basados en la identidad sectaria o afiliación al antiguo régimen".
"Las caída del antiguo régimen ha estado acompañada de un estado de caos que se ha propagado por la mayoría de las regiones sirias", ha sostenido, antes de afirmar que esta situación "fue explotada por algunos individuos para robar propiedades públicas para su beneficio personal".
Asimismo, ha recalcado que "los crímenes han aumentado de forma significativa junto a actos de liquidación y otras masacres a partir de motivos sectarios o vínculos (de las víctimas) con el antiguo régimen", lo que ha creado "un profundo cisma a nivel nacional entre las comunidades sirias, lo que socava el nacimiento de una nueva Siria que pide democracia, libertad e igualdad".
El mediador Catar urge a reanudar diálogo después de que Israel retomara ataques en Gaza
Catar, mediador en la tregua en la Franja de Gaza junto a Egipto y Estados Unidos, urgió este martes a "reanudar el diálogo" para implementar las etapas del acuerdo de alto el fuego y condenó la reanudación de la "agresión" de Israel contra el enclave, que provocó más de 400 muertos.
El Ministerio de Exteriores catarí recalcó en un comunicado "la urgente necesidad de reanudarel diálogo para implementar las etapas del acuerdo de alto el fuego y, en última instancia, poner fin a la guerra en la Franja de Gaza".
Catar condenó "en los términos más enérgicos la reanudación de la agresión de la ocupación israelí contra la Franja de Gaza" y lo consideró "un flagrante desafío a la voluntad internacional de apoyar la paz, incluido el acuerdo de alto el fuego".
Israel dice que sigue bombardeando Gaza
Tras anunciar que haber bombardeado a lo largo de este martes "células terroristas, almacenes de armas e infraestructuras militares adicionales" en la Franja de Gaza, en la oleada de ataques que ha causado más de 400 muertos y casi 600 heridos.
"Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y la Agencia de Seguridad Interior (el Shin Bet) siguen atacando objetivos terroristas pertenecientes a las organizaciones terroristas de Hamás y la Yihad Islámica Palestina a lo largo de la Franja de Gaza", recogió un comunicado del Ejército. Las fuerzas armadas atacan en estos momentos el enclave, según el comunicado.
Los bombardeos continúan más de 11 horas después de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, anunciara el inicio de la ofensiva hacia las 2:20 hora local (00.20 GMT). "Los asesinos de Hamás deben entender: si no liberan a todos nuestros rehenes, nuestros ataques sólo irán a peor", dijo el ministro de Defensa, Israel Katz, este martes durante un encuentro con Netanyahu, el jefe del Estado Mayor del Ejército, Eyal Zamir, y otros responsables de las fuerzas de seguridad en Tel Aviv.
Irán condena la "masacre" israelí en Gaza
Irán condenó este martes la reanudación de los ataques israelíes en Gaza, donde al menos 404 personas han muerto desde la madrugada, en lo que calificó de "masacre".
El portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei, dijo en un comunicado que los ataques son "una continuación del crimen de genocidio y limpieza étnica en la Palestina" y enfatizó la responsabilidad directa del Gobierno de EEUU por su apoyo a Israel.
Baghaei apuntó también a la ONU y a países occidentales por "no detener el genocidio y los crímenes contra la humanidad en Gaza". El diplomático señaló además a los gobiernos de países islámicos por no tomar medidas contra la situación en Gaza y pidió acciones serias por parte de la Organización de Cooperación Islámica.
El partido de Ben Gvir vuelve a la coalición de Gobierno tras la reanudación de los bombardeos en Gaza
El partido ultraderechista Poder Judío del exministro de Seguridad Nacional Itamar Ben Gvir ha anunciado este martes su vuelta a la coalición de Gobierno tras llegar a un acuerdo con el Likud del primer ministro, Benjamin Netanyahu, a raíz de la reanudación de los ataques israelíes contra la Franja de Gaza, que han dejado de momento más de 400 muertos durante la jornada.
Las dos formaciones han indicado que las partes "ha acordado que el partido Poder Judío vuelva al Gobierno hoy, por lo que sus ministros volverán al Gabinete". "¡Juntos en la fuerza, por el pueblo de Israel!", ha indicado Ben Gvir a través de su cuenta en la red social X, donde ha compartido una fotografía en la que se le puede ver dándole la mano a Netanyahu.
Israel justifica ante la UE que "no tenía alternativa" a la reanudación de los ataques en Gaza
El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, ha justificado este martes la reanudación de los bombardeos sobre la Franja de Gaza en una conversación con la Alta Representante de Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, ante la que ha argumentado que Israel "no tenía alternativa" a estas nuevas "operaciones militares".
Según Saar, el Gobierno israelí se había mostrado de acuerdo con la propuesta de Estados Unidos para extender el alto el fuego "temporal" que entró en vigor el 19 de enero, pero Hamás "la ha rechazado dos veces". "Sin la liberación de nuestros rehenes, Israel no tenía alternativa", ha añadido.
El jefe de la diplomacia israelí ha esgrimido que "solo ataque objetivos terroristas" y que hace "todo lo posible" para "minimizar las víctimas civiles", si bien las autoridades gazatíes han informado de que esta última oleada de ataques ha dejado más de 400 fallecidos.
"No renunciaremos a los objetivos de guerra", ha proclamado Saar, que precisamente participó en febrero en Bruselas en un esperado Consejo de Asociación marcado por la espiral de violencia desatada en Oriente Próximo tras los atentados del 7 de octubre de 2023 y la posterior ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza.
La reunión tuvo lugar un año después de que los líderes de España e Irlanda reclamaran que la UE estudiase si Israel ha violado sus obligaciones con los Derechos Humanos en el marco del acuerdo de asociación, si bien también puso de manifiesto la diferencia de opiniones que existe sobre este tema en el seno de los Veintisiete.
La UE "deplora" la muerte de civiles en bombardeos israelíes en Gaza y pide la vuelta a las negociaciones
La Unión Europea (UE) ha "deplorado" este martes la muerte de civiles en los bombardeos aéreos del Ejército de Israel en Gaza, después de una operación que se ha saldado con alrededor de 400 palestinos y más de 560 heridos y que hace saltar por los aires el alto el fuego alcanzado el pasado enero.
"La Unión Europea lamenta profundamente las hostilidades en Gaza y deplora la información que hemos obtenido sobre la muerte de civiles, incluidos niños, durante los ataques aéreos israelíes", ha señalado el portavoz de Exteriores de la UE, Anouar El Anouni, en rueda de prensa, tras la oleada de bombardeos desatada este martes por el Ejército israelí.
Respecto a la situación en el paso fronterizo de Rafah, el portavoz ha confirmado que el paso está cerrado y la misión de la UE ha implementado "medidas de emergencia" a la vista de la situación.
La ONU acusa a Israel de crímenes de guerra por la actividad colonial en a Cisjordania
La oficina de Derechos Humanos de la ONU ha concluido que Israel está cometiendo crímenes de guerra por la expansión de los asentamientos en Cisjordania y ha reclamado el cese de todas estas actividades de manera "inmediata" y la evacuación de los colonos que estén en territorios ocupados.
"El traslado por parte de Israel de su población civil al territorio que ocupa equivale a un crimen de guerra", ha sentenciado el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, que ha exhortado a la comunidad internacional a redoblar la presión para lograr el cese de este tipo de actividades, extensibles también a Jerusalén Este.
La ONU denuncia ataques a campos de desplazados en Gaza, Cruz Roja habla de colapso sanitario
La Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos denunció que algunos de los ataques israelíes de las últimas horas contra Gaza se dirigieron contra edificios residenciales, escuelas y campos de refugiados, mientras Cruz Roja advirtió de la complicada situación sanitaria en la Franja.
"Estamos nuevamente viendo escenas de cuerpos mutilados de niños envueltos en sudarios, así como ataques como los que nuestra oficina lleva documentando desde octubre de 2023", indicó en rueda de prensa telemática desde Amán, la capital jordana, el representante del organismo para los Territorios Palestinos, Ajith Sunghay.
La fuente recordó que ya antes de los de 400 muertos reportados por las autoridades gazatíes en los últimos ataques Israel había asesinado al menos a 106 palestinos en la Franja desde el inicio del alto el fuego. "Preguntarse si el alto el fuego se ha roto o no es algo superfluo", aseguró el representante de la oficina que dirige el alto comisionado Volker Türk.
Agregó que la oficina no fue notificada con antelación por Israel de la reanudación de los ataques a gran escala, y subrayó que "lo ocurrido en la última noche y esta mañana es un indicativo de que los derechos humanos y la ley internacional vuelven a ser ignorados por el uso desproporcionado de la fuerza".
Por parte de la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR), el portavoz Tommaso della Longa indicó en la misma rueda de prensa que los equipos de la Media Luna Roja Palestina sobre el terreno "están abrumados por el número de pacientes a atender y la presión a causa de la falta de suministro".
Faltan según el portavoz alimentos, material médico y combustible para las ambulancias, en un momento en el que había dejado de entrar ayuda humanitaria en Gaza desde comienzos de este mes por el bloqueo israelí. "Reiteramos la necesidad de abrir los pasos fronterizos para garantizar un flujo continuado de ayuda humanitaria", agregó la fuente de FICR.
Mientras que el representante de la oficina de derechos humanos advirtió que los palestinos en Gaza siguen bajo riesgo de hambruna. "Recordamos una vez más a Israel su obligación de cumplir con las leyes humanitarias internacionales y los principios fundamentales de distinción, proporcionalidad y precaución en sus ataques. Cualquiera dirigido contra civiles que no participan directamente en el conflicto es un crimen de guerra y debe ponerse fin a él inmediatamente", agregó.
Turquía denuncia que la "política genocida" de Israel entra en "una nueva fase" con los últimos bombardeos
El Gobierno de Turquía ha condenado la "masacre" perpetrada por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en la Franja de Gaza y ha asegurado que estos últimos ataques "demuestran que la política genocida del Gobierno de (Benjamin) Netanyahu ha entrado en una nueva fase".
"Israel desafía la humanidad al violar el Derecho Internacional y los valores universales de la peor forma", ha lamentado el Ministerio de Exteriores turco, en un comunicado en el que ha tachado de "inaceptable" esta "nueva espiral de violencia", de la que ha responsabilizado a las autoridades israelíes.
Ankara, que ve en riesgo "el futuro de la región", ha reclamado una postura "decisiva" de la comunidad internacional para presionar a Israel y establecer un alto el fuego permanente en la Franja de Gaza que facilite, además, la llegada de la ayuda humanitaria a la población gazatí.
Hamás acusa a EEUU de "complicidad directa" en "el asesinato de mujeres y niños en Gaza"
El grupo islamista Hamás afirmó que el hecho de que Estados Unidos haya reconocido que fue informado previamente por Israel de la reanudación de los ataques en Gaza "confirma su complicidad directa en la guerra de exterminio" contra el pueblo palestino y "su responsabilidad por las masacres y el asesinato de mujeres y niños en Gaza".
"Esta admisión revela una vez más la flagrante colusión y parcialidad de Estados Unidos con la ocupación (Israel), y expone la falsedad de sus afirmaciones sobre su compromiso de calmar la situación", dice el grupo en un comunicado publicado en sus redes.
Por ello, afirma que "Washington, con su ilimitado apoyo político y militar a la ocupación, tiene plena responsabilidad por las masacres y el asesinato de mujeres y niños en Gaza". Hamás insta también "a la comunidad internacional a adoptar medidas urgentes para exigir responsabilidades a la ocupación y a quienes la apoyan por estos crímenes contra la humanidad".
Israel mata al menos a cuatro funcionarios del Gobierno gazatí de Hamás
Los bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza mataron esta noche a al menos cuatro funcionarios del Gobierno de Hamás, entre ellos Essam al Dalis, jefe del Ejecutivo en Gaza y a quien Israel ya había dado por muerto en noviembre de 2023, confirmó la oficina de medios de Hamás.
Entre los fallecidos se encuentran además Ahmed al Hatta, viceministro de Justicia, Mahmud Abu Wafah, viceministro de Interior, y Bahjat Abu Sultan, un alto funcionario del Ministerio del Interior, recoge el comunicado.
"(Fueron) blanco directo de los ataques aéreos israelíes junto con sus familias, como parte de los crímenes de guerra que se están cometiendo desde las primeras horas de hoy", continúa el texto sobre el retorno a la guerra esta madrugada en Gaza, tras la directiva del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Hamás tilda de "infundadas" las acusaciones de Israel sobre preparativos para lanzar ataques desde Gaza
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha tildado este martes de "infundadas" las acusaciones de Israel sobre que estuviera preparando ataques contra Israel y ha recalcado que "son un endeble pretexto" para reiniciar sus bombardeos contra la Franja de Gaza, que dejan hasta ahora más de 325 palestinos muertos.
"Las acusaciones de la ocupación sobre los preparativos por parte de la resistencia para lanzar un ataque contra sus fuerzas son infundadas y un endeble pretexto para justificar su vuelta a la guerra y el recrudecimiento de su sangrienta agresión", ha afirmado el grupo islamista palestino.
Así, ha manifestado que Israel "está intentando engañar a la opinión pública y crear justificaciones falsas para encubrir su decisión de reiniciar el genocidio contra civiles inocentes, ignorando los compromisos que había asumido" en el alto el fuego, en vigor desde el 19 de enero.
"La ocupación israelí ha violado el acuerdo de alto el fuego, evitando sus obligaciones y cometiendo masacres contra nuestro pueblo en Gaza en medio de un vergonzoso silencio internacional", ha señalado, antes de incidir en que el grupo "lo respetó hasta el último momento y buscaba mantenerlo".
En este sentido, el grupo islamista ha argumentado que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, "busca una salida para sus crisis internas y prefiere reactivar una guerra a expensas de la sangre de los palestinos", tal y como ha recogido el diario palestino 'Filastin'.
Israel "actuará contra Hamás con creciente intensidad militar"
El portavoz del Ministerio de Exteriores de Israel, Oren Marmorstein, afirmó que "a partir de ahora, Israel actuará contra Hamás con creciente intensidad militar", horas después de que el Gobierno israelí lanzara un ataque en la Franja de Gaza que ha matado a más de 400 personas, rompiendo así el alto el fuego vigente desde el 19 de enero.
"Desde esta mañana Israel está operando con toda su fuerza contra la organización terrorista Hamás en la Franja de Gaza", dice Marmorstein en su cuenta de X, y añade que el país ha llegado a esta situación "después de que Hamás rechazara repetidamente las propuestas para extender el alto el fuego y liberar a nuestros rehenes".
"Hamás rechazó dos propuestas concretas de mediación presentadas por el enviado del presidente de Estados Unidos, Steve Witkoff. Israel aceptó estas propuestas de mediación. Hamás las rechazó", dice en el mensaje.
Rusia denuncia que bombardeos israelíes son el comienzo de una nueva espiral de tensión
Rusia denunció hoy que los bombardeos israelíes de esta madrugada que causaron más de 400 muertos en la Franja de Gaza son el "comienzo de una nueva espiral de tensión" en Oriente Medio.
"Sin duda, es un nuevo agravamiento de la situación, es el comienzo de una nueva espiral de tensión que nos suscita preocupación", afirmó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria. Agregó que "lo que más preocupa, desde luego, son las informaciones acerca del gran número de víctimas entre la población civil". "Seguimos muy atentamente la situación y, por supuesto, esperamos que esta vuelva al cauce pacífico", dijo Peskov.
Egipto dice que los bombardeos de Israel en Gaza son "una flagrante violación" del alto el fuego
El Gobierno de Egipto ha condenado "firmemente" los bombardeos ejecutados este martes por Israel contra la Franja de Gaza y ha recalcado que "suponen una flagrante violación" del acuerdo de alto el fuego que "amenaza con consecuencias graves para la estabilidad de la región".
"Egipto condena firmemente los bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza a primera hora del 18 de marzo de 2025, que han dejado más de 300 víctimas palestinas [las autoridades gazatíes han apuntado haber subido a 400], la mayoría de las cuales son mujeres y niños", ha dicho el Ministerio de Exteriores egipcio en un comunicado publicado en su cuenta en la red social X.
Así, Egipto, uno de los mediadores del alto el fuego de enero entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), ha subrayado que estos ataques "constituyen una flagrante violación del alto el fuego y representan una peligrosa escalada que amenaza con tener consecuencias graves para la estabilidad de la región".
"Egipto reitera su rechazo total a la agresión israelí, destinada a reintroducir tensiones en la región y socavar los esfuerzos para lograr una desescalada y restaurar la estabilidad", ha señalado, antes de pedir a la comunidad internacional que "intervenga inmediatamente para detener la agresión israelí contra la Franja de Gaza y evitar que la región caiga en un nuevo ciclo de violencia y respuesta violenta".
Al menos un palestino muerto y cuatro heridos durante una operación del Ejército de Israel en Cisjordania
Al menos un palestino ha muerto y otros cuatro han resultado heridos este martes a manos de las fuerzas de seguridad de Israel en el marco de una operación llevada a cabo en la ciudad de Qalqilia, situada en Cisjordania, donde otras dos personas han sido detenidas para su posterior interrogatorio.
La Policía israelí ha indicado en un comunicado que la operación ha corrido a cargo de la unidad de élite Gideonim y ha matizado que el objetivo eran varias personas "buscadas" por las autoridades.
Así, ha confirmado que, como consecuencia de la operación perpetrada "siguiendo órdenes de la Inteligencia israelí, un terrorista ha sido eliminado y cuatro han resultado heridos". "Los terroristas dispararon contra las fuerzas israelíes, que respondieron abriendo fuego", recoge el documento.
Por su parte, el Ministerio de Sanidad palestino ha confirmado la muerte de Kaled Salé Qaran, un joven de 25 años, tras sufrir varias heridas de bala. Otras tres personas presentan heridas de carácter moderado.
Aumentan a 404 las víctimas mortales y en más de 500 los heridos
Al menos 404 palestinos han muerto este martes a causa de los bombardeos de Israel sobre Gaza, que comenzaron de madrugada rompiendo con el alto el fuego, confirmó a EFE el director de la unidad del Ministerio de Sanidad de la Franja a cargo del recuento, Zaher al Waheidi.
En un comunicado posterior, la Sanidad gazatí, perteneciente al Gobierno de Hamás, añadió que los ataques dejan hasta ahora 562 heridos. Estas cifras solo incluyen los fallecidos y demás víctimas que han llegado a los hospitales y excluyen las decenas de afectados que continúan entre los escombros o a los que las ambulancias aún no han podido acceder.
Los hutíes escalarán sus acciones contra Israel y EEUU por ataques en Gaza y Yemen
Los rebeldes chiíes hutíes del Yemen denunciaron este martes la ruptura israelí del alto el fuego en Gaza, y advirtieron de que escalarán sus operaciones militares en respuesta la reanudación de los ataques israelíes en la Franja y los recientes bombardeos estadounidenses en Yemen.
En un comunicado, el Consejo Político Supremo, máximo órgano de poder de los hutíes, condenó los "ataques realizados por el enemigo israelí en Gaza, que coinciden con los bombardeos del enemigo estadounidense contra el Yemen, después de que impidieran durante varias semanas el ingreso de ayuda al pueblo palestino" en la Franja.
"El pueblo palestino no quedará solo en esta batalla y Yemen continuará apoyándolo y escalando su confrontación según las afirmaciones en este sentido del (máximo líder de los rebeldes yemeníes) Abdulmalik Badr al Din al Hutí, Dios lo proteja", dijo la nota.
Londres empleará su influencia diplomática para intentar restablecer alto el fuego en Gaza
El Reino Unido empleará su "influencia diplomática" a fin de intentar que el alto el fuego en Oriente Medio "se restablezca lo antes posible", afirmó este martes el ministro británico del Gabinete, Pat McFadden. McFadden rechazó que el apoyo de Estados Unidos al gobierno israelí de Benjamin Netanyahu haya hecho que el Reino Unido sea ahora irrelevante en el conflicto.
"Creo que el Reino Unido tiene influencia diplomática. Obviamente, trabajamos con aliados para intentar ejercer esa influencia pero sigo creyendo que la voz diplomática británica importa de una manera más fuerte en el mundo ahora que, tal vez, hace uno o dos años", dijo al canal Sky News.
En otras declaraciones hechas a Radio Times, el político laborista también señaló que este país no impondrá un embargo de armamento a Israel en respuesta a los nuevos ataques en Gaza. "No imponemos un embargo de armamento. Tenemos comercio de armamento con Israel y, como saben, esto no va a resultar en un embargo", apuntó.
McFadden afirmó que si bien este país "siempre defenderá el derecho de Israel a defenderse", no cree que "cortar la energía y los suministros esenciales a toda la población esté justificado, y nunca queremos ver eso". EFE prc/alf
Guterres se muestra "consternado" por los bombardeos de Israel en Gaza y pide que se respete el alto el fuego
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, se ha mostrado este martes "consternado" por la nueva oleada de bombardeos desatada por Israel durnte las últimas horas contra la Franja de Gaza, que deja ya más de 325 palestinos muertos, y ha hecho un "firme llamamiento" a que se respete el alto el fuego pactado en enero entre el Gobierno israelí y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
"El secretario general está consternado por los ataques aéreos israelíes en Gaza, en los que ha muerto un número significativo de civiles", ha dicho su portavoz, Stéphane Dujarric, quien ha recalcado que Guterres "hace un firme llamamiento para que se respete el alto el fuego, se restablezca entrada sin trabas de la asistencia humanitaria y se libere a los rehenes restantes de forma incondicional".
Un exministro ultranacionalista israelí cree que la vuelta a la guerra es "el paso correcto"
El exministro ultranacionalista de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, celebró la vuelta a la "lucha intensa" en Gaza, que considera "el paso correcto, moral, ético y justificado para destruir a la organización terrorista Hamás y devolver a nuestros rehenes".
"Damos la bienvenida al regreso del Estado de Israel, liderado por el primer ministro Benjamín Netanyahu, a la lucha intensa", escribió Ben Gvir en su cuenta de X después de que el Ejército israelí lanzara un ataque en varios puntos de Gaza que ha causado hasta el momento al menos 244 muertos, según el Gobierno gazatí.
Familias de rehenes en Gaza, sobre los ataques: "Nuestro mayor miedo se ha hecho realidad"
El Foro de las Familias de Rehenes y Desaparecidos, que aglutina a los allegados de la mayoría de los cautivos en la Franja de Gaza, dijo este martes en un comunicado que la campaña israelí de bombardeos sobre el territorio palestino es una "completa decepción".
"El mayor miedo de las familias, los rehenes y los ciudadanos de Israel se ha hecho realidad: el Gobierno israelí ha elegido abandonar a los rehenes", recoge el texto, difundido por el periódico progresista Haaretz.
La organización, que desde que comenzó la guerra se ha manifestado semanalmente para pedir su final con tal de garantizar el retorno de los secuestrados, asegura que Israel debe volver al alto el fuego que estaba en vigor desde hace casi dos meses. "¿Por qué no lucháis en la sala de negociaciones? ¿Por qué salís del acuerdo que podría haber traído a todos a casa?", lamenta.
Israel advierte de que "las puertas del infierno se abrirán en Gaza" tras los nuevos bombardeos en la Franja
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha advertido este martes de que "las puertas del infierno se abrirán en Gaza" tras el inicio de una nueva oleada de bombardeos contra la Franja que dejan ya más de 300 palestinos muertos, antes de afirmar que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) será golpeado con una fuerza "no vista hasta ahora" si no libera a los cerca de 60 rehenes que mantiene retenidos tras los ataques del 7 de octubre de 2023.
"Esta noche hemos vuelto a los combates en Gaza ante la negativa de Hamás de liberar a los rehenes y sus amenazas de dañar a soldados y comunidades de Israel", ha afirmado, según ha informado el diario 'The Times of Israel'. "No dejaremos de combatir hasta que todos los rehenes vuelvan a casa y hasta que se logren los objetivos de la guerra", ha agregado.
China insta a evitar escalada en Gaza tras bombardeos israelíes
China instó este martes a todas las partes implicadas en el conflicto entre Israel y Palestina a "garantizar la implementación efectiva del alto el fuego para evitar una nueva escalada y una crisis humanitaria de mayor magnitud", después de que el Gobierno israelí reanudase en la madrugada de este martes la guerra en Gaza.
"China está siguiendo de cerca la situación en Israel y Palestina y espera que todas las partes promuevan de manera continua y efectiva la implementación del acuerdo de alto el fuego. Es fundamental evitar cualquier acción que pueda llevar a una escalada de la situación", aseguró hoy la portavoz del Ministerio de Exteriores chino Mao Ning.
Llaman urgentemente a donar sangre en Gaza para atender a los heridos
El Ministerio de Salud de Gaza llamó a las personas de Gaza que reúnan las condiciones a acudir urgentemente a los hospitales y donar sangre para los cientos de heridos en los bombardeos de esta madrugada en Gaza. En un comunicado, el ministerio indica que "hay una necesidad urgente de unidades de sangre tras agotarse las reservas del banco de sangre".
Ya son 326 los muertos en Gaza por los bombardeos israelíes
Los muertos por la oleada de bombardeos israelíes de esta madrugada en Gaza aumentaron a 326 personas, según los últimos datos ofrecidos por el Gobierno de la franja, en manos del grupo islamista Hamás, que apunta a víctimas todavía entre los escombros.
En un comunicado difundido por su oficina de medios, se explica que "varias víctimas aún se encuentran bajo los escombros y se está trabajando para rescatarlas". "Hay decenas de cuerpos que aún no han podido llegar a los hospitales", dijo a EFE este martes Zaher al Waheidi, director de la unidad del Ministerio de Sanidad de Gaza encargada del recuento de fallecidos.
Líbano y Siria acuerdan un alto el fuego tras los enfrentamientos en la frontera que dejan casi 20 muertos
Las autoridades de Siria y Líbano han anunciado este lunes que han llegado a un acuerdo de alto el fuego, después de que en los últimos días se hayan producido enfrentamientos entre las nuevas fuerzas de Damasco y el Ejército libanés en la frontera entre los dos países, que se ha saldado con al menos once muertos en el lado sirio y ocho en el libanés.
El Ministerio de Defensa sirio ha confirmado a la agencia de noticias estatal SANA el cese de hostilidades y una mayor cooperación de las dos partes en la frontera. El acuerdo se ha producido durante una llamada del titular de dicha cartera ministerial libanesa, Michel Mensa, con su homólogo sirio, Marhaf Abú Qasra, en la que ambos han coincidido en la necesidad de prevenir el deterioro de la situación en la frontera así como de evitar la pérdida de vidas civiles.
Los hutíes reclaman un tercer ataque en menos de 48 horas contra un portaaviones estadounidense
Los rebeldes yemeníes hutíes han reclamado este martes de madrugada un tercer ataque en menos de 48 horas contra el portaaviones estadounidense 'USS Harry S. Truman', si bien Washington no ha confirmado este extremo, mientras que el Ejército de Estados Unidos ha indicado que "continúa con sus ataques" contra la insurgencia, después de que durante el fin de semana matara a más de medio centenar de personas en sus bombardeos.
El Ejército de Israel emite órdenes de evacuación para residentes de Gaza en zonas cercanas a la frontera
El Ejército de Israel ha emitido este martes nuevas órdenes de evacuación para palestinos residentes en zonas cercanas a la frontera en la Franja de Gaza, horas después de lanzar una extensa oleada de bombardeos contra el enclave que deja centenares de muertos y heridos, rompiendo así el alto el fuego pactado con Hamás, en vigor desde el 19 de enero.
El portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichai Adrai, ha indicado en su cuenta en la red social X que los residentes de las localidades de Beit Hanun y Jirbet Juza, así como los del barrio de Abasán al Kabira y Al Yadida, en Jan Yunis, deben desplazarse hacia zonas al interior de Gaza debido a que dichas áreas "se consideran zonas de combate peligrosas".
EEUU dice que Israel le consultó antes de reanudar los ataques
La Casa Blanca afirmó este lunes que Israel le consultó antes de reanudar los ataques en la Franja de Gaza, lo que supone la ruptura de la tregua con el grupo islamista Hamás, que comenzó el 19 de enero. "La Administración Trump y la Casa Blanca fueron consultadas por los israelíes sobre sus ataques en Gaza esta noche", afirmó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una entrevista con la cadena 'Fox News'.
Embajador de Israel ante la ONU: "No mostraremos piedad por nuestros enemigos"
El embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, ha afirmado este martes que Israel no mostrará "piedad" por sus enemigos y "no parará hasta que todos los rehenes estén de vuelta en casa", después de que el Ejército israelí lanzara un ataque en la Franja de Gaza causando más de 300 muertos. En un videocomunicado publicado en su cuenta de X, Danon afirma que dejará "muy claro" en el Consejo de Seguridad de la ONU que "si quieren parar la guerra en Gaza, tienen que asegurar que los rehenes van a volver a Israel".
La comunidad internacional urge a respetar el alto el fuego en Gaza
El Gobierno australiano ha urgido este martes a respetar el alto el fuego y a proteger a los civiles, después de que más de 300 personas murieran debido a los ataques lanzados esta madrugada por el Ejército israelí contra Gaza, rompiendo el cese de las hostilidades tras dos meses de tregua. "Australia urge a todas las partes a respetar los términos del alto el fuego en Gaza y del acuerdo para liberar a los rehenes", subraya un comunicado divulgado en X por la canciller australiana, Penny Wong.
"Todos los civiles deben ser protegidos. Todas las partes deben obedecer la ley humanitaria internacional", subraya, y añade que los "civiles palestinos no pueden pagar el precio de vencer a Hamás". Australia se une, agregó, a socios como Reino Unido, Alemania y Francia en urgir a Israel "a que cumpla con sus obligaciones, incluyendo suministrar servicios básicos y facilitar la asistencia humanitaria (a Gaza)".
Exministro ultra israelí cree que la vuelta a la guerra es "el paso correcto"
El exministro ultranacionalista de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, ha celebrado la vuelta a la "lucha intensa" en Gaza, que considera "el paso correcto, moral, ético y justificado para destruir a la organización terrorista Hamás y devolver a nuestros rehenes". "Damos la bienvenida al regreso del Estado de Israel, liderado por el primer ministro Benjamin Netanyahu, a la lucha intensa", ha escrito Ben Gvir en su cuenta de X después de que el ejército israelí lanzara un ataque en varios puntos de Gaza que ha causado más de 300 muertos, según el Gobierno gazatí. El exministro, líder del partido de ultraderecha Poder Judío, abandonó el Gobierno de coalición de Netanyahu a mediados de enero, en protesta por el acuerdo de alto el fuego con Hamás, cuyas negociaciones para su extensión estaban en marcha y que Israel ha roto de facto con el ataque de este martes.
El Gobierno de Gaza eleva a 322 los muertos en la ola de bombardeos israelíes
El Gobierno de la Franja de Gaza, en manos de Hamás, eleva el número de muertos por la oleada de bombardeos israelíes de esta noche a 322 y habla de numerosos desaparecidos y heridos, en un comunicado difundido por su Oficina de medios. "Un gran número de muertos no ha podido llegar a los hospitales hasta ahora debido a la difícil situación humanitaria sobre el terreno y la paralización del sector del transporte por la falta de combustible en todas las provincias de la Franja de Gaza", denuncia, en alusión a la escasez de combustible existente en el enclave, que se agravó cuando Israel comenzó a bloquear totalmente el acceso de ayuda a principios de mes.
Israel rompe la tregua en Gaza y mata al menos a 244 personas
Israel ha reanudado esta madrugada la guerra en Gaza con el mayor ataque desde el inicio de la tregua hace dos meses. Una oleada de bombardeos que supone la ruptura de facto del alto el fuego, que el ejército israelí ha perpetrado contra varios puntos del enclave y ha causado al menos 244 muertos.
Pasadas las 02:00 de la madrugada, hora local, la oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu, informaba de que había ordenado al ejército actuar "enérgicamente contra la organización terrorista Hamás en la Franja de Gaza". Un ataque que ha justificado por la "reiterada negativa" de Hamás a liberar a los rehenes que siguen en su poder y a que rechazara las propuestas de Estados Unidos de extender la primera fase, en lugar de pasar a la segunda y acabar la guerra, como estaba pactado inicialmente.
Un cuarto de hora después, en otro comunicado, el ejército afirmó que estaban llevando a cabo "amplios ataques contra objetivos terroristas" de Hamás en Gaza. Los bombardeos, dirigidos a numerosos puntos del enclave palestino, han impactado, entre otros, en escuelas que albergaban refugiados y zonas humanitarias, causando víctimas en Jan Yunis, así como en Nuseirat y Al-Bureij y en Jabalia y Ciudad de Gaza, según las informaciones e imágenes reportadas por medios palestinos.
La cifra de muertos, de acuerdo con la información de estos medios citando el Gobierno de Gaza, superan los 244, que incluyen bebés, niños y mujeres.
Al menos dos muertos y 19 heridos por ataques israelíes contra el sur de Siria
Al menos dos personas murieron este lunes y otras 19 resultaron heridas en ataques aéreos israelíes contra las afueras de la ciudad de Deraa, en el sur de Siria, informó la agencia oficial de noticias siria SANA. "Dos civiles murieron y otros 19 resultaron heridos en ataques aéreos israelíes en las afueras de la ciudad de Deraa", afirmó la agencia. La red de activistas Daraa24 señaló que los ataques israelíes tuvieron como objetivo el 175º Regimiento y los cuarteles circundantes en la ciudad de Izraa, en la periferia de la ciudad de Deraa, y que los aviones "siguen sobrevolando la zona". El Ejército israelí confirmó en un comunicado que están atacando "objetivos militares en el sur de Siria, incluidos centros de mando y emplazamientos militares que contienen armas y vehículos militares pertenecientes al antiguo régimen sirio, que intentan hacer reutilizables". "La presencia de activos militares en el sur de Siria supone una amenaza para el Estado de Israel", dijo el Ejército en la nota. Izraa fue atacada el pasado 10 de marzo por aviones israelíes, además de otra urbe en la provincia de Deraa, que hace frontera con Jordania.
Netanyahu quiere destituir al jefe del servicio secreto israelí por traidor
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, tildó este lunes en una carta difundida por su Oficina de "peligrosa traición" y de "intento de usurpar al Gobierno" el rechazo de la fiscal general, Gali Baharav-Miara, al despido del director del servicio de inteligencia interior (Shin Bet), Ronen Bar. "Su intento de asumir la discreción del Gobierno en materia de seguridad en tiempos de guerra y bajo el pretexto de asesoramiento jurídico es una traición peligrosa -y no la primera- a la autoridad expresa del Gobierno", recoge la carta que Netanyahu ha mandado este lunes a la fiscal general. Baharav-Miara advirtió anoche, después de que Netanyahu anunciara que pretende despedir a Bar, de que se trata de un acto "sin precedentes" y mostró su preocupación de que el proceso pueda estar "viciado por la ilegalidad y el conflicto de intereses".
Aviones israelíes atacan el sur de Siria en la segunda acción contra la zona en una semana
Aviones israelíes atacaron este lunes en las afueras de la ciudad de Deraa, en el sur de Siria, en la segunda acción contra esa zona en una semana, informaron medios oficiales. La agencia oficial de noticias siria SANA señaló que "aviones de ocupación israelíes están lanzando ataques aéreos contra las afueras de la ciudad de Deraa", concretamente al oeste de la urbe. La red de activistas Daraa24 detalló que el ataque israelí "tuvo como objetivo un emplazamiento militar en el suburbio que rodea la ciudad de Deraa, seguido de violentas explosiones resultantes de la destrucción de las armas atacadas en la incursión. La aviación sigue sobrevolando la zona, junto con aviones de reconocimiento". De acuerdo al Observatorio Sirio de Derechos Humanos, observatorio de guerra que informa del conflicto sirio desde 2011, indicó que los israelíes están atacando la Brigada 132 en Deraa, mientras que las ambulancias se apresuran para llegar al área atacada. El pasado 10 de marzo, aviones israelíes lanzaron "varios" ataques contra los alrededores de las localidades de Jbab e Izraa, en el norte de la provincia de Deraa. El observatorio ha documentado hasta 22 ataques de Israel -que hasta el momento no ha reaccionado ante esta información- en lo que va de 2025 contra el territorio sirio
Multitudinarias manifestaciones en Yemen tras bombardeos de EEUU
Decenas de miles de personas salieron a las calles este lunes en Yemen, en zonas controladas por los rebeldes hutíes, para protestar contra los mortales bombardeos estadounidenses de este fin de semana. Los manifestantes enarbolaron pancartas y rifles de asalto, al grito de "muerte a Estados Unidos, muerte a Israel", en una protesta multitudinaria en la capital, Saná, según imágenes transmitidas por la cadena de televisión Al Masirah. También se registraron manifestaciones en otras ciudades como Saada, Dhamar, Hodeiday Amran. El líder de los rebeldes apoyados por Irán, Abdel Malek al Huti, pidió a los yemenitas que se reúnan "por millones" para protestar contra los bombardeos estadounidenses. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró el lunes que Irán será "considerado como responsable" de cualquier ataque de los hutíes.
Los hutíes denuncian un nuevo ataque de Estados Unidos en la costa del Yemen
Los rebeldes chiíes hutíes denunciaron un nuevo ataque lanzado este lunes por Estados Unidos contra una zona costera del Yemen, después de una serie de acciones militares el pasado sábado, en una operación a grande escala ordenada por el presidente estadounidense, Donald Trump. "Una agresión estadounidense destruye la fábrica de hierro Al Habashi en el distrito de Al Salif con una serie de ataques aéreos" en la provincia de Al Hodeida, indicó la televisión Al Masirah, portavoz de los insurgentes respaldados por Irán. Esta nueva acción se produce en un día en el que los rebeldes han salido en una marcha en diferentes territorios que controlan, incluida la capital Saná, para denunciar los ataques de Washington que han provocado la muerte de más de 50 personas. Hasta el momento, Estados Unidos no ha reaccionado ante esta información. Desde Al Hodeida, principal puerto del Yemen, junto a Salif, los hutíes han lanzado ataques contra barcos israelíes y los vinculados a ellos en el marco de "apoyo" a los palestinos. EE.UU. inició en la noche del pasado sábado una serie de ataques aéreos contra distintas ciudades controladas por los hutíes en el norte y el centro del Yemen, así como en Saná.
Hamás pide a los mediadores que intervengan tras la muerte de cinco gazatís por fuego israelí
La organización islamista Hamás lamentó este lunes la muerte de al menos cinco palestinos en nuevos ataques israelíes contra el centro de la Franja de Gaza, y pidió a los mediadores -Egipto, Catar y Estados Unidos- "garantes del acuerdo del alto el fuego" que intervengan de "inmediato contra estos crímenes". "El enemigo sionista continúa con sus graves violaciones del acuerdo de alto el fuego, atacando a civiles indefensos. El último incidente provocó la muerte de cinco de nuestros compatriotas en un traicionero ataques con drones en el centro de la Franja de Gaza", recoge su comunicado. Según Hamás, con estas últimas víctimas, ya hay cerca de 160 muertos por ataques israelíes desde el pasado 19 de enero, cuando entró en vigor el acuerdo del alto el fuego. El Ejército israelí, por su parte, reconoció hoy en dos diferentes comunicados que abrieron fuego contra el centro del enclave, pero alegaron que fue contra "terroristas" que estaban intentando colocar explosivos cerca de sus tropas.
Las tarifas de seguros en el Mar Rojo siguen estables pese a los ataques de EEUU contra los hutís
Se espera que el costo del transporte marítimo de mercancías a través del Mar Rojo se mantenga estable después de que Estados Unidos realizara nuevos ataques aéreos contra Yemen el lunes, lo que aumenta el temor a nuevos ataques contra buques por parte de los hutíes, alineados con Irán y atacados por Washington, según informaron fuentes del sector. En respuesta a las amenazas del movimiento hutí al transporte marítimo internacional, Estados Unidos lanzó ataques aéreos el sábado. El lunes, la ciudad portuaria de Hodeidah, en el Mar Rojo, y la gobernación de Al Jawf, al norte de la capital, Saná, fueron atacadas, según informó la cadena de televisión hutí Al Masirah. En enero, los hutíes anunciaron que detendrían los ataques contra el transporte marítimo vinculado con Estados Unidos y el Reino Unido, junto con un alto el fuego entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás. Las primas por riesgo de guerra disminuyeron brevemente alrededor del 0,5 % del valor de un barco tras el anuncio de enero, desde más del 0,7 % en diciembre, antes de subir en febrero hasta el 0,7 % para algunas tarifas de viaje.
La oposición de Israel se une para impugnar ante el Tribunal Supremo el cese del jefe del Shin Bet
Los principales partidos de oposición de Israel han anunciado este lunes que han unido sus fuerzas para presentar de forma conjunta una petición ante el Tribunal Supremo para que invalide la decisión del primer ministro Benjamin Netanyahu de cesar al jefe del Servicio de Inteligencia Nacional (Shin Bet), Ronen Bar. Netanyahu informó en la víspera al propio Bar de que presentaría una moción ante el Consejo de Ministros para cesarle del cargo en una votación el miércoles. Estas informaciones han desatado una nueva tormenta política en el país, pues se estima que el primer ministro lleva meses tramando la destitución de Bar. Según la prensa israelí, Netanyahu responsabiliza a Bar de los fallos de seguridad que precedieron a la masacre perpetrada por las milicias palestinas el 7 de octubre de 2023, cuando mataron a casi 1.200 personas y tomaron como rehenes a otras 240 en unos hechos que desataron la actual guerra regional.
Egipto y Jordania comienzan a entrenar a la Policía palestina para su despliegue en Gaza
Egipto y Jordania han empezado a entrenar a miembros de la Policía palestina con el objetivo de desplegarlos en la Franja de Gaza para gestionar la seguridad del enclave una vez se alcance un alto el fuego y comiencen los trabajos de reconstrucción, informó este lunes el Ministerio de Exteriores egipcio. "Egipto y Jordania han comenzado a entrenar a miembros de la Policía palestina en preparación para su despliegue en la Franja de Gaza", dijo el ministro de Exteriores egipcio, Badr Abdelaty, durante una reunión con más de un centenar de embajadores extranjeros y representantes de misiones diplomáticas en Egipto. La formación de efectivos de seguridad palestinos es uno de los puntos clave del plan de reconstrucción de la Franja de Gaza propuesto por Egipto, que ha sido acogido por gran parte de la comunidad internacional y que pretende hacer frente al proyecto estadounidense de transformar el enclave en la 'Riviera de Oriente Medio'.
Aumentan a cinco los palestinos muertos en dos bombardeos de Israel contra el centro de Gaza
Al menos cinco palestinos han muerto este lunes a causa de dos bombardeos ejecutados por el Ejército de Israel contra el centro de la Franja de Gaza, en medio del aumento de los ataques israelíes contra el enclave, a pesar del acuerdo de alto el fuego con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), en vigor desde el 19 de enero.
Según las informaciones recogidas por el diario palestino 'Filastin', el Ejército israelí ha atacado a un grupo de personas en el campamento de refugiados de Al Bureij, mientras que la agencia palestina WAFA ha señalado que el bombardeo ha sido ejecutado por un dron y ha agregado que el ataque ha dejado varios heridos, por lo que no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Tras ello, el Ejército israelí ha confirmado su papel en el ataque y ha argumentado que el objetivo han sido "tres terroristas que operaban cerca de elementos de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en el centro de Gaza y que intentaban colocar un explosivo en el lugar".
Egipto recibió a más de 107.000 palestinos heridos en Gaza desde que empezó la guerra
El ministro de Sanidad egipcio, Jaled Abdelgafar, cifró este lunes en más de 107.000 los palestinos heridos que cruzaron desde la Franja de Gaza a Egipto para recibir tratamiento desde que empezó la guerra en octubre de 2023 entre el movimiento islamista palestino Hamás e Israel.
Así lo detalló el ministro en una reunión organizada por los Ministerios de Sanidad y de Exteriores de Egipto con embajadores extranjeros y representantes de organizaciones internacionales para debatir la rehabilitación del sector sanitario en Gaza.
Según un comunicado emitido tras la reunión, el ministro egipcio de Sanidad detalló durante su presentación los esfuerzos de su país para responder a la crisis de salud en Gaza, que le costaron al país más de 570 millones de dólares (unos 522 millones de euros).
Asimismo, el titular de Sanidad subrayó el deterioro de la situación sanitaria en la Franja de Gaza, donde "más del 70% de los centros de salud están fuera de servicio" debido a la escasez de suministros médicos.
Abdelgafar desveló en la reunión los detalles del plan egipcio para reconstruir y fortalecer el sector sanitario en Gaza, cuyo objetivo "es mejorar su eficiencia y garantizar la cobertura de las necesidades básicas de salud", y detalló los costes de estos proyectos.
La UNRWA destaca que sus trabajos en Siria con "un faro de esperanza" para los refugiados palestinos
La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) ha destacado este lunes que sus trabajos en Siria suponen "un faro de esperanza" para las "comunidades palestinas vulnerables" en el país, "supervivientes de una guerra brutal" desatada en marzo de 2011.
"En medio de la incertidumbre que envuelve al país y su futuro, los servicios de la agencia son tranquilizadores y reconfortantes", ha dicho el comisionado general de la UNRWA, Philippe Lazzarini, en un mensaje publicado a través de su cuenta en la red social X.
Así, ha subrayado que "desde que comenzó la guerra en 2011, cada vez más personas dependen de la educación y la atención primaria de salud de la UNRWA", antes de agregar que, "a pesar de la enorme destrucción y los desafíos", la agencia "está restaurando servicios a los refugiados palestinos en campamentos destrozados, algunos de ellos totalmente bombardeados durante la guerra".
"La reapertura de clínicas y escuelas anima a más gente a volver a estos campamentos y a reconstruir lentamente sus vidas. Sin la UNRWA, el destino de más de 400.000 refugiados palestinos en Siria estaría en el alambre", ha destacado Lazzarini, quien ha insistido en que "ahora más que nunca, los servicios de la UNRWA deben ser apoyados".
Hamás subraya que "el lenguaje de las amenazas complica la situación" sobre el alto el fuego en Gaza
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha subrayado este lunes que "el lenguaje de las amenazas complica la situación" y ha reiterado su petición de que se aplique en su totalidad el acuerdo de alto el fuego pactado en enero para la Franja de Gaza, después de que Israel haya rechazado poner en marcha la segunda fase y ante las críticas contra el grupo desde Estados Unidos, que ejerce como uno de los mediadores.
"Aplicar el acuerdo en sus distintas etapas garantiza sus objetivos, mientras que el lenguaje de las amenazas no generará nada positivo. De hecho, complica las cosas y no sirve para lograr los objetivos del acuerdo", ha dicho el portavoz de Hamás, Hazem Qasem, quien ha reiterado que "lo que es necesario es entrar en la segunda fase del acuerdo" y ha vuelto a criticar al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, por negarse a dar este paso.
Así, ha subrayado que "el camino correcto para lograr los objetivos del acuerdo sobre una calma sostenible y una liberación de prisioneros -en referencia a los rehenes secuestrados el 7 de octubre de 2023 y a cambio de la excarcelación de presos palestinos- depende principalmente de aplicar lo acordado y firmado previamente por todas las partes".
Al menos un muerto en un bombardeo israelí contra un automóvil en el sur de Líbano
Al menos una persona murió este lunes en un bombardeo efectuado por Israel contra una camioneta que circulaba por la ciudad de Yahmor, en el sureste de Líbano, en medio de un repunte de los ataques israelíes contra territorio libanés que se han saldado con cuatro víctimas mortales en los últimos dos días.
El Centro de Operaciones de Emergencia del Ministerio de Salud Pública libanés dijo en un escueto comunicado que el ataque aéreo israelí contra la camioneta "provocó la muerte de una persona como recuento preliminar" del incidente, sin aportar más detalles.
Por su parte, la Agencia Nacional de Noticias libanesa (ANN) añadió que otras tres personas resultaron heridas en el ataque, que según el medio estatal fue efectuado con un dron.
Asimismo, indicó que el objetivo del bombardeo era una motocicleta, que sufrió un impacto directo, mientras circulaba por el barrio de Al Baidar de Yahmor, donde también se encontraba la camioneta en cuestión, que fue alcanzada por metralla del proyectil y se incendió.
Un supermercado de la zona también sufrió daños, mientras que las ambulancias y los equipos de emergencia se trasladaron al lugar del ataque de inmediato y lograron extinguir los incendios, según la ANN.
Mueren tres palestinos en un nuevo bombardeo de Israel contra el centro de la Franja de Gaza
Al menos tres palestinos han muerto este lunes a causa de un nuevo bombardeo ejecutado por el Ejército de Israel contra el centro de la Franja de Gaza, en medio del aumento de los ataques israelíes contra el enclave, a pesar del acuerdo de alto el fuego con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), en vigor desde el 19 de enero.
Según las informaciones recogidas por el diario palestino 'Filastin', el Ejército israelí ha atacado a un grupo de personas en el campamento de refugiados de Al Bureij, mientras que la agencia palestina WAFA ha señalado que el bombardeo ha sido ejecutado por un dron y ha agregado que el ataque ha dejado varios heridos, por lo que no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Tras ello, el Ejército israelí ha confirmadosu papel en el ataque y ha argumentado que el objetivo han sido "tres terroristas que operaban cerca de elementos de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en el centro de Gaza y que intentaban colocar un explosivo en el lugar".
"Además, las FDI han atacado a varios terroristas que operaban cerca de elementos del Ejército en el área de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, y que intentaban colocar un explosivo en el terreno", ha subrayado, sin que por ahora haya informaciones sobre víctimas en este segundo bombardeo.
La propuesta de Witkoff para un alto el fuego, modelada por Israel
La propuesta del enviado especial de Estados Unidos (EEUU), Steve Witkoff, incluye la apertura de los cruces a ayuda humanitaria, a condición de que Hamás libere al menos a cinco rehenes vivos y nueve fallecidos en el primer día, según fuentes citadas por el diario israelí Walla.
Sin embargo, Hamás ya anunció el pasado viernes estar dispuesto a liberar al soldado de doble nacionalidad Edan Alexander, además de los cuerpos de otras cuatro rehenes, a fin de empezar a negociar un fin de la guerra permanente. Sin entrar en detalles sobre la respuesta de Hamás, Witkoff la calificó este lunes de "inaceptable" en una entrevista con la CNN.
Según las fuentes de EFE, la respuesta anunciada por Hamás sobre la liberación del soldado israelí-estadounidense y los cuerpos de cuatro rehenes "era aceptable para Estados Unidos, pero el cambio se produjo después de que Israel ejerciera presión sobre la administración estadounidense".
La primera fase del alto el fuego expiró el 1 de marzo y, aunque la guerra no se ha reanudado, Israel cortó la entrada de alimentos y ayuda humanitaria a Gaza a fin de presionar a Hamás a que acepte un acuerdo. Aún quedan 59 rehenes en la Franja y se estima que solo 22 de ellos siguen con vida, incluido Alexander.
China apela al "diálogo" ante el aumento de la tensión entre EEUU y los hutíes en Yemen
Las autoridades de China han apelado este lunes al "diálogo" y la "negociación" tras el segundo ataque en menos de 24 horas perpetrado por los rebeldes hutíes contra el portaaviones estadounidense 'USS Harry S. Truman' en el mar Rojo, donde se ha producido un aumento de la tensión a lo largo del fin de semana después de que Estados Unidos pusiera en marcha una operación a gran escala contra el grupo yemení después de que este anunciara la reanudación de sus ataques contra la navegación en la zona.
La UE defiende la respuesta de Damasco a la violencia sectaria en Siria y seguirá levantando sanciones
La Unión Europea (UE) ha avalado este lunes la respuesta de las autoridades de transición sirias ante la violencia sectaria en el oeste del país, por lo que ha defendido que seguirá levantando sanciones de forma gradual a Damasco.
"Lo que vemos es que los dirigentes sirios están rindiendo cuentas o haciendo rendir cuentas a quienes han perpetrado estas masacres, y esto demuestra que debemos continuar con el levantamiento de las sanciones", ha subrayado la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, a su llegada a la cita de ministros de Exteriores del bloque.
En este sentido, ha llamado a reestablecer los servicios bancarios en el país, asunto que estará sobre la mesa en las próximas medidas que levantará la UE.
La ex primera ministra estonIa ha defendido que "si hay esperanza para la población, también hay menos caos", por lo que ha pedido mantener el rumbo y seguir con el proceso de levantamiento gradual y reversible de las medidas, pese a la violencia sectaria desatada en el país tras una serie de ataques por parte de grupúsculos leales al expresidente Bashar al Assad.
Egipto convoca a delegación de Hamás para "salvar" acuerdo de alto el fuego y rehenes
Una delegación de Hamás visitará Egipto en los próximos "dos días, a invitación de Egipto" para intentar "salvar" el acuerdo para el alto al fuegoy liberación de rehenes, dado que "existen grandes diferencias" sobre la prorroga de pacto entre Israel y el grupo islamista palestino, dijeron este lunes a EFE fuentes de seguridad egipcias.
"Las diferencias siguen siendo grandes, lo que hace incierto que se alcance un acuerdo pronto", dijeron las fuentes, que pidieron permanecer en el anonimato, sin dar a conocer detalles sobre el contenido o el resultado de las conversaciones que una delegación israelí mantuvo el domingo en El Cairo con los mediadores egipcios.
Indicaron, no obstante, que Israel "cree que la presión acabará llevando a Hamás a aceptar las propuestas israelíes", algo que -advirtieron- "no está en absoluto garantizado". La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, confirmó este domingo que un equipo negociador se encuentra en Egipto a fin de abordar el asunto.
Esa visita se produjo después de que el representante de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, presentara a las partes una nueva propuesta para extender el alto el fuego al menos hasta el 20 de abril.
El Ejército de Líbano confirma enfrentamientos con las nuevas fuerzas de Damasco en la frontera con Siria
El Ejército de Líbano ha confirmado este lunes un intercambio de disparos en la frontera con Siria después de la muerte de tres miembros de las fuerzas sirias en la zona, un suceso achacado por las nuevas autoridades de Damasco al partido-milicia chií Hizbulá, que se ha desvinculado del incidente.
Así, ha indicado en un comunicado que "el Ejército aplicó medidas de seguridad excepcionales y mantuvo contactos intensos en la noche del 16 al 17 de marzo" tras la muerte de los tres sirios, cuyos cadáveres "han sido entregados a la parte siria", sin más detalles sobre este primer incidente.
"Mientras, varias localidades y aldeas libanesas en la zona han sido sometidas a ataques con artillería desde territorio sirio. Unidades militares respondieron a las fuentes de los disparos con armas apropiadas, reforzaron su despliegue y controlaron la situación de seguridad", ha manifestado.
En este sentido, ha hecho hincapié en que "continúan los contactos entre el mando del Ejército y las autoridades sirias para mantener la seguridad y la estabilidad en la zona fronteriza", mientras que el Ministerio de Defensa sirio ha confirmado ataques con artillería a primera hora del día contra supuestas posiciones de Hizbulá.
Jamenei expresa su respaldo a los hutíes en Yemen y dice que "el único camino es el de la resistencia"
El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, ha expresado su respaldo a los rebeldes hutíes tras los últimos bombardeos de Estados Unidos contra Yemen y ha recalcado que "el único camino es el de la resistencia", después de que Washington apuntara que estos ataques son también un mensaje para Teherán por su apoyo al grupo.
"La nación de Yemen es definitivamente victoriosa. El único camino es el de la resistencia", ha dicho Jamenei en su cuenta en la red social X, donde ha afirmado que "lo que ha provocado que Estados Unidos y sus aliados entren en pánico es el hecho de que las naciones musulmanes siguen firmes y que esta resistencia será efectiva".
Japón apoya el ataque de EEUU contra los hutíes en el Yemen
Japón mostró este lunes su apoyo a la ofensiva estadounidense contra los hutíes en Yemen, con el fin de que cesen sus ataques marítimos y se garantice "el derecho y la libertad de navegación", dijo este lunes el Ejecutivo nipón.
"Japón apoya la decisión de EEUU y los países aliados que intentan lograr la libertad de navegación de los barcos", dijo el portavoz gubernamental japonés, Yoshimasa Hayashi, en una rueda de prensa.
El Gobierno del país asiático también condenó las acciones de este grupo terrorista, señaló que los ataques estadounidenses buscan "evitar el empeoramiento de la situación" y añadió que se coordinaría con Washington y otros países implicados para defender estos derechos.
Los hutíes reclaman un segundo ataque en menos de 24 horas contra un portaaviones estadounidense
Los rebeldes yemeníes hutíes han reclamado este lunes de madrugada un segundo ataque en menos de 24 horas contra el portaaviones estadounidense 'US Harry S. Truman', si bien Washington no ha confirmado este extremo, mientras que el Ejército de Estados Unidos ha indicado que "continúa con sus operaciones" contra la insurgencia, después de que durante el fin de semana haya matado a más de medio centenar de personas en sus bombardeos.
El portavoz de operaciones militares del grupo, Yahya Sari, ha afirmado que han "atacado por segunda vez en 24 horas el portaaviones estadounidense 'USS Harry S. Truman' en el norte del mar Rojo con varios misiles balísticos y de crucero, así como drones, en un enfrentamiento que ha durado varias horas".
Según ha señalado a través de su canal de Telegram, han "logrado frustrar un ataque hostil que el enemigo se preparaba para lanzar contra" Yemen. "Sus aviones de guerra se han visto obligados a regresar a su punto de origen tras lanzar varios misiles y drones contra el portaaviones y varios de sus buques de guerra", ha asegurado.
La Guardia Revolucionaria de Irán amenaza con respuestas "devastadoras" tras los ataques de EEUU en Yemen
El jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán, Hosein Salami, ha amenazado este domingo con responder de forma "devastadora", "decisiva y definitiva" después de que los ataques estadounidenses contra posiciones de la insurgencía hutí -respaldada por las autoridades iraníes- en la capital de Yemen, Saná, hayan dejado más de 50 muertos y casi cien heridos, si bien ha asegurado que el Gobierno iraní "no toma decisiones por" el grupo rebelde.
"La nación iraní es, por supuesto, una nación amante de la paz, no de la guerra, y no ha lanzado ninguna guerra, pero está preparada para cualquier guerra. Si alguien la amenaza, Irán dará respuestas apropiadas, decisivas y definitivas (...) Advertimos a todos los enemigos de que cualquier amenaza que adopte una forma práctica recibirá una respuesta dura y devastadora", ha señalado durante un acto ante otros miembros de esta fuerza armada.
Salami ha cargado contra el inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, después de que este ordenara una nueva campaña militar contra los hutíes de Yemen, una medida en represalia por la reanudación de los ataques del grupo contra buques israelíes en el mar Rojo, que se ha interpretado a su vez como medida de presión para que las autoridades de Irán se reincorporen a las negociaciones sobre su programa nuclear.
La ONU alerta de las tensiones en Oriente Próximo tras los ataques de EEUU en Yemen e insta a la "moderación"
Naciones Unidas ha alertado este domingo del grave aumento de las tensiones en Oriente Próximo después de que el Ejército estadounidense haya atacado supuestas posiciones de la insurgencia hutí en la capital de Yemen, Saná, dejando más de 50 muertos y casi cien heridos, por lo que ha pedido a las partes "la máxima moderación y el cese de todas las actividades militares".
El portavoz de la Secretaría General de la ONU, Stéphane Dujarric, ha manifestado su "preocupación" ante los bombardeos perpetrados por Estados Unidos en un comunicado en el que también ha señalado las "continuas amenazas" de los rebeldes hutíes, quienes recientemente anunciaron la reanudación de sus ataques contra buques israelíes en el mar Rojo.
"Exigimos la máxima moderación y el cese de todas las actividades militares. Cualquier escalada adicional podría exacerbar las tensiones regionales, alimentar ciclos de represalias que podrían desestabilizar aún más Yemen y la región, y plantear graves riesgos para la ya de por sí grave situación humanitaria del país", ha declarado después de recordar a las partes su deber de "respetar en todo momento" el Derecho Internacional y el Derecho Internacional Humanitario.
Dujarric ha reiterado además el compromiso del organismo internacional para conseguir "una desescalada más amplia en Yemen", lo que incluye mantener el diálogo "con las partes interesadas yemeníes, regionales e internacionales para asegurar una solución sostenible y pacífica del conflicto y, en última instancia, un futuro mejor para el pueblo yemení".
Estas declaraciones del portavoz llegan después de al menos 53 personas hayan muerto y otras 98 hayan resultado heridas como consecuencia de los primeros ataques de la nueva operación militar ordenada este sábado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra posiciones de la insurgencia hutí en la capital de Yemen, Saná.
En represalia, el líder del grupo, Abdulmalik Badredín al Hutí, ha anunciado el comienzo de una campaña militar específicamente dirigida contra la navegación estadounidense en el mar Rojo.
El Ejército de Israel ataca edificios supuestamente utilizados por Hizbulá en el sur de Líbano
El Ejército de Israel ha anunciado este domingo que durante las últimas horas ha llevado a cabo ataques contra varios edificios ubicados en el sur de Líbano y que supuestamente estaban siendo utilizados por el partido-milicia chií libanés Hizbulá, a pesar del alto el fuego vigente desde finales de noviembre de 2024.
"En las últimas horas, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han atacado el cuartel general de las fuerzas Radwan -unidad de élite del grupo libanés- y edificios utilizados por Hizbulá en el sur de Líbano", reza un comunicado en el que indica que "atacarán a los terroristas armados" en esta zona y "actuarán para eliminar cualquier amenaza al Estado de Israel".
Asimismo, ha denunciado que "la presencia de estas infraestructuras terroristas constituye una flagrante violación de los acuerdos entre Israel y Líbano". "Las FDI no permitirán este tipo de actividad y tomarán medidas contra ellas", ha agregado.
Al menos nueve miembros de una misma familia muertos en un ataque aéreo turco en el norte de Siria
Al menos nueve personas de una misma familia han fallecido y otras dos han resultado heridas en un ataque aéreo ejecutado este domingo por el Ejército turco en los alrededores de la ciudad de Kobane, en el norte de Siria y cerca de la frontera con Turquía.
Las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), encabezadas por la milicia kurda Unidades de Protección Popular (YPG), han proporcionado este balance a través de un comunicado en el que han identificado a todas las víctimas, que según indica, se dedicaban a labores agrícolas.
Asimismo, han informado de que los heridos han sido trasladados a un hospital para recibir tratamiento y que el ataque ha tenido lugar entre las localidades de Qomji y de Barj Botan, al sur de Kobani.
Las FDS han defendido en varias ocasiones la necesidad de "un cese de todas las operaciones militares" para abrir "un diálogo pacífico" en el país tras la caída en diciembre del régimen de Bashar al Assad, mientras que Ankara ha afirmado que "no negocia con organizaciones terroristas", en referencia a las YPG, vinculadas al Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).
Turquía, que cuenta ahora con una posición dominante en la situación en Siria tras la caída del régimen de Al Assad tras la ofensiva de yihadistas y rebeldes encabezados por Hayat Tahrir al Sham (HTS), ha lanzado en el pasado varias operaciones militares en territorio sirio contra las YPG y han criticado el apoyo de EEUU a las FDS, punta de lanza de las ofensivas contra Estado Islámico hasta la derrota territorial de su 'califato' en Siria en 2019.
Al menos un muerto en un ataque israelí en el norte de la Franja de Gaza pese al alto el fuego
Al menos un palestino ha muerto en un ataque ejecutado este domingo por el Ejército de Israel en la ciudad de Gaza, al norte de la Franja, a pesar del alto el fuego en vigor en el enclave palestino, donde han muerto más de 48.500 palestinos en bombardeos israelíes desde octubre de 2023.
Fuentes consultadas por la agencia de noticias palestina WAFA han identificado al fallecido como Mohamed Jaled al Dadú y han señalado que el ataque ha tenido lugar con un dron en las proximidades del cruce de Kuwait, al sur de la ciudad de Gaza.
El Ejército israelí ha llevado a cabo decenas de ataques de este tipo desde el inicio del alto el fuego el 19 de enero, en medio de las denuncias por parte del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), que acusa a las autoridades israelíes de intentar socavar las negociaciones al negarse a entrar en la segunda fase de los contactos y exigir una prórroga de la primera.
El PMA alerta del aumento de precios de más del 200% tras 15 días sin entrar un solo alimento en Gaza
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha alertado este domingo del aumento de precios en la Franja de Gaza, incluso de algunos productos básicos que han experimentado una subida de más del 200% debido a que desde hace exactamente 15 días no ha entrado ningún alimento en el enclave.
En un corto mensaje en su cuenta de la red social X, ha advertido de este incremento de precios señalando directamente al bloqueo de entrada de ayuda humanitaria en Gaza como la causa, teniendo en cuenta que "no ha entrado ningún alimento (...) desde el 2 de marzo, ya que todos los pasos fronterizos permanecen cerrados para los suministros humanitarios y comerciales".
El programa ha hecho un llamamiento a "todas las partes" para que prioricen "las necesidades civiles y" permitan la entrada de ayuda, si bien no ha mencionado a las autoridades israelíes, que adoptaron esta medida así como el corte del suministro eléctrico y han sido acusadas en reiteradas ocasiones de emplear la inanición de los palestinos como arma de guerra.
El PMA alertó el pasado viernes de la delicada situación alimentaria en el enclave palestino, por lo que pidió 242 millones de euros para "sostener" su actividad tanto en Gaza como en Cisjordania los próximos seis meses.
ONU está "preocupada" por los ataques de EEUU contra Yemen y pide contención a las partes
La ONU dijo este domingo estar "preocupada" por los ataques de Estados Unidos contra el territorio controlado por los hutíes del Yemen, al tiempo que pidió a las partes "contención" para evitar una escalada en el conflicto que podría agravar aún más la situación humanitaria en el país.
El portavoz de la Secretaría General, Stéphane Dujarric, afirmó en una declaración que esos ataques de EEUU "han dejado muertos y heridos".
Siria acusa a una milicia de Hizbolá de la ejecución de tres militares
El Ministerio de Defensa de las autoridades de transición de Siria ha acusado a un grupo de las milicias de Hizbolá de ejecutar a tres de sus militares tras una emboscada cerca de la frontera con Líbano; algo que la formación libanesa ha rechazado tajantemente. Hizbolá, cabe recordar, era aliado del régimen de Bashar al Assad, que fue derrocado el 7 de diciembre.
Según un comunicado del Ministerio de Defensa, "un grupo de Hizbolá emboscó y secuestró a tres miembros del Ejército Árabe Sirio en la frontera sirio-libanesa, cerca de la presa de Zeita, al oeste de Homs". "Posteriormente, fueron llevados a Líbano y ejecutados", ha denunciado el Ministerio sirio, antes de prometer que "tomará todas las medidas necesarias".
Los hutíes elevan a 53 los civiles muertos por los bombardeos de EEUU en Yemen
Al menos 53 personas han muerto y otras 98 han resultado heridas como consecuencia de los primeros ataques de la nueva operación militar ordenada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra posiciones de la insurgencia hutí en la capital de Yemen, Saná. Entre los fallecidos hay cinco niños y dos mujeres.
Al menos tres soldados sirios muertos en una emboscada cerca de la frontera con Líbano
Al menos tres soldados sirios murieron este domingo en una emboscada lanzada cerca de la frontera con el Líbano, informaron la televisión siria alineada con la nueva administración y el periódico Al Watan. "Tres miembros del Ejército sirio muertos en una emboscada cerca de la frontera libanesa", dijo de forma escueta la televisión siria. Mientras, el periódico Al Watan, cercano también al gobierno, aseguró -citando fuentes militares- que "milicianos de Hizbulá cruzaron la frontera siria, mataron a tres combatientes del Ministerio de Defensa y los llevó al Líbano". Sin embargo, hasta el momento ninguna fuente oficial ha confirmado esta información ni el grupo chií libanés Hizbulá ha reaccionado.
El líder de los hutíes dice que EEUU no logrará sus objetivos con sus ataques
El líder de los hutíes, Abdelkmalek al Huti, aseguró este domingo que Estados Unidos "no logrará sus objetivos" al presionar a los insurgentes a detener sus ataques contra la navegación marítima, tras la operación a gran escala ordenada ayer por el presidente estadounidense, Donald Trump. En un discurso televisado de 45 minutos, aseguró que la "agresión norteamericana no logrará sus objetivos de presionar a nuestro pueblo y a nuestro país para que desistan de su posición o de su decisión" de apoyar a los palestinos, ni logrará "socavar las capacidades militares" de los insurgentes, respaldados por Irán.
Al menos dos muertos en un nuevo ataque israelí contra el sur del Líbano
Al menos dos personas murieron este domingo en un nuevo ataque de Israel, el segundo en esta jornada, contra el sur del Líbano, informaron fuentes oficiales. "El Centro de Operaciones de Emergencia de Salud Pública, afiliado al Ministerio de Salud Pública libanés, dijo en un comunicado que "un ataque aéreo israelí esta noche sobre la ciudad de Ainatha causó la muerte de dos" personas, según la Agencia Nacional de Noticias libanesa (ANN). Se trata del segundo ataque después de que otras dos personas perecieran esta madrugada en ataques israelíes con drones contra dos coches en el sur del Líbano.
Netanyahu anuncia su intención de cesar al jefe del Servicio de Inteligencia Nacional
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha informado al jefe del Servicio de Inteligencia Nacional (Shin Bet), Ronen Bar, de que presentará una moción ante el Consejo de Ministros para cesarle del cargo en una votación el próximo miércoles.
Netanyahu, explican los medios israelíes, lleva meses tramando la destitución de Bar, a quien responsabiliza de los fallos de seguridad que precedieron a la masacre perpetrada por las milicias palestinas el 7 de octubre de 2023.
Mueren al menos 38 palestinos en Gaza y 76 cuerpos son hallados en una semana
Al menos 38 palestinos murieron en la Franja de Gaza en la última semana, mientras que 76 cuerpos sin vida fueron recuperados por los equipos de rescate entre toneladas de escombros, según los informes del Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás del 9 al 15 de marzo, ambos incluidos.
Los hutíes responden al ataque de EEUU contra el Yemen con 18 misiles y drones
Los hutíes aseguraron este domingo que han lanzado una operación militar dirigida contra un portaaviones estadounidense y sus buques de guerra en el norte del mar Rojo con 18 misiles y drones, en respuesta al ataque de Estados Unidos de anoche contra el Yemen. "En respuesta a esta agresión, las Fuerzas Armadas (de los hutíes) llevaron a cabo una operación militar específica dirigida contra el portaaviones estadounidense USS Harry S. Truman y sus buques de guerra en el norte del Mar Rojo con 18 misiles balísticos y de crucero y un avión no tripulado", afirmó en un comunicado televisado el portavoz militar de los insurgentes, Yahya Sarea.
EEUU declara "inaceptables" las propuestas de Hamás y avisa que el tiempo "se agota"
El enviado de la Casa Blanca para Oriente Próximo, Steve Witkoff, ha manifestado este domingo que las propuestas que está ofreciendo el movimiento islamista palestino Hamás para prolongar el alto el fuego en Gaza son "inaceptables" y avisa a la organización que el tiempo "se agota" para llegar a un acuerdo con Israel.
Witkoff no ha explicado por qué ve inasumibles las propuestas de Hamás.
EEUU e Israel exigen a Hamás la liberación inmediata de aproximadamente una decena de rehenes vivos y los restos mortales de otros 17 durante el alto el fuego prorrogado de manera unilateral por Israel, vigente hasta el final de la Pascua judía a mediados de abril, mientras que el movimiento islamista sigue ciñéndose a la negociación original que exige la retirada militar israelí del enclave.
Israel, por su parte, ha avisado en innumerables ocasiones que no tolerará que Hamás siga al frente de la Franja de Gaza. Witkoff no llegó tan lejos en sus comentarios a CNN pero sí avisó a Hamás que su "desmilitarización" representa una cuestión innegociable para los negociadores de Tel Aviv. "Es una línea roja para los israelíes", ha aseverado.
EEUU advierte a Irán de que podría atacar sus intereses si mantiene el apoyo a los hutíes
EEUU advirtió este domingo a Irán de que puede haber acciones militares directas contra sus intereses si el país no cesa su apoyo a los hutíes del Yemen. "Todas las opciones están siempre sobre la mesa con el presidente (Donald Trump). Irán necesita escucharlo alto y claro: es completamente inaceptable y se detendrá el nivel de apoyo que han estado brindando a los hutíes, al igual que lo han hecho con Hizbolá, al igual que lo han hecho con las milicias en Irak, Hamás y otros", dijo el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Mike Waltz.
En una entrevista con la cadena ABC News apuntó que la diferencia con los hutíes es que estos "tienen defensas aéreas increíblemente sofisticadas y también tienen misiles antibuque, misiles de crucero, drones y otros misiles balísticos".
Mayoría de israelíes está a favor de terminar guerra en Gaza a cambio de liberar a rehenes
Un 52,7 % de los israelíes está a favor de que Israel se embarque en la segunda fase del acuerdo de alto el fuego firmado con Hamás, que implica el fin de la guerra y la liberación del resto de rehenes, según una encuesta divulgada hoy por el diario en hebreo Israel Hayom, el de mayor circulación en el país. Por el contrario, un 25,7 % piensa que Israel debería extender el actual alto el fuego, sin acatar las condiciones de la segunda fase, e ir liberando los cautivos en grupos, mientras que solo un 13,6 % cree que el ejército debería reanudar los combates en la Franja.
El Ejército israelí mata a otros cuatro palestinos en Gaza a pesar del alto el fuego
El Ejército israelí mató a otros cuatro palestinos en ataques aéreos en Gaza ocurridos en la noche de este sábado y en la mañana del domingo, con lo que ya son 14 los que han muerto en ataques israelíes en la franja en las últimas 24 horas, según el recuento del Ministerio de Sanidad.
Un palestino murió en la mañana de este domingo cuando un dron israelí atacó una reunión de personas en Juhor al Dik, en el centro de Gaza; y otras dos personas murieron anoche por otro ataque en la misma zona. Ha habido otra víctima mortal anoche en la localidad sureña de Rafah.
Gobierno de Gaza acusa al Ejército israelí de "inventar mentiras" en el ataque que deja 10 muertos
El Gobierno de Gaza acusó este domingo al Ejército de Israel de "inventar mentiras" al afirmar que los fallecidos en el bombardeo que mató a 10 personas ayer en el norte de la franja eran milicianos, y añadió que las tropas israelíes "eran plenamente conscientes de su labor humanitaria".
En un comunicado, el ejecutivo gazatí de Hamás afirma que el Ejército de Israel "intenta engañar a la opinión pública mundial con acusaciones infundadas contra las víctimas, haciendo afirmaciones falsas sin pruebas" sobre ellas.
Ascienden a diez los muertos en el mayor ataque de Israel en Gaza tras el alto el fuego
Al menos diez personas han muerto, entre ellas cuatro periodistas, en el que es el mayor ataque de Israel sobre Gaza desde que acabase el alto el fuego en la zona. La última víctima ha muerto en la mañana de este domingo a causa de las heridas recibidas, tal y como ha confirmado el Ministerio de Sanidad del enclave.
Para más información 👉 Ascienden a diez los muertos, entre ellos cuatro periodistas, en el mayor ataque de Israel en Gaza tras el alto el fuego
Las autoridades de Gaza cifran en 48.572 los muertos por la ofensiva israelí
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han informado este domingo de que los ataques israelíes sobre el enclave palestino han dejado ya 48.572 y 112.032 heridos desde el estallido de la guerra entre Israel y Hamás el 7 de octubre de 2023.
En las últimas 24 horas, un total de 14 personas han muerto como consecuencia de los ataques, mientras que otras 51 han resultado heridas. Además, los equipos de emergencias palestinos han logrado rescatar de entre los escombros un total de 15 cuerpos.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, se ha ofrecido este fin de semana a negociar la liberación inmediata de once rehenes y la mitad de los cautivos fallecidos que siguen en manos de las milicias palestinas como parte de una propuesta realizada por el enviado de Estados Unidos, Steve Witkoff.
El alto el fuego entre las partes no ha implicado el cese de la violencia en el enclave palestino. Al menos ocho trabajadores humanitarios murieron en la víspera en un ataque israelí en Beit Lahia, en el norte de la Franja, según ha denunciado la Fundación Al Jair, una organización humanitaria con sede en Reino Unido.
"Las circunstancias exactas aún se están valorando, pero refutamos rotundamente cualquier sugerencia de que los muertos fueran militantes o estuvieran de algún modo relacionados con Hamás", ha señalado este domingo en redes sociales la ONG.
El Ejército israelí anuncia la muerte de dos miembros de Hizbulá tras un ataque en el sur de Líbano
El Ejército israelí ha informado este domingo de la muerte de dos miembros del partido-milicia chií Hizbulá tras un ataque aéreo perpetrado con drones en el sur de Líbano a pesar del alto el fuego acordado entre las partes en noviembre de 2024.
"Las actividades de estos terroristas constituyen una violación de los acuerdos entre Israel y Líbano", han señalado las Fuerzas de Defensa de Israel en alusión a un alto el fuego que las partes se han acusado mutuamente de quebrantar.
Según han detallado las autoridades castrenses israelíes en un mensaje en redes sociales, estos dos miembros de Hizbulá se encargaban de la vigilancia en la frontera sur y participaban en la organización de ataques contra Israel desde Yater y Meis al Yabal.
Las partes llegaron a un acuerdo de alto el fuego a finales de noviembre por el que tanto Israel como Hizbulá debían retirar sus efectivos del sur de Líbano. Sin embargo, el Ejército israelí no se ha retirado por completo y ha mantenido cinco puestos de observación en el territorio de su país vecino.
Ocho trabajadores humanitarios mueren en un ataque israelí en Gaza
Ocho trabajadores humanitarios, incluidos voluntarios y periodistas independientes, murieron este sábado en durante un ataque israelí en el norte de Gaza, informó a la BBC la Fundación Al Khair, registrada en el Reino Unido.
La oenegé británica explicó que los trabajadores fallecieron después de que sus vehículos fueran atacados por soldados israelíes, en lo que Hamás describió como una "flagrante violación" del acuerdo de alto el fuego con Israel, pues se trataría del ataque más letal desde que entró en vigor el 19 de enero.
Por su parte, el Ejército israelí afirmó anoche en sus redes sociales haber atacado a una "célula terrorista", cuyos miembros operaban "bajo la tapadera de periodistas", en la zona de Beit Lahia con un dron destinado a perpetrar ataques terroristas contra las tropas y que había sido usado sistematicamente por la Yihad Islámica.
La organización benéfica negó la acusación de que los miembros de su equipo fueran terroristas y, según indicó a la cadena pública británica el fundador y presidente de la Fundación Al Khair, Qasim Rashid Ahmad, los trabajadores estaban en la zona para instalar tiendas de campaña y documentarlo para la promoción de la oenegé.
Aumentan a 16 los muertos por una explosión en Latakia durante las conmemoraciones de la revolución siria
La cifra de muertos a causa de una explosión registrada en la ciudad siria de Latakia durante las conmemoraciones del 14 aniversario del levantamiento contra el ahora depuesto régimen del expresidente Bashar al Assad ha aumentado a 16, según han informado este domingo las autoridades sirias.
La Defensa Civil ha indicado en un comunicado que los equipos de rescate han podido recuperar los cuerpos de 16 víctimas, entre ellas cinco niños, bajo los escombros de un edificio de cuatro plantas que resultó dañado durante una potente explosión en la víspera.
Según las primeras pesquisas, la detonación se produjo por una mala manipulación de munición en una ferretería ubicada en el edificio, situado en el barrio de Raml, en el sur de la ciudad. Otras 18 personas resultaron heridas, entre ellas seis menores, según ha recogido la agencia de noticias SANA.
Las autoridades de transición lanzaron una operación a gran escala en la costa tras una serie de ataques por parte de grupúsculos leales al expresidente Al Assad, desencadenando un estallido de violencia de carácter sectario que se ha saldado hasta ahora con la muerte de cerca de 1.400 civiles, "la mayoría de ellos de la comunidad alauí", según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
Irán critica la operación militar anunciada por Trump: "No tiene autoridad para dictar la política exterior"
El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, ha denunciado este sábado que el Gobierno de Estados Unidos "no tiene autoridad para dictar la política exterior iraní", después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara el comienzo de una "acción militar decisiva y contundente" contra la insurgencia hutí de Yemen y criticara que Irán les apoya.
"El Gobierno de Estados Unidos no tiene autoridad ni competencia para dictar la política exterior iraní. Esa era terminó en 1979", ha aseverado el ministro en su cuenta de la red social X.
En este sentido, Araghchi ha hecho referencia también a la Administración Biden: "El año pasado, Biden fue engañado para entregar 23.000 millones de dólares (algo más de 21.000 millones de euros), una suma sin precedentes, a un régimen genocida. Más de 60.000 palestinos fueron asesinados y el mundo exige a Estados Unidos rendir cuentas".
"Poner fin al apoyo al genocidio y al terrorismo israelí. Detener la matanza del pueblo yemení", ha apostillado.
Previamente, el mandatario estadounidense anunció los ataques contra los hutíes de Yemen en represalia por su campaña de ataques contra la navegación en el mar Rojo, cuyo telón de fondo es, en último término, un serio aviso a Irán, la gran potencia que respalda a los milicianos yemeníes.
Al menos 31 muertos y un centenar de heridos por los ataques de EE.UU. en el Yemen
Al menos 31 personas murieron y más de un centenar resultaron heridas en los ataques aéreos lanzados en la noche del sábado y la madrugada de este domingo por Estados Unidos contra los rebeldes chiíes hutíes del Yemen en varias ciudades de ese país árabe, según el Ministerio de Salud de los insurgentes.
El portavoz del citado departamento, Anees al Asbahi, dijo a EFE que se trata de un recuento "preliminar" de las víctimas, y aseguró que la mayoría son niños y mujeres. "Según estadísticas iniciales, estas masacres dejaron 31 mártires (muertos), mientras que 131 resultaron heridos, todos civiles y la mayoría de ellos niños y mujeres", aseguró Al Asbahi.
Advirtió de que el número de muertos puede aumentar debido al grave estado de varios heridos, y a que "todavía continúan las operaciones de desescombro y búsqueda de víctimas".
Señaló que los ataques tuvieron como blancos "zonas residenciales" en Saná, la capital, y otras ciudades del centro y el norte del Yemen, incluida Sadá, cerca de la frontera con Arabia Saudí y ciudad natal del máximo líder de los insurgente yemeníes, Abdelmalek al hutí.
Lavrov aboga por cese del uso de fuerza en Yemen tras ataque estadounidense contra hutíes
El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, abogó en su conversación telefónica de anoche con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, por el cese del uso de fuerza en Yemen tras el ataque de EEUU contra los hutíes, informó hoy Exteriores ruso.
"En respuesta al argumento presentado por el representante estadounidense, Serguéi Lavrov subrayó la necesidad de que todas las partes cesen inmediatamente el uso de la fuerza", señala la nota oficial.
El jefe de la diplomacia rusa también pidió a su par estadounidense que se entable "un diálogo político para encontrar una solución que impida un mayor derramamiento de sangre" en Yemen.
En la conversación, que se llevó a cabo por iniciativa de Washington, Rubio le informó a Lavrov sobre el inicio de la operación militar en la región. Ambos diplomáticos también abordaron las relaciones bilaterales a raíz del encuentro el pasado 18 de febrero en Riad.
Israel dice que ha matado a milicianos de Hamás y de la Yihad Islámica en el norte de Gaza
El Ejército israelí dijo en un comunicado publicado a última hora del sábado que mató a varios milicianos de Hamás y de la Yihad Islámica en ataques aéreos lanzados durante la jornada de ayer contra la zona de Beit Lahia, el norte de la Franja de Gaza.
"Ente ellos, se encontraba un terrorista que se infiltró en territorio israelí durante la masacre del 7 de octubre", detalla el comunicado castrense en el que revelan la identidad de seis de ellos, algunos de los cuales asegura que operaban "bajo la apariencia de periodistas".
El Sindicato de Periodistas Palestinos confirmó este sábado a EFE que al menos cuatro de los nueve gazatíes asesinados por los bombardeos de un dron israelí en Beit Lahia, son trabajadores de los medios.
Irán responde a Trump que no tiene autoridad para dictar su política exterior
Irán respondió este domingo a Estados Unidos que no tiene autoridad para dictar su política exterior, tras las advertencias del presidente estadounidense, Donald Trump, por el apoyo de Teherán a los hutíes del Yemen.
“El gobierno de Estados Unidos no tiene autoridad ni competencia para dictar la política exterior iraní. Esa era terminó en 1979”, afirmó en X el ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí.
El diplomático iraní afirmó que el expresidente estadounidense Joe Biden entregó “23.000 millones de dólares a un régimen genocida”, en referencia a Israel, lo que provocó la muerte de 60.000 palestinos. “Detenga el apoyo al genocidio y al terrorismo israelí. Detenga la matanza del pueblo yemení”, agregó Araqchí.
Miles de personas exigen en Tel Aviv que se cumpla el acuerdo de alto el fuego tras una semana de acampada
Miles de manifestantes se han congregado una vez más este sábado en las calles de la ciudad israelí de Tel Aviv para exigir el cumplimiento del acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes suscrito por Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), todo ello cuando se cumple la primera semana de acampada frente a la sede de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
Las protestas de esta semana han tenido lugar un día después de que el equipo de negociadores israelí regresara de Doha, Qatar, donde este martes arrancó la nueva ronda de negociaciones sobre el cese el fuego, y mientras el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocaba al gabinete para abordar las negociaciones para la liberación de los rehenes con funcionarios israelíes que regresaron", ha informado el diario 'The Times of Israel'.
Los familiares de los rehenes que continúan retenidos y el resto de personas reunidas en las calles de Tel Aviv han coincidido en señalar que el momento para llegar a una cuerdo "es "ahora".
"Ha llegado el momento de que el Gobierno de Israel tome las riendas y tome una decisión que simplemente traiga a todos a casa de una vez. No con cuentagotas ni con acuerdos de 50 días", ha aclarado uno de los manifestantes.
En las últimas semanas, ciudades como Jerusalén se han convertido en foco de grandes tensiones que han llevado a miles de personas se han concentrarse y asentarse "de manera espontánea en las inmediaciones de la vivienda particular de Netanyahu".
Israel anuncia que seguirían las conversaciones con Hamás sobre la propuesta de Witkoff
La Oficina de Benjamín Netanyahu señaló la noche de este sábado que el primer ministro de Israel acordó, después de una "discusión en profundidad" con su Gabinete de seguridad, la continuación de las conversaciones con el grupo islamista Hamás, teniendo en cuenta una propuesta del enviado especial de EEUU.
"Tras el debate, el primer ministro dio instrucciones al equipo negociador para que se preparara para la continuación de las conversaciones, según la respuesta de los mediadores a la propuesta del representante estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, de liberar inmediatamente a los 11 rehenes vivos y a la mitad de los rehenes fallecidos", señaló la Oficina del primer ministro israelí.
Al menos 13 muertos por los ataques de EE.UU. contra la capital de Yemen, según los hutíes
Al menos trece personas muertas y nueve más heridas dejan los ataques lanzados en la noche del sábado y madrugada de este domingo por la coalición entre Estados Unidos y Reino Unido contra posiciones de los rebeldes chiíes hutíes en Saná, la capital del Yemen, informó el Ministerio de Salud de los insurgentes.
"El ministerio (de Salud) confirmó que el número de muertos ascendió a 13, además de otros nueve heridos, la mayoría de gravedad", señala un comunicado oficial de la entidad bajo dominio de los hutíes.
Israel se ofrece a negociar liberación inmediata de once rehenes y la mitad de los cautivos fallecidos
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha ofrecido este domingo la negociación de una propuesta de EEUU para continuar con el alto el fuego en Gaza y que implica la liberación "inmediata" por parte de Hamás, de "once rehenes vivos y la mitad de los cautivos fallecidos" que siguen en manos de las milicias palestinas.
Netanyahu ha efectuado esta declaración tras el "debate en profundidad" que ha mantenido esta tarde-noche sobre la cuestión de los rehenes, "con la participación del equipo negociador y los jefes del aparato de seguridad".
Esta decisión se alinea con una propuesta del enviado de EEUU, Steve Witkoff, que exigía la liberación inmediata de la mitad de los rehenes durante la tregua unilateral declarada por Israel hasta el final de la Pascua judía, el Pesaj, a mediados del mes que viene.
Israel cree que ahora mismo quedan 24 rehenes con vida en Gaza (22 israelíes, un tailandés y un nepalí). Los restos mortales de otros 35 rehenes cuya muerte fue confirmada por Israel siguen en manos de las milicias palestinas: 34 durante el ataque de las milicias palestinas el 7 de octubre de 2023 y un soldado muerto en la guerra de Gaza de 2014.
Facciones de Gaza, con Hamás a la cabeza, condenan la ofensiva lanzada por EEUU contra la insurgencia hutí
Las facciones palestinas de Gaza, comenzando por el movimiento islamista Hamás, han condenado al unísono la nueva ofensiva a gran escala que el Ejército de EEUU ha comenzado este sábado contra posiciones de la insurgencia hutí en la capital de Yemen, Saná.
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha anunciado la operación -- que según los rebeldes yemeníes ha dejado por ahora nueve civiles muertos -- como un aviso a los mecenas de los hutíes, Irán, y una represalia contra su campaña de ataques contra la navegación en el mar Rojo.
Los hutíes defendieron estos ataques como un gesto de apoyo a las milicias palestinas en su guerra contra Israel, algo que las facciones no han olvidado en su condena a la ofensiva estadounidense.
"Lo que está ocurriendo es una agresión aérea criminal de Estados Unidos y Reino Unido contra barrios residenciales de Saná", ha denunciado Hamás, que considera los bombardeos como una "flagrante violacion del derecho Internacional".
Los hutíes denuncian nueve civiles muertos por los nuevos bombardeos de EEUU contra la capital de Yemen
Al menos nueve personas han muerto y otras nueve han resultado heridas por los primeros ataques de la nueva operación militar ordenada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra posiciones de la insurgencia hutí en la capital de Yemen, Saná.
El Ministerio de Salud de las autoridades hutíes ha confirmado este balance a la agencia oficiosa de los insurgentes, SABA, y ha denunciado que todas las víctimas son civiles.
"El Ministerio condena los ataques contra civiles e infraestructuras civiles, calificándolos de crimen de guerra en toda regla y una flagrante violación del derecho internacional", según el comunicado del Ministerio.
Trump anuncia una "acción militar contundente" contra la insurgencia hutí de Yemen
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este sábado el comienzo de una "acción militar decisiva y contundente" contra la insurgencia hutí de Yemen en represalia por su campaña de ataques contra la navegación en el mar Rojo.
"Hoy he ordenado a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos que emprendan una acción militar decisiva y contundente contra los terroristas hutíes en Yemen, quienes han librado una campaña implacable de piratería, violencia y terrorismo contra buques, aeronaves y drones estadounidenses y de otros países", ha anunciado Trump en su cuenta de su plataforma Truth Social.
"Utilizaremos una fuerza letal abrumadora hasta lograr nuestro objetivo", ha avisado el presidente en su mensaje.
Hamás tilda de "horrible masacre" el ataque de Israel en Gaza
En un comunicado posterior, Hamás ha condenado esta nueva y "horrible masacre" como una "continuación de los crímenes de guerra cometidos por el enemigo contra el pueblo palestino" y "una peligrosa escalada que refleja la insistencia de la ocupación en continuar su agresión y su desprecio por todas las leyes y convenciones internacionales".
Israel, añade el movimiento islamista palestino en su nota, "está saboteando deliberadamente cualquier oportunidad de completar la implementación del acuerdo de alto el fuego y tregua en Gaza, y el intercambio de prisioneros, en flagrante desafío a los mediadores y a la comunidad internacional".
Los periodistas muertos en Gaza realizaban un trabajo de documentación
El Centro Palestino para la Protección de los Periodistas (PJPC) ha hecho saber en su cuenta de la red social X que los periodistas fallecidos estaban realizando un trabajo de documentación sobre la situación de la ayuda humanitaria en la Franja de Gaza y describe lo ocurrido como un "crimen de guerra" contra "la libertad de prensa, los trabajadores de los medios de comunicación y los trabajadores humanitarios".
"Hacemos un llamamiento a la comunidad internacional para que condene el ataque e investigue y haga rendir cuentas a los responsables de este crimen", ha hecho saber la ONG.
La ofensiva de Israel en Gaza deja ya 48.543 muertos tras siete nuevos fallecidos en 48 horas
El Ministerio de Salud de Gaza ha confirmado que los ataques israelíes han dejado ya 48.543 muertos y 111.981 heridos en el enclave palestino desde el estallido de la guerra entre Israel y Hamás el 7 de octubre de 2023.
Aunque la Franja se encuentra bajo una situación de alto el fuego desde mediados de enero, el Ministerio de Salud ha constatado siete nuevos fallecidos por ataques israelíes en las últimas 48 horas, según la última actualización del departamento, bajo control del movimiento islamista palestino, publicada en su cuenta de Facebook este sábado.
A estos siete fallecidos hay que añadir otros 12 cuerpos sin vida recuperados debajo de los escombros de la Franja de Gaza, y otros 26 heridos, de acuerdo con el Ministerio de Salud gazatí.
Desde el comienzo del alto el fuego, Israel suele confirmar en redes sociales ataques esporádicos contra, según describe el Ejército israelí, grupos de "terroristas" que "amenazan" a sus fuerzas todavía desplegadas en Gaza.
Como es habitual, el Ministerio de Salud ha recalcado que estas cifras son provisionales y que "aún hay víctimas bajo los escombros y tiradas en las calles, ya que las ambulancias y los equipos de Protección Civil no pueden llegar hasta ellos".
Al menos nueve muertos, entre ellos tres periodistas, por un ataque israelí en el norte de Gaza
Al menos nueve personas han muerto, entre ellas tres periodistas, por un ataque aéreo israelí contra un vehículo civil en el norte de Gaza, según informa la agencia oficial de noticias palestina Wafa.
El ataque ha ocurrido pasado el mediodía en la localidad gazatí de Beit Layiha, donde ha sido alcanzado, según han constatado fuentes locales de las agencias palestinas Safa y Sanad, un vehículo de la Fundación Al Jair, una organización humanitaria con sede en Reino Unido que todavía no se ha pronunciado sobre lo ocurrido.
El Ejército de Israel se ha limitado a confirmar en las últimas horas un ataque contra un grupo de "terroristas" en el norte de Gaza, pero la operación ha ocurrido en las inmediaciones del corredor Netzarim, lejos del lugar donde ha sido atacado el vehículo civil.
El Ministerio de Salud de Gaza, bajo control del movimiento islamista Hamás, ha confirmado por ahora la llegada de nueve "mártires" al hospital Indonesio del norte de Gaza "como resultado de la actual agresión israelí en la Franja", sin dar más detalles.
Hamás pide fin de la guerra y entrada "inmediata" de ayuda en Gaza para liberar a rehenes
Hamás reiteró esta madrugada estar dispuesto a liberar al soldado israelí-estadounidense Edan Alexander a cambio de un "inicio simultáneo" de las negociaciones para la implementación de la segunda fase del acuerdo de alto el fuego -que recoge el fin de la guerra y la retirada de tropas-, así como la "apertura inmediata" de los cruces fronterizos.
En un comunicado oficial, el miembro del buró político de Hamás, Basem Naim, confirmó que el grupo quiere liberar a Alexander, junto a los restos de otros cuatro soldados, como "parte de un acuerdo excepcional" a cambio del que se liberará a un número aún por negociar de detenidos y presos palestinos.
Pero recordó que para que esto suceda, Israel debe garantizar "el inicio simultáneo de las negociaciones para la implementación de la segunda fase del acuerdo de alto el fuego", así como la "apertura inmediata" de los cruces de acceso a Gaza para la entrada de ayuda humanitaria según lo ya pactado por las partes.
El PMA pide 242 millones de euros para "sostener" su actividad en Gaza y Cisjordania los próximos seis meses
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha alertado este viernes de la delicada situación alimentaria en la Franja de Gaza y Cisjordania debido al bloqueo de las ayudas --por el cierre de pasos fronterizos-- y al aumento de precios de alimentos y combustibles, estimando que requerirá más de 240 millones de euros seguir actuando sobre el terreno durante el próximo medio año.
"Para estirar los suministros, la agencia está reduciendo la cantidad de paquetes de alimentos entregados a las familias , una medida que ya había implementado antes del alto el fuego (...). Se necesitan 265 millones de dólares de financiación durante los próximos seis meses para sostener las operaciones que ayudan a 1.400 millones de personas en Gaza y Cisjordania", ha explicado portavoz del secretario general, Stéphane Dujarric.
Dujarric ha señalado el cierre de los puntos de cruce fronterizo como principal obstáculo para el transporte de ayuda a la Franja, que se ha visto aún más afectado por la escasez de combustible, retrasando el trabajo de los servicios de emergencia.
Si bien el PMA cuenta con reservas suficientes para que panaderías y cocinas puedan permanecer activas durante hasta un mes y paquetes de alimentos apoyar a unas 550.000 personas durante dos semanas, los precios de alimentos y combustibles --y con ello de productos básicos como la harina-- han incrementado por el cierre de los pasos fronterizos limitando aún más su acceso.
EEUU anuncia la muerte del 'número dos' de Estado Islámico en una operación conjunta con las autoridades iraquíes
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este viernes la muerte de un líder "fugitivo" de Estado Islámico en Irak en una operación conjunta en coordinación con el Gobierno iraquí y las autoridades regionales kurdas.
Más tarde, el Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM) ha concretado que el operativo ha consistido en "un ataque aéreo de precisión en la provincia (iraquí) de Al Anbar", donde han muerto "el número 2 de ISIS global, jefe de operaciones globales y emir del Comité Delegado, Abdallah Makki Muslih al Rifai, alias 'Abu Khadijah', y otro operativo de ISIS".
La misma institución ha revelado en una publicación en su cuenta en la red social X que ambos "llevaban chalecos suicidas sin detonar y portaban múltiples armas" cuando los encontraron, ya sin vida, y antes de que las fuerzas iraquíes realizaran las comprobaciones de ADN pertinentes para constatar la identidad de los fallecidos.
Desde el CENTCOM han atribuido a Abu Khadijah "la responsabilidad de las operaciones, la logística y la planificación" de los actos perpetrados por Estado Islámico a nivel mundial, así como la dirección de "una parte significativa de las finanzas de la organización global del grupo", todo ello desde su posición de líder del "órgano de toma de decisiones más importante " de la organización terrorista.
EEUU advierte a Hamás que responderá "en consecuencia" si no cumple los plazos
El enviado especial estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, advirtió este viernes a Hamás que su país responderá "en consecuencia" si el grupo islamista palestino no respeta los plazos acordados en la negociación para poner fin al conflicto con Israel. "Hamás está apostando a que el tiempo corre a su favor. No es así. Hamás es plenamente consciente de la fecha límite y debe saber que responderemos en consecuencia si no se cumple", dijo en un comunicado difundido por la Casa Blanca. Hamás confirmó este viernes haber aceptado reanudar las negociaciones indirectas con Israel y se mostró dispuesto a liberar al soldado de doble nacionalidad estadounidense-israelí Edan Alexander, además de los cuerpos de otras cuatro rehenes en la segunda fase. Según fuentes citadas el jueves bajo anonimato por la prensa israelí, la propuesta respaldada por Witkoff barajaba la liberación de cinco rehenes vivos a cambio de 50 días de alto el fuego en Gaza, durante los cuales se celebrarían negociaciones sobre la continuación del acuerdo.
Hamás dice estar dispuesto a liberar a un rehén vivo y los cadáveres de otros cuatro
Hamás anunció este viernes que está dispuesto a liberar a un rehén israelo-estadounidense y a entregar los cadáveres de otros cuatro cautivos binacionales, como parte de un acuerdo que permita hablar de cómo proseguir la tregua con Israel en Gaza. Israel acusó, sin embargo, al movimiento islamista palestino de no "ceder ni un milímetro" en las discusiones indirectas en curso en Doha y de recurrir "a la manipulación y a la guerra psicológica". "Ayer (jueves), la delegación de Hamás recibió una propuesta de los mediadores para retomar las negociaciones. De manera responsable, el movimiento respondió positivamente y entregó su respuesta esta mañana, indicando su acuerdo a la liberación del soldado israelí Edan Alexander, que posee la nacionalidad estadounidense, además de [la restitución] de los cadáveres de otros cuatro [cautivos] con doble nacionalidad", indicó un comunicado. Un dirigente de Hamás precisó a AFP que esos cuatro cadáveres corresponden a los de rehenes israelo-estadounidenses.
Siria e Irak crean un frente común contra el Estado Islámico tras el auge de la amenaza yihadista
El ministro de Exteriores sirio, Asaad al Shaibani, visitó este viernes Bagdad por primera vez y abordó con su homólogo iraquí, Fuad Husein, la propuesta de crear una sala de operaciones para hacer frente a las amenazas del grupo yihadista Estado Islámico (EI), una preocupación que ha aumentado tras la caída del régimen de Bachar al Asad. "Necesitamos el intercambio de información y el trabajo regional e internacional para luchar contra el EI", afirmó Husein en una comparecencia de prensa junto a Al Shaibani, en la que apuntó que han abordado la creación de una sala de operaciones "para hacer frente a las amenazas del Estado Islámico", que verá la luz "pronto" con la cooperación de los países vecinos de Siria.
Por su parte, Al Shaibani aseguró que Siria e Irak deben mostrarse "firmes contra cualquier intento de injerencia en los asuntos internos" y la seguridad es una "responsabilidad conjunta entre los dos países". "Estamos dispuestos a fortalecer la cooperación con Irak en la lucha contra el Estado Islámico a lo largo de la frontera. La seguridad de Siria es la seguridad de Irak", aseveró. También quiso subrayar que Siria se enfrenta a un "gran desafío" y que "el único que puede entenderlo es Irak", en referencia a "la reconstrucción de la patria tras una gran guerra y crímenes contra civiles".
Israel mata a otros cuatro gazatíes en el norte de Gaza, pese al alto el fuego
Al menos cuatro gazatíes murieron este viernes cuando fuerzas israelíes bombardearon a un grupo de personas cerca de la escuela Subha al Harazin, en el barrio de Zeitun en la norteña ciudad de Gaza, informaron fuentes médicas palestinas en un comunicado. Los palestinos iban a recoger leña cuando se produjo el ataque aéreo, según la agencia oficial de noticias palestina Wafa. Esta mañana, al menos otros dos gazatíes resultaron heridos por la artillería de tanques israelíes en el centro de Rafah (sur), mientras que una mujer fue herida por proyectiles en el barrio de al Janina, también en Rafah, confirmaron fuentes locales. Ayer, un niño de tres años identificado como Amjad Hazem Abed falleció tras ser alcanzado por disparos de soldados israelíes en el barrio de Shujaiya, al este de la ciudad de Gaza, informaron a EFE fuentes de emergencia locales.
Unas 90 personas han perdido la vida en la Franja de Gaza por ataques israelíes desde que comenzó el alto el fuego, el pasado 19 de enero, según las cifras del Ministerio de Sanidad del enclave, controlado por Hamás. El número de muertos en la Franja de Gaza desde el inicio de la agresión israelí, el 7 de octubre de 2023, supera los 48.500, la mayoría de ellos niños y mujeres; y el de heridos ronda los 112.000, muchos de ellos con lesiones de por vida.
El Gobierno israelí se reunirá el sábado por la noche para debatir la propuesta de Hamás
La Oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha informado de que el gabinete de ministros se reunirá el sábado por la noche para "recibir un informe detallado del equipo negociador y decidir los próximos pasos para la liberación de los rehenes", tras la propuesta de Hamás. "Si bien Israel ha aceptado el esquema del [enviado especial de EEUU, Steve] Witkoff, Hamás se mantiene firme en su negativa y no ha cedido ni un milímetro. Al mismo tiempo, continúa con la manipulación y la guerra psicológica", recrimina el texto.
Palestinos mueren a una tasa sin precedentes en cárceles israelíes, muchos tras abusos
El Club de Prisioneros Palestinos y la Comisión de Asuntos de los Detenidos, dos de los principales organismos que velan por los derechos de este colectivo, denuncian que desde octubre de 2023 ha muerto un número "sin precedentes" de detenidos palestinos bajo custodia israelí, muchos sometidos a palizas y abusos. "Decenas de detenidos palestinos han muerto bajo custodia de Israel en un tasa de asesinatos sin precedentes desde el genocidio de Gaza de octubre de 2023. Esto ha incluido tanto asesinatos directos tras violaciones, torturas y palizas letales, así como asesinatos indirectos mediante la privación médica intencionada", publican en un comunicado conjunto.
Netanyahu dice que Hamás no ha aceptado la propuesta de EEUU
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha asegurado este viernes que Hamás no ha aceptado propuesta alguna de Estados Unidos y que su anuncio este viernes para liberar al rehen israelí-estadounidense Edan Alexander y los cuerpos sin vida de otros tres rehenes con doble nacionalidad no son más que un ejercicio de "guerra psicológica".
En un mensaje publicado tras el anuncio del movimiento palestino, el primer ministro de Israel asegura que, aunque su país "aceptó el esquema" propuesto por el enviado especial de Donald Trump, Steve Witkoff, "Hamás mantiene su rechazo y no se ha movido ni un milímetro". "Al mismo tiempo, continúa participando en la manipulación y la guerra psicológica", añade la oficina del primer ministro en un comunicado.
Israel mantendrá de forma "indefinida" su presencia en Líbano
El Gobierno de Israel ha señalado este viernes que tiene previsto mantener de forma "indefinida" su presencia en los cinco puestos situados en territorio libanés que se encuentran bajo su control a pesar de haber anunciado hace varios días contactos entre las partes sobre la frontera común y las disputas fronterizas con el objetivo de "estabilizar la zona".
El ministro de Defensa, Israel Katz, ha manifestado en un comunicado que las tropas "permanecerán" en la zona para "proteger a los residentes del norte" de Israel, una medida que se mantendrá "independientemente de cualquier negociación que tenga lugar sobre los puntos fronterizos en disputa".
Esto forma parte, según ha explicado, de una política "inflexible" frente a las "violaciones cometidas por Hezbolá" en Líbano. "Nuestro trabajo es proteger a los residentes del norte de cualquier amenaza, y eso es lo que haremos", ha puntualizado, antes de ordenar a las fuerzas israelíes "fortalecer y consolidar" su control sobre los "puestos de avanzada".
Israel confirma un bombardeo contra "terroristas" que intentaban "colocar explosivos"
El Ejército de Israel ha confirmado este viernes un nuevo bombardeo contra un grupo de "terroristas" que intentaban "colocar explosivos" en una zona situada en la Franja de Gaza, en medio del alto el fuego en vigor desde el 19 de enero, sin que por ahora haya informaciones sobre víctimas.
"Se ha identificado a varios terroristas que operaban cerca de elementos de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en el centro de la Franja de Gaza e intentaban colocar explosivos en el terreno", ha dicho, antes de recalcar que "las FDI han atacado a los terroristas".
El ataque ha sido perpetrado apenas unas horas después de la muerte de un niño palestino de tres años en un bombardeo de un dron del Ejército de Israel contra un grupo de civiles al este de la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, según informaron fuentes médicas citadas por la agencia palestina de noticias Maan.
Colonos israelíes queman al menos tres casas y dos vehículos de palestinos en Nablus
Colonos israelíes incendiaron esta madrugada al menos tres viviendas y dos vehículos en la aldea palestina de Khirbet al Marajim, en la gobernación de Nablus localizada en el norte de Cisjordania ocupada. Según la agencia oficial palestina Wafa, tras el ataque de colonos contra esas propiedades pertenecientes al menos a tres palestinos, soldados israelíes irrumpieron en la aldea y dispararon balas, gases lacrimógenos y bombas de sonido contra los residentes que intentaban extinguir las llamas. El diario israelí 'Haaretz' eleva a cinco el número de casas quemadas y culpa de ello a colonos del cercano puesto de avanzada (asentamiento ilegal en Cisjordania ocupada) de Havat Gilad.
Ampliación | Hamás acepta reanudar la negociación y ofrece liberar a un soldado rehén estadounidense-israelí
El grupo islamista Hamás ha confirmado este viernes haber aceptado reanudar las negociaciones indirectas con Israel y se ha mostrado dispuesto a liberar al soldado de doble nacionalidad estadounidense-israelí Edan Alexander, además de los cuerpos de otras cuatro rehenes en la segunda fase. "Ayer, la delegación de líderes de Hamás recibió una propuesta de los hermanos mediadores para reanudar las negociaciones. El movimiento respondió responsable y positivamente, y presentó su respuesta esta mañana, incluyendo su acuerdo para liberar al soldado israelí Idan Alexander, ciudadano estadounidense, además de los cuerpos de otras cuatro personas con doble nacionalidad", ha dicho el grupo en un comunicado en su canal de Telegram.
Hamás acepta una propuesta para reiniciar las negociaciones de alto el fuego
Hamás ha anunciado este viernes que ha aceptado una propuesta presentada por los mediadores para reiniciar las negociaciones sobre el alto el fuego en la Franja de Gaza y ha dicho que, además, liberará a un rehén israelí-estadounidense y entregará los cadáveres de cuatro de los secuestrados durante los ataques del 7 de octubre de 2023.
El grupo ha indicado que la propuesta fue entregada el jueves y ha afirmado que "el movimiento ha respondido de forma responsable y positiva", antes de mostrar su "total preparación para iniciar negociaciones y alcanzar un acuerdo exhaustivo sobre los asuntos de la segunda fase".
Hamás ha manifestado que su respuesta, entregada a primera hora de este viernes a los mediadores, incluye "su acuerdo a la hora de liberar al soldado israelí Edan Alexander y los cuerpos de otras cuatro personas con doble nacionalidad", al tiempo que ha reclamado a Israel que "cumpla totalmente sus obligaciones" con el acuerdo de alto el fuego, según ha informado el diario palestino 'Filastin'.
Arresto domiciliario para judío extremista que disparó a un palestino en Jerusalén
Un magistrado en Jerusalén ha ordenado arresto domiciliario para el judío israelí que el miércoles por la noche disparó en la pierna a un trabajador municipal palestino en Jerusalén, atacado por una turba de jóvenes extremistas judíos que coreaban "¡muerte a los árabes!", según informan este viernes medios locales. En declaraciones divulgadas por el Canal israelí 13, la víctima Ahmad Nijam, de 41 años, dice que los jóvenes le preguntaron qué hacía en la calle King George al oeste de Jerusalén (de mayoría judía), además de lanzarle botellas de agua y obligarle a tirarse al suelo, donde le dispararon, según testigos citados por 'The Times of Israel'.
Los militares llegaron 40 minutos después que los milicianos se fueran del kibutz Nir Oz
El Ejército de Israel ha hecho públicas este viernes las conclusiones de una investigación militar sobre el ataque de Hamás en octubre de 2023 contra el kibutz Nir Oz, en la divisoria de Gaza, que determinó que los primeros soldados llegaron al menos 40 minutos después de que todos los milicianos se hubieran marchado.
Según una cronología castrense, el ataque islamista comenzó sobre las 06:49 de la mañana hasta las 12:30 y solo a las 13:10 horas las primeras fuerzas de seguridad aparecieron en el kibutz. A esa hora ya no quedaban atacantes y habían pasado más de cinco horas y media de masacres y enfrentamientos con las fuerzas de respuesta rápida compuestas por vecinos. Un total de 41 residentes del kibutz fueron asesinados en el ataque y 76 fueron secuestrados, 14 de los cuales aún permanecen en Gaza.
Netanyahu pide aplazar las audiencias judiciales de finales de marzo ante la visita de Milei
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha solicitado este viernes un aplazamiento de las vistas judiciales que tiene pendientes dentro de dos semanas de cara a la visita del presidente argentino, Javier Milei, que viajará al país el 23 de marzo con el objetivo de "reafirmar los vínculos" entre los dos países.
Así, su equipo legal ha presentado ya una petición ante el tribunal de distrito de Jerusalén, que en anteriores ocasiones ha avalado este tipo de prórrogas por motivos "diplomáticos" o de "seguridad" en el marco de la ofensiva puesta en marcha por Israel contra la Franja de Gaza.
Ahora, el mandatario ha alegado problemas de agenda para poder acudir a estas audiencias dado que el Gobierno ha planeado una serie de eventos y visitas con motivo del viaje de Milei al país, según informaciones recogidas por el diario 'The Times of Israel'.
Israel cifra en un centenar los palestinos detenidos en la última semana en Cisjordania
El Ejército de Israel ha cifrado este viernes en un centenar el número de palestinos detenidos durante la última semana en el marco de sus operaciones en Cisjordania, antes de agregar que se han saldado además con la muerte de tres "terroristas" y la incautación de armamento.
"Decenas de sospechosos de actividades terroristas han sido interrogados", ha manifestado, antes de indicar que la operación en el norte de Cisjordania "continúa" con diversas redadas. "Las fuerzas de seguridad seguirán actuando para impedir el terrorismo en Judea y Samaria [nombre bíblico de Cisjordania] para garantizar la seguridad de los ciudadanos del Estado de Israel", ha zanjado.
Hamás urge a rezar en masa en la Mezquita de Al Aqsa pese a las restricciones
El grupo islamista Hamás ha hecho un llamamiento este viernes para que los palestinos de Cisjordania ocupada vayan en masa a la Mezquita de Al Aqsa, en Jerusalén Este, pese a las restricciones israelíes en los puestos de control militares que limitan de forma significativa el número de los que pueden llegar a Tierra Santa. El pueblo palestino debe "intensificar su peregrinación a la Mezquita Al Aqsa, llenar sus patios de devoción religiosa y reclusión, no someterse a las medidas y restricciones de la ocupación y seguir protegiendo Al Aqsa de la profanación de los colonos y de los planes sistemáticos de judaización", reza un comunicado del grupo vía Telegram.
Hamás dice que cualquier "desvío" del acuerdo inicial de alto el fuego es "volver a la casilla de salida"
Hamás ha alertado de que cualquier "desvío" de los términos del alto el fuego en la Franja de Gaza, en vigor desde enero, supondría "volver a la casilla de salida", en medio de las informaciones sobre la presentación por parte de Estados Unidos de una nueva propuesta para extender la primera fase del pacto, una opción exigida por Israel y rechazada por el grupo islamista.
"Estamos decididos a aplicar el acuerdo de tregua en sus diferentes fases y cualquier desviación por parte de la ocupación -en referencia a Israel- de lo que fue acordado nos llevará a la casilla de salida", ha señalado Husam Badran, un alto cargo de Hamás.
Así, ha reclamado a los mediadores -Qatar, Egipto y Estados Unidos- que "obliguen a la ocupación a ceñirse al acuerdo de alto el fuego, poner fin a sus violaciones y aplicar todas las cláusulas aprobadas", en medio de los contactos indirectos que están teniendo lugar desde hace varios días en la capital qatarí, Doha.
Un ejército a la medida de Netanyahu: la ola de salidas que levanta sospechas en Israel
En los últimos meses, los tres rostros más visibles del estamento de seguridad de Israel (el ministro de Defensa, Yoav Gallant; el jefe del Estado Mayor del Ejército, Herzi Halevi; y su portavoz, Daniel Hagari) se han visto apartados de su cargo o han renunciado a él, despertando la suspicacia de analistas y medios, que ven en ello una maniobra política del primer ministro, Benjamin Netanyahu.
El mandatario destituyó a Gallant el 5 de noviembre de 2024 por discrepancias sobre la gestión de la guerra. Halevi dimitió el pasado 21 de enero, asumiendo su responsabilidad por el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023. El cargo de Hagari como portavoz del Ejército concluirá en las próximas semanas y abandonará las fuerzas armadas, a pesar de que esperaba un ascenso.
"Desde hace un par de meses vemos un intento muy burdo del Gobierno de provocar la dimisión de todos los altos cargos militares y de los organismos de seguridad para no responsabilizar a los dirigentes políticos", ha explicado a EFE la politóloga de la Universidad Hebrea de Jerusalén Gayil Talshir. "Lo que quieren hacer es básicamente decir: 'Esto es culpa del Ejército, no tiene nada que ver con nosotros'", añade.
Israel abre fuego contra un grupo de "sospechosos" que cruzaron irregularmente la frontera
El Ejército de Israel ha abierto fuego este viernes contra un grupo de "sospechosos" que intentaron cruzar de forma irregular la frontera desde Jordania, incidente que se ha saldado con varias víctimas y detenidos, según las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), que no han dado un balance oficial.
El Ejército israelí ha manifestado que detectó a "varios sospechosos en territorio israelí después de que cruzaran la frontera con Jordania". "Las fuerzas fueron al lugar y arrestaron a los sospechosos", ha dicho, antes de agregar que los militares abrieron fuego contra varios que "se acercaron de una forma que suponía una amenaza".
"Hay impactos confirmados. No hay bajas entre nuestras fuerzas", ha subrayado, sin más detalles, si bien fuentes militares citadas por la emisora pública israelí, Kan, han señalado que las fuerzas han matado a dos de los sospechosos y han detenido a otros seis. Jordania no se ha pronunciado por ahora sobre el incidente.
Israel y EEUU contactan con países de África para enviar allí a los gazatíes - AP
Estados Unidos e Israel habrían contactado con tres países del este de África para plantearles usar sus territorios para reasentar a los palestinos de Gaza, según avanza hoy Associated Press. Autoridades de Sudán, Somalia y Somalilandia -no reconocida oficialmente como país- han sido contactadas para hacerles esta propuesta.
Aumentan a cerca de 10.000 los sirios que llegan al norte de Líbano huyendo de la violencia en el oeste de Siria
Las autoridades libanesas han informado este jueves de que ya son cerca de 10.000 los sirios que han llegado a la gobernación de Akkar, en el norte del país, huyendo del estallido de violencia que desde la semana pasada asola la costa de Siria, y que ha dejado hasta el momento unos 1.400 muertos, la mayoría de ellos de la minoría alauí.
Un nuevo informe de la Cámara de Gestión de Desastres y Crisis de la citada gobernación estima en 9.471 las personas, o 2.075 familias, que han cruzado la frontera sirio-libanesa. El documento, del que se han hecho eco el diario libanés 'L'Orient-Le Jour', señala que la mayoría de ellos están repartidos en una veintena de localidades.
Miles de alauíes fueron acogidos en la zona de Akkar desde el inicio de la guerra en Siria, en 2011, por lo que las autoridades locales han pedido más recursos a Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales, así como a las autoridades libanesas.
Según los datos publicados por el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, más de 1.400 civiles han muerto en el oeste de Siria, en el marco de la ofensiva lanzada por las fuerzas de seguridad de las nuevas autoridades sirias contra grupos afines al presidente Bashar al Assad, derrocado a principios de diciembre tras una ofensiva de yihadistas y rebeldes.
Muere un niño de tres años en un ataque con un dron israelí en ciudad de Gaza pese al alto el fuego
Al menos un niño de tres años ha muerto en un ataque llevado a cabo este jueves por un dron del Ejército de Israel contra un grupo de civiles al este de la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, a pesar del alto en fuego en vigor en el enclave palestino, donde han muerto más de 48.400 palestinos en bombardeos israelíes desde octubre de 2023.
Fuentes médicas consultadas por la agencia de noticias palestina Maan han señalado que el ataque ha tenido lugar en el barrio de Shejaiya y que el menor ha sido identificado como Amhad Hazem Abed, cuyo padre murió en un ataque a principios del conflicto.
Por otro lado, una mujer ha resultado herida por disparos desde un dron en la ciudad Beit Hanun, en el extremo norte del enclave palestino.
El Ejército israelí ha llevado a cabo decenas de ataques de este tipo desde el inicio del alto el fuego el 19 de enero, en medio de las denuncias por parte del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), que acusa a las autoridades israelíes de intentar socavar las negociaciones al negarse a entrar en la segunda fase de los contactos y exigir una prórroga de la primera.
La AP destaca que la comisión de la ONU "demuestra" con pruebas que "Israel está cometiendo genocidio"
El Ministerio de Exteriores de la Autoridad Palestina ha destacado este jueves que la comisión de investigación de Naciones Unidas ha "demostrado con pruebas que Israel está cometiendo un genocidio" contra el pueblo palestino, después de que afirmara que perpetró actos "genocidas" en la Franja de Gaza a través de la destrucción "sistemática" de instalaciones sanitarias para atención sexual y reproductiva durante su ofensiva contra el enclave.
La cartera ministerial ha "acogido con satisfacción el informe", mientras que ha "destacado las conclusiones y el hecho de que Israel ha cometido actos de genocidio y otros crímenes y violaciones", que han "excedido los límites de la tolerancia". "Este sufrimiento que padece nuestro pueblo -mujeres, hombres y niños- es inaceptable y no puede pasarse por alto, y sus autores deben rendir cuentas", ha declarado.
A través de un comunicado publicado en su perfil de la red social X, ha elogiado los "incansables esfuerzos" del organismo para "lograr justicia y descubrir la verdad". Al mismo tiempo, ha enfatizado "la necesidad de proteger a la comisión y garantizar su trabajo continuo, libre de cualquier presión politizada o intento de socavar su credibilidad".
Las FDS capturan a un miembro de Estado Islámico en el campamento de refugiados de Al Hol, en el noreste de Siria
Las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) han anunciado este jueves que han capturado a un miembro de Estado Islámico de nacionalidad iraquí en una operación llevada a cabo en el campamento de refugiados de Al Hol, situado en el noreste de Siria y administrado por las autoridades kurdas.
"Tras exhaustivas investigaciones y recopilación de Inteligencia, nuestras fuerzas registraron el lugar donde se encontraba en el campamento y lograrlo capturarlo", reza un comunicado en el que indican que la operación tuvo lugar este miércoles, 12 de marzo.
Las FDS han identificado al detenido como Salá Abdulá al Abd, alias 'Abu Azzawi', al que acusan de "desempeñar un papel clave facilitando transferencias financieras para Estado Islámico en Irak" y de mantener contacto regular con los líderes del grupo terrorista en Siria.
Irán llevará a cabo una "exhaustiva" evaluación antes de decidir cómo responder a la carta de Trump
El Gobierno de Irán ha asegurado este jueves que llevará a cabo una "exhaustiva" evaluación antes de tomar una decisión sobre cómo responder a la carta escrita por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dirigida al líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, en la que le insta a la apertura de negociaciones sobre el programa nuclear y amenaza con una acción militar si no hay avances diplomáticos.
"Esta carta fue recibida anoche y actualmente está siendo revisada. Después de una evaluación y revisión exhaustivas, se tomará una decisión sobre cómo responder", ha explicado el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei, a través de un breve comunicado publicado por su oficina en su página web.
En la víspera, el jefe de la diplomacia iraní, Abbas Araqchi, confirmó la recepción de la misiva a través del asesor diplomático del presidente de Emiratos Árabes Unidos (EAU) Anwar Gargash, después de indicar que la misiva no les había llegado "todavía" y que se estaban llevado a cabo acciones para que el enviado especial de un país de la región la entregara a las autoridades.
Muere un niño de tres años por disparos de soldados israelís en la Franja de Gaza
Un niño palestino de tres años, identificado como Amjad Hazem Abed, falleció este jueves al ser alcanzado supuestamente por disparos de soldados israelíes en la Franja de Gaza en pleno alto el fuego, informaron fuentes sanitarias locales. Los servicios de emergencia locales indicaron a EFE de que el menor, cuyo padre murió en el conflicto, falleció en el barrio de Shujaiya, en el este de la ciudad de Gaza, al norte del enclave, a causa del ataque de los militares israelíes. Al pasado martes, al menos cuatro personas, entre ellas dos hermanos, murieron en otro ataque israelí en el corredor de Netzarim, una carretera artificial construida por el Ejército que divide la Franja por la mitad, según la Defensa Civil gazatí. Unas 90 personas han perdido la vida en la Franja de Gaza por ataques israelíes desde que comenzó el alto el fuego, el pasado 19 de enero, según las cifras del Ministerio de Sanidad del enclave, controlado por la organización islamista Hamás. En total, desde que empezó la guerra entre Israel y Hamás, el 7 de octubre de 2023, las fuerzas israelíes han matado a más de 48.500 personas en Gaza, la mayoría mujeres y niños, según las autoridades locales.
Siria anuncia una hoja de ruta constitucional para los próximos cinco años
El presidente interino de Siria, Ahmed al Sharaa, firmó este jueves una declaración constitucional para los próximos cinco años que incluye entre otros la libertad de expresión y los derechos a las mujeres. "Esta es una nueva página en la historia de Siria, donde estamos reemplazando la injusticia con justicia (...) y el sufrimiento por la misericordia", dijo Al Sharaa después de que un portavoz del comité leyera la declaración constitucional. La firma llega tres meses después de tomar el poder al frente de un grupo islamista, coaligado con otros, que puso fin a más de cincuenta años de poder represivo del clan Al Asad. Entre los llamamientos de dentro y fuera del país a crear una Siria inclusiva, tras 14 años de guerra civil, Al Sharaa dijo que esta declaración constitucional quiere marcar el inicio de "una nueva historia" para el país, "en la que se reemplaza la opresión por la justicia".
Exhuman en Gaza decenas de cuerpos del Hospital Al Shifa
La Defensa civil palestina anunció que exhumó el jueves 48 cuerpos del hospital Al Shifa, en la ciudad de Gaza, uno de los principales centros médicos del territorio devastado por más de 15 meses de combates entre Hamás e Israel. Los servicios de rescate entregaron 38 cadáveres identificados por sus familias, que los enterraron en cementerios cercanos, precisó a la AFP el portavoz del organismo, Mahmud Basal. "Los diez otros cuerpos fueron trasladados al departamento de medicina legal del ministerio de Salud para identificación", señaló. Según el portavoz, unos 160 cuerpos siguen enterrados en el complejo hospitalario y las operaciones de exhumación continuarán varios días. Habían sido enterrados por miembros del personal médico y civil cuando las operaciones del ejército israelí impedían a los servicios de rescate llevarlos a cementerios.
Israel dice que no existe ninguna carestía de productos básicos en la franja de Gaza
El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, afirmó que no hay escasez de productos básicos en la Franja de Gaza, mencionando que durante la primera fase del alto el fuego se enviaron 25.000 camiones con ayuda humanitaria. Sin embargo, desde el 2 de marzo, los camiones dejaron de ingresar por orden de Benjamín Netanyahu tras el rechazo de Hamás a extender el alto el fuego. Saar insistió en que Israel no aceptará nada que no implique la desmilitarización completa de Gaza y la liberación de todos los rehenes. Por su parte, Hamás criticó la ayuda humanitaria, acusando a Israel de usarla como "chantaje político" y advirtió sobre una hambruna en Gaza si persiste el bloqueo. Además, el ministro israelí destacó que Hamás usa parte de la ayuda para fortalecer su capacidad militar, señalando que es necesario cambiar la gestión de los suministros. Las negociaciones en Doha continúan bajo la mediación de Egipto y Catar.
El mayor hospital de Gaza, asediado hace un año, retoma la búsqueda de decenas de cuerpos
Los trabajos para recuperar cuerpos del hospital de Al Shifa, el mayor centro hospitalario de la Franja de Gaza, que fue asediado hace un año en una ofensiva israelí que lo dejó fuera de servicio, se retomaron este jueves, entre los llantos de los familiares y la difícil tarea de identificar a los desaparecidos.00,39"
"Hoy comienza la primera etapa de la operación de traslado de los mártires (muertos) del hospital Al Shifa (...) Se trata de una tarea difícil, debido a la falta de recursos. Estamos trabajando en coordinación con las familias de los asesinados y estamos haciendo un gran esfuerzo por rescatar los cuerpos y entregarlos a sus familias", dijo a EFE el director de la Defensa Civil de la provincia de Gaza, Raed al Dahshan.
El Ejército israelí bombardea el centro de la Franja de Gaza para contener a supuestos "terroristas"
Un avión de la Fuerza Aérea israelí ha perpetrado este jueves un bombardeo sobre la zona centro de la Franja de Gaza en respuesta a movimientos sospechosos de personas identificadas como "terroristas", han informado las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) sin aludir a posibles consecuencias. Según las FDI, estos sospechosos pretendían colocar un artefacto explosivo. Israel se reserva el derecho de lanzar este tipo de ataques y saltarse así el acuerdo de alto el fuego si considera que existen riesgos para su seguridad, razón por la cual sigue habiendo operaciones de manera intermitente.
Siria sigue con sus funerales por los muertos por la peor violencia desde caída de Al Asad
Las autoridades sirias continúan este jueves por segundo día consecutivo en la provincia costera de Latakia con los funerales por los civiles y miembros de las fuerzas de seguridad muertos la semana pasada en la peor violencia desde la caída del régimen del derrocado presidente Bachar al Asad. En las mezquitas de dos barrios de la ciudad de Latakia, uno alauita y otro suní, decenas de personas se reunieron para dar el último adiós a las víctimas, según constató EFE. Estas ceremonias fúnebres se celebran durante tres días, que terminan mañana, para las víctimas "de los recientes acontecimientos, incluido el personal de seguridad, los soldados y los civiles", tal y como señaló esta semana el gobierno de la provincia. Latakia y Tartús fueron las provincias más afectadas por esta violencia, que se produjo en respuesta a un ataque de remanentes del régimen de Bashar al Assad.
Hamás destaca que la investigación de la ONU confirma los "horrendos crímenes" israelís en Gaza
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha destacado que la reciente declaración de una comisión de investigación de Naciones Unidas sobre los "actos genocidas" de Israel en la Franja de Gaza viene a confirmar "la naturaleza horrenda de los crímenes en curso y las violaciones sin precedentes" perpetradas por el Ejército israelí en el enclave palestina. La organización palestina ha abundado en que las acusaciones que se vierten sobre las autoridades israelíes evidencian que el primer ministro del país, Benjamin Netanyahu, ha tomado medidas que "constituyen flagrantes crímenes de guerra y actos de genocidio en toda regla", según se desprende de una declaración de Hamás recogida por 'Filastín', afín al grupo.
Israel detiene en Cisjordania a un hombre que supuestamente juró lealtad al Estado Islámico
Las autoridades de Israel han anunciado la detención de un hombre en la localidad cisjordana de Taibe, después de que supuestamente jurara lealtad al grupo yihadista Estado Islámico y planeara llevar a cabo atentados en el país como respuesta a la ofensiva militar contra la Franja de Gaza.
La Policía israelí ha indicado en un comunicado en su cuenta en la red social X que el sospechoso "pasó información sobre las actividades de las fuerzas de seguridad a operativos terroristas en Judea y Samaria", nombre bíblico de Cisjordania empleado por las autoridades de Israel para hacer referencia a este territorio palestino.
Así, ha subrayado que el detenido, identificado como Kamel Nashef, es sospechoso de "llevar a cabo actividades terroristas inspiradas por la organización terrorista Estado Islámico" y ha agregado que desde verano de 2024 empezó a ver contenido del grupo yihadista en redes sociales.
El ataque israelí en Damasco golpeó una casa vacía y no un cuartel, según Yihad Islámica
Un portavoz de la Yihad Islámica Palestina, Muhamad al Hajj Musa, ha dicho que Israel ha bombardeado este jueves una casa vacía en el noroeste de Damasco y no uno de sus centros de mando, según un comunicado difundido en su canal de Telegram. "La agresión sionista en Damasco tuvo como objetivo una casa vacía y no la sede del movimiento, como afirma la ocupación (sionista)", reza el texto.
El mayor hospital de Gaza, asediado hace un año, retoma la búsqueda de cuerpos
Los trabajos para recuperar cuerpos del hospital de Al Shifa, el mayor centro hospitalario de la Franja de Gaza, que fue asediado hace un año en una ofensiva israelí que lo dejó fuera de servicio, se han retomado este jueves, entre llanto de los familiares y la difícil tarea de identificar a los desaparecidos. "Hoy comienza la primera etapa de la operación de traslado de los mártires (muertos) del hospital Al Shifa (...) Se trata de una tarea difícil, debido a la falta de recursos. Estamos trabajando en coordinación con las familias de los asesinados y estamos haciendo un gran esfuerzo por rescatar los cuerpos y entregarlos a sus familias", ha dicho a EFE el director de la Defensa Civil de la provincia de Gaza, Raed al Dahshan.
Al menos tres heridos en el bombardeo de Israel en Damasco
Al menos tres personas, entre ellas una anciana, han resultado heridas este jueves en el bombardeo efectuado por Israel contra el barrio de Dummar, en el noroeste de Damasco, donde según el Ejército israelí se encontraba un "centro de mando" de la Yihad Islámica Palestina, según un medio estatal sirio. La agencia de noticias oficial siria SANA no precisa la gravedad de las heridas, mientras que el jefe de la Defensa Civil de Damasco, Hasán al Hasán, ha dicho al medio que el bombardeo provocó "grandes daños en un edificio residencial".
Las autoridades de Gaza denuncian cierre de panaderías y parálisis del transporte por el bloqueo de Israel
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por Hamás, han denunciado este jueves el cierre de "decenas de panaderías" y la "parálisis del sector del transporte" a causa del bloqueo de Israel a la entrada de ayuda al enclave, hecho que ha descrito como "una estrangulación colectiva".
El portavoz de la oficina de prensa de las autoridades gazatíes, Ismail al Zauabta, ha recalcado que estas acciones por parte de Israel "exacerban la catástrofe humanitaria" en la Franja y suponen "una violación flagrante de todas las normas y leyes humanitarias internacionales" al ser "un castigo colectivo" a la población del enclave.
Hungría afirma que Netanyahu visitará próximamente el país pese a la orden de arresto
El Gobierno de Hungría ha afirmado este jueves que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, realizará una visita al país durante las próximas semanas, a pesar de la orden de arresto emitida contra él por la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra en el marco de la ofensiva militar contra la Franja de Gaza.
El portavoz del Ejecutivo húngaro, Gergely Gulyas, ha afirmado que Budapest no quiere que se trate de una visita "simbólica", sino que sea un paso para reforzar las relaciones bilaterales, según ha recogido el diario 'Magyar Hirlap', antes de agregar que está previsto que tenga lugar antes de la celebración de la Pascua, que tiene lugar el 20 de abril.
El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, desveló a finales de noviembre de 2024 que invitaría a Netanyahu a realizar una visita al país y tachó de "cínica" la orden de arresto internacional. Así, ya avanzó que Hungría no cumpliría con su obligación de detenerle a su entrada al país.
Israel bombardea un presunto "centro de mando" de la Yihad Islámica Palestina en Damasco
Aviones de combate de Israel han bombardeado este jueves el barrio de Dummar, en el noroeste de Damasco, donde según el Ejército israelí se encontraba un "centro de mando" perteneciente a la Yihad Islámica Palestina utilizado para planificar ataques contra el Estado judío. "Hace poco, la Fuerza Aérea Israelí llevó un ataque en base a información de inteligencia contra un centro de mando terrorista perteneciente a la organización terrorista Yihad Islámica Palestina en Damasco", ha dicho el Ejército de Israel en un comunicado. Según los militares, esa instalación "se utilizó para planificar y dirigir actividades terroristas" de la milicia palestina contra Israel, al tiempo que advierten de que no permitirán "que organizaciones terroristas se atrincheren en territorio sirio ni operen contra el Estado de Israel".
Israel confirma haber bombardeado Damasco alegando "actividad terrorista"
La aviación israelí ha bombardeado Damasco, la capital de Siria, según ha confirmado el ministro de Defensa, Israel Katz, alegando que su país atacará allí donde se organice "actividad terrorista" contra él, aunque sin especificar más sobre los motivos del ataque. "Allí donde se organice actividad terrorista contra Israel, el líder del extremismo islámico, Golani, encontrará aviones de la fuerza aérea circulando sobre él y atacando objetivos terroristas", ha añadido Katz en un comunicado difundido por el ministerio, refiriéndose al presidente interino sirio, Ahmad al Sharaa, por su apodo como miliciano "Al Golani".
Netanyahu dice que el informe de la ONU sobre violencia sexual "ataca a Israel con acusaciones falsas"
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha dicho este jueves en un comunicado que el último informe de la ONU en el que señala a Israel como responsable de distintas formas de violencia sexual y de género contra la población palestina en Gaza, busca "atacarles con acusaciones falsas". "En lugar de centrarse en los crímenes de lesa humanidad y los crímenes de guerra cometidos por la organización terrorista Hamás en la peor masacre contra el pueblo judío desde el Holocausto, la ONU ha optado una vez más por atacar al Estado de Israel con acusaciones falsas, incluyendo acusaciones infundadas de violencia sexual", recoge un comunicado difundido por su Oficina.
Israel bombardea nuevamente la capital de Siria, Damasco
El Ejército de Israel ha llevado a cabo este jueves un nuevo bombardeo contra la capital de Siria, Damasco, según han informado medios sirios y el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, sin que por ahora haya informaciones sobre víctimas.
Según las informaciones recogidas por la agencia siria de noticias SANA, el bombardeo ha alcanzado un edificio residencial en Dumar, mientras que el Observatorio, con sede en Londres e informantes en el país, ha indicado que el inmueble ha sido alcanzado por dos misiles, sin más detalles al respecto.
El Observatorio ha señalado además que las tropas israelíes han llevado a cabo en las últimas horas una incursión en la provincia de Quneitra, adyacente a los ocupados Altos del Golán, incluida la entrada de carros de combate, antes de agregar que el objetivo han sido "posiciones militares" en la carretera entre Damasco y Ain al Nuriya.
Asimismo, ha resaltado que las tropas israelíes han destruido instalaciones en la zona antes de retirarse a sus posiciones, un día después de abrir fuego con armamento pesado contra un punto de la provincia, en pleno repunte de las tensiones, sin que el Ejército de Israel se haya pronunciado por ahora sobre estos hechos.
Líbano confirma la entrega por parte de Israel de un soldado "secuestrado" en el sur del país
El Ejército de Líbano ha confirmado este jueves que las autoridades de Israel ha entregado durante la jornada a un soldado "secuestrado" hace varios días por las tropas israelíes, en el marco de un proceso de liberaciones al hilo del acuerdo de alto el fuego en el país, en vigor desde el 27 de noviembre de 2024.
"El 13 de marzo de 2025, el Ejército recibió, a través del Comité Internacional de la Cruz Roja, al soldado que había sido secuestrado por el enemigo israelí el 9 de marzo de 2025", ha dicho en un mensaje en su cuenta en la red social X, donde ha especificado que el militar "fue trasladado a un hospital para recibir tratamiento".
El soldado fue capturado el domingo por soldados israelíes en la localidad de Mazraat Bastada, cerca de Kafarchuba, tras ser tiroteado, según denunciaron las autoridades libanesas, que reclamaron su liberación.
Israel rechaza las acusaciones de la ONU y las tacha de "infundadas"
Las autoridades de Israel han expresado este jueves su "rechazo categórico" a lo que califica como "infundadas" afirmaciones presentadas por una comisión de investigación de Naciones Unidas, que ha acusado a Israel de cometer "actos genocidas" por sus ataques "sistemáticos" contra la salud reproductiva en la Franja de Gaza y de abusos y violencia sexual "generalizados" por parte de miembros de las fuerzas de seguridad.
"Israel rechaza categóricamente las acusaciones infundadas realizadas por la comisión de investigación en su último informe sobre el 'sistemático' uso de la violencia sexual y de género por parte de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI)", ha indicado la misión israelí en la ciudad suiza de Ginebra.
Ampliación | Un informe de la ONU denuncia violencia de género y sexual "sistemática" de Israel en Gaza
Desde el inicio de la guerra en Gaza en octubre de 2023, Israel ha perpetrado distintas formas de violencia sexual y de género contra la población palestina, que en algunos casos pueden ser crímenes de guerra y contra la humanidad, así como "actos genocidas" por su sistemática destrucción de instalaciones de salud sexual y reproductiva, denuncia un informe de Naciones Unidas.
El documento, presentado este jueves por la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre el Territorio Palestino Ocupado (creada en 2021 por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU), documenta en medio centenar de páginas distintas formas de abusos por parte de las fuerzas israelíes, en los que mujeres y niñas se cuentan entre las principales víctimas.
"Las evidencias recogidas revelan un terrible incremento en la violencia sexual y de género", ha destacado al presentar el informe la jurista sudafricana Navi Pillay. El documento defiende que este tipo de violencia se ha convertido en "una estrategia de guerra de Israel para dominar y destruir al pueblo palestino". Algunos de los abusos denunciados en el informe incluyen violaciones a detenidos y tratos humillantes en centros de detención, redadas y controles, obligando a las víctimas a desnudarse o a ser fotografiadas y filmadas en circunstancias degradantes.
Hamás ve positivo que Trump ahora asegure que no va a expulsar gazatíes
Uno de los portavoces de Hamás, Hazem Qassem, dijo a última hora del miércoles que ve positivo las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, de ayer en las que aseguró que "nadie está expulsando a ningún palestino", pese a que en febrero amenazó con querer tomar el control de la Franja de Gaza con la expulsión de los cerca de dos millones de habitantes. "Representan un bienvenido retroceso en la idea de desplazar a los residentes de la Franja", dijo en una declaración televisada y recogida por la agencia de noticias Sanad en la que, de nuevo, pidió implementar todas las fases del acuerdo del alto el fuego.
La ONU acusa a Israel de "actos genocidas" por ataques "sistemáticos" a la salud reproductiva
Una comisión de investigación de Naciones Unidas ha afirmado este jueves que Israel cometió actos "genocidas" en la Franja de Gaza a través de la destrucción "sistemática" de instalaciones sanitarias para atención sexual y reproductiva durante su ofensiva contra el enclave. "Las autoridades israelíes han destruido en parte la capacidad reproductiva de los palestinos en Gaza como grupo, incluidas medidas para impedir nacimientos, una de las categorías de los actos genocidas en el Estatuto de Roma y la Convención sobre el Genocidio", ha dicho la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre los Territorios Palestinos Ocupados, incluido Jerusalén Este, e Israel.
La comisión ha indicado en un informe que "el daño a embarazadas, lactantes y madres recientes es de una escala sin precedentes en Gaza" y ha agregado que "la falta de acceso a atención sanitaria sexual y reproductiva ha causado daños físicos y mentales inmediatos y sufrimiento a mujer y niñas que sufrirán efectos irreversibles a largo plazo sobre la salud mental y las esperanzas de reproducción y fertilidad de los palestinos en Gaza como grupo".
"Estos actos equivalen a crímenes contra la humanidad y a infligir de forma deliberada unas condiciones de vida calculadas para lograr la destrucción física de los palestinos como grupo, una de las categorías de los actos genocidas contempladas en el Estatuto de Roma y la Convención sobre el Genocidio", ha subrayado, antes de incidir en que "las operaciones militares israelíes en Gaza han tenido un impacto desproporcionado sobre mujeres y niñas palestinas".
Egipto aplaude el aparente cambio de opinión de Trump
Egipto ha afirmado este jueves que aprecia las palabras del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre que no se exigirá a los residentes de Gaza que abandonen el enclave. Trump dijo ayer que "nadie va a expulsar a ningún palestino de Gaza", en respuesta a una pregunta de la prensa en la Casa Blanca, tras haber apuntado a una salida 'voluntaria' para cumplir su plan de convertir la Franja en un resort.
Trump asegura que "nadie está expulsando a ningún palestino de Gaza"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado este miércoles ante la prensa que "nadie está expulsando a ningún palestino de Gaza", si bien hace semanas desveló planes para expulsar por la fuerza a la población de la Franja e incluso hacerse con el control del territorio con el objetivo de convertirlo en "la Riviera de Oriente Próximo".
El inquilino de la Casa Blanca ha hecho esta afirmación en presencia del primer ministro irlandés, Michael Martin, quien ha reiterado su llamamiento a un incremento de la ayuda humanitaria para Gaza y el respaldo a la solución de dos Estados.
Horas después, el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha dado la "bienvenida", aunque con cierta cautela, a las palabras del magnate republicano, al que ha pedido que "no se alinee con la visión de la extrema derecha sionista".
En un mensaje recogido por el diario 'Filastín', ha aprovechado para instar al mandatario a que acompañe sus declaraciones "obligando a la ocupación (por Israel) a aplicar todos los acuerdos de alto el fuego", después de que las autoridades israelíes hayan cortado el suministro eléctrico y bloqueado la entrada de ayuda humanitaria al enclave palestino.
El líder de los hutíes asegura que los ataques contra buques israelíes son "el primer paso"
El líder de los rebeldes hutíes de Yemen, Abdulmalik Badredín al Huti, ha asegurado este miércoles que avanzarán "hacia una escalada mayor", un día después de que el grupo haya decidido retomar sus ataques contra objetivos israelíes en aguas del mar Rojo y el Arábigo por el bloqueo de la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza impuesto por Israel desde hace más de una semana.
"La prohibición de la navegación sionista no es el límite de nuestra postura, sino el primer paso. Tomaremos medidas adicionales con un límite más alto si el enemigo israelí continúa privando de alimentos al pueblo palestino e impide la entrada de ayuda", ha declarado en un discurso recogido por la agencia de noticias yemení SABA.
Al Hutí ha defendido la reanudación de los ataques como una "medida práctica para abordar la intransigencia y la brutalidad israelíes". Así, ha reiterado que "todas las opciones están sobre la mesa (...) si el enemigo no cesa el asedio y la hambruna que sufre el pueblo palestino en la Franja de Gaza".
El líder de los rebeldes yemeníes ha reiterado así su condena al Gobierno israelí y ha alertado del apoyo de Estados Unidos a su aliado, puesto que "la Administración (de Donald) Trump es más sionista, más descarada y más audaz en su clara e intensa hostilidad hacia el pueblo palestino y los musulmanes en general".
El ministro de Exteriores de Irán confirma la recepción de la carta enviada por Trump a Jamenei
El ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, ha confirmado este miércoles la recepción de la carta escrita por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, en la que le insta a la apertura de negociaciones sobre el programa nuclear y amenaza con una acción militar si no hay avances diplomáticos.
"Esta tarde he recibido al asesor diplomático del presidente de Emiratos Árabes Unidos (EAU) Anwar Gargash. Además de conversar sobre las relaciones bilaterales y asuntos regionales, también he recibido la carta del presidente de Estados Unidos", ha explicado a través de su perfil en la red social Instagram, donde ha publicado un vídeo del encuentro.
Horas antes, Araqchi afirmó que la misiva no les había llegado "todavía" y que se estaban llevado a cabo acciones para que el enviado especial de un país de la región la entregara a las autoridades. Asimismo, reiteró que el programa nuclear iraní tiene fines únicamente pacíficos y agregó que Teherán "siempre ha estado abierto a las negociaciones, pero estas conversaciones han de ser justas y respetuosas".
"A pesar de que Estados Unidos se retiró hace mucho del acuerdo -en referencia al abandono unilateral del pacto ordenado por Trump en 2018-, seguimos en conversaciones con los tres países europeos -Reino Unido, Francia y Alemania-. Hace dos semanas se celebró la cuarta ronda de negociaciones y se espera que próximamente haya una nueva", destacó antes de confirmar que este viernes se celebrará una reunión trilateral con Rusia y China, también firmantes del histórico acuerdo de 2015.
Las palabras de Araqchi han llegado apenas unas horas después de que el presidente de Irán, Masud Pezeshkian, rechazara las amenazas de Trump sobre su programa nuclear, después de que dejara caer la posibilidad de adoptar medidas militares en caso de que no haya un nuevo acuerdo sobre el tema a través de la vía diplomática. "Cuando me amenazas, no quiero negociar contigo. Haz lo que te dé la gana", dijo Pezeshkian.
Además, Jamenei ha afirmado durante la jornada que volver a negociar un posible acuerdo nuclear con el Gobierno de Estados Unidos "solo acarreará sanciones más duras" contra Teherán, mientras que ha descrito los últimos movimientos de Washington como un "engaño".
Herido un colono israelí en un tiroteo cerca de un asentamiento en Cisjordania
Un colono israelí ha resultado herido en un tiroteo que ha tenido lugar este miércoles por la tarde cerca del asentamiento Ariel, ubicado entre las ciudades de Nablús y Ramala, en el norte de Cisjordania, ha informado el Ejército de Israel.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han informado de que el afectado presenta una herida de bala y está recibiendo atención médica. "Las fuerzas de seguridad han iniciado la persecución del terrorista y están realizando bloqueos en la zona", reza un comunicado.
El servicio nacional de ambulancias de Israel, Magen David Adom (MDA, Estrella de David Roja), ha indicado a través de su canal de Telegram que el herido, que ha sido trasladado al Hospital Linson, tiene "aproximadamente 18 años, está en condición moderada, consciente y con una herida penetrante en la mano".
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha asegurado que este ataque a tiros "es un nuevo mensaje" del pueblo palestino y de sus milicianos, "en el contexto de la respuesta continua a la agresión criminal" de Israel, "especialmente" en el norte de Cisjordania.
"Es una confirmación de que la resistencia no cesará mientras persistan la ocupación -en referencia a Israel- y sus crímenes. Exigimos operaciones más drásticas contra la ocupación, para confundir sus planes y unificar filas para intensificar y mantener la resistencia hasta que la ocupación y su agresión sean derrotadas", reza un comunicado recogido por el diario 'Filastín', vinculado al grupo.
Al menos seis heridos en enfrentamientos con el Ejército israelí cerca de Belén, en el oeste de Cisjordania
Al menos seis palestinos han resultado heridos en la tarde de este miércoles en enfrentamientos con las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en la localidad cisjordana de Husan, al oeste de Belén.
La Media Luna Roja Palestina ha confirmado que sus equipos han atendido a cinco ciudadanos todos con un cuadro de asfixia, mientras que otro ha sufrido una caída durante una incursión del Ejército israelí en este municipio del oeste de Cisjordania.
Por su parte, el director del consejo de Husan, Rami Hamamra, ha denunciado en declaraciones a la agencia de noticias palestina WAFA que efectivos de las tropas israelíes atacaron con munición, gases lacrimógenos y bombas de sonido.
Las nuevas autoridades de Siria crean un Consejo de Seguridad Nacional presidido por Al Shara
Las nuevas autoridades de Siria han anunciado este miércoles la creación de un Consejo de Seguridad Nacional liderado por el presidente interino, Ahmed al Shara, después de que cerca de 1.400 civiles hayan muerto en el marco de los combates registrados a finales de la semana pasada en el oeste del país, enfrentamientos desencadenados tras una serie de ataques por parte de grupúsculos leales al expresidente Bashar al Assad que llevaron a las nuevas autoridades a lanzar una operación a gran escala.
La Presidencia de Siria ha explicado que el organismo tiene el objetivo de "coordinar y gestionar las políticas de seguridad y políticas" para "responder a los desafíos" del "próximo periodo" y ha informado de que se reunirá periódicamente o por petición del presidente. "Tomará decisiones relacionadas con la seguridad nacional y los desafíos que enfrenta el Estado en consulta con sus miembros", ha señalado.
Las funciones y mecanismos de trabajo del Consejo de Seguridad Nacional "se determinarán mediante directivas del presidente, en consonancia con el interés nacional supremo y garantizando una coordinación eficaz entre los diversos organismos e instituciones", reza un decreto publicado en su canal de Telegram.
El organismo estará integrado, además, por los ministros de Exteriores, Defensa e Interior y el director de Inteligencia. Habrá dos puestos consultivos, designados por Al Shara "en función de su competencia y experiencia", y un puesto técnico especializado, seleccionado también por el mandatario, "para el seguimiento de los asuntos técnicos y científicos relacionados con las actas de la reunión".
Detenidos cuatro "remanentes" de Al Assad tras atacar un cuartel militar en Latakia, en el oeste de Siria
Cuatro personas presuntamente vinculadas al régimen del depuesto presidente Bashar al Assad han sido detenidas después de intentar atacar un cuartel militar en la provincia de Latakia, en el oeste de Siria, según han informado en las últimas horas las autoridades del país árabe.
Una fuente del Ministerio de Defensa ha explicado a la agencia de noticias estatal SANA que las fuerzas de seguridad han arrestado a cuatro personas entre un grupo de "remanentes del antiguo régimen intentó que atacó la puerta de un cuartel militar en la zona rural de Latakia", uno de los principales bastiones de Assad hasta su derrocamiento por la ofensiva yihadistas y rebeldes encabezados por Hayat Tahrir al Sham (HTS).
Horas antes, fuentes de seguridad citadas por la agencia siria han confirmado el hallazgo de los cuerpos de nueve agentes de seguridad vinculados al nuevo Gobierno de Damasco en la ciudad de Barmaya, en la provincia de Tartús. Según estas fuentes, "restos" del antiguo régimen los "liquidaron".
El líder hutí del Yemen amenaza con intensificar ataques si Israel no levanta el bloqueo sobre Gaza
El líder de los hutíes en Yemen, Abdelmalek al Huti, lanzó una advertencia a Israel, asegurando que las acciones contra la navegación israelí en el mar Rojo, Bab al Mandeb, el golfo de Adén y el mar Arábigo son solo "el primer paso" de su respuesta al bloqueo sobre Gaza. "Nuestro techo es muy alto, y todas las opciones están sobre la mesa", declaró.
Su amenaza se produjo después de que su portavoz militar, Yahya Sarea, anunciara la reanudación de ataques contra buques israelíes si el "enemigo" mantiene la restricción de ayuda humanitaria. "Si el enemigo israelí sigue matando de hambre al pueblo palestino (...), también nosotros avanzaremos hacia nuevas medidas de escalada", advirtió.
Desde el 7 de octubre de 2023, los hutíes han atacado a Israel y la navegación comercial en respuesta a la guerra en Gaza, pero detuvieron sus ofensivas tras una tregua con Hamás en enero. Sin avances en las negociaciones, Israel reanudó el bloqueo y los bombardeos el 1 de marzo. Hoy se han retomado en Doha las conversaciones sobre una posible tregua y el intercambio de prisioneros.
Trump asegura que "nadie está expulsando a ningún palestino" de Gaza
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este miércoles que "nadie está expulsando a ningún palestino" de Gaza, lo que añade confusión a su polémica propuesta de febrero, cuando apuntó que Washington tomaría el control de la Franja y se impediría retornar a sus hogares a la población palestina. Trump replicó de esta manera a una pregunta planteada durante su comparecencia en el Despacho Oval junto al primer ministro irlandés, Micheál Martin, pero en seguida cortó su respuesta tras establecer que la periodista que se la planteó era corresponsal de la radio pública estadounidense 'Voice of America'.
El pasado 13 de febrero el líder republicano sugirió que EEUU se haría con el control del territorio gazatí. Trump planteó que Israel entregaría la Franja a EE.UU. y que se trasladaría "de forma permanente" a los más de dos millones de habitantes de Gaza a países como Egipto y Jordania, argumentando que allí vivirían en mejores condiciones debido a la destrucción que han dejado los más de dos años de guerra con Israel. También insinuó que Gaza podría ser reurbanizado por EEUU y transformado en la "Riviera de Oriente Medio". El plan, para cuya implementación Washington carece de base legal, fue rechazado de plano por las autoridades gazatíes, además de por Egipto, Jordania y Arabia Saudí, y duramente criticado por buena parte de la comunidad internacional por la potencial y grave violación de los derechos básicos de la población palestina que conllevaría.
Cambio en la cúpula militar de Israel tras el 7-O: Asor asume el mando en Gaza
El general Yaniv Asor asumió el mando del Comando Sur del Ejército de Israel, que opera en Gaza, tras la dimisión de Yaron Finkelman por su responsabilidad en los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023. En la ceremonia, el nuevo jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, calificó el conflicto como una "guerra de supervivencia". Asor estableció como objetivos la eliminación de Hamás y la recuperación de los rehenes. Su predecesor admitió el fracaso en la defensa del Néguev Occidental. Mientras tanto, ningún líder político, incluido Netanyahu, ha asumido responsabilidad ni ha impulsado una investigación mientras la guerra continúa.
Relatora de la ONU para Palestina: el genocidio continúa tras el alto el fuego
La relatora de la ONU para los Territorios Palestinos, Francesca Albanese, advirtió que el genocidio en Gaza continúa y se extiende a Cisjordania, incluso tras el alto el fuego. Denunció la destrucción masiva, la crisis ambiental y el colapso de la vida en la Franja, asegurando que los efectos persistirán más allá de la violencia directa. También acusó a Israel de ataques contra infraestructura civil y sanitaria en Cisjordania, así como de asesinatos y detenciones masivas, incluidos niños.
Hamás aplaude reanudación de ataques hutíes contra Israel en el mar Rojo
Hamás ha elogiado la decisión de los rebeldes hutíes de Yemen de reanudar los ataques contra objetivos israelíes en el mar Rojo y el Arábigo, considerándolo un acto de apoyo a la causa palestina y una presión adicional contra el asedio a Gaza.
El grupo palestino instó a la comunidad internacional a intensificar medidas contra Israel hasta que cese la agresión y llegue ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.
Los hutíes han reafirmado la prohibición de paso a barcos israelíes en la zona y han advertido que atacarán cualquier embarcación que viole esta restricción hasta que Israel permita el ingreso de suministros a Gaza.
Israel anuncia incentivos económicos para reservistas ante caída en alistamiento
Israel ofrece nuevos beneficios económicos a militares reservistas para contrarrestar la fatiga tras más de un año de guerra y el descenso en el número de efectivos que acuden a sus unidades. Las medidas incluyen un "monedero digital" ligado a días de servicio, créditos fiscales y subsidios para empleadores. La iniciativa responde a una baja del 15 % en el alistamiento y a la reticencia de soldados mientras 59 rehenes siguen en Gaza. El ministro de Defensa advierte que los combates podrían intensificarse en 2025.
Los hospitales en el oeste de Siria han registrado "afluencia masiva de víctimas"
La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) informó este miércoles de que los hospitales en el oeste de Siria registraron una "afluencia masiva de víctimas" durante el estallido de violencia que se inició en esa zona del país el pasado 6 de marzo y que ha dejado miles de víctimas, según un observatorio del conflicto. "Los hospitales en el oeste de Siria registraron un incremento masivo de pacientes con heridas de bala", informó la organización en un comunicado.
Siria atravesó la semana pasada una ola de violencia en las provincias costeras de Latakia y Tartús, donde la ONU y otros organismos notificaron centenares de ejecuciones sumarias por parte de fuerzas oficialistas contra civiles, en su mayoría de la minoría alauita, a la que pertenecía la familia del derrocado Bashar Al Asad. Desde MSF, detallaron que los hospitales Universitario de Latakia, Nacional de Tartús, Nacional de Baniyas y el de Jisr al Shugur recibieron cientos de heridos, muchos de ellos con heridas graves causadas por la violencia.
En el Jisr al Shugur, que trató a 94 pacientes y recibió 13 víctimas que no sobrevivieron, los equipos de MSF atendieron heridas de bala y de metralla y "muchos de los pacientes que llegaron al hospital presentaban heridas por traumatismos en el abdomen, los brazos y las piernas", según la organización. En Tartús, donde hubo 122 ingresos, la organización ya trabaja para abrir un nuevo refuerzo a la sala de urgencias del hospital "para proporcionar apoyo adicional en caso de necesidad".
Egipto, Catar, A.Saudí, Jordania y EAU se reúnen para coordinar "postura árabe" sobre Gaza
Los ministros de Exteriores de Egipto, Catar, Arabia Saudí, Jordania, Emiratos Árabes y un representante de la OLP se reunieron en Doha para coordinar la postura árabe sobre la crisis en Gaza. Analizaron el plan de reconstrucción del enclave, aprobado por la OCI, que busca rehabilitar la zona en cinco años con un costo estimado de 53.000 millones de dólares. Egipto está organizando una conferencia internacional para recaudar fondos, prevista para finales de marzo o inicios de abril, en colaboración con la ONU y el Gobierno palestino.
Paralelamente, Egipto y Catar discutieron el alto el fuego y el intercambio de rehenes con Israel, dado que ambos países, junto con EE.UU., actúan como principales mediadores. Subrayaron la necesidad de aumentar la ayuda humanitaria para atender las urgencias de la población palestina.
La reunión árabe coincidió con la presencia en Doha de una delegación israelí liderada por Gal Hirsch, encargado de los asuntos de los rehenes, y otros funcionarios. Las negociaciones buscan avanzar en la segunda fase del acuerdo de tregua con Hamás, que incluiría un alto el fuego, la liberación de rehenes y la retirada de las tropas israelíes de Gaza.
Nuevas detenciones de palestinos por Israel en Cisjordania ocupada
El ejército israelí hizo nuevas detenciones de palestinos en el norte de Cisjordania ocupada, donde realiza una operación militar desde hace tres semanas, según un corresponsal de AFP y un comunicado del ejército el miércoles. La operación israelí lanzada el 21 de enero, 48 horas después de la entrada en vigor de un frágil cese el fuego en la franja de Gaza, tiene como objetivos a grupos armados palestinos en el norte de Cisjordania, territorio palestino ocupado por Israel desde 1967. Esta operación israelí causó decenas de muertos, entre ellos niños palestinos y soldados israelíes, según la ONU, mientras que 40.000 palestinos fueron expulsados de campos de refugiados de la región. Los soldados israelíes llegaron en la noche del martes a miércoles a los pueblos de Qabatiya y Arraba, tras hacer operaciones en la vecina ciudad de Jenín, confirmó el ejército el miércoles.
El corte israelí de la electricidad en Gaza "amenaza con desencadenar una sequía"
La organización islamista Hamás dijo este miércoles en un comunicado que el corte impuesto por Israel a la línea eléctrica que abastece a la planta desalinizadora de Deir al Balah, en el centro de la Franja de Gaza, "amenaza con desencadenar una sequía catastrófica". "El actual corte de electricidad en la Franja de Gaza durante más de 16 meses y el reciente corte de la limitada línea eléctrica que abastece a la planta desalinizadora de Deir al Balah constituyen un crimen de guerra que amenaza con desencadenar una sequía catastrófica en la Franja de Gaza", recoge su comunicado. El ministro de Energía de Israel, Eli Cohen, ordenó este domingo cortar "inmediatamente" cualquier suministro de electricidad facilitado por la Corporación Eléctrica de Israel al enclave palestino, una decisión que afecta a la planta desalinizadora de Deir al Balah que abastece a más de 600.000 gazatíes.
El Observatorio eleva a cerca de 1.400 los civiles muertos en el marco de los combates en el oeste de Siria
El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos ha elevado este miércoles a cerca de 1.400 los civiles muertos en el marco de los combates registrados a finales de la semana pasada en el oeste del país, enfrentamientos desencadenados tras una serie de ataques por parte de grupúsculos leales al expresidente Bashar al Assad que llevaron a las nuevas autoridades a lanzar una operación a gran escala.
El organismo, con sede en Londres e informantes en el país, ha cifrado en 1.383 el número de civiles muertos confirmados y ha especificado que esta cifra incluye el asesinato durante las últimas horas de otros 158 civiles, "la mayoría de ellos alauíes". Así, ha especificado que 84 personas han sido ejecutadas en Hama, mientras que 49 han sido asesinadas en Tartús y otras 25 han muerto en Latakia.
El Observatorio ha apuntado que hasta la fecha ha documentado 50 "masacres", con 683 civiles muertos en Latakia, 433 en Tartús, 255 en Hama y doce en Homs, al tiempo que ha advertido contra el entierro de víctimas en fosas comunes, dado que "se convertirán en propaganda que será posteriormente explotada para promover narrativas y beneficiar agendas políticas y acusar a los llamados 'restos del régimen' de crímenes de guerra".
Asesinado a tiros un antiguo diplomático que desertó en 2013 del régimen de Al Assad y se unió a la oposición
Un antiguo diplomático sirio que había desertado en 2013 de las filas del régimen de Bashar al Assad tras el estallido dos años antes de la guerra en el país ha sido asesinado junto a su hermano en la provincia de Daraa (sur), según ha informado el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.
El organismo, con sede en Londres e informantes en el país, ha señalado que varias personas armadas no identificadas irrumpieron el martes en la vivienda del exdiplomático, Nurredín al Labad, en la localidad de Al Sanamain, donde le mataron a tiros junto a su hermano.
El Observatorio ha indicado que Al Labad había regresado a Siria desde Francia hace cerca de dos semanas para asentarse definitivamente en el país tras la caída en diciembre del régimen de Al Assad a raíz de una ofensiva lanzada por yihadistas y rebeldes encabezados por Hayat Tahrir al Sham (HTS).
Al Labad, originario de Al Sanamain, fue ministro plenipotenciario del Ministerio de Exteriores sirio y trabajó en las Embajadas de Siria en Yemen, Francia, Irak, Turquía y Libia antes de desertar y convertirse en representante en Francia de la opositora Coalición Nacional para las Fuerzas de la Oposición y la Revolución Siria (CNFORS).
Israel demuele la vivienda en Cisjordania de un palestino que ejecutó un ataque en 2024
El Ejército de Israel ha demolido este miércoles la vivienda en la ciudad cisjordana de Qalqilia de un palestino responsable de un ataque ejecutado en junio de 2024 que se saldó con la muerte de un israelí.
Así, ha indicado que "miembros de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y la Policía Fronteriza operaron en Qalqilia para destruir la casa del terrorista Alí Jalil", ha afirmado, antes de destacar que "las fuerzas de seguridad seguirán trabajando para impedir el terrorismo y llevar ante la Justicia a cualquier terrorista que dañe a ciudadanos israelíes o a las fuerzas de seguridad".
Jalil fue uno de los responsables del ataque ejecutado el 22 de junio de 2024 por una célula de Yihad Islámica contra un coche en Qalqilia, que se saldó con la muerte de Amnon Muchtar, residente en la ciudad israelí de Petah Tikva.
Tanto Jalil como un segundo sospechoso implicado en el ataque identificado como Yamal abú Haniye -cuya vivienda ya fue destruida en enero-, murieron junto a otros siete supuestos terroristas en una serie de bombardeos ejecutados por drones israelíes en agosto de 2024 en Cisjordania.
Hamás dice mantener una postura "responsable" y "positiva" en contactos en Qatar sobre el alto el fuego
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha recalcado este miércoles que adopta una postura "responsable" y "positiva" ante la nueva ronda de contactos en la capital de Qatar, Doha, para solventar los obstáculos en el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza, después de que Israel exigiera prorrogar la primera fase del pacto, algo rechazado por el grupo islamista.
"Hoy ha empezado una nueva ronda de negociaciones sobre el alto el fuego y Hamás aborda estas negociaciones de forma responsable y positiva", ha manifestado Hazem Qasem, uno de los portavoces del grupo, que ha confirmado que hay contactos con el enviado de Estados Unidos en las negociaciones de liberación de rehenes en Gaza, Adam Boehler.
"Esperamos que esta ronda (de contactos) derive en progresos tangibles de cara a iniciar la segunda fase de las negociaciones, allanando el camino así para el fin de la agresión, la retirada de la ocupación de la Franja de Gaza y la finalización del acuerdo de intercambio de prisioneros", ha señalado.
La Presidencia de la Autoridad Palestina critica a Hamás por "abrir líneas de comunicación" con EEUU
La Presidencia de la Autoridad Palestina ha criticado al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) por "abrir líneas de comunicación con partes extranjeras", después de que saliera a la luz que el grupo islamista estaba manteniendo contactos directos con las autoridades de Estados Unidos (EEUU).
El portavoz de la Presidencia palestina, Nabil abú Rudeina, ha dicho que estas conversaciones tienen lugar "sin autorización nacional", lo que "contradice la ley palestina, que criminaliza la comunicación con agencias extranjeras", antes de afirmar que Hamás busca "dividir la posición nacional".
Así, ha recalcado que estos contactos con Washington, "desvelados en la víspera de la cumbre de emergencia de la Liga Árabe en El Cairo, que se saldó con un consenso árabe en apoyo a la causa palestina, constituye una circunvalación de las resoluciones de la cumbre", según ha recogido la agencia palestina de noticias WAFA.
Acampada en Tel Aviv por los rehenes: "Es absurdo que Hamás cumpla y nuestro Gobierno no"
Alrededor de un centenar de personas acampan desde hace cuatro días junto a la sede del Ejército israelí, en el centro de Tel Aviv, para tratar de romper la creciente apatía de los manifestantes que llevan más de un año exigiendo un acuerdo de liberación de rehenes en la Franja de Gaza.
"Es absurdo que Hamás esté cumpliendo con su parte del acuerdo, y nuestro Gobierno no", ha asegurado a EFE este martes noche la doctora Hili Kohavi, que ha venido a apoyar a los manifestantes. "Hay un acuerdo. Podrían estar aquí ya (...), pero no ocurre por motivos políticos", lamenta la mujer.
Kohavi dirige, junto al doctor Amir Blumenthal, experto en traumatología, un grupo de voluntarios que desde hace meses se dedican a viajar por todo Israel dando charlas sobre el estado de salud de los rehenes en Gaza.
Las FDS lanzan una "operación precisa" con apoyo internacional contra Estado Islámico en Siria
Las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), encabezadas por la milicia kurda Unidades de Protección Popular (YPG), han anunciado el lanzamiento de una "operación precisa" con apoyo de la coalición internacional que encabeza Estados Unidos contra "células" del grupo yihadista Estado Islámico en la provincia siria de Raqqa (norte).
"Nuestras fuerzas, con apoyo de la coalición internacional, están llevando a cabo una precisa operación de seguridad dirigida contra las células de Estado Islámico ubicadas en varios escondites en la zona rural occidental de Raqqa", han dicho las FDS a través de su cuenta en la red social X, sin más detalles por ahora sobre la redada.
El anuncio tiene lugar días después de que las FDS lanzaran otra operación con apoyo internacional contra el grupo yihadista en la provincia siria de Deir Ezzor, tras lo que el Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM) confirmó la detención de Salá Mohamad al Abdulá, un "líder de una célula de Estado Islámico".
MSF condena el bloqueo de ayuda a Gaza y acusa a los socios de Israel de "ignorar y normalizar" esta conducta
La ONG Médicos sin Fronteras (MSF) ha condenado "enérgicamente" este martes el bloqueo de la ayuda humanitaria y el corte de suministro eléctrico a la Franja de Gaza por parte del Gobierno de Israel, al que ha acusado de emplear las necesidades básicas como moneda de cambio, una conducta que, han asegurado desde la organización, sus socios "han ignorado deliberadamente y normalizado".
"El bloqueo de todos los suministros está perjudicando gravemente a cientos de miles de personas y está teniendo consecuencias mortales. Las autoridades israelíes están normalizando una vez más el uso de la ayuda como herramienta de negociación. Esto es indignante. La ayuda humanitaria nunca debe utilizarse como moneda de cambio en la guerra", ha declarado la coordinadora de emergencias de MSF, Myriam Laaroussi.
La Autoridad Palestina condena el asesinato de tres "mártires" y una mujer en Yenín a manos de Israel
El Ministerio de Exteriores vinculado a la Autoridad Palestina ha condenado el asesinato este martes de cuatro ciudadanos -tres combatientes y una mujer- en el campamento de refugiados de Yenín, en el norte de Cisjordania, a manos del Ejército israelí, al que ha acusado de retener y mutilar los cuerpos de algunos de ellos.
El Ministerio ha reprobado estas actuaciones de las tropas israelíes, de las que ha dicho son "una prueba más de los horribles crímenes de la ocupación", en un comunicado en el que ha denunciado "la ejecución de cinco de nuestros ciudadanos en la Franja de Gaza, así como la de otros mártires hoy, martes, en el campamento de Yenín".
El presidente de Irán rechaza las amenazas de Trump sobre su programa nuclear: "Haz lo que te dé la gana"
El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, ha rechazado este martes las amenazas de su homólogo estadounidense, Donald Trump, sobre su programa nuclear, en medio de las tensiones ante las posibles acciones militares en caso de que no haya acuerdo sobre este tema.
"Cuando me amenazas, no quiero negociar contigo. Haz lo que te dé la gana", ha manifestado el mandatario iraní durante un evento en Teherán, al abordar las recientes declaraciones del inquilino de la Casa Blanca, según recoge la agencia de noticias Mehr.
Asimismo, ha criticado el trato que dio al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, cuando este viajó a Washington con el objetivo de firmar el acuerdo de 'tierras raras': "Uno realmente se siente avergonzado de lo que Trump hizo a Zelenski", ha manifestado.
Los hutíes deciden retomar los ataques contra "cualquier buque" de Israel por su bloqueo a la ayuda a Gaza
Los rebeldes hutíes de Yemen han decidido este martes retomar sus ataques contra cualquier buque israelí que trate de cruzar el mar Rojo, el mar Arábigo, el estrecho de Bab el Mandeb y el golfo de Adén, hasta que las autoridades de Israel levanten el bloqueo de la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, anunciado hace más de una semana como medida de presión al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ante las conversaciones para una segunda fase del alto el fuego.
Así lo ha anunciado el portavoz militar de los hutíes, Yahya Sari, confirmando que "la prohibición del paso de todos los barcos israelíes" en este área ha entrado en vigor inmediatamente después de hacerlo público, según ha indicado a través de su canal de Telegram.
Por tanto, según ha señalado, "cualquier barco israelí que intente violar esta prohibición será objetivo en la zona de operaciones declarada", un extremo que "continuará hasta que" el Gobierno de Israel permita la entrada de "suministros de alimentos y medicinas".
Cuatro detenidos liberados por Israel llegan al Líbano y son trasladados al hospital
Cuatro detenidos libaneses que han sido liberados este martes por Israel han llegado ya a territorio libanés y han sido trasladados al hospital en el sur del país, mientras que un quinto será entregado mañana, informó la Presidencia libanesa.
El presidente del Líbano, Joseph Aoun, afirmó esta tarde en un escueto comunicado que, como resultado de las negociaciones llevadas a cabo por el comité de seguimiento de la aplicación del acuerdo de cese de hostilidades en el sur del Líbano, se ha entregado a cuatro prisioneros libaneses que fueron detenidos por las fuerzas israelíes durante la última guerra y mañana será entregado un quinto prisionero".
Los cuatro detenidos se encuentran en el Hospital Libanés-Italiano de la región de Tiro, en el sur del Líbano, después de que la Cruz Roja recibiese a los "arrestados por el Ejército enemigo israelí durante la guerra contra el Líbano", según la Agencia Nacional de Noticias (ANN). De acuerdo al medio libanés L'Orient le Jour, los detenidos son cuatro civiles y un miembro del grupo chií libanés Hizbulá. No se tienen más detalles de cuándo fueron arrestados y los motivos.
Israel ha asegurado que esta liberación es un "gesto" hacia el nuevo presidente libanés, Joseph Aoun, después de la celebración de una reunión cuatripartita entre los dos países enfrentados junto a Francia y Estados Unidos. De ese encuentro celebrado en la localidad libanesa de Naqoura, se estableció tres grupos de trabajo destinados a tratar la demarcación fronteriza y las cinco colinas en las que Israel mantiene tropas en el sur del Líbano, según un comunicado del Gobierno israelí.
Israel dice haber matado al jefe de una unidad sureña de defensa aérea de Hizbulá
El Ejército de Israel aseguró este martes haber matado en un ataque aéreo en el sur del Líbano a Hasán Abas Izz al Din, al frente de la unidad de defensa aérea de Hizbulá en esta zona, según un comunicado castrense. El comunicado afirma, sin otra evidencia, que Abas estaba trabajando para restablecer la unidad y conseguir "nuevas armas que representan una amenaza directa para los aviones israelíes".
El ataque se produjo en Natabieh, según el texto, y se trata del segundo bombardeo perpetrado hoy por Israel, después de que esta mañana atacara el área de Wadi Fron, también en el sur, matando a supuestos milicianos de Hizbulá, según otro comunicado castrense. El Ministerio de Salud Pública libanés confirmó hoy un escueto comunicado un "ataque del enemigo israelí contra un vehículo en Wadi Fron que provocó, según un balance preliminar, la muerte de un ciudadano", sin dar más detalles.
El conflicto abierto entre el Ejército israelí y el grupo libanés se reactivó poco después del ataque contra Israel perpetrado por Hamás desde la Franja de Gaza el 7 de octubre de 2023. Al día siguiente, Hizbulá empezó a lanzar cohetes contra el norte de Israel. Tras varios meses de escalada -que incluyó intensos ataques aéreos israelíes contra varias partes de Líbano y la entrada de tropas terrestres por la frontera sur-, Hizbulá e Israel firmaron un alto el fuego que entró en vigor el pasado 27 de noviembre por un período de 60 días. La tregua se prorrogó hasta el 18 de febrero, cuando las tropas israelíes se retiraron de todos los pueblos ocupados en el sur del país salvo de cinco colinas próximas a la frontera, mientras sigue atacando puntualmente objetivos vinculados al grupo chií, aliado de Irán.
El enviado de Trump para Oriente Medio viaja esta semana a Rusia, según medios
Steve Witkoff, enviado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para Oriente Medio, viajará esta semana a Rusia en medio de las negociaciones para poner fin a la guerra de Ucrania, informaron este martes las cadenas Fox News y CBS. El viaje, del que no se ha revelado la fecha exacta, se conoce mientras algunos medios apuntan a que Witkoff se reunirá con el presidente ruso, Vladímir Putin, por segunda vez.
Witkoff tuvo en febrero un encuentro de tres horas con Putin en Moscú para la liberación del estadounidense Marc Fogel como parte de un intercambio de prisioneros con Rusia, según el portal. Estaba previsto que Witkoff participara este martes en la reunión con representantes de Ucrania celebrada en Yeda (Arabia Saudí), pero al final solo acudieron por parte de Estados Unidos el secretario de Estado, Marco Rubio, y el consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz.
Con ese encuentro, ambos países intentaron reconducir la relación después de la fuerte discusión que hubo el 28 de febrero entre los presidentes Trump y Volodímir Zelenski frente a las cámaras de televisión en el Despacho Oval. Estados Unidos era el principal aliado militar de Ucrania, pero Trump ha protagonizado un acercamiento con Rusia para poner fin al conflicto, sugiriendo que Ucrania debe ceder parte de su territorio.
Israel y el Líbano inician las conversaciones sobre la frontera común y presencia israelí en el país
Israel y el Líbano acordaron este martes, en una reunión cuatripartita en la que participaron también representantes de EE.UU. y de Francia, establecer tres grupos de trabajo destinados a tratar la demarcación fronteriza y las cinco colinas en las que Israel mantiene tropas en el sur del Líbano, según un comunicado gubernamental.
Los grupos de trabajo se centrarán en "los cinco puntos sobre los que Israel controla el sur del Líbano, las discusiones sobre la Línea Azul (divisoria establecida por la ONU en 2000) y los puntos que siguen en disputa, y la cuestión de los detenidos libaneses en poder de Israel", detalló un comunicado de la Oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu.
La reunión tuvo lugar en Naqoura, una localidad libanesa a apenas tres kilómetros de la frontera con Israel y, según el texto, Israel acordó también "en coordinación con Estados Unidos y como gesto hacia el nuevo presidente libanés" liberar a cinco detenidos libaneses.
Israel y Líbano acuerdan hablar de la frontera - Axios
Israel y Líbano han acordado iniciar negociaciones para resolver las disputas sobre la frontera terrestre entre los países, según informa Axios, que cita a un funcionario estadounidense. Según esta fuente, Israel ha liberado a cinco libaneses capturados por sus fuerzas militares durante los combates del año pasado como parte del entendimiento entre las partes.
La policía israelí vuelve a allanar una conocida librería palestina de Jerusalén Este
La Policía de Israel ha allanado de nuevo este martes -sin una orden de registro- el local de la reconocida librería palestina 'The Educational Bookshop' en Jerusalén Este y ha detenido a un miembro de la familia Muna, que la regenta, según ha confirmado a Efe Mahmud Muna, el propietario del negocio. El pasado 10 de febrero agentes encubiertos ya irrumpieron en la tienda, cuyos libros están especializados en el conflicto árabe-israelí, se llevaron cientos de libros y detuvieron durante días al propio Mahmud junto a su sobrino, Ahmad.
Al menos cuatro muertos en un nuevo ataque israelí contra el centro de Gaza
Al menos cuatro personas, entre ellas dos hermanos, han muerto este martes en un ataque israelí contra el corredor de Netzarim, una carretera artificial construida por el Ejército que divide la Franja por la mitad, según ha indicado el portavoz de la Defensa Civil gazatí, Mahmoud Basal. Las víctimas son palestinos que estaban retirando piedras de la carretera de Salah al Din, que conecta el norte con el sur de Gaza y que miles de gazatíes han utilizado desde la entrada en vigor del alto el fuego para regresar a sus hogares, según testigos citados por Efe. El cruce de Salah al Din, por donde tienen que pasar todos los vehículos que viajen entre el sur y el norte, lleva más de dos horas cerrado, añaden.
Al menos 85 personas han perdido la vida en la Franja de Gaza por ataques israelíes desde que comenzó el alto el fuego, el pasado 19 de enero, según las cifras que ha facilitado hasta ahora el Ministerio de Sanidad del enclave. En total, desde que empezó la guerra, el 7 de octubre de 2023, Israel ha matado a más de 48.500 personas en Gaza, la mayoría mujeres y niños, según las autoridades locales.
Hamás alerta de la "amenaza de hambruna" en Gaza por el bloqueo de Israel
Hamás ha alertado este martes de la "amenaza de hambruna" en la Franja de Gaza a causa de la decisión de Israel de suspender hace más de una semana la entrada de ayuda humanitaria en el enclave, un hecho que ha descrito como "una violación del alto el fuego" en vigor desde el 19 de enero. "El cierre continuado de los pasos fronterizos y el bloqueo a la entrada de ayuda por décimo día consecutivo supone una amenaza de hambruna en la Franja de Gaza", ha dicho el grupo, que ha acusado a Israel de "incrementar el sufrimiento de más de dos millones de palestinos".
Una ministra israelí, sobre la llegada de Trump: "Dios nos está diciendo que es hora de heredar la tierra (Gaza)"
Jerusalén, 11 mar (EFE).- La ministra israelí de Protección del Medio Ambiente, Idit Silman, ha dicho este lunes en una entrevista con la radio pública Reshet Bet que la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca es un mensaje de Dios que interpreta como: "Es hora de heredar la tierra" en referencia a la Franja de Gaza. "La única solución para la Franja de Gaza es vaciarla de sus habitantes. No veo otra solución al terrorismo", ha aseverado Silman, que ha agregado que su Gobierno está "comprometido con la idea de alentar esta emigración".
Israel: las negociaciones de la tregua llevan tiempo porque se habla del "día después"
La viceministra israelí de Exteriores, Sharen Heskel, ha afirmado este martes que las negociaciones para la siguiente fase del alto en fuego en Gaza "llevarán tiempo" porque en ellas se discute "en detalle" el "día después" de la Franja, que tiene que pasar por asegurar "la seguridad y la protección" del pueblo israelí. "Esto no es algo que se vaya a concluir en dos o tres días, porque se habla de lo que va a suceder en Gaza desde un punto de vista civil, desde un punto de vista de seguridad y muchos otros aspectos", ha dicho Heskel en una rueda de prensa con medios internacionales.
Israel ha matado ya a más de 48.500 personas en Gaza
El balance de víctimas mortales de la ofensiva lanzada por Israel contra la Franja de Gaza tras los ataques del 7 de octubre de 2023 ha superado el umbral de los 48.500, según han denunciado este martes las autoridades del enclave, controlado por Hamás.
El Ministerio de Sanidad gazatí ha indicado que durante las últimas 24 horas se han confirmado 36 fallecidos, incluidos cuatro muertos en nuevos ataques israelíes contra el enclave a pesar del alto el fuego en vigor desde el 19 de enero, y 32 cadáveres recuperados entre los escombros de edificios bombardeados durante la ofensiva.
Así, ha señalado que hasta la fecha se han confirmado 48.503 muertos, a los que se suman 11.927 heridos, incluidos 14 durante el último día, si bien ha recalcado que "aún hay víctimas bajo los escombros y tiradas en las calles, ya que las ambulancias y los equipos de Protección Civil no pueden llegar hasta ellos".
El Ejército de Israel mata a tres palestinos en una nueva incursión en Yenín
El Ejército de Israel ha matado este martes a tres palestinos en una nueva incursión en la ciudad cisjordana de Yenín, según han denunciado las autoridades palestinas, que han detallado que entre los fallecidos hay una mujer de 58 años, en medio del incremento de las operaciones militares israelíes en territorio palestino durante las últimas semanas.
El Ministerio de Sanidad vinculado a la Autoridad Palestina ha apuntado en un breve comunicado publicado en su cuenta en Telegram que "dos ciudadanos han caído mártires por disparos de las fuerzas de ocupación", antes de agregar que a ellos se suma la muerte de Faiza Ibrahim abú Ghali, de 58 años, fallecida "a causa de la agresión contra Yenín".
Fuentes médicas citadas por la agencia palestina de noticias WAFA han indicado que la mujer ha sido trasladada a un hospital tras ser tiroteada en el puesto militar de Jalamé, si bien ha fallecido poco después a causa de la gravedad de las heridas sufridas.
Gaza, ante el bloqueo de Israel a la ayuda: aumenta la hambruna y los precios suben
En medio de las ruinas de la guerra, la palestina Faten Omar al Madhoun ha explicado a Efe desde un centro de distribución de comida los efectos del bloqueo de la ayuda impuesto por Israel en la Gaza: "Aumentó la hambruna (...), los precios subieron", ha relatado.
La situación en la Franja es aún más insostenible desde que Israel bloqueó la semana pasada la entrada de ayuda humanitaria, incluidos alimentos y combustible, y cortó el fin de semana el limitado suministro eléctrico que daba al enclave, que solo abastecía una planta desalinizadora de agua, para presionar al grupo palestino islamista Hamás en las negociaciones de la segunda fase del alto el fuego.
Arabia Saudí tilda de "castigo colectivo" el corte de electricidad a Gaza
El Gobierno de Arabia Saudí ha condenado "en los términos más firmes" la decisión de Israel de cortar la electricidad a la Franja de Gaza y ha denunciado que se trata de "un castigo colectivo" que supone una violación del Derecho Internacional Humanitario.
El Ministerio de Exteriores saudí ha reclamado a la comunidad internacional que "adopte medidas urgentes para restaurar inmediatamente la electricidad y el flujo de equipamiento a la Franja de Gaza, sin condiciones o restricciones", después de que Israel suspendiera también hace más de una semana la entrada de ayuda humanitaria al enclave palestino.
Israel bombardea radares y equipos de detección aérea en el sur de Siria
La aviación israelí bombardeó esta madrugada radares y equipos de detección aérea para generar inteligencia en el sur de Siria, según ha anunciado el Ejército de Israel este martes en un comunicado. "Durante la noche, aviones de combate de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) atacaron radares y activos de detección utilizados para generar evaluaciones de inteligencia aérea en el sur de Siria", recoge el comunicado. Junto a ellos, el Ejército israelí bombardeó puestos de mando y otras posiciones militares en las que asegura que había armas del "régimen" sirio.
Las tropas israelíes matan a una palestina de 60 años en Yenín
Una palestina de 60 años ha muerto esta noche en el campamento de refugiados de Yenín, en el norte de Cisjordania, por disparos del Ejército israelí, según ha confirmado a Efe la Media Luna Roja Palestina. "Nuestros equipos en Yenín recibieron el cuerpo de una fallecida de 60 años en el punto de control de Jalameh, está siendo transferida al hospital", ha alertado este servicio de emergencias. Un portavoz ha asegurado a Efe que todo sucedió en los alrededores del campamento de refugiados, que sufre una intensa operación militar israelí desde el pasado 21 de enero.
Países árabes condenan el corte de suministro eléctrico en Gaza
Arabia Saudí, Catar y Jordania han condenado este martes la orden de Israel de cortar el suministro eléctrico a la Franja de Gaza, algo que consideran una violación del derecho internacional, al tiempo que piden a la comunidad internacional que adopte medidas para restablecer este servicio en el enclave palestino.
El enviado de EEUU para Oriente Medio visitará Moscú esta semana, según medios
El enviado especial de EEUU para Oriente Medio, Steve Witkoff, viajará a Moscú (Rusia) a finales de semana pare reunirse con el presidente ruso, Vladímir Putin, según han informado medios estadounidenses citando fuentes familiarizadas con este encuentro de alto nivel.
La reunión con Putin está prevista para varios días después de una reunión clave este martes entre funcionarios estadounidenses y ucranianos en Arabia Saudí, que se centrará en un posible alto el fuego en la guerra con Rusia.
Israel confirma bombardeos contra instalaciones militares en el sur de Siria
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han confirmado que este lunes han atacado instalaciones militares del antiguo Ejército sirio en el sur del país árabe, después de que el Observatorio Sirio de Derechos Humanos haya denunciado cerca de una veintena de bombardeos.
"Aviones de combate de la Fuerza Aérea atacaron durante la noche en el sur de Siria, radares y equipos de detección utilizados para construir una imagen de Inteligencia aérea, además de cuarteles militares e instalaciones que contenían armas y equipos militares (...) en el sur de Siria", han anunciado en su cuenta de la red social X antes de reiterar que ejecuta estos ataques "para eliminar amenazas futuras".
"La presencia de estos medios en el sur de Siria supone una amenaza para el Estado de Israel y las operaciones de las FDI", han agregado.
Guterres insta a "cesar de inmediato" el derramamiento de sangre en Siria y pide rendición de cuentas
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha instado este lunes a "cesar de inmediato" el derramamiento de sangre en la costa de Siria, donde se han registrado en menos de una semana un millar de muertos, la mayoría de ellos de la minoría alauí, y ha pedido que los responsables de las violaciones rindan cuentas.
Guterres se ha mostrado "alarmado por la escalada violenta en las zonas costeras de Siria, donde se han producido ejecuciones sumarias generalizadas, incluso de familias enteras", así como la pérdida de un miembro de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA), y ha "reiterado su preocupación por la escalada de tensiones entre las comunidades de Siria".
"Hace un llamamiento a todas las partes para que protejan a los civiles y pongan fin a la retórica y las acciones incendiarias, mientras Siria se enfrenta al legado de 14 años de conflicto y más de cinco décadas de régimen autoritario", ha declarado el portavoz del secretario general, Stéphane Dujarric, durante una rueda de prensa.
Lazzarini dice que la desintegración de la UNRWA "crearía un vacío peligroso" en los territorios palestinos
El comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA), Philippe Lazzarini, ha afirmado este lunes en Ginebra que la eventual desintegración de su oficina "crearía un vacío peligroso" en los territorios palestinos ocupados, lo que, además, "enviará ondas de choque" a Jordania, Líbano y Siria, donde viven miles de refugiados palestinos.
"Podemos permitir que la agencia se desintegre debido a la feroz campaña de desinformación, la legislación de la Knesset -el Parlamento israelí- y la suspensión de la financiación por parte de donantes clave", ha declarado, antes de señalar que "se trata de una amenaza para la paz y la estabilidad en la región y fuera de ella".
Así, Lazzarini ha explicado que es "terreno abonado para la explotación y el extremismo", puesto que es un entorno en el que los niños se ven privados de educación y la población carece de acceso a los servicios básicos.
Más de 7.600 personas llegan al norte de Líbano huyendo de la violencia en la costa siria
Las autoridades de la gobernación libanesa de Akkar, en el norte del país, han confirmado este lunes la llegada de más de 7.600 personas, la mayoría de ellas de la minoría alauí, huyendo del estallido de violencia que desde la semana pasada asola a la costa de Siria, y que ha dejado hasta el momento un millar de muertos.
Un informe de la Cámara de Gestión de Desastres y Crisis de la citada gobernación apunta a que en los últimos días se han instalado 7.616 personas, que forman 1.777 familias, después de haber cruzado a pie el río Nahr al Kabir, que sirve de demarcación de la frontera sirio-libanesa.
El documento, del que se han hecho eco los diarios libaneses 'L'Orient-Le Jour' y 'An Nahar', señala que se encuentran repartidos entre 15 municipios de Akkar, cuyas autoridades han comenzado a distribuir ayuda humanitaria, incluidos colchones y mantas -proporcionados por la Cruz Roja Libanesa y el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)- a los desplazados de las localidades de Rihaniyah, Ain al Zeit, Barbara, Daghla y Hais.
Guterres alerta de que el corte de Israel al suministro eléctrico de Gaza reducirá la disponibilidad de agua
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha alertado este lunes de que la decisión de Israel de cortar el suministro de electricidad en la Franja de Gaza, que ha dejado fuera de servicio a la planta de desalinización situada en el sur del enclave, reducirá "sustancialmente" la disponibilidad de agua potable.
"(Guterres) está muy preocupado por la decisión de Israel de limitar el suministro de electricidad a Gaza. (...) A partir de hoy, la instalación funcionará con generadores de reserva, lo que reducirá la capacidad de agua. El restablecimiento de esta conexión es vital para decenas de miles de familias y niños", ha expresado su portavoz, Stéphane Dujarric, durante una rueda de prensa.
En este sentido, el organismo internacional ha recordado que todos los cruces hacia Gaza han estado cerrados para la entrada de carga durante nueve días consecutivos, lo que está "afectando gravemente" a la entrega de ayuda humanitaria en toda la Franja. Así, la escasez de combustible está afectando a las operaciones humanitarias y las agencias están "examinando cómo priorizar las existencias restantes".
El Ejército de Israel mata a un palestino en un bombardeo en el sur de Gaza pese al alto el fuego
Al menos un palestino ha muerto en un bombardeo ejecutado por el Ejército de Israel este lunes por la noche en las proximidades de la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, a pesar del acuerdo de alto el fuego pactado por el Gobierno israelí y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), en vigor desde el 19 de enero.
Los restos del fallecido, que no ha sido identificado, han sido trasladados al Hospital Europeo, según fuentes consultadas por el diario palestino 'Filastín', vinculado a Hamás.
Por su parte, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han informado de que han atacado a "sospechosos" que estaban recogiendo un dron que había sido derribado mientras cruzaba de territorio israelí a la Franja de Gaza, supuestamente para contrabandear.
Hamás y Yihad Islámica denuncian la muerte de un "combatiente" a manos de fuerzas de seguridad en Cisjordania
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha denunciado este lunes la muerte de un "combatiente de la resistencia" a manos de las fuerzas de seguridad de la Autoridad Palestina (AP), que presuntamente habrían abierto fuego contra él en la ciudad de Yenín, en el norte de Cisjordania.
En un mensaje difundido a través del diario 'Filastín', vinculado al grupo, ha condenado "el atroz crimen" contra un varón identificado como Abdul Rahman abu Muna, que "fue asesinado después de que los servicios de seguridad de la Autoridad (Palestina) abrieron fuego directo contra él en la ciudad de Yenín".
Así, han advertido de que su muerte "representa una peligrosa escalada (...) y confirma el enfoque sangriento y opresivo de los servicios de seguridad de la AP, que se ha cobrado la vida de docenas" de personas. También han afeado a las autoridades de Cisjordania "su total desprecio por todos los llamamientos nacionales y populares (...) para que dejen de atacar" al pueblo palestino.
El grupo ha hecho estas declaraciones si bien no ha especificado que Al Muna sea uno de sus miembros. Tampoco lo ha hecho Yihad Islámica, que ha señalado que este suceso "agrega un nuevo capítulo sangriento al vergonzoso historial de coordinación de seguridad".
El líder de las FDS ve en el acuerdo con Al Shara una "oportunidad real" para "construir una nueva Siria"
El comandante jefe de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), Mazlum Abdi, ha descrito este lunes el acuerdo firmado con el presidente de transición sirio, Ahmed al Shara, para integrar a las instituciones autónomas kurdo-árabes del noreste de Siria en el Estado como una "oportunidad real" para "construir una nueva Siria".
"Estamos comprometidos a construir un futuro mejor que garantice los derechos de todos los sirios y satisfaga sus aspiraciones de paz y dignidad. Consideramos que este acuerdo es una nueva oportunidad real para construir una nueva Siria que abarque todos sus componentes y garantice una buena vecindad", ha manifestado a través de su perfil en la red social X.
En este sentido, Abdi ha subrayado que, "en este periodo tan delicado", están trabajando "juntos para garantizar una fase de transición que refleje las aspiraciones de nuestro pueblo a la justicia y la estabilidad".
Los hutíes amenazan con acciones militares si Israel no permite la entrada de ayuda humanitaria en Gaza
El líder de los rebeldes hutíes de Yemen, Abdelmalek al Hutí, ha advertido este lunes de que el martes expiran los cuatro días de plazo que habían dado para que las autoridades israelíes permitan la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza y ha amenazado con "acciones militares" en caso contrario. "Mantenemos nuestra postura sobre el plazo dado para que entre la ayuda en la Franja de Gaza y las Fuerzas Armadas están listas para lanzar operaciones", ha afirmado Al Hutí, según recoge la agencia de noticias yemení Saba.
Esas "mediddas militares" se pondrán en marcha en el mismo momento en el que expire el plazo si la ayuda no ha entrado en el enclave palestino, ha insistido Al Hutí. El dirigente hutí ha planteado que es "responsabilidad" de los países árabes y musulmanes "conseguir que la ayuda entre en la Franja de Gaza y presionar para que se logre".
Al Hutí se ha referido también a la situación en Siria y ha denunciado el "terrible crimen" perpetrado contra la población civil del oeste del país, donde han sido ejecutadas casi un millar de personas, según estimaciones del Observatorio Sirio para los Derechos Humanos. "Es inaceptable justificar los crímenes de la costa siria o encubrirlos o minimizar el alcance de este horror", ha afirmado.
Ha denunciado así los "crímenes de los herejes" contra "civiles pacíficos desarmados" que pone en evidencia el carácter de estos "grupos criminales que siguen el ejemplo de los judíos sionistas". De hecho, ha responsabilizado a Israel y Estados Unidos de estos crímenes en el marco de un plan para "romper el tejido social sirio". "La población siria busca protección a cambio de aceptar la ocupación", ha resaltado.
UNRWA denuncia que el desplazamiento de palestinos en Cisjordania es el mayor desde 1967
En el territorio palestino ocupado de Cisjordania se está experimentando el mayor desplazamiento de población desde 1967 a raíz de la operación militar lanzada por Israel hace seis semanas, que ha implicado la demolición de edificios a gran escala, denunció este lunes el jefe de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), Phillippe Lazzarini.
A ese respecto, informó de que varios campos de refugiados en Cisjordania "prácticamente se han vaciado", que el número de desplazados palestinos llega por el momento a 40.000 y que con las demoliciones que se están produciendo la gente ya no tiene adonde regresar. Lazzarini recalcó que Israel está desarrollando allí una de las operaciones militares más prolongadas desde la época de la Segunda Intifada (2000-2005), pero que esta situación está quedando silenciada por la gravedad de la situación en Gaza.
"Estamos tremendamente preocupados por lo que está pasando (en Cisjordania). Hemos visto aparecer tanques en los campos de refugiados por primera vez desde la Intifada", señaló Lazzarini en una conferencia de prensa en Ginebra, tras una reunión con diplomáticos de varios países. Gaza, tras algunas semanas de respiro gracias al alto el fuego - acordado tras 16 meses de guerra- sufre por una nueva prohibición israelí a la entrada de ayuda humanitaria, recordó el responsable de la UNRWA.
Esa medida fue dictada hace diez días e incluye la entrada de suministros comerciales, lo que ha puesto a Gaza en la misma situación de bloqueo que siguió al ataque de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023 y que desencadenó la actual guerra.
Cruz Roja dice que el corte del suministro eléctrico amenaza con hundir a Gaza en "grave emergencia humanitaria"
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha alertado este lunes de que la suspensión de la ayuda a la Franja de Gaza y el corte del suministro eléctrico a la única instalación de desalinización del enclave palestino amenaza con "hundir" al territorio en "una grave situación de emergencia humanitaria".
El CIRC ha recordado que, según el Derecho Humanitario, Israel debe satisfacer "las necesidades básicas de la población civil que tiene bajo su control". "También debe permitirse y facilitarse el paso rápido y sin trabas de la asistencia humanitaria", ha recalcado en un comunicado.
En este sentido, el organismo ha advertido de que las "repercusiones" de estas medidas impulsadas por el Gobierno del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu "ya se sienten en el aumento de los precios y la escasez de productos básicos" en Gaza.
"El CICR reitera su llamamiento urgente a la entrada de más ayuda a Gaza, a la liberación de todos los rehenes y a mantener el alto el fuego", ha indicado en un comunicado, agregando que el cese de hostilidades en el enclave ha sido "vital para salvar vidas".
Finalmente, el organismo ha indicado que pese a que las entregas de aydua han aumentado "considerablemente" durante el alto el fuego, esto "sigue siendo una gota en un océano en comparación con las inmensas necesidades existentes sobre el terreno".
"Se requiere un compromiso a largo plazo para reconstruir los servicios esenciales y restablecer la dignidad de las comunidades afectadas. Existe una necesidad urgente de asistencia diversificada, incluyendo materiales de construcción para refugios, suministros médicos y otros servicios", ha zanjado.
El enviado de Trump para Oriente Medio dice que Hamás no tiene otra vía que dejar Gaza
Steve Witkoff, enviado especial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para Oriente Medio, subrayó este lunes que Hamás no tiene otra alternativa que abandonar la Franja de Gaza. "No tienen alternativa. No tienen otra opción lógica o racional que irse. Si se van, todo está sobre la mesa para un acuerdo de paz negociado y eso es lo que van a tener que hacer", dijo en una entrevista con la cadena Fox News.
El pasado sábado Israel anunció haber aceptado la invitación de los mediadores en el conflicto para hablar sobre el alto el fuego en Gaza, un mensaje que llegó después de que Hamás dijera haber visto "indicadores positivos" en las negociaciones indirectas con Israel para mantener el acuerdo de tregua en la Franja y pasar a la segunda fase. Esa segunda fase, que debería haber comenzado el 1 de marzo, incluye la retirada total del Ejército israelí del enclave a cambio de la entrega del resto de rehenes vivos en Gaza, según lo acordado por las partes en enero.
Los negociadores israelíes, enviados por el Gobierno de Benjamín Netanyahu para abordar la extensión del alto el fuego y el intercambio de prisioneros y rehenes en Gaza, aterrizaron este lunes en Doha. "Los cataríes han sido fantásticos. Les damos el crédito. Se han involucrado con nosotros, con los israelíes, de forma excepcional para liberar a los rehenes, y han sido realmente una parte importante del proceso de paz", añadió Witkoff, recalcando también la aportaciones de egipcios y saudíes.
Hamás denuncia que Israel no se ha retirado del corredor Filadelfia este domingo, como prevé el acuerdo
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha puesto este lunes de manifiesto que las Fuerzas Armadas israelíes no han completado este domingo la retirada del estratégico corredor Filadelfia que divide la Franja de Gaza en dos, conforme a lo estipulado en el acuerdo de alto el fuego pactado entre ambas partes. "Condenamos y rechazamos la violación del acuerdo de alto el fuego por parte de la ocupación y su negativa a retirarse del corredor Filadelfia", ha apuntado el grupo palestino en un comunicado difundido en redes sociales.
En concreto, denuncia el "incumplimiento del calendario de retirada acordado" con el comienzo de la retirada a partir del 42º día desde la entrada en vigor del acuerdo de alto el fuego, el 19 de enero. Ese día se cumplió el 1 de marzo y el pacto contemplaba un plazo de ocho días desde el inicio de la retirada, es decir, hasta este domingo. "Esta flagrante violación representa un claro incumplimiento del acuerdo y un claro intento de sabotearlo y vaciarlo de su contenido", ha argumentado Hamás, que pide a los países mediadores que presione a Israel para que "cumpla sus promesa".
Pide igualmente a la comunidad internacional que presione a Israel para la reanudación de las negociaciones en lo que sería la segunda fase del acuerdo, en la que se debería abordar un alto el fuego definitivo. "El cumplimiento del acuerdo y la finalización de las negociaciones es la única manera de recuperar a los prisioneros (rehenes) y cualquier dilación supone manipular su destino y los sentimientos de sus familias", ha advertido el grupo.
El Ejército de Israel admite que no lograrán la cifra de reclutas ultraortodoxos prevista para estos meses
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han reconocido este lunes ante el Comité de Asuntos Exteriores y Defensa de la Knesset --Parlamento--, que no lograrán alcanzar la cifra de 4.800 reclutas ultraortodoxos que se había fijado reclutar para los próximos dos meses, a pesar del alto número de órdenes expedidas.
El teniente coronel de las FDI Avigdor Dickstein ha informado de que se enviarán hasta 14.000 órdenes preliminares de reclutamiento, repartidas en tres tandas distintas entre el 13 de marzo y el 4 de mayo.
De estas 14.000, unas 9.100 serán enviadas al azar a los miembros de la población haredí que reúnen los requisitos para cumplir con el servicio militar, mientras que los otros 4.900 serán remitidas a aquellos que las FDI suponen que se presentarán en el centro de reclutamiento, informa 'The Times of Israel'.
Alrededor de 70.000 ultraortodoxos han sido incluidos en la lista de elegibles para el servicio militar desde que en junio de 2024 el Tribunal Supremo levantara los privilegios para evitar el reclutamiento del que habían disfrutado, generando el malestar de algunas formaciones políticas aliadas del Gobierno.
Desde entonces, las FDI han enviado 10.000 órdenes de reclutamiento a la comunidad haredí, de las cuales solo 177 han sido escuchadas. El Ejército necesita al menos unos 12.000 nuevos soldados, en el marco de su operación militar sobre la Franja de Gaza, de los cuales el 75 por ciento engrosarán las tropas de combate.
Reino Unido y Alemania piden a Israel restaurar el suministro eléctrico a la Franja de Gaza
Las autoridades de Reino Unido y Alemania han pedido este lunes al Gobierno israelí que restaure la ayuda y el suministro eléctrico a la Franja de Gaza tan solo unas horas después de que hayan procedido a cortar el suministro al enclave palestino, una decisión que ha suscitado críticas en el seno de la comunidad internacional. El primer ministro británico, Keir Starmer, ha dicho estar "gravemente preocupado" por la situación sobre el terreno y ha pedido a Israel "revertir" cuanto antes la medida, que podría suponer una "violación del Derecho Internacional", según un comunicado.
Hamás acusa a Netanyahu de "obstruir" el alto el fuego en Gaza "por motivos personales y partidistas"
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha acusado este lunes al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, de "obstruir" la aplicación del alto el fuego en la Franja de Gaza "por motivos personales y partidistas" y ha reiterado la disposición del grupo a iniciar "inmediatamente" negociaciones sobre la segunda fase del pacto, en vigor desde el 19 de enero.
"Netanyahu está obstruyendo la aplicación del acuerdo por razones puramente personales y partidistas. Lo último que le preocupa es la liberación de los prisioneros -en referencia a los secuestrados durante los ataques del 7 de octubre de 2023 que siguen retenidos en Gaza- y los sentimientos de sus familias", ha dicho.
Así, ha recalcado que el grupo "está totalmente comprometido con el acuerdo de alto el fuego y con la aplicación de lo pactado". "Estamos preparados para iniciar inmediatamente negociaciones sobre la segunda fase", ha señalado, si bien ha agregado que la postura de Israel "revela una intención de evasión y procrastinación".
Las autoridades de Gaza denuncian el corte de Israel al suministro eléctrico a una planta de desalinización
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han denunciado este lunes que la planta de desalinización situada en el sur del enclave ha quedado fuera de servicio a causa del corte de electricidad anunciado por el Gobierno de Israel, algo que achaca en la "política sistemática de genocidio" de las autoridades israelíes.
"Como parte de su política sistemática de genocidio y su insistencia en su política de cerco, la ocupación ha cortado la electricidad a la planta de desalinización en el sur", han dicho, antes de especificar que las instalaciones "eran las únicas que recibían suministro por parte de la ocupación".
Asimismo, han reiterado que las autoridades de Israel "cortaron totalmente la electricidad a Gaza desde octubre de 2023, al inicio de la guerra de exterminio lanzada contra los palestinos", en referencia a la ofensiva desencadenada contra el enclave tras los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por Hamás y otras facciones palestinas.
En este sentido, han condenado la decisión de "cortar la electricidad a la planta de desalinización, iniciada hace unos pocos meses tras los esfuerzos por parte de instituciones internacionales" y han alertado del "desastre humanitario sin precedentes" que sufre la Franja a causa de la citada ofensiva.
Israel dice que hay "miles" de miembros de Hamás y la Yihad Islámica en Siria
El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, aseguró este lunes que en Siria hay "miles" de operativos de Hamás y de la Yihad Islámica que buscan "crear otro frente de guerra contra Israel", durante un encuentro con su homólogo en Luxemburgo, Xavier Bettel, en Jerusalén.
Saar incidió en que Israel no permitirá que se forme "una amenaza yihadista" en la frontera entre ambos países, mientras el Ejército israelí ocupa la zona desmilitarizada en territorio sirio desde el pasado diciembre, donde augura que su presencia se dará "indefinidamente".
El líder de la diplomacia israelí no dio más detalles o pruebas sobre la presencia de estos milicianos en Siria. "Europa debe alzar una voz clara ante el asesinato masivo de civiles alauitas y cristianos en Siria", dijo el ministro, en referencia a la operación del nuevo gobierno sirio en las provincias costeras de Latakia y Tartús contra grupos leales al derrocado Bashar al Asad.
La UE pide el fin de la violencia y una investigación completa sobre las matanzas en el oeste de Siria
La Unión Europea (UE) ha reclamado este lunes el fin de la violencia y una investigación completa sobre la matanza de casi un millar de civiles, la mayoría de la minoría alauí, en el oeste de Siria, tras los ataques lanzados por milicias favorables al presidente depuesto Bashar al Assad, aunque ha evitado señalar la responsabilidad de las nuevas autoridades en este episodio y ha avalado su "rápida reacción".
"La UE pide el rápido cese de la violencia y una investigación completa", ha señalado la comisaria de Igualdad y Gestión de Crisis, Hadja Lahbib, en un mensaje en redes sociales en el que ha valorado como un "paso esencial" la creación de un comité de investigación sobre los episodios de violencia registrados en el oeste de Siria contra miembros de la minoría alauí.
Lahbib ha subrayado que después de 14 años de conflicto en el país, el pueblo sirio "merece la paz" y una "transición inclusiva", recalcando que Siria "no debe deslizarse en una guerra civil".
Detenidos dos palestinos en Cisjordania por sospechas de recibir fondos de Hamás para organizar atentados
Las autoridades de Israel han anunciado este lunes la detención de dos palestinos residentes en la ciudad cisjordana de Nablús sospechosos de haber recibido fondos de parte del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) para organizar actos terroristas.
Según las informaciones recogidas por la cadena de televisión israelí Arutz Sheva, las detenciones han tenido lugar en el marco de las operaciones en Cisjordania por las sospechas de que estas personas habían contactado con miembros de Hamás en el extranjero para obtener fondos para actos de terrorismo.
Así, los agentes habrían incautado 35.200 dólares (cerca de 32.390 euros) y 33.000 shekels (alrededor de 8.395 euros) durante las redadas, tras lo que ambos han sido imputados por diversos cargos, entre ellos pertenencia a "una organización hostil" y "mantener contactos con el enemigo".
Los negociadores israelíes llegan a Qatar para abordar un alto el fuego en Gaza
Los negociadores israelíes, enviados por el Gobierno de Benjamín Netanyahu para abordar la extensión del alto el fuego y el intercambio de prisioneros y rehenes en Gaza, aterrizaron este lunes en Doha, según han informado a EFE fuentes cataríes.
La delegación israelí está encabezada por el coordinador para los asuntos de los rehenes, Gal Hirsch, así como funcionarios del servicio de seguridad interna y el asesor del primer ministro Ofir Falk, el mismo grupo que participó el pasado mes de febrero en estas negociaciones, según las fuentes.
El pasado sábado Israel anunció haber aceptado la invitación de los mediadores para hablar sobre el alto el fuego en Gaza, un mensaje que llegó después de que el grupo islamista Hamás dijera haber visto "indicadores positivos" en las negociaciones indirectas con Israel para mantener el acuerdo de tregua en la Franja de Gaza y pasar a la segunda fase.
¿Qué incluye la segunda parte?
La segunda fase del acuerdo de alto el fuego, que debería haber comenzado el 1 de marzo, incluye la retirada total del Ejército israelí del enclave a cambio de la entrega del resto de rehenes vivos en Gaza, según lo acordado por todas las partes en enero.
El grupo islamista lleva más de una semana insistiendo en su compromiso con pasar a la segunda fase del alto el fuego, ante el aparente estancamiento de las conversaciones indirectas con Israel, que ha pedido cambiar el pacto para ahora extender la tregua durante el Ramadán y la Pascua judía a cambio de la liberación del resto de rehenes, sin retirar a sus tropas del enclave.
Siria anuncia el fin de las operaciones en Latakia y Tartús contra milicianos leales al expresidente Al Assad
Las autoridades instauradas en Siria tras la caída en diciembre de Bashar al Assad han anunciado este lunes el fin de la operación lanzada hace cuatro días en el oeste del país contra milicianos leales al expresidente, una ofensiva que se ha visto acompañada de denuncias sobre la ejecución de cerca de un millar de civiles, la mayoría de ellos miembros de la minoría alauí.
El portavoz del Ministerio de Defensa sirio, Hasán Abdulghani, ha apuntado al "éxito" de las fuerzas de seguridad en la ofensiva y ha recalcado que "han logrado todos los objetivos especificados en esta fase", antes de afirmar que las operaciones fueron lanzadas en las provincias de Latakia y Tartús "en cumplimiento de la promesa al digno pueblo (sirio)".
"Nuestras fuerzas han neutralizado a las células de seguridad y restos del antiguo régimen en Al Mujtariya, Al Mazaira, Al Zobar y otras zonas de la provincia de Latakia, así como en Dalia, Tanita y Qadmus, logrando neutralizar las amenazas y garantizar la seguridad en la zona", ha dicho Abdulghani, quien ha resaltado que "con este logro, se anuncia la finalización de la operación militar lanzada con los citados objetivos".
Así, ha reseñado que las autoridades trabajan para "retomar la vida normal" en la zona y "reforzar la seguridad y la estabilidad", según ha recogido la agencia estatal siria de noticias, SANA. "Durante la próxima fase, los servicios de seguridad trabajarán para incrementar sus esfuerzos para garantizar la estabilidad, mantener la seguridad y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos", ha añadido.
Israel aprueba un plan para el desarrollo socieconómico de las comunidades drusa y circasiana
El Gobierno de Israel ha aprobado un "plan exhaustivo" para potenciar el desarrollo socioeconómico de las comunidades drusa y circasiana en los Altos del Golán, ocupados desde 1967, y zonas de Galilea y el monte Carmelo, en el norte del país, con un presupuesto de 3.900 millones de shekels (unos 993,5 millones de euros).
El Ejecutivo ha indicado que el plan "ofrece una respuesta amplia e integral a las necesidades de las poblaciones y se centra, entre otras cosas, en subvencionar los costos de desarrollo en las licitaciones de tierras para quienes prestan servicio en las fuerzas de seguridad, rehabilitar y desarrollar infraestructura, áreas abiertas e instituciones públicas en las comunidades".
Asimismo, ha recalcado que el objetivo es "aumentar los presupuestos de desarrollo de las autoridades locales, ampliar y acelerar los procedimientos de planificación, fortalecer la excelencia en la educación formal e informal, fortalecer los centros culturales y patrimoniales drusos, desarrollar zonas industriales y ayudar a las pequeñas y medianas empresas" en estas comunidades.
Israel investiga al menos seis casos en los que soldados usaron a palestinos como escudos humanos en Gaza
La Policía Militar del Ejército de Israel está investigando al menos seis casos en los que soldados desplegados en la Franja de Gaza en el marco de la ofensiva contra el enclave tras los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones usaron a palestinos como escudos humanos.
Según las informaciones recogidas por el diario israelí 'Haaretz', la Fiscalía Militar ordenó hace varias semanas la apertura de investigaciones después de un informe de Cruz Roja sobre estos hechos, en medio de las denuncias sobre el envío de palestinos detenidos a inspeccionar zonas antes que los militares por el temor a emboscadas o ataques con explosivos.
El Ejército ha confirmado posteriormente la apertura de investigaciones y ha sostenido que "las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) actúan en línea con el Derecho Internacional y los valores militares", según ha informado el diario 'The Times of Israel'.
"Las instrucciones de las FDI prohíben claramente el uso de escudos humanos o forzar a personas a participar en misiones militares. Los protocolos y guías sobre el asunto han sido aclaradas de forma rutinaria a los soldados sobre el terreno durante la guerra", ha sostenido.
Irán condena "firmemente" la ejecución de cientos de civiles en Siria y pide el fin de estas "masacres"
El Gobierno de Irán ha condenado "firmemente" la ejecución de cientos de civiles, la mayoría de ellos miembros de la minoría alauí, en el oeste de Siria a manos de las nuevas fuerzas de seguridad siria y grupos aliados, antes de reclamar el fin de estas "masacres", que "podrían complicar la situación de seguridad" en el país.
"Durante los últimos días han tenido lugar acontecimientos desagradables y trágicos en la costa occidental de Siria. Condenamos firmemente estas acciones. Cualquier acción violenta o asesinato de civiles no tiene justificación alguna", ha dicho el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmail Baqaei.
La vuelta a las aulas a 400 metros de Líbano marca el retorno de israelíes al norte
El instituto Ort Shlomi, a menos de 400 metros de la frontera entre Israel y Líbano, acogió este domingo a la mayoría de sus alumnos tras un año y cuatro meses vacío debido a la guerra entre el Ejército israelí y la milicia chií Hizbulá, que desplazó a unas 60.000 personas en el norte del país y a más de un millón de libaneses.
En lo alto de la loma en la que se encuentra la escuela, desde donde se ve la valla que separa ambos países, profesores y conserjes esperan a los adolescentes con dulces, globos y música con lemas como "Am Yisrael Chai" ("El pueblo de Israel vive").
Irán niega haber recibido una carta de Trump sobre negociaciones del programa nuclear
El Gobierno de Irán ha negado este lunes haber recibido una carta por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien el viernes afirmó haber enviado una misiva al líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, recomendando la apertura de negociaciones sobre el programa nuclear de Teherán y amenazando con una acción militar si no hay avances diplomáticos.
"No, no se ha recibido ninguna carta", ha dicho el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei, quien ha recalcado que "las amenazas y el uso de la fuerza están prohibidas por todas las leyes y suponen una violación a nivel internacional", según ha recogido la agencia iraní de noticias Mehr.
Así, ha sostenido que "la naturaleza de los responsables políticos estadounidenses es la del acoso y el desprecio a las leyes y derechos internacionales". "Usar la dualidad de negociaciones y guerra apunta a una falta de seriedad en las negociaciones. Irán nunca se ha desviado de las negociaciones sobre este tema", ha subrayado.
Israel ordena cortar el suministro eléctrico a la Franja de Gaza
El ministro de Energía israelí, Eli Cohen, ordenó este domingo cortar "inmediatamente" cualquier suministro de electricidad facilitado por la Corporación Eléctrica de Israel a la Franja de Gaza, según informó en un videomensaje. "He firmado una orden para cortar inmediatamente la electricidad en la Franja de Gaza. ¡Basta de hablar, es hora de actuar!", dijo Cohen en su cuenta de la red social X.
El ministro añadió que Israel utilizará "todos los medios a su alcance para asegurar el regreso de todos los rehenes israelíes" y dijo que "Hamás no se quedará en Gaza después de la guerra". Según el diario israelí Haaretz, la única electricidad que Israel vendía actualmente a la Franja de Gaza servía para el funcionamiento de su planta de tratamiento de aguas residuales, a lo que pondrá fin esta directiva. Los pocos hospitales aún operativos dependen de generadores eléctricos que funcionan con gasolina.
Esta medida se produce cuando este domingo se cumplió una semana desde que Israel prohibiera la entrada de ayuda a la Franja, en una medida que Hamás calificó como "un intento flagrante de evadir el acuerdo (de alto el fuego) y evitar entrar en negociaciones para la segunda fase". "Con el final de la fase 1 (…), el primer ministro Netanyahu ha decidido que, a partir de esta mañana, toda entrada de bienes y suministros a la Franja de Gaza cesará", anunció en un mensaje el 2 de marzo la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Hamás dice estar siendo flexible en las negociaciones con Israel
El grupo Hamás ha indicado este lunes que está mostrando flexibilidad en el marco de las conversaciones con los mediadores, al tiempo que ha apuntado que están esperando el resultado de los esfuerzos de Egipto, Qatar y los Estados Unidos en las negociaciones con Israel.
Turquía acogerá en abril la próxima cumbre con Jordania, Líbano, Irak y Siria sobre este último país
El ministro de Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, ha confirmado este domingo desde Amán, donde se ha reunido con sus homólogos de Jordania, Irak, Líbano y Siria, que su país acogerá en abril la siguiente cumbre sobre este último país, para continuar discutiendo esfuerzos conjuntos para apoyar económicamente su reconstrucción y combatir el terrorismo, en medio de su transición política tras el derrocamiento del régimen de Bashar al Assad el pasado diciembre.
"Mientras actuemos juntos, contribuiremos con más fuerza a la paz y la seguridad regionales. La cumbre de seguridad de hoy es un paso muy importante en esta dirección. Nuestra próxima reunión será organizada por Turquía", ha señalado durante una rueda de prensa posterior recogida por la agencia de noticias turca Anadolu.
Durante la reunión, a la que han acudido asimismo los ministros de Defensa, los jefes de Estado Mayor y de Inteligencia de los cinco países, han acordado la puesta en marcha de una "operación conjunta y un mecanismo de Inteligencia contra" Estado Islámico, como parte de su apoyo a la estabilidad de Siria, junto a otras medidas barajadas como el levantamiento de sanciones y la adopción de inversiones en el país.
Irán, sobre la oferta de Trump de volver a abordar el programa nuclear: "Negociar es diferente a intimidar"
El ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, ha subrayado este domingo que "negociar es diferente a intimidar", después de que el presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, amenazara con acciones militares si las autoridades del país asiático no se abrían a sentarse a la mesa para abordar su programa nuclear.
"No negociaremos bajo presión e intimidación. Ni siquiera lo consideraremos, sin importar de qué se trate. Negociar es diferente a intimidar y emitir dictados", ha manifestado a través de su perfil en la red social X, donde ha afirmado que Washington "gozaba" de su respeto "cuando era respetuoso", mientras que "era confrontado cuando adoptaba una postura amenazante" porque "toda acción obliga a una reacción".
El jefe de la diplomacia iraní ha comunicado que actualmente está llevando a cabo consultas "en igualdad de condiciones y con respeto mutuo" con el E3 --integrado por Reino Unido, Francia y Alemania-- y con Rusia y China. "El objetivo es explorar formas de generar más confianza y más transparencia en nuestro programa de energía nuclear a cambio del levantamiento de sanciones ilegales", ha explicado.
Por otro lado, ha asegurado que "el programa de energía nuclear de Irán siempre ha sido -y siempre seguirá siendo- enteramente pacífico". "Por lo tanto, no existe en lo fundamental nada parecido a una 'potencial militarización'", ha zanjado.
Horas antes, la misión de Irán en la ONU manifestó su disposición a abrir una negociación con Estados Unidos siempre que ésta se limite a la dimisión militar de su programa nuclear y no afecte a su derecho a desarrollar un programa nuclear con fines civiles.
No obstante, en la víspera, el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, avisó de que su país no aceptará ningún tipo de políticas de intimidación en las negociaciones con la comunidad internacional. "Tal insistencia de estos acosadores no tiene la intención de resolver problemas: lo que quieren es dominar e imponer sus expectativas; expectativas que, de manera tajante, Irán no va a aceptar", expresó.
Durante el primer mandato de Trump, entre 2017 y 2021, el magnate retiró de forma unilateral a Estados Unidos del histórico acuerdo nuclear firmado con Irán en 2015 e impuso una batería de sanciones contra Teherán que llevaron al país a reducir sus compromisos con el pacto hasta la vuelta de Washington al cumplimiento de sus cláusulas.
Asimismo, Estados Unidos ejecutó en enero de 2020 un bombardeo contra el aeropuerto de la capital de Irak, Bagdad, en el que mató al entonces jefe de la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria de Irán, Qasem Soleimani, y del 'número dos' de las Fuerzas de Movilización Popular (FMP) --una coalición de milicias progubernamentales iraquíes apoyadas por Irán--, Abú Mahdi al Muhandis.
Mueren una mujer y un niño por la detonación de una mina terrestre en el noroeste de Siria
La Defensa Civil Siria, conocida popularmente como 'cascos blancos', ha denunciado este domingo la muerte de una mujer y un niño víctimas de la explosión de una mina terrestre "dejada por el régimen de (Bashar) al Assad" cerca de la localidad de Hama, en el noroeste del país, hiriendo asimismo a tres menores de edad.
"Una mujer y un niño murieron y tres niños resultaron heridos cuando una mina terrestre dejada por el régimen de Assad explotó en la aldea de Al Ankawi, en la llanura de Al Ghab, al noroeste de Hama", ha anunciado en su cuenta de la red social X.
En el mismo mensaje, la organización ha lamentado que "los restos de guerra y las minas siguen amenazando las vidas" de los sirios, además de continuar "socavando los medios de vida" e impidiendo el "retorno de los civiles a sus hogares, como una muerte diferida plantada por las fuerzas del régimen de Assad".
Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, al menos 26 personas, entre ellos seis menores de edad, han muerto por la detonación de minas en lo que llevamos de mes. Además, en este mismo período, han resultado heridas por la misma causa más de 18 personas.
Irlanda alerta de que el corte de electricidad en Gaza "solo puede agravar la horrible catástrofe"
El viceprimer ministro y titular de Exteriores de Irlanda, Simon Harris, ha alertado este domingo de que el corte de suministro de electricidad en la Franja de Gaza ordenado por el Gobierno de Israel "solo puede agravar la horrible catástrofe" en el enclave palestino, donde más de 48.400 personas han muerto por los bombardeos israelíes desde el 7 de octubre de 2023.
"Un hecho muy preocupante e inquietante. El continuo bloqueo de ayuda humanitaria y ahora los planes de cortar la electricidad solo pueden agravar la horrible catástrofe humanitaria en Gaza. Los rehenes deben ser liberados, la ayuda debe fluir y el suministro de electricidad es vital para cualquier población civil", ha señalado a través de su perfil en la red social X.
La relatora de Naciones Unidas en los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, también ha reaccionado a la medida anunciada por el ministro de Energía israelí, Eli Cohen: "Alerta de genocidio. Que Israel corte el suministro de electricidad a Gaza significa, entre otras cosas, que no hay estaciones de desalinización en funcionamiento, ergo: no hay agua limpia".
"Todavía no hay sanciones ni embargo de armas contra Israel, lo que significa, entre otras cosas, ayudar y asistir a Israel en la comisión de uno de los genocidios más evitables de nuestra historia", ha declarado.
El cese de hostilidades en el enclave palestino se encuentra ahora mismo en un limbo al expirar hace una semana la primera fase del alto el fuego inicial, que entró en vigor el 19 de enero. Israel declaró una tregua unilateral por el Ramadán y la Pascua judía hasta el mes que viene pero también ha bloqueado de nuevo la ayuda a Gaza como medida de presión y proseguido con sus operaciones militares.
La segunda fase del acuerdo contemplaba la retirada militar israelí de la Franja a cambio de nuevos intercambios de rehenes israelíes por prisioneros, más la apertura de discusiones sobre el futuro político del enclave, a concretar en una hipotética tercera etapa.
La UNRWA dice que las incursiones israelíes han dejado "casi vacíos" los campamentos de refugiados en Cisjordania
La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) ha denunciado este domingo que las incursiones militares israelíes han dejado "casi vacíos" los campamentos de refugiados en Cisjordania, donde decenas de miles de palestinos se han visto desplazados en las últimas semanas.
La operación a gran escala de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) que comenzó en el campamento de refugiados de Yenín el 21 de enero continúa con incursiones también en los campamentos de Nur Shams y Tulkarem, en lo que se ha convertido en el "mayor desplazamiento de población desde la guerra de 1967", con más de 40.000 personas que se han visto obligadas a huir.
"Las condiciones coercitivas, las amenazas de demolición y las órdenes de evacuación han provocado más desplazamientos de estos campamentos, ya casi vacíos", reza su informe semanal sobre la situación del territorio palestino.
La agencia de la ONU ha recordado que las declaraciones de las autoridades israelíes "han dado a entender" que "la operación continuará en el futuro", mientras que las FDI "siguen desplegando tácticas militarizadas y armamento avanzado, incluido el uso de tanques".
Asimismo, ha lamentado que este mes, coincidiendo con el mes sagrado de Ramadán, han llevado a cabo la demolición prevista de viviendas en el campamento de Nur Shams, y las excavadoras militares israelíes han destruido más de una decena de casas que habían recibido órdenes de demolición la semana anterior.
El Consejo de Seguridad de la ONU se reúne de urgencia este lunes para tratar la situación en Siria
El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá de urgencia este lunes, a petición de varios Estados miembros, para tratar la matanza ocurrida en el oeste de Siria en las últimas horas, que ha dejado miles de personas muertas, informaron fuentes de la presidencia danesa del Consejo. La reunión será a puerta cerrada durante la mañana, añadieron, y contará con la probable participación del enviado especial para Siria, el diplomático noruego Geir Pedersen.
Hamás tilda el corte de electricidad israelí a Gaza de "chantaje barato e inaceptable"
El grupo islamista Hamás calificó este domingo la orden de Israel de cortar el suministro eléctrico a la Franja de Gaza de un "chantaje inaceptable" que busca presionar a la organización para que libere a más rehenes, pese a que no ha cumplido con lo pactado de cara a la segunda fase del actual alto el fuego. "Cortar la electricidad, cerrar los cruces fronterizos, interrumpir la ayuda, el socorro y el combustible y dejar morir de hambre a nuestro pueblo constituye un castigo colectivo y un crimen de guerra en toda regla", afirmó el grupo en un comunicado, en referencia a una orden anterior por la que Israel bloquea la entrada de cualquier tipo de ayuda o alimento desde el pasado 2 de marzo.
El primer ministro israelí, Benjamín "Netanyahu busca perturbar el acuerdo (de alto el fuego) que el mundo ha presenciado, tratando de imponer una nueva hoja de ruta que sirva a sus intereses personales a expensas de las vidas de los prisioneros de ocupación (rehenes israelíes) y sin tener en cuenta las demandas de sus familias", continuó el grupo.
Israel deportará hoy al activista de EEUU arrestado durante un ataque de colonos
El activista de EEUU Alex Chabbott será deportado esta noche de Israel tras su arresto durante un ataque de colonos israelíes, informó este domingo la organización Movimiento de Solidaridad Internacional (ISM). El ataque se produjo ayer contra la aldea palestina de Jalet al Daba, en la comunidad de Masafer Yatta, en el sur de Cisjordania ocupada, donde se centra el documental ganador de los Óscar 'No Other Land’. "Recibimos la noticia de que Alex será deportado esta noche", indicó el grupo ISM, organización centrada en la presencia de activistas extranjeros en el territorio palestino a fin de ofrecer protección a las comunidades palestinas contras los ataques israelíes y el desplazamiento forzoso.
"Masafer Yatta es el escenario del documental ganador del Óscar 'No Other Land', pero a pesar de este reconocimiento mundial, las autoridades israelíes continúan sus esfuerzos para limpiar étnicamente a su población indígena y expulsar a quien se solidarice con ellos", dijo el grupo en un comunicado. Según su relato, ayer por la mañana colonos israelíes armados comenzaron a acosar a residentes de Jalet al Daba "vagando por el pueblo, invadiendo casas y golpeando brutalmente a los palestinos con palos", bajo la supervisión e inacción de soldados y policías israelíes.
Israel afianza su ocupación de los Altos del Golán sirios invirtiendo mil millones
El Gobierno israelí aprobó este domingo un plan de inversión quinquenal, hasta 2029, de unos 3.900 millones de séqueles (unos mil millones de euros) para las localidades drusas de los Altos del Golán, territorio sirio ocupado, y para las drusas y circasianas (minoría musulmana suní) de Galilea y el Carmel.
Según un comunicado conjunto del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y del ministro de Finanzas, el colono ultranacionalista Bezalel Smotrich, la inversión estará centrada en licitar nuevos terrenos para las fuerzas de seguridad israelíes en este territorio sirio.
Y en "restaurar y desarrollar espacios abiertos e instituciones públicas" o fortalecer "la excelencia en la educación formal e informal, los centros culturales y patrimoniales drusos".
"Estamos promoviendo los asentamientos, también lo hacemos con conexiones eléctricas y subsidios para nuevas construcciones, tanto para soldados licenciados como para parejas jóvenes. Estamos empoderando a las autoridades locales. Estamos creando un comité de planificación, algo que han estado pidiendo durante mucho tiempo", dijo Netanyahu, según el comunicado.
El nuevo jefe del Ejército de Israel visita los Altos del Golán ocupados
El nuevo jefe del Estado Mayor de Israel, teniente general Eyal Zamir, visitó este domingo las tropas israelíes en la zona desmilitarizada de los Altos del Golán del sur de Siria, que Israel ocupó tras la caída del régimen de Bachar Al Asad.
Según informa el Ejército israelí en una nota, en la visita Zamir "realizó una evaluación de la situación" junto con el comandante del Comando Norte, Ori Gordin, el comandante de la División 210, Yair Peli, y otros comandantes isralíes.
Allí, Zamir evaluó "la preparación, la disciplina y la rutina operativa en el Comando Norte", dice la nota. Esta es la segunda visita que hace Zamir desde su nombramiento el pasado miércoles para sustituir a Herzi Halevi, que anunció su dimisión en enero de este año por el fracaso militar que permitió a miles de milicianos palestinos, liderados por Hamás, lanzar el ataque del 7 de octubre de 2023.
Un enviado de Trump avisa que "EEUU no es un agente de Israel" y defiende los contactos directos con Hamás
El enviado de Estados Unidos en las negociaciones de liberación de rehenes en Gaza, Adam Boehler, ha defendido los contactos directos mantenidos por la Administración Trump con el movimiento palestino Hamás y avisado que su país tiene su propia línea de actuación en sus esfuerzos para poner fin al conflicto.
"Entiendo la consternación y la preocupación que pueden haber despertado estas reuniones. Pero somos Estados Unidos y no un agente de Israel, y tenemos intereses específicos en juego", ha hecho saber en declaraciones a la cadena CNN.
Boehler, además, ha aplaudido la actitud demostrada por Hamás durante estos contactos -- que medios israelíes ya avanzaron a mediados de esta semana -- al decir incluso que los negociadores del movimiento islamista "son gente maja", una opinión que trasladaría de buen grado a su homólogo israelí en las conversaciones sobre los rehenes, el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer.
"Quizas le diría (a Dermer): 'Mira, esta gente no tiene dos cuernos en la cabeza. Al final son gente como nosotros. Es gente bastante maja", ha manifestado el asesor antes de expresar su optimismo ante la posibilidad de una reanudación de los intercambios de rehenes por prisioneros palestinos.
El líder sirio anuncia una comisión para investigar las masacres durante los combates en la costa del país
El presidente de transición sirio, Ahmed al Shara, ha anunciado este domingo la puesta en marcha para formar una comisión nacional independiente que investigará las masacres que están ocurriendo en los combates engtre fuerzas de seguridad de Damasco y partidarios del antiguo régimen del depuesto expresidente Bashar al Assad en la costa del país.
Los enfrentamientos representan la mayor crisis que están atravesando las nuevas autoridades desde la caída de Al Assad a finales del año pasado. Naciones Unidas y ONG locales tienen constancia de matanzas sectarias contra civiles alauíes -- la confesión que profesa el exmandatario -- como residentes o desplazados de Idlib, la provincia bastión del grupo yihadista sirio Hayat Tahrir al Sham, liderado por Al Shara durante la toma de poder del país.
Ante las peticiones internacionales, Al Shara ha realizado este domingo una declaración para anunciar esta comisión en respuesta a "los requisitos del interés nacional supremo y en el compromiso de lograr la paz civil y revelar la verdad".
La decisión estipuló la formación de un comité de investigación integrado por cuatro jueces, un general de brigada y un abogado para "descubrir las violaciones de que fueron objeto los civiles e identificar a los responsables de ellas", además de "investigar los ataques contra instituciones públicas, personal de seguridad y el ejército y exigir responsabilidades a los implicados".
Israel anuncia que permitirá a los drusos de Siria ir a trabajar a los Altos del Golán
El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, anunció este domingo que su país permitirá "pronto" que miembros de la minoría religiosa drusa de Siria vayan a trabajar a los pueblos del territorio de los Altos del Golán ocupado por Israel.
En un comunicado, Katz afirmó que su gobierno está preparando un plan de "ayuda sin precedentes" para las comunidades drusa y circasiana (minoría musulmana suní) en Israel, liderado por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
"Como ministro de Defensa, los saludo por su lealtad y valentía y por su contribución a la seguridad de Israel en tiempos difíciles y cruciales: continuaremos fortaleciéndolos y también protegiendo a sus hermanos en Siria contra cualquier amenaza", dijo.
Y añadió: "Pronto también permitiremos que trabajadores drusos de Siria vengan a trabajar a las comunidades de los Altos del Golán". Los drusos son una comunidad árabe cuya religión es una escisión del islam y que habita fundamentalmente en Siria, Líbano, Israel y Jordania.
Las autoridades de Gaza informan de cinco muertos en las últimas 24 horas a pesar del alto el fuego
Las instalaciones sanitarias de la Franja de Gaza han recibido en las últimas 24 horas un total de cinco personas fallecidas y 37 heridas debido a acciones de las Fuerzas Armadas israelíes, según ha informado el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
El Ministerio ha publicado un nuevo balance que incluye un total de 48.458 muertos y 111.897 heridos desde el inicio de la ofensiva militar israelí sobre la Franja de Gaza como consecuencia de los ataques de las milicias palestinas del 7 de octubre de 2023, que dejaron unos 1.200 muertos.
Aunque han recordado que "sigue habiendo víctimas bajo los escombros y en las carreteras, en zonas a las que no pueden acceder los equipos de ambulancias y de defensa civil", en las últimas horas no ha llegado ningún cadáver correspondiente al periodo anterior al alto el fuego que entró en vigor el 19 de enero.
El organismo invita a los familiares de desaparecidos y fallecidos a informar a las autoridades gazatíes para completar los listados de víctimas.
Bruselas suma su apoyo al plan árabe para la reconstrucción de Gaza
La Alta Representante de la Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, ha expresado este domingo su apoyo al plan árabe para la reconstrucción de Gaza después de que hicieran lo propio el sábado Alemania, Francia, Italia y Reino Unido y a pesar de la oposición de Estados Unidos, que considera "inadecuada" la iniciativa porque no contempla la expulsión de la población del enclave.
"La Unión Europea da la bienvenida al Plan Árabe de Recuperación y Reconstrucción presentado en la Cumbre de El Cairo el 4 de marzo y también ha sido apoyado por la Organización de la Conferencia Islámica", ha apuntado Kallas en un comunicado oficial.
La jefa de la diplomacia comunitaria considera que esta propuesta "es una base seria para debatir sobre el futuro de la Franja de Gaza" y plantea que la UE "trate estas ideas con sus socios árabes".
Kallas considera que "cualquier plan para el futuro de Gaza debe incluir soluciones creíbles para la reconstrucción, el gobierno y la seguridad" y plantea que la reconstrucción se sustente en un "marco político y de seguridad sólido que sea aceptable tanto para israelíes como para palestinos".
Un bombardeo israelí mata a dos palestinos en Gaza entre negociaciones para alargar la tregua
Un bombardeo israelí de artillería contra el barrio de Shujaiya, al este de ciudad de Gaza, mató este domingo a dos palestinos y dejó a varios heridos, confirmó a EFE el Ministerio de Sanidad del enclave palestino, un ataque que se produce en medio de las conversaciones indirectas entre Hamás e Israel para alargar el alto el fuego entre ambos.
El Ejército israelí dijo este domingo en un comunicado que atacaron a "varios terroristas" tras identificarlos operando en el norte de Gaza cerca de sus tropas donde "intentaban colocar un artefacto explosivo en el suelo".
Negociadores israelíes parten el lunes a Doha (Qatar) para estudiar una segunda fase del alto el fuego
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha anunciado que una delegación israelí viajará el lunes a Doha, la capital de Qatar, para tratar la posible declaración de una segunda fase de alto el fuego con el movimiento islamista palestino Hamás en la Franja de Gaza.
La oficina del mandatario confirma que "ha aceptado la invitación de los mediadores respaldados por Estados Unidos y enviará una delegación el lunes en un intento de progresar en las negociaciones", según la nota recogida por los medios israelíes.
Este comunicado tiene lugar después de que un portavoz de Hamás dejara entrever "señales positivas" de cara a la declaración de una segunda fase del alto el fuego que expiró en la semana pasda y que ahora mismo ha sido sustituido por una "tregua unilateral" israelí con motivo del Ramadán y en principio hasta el final de la Pascua judía, el mes que viene.
Sin embargo, Israel ha acompañado esta declaración con un nuevo bloqueo de la ayuda a Gaza como medida de presión y ha proseguido con sus operaciones militares en el enclave.
La segunda fase del acuerdo contempla la retirada militar israelí de la Franja a cambio de nuevos intercambios de rehenes israelíes por prisioneros, más la apertura de discusiones sobre el futuro político del enclave, a concretar en una hipotética tercera etapa.
Seis panaderías del centro y del sur de Gaza cierran por falta de combustible
Al menos seis panaderías del centro y del sur de la Franja de Gaza, de las que dependen miles de familias gazatíes, cerraron en las últimas horas por falta de combustible, confirmó el hospital de Indonesia a EFE.
Israel bloqueó el ingreso de camiones con ayuda humanitaria al enclave palestino hace justo una semana, después de que Hamás rechazara una nueva propuesta estadounidense de extender la primera fase del acuerdo del alto el fuego, que no sigue lo pactado en el texto original firmado en Doha por ambas partes.
El grupo palestino exigió implementar la segunda fase del acuerdo de tregua en la que estaba prevista la entrega del resto de rehenes y el compromiso de Israel de retirar todas sus tropas de la Franja para poner fin a la guerra en Gaza.
El presidente de Siria dice que la violencia es un reto esperado y apela a la unidad nacional
El presidente interino de Siria, Ahmed al Sharaa, aseguró este domingo que la ola de violencia desatada en las zonas costeras del país es "un desafío esperado" y apeló a la "unidad nacional", después de que las fuerzas de seguridad de Damasco hayan matado a más de 740 civiles en cuatro días de campaña militar.
"Quiero que estéis tranquilos por la situación en este país. Lo que está pasando en el país son desafíos esperados. Tenemos que proteger la unidad nacional y la paz civil", dijo Al Sharaa en un discurso ofrecido en una mezquita de Damasco y reproducido por medios sirios como la televisión SyriaTV, afiliada a las nuevas autoridades.
Al Sharaa, que encabezó la coalición islamista Hayat Tahrir al Sham (HTS) -que lideró el derrocamiento del régimen del presidente Bachar al Asad el pasado 8 de diciembre- aseguró que todos los sirios pueden "vivir juntos" y que "no hay que temer por Siria".
Qatar pide a Israel que se una al Tratado de No Proliferación Nuclear y que el OIEA vigile su instalaciones
Las autoridades de Qatar han instado a Israel a adherirse al Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) como Estado no nuclear y ha sugerido que "todas" sus instalaciones nucleares deberían quedar "bajo las salvaguardias" del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
"Todos los países de Oriente Medio, excepto Israel, son parte en el TNP y tienen acuerdos de salvaguardia eficaces con el Organismo", ha subrayado el representante qatarí ante la ONU, Jassim Yacoub al Hammadi, quien ha denunciado que las "políticas agresivas" que "Israel sigue aplicando", según ha recogido un comunicado del Ministerio de Exteriores de Qatar.
Estas incluyen "el aumento de los llamamientos extremistas al desplazamiento forzado del pueblo palestino, la intensificación de las operaciones militares contra ciudades y campamentos de refugiados en Cisjordania, el bloqueo de la ayuda humanitaria a Gaza y el mantenimiento de restricciones a las operaciones de la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA)", ha especificado Al Hammadi.
En la misma línea, el embajador qatarí ante Naciones Unidas, ha insistido en el "deber" de las autoridades israelíes de permitir la actuación de las organizaciones internacionales y organismos humanitarios que operan en los territorios palestinos ocupados, "respetando y protegiendo los bienes de Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales, incluidos escuelas, instalaciones médicas, infraestructuras de transporte y los recursos hídricos, así como su personal".
Manifestantes acampan en Tel Aviv para exigir a Netanyahu que continúe el alto el fuego
Decenas de activistas han acampado este sábado frente al cuartel general de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en Tel Aviv para exigir al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que cumpla con el alto el fuego y facilite la liberación de los rehenes que siguen secuestrados en la Franja de Gaza.
Los activistas han acampado frente a la entrada principal del complejo, en la calle Begin, y también en otras dos entradas en la calle Kaplan, en el sur de la base militar.
La acción coincide con un nuevo sábado de protestas y movilizaciones por los rehenes, la más importante en Tel Aviv. "El Gobierno es responsable de la vida de los rehenes", han coreado los manifestantes más allá de las 22.00 horas, hora habitual de disolución de la protesta.
Varios familiares de los rehenes se han dirigido a los participantes en la manifestación, como Jimmy Miller, primo de la rehén fallecida Shiri Silberman Bibas. "Los rehenes seguirán llegando vivos. Es lo menos que podéis hacer por nosotros", ha afirmado con un megáfono refiriéndose al Gobierno israelí.
Mientras, la oficina de Netanyahu ha informado este sábado de forma oficial que envía a un equipo de negociación a Qatar este lunes a invitación de los mediadores "para avanzar en las negociaciones".
Qatar advierte de que se quedarían sin agua en tres días si las instalaciones nucleares de Irán son atacadas
El primer ministro de Qatar, Mohamed bin Abdulrahman al Zani, ha advertido de que Qatar y los demás países del golfo Pérsico se quedarían sin agua limpia en cuestión de tres días si Estados Unidos o Israel atacan las instalaciones nucleares iraníes y contaminan sus ríos.
"No tenemos ríos. No tenemos reservas de agua. Básicamente el país se quedaría sin agua en tres días. El país entero", ha explicado Al Zani en una entrevista con el periodista estadounidense Tucker Carlson.
Al Zani ha resaltado que el problema no afecta solo a Qatar, sino que también se aplica a vecinos como Kuwait y Emiratos Árabes Unidos. "¿Si revientan esas instalaciones nucleares y los materiales nucleares llegan al agua, ninguno de esos países tendría agua?", ha planteado el Carlson. "Ni agua, ni pescado, nada. Nada de vida. Sería una catástrofe medioambiental", ha añadido.
"El agua quedaría enteramente contaminada. Hemos realizado el cálculo de este riesgo en nuestro país. Hace unos años, antes de construir reservas, teníamos el agua de las desalinizadoras (...). Ahora hemos incrementado la capacidad y seguimos haciéndolo", ha explicado.
Activistas propalestinos asaltan el campo de golf de Trump en Reino Unido: "Gaza no se vende"
Activistas propalestinos han asaltado esta pasada noche el campo de golf que posee el presidente de Estados Unidos en la localidad británica de Turnberry, que han llenado de pintadas contra su propuesta de convertir la Franja de Gaza en zona turística tras expulsar por la fuerza a toda su población.
Los activistas pintaron en letras de tres metros la frase "Gaza no se vende" sobre el césped del campo y causaron daños en los 'greens' además de pintarrajear la fachada entera de la casa club con espray rojo.
La organización Palestine Action se ha atribuido la responsabilidad de la incursión como una "respuesta directa a la intención declarada de la administración estadounidense de limpiar étnicamente Gaza".
La semana pasada, el presidente estadounidense publicó un vídeo de inteligencia artificial en su plataforma Truth Social, promocionando sus planes para la Franja, que lo incluía a él mismo y al presidente de Israel, Benjamin Netanyahu, sin camisa, bebiendo en el complejo turístico "Trump Gaza".
Trump envió un mensaje a los dos millones de habitantes de Gaza en su plataforma Truth Social, escribiendo: "Al pueblo de Gaza: les espera un futuro hermoso, pero no si toman rehenes", hizo saber en referencia a los rehenes israelíes que siguen en manos de las milicias palestinas de Hamás. "Si lo hacen", amenazó directamente, "están muertos".
Alemania, Francia y Reino Unido declaran su respaldo al plan árabe para reconstruir Gaza
Alemania, Francia y Reino Unido han declarado este sábado su respaldo conjunto al plan árabe para la reconstrucción de Gaza después de que Estados Unidos rechazara la "inadecuada" iniciativa porque no contempla la expulsión de la población del enclave, como declaró en su momento el presidente norteamericano, Donald Trump.
El plan árabe, una iniciativa que prevé un coste de reconstrucción de 53.000 millones de dólares durante los próximos cinco años, es considerado por contra por los tres países europeos como "un camino realista para la reconstrucción de Gaza y promete, si se aplica, una mejora rápida y sostenible de las catastróficas condiciones de vida de los palestinos que viven en Gaza".
No obstante, Alemania, Francia y Reino Unido mantienen que la principal autoridad de Gaza, el movimiento islamista Hamás, "no debe gobernar" el enclave "ni seguir siendo una amenaza para Israel". En su lugar, los ministros Annalena Baerbock, Jean-Noël Barrot y David Lammy declaran su apoyo "explícito" al "papel central" de la Autoridad Palestina", el gobierno palestino en Cisjordania y reconocido por la comunidad internacional, y "la aplicación de su programa de reformas".
"Los esfuerzos de recuperación y reconstrucción deben basarse en un marco político y de seguridad sólido, aceptable tanto para israelíes como para palestinos, que proporcione paz y seguridad a largo plazo tanto para israelíes como para palestinos", añaden.
Las autoridades de Gaza informan de seis muertos en las últimas 48 horas a pesar del alto el fuego
Las instalaciones sanitarias de la Franja de Gaza han recibido en las últimas horas un total de siete cadáveres, uno de ellos correspondientes al periodo anterior a la entrada en vigor del alto el fuego pactado entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y seis muertos en las últimas 48 horas debido a acciones de las Fuerzas Armadas israelíes.
El Ministerio de Sanidad palestino ha publicado un nuevo balance que incluye un total de 48.453 muertos y 111.860 heridos desde el inicio de la ofensiva militar israelí sobre la Franja de Gaza como consecuencia de los ataques de las milicias palestinas del 7 de octubre de 2023, que dejaron unos 1.200 muertos. Hasta ocho de los heridos han sido recibidos en las últimas 48 horas.
"Sigue habiendo víctimas bajo los escombros y en las carreteras, en zonas a las que no pueden acceder los equipos de ambulancias y de defensa civil", ha recordado el Ministerio.
El organismo invita además a los familiares de desaparecidos y fallecidos a informar a las autoridades gazatíes para completar los listados de víctimas.
Un hombre se encarama al Big Ben de Londres portando una bandera de Palestina
Los servicios de emergencia británicos han acordonado una zona que rodea el Big Ben en Londres después de que un hombre con una bandera palestina consiguiera escalar una parte de la torre Elizabeth que alberga el famoso reloj, que está en el palacio de Westminster, sede del Parlamento del Reino Unido.
Al menos nueve vehículos de los servicios de emergencia rodearon la torre mientras numerosas personas, entre ellas muchos turistas, observaban detrás del cordón policial. Las imágenes colgadas en las redes sociales muestran a un hombre con la bandera, descalzo y portando una gorra.
Esta mañana, "los agentes fueron alertados de un hombre que trepaba la Torre Elizabeth en el Parlamento", señaló un portavoz de la Policía Metropolitana de Londres (Met, por sus siglas en inglés).
"Los agentes están en el lugar trabajando para llevar el incidente a una conclusión segura. Están siendo asistidos por el Cuerpo de Bomberos de Londres y el Servicio de Ambulancias de Londres", añadió.
Activistas denuncian más de 330 civiles ejecutados por las fuerzas de seguridad sirias en la costa
La ONG Observatorio Sirio para los Derechos Humanos ha denunciado que 333 civiles han sido ejecutados por las fuerzas de seguridad de las autoridades sirias durante su campaña contra grupos armados partidarios del antiguo régimen del expresidente Bashar al Assad en la costa del país.
Las ejecuciones han ocurrido sobre todo en la ciudad de Latakia, uno de los principales epicentros de los combates y bastión de la minoría alauí, que ahora se ha convertido en el objetivo principal de una ola de represalias de las nuevas autoridades, según el Observatorio, una organización con sede en Londres pero con fuentes en el interior del país.
Los civiles "han sido aniquilados de una manera que no difiere de las operaciones llevadas a cabo por las fuerzas de seguridad del antiguo régimen, en un acto colectivo de venganza", denuncia la organización, que estima también unos 200 combatientes muertos, incluidos 90 integrantes de las Fuerzas de Seguridad Interna y de las fuerzas del Ministerio de Defensa de las nuevas autoridades sirias.
El Observatorio señala también como culpable de la situación al exoficial del Ejército sirio Qiath Suleiman Dalla, autoproclamado cabecilla del llamado Consejo Militar para la Liberación de Siria, la organización que se ha levantado en armas contra las autoridades de Damasco que lidera el presidente de transición, con pasado yihadista, Ahmad al Shara.
Las autoridades sirias esperan que los combates en la costa del país terminen en las próximas horas
Las autoridades sirias esperan que los combates de los últimos días contra fuerzas afines al antiguo régimen assadista terminen en las próximas horas mientras el "presidente de transición" del país, el líder del antiguo grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham, Ahmed al Shara, ha comparecido esta pasada noche ante la población para llamar a la calma.
El Ministerio de Defensa sirio ha asegurado que sus fuerzas han recuperado el "control total" en las ciudades costeras de Tartús y Latakia. En esta última localidad, según la agencia oficial de noticias siria SANA, elementos del antiguo régimen del presidente Bashar al Assad han lanzado un ataque contra el principal hospital de la ciudad, que ha sido, en principio, repelido.
La operación militar contra los restos del régimen de Al Assad está a "sólo unas horas" de anunciar su finalización, según un comunicado del Ministerio de Defensa de las nuevas autoridades sirias, que además informa de avances de sus fuerzas de seguridad a uno de los últimos escenarios de conflicto, las afueras de Jableh, en la zona rural de Latakia.
Un nuevo ataque aéreo de Israel contra el sur de Gaza mata a dos personas
Un nuevo ataque aéreo de Israel contra la localidad de Rafah, en el extremo sur de la Franja de Gaza, mató a dos personas y dejó varias más heridas, recogen medios locales como la agencia oficial de noticias palestina, Wafa.
Según la agencia, que cita a corresponsales sobre el terreno (Israel sigue sin permitir la entrada de la prensa internacional al enclave), los fallecidos fueron identificados como Mahmoud Hussein al Hissi y Mahdi Abdullah Jarghoun.
El ataque se produjo, vía dron, en el barrio de Abu Halawa, al este de Rafah. De momento, el Ejército israelí no se ha pronunciado sobre el incidente. Ayer, viernes, las fuerzas israelíes mataron al menos a dos personas tras bombardear con un dron el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza, en el norte del enclave, por segundo día consecutivo.
"Calma relativa" en la costa de Siria tras dos días de choques con más de 370 muertos
Las provincias de la costa mediterránea siria fueron escenario este sábado de una "calma relativa" tras dos días de intensos choques entre las fuerzas de seguridad y grupos leales al derrocado presidente Bachar al Asad que dejaron más de 370 muertos, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
La ONG, con sede en el Reino Unido y una amplia red de colaboradores sobre el terreno, indicó que en las últimas 48 horas al menos 213 combatientes han muerto: 93 miembros de los ministerios de Interior y Defensa de las nuevas autoridades de Damasco y 120 del lado de los insurgentes de la minoría alauita, la rama del islam de Al Asad.
Sin embargo, el Observatorio indicó que es probable que la cifra de fallecidos en los choques directos aumente debido a "informaciones sobre decenas de heridos y desaparecidos".
El desafío terrorista de las nuevas autoridades en Siria, el tercer país más castigado en 2024
Siria fue en 2024 el tercer país más golpeado por el terrorismo a nivel mundial como resultado de la incipiente actividad de Estado Islámico, un desafío al que tienen que hacer frente las nuevas autoridades que encabeza Ahmad al Shara, hasta el pasado 8 de diciembre conocido por su nombre de guerra de Abú Mohamed al Golani y líder de Hayat Tahrir al Sham (HTS), uno de los grupos yihadistas que emergieron en el país durante la guerra civil.
Según el Índice Global de Terrorismo (GTI) elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP, por sus siglas en inglés), en 2024 se produjo un aumento del 16% en el número de ataques, hasta 430, mientras que los muertos aumentaron en un 4%, con 744 víctimas mortales. La creciente actividad de Estado Islámico provocó este aumento, ya que el grupo terrorista llevó a cabo un 48% más de ataques y dejó un 33% más de fallecidos en comparación con el año anterior.
De hecho, estuvo detrás del 95% de las muertes y del 86% de los incidentes de terrorismo que hubo en 2024. Las provincias de Deir Ezzor y Homs, ambas en el este y fronterizas con Irak, fueron las más castigadas y concentraron el 76% de los ataques, y las muertes en esta parte del país aumentaron un 11%.
Al menos 237 muertos tras los enfrentamientos entre leales a Al Assad y las fuerzas de Damasco
Al menos 237 personas han muerto desde el jueves en el marco de los recientes enfrentamientos entre las facciones armadas leales al antiguo régimen del expresidente Bashar Al Assad y las fuerzas de las nuevas autoridades sirias en las provincias de Tartús y Latakia, según ha informado el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.
La organización, con sede en Londres e informantes sobre el terreno, ha detallado en una lista las muertes por los combates en ambas zonas, que llevan días siendo escenario de combates entre las fuerzas de seguridad de las nuevas autoridades sirias contra grupúsculos armados leales al expresidente.
Según el Observatorio, los violentos enfrentamientos y emboscadas continúan azotando la región, lo que ha elevado a 237 el número de muertos desde el jueves, incluidos en torno a unos 140 civiles. El saldo incluye además a unos 50 soldados y oficiales de los ministerios de Defensa e Interior de Siria, así como a unos 45 combatientes de la oposición.
El Observatorio también ha señalado que se han enviado refuerzos adicionales y armamento pesado a los puntos críticos más estratégicos, mientras los combates persisten.
El Ejército israelí bombardea un campamento de Hizbulá en el sur de Líbano
El Ejército israelí afirmó este viernes que bombardeó un campamento del grupo chií Hizbulá en el que había supuestamente armamento en el sur de Líbano, mientras que los medios libaneses hablan de una veintena de bombardeos en distintas áreas. "Las armas y las lanzaderas de cohetes de las instalaciones militares suponían una amenaza para el Estado de Israel y constituían una violación flagrante de los acuerdos entre Israel y Líbano", afirmó el Ejército israelí en un comunicado. Las fuerzas israelíes indicaron que continuarán operando para evitar el rearme de Hizbulá y cualquier amenaza contra Israel.
La Agencia Nacional de Noticias libanesa (ANN) indicó por su parte que aviones israelíes lanzaron ataques en varias áreas, incluida en la colina Zaghraben en la zona de Jabal Al Rayhan - Jezzine, así como en las ciudades de Yeter y Ziqin. Según la agencia, otras zonas atacadas son la ciudad de Babliya y el área de Marais, entre las ciudades de Ansar y Al Zarariyeh.
Egipto confirma la llegada de una delegación de Hamás a El Cairo para tratar el alto el fuego en Gaza
Las autoridades de Egipto han confirmado este viernes la llegada a El Cairo de una delegación del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) para "discutir los procedimientos" para la aplicación del alto el fuego en la Franja de Gaza e "impulsar las negociaciones para entrar en la segunda fase del acuerdo", ante las exigencias de Israel sobre una prórroga de la primera. El Servicio de Información Estatal (SIS, según sus siglas en inglés) ha indicado en un comunicado que Egipto continúa sus "intensos contactos" como uno de los mediadores del alto el fuego, en "cooperación" con Qatar y Estados Unidos, para "lograr las garantías necesarias para avanzar a la segunda fase del acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza".
Fuerzas del anterior régimen protagonizan una insurrección en Siria que causa al menos 150 muertos
El Gobierno sirio ha impuesto el toque de queda en las provincias costeras de Latakia y Tartus y ha enviado refuerzos desde otras zonas para tratar de controlar la mayor insurrección a la que se enfrenta desde la caída del régimen de Bashar el Asad el pasado diciembre. Grupos armados vinculados al anterior régimen ―muchos de ellos de antiguos soldados y oficiales― lanzaron el jueves ataques coordinados contra las fuerzas de seguridad y tomaron el control de edificios gubernamentales. El balance es de más de un centenar de muertos. El toque de queda es la solución gubernamental por el momento.
Israel confirma el ataque que dejó dos muertos este viernes en el norte de Gaza
El Ejército israelí confirmó que una de sus aeronaves atacó este viernes el norte de la Franja de Gaza, donde un bombardeo mató hoy a dos personas en el barrio de Shujaiya de la capital gazatí. "Varios terroristas fueron identificados operando junto a las tropas de las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) y plantando un artefacto explosivo en el suelo en el norte de Gaza. Una aeronave de la FAI (Fuerza Aérea de Israel) atacó a los terroristas para eliminar la amenaza", dijo el Ejército en un breve comunicado. Los dos fallecidos fueron identificados por los medios locales como Alaa Imad Aslim y Muhammad Subhi Aslim. Según el Centro de Información Palestino, cercano a Hamás, los Aslim eran primos.
El ataque se produjo en la calle de Al Mansoura, en el este de la capital gazatí, cuando un dron israelí lanzó una bomba contra un grupo de personas. En el extremo sur de la Franja, en Rafah, otra aeronave israelí bombardeó una tienda de campaña para desplazados y dos personas resultaron heridas, según el Centro de Información Palestino, que cita a fuentes de la Defensa Civil de Gaza. Desde que comenzó el alto el fuego en Gaza, el 19 de enero, las fuerzas israelíes han matado a decenas de palestinos en ataques contra los que define como "sospechosos" cerca de las tropas, que permanecen desplegadas en el sur del enclave y en una zona de amortiguación de alrededor de un kilómetro de ancho que recorre la frontera con Israel.
Hamás publica un vídeo que muestra a un rehén israelí vivo
El movimiento islamista palestino Hamás publicó el viernes un video que muestra a un rehén israelí vivo, retenido en Gaza desde el ataque del 7 de octubre de 2023 en sur de Israel. En las imágenes el rehén se identifica y se dirige a su familia. Hamás tiene todavía en su poder a 58 rehenes en la Franja de Gaza, de los cuales 34 han sido declarados muertos por el ejército israelí. El acuerdo de tregua entra Hamás e Israel, en vigor en Gaza desde el 19 de enero, prevé varias fases. Durante la primera, el movimiento palestino entregó a Israel a 33 rehenes, ocho de ellos muertos, a cambio de la liberación de alrededor 1.800 presos palestinos. Israel quiere extender la primera fase hasta mediados de abril, pero Hamás pide pasar a la segunda, lo que debería llevar al fin permanente de la guerra.
El ejército israelí se quedará en los campos de refugiados hasta final de año
El ministro de defensa israelí anuncia que ha "dado instrucciones a las fuerzas para que se preparen para permanecer en los campos de refugiados de Cisjordania al menos hasta finales de año".
Israel continúa con las "alarmantes" demoliciones de viviendas palestinas
La agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) afirma que soldados israelíes han comenzado la demolición de 16 edificios en el campo de refugiados de Nur Shams, en Tulkarem, al norte de Cisjordania. La medida se produce después de que decenas de casas fueran demolidas recientemente en Tulkarem y Jenin. En un comunicado, la UNRWA afirma que estas demoliciones a gran escala son "un nuevo patrón alarmante", tienen "un impacto sin precedentes sobre los refugiados palestinos" y "pretenden cambiar permanentemente las características de los campos del norte de Cisjordania".
Casi 150 muertos en dos días de combates entre fuerzas sirias y grupos pro Al Asad
Casi 150 personas han muerto, 69 de ellas ejecutadas, en dos días de enfrentamientos entre las fuerzas de la nueva administración de Siria y grupos leales al depuesto presidente Bashar al Asad en las provincias costeras del país, informó este viernes el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. Según la ONG, 78 personas murieron en choques directos -37 fuerzas de seguridad, 34 exmiembros del régimen y siete civiles-, mientras que otras 69 de la rama alauita del islam fueron "ejecutadas" en las localidades de Al Hafa, Al Mojtareya y Al Sher, en la provincia costera de Latakia, antiguo bastión de la familia Al Asad.
Egipto pide a Trump una "interacción positiva" con su plan para reconstruir Gaza
Después de que Washington afirmara que el plan de la Liga Árabe no cumple con las expectativas del presidente de Estados Unidos, Egipto pide a Trump predisposición para buscar una solución. Esto se produjo durante una llamada telefónica el jueves entre el jefe de la diplomacia de Egipto, Badr Abdelaty, y el enviado especial de EE.UU. para Oriente Medio, Steve Witkoff. El representante estadounidense afirmó estar "familiarizado con el plan" y que "incluye elementos atractivos y refleja buenas intenciones". Aun así, el rechazo público del plan por parte de Trump fue claro.
Unos 90.000 fieles rezan en Al Aqsa el primer viernes de ramadán pese a las restricciones
Unas personas acceden a la Explanada de las Mezquitas en el primer viernes de rezo del Ramadán, en Jerusalén (Israel), este viernes. Unos 90.000 fieles musulmanes acudieron al rezo del primer viernes del mes sagrado de ramadán en la mezquita de Al Aqsa, ubicada en la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén, pese a las restricciones impuestas por las autoridades israelíes a la entrada de palestinos, cuenta EFE.
Mueren dos palestinos en un nuevo ataque de un dron de Israel contra el norte de la Franja de Gaza
Al menos dos palestinos han muerto este viernes a causa de un bombardeo ejecutado por un dron del Ejército de Israel contra la ciudad de Gaza, situada en el norte de la Franja, a pesar del alto el fuego en vigor desde el 19 de enero entre el Gobierno israelí y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
Según ha recogido la agencia palestina de noticias WAFA, el ataque ha sido perpetrado contra un grupo de personas que estaba cerca de la mezquita Al Mutasim, al este del barrio de Shujaia. Por su parte, el diario 'Filastin' ha señalado que los fallecidos son Alaa Imad Aslim y Muhamad Subi Aslim, sin que el Ejército se haya pronunciado al respecto.
Una delegación de Hamás llega a El Cairo para discutir el acuerdo de alto el fuego en Gaza, dice Egipto
Una delegación del grupo militante palestino Hamás llegó a El Cairo el viernes para discutir el acuerdo de alto el fuego en Gaza e impulsar las negociaciones destinadas a entrar en la segunda fase del acuerdo, dijo la autoridad de información egipcia en un comunicado.
Cautela en Jerusalén mientras los palestinos celebran el primer viernes del Ramadán
Un número limitado de palestinos mayores pudieron entrar en Jerusalén el primer viernes del Ramadán, el mes sagrado musulmán, en un clima de cautela provocado por el enfrentamiento por el alto el fuego en Gaza y una prolongada campaña militar israelí en Cisjordania.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó el jueves que los fieles musulmanes mayores de Cisjordania ocupada por Israel, incluidos hombres mayores de 55 años y mujeres mayores de 50 años, así como niños menores de 12 años, podrán entrar en la mezquita de Al Aqsa para las oraciones del viernes.
La mezquita, situada en un lugar de la Ciudad Vieja de Jerusalén que los judíos llaman Monte del Templo y veneran como el sitio de dos templos antiguos, es un lugar sagrado para ambas religiones y desde hace tiempo ha sido foco de enfrentamientos que en ocasiones han derivado en un conflicto más amplio.
¿Quién es Standing Together?
Standing Together se describe como "un movimiento progresista de base que organiza a ciudadanos judíos y palestinos de Israel contra la ocupación y a favor de la paz, la igualdad y la justicia social". "Sabemos que la mayoría tiene mucho más en común que lo que nos separa, mientras que sólo una minoría se beneficia del 'statu quo'", afirma la organización en su página web.
En este sentido, subraya que, como "el mayor movimiento de base árabe-judío", busca un futuro "de paz e independencia para israelíes y palestinos, igualdad total para todo el mundo en esta tierra y una verdadera justicia social, económica y ambiental", para lo que aboga por "permanecer juntos en un frente unido".
El documental, dirigido por cuatro directores, entre ellos el activista palestino Basel Adra y el israelí Yuval Abraham, refleja la situación de Adra, residente de Masafer Yatta, ante la destrucción de la localidad a manos de las fuerzas israelíes, la falta de oportunidades y el riesgo de expulsión de sus tierras por parte de Israel.
Una organización civil israelí ha acusado al Gobierno de Israel de "amenazar de forma directa" contra 'No other land'
Una organización civil israelí ha acusado este viernes al Gobierno de Israel de "amenazar de forma directa" a salas de cine e institutos culturales para que no proyecten 'No other land', ganador del Oscar a Mejor Largometraje Documental, y ha anunciado "proyecciones públicas" en todo el país para que la gente pueda ver la cinta.
"Desde que 'No other land' ganó el Oscar, el Gobierno israelí empezó a atacar a sus creadores y envió una amenaza directa a cines e institutos culturales para que no se proyecte en Israel", ha dicho Alon-Lee Green, codirector de Standing Together, a través de un mensaje en su cuenta en la red social X
Así, ha subrayado que "en respuesta, Standing Together está organizando decenas de proyecciones públicas en el país, con miles de judíos y palestinos apuntados". "No van a silenciarnos. No eliminarán la lucha contra la ocupación", ha agregado.
Londres ve "justo" que Europa eleve su gasto de defensa ante el "desafío" de EE.UU.
El Gobierno británico calificó este viernes de "justo" que Europa refuerce su política de defensa en respuesta a los "desafíos" planteados por Estados Unidos en materia de seguridad global. El secretario de Estado de Sanidad del Reino Unido, Stephen Kinnock, recordó hoy que el republicano Donald Trump no es el primer presidente estadounidense que dice que la "rama europea de la OTAN" debe "redoblar sus esfuerzos".
El dirigente británico efectuó esas declaraciones después de que Trump haya sugerido que no defenderá a los países que no aumenten su contribución económica a la alianza atlántica. "El desafío está planteado", advirtió Kinnock a la cadena de televisión Sky, donde insistió en que "es necesario gastar más en defensa y adecuar la capacidad militar a sus fines".
China, contra el plan de EEUU para los palestinos
El ministro de Exteriores de China ha dicho este viernes que "cualquier fuerza que cambie el estatuto de Gaza solo conducirá a nueva inestabilidad", según recoge Reuters, una muestra más de su posicionamiento contrario a Estados Unidos, en este caso en lo relativo al futuro de la Franja que quiera Trump.
Hamás pide a la comunidad internacional que "fuerce" a Israel a reabrir los pasos fronterizos de Gaza
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha reiterado este viernes su llamamiento a la comunidad internacional para que "fuerce" a Israel a reabrir los pasos fronterizos con la Franja de Gaza para permitir la entrada de ayuda humanitaria, bloqueada desde hace casi una semana por parte del Gobierno israelí.
"Renovamos nuestro llamamiento a la comunidad internacional, las instituciones humanitarias y los pueblos libres del mundo para que fuercen a la ocupación a abrir los cruces, permitir la entrada de ayuda humanitaria y médica y poner fin al sufrimiento de nuestro pueblo", ha dicho el portavoz del grupo, Abdulatif al Qanu.
Así, ha recalcado que este bloqueo es "una forma de la guerra de exterminio que no se ha detenido" contra el pueblo palestino y ha agregado que "la política de hambre y castigo colectivo representa una flagrante violación del Derecho Humanitario y un crimen de guerra que el mundo ha detener para que los responsables rindan cuentas", según ha recogido el diario palestino 'Filastin'.
"No hay camino" mientras Hamás siga siendo "un factor"
La portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Tammy Bruce, ha reiterado el llamamiento de Trump a los grupos armados palestinos para que liberen a los secuestrados durante los ataques del 7 de octubre de 2023 que siguen retenidos en Gaza y ha agregado que "no hay un camino hacia adelante" mientras el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) "siga siendo un factor" en la Franja.
"Es una situación imposible. Son monstruos que controlan y destruyen las vidas de los gazatíes y las vidas de los pueblos de la región", ha sostenido, antes de defender igualmente que "debe haber una nueva postura. "Una cosa sigue siendo igual y es inamovible, y es que es imposible continuar con la existencia de Hamás como factor sobre el terreno en la región", ha zanjado.
Las palabras de Bruce han llegado después de que el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Brian Hughes, expresara el rechazo de Washington al plan apoyado por la Liga Árabe y destacada que el mandatario estadounidense "mantiene su visión de reconstruir una Gaza libre de Hamás".
EEUU afirma que el plan de la Liga Árabe para la reconstrucción de Gaza no es "adecuado"
El Gobierno de Estados Unidos ha afirmado que el plan de reconstrucción de la Franja de Gaza respaldado esta semana por la Liga Árabe no es "adecuado" y que "no cumple los requisitos" de la propuesta presentada por el presidente estadounidense, Donald Trump, que ha puesto sobre la mesa un desplazamiento forzoso de población e incluso que el enclave sea controlado por Washington.
"Sabemos que los comentarios del presidente (Trump) sobre un nuevo camino hacia adelante eran una invitación a nuevas ideas y parece que ha generado algunas nuevas ideas, pero también sabemos que no son considerada adecuadas respecto a la naturaleza de lo que se ha pedido", ha dicho la portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Tammy Bruce.
Bruce ha manifestado que, pese a ello, la propuesta "es un esfuerzo encomiable para seguir abordando esto, algo que claramente debe continuar", al tiempo que ha hecho hincapié en que el objetivo "es muy simple" y pasa por "una paz en la región" y por "no tener que seguir volviendo a estos asuntos constantemente".
Israel tiene 1.800 presos palestinos y más de 600 cuerpos de palestinos retenidos
Otros 1.800 presos detenidos durante la guerra en la Franja de Gaza se encuentran en prisión bajo la Ley de Combatientes Ilegales, una disposición similar, recoge la ONG israelí B'Tselem.
Al menos 62 presos han muerto bajo custodia israelí desde los ataques de Hamás del 7 de octubre y el comienzo de la guerra en Gaza, según las asociaciones defensoras de los derechos de los prisioneros, que han denunciado torturas y condiciones infrahumanas de detención en las cárceles de Israel.
Las autoridades israelíes, además, retienen los cuerpos de 665 palestinos, incluidos al menos 59 menores de edad y nueve mujeres, sin contar los cadáveres de gazatíes muertos durante la ofensiva en la Franja, para los que no hay cifras oficiales pero que Hamás, citando medios israelíes, estima en unos 1.500. "Por este motivo, invitamos al presidente Trump a mostrar el mismo respeto a los presos políticos palestinos liberados y dedicar tiempo a reunirse con ellos y escuchar sus historias", dijo Naim en su carta.
Hamás le pide a Trump que se reúna también con los presos palestinos liberados
El grupo islamista palestino Hamás pidió este viernes al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se reúna también con algunos de los presos palestinos liberados por Israel, después de reunirse en la Casa Blanca con un grupo de exrehenes israelíes en Gaza.
"Mientras el presidente de EE.UU., Donald Trump, habla del 'insoportable sufrimiento de los cautivos israelíes en Gaza', en este momento hay más de 9.500 presos palestinos que languidecen en cárceles de la ocupación israelí", dijo Basem Naim, miembro del buró político de Hamás, en una carta abierta a Trump. Naim recordó que entre los presos hay 365 menores de edad, 21 mujeres, y al menos 3.405 en "detención administrativa", una fórmula que Israel emplea para detener de forma indefinida, sin cargos ni juicio, a los palestinos de Cisjordania ocupada, que viven sometidos a la ley militar.
Pekín aboga por un alto el fuego "integral y duradero" en Gaza: "Ningún cambio a la fuerza traerá paz"
El Gobierno de China ha abogado este jueves por promover un alto el fuego "integral y duradero" en la Franja de Gaza, mostrando su apoyo al plan de reconstrucción propuesto por Egipto y secundado por la Liga Árabe que ha surgido en contraposición a la propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, que incluye el desplazamiento forzoso de la población y que Washington se haga con el control del territorio.
"Gaza pertenece al pueblo palestino y es parte integrante del territorio palestino. Cualquier acto de cambio forzado del estatus de Gaza no traerá la paz, sino que sólo provocará nuevos disturbios. (...) Si las grandes potencias realmente se preocupan por el pueblo de Gaza, deben promover un alto el fuego integral y duradero en Gaza, aumentar la ayuda humanitaria, adherirse al principio de que los palestinos gobiernan Palestina y contribuir a la reconstrucción de Gaza", ha declarado el ministro de Exteriores chino, Wang Yi.
Así, ha manifestado que, "si Oriente Próximo no es pacífico, el mundo no será pacífico, y la cuestión palestina siempre ha sido el núcleo de la cuestión" en dicha región. "En la próxima etapa, la comunidad internacional debe centrarse en la solución de dos Estados y en un mayor apoyo al establecimiento de un Estado palestino independiente", ha asegurado.
Israel limita por edad el acceso de fieles de Cisjordania a la mezquita de Al Aqsa
Las autoridades de Israel han anunciado que limitarán por edad a los musulmanes de Cisjordania que quieran entrar en la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén -conocida como Monte del Templo por los judíos- los viernes durante el mes sagrado de Ramadán.
El Gobierno ha decidido, por "recomendación del cuerpo de seguridad", restringir el acceso de "un número limitado de fieles musulmanes de Judea y Samaria" --la denominación israelí sobre Cisjordania-- a la zona, de modo que sólo podrán ingresar en ella "los hombres mayores de 55 años, las mujeres mayores de 50 años y los niños de hasta 12 años (...) siempre que reciban un permiso y una evaluación previa de seguridad".
Así lo ha anunciado la oficina del primer ministro del país, Benjamin Netanyahu, en un comunicado remitido a los medios en el que ha destacado que, en cambio, "no existe limitación alguna para los árabes israelíes".
Katz amenaza con deportar a Gaza a los manifestantes contra la ofensiva israelí
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha amenazado este jueves con enviar a la Franja de Gaza a aquellos manifestantes contra la ofensiva militar sobre el enclave palestino que lleguen a sus costas a bordo de flotillas, que emplearía para evacuar a los gazatíes que quieran abandonar el territorio.
"A quien venga a manifestarse a las costas de Gaza, lo mandaremos a Gaza y utilizaremos los barcos para evacuar a residentes gazatíes que quieran irse de manera voluntaria", ha señalado en un comunicado recogido por medios israelíes como 'Haaretz' y 'Times of Israel'.
Pekín aboga por un alto el fuego "integral y duradero" en Gaza
El Gobierno de China ha abogado por promover un alto el fuego "integral y duradero" en la Franja de Gaza, mostrando su apoyo al plan de reconstrucción propuesto por Egipto y secundado por la Liga Árabe que ha surgido en contraposición a la propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, que incluye el desplazamiento forzoso de la población y que Washington se haga con el control del territorio.
"Gaza pertenece al pueblo palestino y es parte integrante del territorio palestino. Cualquier acto de cambio forzado del estatus de Gaza no traerá la paz, sino que sólo provocará nuevos disturbios. (...) Si las grandes potencias realmente se preocupan por el pueblo de Gaza, deben promover un alto el fuego integral y duradero en Gaza, aumentar la ayuda humanitaria, adherirse al principio de que los palestinos gobiernan Palestina y contribuir a la reconstrucción de Gaza", ha declarado el ministro de Exteriores chino, Wang Yi.
EEUU niega que los contactos con Hamás sean una negociación y exige que desaparezca
Estados Unidos negó este jueves que los contactos directos mantenidos con Hamás sean una "negociación" y exigió al grupo islamista palestino su desaparición de la Franja de Gaza para que haya una salida al conflicto. "Tener una conversación con algo, no necesariamente se trata de una negociación. No es irreconciliable", declaró la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, durante su primera rueda de prensa.
Bruce aseguró que los contactos, revelados el miércoles por la Casa Blanca, sirvieron para que Estados Unidos pudiera "transmitir" su posición, de la misma manera que se pude hacer mediante un tuit o un cable diplomático. "No hubo cambios de posición. Se transmitió la posición estadounidense existente sobre Hamás y su inexistencia en Gaza", apuntó.
Bruce señaló además que el secretario de Estado, Marco Rubio ha "dejado claro que mientras Hamás exista en esa zona, con armas o sin armas, mientras sean un factor en Gaza, no habrá una salida". Este tipo de contactos son inéditos, ya que Estados Unidos nunca antes había dialogado directamente con Hamás, al que desde 1997 Washington considera una organización terrorista.
El plan de Egipto para Gaza "no cumple las expectativas" de Trump, dice EEUU
El Gobierno de Estados Unidos señaló este jueves que el plan de reconstrucción de la Franja de Gaza propuesto por Egipto "no cumple las expectativas" del presidente estadounidense, Donald Trump. "El acuerdo árabe no cumple con los requisitos ni la naturaleza de lo que el presidente Trump estaba pidiendo", declaró la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, en su primera rueda de prensa desde que la nueva Administración asumió el poder. Bruce apuntó que "claramente tiene que continuar el esfuerzo de seguir abordando este tema". La portavoz aseguró que el objetivo principal de la Administración de Trump es "lograr la paz en la región y que no siga siendo un problema constante", e insistió en que la propuesta de Egipto "no cumple las expectativas" de Washington. El plan de Egipto para la reconstrucción de la Franja de Gaza, devastada por la guerra iniciada por Israel en octubre de 2023, estipula que el enclave se rehabilitará en más de cinco años y serán necesarios 53.000 millones de dólares.
Suiza cancela a última hora conferencia internacional para proteger a civiles palestinos
La diplomacia suiza anunció este jueves, un día antes del supuesto inicio de una conferencia internacional en Ginebra sobre la protección de civiles palestinos en Cisjordania, Gaza y Jerusalén Este, que esta no tendrá lugar debido a la falta de apoyos de las partes implicadas. "Llegamos a la conclusión de que no hay suficiente apoyo interregional al Borrador Final de la Declaración transmitido el 27 de febrero de 2025, por lo que se deduce que las partes no tienen la voluntad necesaria para celebrar la conferencia, y esta no tendrá lugar", indicó un comunicado de la misión suiza ante la ONU. Suiza había invitado a la conferencia a los 196 Estados signatarios de la Cuarta Convención de Ginebra, después de haber celebrado otras con la misma temática en 1999, 2001 y 2014.
Israel amenaza con llevar a Gaza a los manifestantes que lleguen en flotillas
El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, amenazó este jueves con enviar a Gaza a los manifestantes contra la guerra que lleguen a las costas del enclave a bordo de flotillas, y utilizar sus barcos para permitir a los gazatíes que así lo deseen abandonar el territorio. "A quien venga a manifestarse a las costas de Gaza, lo mandaremos a Gaza y utilizaremos los barcos para evacuar a residentes gazatíes que quieran irse de manera voluntaria", dijo el ministro en un mensaje compartido por su oficina con los medios israelíes. De acuerdo con el mensaje, Katz dio la orden al Ejército israelí de permitir a cualquier flotilla de manifestantes alcanzar las costas del enclave, desembarcar a los manifestantes, y hacerse con el control de los navíos para enviarlos al cercano puerto de Asdod. El año pasado, la Flotilla de la Libertad, un grupo de embarcaciones que lleva desde 2010 poniendo rumbo a Gaza cada dos años con ayuda humanitaria, trató de navegar hacia el asediado territorio, pero no logró llegar a puerto.
Aumentan a tres los muertos en un bombardeo israelí sobre la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja
Al menos tres palestinos han muerto este jueves a causa de un nuevo ataque ejecutado por el Ejército de Israel contra la ciudad de Gaza, situada en el norte de la Franja, a pesar del alto el fuego en vigor desde el 19 de enero entre el Gobierno israelí y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). Según las informaciones recogidas por el diario palestino 'Filastin' y la agencia de noticias WAFA, el ataque ha sido llevado a cabo contra un grupo de personas que se encontraba en el barrio de Shujaia y se ha saldado con varios heridos. Poco después, el Ejército israelí ha confirmado un ataque contra "un número de sospechosos que operaban cerca de elementos de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en el norte de la Franja de Gaza y que colocaron un explosivo en el terreno". "Un aparato de la Fuerza Aérea ha atacado a los sospechosos para eliminar la amenaza", ha señalado, sin pronunciarse sobre posibles víctimas y sin que por ahora haya reacción por parte de los grupos armados presentes en el enclave palestino.
Hamás condena las amenazas de muerte de Trump al "pueblo de Gaza"
El movimiento palestino Hamás afirmó el jueves que el ultimátum de Donald Trump incentivaba a Israel a evadir el acuerdo de tregua, ya de por sí inestable, después de que el presidente estadounidense amenazara de "muerte" al "pueblo de Gaza" si los rehenes no son liberados. El ultimátum de Trump se produjo después de que su Administración confirmara contactos directos sin precedentes con Hamás, un movimiento islamista palestino designado como organización terrorista por Estados Unidos. "Estas amenazas complican la situación respecto al acuerdo de alto el fuego y alientan a la ocupación (Israel) a no cumplir sus términos", reaccionó Hamás, instando a Washington, en su papel de garante del acuerdo, a "presionar" a Israel para que respete sus compromisos. "A la población de Gaza: un hermoso futuro les espera, pero no si retienen rehenes. Si lo hacen, ¡están MUERTOS! Tomen una decisión INTELIGENTE. ¡LIBEREN A LOS REHENES AHORA, O HABRÁ UN INFIERNO QUE PAGAR DESPUÉS!", escribió el republicano en su red Truth Social.
Israel asegura que "nadie debería dudar de la cercanía" de su relación con Estados Unidos
El portavoz gubernamental israelí para medios extranjeros, David Mencer, aseguró este jueves que "nadie debería dudar de la cercanía" de la relación entre Israel y Estados Unidos, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, reiterase ayer su amenaza de un "infierno" en Gaza si el grupo islamista palestino Hamás no libera a los rehenes.
"Estamos hombro con hombro, al lado. No hay distancia entre Washington D.C. y Jerusalén", aseguró Mencer durante su rueda de prensa diaria. Sus declaraciones se producen después de que Hamás confirmase que en los últimos días ha estado manteniendo conversaciones directas con el enviado especial de la Casa Blanca para las negociaciones sobre los rehenes, Adam Boehler, de cara al acuerdo de alto el fuego en Gaza.
Al menos un muerto y varios heridos en un bombardeo del Ejército israelí en Gaza
Al menos una persona murió y varias resultaron heridas este jueves en un bombardeo del Ejército israelí en el norte de la Franja de Gaza, indicaron a EFE fuentes del Ministerio de Sanidad del enclave palestino.
El Ministerio, controlado por el grupo islamista Hamás, indicó que el ataque tuvo lugar en el barrio de Shujaiya, una zona histórica situada en el este de la ciudad de Gaza, que ha sido muy afectada durante el conflicto desde el 7 de octubre de 2023.
El Ejército israelí informó hoy de que una de sus aeronaves atacó a varios sospechosos a los que acusó de tratar de colocar un explosivo cerca de soldados israelíes en norte de la Franja. "La aeronave de la FAI (Fuerza Aérea de Israel) atacó a los sospechosos para eliminar la amenaza", precisaron las fuentes castrenses en un comunicado.
Rusia plantea reactivar el cuarteto de paz para Oriente Próximo junto a la UE y EEUU
El Gobierno ruso ha abogado este jueves por reactivar la mediación internacional para resolver el conflicto de Oriente Próximo y ha planteado como modelo el cuarteto de paz que constituyeron en su día Rusia, Estados Unidos, la Unión Europea y Naciones Unidas.
El también conocido como Cuarteto de Madrid se constituyó en el año 2002 y tuvo como principal abanderado al ex primer ministro británico Tony Blair, pero el formato ha quedado en desuso ante el claro posicionamiento de Estados Unidos en favor de Israel y las distancias marcadas con Rusia en todo tipo de foros por su escalada autoritaria.
Ahora, la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, cree que es momento de reanudar "cuanto antes" la cooperación multilateral para resolver las crisis y ha citado como posible "marco" el citado cuarteto, abierto eso sí a la participación de países árabes.
El nuevo jefe del Ejército de Israel dice que liberar a los rehenes en Gaza es "un deber moral"
El nuevo jefe del Ejército de Israel, Eyal Zamir, ha afirmado este jueves en su primera misiva a todos los miembros de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) que el principal objetivo de su mandato será "derrotar al enemigo", antes de agregar que la liberación de los secuestrados en los ataques del 7 de octubre de 2023 que siguen retenidos en la Franja de Gaza es "un deber moral".
"Desde ahora, nuestros rostros están orientados en una dirección: lograr la victoria y derrotar al enemigo", ha dicho Zamir, quien asumió el miércoles el cargo. "Esa es nuestra misión, ese es nuestro destino. Daremos un golpe aplastante a los enemigos que intentaron destruirnos, que masacraron y violaron, quemaron y secuestraron", ha agregado.
"No permaneceremos en silencio hasta que nuestros hermanos vuelvan de los túneles del cautiverio. Ese es nuestro deber moral", ha afirmado, en referencia a las personas que siguen retenidas en la Franja de Gaza a manos del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas tras los citados ataques.
Una organización palestina denuncia la muerte de otro preso palestino encarcelado en Israel desde 2023
La Comisión para Asuntos de Detenidos, una organización palestina, ha denunciado este jueves la muerte de un preso palestino que se encontraba ingresado en el hospital de Sorikoa tras ser trasladado desde la cárcel israelí de Neguev, donde llevaba encarcelado desde su detención en diciembre de 2023.
La organización ha indicado en un comunicado que si bien el preso, identificado como Alí Ashur Alí al Batsh, de 62 años, falleció el pasado 21 de febrero, no ha sido hasta este jueves que las autoridades israelíes han "desvelado" estas informaciones.
Así, ha indicado que sus familiares han sido notificados de su deceso con la ayuda de la Sociedad de Presos Palestinos. Al Batsh se ha convertido en el último preso palestino en morir bajo custodia israelí después de que este mismo lunes la Comisión para Asuntos de Detenidos notificara la muerte de Jaled Mahmud Qasim Abdulá, residente en el campamento de refugiados de la ciudad cisjordana de Yenín (norte) encarcelado en la prisión de Megido.
El organismo ha elevado a 62 la cifra de palestinos muertos en cárceles de Israel desde los ataques ejecutados contra territorio israelí el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas. Asimismo, estima que son cerca de 300 los reos muertos en prisiones israelíes desde 1967.
Abuso psicológico y muestras de poder: la pinza de Hamás a Israel con sus rehenes en Gaza
Hamás ha mantenido una campaña de presión psicológica hacia Israel a través de los 251 rehenes que capturó en el ataque del 7 de octubre de 2023, que se intensificó durante la primera fase de la tregua en Gaza, tanto con vídeos de cautivos pidiendo el fin de la guerra como con ceremonias al liberarlos en las que el grupo hacía un alarde de poder.
Poco después de entregar a los últimos seis rehenes con vida previstos para la primera fase de la tregua, Hamás compartió un vídeo a modo de 'ultimátum' ante la segunda: dos cautivos cuya liberación depende de que el acuerdo de alto el fuego continúe, Evyatar David y Guy Gilboa-Dalal, veían llevándose las manos a la cabeza la ceremonia en la que liberaban a sus compañeros.
"Netanyahu, has acabado con nosotros", dice en la grabación un pálido y ojeroso Guy Gilboa-Dalal (22 años) "negocia como debe ser, firma un acuerdo y acaba con esto", añade suplicando a la cámara.
La UE quiere "empoderar a la Autoridad Palestina"
Stefano Sannino ha dicho también que, para la UE, "lo importante en el proceso será el empoderamiento de la Autoridad Palestina", que tendrá que ser "reestructurada", pero que en último término tendrá que ser capaz "de poder gobernar la situación en Gaza".
"Y evidentemente no. La Unión Europea no quiere que haya una apertura a lo que son los grupos terroristas", apuntó en referencia a Hamás, que gobierna Gaza desde 2007. En ese sentido, apuntó que ahora faltaría por tanto "ver concretamente los detalles del plan, ver cómo evoluciona la situación y cuál es el calendario", para que una vez que se sepa "quede más claro lo que se puede hacer".
Un gobierno de la ANP y sin Hamás: claves para que UE apoye el plan árabe sobre Gaza
La Unión Europea (UE) aún necesita conocer en detalle el plan de la comunidad de países árabes diseñado por Egipto para la reconstrucción de la Franja de Gaza y preservar allí a su población, plan que tendrá que incluir que la Autoridad Palestina "gobierne" el territorio y que no haya "ninguna apertura a grupos terroristas" para obtener su pleno respaldo.
Así lo indicó a EFE en El Cairo el director general para Oriente Medio, Norte de África y el Golfo Pérsico de la Comisión Europea, Stefano Sannino, de visita en Egipto para una serie de consultas políticas con las autoridades del país y avanzar en la presentación de los planes de la UE para la región mediterránea. Según dijo el diplomático italiano, la UE tiene "voluntad" y asume que el plan que el pasado martes aprobaron los 22 Estados miembros de la Liga Árabe en una cumbre extraordinaria en Egipto va en la "dirección" que respaldan los 27, si bien aún falta conocer los detalles técnicos de la iniciativa.
"No hemos visto el plan, es complicado comentar sobre las cosas que no conocemos en detalle, especialmente en este caso porque es muy delicado todo lo que estamos hablando. Yo creo que hay algunos elementos que son importantes, que tenemos que aclarar. Sobre todo el tema de la seguridad y el tema de la gobernanza (de Gaza)", indicó Sannino.
"Vidas estadounidenses en juego"
Según cuenta Reuters, citando fuentes cercanas al asunto, las conversaciones entre EEUU y Hamás se han centrado en lograr la liberación de los rehenes estadounidenses que aún se encuentran retenidos en Gaza, pero una dijo que también han incluido conversaciones sobre un acuerdo más amplio para liberar a todos los rehenes restantes y cómo alcanzar una tregua a largo plazo.
Se le preguntó a Leavitt si las conversaciones con Hamás también incluyeron la controvertida propuesta de Trump de que Estados Unidos tome el control de Gaza. "Estas son conversaciones y discusiones en curso. No voy a detallarlas", dijo. "Hay vidas estadounidenses en juego".
Jonathan Panikoff, ex subdirector de inteligencia nacional de Estados Unidos para Oriente Medio, dijo que el enfoque diplomático poco convencional de Trump conlleva riesgos y oportunidades.
El enviado de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, planea regresar a la región en los próximos días para encontrar una manera de extender la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza o avanzar a la segunda fase, dijo el lunes un portavoz del Departamento de Estado.
Países europeos subrayan que Hamás no debe desempeñar "ningún papel" en la Franja de Gaza
Los países europeos que actualmente forman parte del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas han subrayado este miércoles que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) no debe jugar "ningún papel" en la Franja de Gaza del futuro, en línea con la reciente propuesta a nivel regional para abordar un "plan único" para la próxima fase en el enclave palestino, después de que la Liga Árabe secundara de forma mayoritaria la iniciativa presentada por Egipto.
"Tenemos claro que cualquier plan no debe tener ningún papel para Hamás, debe garantizar la seguridad de Israel y no debe desplazar a los palestinos de Gaza (...) Debemos apoyar la unidad de Cisjordania y Gaza bajo el mandato de la Autoridad Palestina: israelíes y palestinos merecen vivir uno al lado del otro en paz y seguridad", ha declarado el representante de Francia ante la ONU en Nueva York, Jay Dharmadhikari, en nombre de Dinamarca, Grecia, Eslovenia y Reino Unido.
En este sentido, han reiterado su "compromiso inquebrantable con la visión de la solución de dos Estados, en la que dos Estados democráticos, Israel y Palestina, vivan uno junto al otro en paz, dentro de un marco seguro, de conformidad con el Derecho Internacional y las resoluciones pertinentes de Naciones Unidas".
Por otro lado, estos países han instado a las partes "a que encuentren una manera de avanzar hacia las siguientes fases del acuerdo de alto el fuego y el acuerdo sobre la liberación de los rehenes", mientras que han encomiado los esfuerzos de los mediadores -Egipto, Qatar y Estados Unidos- para facilitar las conversaciones.
Israel ha "expresado su posición" a EEUU sobre las conversaciones directas con Hamás
Israel ha transmitido su posición a Estados Unidos sobre las conversaciones directas con Hamas, dijo el miércoles la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu, sin dar más detalles.
"Israel ha expresado a Estados Unidos su posición con respecto a las conversaciones directas con Hamas", dijo la oficina de Netanyahu. La administración Trump ha estado llevando a cabo conversaciones secretas con Hamas en un intento de asegurar la liberación de los rehenes estadounidenses que aún están retenidos en Gaza, dijeron a Reuters dos fuentes informadas sobre las conversaciones.
Herida de un disparo en la cabeza una niña de nueve años durante una operación militar israelí en Cisjordania
Al menos dos personas, incluida una niña de nueve años, han resultado heridas por disparos en la cabeza durante una operación del Ejército de Israel en la localidad de Qusra, que se encuentra al sur de Nablús, en Cisjordania.
El Ministerio de Sanidad vinculado a la Autoridad Palestina ha informado este miércoles de que "una niña ha resultado gravemente herida" y ha sido trasladada al Hospital Gubernamental de Rafidia, según un breve comunicado publicado en su canal de Telegram.
Sin embargo, la Media Luna Roja palestina ha precisado que sus ambulancias han trasladado a la niña, de nueve años, y a una joven de 20, ambas con heridas en la cabeza, según recoge la agencia de noticias palestina WAFA.
de Israel.
El Gobierno de la Franja de Gaza condena las declaraciones de Trump
El Gobierno de la Franja de Gaza, controlado por Hamás, ha condenado las declaraciones del mandatario estadounidense porque "dan fuerza a (el primer ministro israelí, Benjamin) Netanyahu para seguir cometiendo sus crímenes contra" el enclave palestino.
Asimismo, desde el buró político del grupo han asegurado que esperan "cualquier cambio en el pensamiento de la Administración estadounidense", a la que han pedido "que dé un paso serio en (su) trato con Hamás".
En un mensaje del que se ha hecho eco el diario 'Filastín', han reiterado su apoyo a la propuesta formulada este miércoles por El Cairo y respaldada por la Liga Árabe que incluye la reconstrucción de la Franja -un plan rechazado por la Casa Blanca que apuesta por el desplazamiento forzoso de población del enclave- así como su compromiso con el alto el fuego" pactado con Israel. "Esperamos el inicio de las negociaciones de la segunda fase", han agregado.
El ultimátum de Trump, que vuelve a amenazar con el "infierno"
Este es el mensaje de Trump en el que amenaza a Hamás con desatar "un infierno" si no libera a todos los rehenes de inmediato
"'Shalom Hamás' significa hola y adiós. Ustedes pueden elegir", escribe el mandatario en un mensaje en su plataforma Truth Social en el que agrega: “"¡Liberen a los rehenes ahora o tendrán que pagar un infierno!".
Trump publicó este mensaje después de reunirse en el Despacho Oval de la Casa Blanca con ocho rehenes de Hamás que fueron liberados, a los que prometió que logrará la liberación del resto.
El pasado 11 de febrero, Trump ya había asegurado que si Hamás no reanudaba el canje de rehenes antes del sábado 15 se iba "a abrir el infierno" sobre la organización islamista en la Franja.
Trump amenaza a Hamás con enviar a Israel "todo lo que necesita" si no libera a los rehenes "de inmediato"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado este miércoles al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) con enviar al Gobierno de Israel "todo lo que necesita" si no libera a todos los rehenes retenidos en la Franja de Gaza "inmediatamente".
"Enviaré a Israel todo lo que necesita para terminar el trabajo; ni un solo miembro de Hamás estará a salvo si no hacéis lo que os digo. Acabo de reunirme con antiguos rehenes, cuyas vidas habéis destruido. Esta es una última advertencia", ha subrayado en un mensaje publicado en la red social Truth Social.
En este sentido, ha afirmado que el grupo islamista "puede elegir". "Liberad a todos los rehenes ahora, no más tarde, y devolved todos los cuerpos de las personas que habéis asesinado o todo habrá terminado para vosotros. Solo personas enfermas y retorcidas conservan cuerpos", ha agregado.
Esto se produce después de que la Casa Blanca haya expresado su rechazo al plan de reconstrucción de Gaza respaldado el martes por la Liga Árabe. Trump ha presentado una propuesta que incluye el desplazamiento forzoso de población del enclave e incluso que Washington se haga con el control del territorio.
EEUU confirma conversaciones con Hamás y dice que Israel fue "consultado"
La Casa Blanca confirmó el miércoles que un enviado estadounidense habló directamente con Hamás sobre los rehenes estadounidenses, un cambio en la política de Washington que considera al grupo islamista palestino una organización terrorista. "Israel ha sido consultado sobre este asunto, y mirar, dialogar y hablar con gente de todo el mundo para hacer lo que es mejor para el pueblo estadounidense es algo que el presidente" cree que es correcto, dijo a los periodistas la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien agregó que "Israel ha sido consultado sobre este asunto".
Israel dice a Reino Unido que Hamás se financia a través de la ayuda que entra en Gaza
El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, mantuvo una conversación telefónica este miércoles con su homólogo británico, David Lammy, a quien justificó el veto israelí a la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza asegurando que Hamás se financia a través de ella. "Durante la primera fase de 42 días, 25.000 camiones de ayuda entraron en Gaza: ¡la mitad del presupuesto de Hamás en Gaza proviene de estos camiones! Hamás está restaurando sus capacidades militares y reclutando nuevos terroristas jóvenes. ¡Esto no puede continuar!", trasladó Saar a Lammy, según un mensaje publicado en su cuenta de X.
Desde el inicio de la ofensiva israelí en la Franja, organismos internacionales, entre ellos la ONU, han alertado de la posibilidad de que estalle una hambruna entre la población gazatí, en especial entre los grupos más vulnerables como los niños, por los bloqueos israelíes a la entrada de camiones. Por otra parte, Saar hizo hincapié, durante su conversación con Lammy, en el rechazo de Hamás a la propuesta de Estados Unidos de extender la primera fase del acuerdo de alto el fuego -hasta que finalice el Ramadán y la Pascua- solo si el grupo palestino libera a los 59 rehenes (una treintena de ellos muertos, según Israel) que siguen en Gaza.
Londres, París y Berlín instan a Israel a permitir la entrada de ayuda humanitaria en Gaza
Los ministros de Exteriores del Reino Unido, Francia y Alemania instaron este miércoles a Israel a cumplir con sus "obligaciones internacionales" y garantizar la entrada "completa, rápida, segura y sin trabas" de ayuda humanitaria para la población de Gaza. Los Gobiernos de Londres, París y Berlín recordaron en una declaración conjunta que es "vital" que se mantenga el alto el fuego entre Israel y Hamás en la franja de Gaza, así como la liberación de rehenes y la llegada de asistencia humanitaria. "Recordamos nuestro continuo apoyo al alto el fuego entre Israel y Hamás. Es vital que se mantenga, que todos los rehenes sean liberados y que se garantice el flujo continuo de ayuda humanitaria a Gaza", se lee en el comunicado difundido por el Ministerio de Exteriores británico. Esto incluye "el suministro de artículos como equipos médicos, artículos de refugio y equipos de agua y saneamiento, esenciales para satisfacer las necesidades humanitarias y de recuperación temprana en Gaza".
El nuevo jefe militar israelí promete ampliar el ejército y rescatar a todos los cautivos
En consonancia con lo expresado minunos antes por Netenyahu, en su discurso inaugural, Eyal Zamir, ha prometido llevar al ejército "a la victoria", según informa The Times of Israel. Además, expreso que "nuestro deber moral es claro: traer a todos de vuelta a casa, de cualquier forma posible y lo antes posible". Zamir también dijo que toda la sociedad israelí debe participar en la defensa del país, un comentario aparentemente dirigido a la comunidad ultraortodoxa, algunos de los cuales se han resistido a los llamamientos a la conscripción obligatoria. El ejército de Israel, dijo, "es el ejército del pueblo", ha subrayado.
Palestina acusa a quienes suministran armas a Israel de ser cómplices de genocidio en Gaza
La delegación de Palestina ante la ONU en Ginebra ha pedido este miércoles ante el Consejo de Derechos Humanos que cese el suministro de armamento a Israel para atacar Gaza y ha acusado a quienes le proveen de este material de ser cómplices de crímenes internacionales, en particular de genocidio. "Mientras hablamos aquí, un genocidio está ocurriendo en Gaza", ha expresado la diplomática palestina Dima Asfour, para recordar en seguida que de acuerdo al derecho internacional los Estados tienen la obligación de utilizar todos los medios diplomáticos, políticos y económicos a su alcance para poner alto a un genocidio. Ha denunciado el desprecio por el derecho internacional que denotan estas acciones, y ha reiterado la necesidad que los países lo acaten.
Netanyahu: "Estamos decididos a lograr el éxito y la vitoria en los siete frentes"
El primer ministro israelí se refirió de esta manera a los conflictos que rodean al país ahora mismo: Gaza, Cisjordania, Líbano, Siria, Irak, Yemen e Irán. Durante su intervención en la ceremonia de nombramiento del nuevo jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, Eyal Zamir, tras la dimisión de Herzi Halevi por su "responsabilidad" en no poder evitar el ataque del 7 de octubre de 2023 de Hamás, Netanyahu reiteró la lucha de Israel contra las que definió como "ramas terroristas" de Irán.
Israel derriba viviendas en Jerusalén Este ocupado por primera vez durante el Ramadán
La ONG israelí Ir Amim denunció este miércoles que las autoridades israelíes demolieron viviendas por primera vez durante el Ramadán en Jerusalén Este ocupado, a pesar de que Israel tradicionalmente ha pausado estas prácticas durante el mes sagrado del Islam "por su sensibilidad religiosa". "Por primera vez, Israel está violando su práctica al llevar a cabo demoliciones de viviendas incluso durante el Ramadán, un mes sagrado para millones de musulmanes en todo el mundo", lamentó Aviv Tatarsky, investigador de esta organización israelí. Solo durante la primera semana del Ramadán, Israel derribó un edificio residencial en el barrio de Beit Hanina y tres apartamentos en el de Issawiya.
Entre las estructuras demolidas, había un apartamento residencial utilizado por agricultores y edificios agrícolas, establos y vallas, lo que ha afectado a seis familias que se han quedado sin sus hogares y con daños económicos iniciales estimados en más de dos millones de dólares. Según datos de Ir Amim, las demoliciones de viviendas en Jerusalén Este ocupado alcanzaron el número más alto registrado en 2024, desplazando a más de 180 familias palestinas.
Desde principios de 2025 ya se han demolido 46 estructuras y la tendencia, advierte la ONG, no hace más que acelerarse. Tatarsky considera que estas demoliciones "sientan un precedente peligroso que perjudica aún más a los residentes de Jerusalén Este ocupado" que, recuerda, muchos de ellos se ven obligados a construir sin permisos sus casas "por las políticas de planificación discriminatorias de Israel". "En lugar de continuar con estas demoliciones despiadadas, es hora de presentar planes generales que permitan a los palestinos construir legalmente", agregó el investigador.
En este sentido, la Gobernación de Jerusalén expresó hoy también su preocupación por los planes de Israel de aprobar la construcción de más de 1.000 unidades de asentamientos. En un comunicado, recogido por Al Jazeera, la Gobernación dijo que estos planes se enmarcan en "una política colonial sistemática que pretende absorber las tierras palestinas restantes, cambiar la realidad demográfica y la identidad a través del proyecto de judaización de la 'Gran Jerusalén'". Los asentamientos construidos en tierras palestinas se consideran ilegales según el derecho internacional, pero sí están amparados por la ley israelí.
Israel ataca con drones a un grupo de "sospechosos" que transportaban armas en el sur de Líbano
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han informado este miércoles de que han llevado a cabo un ataque con drones contra un grupo de "sospechosos" que cargaban armas en un vehículo en el sur de Líbano, lo que supondría una violación del acuerdo de alto el fuego en vigor para la retirada de grupos armados de la zona en favor del Ejército regular libanés. Según han detallado las autoridades militares israelíes en un comunicado, la operación se ha llevado a cabo a primera hora de la mañana en las inmediaciones de la ciudad de Naqura, ubicada en el extremo suroeste de Líbano, a escasos tres kilómetros de la frontera con Israel. Elementos de la Fuerza Aérea de Israel, bajo las direcciones de la rama terrestre, han atacado uno de los vehículos implicados con el objetivo de "eliminar la amenaza", pues las actividades de los sospechosos "constituyen una violación de los acuerdos entre Israel y Líbano".
España traslada al primer ministro palestino su apoyo al plan árabe para Gaza
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha mantenido una conversación con el primer ministro de Palestina, Mohammad Mustafa, a quien ha trasladado el apoyo de España al Plan Árabe de Reconstrucción para Gaza, que permita a los palestinos "vivir en paz en su tierra".
A través de las redes sociales, Albares ha insistido también en el respaldo del Ejecutivo a la consolidación del alto el fuego en Gaza y la entrada de ayuda humanitaria, que Israel mantiene bloqueada desde el domingo, acusando a Hamás de no aceptar el borrador del enviado especial estadounidense Steve Witkoff para extender la primera fase de la tregua.
La propuesta árabe busca ser una alternativa al plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de expulsar a los palestinos de Gaza, tomar el control de la franja y convertirla en un resort, y lo que plantea, entre otras cosas, es instalar un régimen transitorio en este territorio mientras se inicia la reconstrucción y se realizan elecciones libres.
Eyal Zamir visita la Ciudad Vieja de Jerusalén
Este es el nuevo jefe del Estado Mayor, el teniente general Eyal Zamir, en una imagen de hoy. Conmotivo de su nombramiento, Zamir ha visitado el Muro Occidental, el lugar de oración más sagrado del judaísmo, en la Ciudad Vieja de Jerusalén, el 5 de marzo de 2025.
El ministro de Defensa de Israel aboga por volver a la lucha si Hamás no libera a rehenes
El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, afirmó este miércoles que su país volverá a la lucha, "con fuerzas y formas que nunca han conocido, hasta una derrota completa", si Hamás no libera a los rehenes israelíes cautivos en la Franja de Gaza.
El nuevo jefe militar israelí asume el mando mientras el alto el fuego en Gaza está en juego
Israel juró el miércoles a un nuevo comandante de su ejército, mientras que el impasse por el frágil alto el fuego en Gaza aumenta el riesgo de que se reanuden los combates sin un acuerdo para traer de vuelta a casa al resto de los rehenes que aún mantiene Hamás.
Eyal Zamir, un ex comandante de tanques que se había retirado después de 28 años con el rango de mayor general antes de ser llamado de nuevo al servicio, fue ascendido a teniente general, antes de asumir formalmente el mando del general Herzi Halevi, quien renunció a causa del desastre de seguridad del 7 de octubre de 2023.
"La misión aún no ha terminado", dijo en un discurso al asumir el mando, diciendo que Hamás aún no había sido derrotado.
La UNRWA pide "solidaridad global" para que los palestinos de Gaza "reconstruyan sus vidas" tras la ofensiva
La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) ha reclamado "solidaridad" a la comunidad internacional para lograr que la población de la Franja de Gaza "reconstruya sus vidas" después de la ofensiva militar de Israel contra el enclave.
"La UNRWA pide una solidaridad global continuada para que la gente de Gaza reciba el apoyo que necesita para reconstruir sus vidas", ha manifestado la agencia a través de un mensaje publicado en su cuenta en la red social X.
Así, ha recalcado que "es momento de que la comunidad internacional vuelva a comprometerse con lograr una solución política justa, ya que es la única forma de lograr para palestinos e israelíes la paz que merecen", en aparente referencia a la solución de dos Estados.
Hamás pide a los palestinos "recluirse" en la mezquita de Al Aqsa ante las "restricciones" de Israel
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha hecho este miércoles un llamamiento a los palestinos a que acudan a la mezquita de Al Aqsa, situada en la Explanada de las Mezquitas, con motivo del Ramadán y con el objetivo de "recluirse" en la misma para hacer frente a las "restricciones" por parte de las autoridades de Israel.
Mayed abú Qutaish, alto cargo del grupo islamista, ha "invitado" a los palestinos de Cisjordania, Jerusalén Este y "el interior", en referencia a Israel, a "movilizarse en estos días del sagrado mes del Ramadán y recluirse en la mezquita de Al Aqsa", según ha informado el diario palestino 'Filastin'.
Así, ha recalcado la importancia de "recluirse en la mezquita de Al Aqsa y hacer frente a las restricciones de la ocupación, que aumentan con motivo del Ramadán y son parte de la guerra sionista contra la mezquita", antes de afirmar que es necesaria "una presencia continua" para "confirmar su naturaleza islámica".
Los hutíes anuncian el derribo en el oeste de Yemen de un dron MQ-9 Reaper del Ejército de EEUU
Los rebeldes hutíes han asegurado haber derribado un dron MQ-9 Reaper del Ejército de Estados Unidos sobre el espacio aéreo de la provincia de Hodeida, situada en el oeste de Yemen, donde realizaba "misiones hostiles".
El portavoz de operaciones militares del grupo, Yahya Sari, ha indicado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social X que el aparato ha sido derribado por los sistemas de defensa aérea tras "violar el espacio aéreo yemení", antes de afirmar que es "el decimoquinto" dron de este tipo derribado por los hutíes.
"Las Fuerzas Armadas de Yemen siguen llevando a cabo sus misiones defensivas para hacer frente a cualquier agresión contra nuestro país, incluida la supervisión y seguimiento de los movimientos hostiles en el mar Rojo y el mar Arábigo, y están completamente preparadas para hacer frente a cualquier evolución durante la siguiente etapa", ha zanjado.
¿Quiénes financiarían la reconstrucción de Gaza según el plan árabe?
Sisi dijo que Egipto había trabajado en cooperación con los palestinos en la creación de un comité administrativo de tecnócratas palestinos profesionales e independientes encargados de la gobernanza de Gaza después del final de la guerra entre Israel y Gaza.
Cualquier financiación para la reconstrucción requeriría una fuerte participación de los estados árabes del Golfo ricos en petróleo, como los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita, que tienen los miles de millones de dólares necesarios.
El primer ministro palestino, Mohammed Mustafa, dijo que el fondo de reconstrucción buscaría financiación internacional, así como supervisión, y probablemente estaría ubicado en el Banco Mundial.
Los Emiratos Árabes Unidos, que ven a Hamás y otros islamistas como una amenaza existencial, quieren un desarme inmediato y completo del grupo, mientras que otros países árabes abogan por un enfoque gradual, dijo una fuente cercana al asunto.
La otra cuestión crítica es el destino del grupo militante palestino Hamás, rival de la AP, autor de ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel. La facción islamista que gobierna Gaza desde 2007 dijo en un comunicado que está de acuerdo con la propuesta del comité egipcio.
Los estados árabes adoptan una alternativa egipcia a la "Riviera de Gaza" de Trump
Los líderes árabes adoptaron el martes un plan egipcio de reconstrucción para Gaza que costaría 53.000 millones de dólares y evitaría el desplazamiento de los palestinos del enclave, en contraste con la propuesta de la Casa Blanca.
El plan de Trump de desplazar a los palestinos en caso de que Estados Unidos se haga con el control del enclave recibió la condena mundial el mes pasado y se hizo eco de los temores palestinos de larga data de ser expulsados permanentemente de sus hogares.
El presidente egipcio, Abdel Fattah al-Sisi, dijo que la propuesta egipcia, bien recibida en declaraciones posteriores de Hamás y criticada por Israel y Estados Unidos, había sido aceptada al cierre de na cumbre en El Cairo.
Los líderes del comité que gestionará Gaza durante seis meses
El ministro de Asuntos Exteriores de Egipto dijo el martes que se han elegido los nombres de los individuos que liderarán el comité que gestionará el enclave de Gaza durante seis meses.
Israel dice que la declaración de la cumbre árabe sobre Gaza no abordó la situación tras el ataque de Hamás
El Ministerio de Asuntos Exteriores israelí dijo el martes que la declaración de la cumbre árabe celebrada en El Cairo para discutir la reconstrucción de Gaza no abordó las realidades de la situación tras el ataque de Hamas del 7 de octubre.
Hamás acoge con satisfacción el plan egipcio de reconstrucción de Gaza
Hamás acogió con satisfacción el martes el plan egipcio de reconstrucción de Gaza y pidió que se proporcionen los medios para su éxito, tras una cumbre de emergencia en El Cairo en la que los estados árabes adoptaron la propuesta egipcia.
EEUU rechaza el plan de reconstrucción de Gaza de la Liga Árabe y dice que "Trump mantiene su visión"
La Casa Blanca ha expresado su rechazo al plan de reconstrucción de la Franja de Gaza respaldado el martes por la Liga Árabe y ha afirmado que el presidente estadounidense, Donald Trump, "mantiene su visión de reconstruir una Gaza libre de Hamás", después de presentar una propuesta que incluye el desplazamiento forzoso de población del enclave e incluso que Washington se haga con el control del territorio.
"La propuesta actual no aborda la realidad de que Gaza es ahora mismo inhabitable y de que los residentes no pueden vivir humanamente en un territorio cubierto de escombros y explosivos no activados", ha dicho el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Brian Hughes, según ha informado la cadena de televisión CNN. "Esperamos nuevas conversaciones para lograr la paz y la prosperidad en la región", ha agregado.
El Shin Bet admite su "fracaso" para prevenir el 7 de octubre y alude a la financiacón qatarí de Hamás
El jefe del Shin Bet, Ronan Bar, ha admitido este martes el "fracaso" del servicio de seguridad interna a la hora de prevenir los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) que dejaron unos 1.200 muertos y 250 secuestrados, y ha aludido a la financiación qatarí del grupo palestino como uno de sus principales factores.
"El Shin Bet no impidió la masacre del 7 de octubre. (...) si el Shin Bet hubiera actuado de forma diferente, tanto en los años previos al ataque como la noche en que tuvo lugar (...) la masacre podría haberse evitado", ha declarado coincidiendo con la publicación de los resultados de una investigación interna sobre la tragedia.
"Hemos fracasado", ha añadido, tras lo que ha asegurado que "como jefe de la organización, llevaré esta pesada carga sobre mis hombros por el resto de mi vida". Bar ha explicado que el Shin Bet "no subestimó a (su) rival, al contrario, tomó la iniciativa, pasó a la ofensiva y trató de cortar de raíz la amenaza, pero a pesar de todo esto, fallamos".
Muere un palestino de 18 años a manos del Ejército israelí en el asentamiento de Homesh, en Cisjordania
Un palestino de 18 años ha muerto en las últimas horas de este martes tras sucumbir a los disparos de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) durante una incursión sobre el asentamiento de Homesh, situado al noroeste de la ciudad cisjordana de Nablús.
El Ministerio de Salud de la Autoridad Palestina ha denunciado la muerte de un varón identificado como Ahmad Mufid Kilani después de que las tropas israelíes lo dispararan en este asentamiento levantado en tierras privadas palestinas. Su cuerpo, señala la agencia de noticias palestina WAFA, se encuentra retenido por las fuerzas de Israel, que por el momento no se han pronunciado sobre esta redada.
Israel lamenta que países árabes no hayan considerado plan de Trump para reconstruir Gaza
El Gobierno de Israel lamentó que la cumbre extraordinaria de líderes de la Liga Árabe, a la que asistieron hoy líderes árabes, de la Unión Africana (UA) y de la Unión Europea (UE), haya optado por el plan egipcio para la reconstrucción de Gaza sin valorar la idea de Donald Trump. "La idea del presidente Trump es una oportunidad para que los gazatíes tengan libertad de elección basada en el libre albedrío. ¡Eso es lo que se debería haber impulsado!", consideró el Ministerio de Asuntos Exteriores en un mensaje en X.
Los países árabes no han sucumbido a las presiones de Donald Trump para que acepten en Egipto y Jordania a cientos de miles de palestinos para que EE.UU. asuma el control del enclave y lo convierta en "la Riviera de Oriente Medio" con el beneplácito de Israel. Por lo que Israel asegura que la declaración final de la cumbre "no aborda las realidades de la situación tras el 7 de octubre" pues no menciona ni condena el ataque de Hamás y además confía en la Autoridad Palestina y en la Agencia de la ONU para los Refugiados (UNRWA), que según Israel apoya al terrorismo.
"El ataque de Hamás contra Israel ha desestabilizado toda la región. Su régimen de terror en Gaza impide cualquier posibilidad de seguridad para Israel y sus vecinos. Por tanto, en aras de la paz y la estabilidad, no se puede dejar a Hamás en el poder", justificó el ministerio de Exteriores, que instó a los países árabes a que colaboren "para crear un futuro de estabilidad y seguridad en la región".
El presidente sirio urge a presionar a Israel para que se retire del sur de Siria
El presidente interino sirio, Ahmed al Sharaa, urgió este martes a la comunidad internacional a que "ejerza presión sobre Israel para que se retire del sur de Siria", donde se encuentran las tropas israelíes desde el derrocamiento del presidente Bashar al Asad el pasado diciembre. "Instamos a la comunidad internacional a cumplir con sus compromisos de apoyo a los derechos sirios, ejerciendo presión sobre Israel para que se retire del sur de Siria", dijo Al Sharaa durante su discurso en la cumbre de líderes de la Liga Árabe centrada en la reconstrucción de Gaza y celebrada en la Nueva Capital Administrativa de Egipto.
Cumbre extraordinaria de Liga Árabe adopta el plan egipcio para la reconstrucción de Gaza
La cumbre extraordinaria de la Liga Árabe, en la que han participado Naciones Unidas, Unión Europea (UE) y la Unión Africana (UA), adoptó este martes el plan de reconstrucción de la Franja de Gaza presentado por Egipto. Así lo anunció el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, en la sesión de clausura de esta cumbre, celebrada en la Nueva Capital Administrativa egipcia, al este de El Cairo, y que se produce en respuesta el proyecto del presidente estadounidense, Donald Trump, de expulsar a los más de dos millones de palestinos del enclave y convertirlo en la "Riviera de Oriente Medio".
Israel mata a comandante naval de Hizbulá en ataque aéreo en el sur del Líbano
El Ejército israelí ha confirmado la muerte de Jair Said Hashem, comandante naval del grupo chií libanés Hizbulá, en un ataque aéreo efectuado este martes en el sur del Líbano, específicamente en la zona de Qara. Según el portavoz castrense israelí, Avichay Adraee, Hashem, quien lideraba las unidades navales de las fuerzas especiales de Hizbulá, jugaba un papel clave en las operaciones de contrabando marítimo del grupo y en la planificación de ataques contra Israel, incluso durante el alto al fuego.
Este ataque supone la eliminación del líder más relevante de Hizbulá desde el inicio de la tregua entre Israel y el grupo libanés. La tregua, que comenzó el 27 de noviembre de 2024, ha sido marcada por intensos ataques aéreos israelíes en diversas partes de Líbano y una presencia militar israelí en puntos estratégicos del sur del país, a pesar de la firma de acuerdos de alto al fuego.
Guterres recuerda a Israel que la ayuda a Gaza "no es negociable" y pide mantener el alto el fuego
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha llamado a Israel y a Hamás a retomar "sin demora" las negociaciones para mantener el alto el fuego en la Franja de Gaza tras el final de la primera fase del acuerdo el pasado fin de semana, si bien ha recordado que "la ayuda humanitaria no es negociable" y debe seguir entrando "sin trabas" en el enclave palestino, al margen de las actuales discrepancias.
Así lo ha planteado Guterres durante una cumbre extraordinaria de la Liga Árabe celebrada en El Cairo y en la que ha advertido del "nivel sin precedentes de muerte y destrucción" en que vive Gaza a raíz de los "horribles" atentados del 7 de octubre de 2023 y de la posterior ofensiva militar israelí. La cumbre de este martes representa, según Guterres, una "importante señal" de la "responsabilidad colectiva" para pasar página al conflicto y ahondar en el "alivio" que supuso la primera fase de alto el fuego, que agilizó la entrada de ayuda en la Franja y la entrega de rehenes, vivos y muertos, en manos de milicias palestinas.
"Insto a las partes a cumplir sus compromisos y aplicarlos por completo", ha advertido Guterres, después de que el Gobierno de Benjamin Netanyahu haya vuelto a bloquear la entrada de ayuda tras acusar a Hamás de no querer prolongar la primera fase. "Debemos evitar a toda costa la reanudación de las hostilidades", ha añadido. Sin embargo, el máximo responsable de la ONU ha subrayado que "poner fin a la crisis inmediata no basta", ya que es necesario también trabajar por la reconstrucción y garantizar la estabilidad, todo ello con "respeto al Derecho Internacional". Guterres comprende las preocupaciones "legítimas" de Israel en materia de seguridad, pero ha señalado que no pueden resolverse a costa de "una presencia militar a largo plazo" en Gaza.Ve también "alarmante" la situación en Cisjordania, escenario constante de operaciones militares de Israel y donde más de 40.000 palestinos han tenido que abandonar sus hogares en el último mes, "el mayor desplazamiento en décadas" en esta zona.
Al menos nueve muertos y 22 heridos en un asalto insurgente a una base militar en Pakistán
Al menos nueve personas murieron -todos ellos civiles- y 22 resultaron heridas este martes durante un asalto de supuestos insurgentes a una base del Ejército en el noroeste de Pakistán, informaron a EFE fuentes policiales. El ataque tuvo lugar alrededor de las 18:30 hora local (13:30 GMT) cuando "dos atacantes suicidas entraron en el acantonamiento con dos vehículos cargados con explosivos y provocaron explosiones masivas", dijo a EFE Muhammed Ghulam, un oficial del control policial del distrito de Bannu, en la provincia de Khyber Pakhtunkhwa, donde se encuentra la base militar. "Hasta el momento se ha confirmado la muerte de nueve civiles y otros 22 han resultado heridos", agregó la fuente, antes de indicar que todavía no tienen detalles sobre el balance de víctimas entre los soldados y los insurgentes.
Reconstruir Gaza costará más de cinco años y 53.000 millones de dólares, según el plan árabe
La reconstrucción de Gaza, devastada por los bombardeos israelíes desde octubre de 2023, requerirá más de 53.000 millones de dólares y más de cinco años. El plan presentado por Egipto incluye tres fases:
- Recuperación temprana (seis meses, 3.000 millones de dólares): Desescombro y creación de siete zonas para alojar temporalmente a 1,5 millones de palestinos.
- Primera fase (dos años, 20.000 millones): Restauración de 60.000 viviendas y construcción de 200.000 nuevas, además de rehabilitar tierras agrícolas y restaurar servicios básicos.
- Segunda fase (dos años y medio, 30.000 millones): Finalización de infraestructuras esenciales, construcción de 200.000 viviendas adicionales y creación de una zona industrial, puertos y un aeropuerto.
Este plan enfrenta la propuesta de Trump de expulsar a los palestinos para transformar Gaza en un centro turístico.
Israel anuncia la muerte de tres palestinos en una operación en Yenín, incluido un alto cargo de Hamás
El Ejército de Israel ha anunciado este martes la muerte de tres palestinos en una nueva operación en la ciudad cisjordana de Yenín (norte), entre ellos un alto cargo del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), en el marco de la operación 'Muro de Hierro', lanzada hace cerca de mes y medio en la zona.
Así, ha especificado en un comunicado que la operación fue lanzada "para arrestar a un alto cargo de la organización terrorista Hamás en la zona", antes de especificar que "tras un intercambio de disparos, los militares mataron al terrorista Aiser al Saadi, alto cargo de la organización, y otro terrorista", además de detener a tres sospechosos.
"Durante la inspección del edificio en que se escondía el terrorista, las fuerzas hallaron armas, incluido un M-16 y una pistola", ha manifestado, al tiempo que ha incidido en que los militares "mataron a otro terrorista armado que puso en peligro a las fuerzas en la zona".
Hamas toma medidas para controlar los precios en Gaza después de que Israel suspendiera los envíos
El bloqueo de Israel a los envíos a la Franja de Gaza, asolada por la guerra, ha provocado subidas de precios y temores de escasez de alimentos, lo que ha provocado medidas punitivas de las autoridades dirigidas por Hamas contra los comerciantes, según fuentes y testigos de Hamas.
Miembros de la fuerza policial dirigida por Hamas fueron desplegados en los mercados locales de Gaza, afirmando su presencia sobre el terreno a pesar de una ofensiva aérea y terrestre israelí de 15 meses contra el grupo militante palestino.
Los testigos y las cuatro fuentes dijeron que interrogaron y detuvieron a los comerciantes, ordenándoles que no subieran los precios durante un enfrentamiento por un acuerdo de alto el fuego, y se apoderaron de suministros que luego fueron revendidos a precios más bajos.
Jordania inicia el proceso de evacuación de 2.000 niños de Gaza con la llegada a Amán de un primer grupo
Las autoridades de Jordania han confirmado este martes el inicio del proceso de evacuación de 2.000 niños enfermos y heridos desde la Franja de Gaza con la llegada de un primer grupo al aeropuerto de Marka, situado en la capital, Amán.
El ministro de Comunicaciones y portavoz del Gobierno jordano, Mohamed Momani, ha indicado que un primer grupo ha llegado a Marka, según ha informado la agencia estatal jordana de noticias, Petra, que ha afirmado que Jordania ha enviado además autobuses y ambulancias para el traslado por tierra.
La Media Luna Roja denuncia que Israel ha bloqueado la salida de Gaza de sus ambulancias
La Media Luna Roja Palestina denunció este martes en un comunicado que tanques israelíes bloquearon sus ambulancias cuando se disponían a evacuar a palestinos heridos a través del paso gazatí de Rafah, fronterizo con Egipto, así como que abrieron fuego contra sus alrededores.
"Abrieron fuego a su alrededor cerca de la puerta del cruce de Rafah cuando transportaban pacientes cuya evacuación médica al extranjero estaba programada en coordinación con la Organización Mundial de la Salud (OMS)", difundió la organización. Uno de los conductores de ambulancia aseguró a EFE que las fuerzas armadas israelíes no les permiten avanzar o retroceder, así como que no saben por qué les han detenido.
Israel pide la "desmilitarización total" de Gaza y la entrega de rehenes antes de la segunda fase del alto el fuego
Por otra parte, el ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha hecho hincapié también este martes en que Israel "está preparado para lograr progresos hacia la segunda fase del alto el fuego", si bien ha reclamado la liberación del resto de rehenes, algo previsto precisamente para esta segunda etapa, y la "desmilitarización total" de Gaza, algo que ha rechazado Hamás en numerosas ocasiones, según ha recogido el diario israelí 'The Times of Israel'.
Osama Hamdan, un alto cargo de Hamás, acusó el lunes al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, de intentar reactivar la "agresión" contra la Franja y recalcó que las autoridades israelíes "trabajan duro" para lograr un colapso del acuerdo del alto el fuego, en medio de las reclamaciones del grupo para que se respete el pacto tal y como fue firmado y se abran los contactos para la segunda fase del mismo.
Israel defiende la suspensión de ayuda a Gaza y dice que "cumplió" sus compromisos del alto el fuego
El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha defendido este martes la decisión del Gobierno israelí de bloquear la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza ante la negativa del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) de aceptar su exigencia de extender la primera fase del alto el fuego y ha recalcado que las autoridades "cumplieron totalmente" con las cláusulas del pacto, en vigor desde el 19 de enero.
"El sábado fue el último día de la primera fase del marco para la liberación de nuestros rehenes. Israel ha cumplido plenamente su parte, incluida la parte de la ayuda humanitaria, hasta el último día", ha dicho, según un comunicado publicado por su oficina, después de que el grupo islamista palestino acusara en numerosas ocasiones a Israel de no ceñirse a las cláusulas humanitarias del alto el fuego.
Von der Leyen esboza su plan para "rearmar Europa" y movilizar "cerca de 800.000 millones" para defensa
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha presentado el plan 'ReArm Europe' para incrementar el gasto en defensa de la Unión Europea, en respuesta a la suspensión de la ayuda militar de EE.UU. a Ucrania y a las amenazas de Donald Trump. Von der Leyen propone crear un instrumento de 150.000 millones de euros en préstamos para financiar inversiones en misiles, defensa aérea, drones y artillería, además de permitir el uso de fondos de cohesión para defensa.
El plan busca movilizar cerca de 800.000 millones de euros, incluyendo capital privado, para fortalecer la seguridad europea. Von der Leyen enfatiza que Europa está lista para asumir más responsabilidad sobre su propia seguridad, trabajando en colaboración con la OTAN.
La ONU pide asegurar la llegada de medicamentos a zonas en guerra, como Gaza
Mientras sigue creciendo la disponibilidad de drogas ilegales en todo el mundo, la ONU ha alertado este martes de los problemas que las zonas en conflicto, entre las que destaca a Gaza, o asoladas por desastres naturales, padecen dificultades para recibir medicamentos que alivien el sufrimiento de las víctimas.
"Esas emergencias (humanitarias) se caracterizan por el sufrimiento generalizado, los desplazamientos y el colapso de los servicios sociales, en particular la prestación de asistencia médica y el acceso a sustancias sujetas a fiscalización internacional para fines médicos", denuncia la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) en su análisis anual del mercado de drogas.
De hecho, el organismo autónomo del sistema de Naciones Unidas destaca que la prestación de atención médica y el acceso a medicinas en zonas de guerra "constituyen uno de los problemas más acuciantes a que se enfrenta la comunidad internacional hoy en día".
La ayuda a los gazatíes, bloqueada desde el domingo
Israel impuso el domingo un bloqueo total de todos los suministros, incluidos alimentos y combustible, destinados a sustentar a los 2,3 millones de habitantes de Gaza que viven entre las ruinas después de los 15 meses de conflicto.
Cientos de camiones que transportaban suministros se quedaron atascados en Egipto y se les negó el permiso para entrar. Los residentes de Gaza dijeron que las tiendas se habían vaciado rápidamente de todos los suministros y que el precio de un saco de harina había aumentado más del doble durante la noche.
"¿De dónde vendrá nuestra comida?", preguntó Salah al-Hajj Hassan, un residente de Jabalia, en el extremo norte de Gaza, donde las familias han regresado a sus hogares destruidos para vivir entre los escombros. "Estamos muriendo y no queremos guerra ni las alarmas del desplazamiento ni las alarmas de que nuestros hijos mueran de hambre".
Israel pide un acuerdo sobre liberación de rehenes para iniciar la segunda fase del alto el fuego en Gaza
El ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Saar, dijo el martes que Israel está dispuesto a continuar con la segunda fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza, pero necesita un acuerdo sobre la liberación de rehenes retenidos por Hamas para extender el marco.
Saar acusó al grupo militante palestino de usar la ayuda para seguir luchando contra Israel, diciendo que esto no puede continuar.
¿Qué es lo último que ha dicho EEUU en este momento de la tregua?
En Washington, un portavoz del Departamento de Estado dijo el lunes que el enviado del presidente estadounidense Donald Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, planea regresar a la región en los próximos días para encontrar una manera de extender la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza o avanzar a la segunda fase.
"El presidente ha dejado en claro y el secretario Rubio ha dicho repetidamente que todos los rehenes deben ser liberados de inmediato, y eso incluye a los rehenes estadounidenses", agregó el portavoz.
¿Qué piden las dos partes para continuar el alto el fuego?
Tras el fin de la primera fase, Hamás dice que ahora debe comenzar una segunda acordada, que conduzca a una retirada israelí permanente y al fin de la guerra. En cambio, Israel ha ofrecido una extensión temporal hasta abril, con Hamás para liberar más rehenes a cambio de detenidos palestinos, sin conversaciones inmediatas sobre el futuro de Gaza.
Dos funcionarios del gobierno israelí dijeron que los mediadores habían pedido a Israel unos días más para resolver el impasse.
La tregua estaría condicionada a que Hamás libere a la mitad de los rehenes vivos y muertos restantes el primer día, y al resto al final si se llega a un acuerdo sobre un alto el fuego permanente.
Hamás dice que está comprometido con el alto el fuego acordado originalmente que estaba programado para pasar a una segunda fase, con negociaciones destinadas a un fin permanente de la guerra, y los rehenes podrían ser liberados sólo bajo ese plan.
Al menos cuatro heridos de bala en enfrentamientos con el Ejército israelí en Cisjordania
Al menos cuatro personas, tres de ellas menores de edad, han resultado heridas de bala a manos de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) durante una incursión en las últimas horas en la gobernación cisjordana de Nablús, en el marco de la expansión de la ofensiva militar israelí en el norte del territorio palestino ocupado.
La Media Luna Roja Palestina ha confirmado a la agencia de noticias WAFA que sus equipos han atendido en la tarde de este lunes a dos menores de 13 y 15 años de edad, antes de trasladarlos a un hospital con heridas de bala, uno de ellos en el pecho y el otro en la mano.
Fuentes locales han informado asimismo a la agencia palestina de que los dos menores han recibido los disparos durante enfrentamientos con las tropas israelíes desplegadas en la aldea de Odla, en el sur de la gobernación de Nablús, en medio de disparos de bala y el lanzamiento de gases lacrimógenos.
La Autoridad Palestina condena las declaraciones de Netanyahu sobre retomar los combates en Gaza
La Autoridad Palestina ha condenado este lunes los llamamientos del Gobierno de Israel a "reanudar el exterminio y el desplazamiento" de palestinos, después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, haya deslizado la idea de retomar los combates en la Franja de Gaza si el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) no acepta la propuesta estadounidense de prorrogar 50 días la primera fase del acuerdo de alto el fuego.
El Ministerio de Exteriores palestino ha rechazado en un comunicado la "incitación emitida por" las autoridades israelíes a "reanudar la guerra de exterminio y desplazamiento contra nuestro pueblo, y persistir en la actual guerra de anexión de la tierra del Estado de Palestina bajo pretextos y excusas endebles".
Asimismo, ha criticado estos llamamientos al considerarlos un reflejo de "la arrogancia de la fuerza sobre el Derecho Internacional (...) y una amenaza directa a Naciones Unidas" y el orden global.
EEUU subraya su "compromiso al cien por cien con la seguridad de Israel" y alerta de la "amenaza" de Irán
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, ha trasladado al su homólogo de Israel, Israel Katz, que Washington "está comprometido al cien por con la seguridad de Israel" y ha destacado que ambos países han acordado "trabajar juntos" para hacer frente a Irán, al que describe como "una amenaza" para Oriente Próximo.
El Pentágono ha indicado a través de un comunicado publicado tras su conversación telefónica que ambos han mantenido una discusión para "discutir intereses bilaterales, acontecimientos y oportunidades regionales y las prioridades en la ayuda a nivel de seguridad".
"El secretario reafirmó que Estados Unidos sigue estando 100 por ciento comprometido con la seguridad de Israel y destacó el vínculo inquebrantable que existe entre Estados Unidos e Israel", ha apuntado, antes de afirmar que ambos "coincidieron en que Irán sigue siendo una amenaza para la seguridad regional y acordaron trabajar juntos para hacer frente a este desafío".
Diplomáticos de EE. UU. y Omán conversan sobre Gaza por teléfono
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el ministro de Asuntos Exteriores de Omán, Sayyid Badr Albusaidi, discutieron el estado de Oriente Medio, incluida la situación en Gaza, durante una llamada el lunes, según el Departamento de Estado de Estados Unidos.
"Discutieron el estado de la región, incluido el acuerdo de alto el fuego en Gaza, la necesidad de asegurar la liberación de todos los rehenes, los esfuerzos para mantener los flujos de asistencia a Gaza, el futuro político de Siria y el cese de las hostilidades en Líbano", dijo la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, en un comunicado.
Dos palestinos muertos y tres heridos en Jan Younis
Este impass entre la primera y la segunda fase del alto el fuego está siendo sangrienta. Ayer, a última hora del lunes, el fuego israelí mató al menos a dos personas en Rafah e hirió a otras tres en Jan Younis, en el sur de Gaza, lo que aumenta los temores entre los palestinos de que el alto el fuego pueda colapsar por completo.
El alto el fuego entre Israel y el grupo militante palestino Hamás, que comenzó en enero, terminó el fin de semana sin que se llegara a un acuerdo sobre lo que ocurrirá a continuación.
El Ejército de Israel mata a un palestino en Gaza pese al alto el fuego en la Franja
El Ejército de Israel ha matado este martes a un palestino en la Franja de Gaza tras abrir fuego contra él al considerar que suponía "una amenaza inmediata" a las fuerzas desplegadas en el enclave, a pesar del alto el fuego en vigor desde el 19 de enero entre el Gobierno israelí y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
Según las informaciones recogidas por el diario palestino 'Filastin', el incidente ha tenido lugar al este de la ciudad de Deir al Balá, tras lo que el Ejército israelí ha indicado en un comunicado que el "sospechoso" fue identificado cuando "avanzaba" hacia las fuerzas israelíes.
"Las fuerzas dispararon contra el sospechoso para eliminar la amenaza y un impacto fue confirmado", ha manifestado. "Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) seguirán actuando para eliminar cualquier amenaza a los residentes del Estado de Israel y a las FDI", ha zanjado.
Erdogan pide incrementar las negociaciones para un alto el fuego permanente en Gaza durante el Ramadán
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha pedido incrementar las negociaciones para establecer un alto el fuego permanente en la Franja de Gaza en pleno mes de Ramadán después de que el Gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, haya suspendido la entrada de ayuda humanitaria al enclave palestino.
Erdogan, que ha ofrecido el apoyo de Ankara en dicho proceso, ha indicado que las esperanzas de establecer un alto el fuego permanente en la Franja empiezan a "desvanecerse debido a la actitud ilegal" de Israel, que ha detenido el envío de ayuda al enclave tras expirar la primera fase del acuerdo este sábado.
"Como si los llamamientos de los ministros israelíes a la anexión de Cisjordania no fueran suficientes, están jugando con fuego con sus incitaciones contra la mezquita de Al Aqsa", ha resaltado Erdogan, según ha recogido el diario 'Hurriyet'.
En este sentido, el presidente turco ha afirmado que Israel "no podrá lograr la paz" sin el establecimiento de un Estado palestino independiente. "Apoyaremos al pueblo palestino y perseguiremos la preservación del estatus histórico de Jerusalén", ha aseverado.
Poco antes, el Ministerio de Exteriores turco ha indicado en un comunicado que la medida de Israel "tiene como objetivo castigar de forma colectiva al pueblo palestino" y que "amenaza los esfuerzos por hacer permanente el alto el fuego en Gaza".
Netanyahu rechaza crear una comisión de investigación sobre los atentados del 7 de octubre de 2024
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha rechazado este lunes en una comparecencia parlamentaria la posibilidad de crear un comisión de investigación sobre el ataque del 7 de octubre de 2023 y ha reprochado en cambio que no se cuestione a la oposición y a quienes critican su acción de gobierno alineados con la prensa y el "Estado profundo".
Es "importante, crucial, investigar en profundidad lo ocurrido el 7 de octubre y lo que llevó a ello, hasta el último detalle, pero esta investigación tiene que ganarse la confianza de la nación o de la mayoría abrumadora de la nación", ha argumentado con un tono encendido.
Tiene que ser "una investigación objetiva, equilibrada e independiente", no una comisión nombrada por el Tribunal Supremo que sería "sesgada".
"La gente quiere la verdad. Nosotros queremos la verdad", ha espetado mientras golpeaba el estrado. "Queremos una comisión que investigue todo, todo, sin excepciones", ha recalcado.
En ese sentido, ha pedido investigar la filtración de información de las reuniones del Consejo de Ministros o de sesiones confidenciales de la Knesset que atribuye a diputados del partido Demócratas, o investigar al líder de esta formación, Yair Golan, quien se niega a realizar el servicio militar.
"No se investiga nada de esto", se ha lamentado antes de señalar a la prensa y a los "burócratas" de colaborar para alimentar investigaciones "infundadas" contra él, sus familiares y personas cercanas. "Es una farsa y un grave ataque a la democracia", ha espetado.
De hecho, Netanyahu ha denunciado que mientras Israel combate a sus enemigos tiene que enfrentarse también a quienes "están haciendo agujeros en el barco de la nación".
El servicio de seguridad del Parlamento israelí expulsa a familiares de víctimas del atentado del 7 de octubre
El servicio de seguridad de la Knesset o Parlamento israelí ha expulsado este lunes a varios miembros del Consejo de Octubre, una asociación que agrupa a unos 1.500 supervivientes, antiguos rehenes y familiares de víctimas del ataque de las milicias palestinas del 7 de octubre de 2023.
Unos 40 miembros del grupo pretendían acceder a la galería de visitas de la sala de plenos de la Knesset para protestar coincidiendo con la comparecencia del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en una sesión para abordar la creación de una comisión de investigación sobe el ataque, como defiende el Consejo. El padre de Yarden Buskilla, asesinado en el Festival Nova el 7 de octubre, se ha desmallado y ha tenido que recibir atención médica, según recoge la televisión israelí Canal 12.
El Consejo de Octubre ha pedido la intervención "inmediata" del presidente del Parlamento, Amir Ohana, para permitir la entrada de los activistas, que finalmente han podido acceder. En cualquier caso, han solicitado la dimisión de Ohana por lo ocurrido. "La violencia contra las familias del Consejo de Octubre es inaceptable (...). El presidente de la Knesset debe dimitir hoy. Ordenar golpear a las familias de las víctimas es una vergüenza para todo el Estado de Israel", han reprochado.
El líder de la oposición, Yair Lapid, también ha criticado el incidente. "No hay límite al horror y la vergüenza de las imágenes de los guardias de la Knesset empujando a familiares de las víctimas del 7 de Octubre", ha publicado Lapid en X. Lapid considera que "Ohana es responsable de este lamentable suceso".
Una organización palestina denuncia la muerte en prisión de un hombre encarcelado en Israel desde 2023
Una organización palestina ha denunciado este lunes la muerte de otro palestino encarcelado en Israel y ha denunciado los "crímenes sistemáticos" de las autoridades israelíes contra reos, cuya escala dice que "no tiene precedentes desde el Holocausto, durante la Segunda Guerra Mundial.
La Comisión para Asuntos de Detenidos ha señalado en un comunicado en su cuenta en la red social Facebook que el fallecido es Jaled Mahmud Qasim Abdulá, residente en el campamento de refugiados de la ciudad cisjordana de Yenín (norte) encarcelado en la prisión de Megido.
Así, ha detallado que el hombre llevaba desde noviembre de 2023 bajo detención administrativa, una fórmula empleada principalmente contra palestinos por las autoridades de Israel para mantener bajo custodia y sin necesidad de presentar cargos a cualquier persona que consideren sospechosa de delitos contra la seguridad.
El organismo ha elevado a 61 el número de palestinos muertos en cárceles de Israel desde los ataques ejecutados contra territorio israelí el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas, incluidos al menos tres durante la última semana. Asimismo, ha cifrado en cerca de 300 los reos muerto
Saar dice que la cumbre en Suiza sobre DDHH en Oriente Próximo "es parte de la guerra legal" contra Israel
El Gobierno israelí ha expresado este lunes su rechazo a la conferencia que se celebrará próximamente en la ciudad suiza de Ginebra sobre la situación de los Derechos Humanos en Oriente Próximo, con el foco puesto en los Territorios Palestinos Ocupados, y ha dicho que "es parte de la guerra legal contra Israel".
El Ministerio de Exteriores israelí ha indicado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social X que "rechaza firmemente" la conferencia de Estados parte de la Cuarta Convención de Ginebra, prevista para este viernes, y ha afirmado que "se ha reunido sólo tres veces en el pasado, todas ellas en relación con Israel.
Así, ha sostenido que este hecho convierte la cumbre en "un acto inherentemente político" que recae en "una flagrante politización de las Convenciones de Ginebra y el Derecho Internacional Humanitario", al tiempo que ha afirmado que será "otra plataforma para atacar a Israel, un país democrático, y reforzar a organizaciones terroristas que han mostrado un desprecio total por la humanidad y la ley".
"La infundada decisión de convocar la conferencia, junto a su alcance sin precedentes y la naturaleza revisionista de su esperado resultado, que reinterpreta las obligaciones legales existentes y no permite a otros Estados miembro expresar adecuadamente sus reservas, demuestra también que la conferencia está impulsada por una narrativa sesgada", ha aseverado.
Albares rechaza decisión de Israel de suspender la entrada de ayuda a Gaza y reafirma el apoyo a los palestinos
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha expresado este lunes su tajante rechazo a la decisión de Israel de suspender la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, reafirmado una vez más el respaldo de España a los palestinos.
En una entrevista en RNE, recogida por Europa Press, Albares ha manifestado que rechaza "tajantemente" la decisión del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de suspender la entrada de ayuda a la Franja ante la negativa de Hamás a aceptar los términos de Estados Unidos para prolongar la primera etapa del alto el fuego.
El ministro ha defendido que "es necesario garantizar la entrada de ayuda humanitaria, como ha estado entrando hasta ahora", incluida la de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) que ha introducido todo lo que ha podido durante la tregua.
"El pueblo palestino y los palestinos de Gaza deben de saber que España está a su lado, también nuestra ayuda humanitaria (...) para que recuperen lo antes posible una normalidad de vida y más pronto que tarde ese Estado palestino que nosotros reconocimos en mayo pasado sea una realidad", ha remachado.
Así las cosas, el Gobierno, a través de un comunicado de Exteriores, ha hecho "un llamamiento para consolidar el alto el fuego en Gaza y avanzar hacia un alto el fuego permanente" entre Israel y Hamás.
En este sentido, ha exigido "la reanudación inmediata de la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, que es una obligación internacional, e imprescindible y urgente ante la catastrófica situación humanitaria" en el enclave costero.
La FICR alerta de que la vida de los palestinos en Gaza "vuelve a estar en peligro"
La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) ha alertado de que la vida de los palestinos residentes en la Franja de Gaza "vuelve a estar en peligro" tras la decisión de Israel de bloquear la entrada de ayuda humanitaria tras acusar a Hamás de no aceptar su exigencia de prorrogar la primera fase del alto el fuego, condición que supone una violación de los términos del pacto alcanzado en enero.
"El cierre de todos los cruces fronterizos para el transporte de ayuda a la Franja de Gaza representa un grave riesgo para los millones de personas que han estado luchando por sobrevivir durante 16 meses", ha dicho el organismo, que ha insistido en que "es vital que el alto el fuego sea mantenido", ante el riesgo de un colapso del acuerdo y un reinicio de los combates en el enclave palestino.
La Policía de Israel identifica como un ciudadano druso israelí al atacante de Haifa
La Policía de Israel ha identificado este lunes al presunto autor del apuñalamiento de Haifa, en el que un hombre de 65 años ha sido asesinado y otras cuatro personas han resultado heridas, como un ciudadano druso israelí residente en la localidad vecina de Shefa Amr. "El terrorista, un druso israelí residente en Shefa Amr, pasó los meses recientes en el extranjero y volvió a Israel la semana pasada", afirma la Policía en un comunicado, aunque por el momento no ha aclarado el móvil tras el ataque.
El diario progresista israelí 'Haaretz' le ha identificado como Yitro Shaheen, de 20 años. "Los conocidos del agresor informaron de que le costaba adaptarse y sufría problemas sociales", añade el citado medio.
Netanyahu pide disculpas a un rehén liberado: "Lamento que nos haya llevado tanto tiempo"
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, pidió disculpas en la noche del domingo en una llamada telefónica al británico-israelí Eli Sharabi, liberado por Hamás el pasado 8 de febrero durante el quinto intercambio de la primera fase del acuerdo: "Lamento que nos haya llevado tanto tiempo", dijo el mandatario según un comunicado difundido este lunes por su Oficina. "Le doy la bienvenida en su regreso a casa. Sé que está pasando por días difíciles. Mi esposa y yo queremos consolarlo por su terrible pérdida: la de Lianne, Noiya y Yahel, y la de su hermano Yossi", agregó el mandatario israelí sobre la muerte de su esposa, dos hijas y hermano en los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023.
Siete exrehenes israelíes viajan a EEUU para demandar un acuerdo
Una delegación de siete exrehenes de Hamás en Gaza viaja hacia Estados Unidos para reunirse con funcionarios de la Administración del presidente Donald Trump y resaltar "la urgencia de recuperar a todos los rehenes inmediatamente y en una sola fase", según un comunicado del Foro de las Familias de Rehenes y Desaparecidos, que aglutina a los allegados de los cautivos. La delegación está compuesta por Eli Sharabi, liberado el 8 de febrero como parte de la primera fase del alto el fuego en Gaza; Doron Steinbrecher, 19 de enero; Keith Siegel, 1 de febrero; Aviva Siegel, 26 de noviembre de 2023 (durante la primera tregua en el enclave); Naama Levy, 25 de enero; Omer Shem Tov, 22 de febrero; y Iair Horn, 15 de febrero.
Hamás celebra el ataque en Haifa
La organización islamista Hamás ha celebrado este lunes el apuñalamiento perpetrado en la estación central de autobuses de Haifa, en el norte de Israel, por un individuo y que se salda con la muerte de una personas y dejó otras cuatro heridas. "Felicitamos la heroica operación llevada a cabo por uno de los héroes de nuestro pueblo en Haifa. Es una respuesta natural a los crímenes de la ocupación y una confirmación de que la resistencia continuará hasta su desaparición", recoge su comunicado.
La cumbre árabe de El Cairo: evitar que Gaza se convierta en la 'Riviera de Oriente Medio'
Evitar que la Franja de Gaza se convierta en la 'Riviera de Oriente Medio', tal y como pretende el presidente estadounidense, Donald Trump, es el principal cometido de la cumbre de emergencia de la Liga Árabe que el martes buscará aprobar un proyecto para reconstruir el enclave sin desplazar a los palestinos.
Los líderes de los 22 países de la Liga Árabe, la ONU y la Unión Europea serán los encargados de dar el visto bueno a un plan que haga frente al de Trump, que la semana pasada volvió a desatar la tormenta con la publicación de un vídeo generado con inteligencia artificial que muestra estatuas de oro de su figura erigidas en la 'nueva Gaza'.
Ante el rechazo global a esta propuesta apoyada por Israel, Egipto ha elaborado un plan alternativo para reconstruir Gaza y evitar que los palestinos sean expulsados hacia su territorio, un proyecto cuyos detalles podrían darse a conocerse en esta cumbre que tendrá lugar en El Cairo, que pondrá a prueba la unidad de los países árabes y su capacidad para tomar decisiones colectivas.
Hamás dice que Netanyahu "delira" si "cree que logrará con hambre lo que no logró" en su ofensiva
Hamás ha reiterado su rechazo a una extensión de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza y ha afirmado que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, "delira" si "cree que logrará con una guerra de hambre lo que no logró sobre el terreno", en referencia al bloqueo de la entrada de ayuda al enclave. "Netanyahu delira si piensa que logrará a través de una guerra de hambre lo que no logró sobre el terreno", ha dicho Mahmud Mardaui, alto cargo del grupo, quien ha insistido en la necesidad de "aplicar el acuerdo en sus fases, tal y como se firmó", según el diario palestino 'Filastin'.
Israel agradece a EEUU acelerar la entrega de armas por 4.000 millones
El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, ha agradecido este lunes al presidente estadounidense, Donald Trump, y su secretario de Estado, Marco Rubio, las medidas adoptadas para acelerar la entrega de un nuevo paquete de armas valoradas en 4.000 millones de dólares. "Estamos agradecidos por las acciones aceleradas para mejorar nuestra seguridad y garantizar nuestra defensa", escribe Saar en su cuenta de X. Para el titular de Exteriores esta decisión está "permitiendo a Israel tener las herramientas que necesita para hacer el trabajo" mientras en las últimas horas las tropas han vuelto a retomar los bombardeos contra Gaza tras expirar la primera fase del acuerdo de alto el fuego y con las negociaciones estancadas para la segunda.
El ataque en Haifa deja al menos un muerto y cuatro heridos
Un anciano de 70 años ha muerto y otras cuatro personas han resultado heridas al ser apuñaladas en la estación central de autobuses de Haifa, en el norte de Israel, en un acto que la Policía israelí calificó como un "ataque terrorista" y cuyo perpetrador fue abatido en el lugar.
"Los técnicos de emergencias y paramédicos del Magen David Adom han declarado muerto a un hombre de 70 años y atienden a cuatro pacientes: tres en estado grave (un hombre y una mujer de unos 30 años y un joven de 15) y una mujer de 70 años en estado moderado", anunciaron en un comunicado los servicios de emergencias.
La Policía israelí, que inicialmente había apuntado a un ataque con disparos en Haifa, ha señalado posteriormente en X que el ataque, que califica de "atentado", fue con arma blanca. "En el lugar se encuentran fuerzas policiales, el terrorista fue neutralizado y eliminado", añade.
Al menos seis heridos en un ataque en la ciudad israelí de Haifa
La Policía israelí ha indicado que se sospecha que hay múltiples víctimas en un tiroteo en la ciudad norteña de Haifa. El servicio de ambulancias de Israel ha informado de seis heridos, dos de ellos en estado crítico.
Un ataque israelí mata a dos personas y deja tres heridos en la Franja de Gaza
Un ataque israelí ha matado este lunes a dos personas y ha dejado al menos a otras tres heridas en la ciudad de Rafah, en el extremo sur de la Franja de Gaza, según informan medios palestinos, que citan a fuentes médicas. Las mismas fuentes señalan que el ataque comenzó con el lanzamiento de dos misiles desde aviones israelíes y disparos desde helicópteros contra el sur del enclave, además de registrarse ataques de artillería en Yabalia, el norte de la Franja de Gaza.
Estos bombardeos israelíes se producen dos días después del fin de la primera fase del alto el fuego y con las conversaciones entre Israel y Hamás bloqueadas para implementar la segunda, que contempla la liberación del resto de rehenes todavía retenido en Gaza y de la retirada total de las tropas de Benjamin Netanyahu.
Israel critica el Oscar al documental palestino-israelí: "Distorsiona la realidad"
El ministro de Cultura israelí, Miki Zohar, ha criticado este lunes en su cuenta de X que el Oscar a mejor documental se lo llevara 'No Other Land', una producción que narra las demoliciones israelíes contra el pueblo palestino Masafer Yatta en la Cisjordania ocupada, porque "distorsiona la realidad". "La victoria del Oscar por el documental 'No Other Land' es un momento triste para el mundo del cine: en lugar de presentar la complejidad de nuestra realidad, los cineastas eligieron hacerse eco de narrativas que distorsionan la imagen de Israel en el mundo", ha aseverado.
Los creadores del documental, el palestino Basel Adra y el israelí Yuval Abraham, pidieron en su discurso tras recibir el Oscar que se trabaje en una solución conjunta para poner fin al conflicto en Palestina. "Nuestras voces unidas son más fuertes", afirmó el israelí Abraham en un discurso cargado de mensajes políticos, en el que pidió la liberación de los rehenes israelíes tras los ataques del grupo islamista Hamás del 7 de octubre de 2023.
Los gases lacrimógenos del ejército israelí matan a una bebé de tres meses en Yenín
Una bebé de tres meses ha muerto en las últimas horas de este domingo asfixiada por gases lacrimógenos lanzados por el Ejército de Israel a la entrada del campo de refugiados de Yenín, en el norte de Cisjordania. La Media Luna Roja Palestina ha confirmado a la agencia de noticias WAFA la muerte de esta niña, de apenas tres meses, después de que su personal la transportara a un centro hospitalario.
Detenido un israelí acusado de vender información confidencial a Irán
La Policía de Israel ha anunciado este domingo la detención, el pasado mes de febrero, de un ciudadano israelí acusado de varios delitos contra la seguridad nacional al haber contactado presuntamente a un "agente de Inteligencia" de Irán y transmitido información al "enemigo" con fines de lucro. "Se ha presentado una acusación contra (Doron) Buchovze, acusándolo de los delitos de contactar a un agente extranjero y pasar información al enemigo", ha informado en un comunicado difundido en su cuenta de la red social X.
Israel confirma un ataque contra "dos sospechosos" en el sur de Gaza
El Ejército de Israel ha confirmado este domingo un ataque contra "dos sospechosos" en el sur de la Franja de Gaza, a pesar del alto el fuego unilateral declarado por el Gobierno israelí con motivo del Ramadán musulmán y la Pascua judía después de que el acuerdo con Hamás llegara a su fin en la víspera.
"Hoy, un avión de la Fuerza Aérea ha atacado a dos sospechosos en el sur de la Franja, que habían sido identificado cerca de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y que representaban una amenaza para ellas. No se informó de víctimas", ha indicado, en referencia a que no ha habido bajas en sus filas. Las FDI han reiterado su "llamamiento a los residentes de Gaza para que obedezcan sus instrucciones, no se acerquen a las fuerzas desplegadas en la zona y pasen por los puestos de control acordados", reza un comunicado.
Oxfam tacha de "castigo colectivo" la decisión de Netanyahu de bloquear la ayuda en Gaza
La decisión de Israel de bloquear la ayuda humanitaria a más de dos millones de palestinos en la Franja de Gaza en vísperas del Ramadán es un acto imprudente de "castigo colectivo" explícitamente prohibido por el derecho internacional humanitario, según ha denunciado este domingo la organización Oxfam en un comunicado. "La ayuda humanitaria no es una moneda de cambio para ejercer presión, sino un derecho fundamental de los civiles que enfrentan condiciones extremas y amenazas a su vida", advierte la organización de origen británico.
La UE condena el rechazo de Hamás a aceptar la prórroga del alto el fuego propuesta por EEUU
La Unión Europea ha manifestado este domingo su condena contra el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) por su rechazo a aceptar la propuesta estadounidense asumida unilateralmente por Israel de prorrogar el actual alto el fuego durante un plazo de 50 días en lugar de pasar a la segunda fase del acuerdo de alto el fuego que comenzó a aplicarse el 19 de enero.
Sin embargo, no ha condenado el anuncio de Israel de vetar toda entrada de ayuda humanitaria en Gaza con la intención de forzar un acuerdo.
"La UE condena el rechazo de Hamás a aceptar la ampliación de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza. La posterior decisión de Israel de bloquear la entrada de toda la ayuda humanitaria en Gaza podría tener consecuencias humanitarias", ha apuntado Bruselas.
Sí aboga por "un acceso total, rápido, seguro y sin restricciones" de la ayuda humanitaria que necesita la población palestina, así como la entrada de los cooperantes y organizaciones internacionales en el enclave palestino.
Bruselas pide "una rápida reanudación de las negociaciones sobre la segunda fase del alto el fuego y expresa su apoyo a los mediadores". Todo ello para lograr un alto el fuego permanente y la liberación de los rehenes israelíes restantes, así como la recuperación y reconstrucción de Gaza. "Todas las partes tienen una responsabilidad política para hacerlo realidad", ha advertido.
Netanyahu defiende el corte de ayuda humanitaria a Gaza porque "Hamás roba los suministros"
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha defendido este domingo la decisión de su Gobierno de vetar la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza con el argumento de que "Hamás roba los suministros".
"Israel ha decidido dejar de permitir la entrada de mercancías y suministros en Gaza después de 42 días haciéndolo. Lo hemos hecho porque Hamás roba los suministros e impide que lleguen a la población de Gaza", ha apuntado en un comunicado oficial.
Hamás "utiliza estos suministros para financiar su máquina del terror, que apunta directamente a Israel y a nuestros civiles, algo que no podemos aceptar", ha argumentado.
Netanyahu ha advertido de que adoptarán "más medidas si Hamás sigue reteniendo a nuestros rehenes" y ha subrayado que Estados Unidos y el presidente Donald Trump les apoyan.
Egipto advierte de que el acuerdo de alto el fuego en Gaza incluye la entrada de ayuda humanitaria
El ministro de Asuntos Exteriores de Egipto, Bader Abdelati, ha recordado este domingo que el acuerdo de alto el fuego pactado por Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) para Gaza incluye el acceso sin restricciones de ayuda humanitaria en el enclave y responde así a Israel, que ha paralizado este domingo la entrada de los cargamentos.
Abdelati ha pedido aplicar "íntegramente y de buena fe" el acuerdo de alto el fuego durante un encuentro en El Cairo con la comisaria de Mediterráneo y Demografía de la UE, Dubravka Suica, a la que ha pedido "más presión" de la UE para que Israel cumpla con lo acordado.
"No hay alternativa a una aplicación íntegra y de buena fe de cada una de las partes de lo que se firmó el pasado enero", ha afirmado Abdelati, según recoge la televisión panárabe Al Arabiya.
La ONU declara "alarmante" el nuevo bloqueo israelí a la entrada de ayuda en Gaza
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha pedido a Israel la reanudación de la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza tras la suspensión declarada este domingo.
Israel ha vuelto a suspender la entrada de la ayuda para exigir a Hamás que acepte un plan impulsado por Estados Unidos alternativo al acuerdo inicial de alto el fuego que comenzó en enero y cuya primera fase expiró este sábado sin continuación a la vista.
En una declaración a través de su portavoz, Guterres "ide que la ayuda humanitaria vuelva a Gaza de inmediato y que se libere a todos los rehenes".
El jefe de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, también ha declarado "alarmante" el nuevo bloqueo impuesto este domingo por Israel a la entrada de ayuda en la Franja de Gaza.
"El derecho internacional humanitario es claro: se nos debe permitir el acceso para entregar ayuda vital para salvar vidas", ha añadido.
El CICR avisa que romper la "inercia" del alto el fuego significa un retorno a la "desesperación"
La presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Mirjana Spoljaric, ha avisado de que cualquier obstáculo que rompa la "inercia" del alto el fuego en Gaza representará un retorno a la "desesperación" para la población del enclave palestino.
En un comunicado, Spoljaric defiende que el cese de hostilidades que comenzó el 19 de enero entre Israel y Hamás "ha salvado innumerables vidas" y se ha convertido en una "baliza de esperanza en medio de un sufrimiento inimaginable".
"Cualquier desarticulación de la inercia generada durante las últimas seis semanas corre el riesgo de sumir a la gente nuevamente en la desesperación", avisa la presidenta del CICR, un organismo que, durante el alto el fuego, ha ejercido como engranaje de los intercambios entre rehenes israelíes y prisioneros palestinos que han sucedido durante la tregua.
Israel asegura que EEUU respalda su decisión de suspender la entrada de ayuda a Gaza
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha asegurado que la Administración Trump respalda por completo su decisión de suspender la ayuda humanitaria a Gaza para forzar al movimiento palestino Hamás a aceptar sus términos de alto el fuego.
El mandatario israelí ha argumentado que el acuerdo inicial alcanzado con Hamás capacita a su país nada más terminar la primera fase del cese de hostilidades, que acabó este pasado sábado, a cortar la ayuda humanitaria y a reanudar cuando quiera los ataques contra el enclave.
En este sentido, Netanyahu ha aludido a una "cláusula" del acuerdo "respaldada en un documento complementario" admitido por la administración estadounidense anterior de Joe Biden y que también "ha recibido el respaldo y apoyo de la administración Trump".
"Si Hamás continúa atrincherándose en su posición y no libera a nuestros rehenes, habrá más consecuencias, que no detallaré aquí", ha manifestado Netanyahu.
Israel agradece a Trump las armas para defenderse en una guerra "justa y prolongada"
El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, agradece a la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, la venta de armas aprobada este domingo a Israel por 4.000 millones de dólares, en un contexto en que su país, afirma, se defiende en una "guerra justa y prolongada".
"Quiero expresar mi gratitud a la administración Trump" por "la aprobación urgente de la venta de armas a Israel", dice en su cuenta de X sobre la venta de armas, anunciada por el secretario de Estado, Marco Rubio, mediante una declaración de emergencia, que permite al Departamento de Estado eludir la revisión de la venta por parte del Congreso.
"Mientras defendemos a nuestra nación en esta guerra justa y prolongada, su firme apoyo fortalece nuestra defensa y reafirma el profundo vínculo entre nuestras naciones", añade Katz en su mensaje.
Ataques israelíes dejan al menos cuatro muertos en el norte y el sur de Gaza
Al menos cuatro palestinos han muerto y cinco han resultado heridos este domingo en la Franja de Gaza durante una serie de ataques israelíes sobre el norte y el sur del enclave palestino, según han informado fuentes médicas de la zona.
Los ataques tienen lugar a pesar de una tregua unilateral declarada por el Gobierno israelí con motivo del Ramadán musulmán y la Pascua judía.
Según la Defensa Civil de Gaza, los ataques israelíes han dejado dos muertos en la localidad de Beit Hanoun, en el noroeste del enclave, y otros dos fallecidos en Rafá y Jan Yunis, en el sur de la Franja.
El Ejército israelí se ha limitado a confirmar por ahora un solo ataque "esta mañana, temprano" contra "varios sospechosos que operaban cerca de las fuerzas de las FDI en el norte de la Franja de Gaza y colocaron un dispositivo explosivo en la zona". "Un avión de la Fuerza Aérea atacó a los sospechosos para eliminar la amenaza", ha añadido el Ejército en su cuenta de la red social X, sin dar más detalles.
Nuevas exigencias de Israel y Hamás estancan la negociación de la tregua
Las negociaciones sobre la segunda fase del alto el fuego en la Franja de Gaza se estancan por las "garantías" exigidas por Israel y el "derecho a la resistencia" que pide el grupo islamista palestino Hamás, según ha informado este domingo a EFE una fuente de seguridad egipcia.
La fuente conocedora de las conversaciones mediadas por Egipto, Catar y Estados Unidos sostiene que no es seguro que todas las delegaciones lleguen a El Cairo para continuar con las negociaciones para el arranque de la segunda fase de tregua en el enclave palestino, después de que esta jornada concluyera el plazo de la primera fase.
Esto se debe, añade, a que el Gobierno de Benjamín Netanyahu rechaza implementar las condiciones acordadas previamente, que son retirarse por completo de la Franja y declarar el fin de la guerra, sosteniendo que "no hay garantías" de que el grupo islamista entregue a todos los rehenes.
El ministro de Finanzas israelí señala que impedir la ayuda a Gaza "es un paso en la dirección correcta"
El ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, ha indicado que detener la entrada de ayuda humanitaria a Gaza "es un paso en la dirección correcta", y ha pedido que el país vuelva a los combates "hasta obtener la victoria completa".
"Ahora debemos abrir estas puertas (las del infierno) lo más rápido y letalmente posible contra el cruel enemigo, hasta obtener la victoria completa. Nos quedamos en el Gobierno para encargarnos de esto", ha escrito en su cuenta de X el líder del partido ultraderechista Sionismo Religioso.
Smotrich decidió mantener su apoyo al Gobierno de coalición que lidera Benjamín Netanyahu, a pesar de su rechazo al acuerdo de alto el fuego, para mantener la presión en el seno del Ejecutivo para retomar la guerra contra Hamás, según ha dicho él mismo en varias ocasiones.
Israel señala que las negociaciones deben estar ligadas a la liberación de rehenes
El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, ha asegurado que Israel está "listo para negociar" el alto el fuego con Hamás de acuerdo a sus "principios", que pasan siempre por que haya una liberación de rehenes israelíes.
"Los principios son claros: las negociaciones tienen que estar ligadas con la liberación de rehenes. Si este principio se cumple, estamos listo para ello", ha indicado en una rueda de prensa horas después de que acabara la primera fase de la tregua entre Israel y Hamás sin acuerdo para la segunda.
Israel mata con un dron a un palestino en el norte de Gaza mientras la tregua se tambalea
El Ejército israelí ha matado a un palestino y ha herido a otro en un ataque con dron contra la localidad de Beit Hanún, en el norte de la Franja de Gaza, según recogen medios como el Centro de Información Palestino, cercano a Hamás.
El muerto ha sido identificado como Hundhayfah Ibrahim al Masry. Según el medio, un dron israelí atacó a un grupo de personas en la zona de Al Bura, en el este de la localidad, una de las más castigadas durante la guerra.
Un portavoz del Ejército israelí ha preferido no confirmar ni desmentir el ataque, y ha señalado a EFE que pronto daría más información.
Exministro ultranacionalista israelí celebra la suspensión de la ayuda a Gaza
El exministro ultranacionalista de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, ha celebrado la suspensión de la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza anunciada por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, y ha señalado que este es "el momento de abrir las puertas del infierno".
"Ahora es el momento de abrir las puertas del infierno, cortar la electricidad y el agua, volver a la guerra y, lo más importante, no conformarnos solo con la mitad de los rehenes, sino volver al ultimátum del presidente Trump: todos los rehenes de inmediato o se desatará el infierno en Gaza", ha escrito Ben Gvir en su cuenta de X.
El exministro, líder del partido de ultraderecha Poder Judío, abandonó el Gobierno de coalición de Netanyahu a mediados de enero, en protesta por el acuerdo de alto el fuego con Hamás.
EEUU aprueba una venta de armas a Israel por valor de 4.000 millones de dólares
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha anunciado la aprobación con carácter de urgencia de 4.000 millones de dólares (unos 3.850 millones de euros) en asistencia militar a Israel.
"He firmado una declaración para utilizar las autoridades de emergencia a fin de acelerar la entrega de aproximadamente 4.000 millones de dólares en asistencia militar a Israel", ha explicado Rubio en un comunicado, al añadir que es "otra señal de que Israel no tiene un aliado más importante en la Casa Blanca que el presidente Trump".
"Desde que asumió el cargo, la Administración Trump ha aprobado Ventas Militares al Extranjero (FMS) Israel por casi 12.000 millones de dólares", ha añadido.
Israel adopta un alto el fuego "temporal" en Gaza por Ramadán
La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha anunciado que Israel adopta --tal y como había solicitado EEUU-- "un alto el fuego temporal durante el período de Ramadán y Pascua", después de que este sábado haya llegado a su fin la primera fase del alto el fuego en la Franja sin que ninguna de las dos partes hayan avanzado para continuar el cese de hostilidades.
"El primer día del marco, la mitad de los rehenes vivos y muertos serán liberados y, una vez concluido el mismo, si se llega a un acuerdo sobre un alto el fuego permanente, los rehenes restantes vivos y muertos serán liberados", recoge un comunicado difundido tras una reunión presidida por Netanyahu, con la participación del Ministro de Defensa y altos funcionarios del sistema de seguridad.
Israel detiene la entrada de ayuda a Gaza tras expirar la primera fase de la tregua
Las autoridades israelíes detienen la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza tras expirar la primera fase del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás en el enclave, según anuncia en un mensaje la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
"Con el final de la fase 1 (...), el primer ministro Netanyahu ha decidido que, a partir de esta mañana, toda entrada de bienes y suministros a la Franja de Gaza cesará", detalla el comunicado.
Las autoridades acusaron a Hamás de "no aceptar el borrador de Witkoff para continuar las conversaciones", en referencia a una propuesta que Israel atribuye al enviado especial estadounidense Steve Witkoff para extender la primera fase durante el mes de Ramadán a cambio de la liberación de la mitad de los rehenes vivos y muertos que todavía siguen en Gaza.
Netanyahu ha condenado la publicación del vídeo de Hamas
Hamás ha publicado un nuevo vídeo con rehenes que Israel ha condenado como otro "cruel acto de propaganda". "Israel no se dejará disuadir por la propaganda de Hamás. Seguiremos trabajando incansablemente para recuperar a todos nuestros rehenes y cumplir todos los objetivos de guerra de Israel", ha concluido Netanyahu en su comunicado, publicado por su oficina en su cuenta de la red social X.
Hamás publica un nuevo vídeo con rehenes que Israel condena como otro "cruel acto de propaganda"
El movimiento islamista palestino Hamás ha publicado un nuevo vídeo con rehenes israelíes condenado inmediatamente por el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, como un "cruel acto de propaganda".
El vídeo muestra al rehén Iair Horn, liberado el mes pasado como parte de los intercambios por prisioneros palestinos en medio del alto el fuego en Gaza, acompañado de su hermano Eitan, todavía bajo cautiverio. Ambos fueron secuestrados el 7 de octubre durante el ataque de las milicias palestinas a la comunidad israelí de Nir Oz.
La UE pide a Israel que respete el derecho Internacional en Cisjordania
La Unión Europea ha pedido este sábado a Israel que respete el derecho Internacional, primero durante su ocupación de los campos de refugiados del norte de Cisjordania y después para que impida los ataques de los colonos en el territorio ocupado.
En un comunicado de su servicio de acción exterior, la UE "expresa su profunda preocupación", en primer lugar, "por las consecuencias de la operación militar israelí contra milicianos armados en los campos de refugiados del norte de Cisjordania".
El Ejército israelí comienza a demoler el campamento palestino de Nur Shams
El Ejército de Israel ha comenzado las tareas de demolición en el campamento de refugiados palestino de Nur Shams, en el norte de Cisjordania, una semana después de que anunciara el comienzo de su ocupación de los campos de la zona para impedir la aparición de un "frente oriental de terroristas" en su frontera.
La agencia oficial de noticias del Gobierno palestino en Cisjordania, WAFA, ha confirmado que las fuerzas israelíes han metido este sábado sus excavadoras pesadas en el interior del campamento y comenzado el proceso de demolición de las casas y destrucción de sus alrededores, empezando por el área alrededor de la mezquita Abu Bakr al Siddiq, en medio de intensos vuelos de reconocimiento a baja altitud.
MSF advierte de que será "devastador" para Gaza si no continúa el alto el fuego que expira este sábado
Este sábado expira el plazo previsto para el fin de la primera fase y el inicio de la segunda del acuerdo de alto el fuego pactado entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y las organizaciones humanitarias han alertado que sería "devastador" si no se renueva el alto el fuego.
"Si el alto el fuego no continúa, será devastador para la gente de Gaza. El alto el fuego debe mantenerse porque el precio de esta guerra para la población ha sido inmenso, tanto física como psicológicamente", ha apuntado la responsable de salud mental de Médicos Sin Fronteras (MSF), Katrin Glatz Brubakk.
Los problemas de salud mental crecerán entre gazatíes si regresa la guerra
Los problemas de salud mental crecerán entre los gazatíes si Israel decide reanudar los bombardeos contra la Franja de Gaza en vista de que las negociaciones para la segunda fase del acuerdo de alto el fuego están rotas, advierte en un comunicado Médicos Sin Fronteras (MSF).
"Me preocupa mucho lo que le pasará a la salud mental de la gente en Gaza. Los niños estaban deseando volver a sus casas, ver a sus amigos e ir de nuevo a la escuela. Si el alto el fuego no continúa, esa esperanza se perderá y será devastador para la gente de Gaza", dice Katrin Glatz Brubak, responsable de actividades de salud mental de MSF, tras regresar del enclave.
El Ejército israelí comienza a demoler el campamento palestino de Nur Shams
El Ejército de Israel ha comenzado las tareas de demolición en el campamento de refugiados palestino de Nur Shams, en el norte de Cisjordania, una semana después de que anunciara el comienzo de su ocupación de los campos de la zona para impedir la aparición de un "frente oriental de terroristas" en su frontera.
La agencia oficial de noticias del Gobierno palestino en Cisjordania, WAFA, ha confirmado que las fuerzas israelíes han metido este sábado sus excavadoras pesadas en el interior del campamento y comenzado el proceso de demolición de las casas y destrucción de sus alrededores, empezando por el área alrededor de la mezquita Abu Bakr al Siddiq, en medio de intensos vuelos de reconocimiento a baja altitud.
Suiza anuncia una conferencia de los firmantes de las Convenciones de Ginebra para proteger a los palestinos
El Gobierno suizo ha anunciado la celebración, el próximo 7 de marzo, de un encuentro técnico de representantes de los países firmantes de las Convenciones de Ginebra para estudiar medidas de protección adicionales para proteger a los civiles palestinos.
El Ministerio de Exteriores suizo ha confirmado que los 196 países firmantes han sido invitados y que el encuentro contará también con representación diplomática de Naciones Unidas.
El Gobierno suizo espera que el encuentro acabe con una declaración conjunta amparada en la cuarta Convención de Ginebra, referida a la protección de civiles amenazados por una potencia ocupante, Israel en este caso.
Aumenta a casi 48.400 el balance de muertos por la ofensiva de Israel sobre Gaza
Casi 48.400 personas han muerto en la Franja de Gaza como consecuencia de la ofensiva militar lanzada por el Ejército israelí tras los atentados del 7 de octubre de 2023, según un balance oficial que informa de la recuperación de 21 cuerpos en las últimas 48 horas.
El Ministerio de Sanidad gazatí, vinculado a Hamás, ha informado este sábado de que se han recuperado 21 cuerpos entre los escombros, mientras que se ha contabilizado dos nuevas muertes por incidentes recientes. Además hay 23 nuevos heridos ingresados en los hospitales del enclave palestino.
En total, el balance recoge 48.388 fallecidos y 111.803 heridos desde el inicio de la ofensiva, actualmente suspendida en virtud de un acuerdo de alto el fuego y que incluye la liberación de los rehenes retenidos en la Franja a cambio de la excarcelación de presos palestinos.
Hamás llama a romper restricciones en la Explanada de las Mezquitas para el Ramadán
La organización islamista llama a romper las restricciones impuestas por Israel en las Explanadas de las Mezquitas de cara al Ramadán, el mes sagrado del Islam.
"Llamo a una gran multitud a la mezquita Al Aqsa durante el mes sagrado del Ramadán, y a romper las restricciones de la ocupación sionista y sus medidas militares en la ciudad ocupada de Jerusalén", recoge el comunicado.
Así, el grupo palestino anima a todos los fieles a "intensificar la presencia y viajes" durante los días del mes sagrado a la Explanada de las Mezquitas que tiene capacidad para unas 400.000 personas.
"No debemos rendirnos ante las restricciones esperadas de la ocupación, y debemos enfrentarlas con todas nuestras fuerzas y adherirnos a nuestro derecho histórico y religioso a la bendita mezquita", subraya.
Las negociaciones sobre la tregua en Gaza entre Israel y Hamás no avanzan
Las conversaciones sobre las fases del alto el fuego en la Franja de Gaza entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás no avanzan, afirma una fuente egipcia conocedora de las negociaciones mediadas por Egipto, Catar y Estados Unidos en El Cairo.
Las conversaciones "no fueron buenas y no hubo ningún progreso", asegura esta fuente, bajo condición de anonimato, sobre el estancamiento de las negociaciones que concluyeron ayer cuando en esta jornada finaliza la primera fase de la tregua que entró en vigor el 19 de enero.
"La delegación de Hamás quería avanzar para poner fin a la guerra y que Israel se retirara de la Franja, mientras que la delegación de Tel Aviv se negaba a retirarse y poner fin a la guerra", añade sobre los puntos en desacuerdo.
Hamás rechaza la 'formulación' de Israel de ampliar la primera fase del alto el fuego en Gaza
Hamas ha señalado que rechaza la "formulación" de Israel de extender la primera fase del alto el fuego en Gaza. Una decisión que han anunciado el día en que expira la primera etapa del acuerdo.
El portavoz de Hamás, Hazim Qasem, ha declarado este sábado que toda extensión de la primera etapa resulta inaceptable para el movimiento palestino al entender que se trata de un esfuerzo de Israel para "volver a empezar de cero".
También ha dicho a Al-Araby TV que no había conversaciones actuales para una segunda fase de alto el fuego en Gaza con el grupo.
Netanyahu mantendrá esta noche reuniones con altos cargos sobre el alto el fuego en Gaza
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, mantendrá esta noche reuniones con algunos de sus ministros y funcionarios de defensa sobre el acuerdo de alto el fuego en Gaza cuya primera fase concluye mañana sábado, según recoge el medio Walla. Pese a que la noche de este viernes es el sabath judío (su periodo de descanso), el mandatario israelí ha decidido mantener consultas sobre la tregua en la Franja que implicarán a los ministros de Defensa, Israel Karz, el de Exteriores, Gideon Saar, y el de Finanzas, Bezalel Smotrcich, que votó en contra del acuerdo del alto el fuego.
La delegación israelí también regresará esta noche de El Cairo tras haber mantenido una jornada de reuniones con los mediadores del conflicto sin que se hayan producido nuevos avances. Según la prensa israelí, la delegación retomará mañana las negociaciones indirectas con Hamás desde Israel.
En la reunión, el equipo negociador de Netanyahu propuso extender la primera fase de la tregua por 42 días para recuperar a los 59 rehenes que aún permanecen en el enclave palestino, dijo a EFE una fuente egipcia próxima a las conversaciones.
Catar exige ante la CIJ que Israel permita a la UNRWA actuar en su territorio
Catar presentó este viernes un memorándum ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en el que exige que Israel permita a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA por sus siglas en inglés) operar en su territorio y Palestina. El escrito, difundido por la agencia de noticias catarí QNA, se presentó como una petición para que la CIJ emita una opinión consultiva sobre las obligaciones de Israel hacia las actividades de la ONU y otras organizaciones internacionales humanitarias.
"Israel debe comprometerse a permitir que la UNRWA y otras organizaciones humanitarias operen en su territorio y en territorio palestino ocupado", establece el memorándum. En el escrito se pide también que Israel respete y proteja la propiedad de las organismos humanitarios, "especialmente colegios, centros médicos e instalaciones hídricas y de transporte", así como a los trabajadores médicos y humanitarios. También se demanda compromiso para facilitar que los programas de alivio y la distribución de ayuda humanitaria, como alimentos, ropa o suministros médicos, lleguen a territorio palestino.
Los talibanes creen que puntos principales del acuerdo de Doha "se han resuelto" tras 5 años
El portavoz de los talibanes afganos, Zabiullah Mujahid, consideró este viernes, en el quinto aniversario de la firma del acuerdo de paz de Doha entre EE.UU. y los fundamentalistas, que los puntos principales del acuerdo "se han resuelto", pero pidió a Washington implementar aspectos como la eliminación de las listas de sanciones. "Hubo dos puntos fundamentales en este acuerdo, y eso fue con los estadounidenses, que eran nuestra parte opuesta: primero, que las fuerzas estadounidenses se retirarían de Afganistán; segundo, que el gobierno afgano no permitiría que su territorio fuera utilizado en su contra", dijo Mujahid.
El portavoz de los talibanes ofreció este viernes una entrevista a la Radio Televisión Nacional de Afganistán (RTA) en la que consideró que, el acuerdo de Doha, firmado el 29 de febrero de 2020 entre Estados Unidos y los talibanes afganos, tuvo como resultado que Afganistán alcanzase "su independencia y libertad". "En consecuencia, las fuerzas extranjeras se retiraron de Afganistán, lo cual es un logro significativo", dijo Mujahid. No obstante, el portavoz talibán consideró que hay "algunos aspectos" del acuerdo todavía no se han implementado, entre ellos citó la eliminación de las sanciones y la toma de mejores medidas de compromiso -por parte de EE.UU.- con este país asiático.
Israel quiere extender la primera fase de la tregua en Gaza seis semanas más, según fuentes egipcias
Dos fuentes de seguridad egipcias han afirmado este viernes a Reuters que la delegación israelí en El Cairo está tratando de llegar a un acuerdo para extender la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza por 42 días más (seis semanas). Hamás no está de acuerdo con el plan de ampliación y quiere proceder con la segunda fase según lo acordado "sin dudas ni evasiones", dijeron las mismas fuentes a Reuters.
Qatar exige ante la CIJ que Israel permita la ayuda humanitaria en los territorios palestinos
El Gobierno de Qatar ha presentado ante la Corte Internacional de Justicia un memorándum por el que exige, amparado en una resolución del tribunal, que Israel permita la ayuda humanitaria en los territorios palestinos ocupados sin ningún tipo de obstrucciones.
En su escrito, el Estado de Qatar destaca que Israel "debe comprometerse a permitir que Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales, en especial su agencia para los refugiados en Oriente Próximo (UNRWA) operen en Israel y los territorios palestinos ocupados".
El memorándum, reproducido por la agencia oficial de noticias de Qatar (QNA), incide en la necesidad de que Israel se comprometa "a permitir y facilitar los programas de socorro y la distribución de ayuda vital especialmente alimentos, ropa y suministros médicos, sin obstruir la labor de Naciones Unidas u otras organizaciones".
Qatar pide también la derogación de la legislación aprobada por el Parlamento israelí el 28 de octubre de 2024 que prohíbe las actividades de la UNRWA en Israel y Jerusalén Este e impide toda forma de contacto con las autoridades israelíes.
Por todo ello, el Gobierno de Qatar "expresa su confianza en que la opinión del Tribunal aclarará estas cuestiones jurídicas cruciales para garantizar los medios de vida del pueblo palestino y su derecho inalienable a la libre determinación".
Hamás reitera su "compromiso" en dar paso a la segunda fase del acuerdo de alto el fuego
La organización islamista Hamás reiteró este viernes, a un día de que concluya la primera fase del acuerdo de alto el fuego, "su pleno compromiso" en dar paso a la segunda fase e implementar los términos pactados en el texto que prevén la liberación del resto de rehenes y el fin "integral" de la guerra. "Con el fin de la primera fase del acuerdo de alto el fuego e intercambio de prisioneros, el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) afirma su pleno compromiso de implementar todos los términos del acuerdo en todas sus etapas y detalles", recoge un comunicado difundido en sus canales este viernes.
En la nota, el grupo palestino también apela a la comunidad internacional para que "presione" a Israel y de su visto bueno a la segunda fase de este pacto "sin vacilaciones ni evasiones". Mañana, sábado, concluye la primera fase de este acuerdo de 42 días durante los cuales Israel y Hamás han intercambiado 33 rehenes (ocho de ellos muertos) por miles de presos palestinos. El domingo tendría que entrar en vigor la segunda fase en la que Hamás entregaría el resto de rehenes e Israel retiraría por completo sus tropas de la Franja como paso previo al fin de la guerra. "Un 50 % de los gazatíes son conscientes de que este es solo un acuerdo de intercambio de prisioneros y que no va a conducir a un alto el fuego permanente", explicaron a EFE palestinos desde Gaza que ven poco factible que Israel autorice la entrada de la segunda fase. "Los comentarios de Israel sobre el corredor de Filadelfia, y que probablemente no se retirarán de él es una señal de que la guerra regresará", agregaron.
Muere un palestino en un ataque de Israel contra Rafah pese al alto el fuego en la Franja de Gaza
Al menos un palestino ha muerto este viernes en un ataque ejecutado por un dron del Ejército de Israel contra la ciudad de Rafah, situada en el sur de la Franja de Gaza, a pesar del alto el fuego pactado entre el Gobierno israelí y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), en vigor desde el 19 de enero.
El fallecido ha sido identificado por medios palestinos como Raad Nidal al Amuasi, sin que por ahora haya más detalles sobre el suceso y sin que el Ejército se haya pronunciado acerca del ataque.
Asimismo, dos pescadores palestinos han resultado heridos por disparos efectuados desde buques israelíes cuando estaban pescando frente a las costas de la Franja, tal y como ha recogido la agencia palestina de noticias WAFA.
Israel asegura haber matado a un miliciano de Hizbulá en el sur del Líbano
El Ejército israelí dijo este viernes en un comunicado que ha matado en las últimas horas en el sur del Líbano a Mohamed Mahdi Ali Shaheen, un miliciano "importante" de Hizbulá. Según la nota, Ali Shaheen "había estado coordinando transacciones terroristas para la compra de armas en la frontera entre Siria y Líbano" desde la entrada en vigor del alto el fuego entre Israel y Hizbulá, el pasado 27 de noviembre.
"Shaheen era un terrorista importante en la Unidad Geográfica de Hizbulá, que era responsable de la zona de Beqaa y recientemente ha estado involucrado en el transporte de armas desde Siria al Líbano", detalla el comunicado castrense. Así, Israel acusa a este miliciano de "realizar acuerdos de compra" de armas para la milicia proiraní además de encargarse de distribuirlas "con el fin de continuar con su fortalecimiento". "Esto incluía la colaboración de Shaheen con diferentes distribuidores y contrabandistas en la frontera entre el Líbano y Siria, así como la cooperación con la organización terrorista Hizbulá", añade.
Irán condena las amenazas militares de Israel contra su programa nuclear
Irán condenó las amenazas de Israel después de que el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, afirmase que son necesarias acciones militares para detener el programa nuclear iraní. "El ministro de relaciones Exteriores del régimen israelí y otros funcionarios siguen amenazando a Irán con una acción militar mientras Occidente sigue culpando a Irán de su capacidad de defensa", dijo el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei, en X a última hora de anoche. "Esto es indignante e irracional", añadió el diplomático.
Baghaei afirmó que "es responsable y esencial maximizar nuestras capacidades de defensa" dado el "comportamiento ilegal" de Israel en la región. En una entrevista con el medio estadounidense Politico, Saar dijo que Irán había enriquecido suficiente uranio para construir un "par de bombas" y que el tiempo se estaba agotando. "Creo que para detener un programa nuclear iraní antes de que produzca un arma, debería estar sobre la mesa una opción militar fiable", dijo el jefe de la diplomacia israelí. La República Islámica de Irán e Israel son enemigos acérrimos, suponen una amenaza existencial mutua, compiten por la hegemonía regional y mantienen una guerra encubierta con ciberataques, asesinatos y sabotajes, y en los últimos meses han intercambiado ataques directos.
Egipto acoge conversaciones sobre la segunda fase del acuerdo entre Israel y Hamás
Las autoridades de Egipto han confirmado este jueves el inicio de una serie de conversaciones entre delegaciones de Israel, Qatar y representantes de Estados Unidos para abordar la segunda fase del acuerdo de alto el fuego entre israelíes y Hamás. "Las partes interesadas han iniciado conversaciones intensivas para discutir las próximas etapas del acuerdo de alto el fuego, en medio de los esfuerzos en curso para garantizar la implementación de los entendimientos acordados", ha informado el Servicio de Información de Egipto en un comunicado.
En las conversaciones, que tienen lugar en la capital egipcia, El Cairo, las partes también abordarán las formas en que se puede "mejorar la entrega de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza" en aras de "aliviar el sufrimiento de la población y apoyar la estabilidad en la región".
La BBC se disculpa por los "graves errores" en un documental que difundió sobre Gaza
La corporación pública británica 'BBC' se ha disculpado este jueves por los "graves errores" en los que incurrió al difundir un documental sobre la vida de los menores en Gaza, después de confirmar que el protagonista de la obra es hijo de un alto cargo del grupo palestino Hamás. El documental 'Gaza: Cómo sobrevivir a una zona de guerra' fue retirado de la plataforma digital BBC iPlayer la semana pasada, después de que aparecieran informaciones al respecto de su narrador, un chico de 13 años que resultó ser hijo del viceministro de Agricultura en el Gobierno de Gaza, dirigido por Hamás.
Llegan a El Cairo delegaciones de Israel y Catar para "completar" negociaciones de tregua
El Servicio de Información de Estado de Egipto ha informado este jueves de que dos delegaciones de Israel y Catar han llegado a El Cairo para "completar las negociaciones relacionadas con un alto el fuego en la Franja de Gaza", con la participación de representantes de la parte estadounidense. La Autoridad explica en un comunicado que las partes interesadas han iniciado conversaciones intensivas para abordar las próximas etapas del acuerdo de alto el fuego, "en medio de los esfuerzos en curso para garantizar la implementación de los entendimientos acordados".
La fiscal general israelí ordena investigar a socios de Netanyahu por vínculos con Qatar
La fiscal general israelí, Gali Baharav-Miara, ha ordenado investigar las posibles conexiones de varios empleados de la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, con las autoridades de Qatar, según recogen este jueves los medios locales. Baharav-Miara ha tomado la decisión tras mantener una reunión con representantes de la Policía israelí y del servicio de inteligencia interior (Shin Bet), en la que "se presentó información sobre la conexión entre personal que trabaja en la Oficina del Primer Ministro y funcionarios relacionados con Catar", según un comunicado oficial recogido por el periódico 'Haaretz'.
Cientos de israelíes ultranacionalistas piden la expulsión de los palestinos de Gaza
Cientos de israelíes han participado este jueves en una protesta ultranacionalista en Jerusalén en la que han pedido la expulsión de los palestinos de la Franja de Gaza y el retorno de los asentamientos judíos en el enclave. Bajo el título "Ocupación, expulsión y asentamientos", la manifestación fue organizada por Nachala, un grupo que promueve la implementación de asentamientos judíos en territorio palestino, y otras organizaciones ultranacionalistas. Limor Son Har-Melech, del partido extremista Poder Judío, ha afirmado en la protesta que Gaza y Cisjordania, territorios palestinos, pertenecen por derecho al pueblo judío, en declaraciones recogidas por la prensa local.
Israel subestimó a Hamás durante años, según la investigación militar del 7 de octubre
Las autoridades militares israelíes subestimaron a Hamás durante años, lo que ayudó al grupo islamista a llevar a cabo los ataques del 7 de octubre de 2023, según las investigaciones del Ejército israelí publicadas este jueves por la prensa local, que ha tenido acceso anticipado a los documentos. Las pesquisas se centran en cuatro pilares: la percepción israelí de las capacidades militares de Hamás durante los últimos años, los informes de inteligencia previos al 7 de octubre, las decisiones tomadas la noche anterior a los ataques y las órdenes que se dieron a los soldados aquel día, recoge 'The Times of Israel'.
Según las investigaciones, el Ejército israelí creía, antes del 7 de octubre, que Hamás no estaba interesado en entablar una confrontación a gran escala con Israel, y que no suponía una amenaza importante para el país. "La sorpresa fue total", recoge una de las investigaciones, según el medio israelí 'Ynet'. Hamás, de hecho, se había planteado lanzar los ataques a finales de 2022 y a principios de 2023, pero acabó por aplazarlos hasta octubre para preparar a su fuerza de élite, la Nujba, según los informes.
Durante la noche del 6 al 7 de octubre, el Ejército israelí llegó a identificar cinco señales de "actividad sospechosa" por parte del grupo islamista, como la activación simultánea de tarjetas SIM, pero acabó por descartarlas todas al considerar que probablemente formaban parte de un ejercicio. Una vez comenzaron los ataques, en los que unas 1.200 personas murieron (la mayoría civiles) y otras 251 fueron secuestradas y llevadas a la Franja de Gaza, las fuerzas israelíes desplegadas junto a la frontera fueron derrotadas con tal rapidez que el comando central no supo lo grave que era la situación hasta varias horas después. Las investigaciones, que aún no han sido presentadas al público de manera oficial por el Ejército, tratan solo los aspectos militares del ataque, y no las decisiones políticas que pudieron contribuir a la situación.
Netanyahu se reúne con el rehén liberado Keith Siegel, que le pide traer a todos de vuelta
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se ha reunido este jueves con el rehén liberado Keith Siegel, que le ha pedido "traer de vuelta" al resto de israelíes secuestrados por Hamás durante los ataques del 7 de octubre de 2023. "Por lo que a mí respecta, la historia no ha terminado. Aunque yo he vuelto, es mi responsabilidad, y la de usted, traerlos a todos de vuelta", ha manifestado Siegel, en declaraciones compartidas por la oficina de Netanyahu.
La reunión se produce cuando quedan apenas dos días para que termine la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza (prevista inicialmente hasta el 1 de marzo), y sin que Hamás e Israel hayan comenzado las negociaciones de la segunda. "Trabajo constantemente para la liberación del resto de rehenes. No tengo intención de abandonar a nadie", ha defendido no obstante el mandatario.
El jefe del Ejército de Israel asume su responsabilidad por los fallos de seguridad en el ataque de Hamás
El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), el teniente general Herzi Halevi, ha asumido su total responsabilidad por los fallos de seguridad del Ejército antes y durante el 7 de octubre de 2023, cuando Hamás lanzó una ofensiva sin precedentes contra territorio israelí, que desató la actual guerra regional.
"No tengo ningún problema, asumo mi responsabilidad, es mía. Soy el comandante de las FDI. Tengo mi responsabilidad y asumo toda vuestra responsabilidad", ha manifestado Halevi en declaraciones ante oficiales superiores del Ejército israelí y que las FDI han publicado este jueves, cuando se han hecho públicas las investigaciones sobre los fallos de seguridad que facilitaron los ataques de Hamás.
Las FDI han admitido este jueves que los ataques de Hamás fueron un "completo fracaso" de la seguridad nacional israelí y el resultado de muchos años de planificación, preparación y engaño por parte de las milicias palestinas. El Ejército ha reconocido el "fracaso en su misión de proteger a la gente" y que las fuerzas destinadas en la frontera con Gaza tan solo cubrían la respuesta a amenazas cotidianas.
Expreso palestino en Gaza: "Las torturas y humillaciones que vivimos deben ser expuestas"
Mohamed Salem, liberado este jueves junto a cerca de 500 reos palestinos de cárceles israelíes como parte del acuerdo de alto el fuego, afirma que hay que hacer públicas las torturas y humillaciones que han sufrido los detenidos bajo custodia israelí. Los testimonios a EFE de Salem y otros prisioneros llegados a Gaza tras ser liberados por las autoridades israelíes hablan de malos tratos, falta de atención médica, escasa comida y desprecio en las cárceles de Israel.
Salem ha explicado que trabajaba en labores humanitarias en Beit Lahia, en el norte de la Franja, cuando fue arrestado por el Ejército israelí y que ha pasado más de "150 días de torturas" en detención. "Como nuestro trabajo es humanitario, pensábamos que iban a respetar el chaleco, pero no, al contrario, nos humillaban más, 150 días de tortura, de una prisión a otra, pasamos por 34 cárceles", ha dicho desde el Hospital Europeo de Jan Junis.
Salem asegura que los presos palestinos no recibían atención médica al sufrir escorbuto, enfermedades de la piel, parásitos o resfriados. "Solíamos pedírselo, pero lo rechazaban, hasta que a uno de los jóvenes le salían gusanos de la pierna", ha relatado el palestino, arrestado como muchos otros en el marco de la guerra entre el Ejército israelí y Hamás. "Las torturas y humillaciones que vivimos deben ser expuestas y priorizadas", subraya.
Israel: no habrá restricciones "salvo por seguridad" al acceso a Al Aqsa por Ramadán
Israel no impondrá restricciones "salvo por seguridad" al acceso de los fieles musulmanes a la mezquita de Al Aqsa durante el mes sagrado de Ramadán, según ha indicado este jueves el portavoz gubernamental israelí para la prensa internacional, David Mencer, en una rueda de prensa. "No habrá restricciones, salvo por seguridad, porque hay cientos de miles de personas que vendrán a Jerusalén a rezar durante este mes sagrado", que está previsto que empiece entre el viernes y el sábado, ha dicho el portavoz.
Sus comentarios llegan después de que, este lunes, el canal 12 de la televisión israelí asegurase que las autoridades israelíes se están planteando limitar el acceso a la Explanada de las Mezquitas, donde se encuentra el citado templo, a hombres por encima de 55 años de edad, mujeres por encima de 50 y menores de 12 años. El año pasado, primer Ramadán desde que estalló la guerra en la Franja de Gaza, Israel ya aplicó unas restricciones similares, mucho más estrictas a lo que venía siendo normal en años anteriores.
Actualización | 12 heridos por un ataque contra una estación de autobús en el norte de Israel
12 personas han resultado heridas, una de ellas en estado crítico, después de que un hombre palestino embistiese con su vehículo una parada de autobús de la zona norte de Israel, según un nuevo balance de víctimas difundido por las autoridades locales tras un incidente que Hamás se ha apresurado a celebrar.
El servicio de ambulancias ha indicado en redes sociales que recibió poco después de las 16.15 (una hora menos en la España peninsular) un primer aviso sobre un atropello en el cruce de Karkur, situado en la conocida como llanura de Sharon. Fuentes médicas han señalado que una joven de 17 años se encuentra en estado crítico, según el diario 'Times of Israel'.
Israel mata a un palestino en un campamento de refugiados en Cisjordania
El Ejército de Israel ha matado este jueves a un palestino en una nueva operación llevada a cabo en el campamento de refugiados de Balata, situado en los alrededores de la ciudad de Nablús, en el norte de Cisjordania.
Fuentes de seguridad citadas por la agencia palestina de noticias WAFA han afirmado que el cuerpo del fallecido, cuya identidad no ha trascendido, se encuentra retenido por las fuerzas de Israel, que por el momento no se han pronunciado sobre esta redada.
Asimismo, el director del Centro de Emergencias y Ambulancias de la Media Luna Roja en Nablús, Amid Ahmed, ha afirmado que otras tres personas, incluido un menor de catorce años, han sido trasladados tras resultar heridos durante la operación de las fuerzas israelíes.
Un ataque contra una estación de autobús deja una decena de heridos en Israel
10 personas han resultado heridas, una de ellas en estado crítico, después de que un vehículo embistiese a un grupo en una parada de autobús de la zona norte de Israel, según un balance preliminar difundido por las autoridades locales, que dan por hecho que se trata de un ataque intencionado.
El servicio de ambulancias ha informado en redes sociales de que recibió poco después de las 16.15 (una hora menos en la España peninsular) un primer aviso sobre un atropello en el cruce de Karkur, situado en la conocida como llanura de Sharon.
La Policía ha confirmado el arresto de un sospechoso en el lugar de los hechos, informa el diario israelí 'Haaretz'.
Israel viste a los presos palestinos con la frase: "Perseguiré a mis enemigos"
El Servicio de Prisiones israelí vistió a los presos palestinos liberados esta madrugada, como parte del último canje por rehenes israelíes, con sudaderas con la frase bíblica serigrafiada en la espalda: "Perseguiré a mis enemigos, los alcanzaré y no volveré hasta haberlos destruido", correspondiente al Libro de Samuel. Así se ve en una fotografía distribuida por Prisiones en sus canales, en la que aparecen una decena de prisioneros de espaldas y de rodillas antes de su liberación, llevando chaquetas grises en las que se lee dicha frase en árabe junto al logotipo de la institución penitenciaria.
Según los vídeos grabados en el momento de la llegada esta madrugada de los presos en autobuses al hospital Europeo de Jan Yunis, sur de Gaza, muchos de ellos llevaban la sudadera dada la vuelta para que no se viera la serigrafía y otros se la quitaron al bajar del vehículo y la arrojaron al suelo para pisarla. Es la segunda vez que el Servicio de Prisiones israelí viste a los presos palestinos con chaquetas serigrafiadas. También lo hizo en el canje del 15 de febrero, cuando aparecieron con chaquetas con la frase "No olvidaremos ni perdonaremos", junto a la estrella de David y el logo de Prisiones.
Israel asegura que su "objetivo último" es un "alto al fuego permanente"
El Gobierno de Israel ha asegurado este jueves, después de anunciar que hoy envió una delegación de negociación al Cairo, que su "fin último" en las negociaciones con el grupo islamista Hamás es un "alto al fuego permanente" en Gaza. El portavoz de la oficina del primer ministro de Israel, David Mencer, ha subrayado hoy que las conversaciones para lograr un cese al fuego permanente llevan ya un tiempo desarrollándose, acompañadas por Estados Unidos, y que "realmente nunca se han acabado".
"Sabemos que es difícil, pero estamos comprometidos con que todos los rehenes vuelvan a casa y lograr todos los logros bélicos. Esta guerra no terminará hasta que no logremos todos esos objetivos", ha dicho Mencer, que ha añadido que "el objetivo último es un alto al fuego permanente". Pero eso no se logrará, según la oficina del primer ministro, si Hamás sigue gobernando Gaza: "El futuro de Gaza debe ser desmilitarizado y desradicalizado", ha aseverado el portavoz de Benjamin Netanyahu.
Los últimos presos palestinos, adolescentes, llegan a Gaza tras ser liberados por Israel
Los últimos presos palestinos liberados por Israel, alrededor de 45 adolescentes y mujeres, han llegado este jueves al Hospital Europeo de Jan Yunis, en el sur de Gaza, donde les han recibido sus familiares y los servicios médicos. En las imágenes de su llegada se puede ver a los adolescentes saludando desde un autobús, mientras sus familiares les esperan para darles la bienvenida. Estos últimos presos palestinos, casi todos adolescentes detenidos tras los ataques del 7 de octubre de 2023, fueron liberados a cambio de la entrega por parte del primero de los grupos en la medianoche de ayer de cuatro cuerpos de rehenes israelíes.
El servicio de prisiones israelí da por terminada la entrega de 643 presos palestinos
El Servicio de Prisiones de Israel ha dado por concluida la liberación de prisioneros palestinos del último intercambio de la primera fase de la tregua en la tarde de este jueves, tras sacar de las cárceles nacionales a 643 presos. "Tras la conclusión de las actividades necesarias en las prisiones y la aprobación de las autoridades políticas, todos los terroristas fueron liberados de la prisión de Ofer a Judea y Samaria (Cisjordania) y Jerusalén Este, y de la prisión de Ktziot a Kerem Shalom (el paso fronterizo entre Israel y el sur de Gaza)", ha anunciado el Servicio.
Israel trabaja ya en una oficina de "migración voluntaria" en Gaza por si sale adelante del plan de Trump
Las autoridades israelíes han afirmado este jueves que ya trabajan en la puesta en marcha de una oficina de "migración voluntaria" para salir de la Franja de Gaza en caso de que salga adelante el plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de propiciar la expulsión de los palestinos del enclave.
"Estoy avanzando rápidamente para establecer una administración de migración voluntaria para permitir que quienes deseen salir de Gaza lo hagan por el puerto de Asdod o el aeropuerto de Ramon", ha dicho el ministro de Defensa, Israel Katz, quien ha reconocido que "desea" y "espera" que se haga realidad el plan de Trump.
Katz ha remarcado que Israel está trabajando en un plan para reforzar sus fronteras de posibles amenazas a fin de evitar episodios como el del 7 de octubre de 2023 y ha insistido nuevamente en que "Hamás no puede seguir manteniendo el control en Gaza, ni civil ni militar".
"No está permitido que grupos extremistas de este tipo estén cerca de la frontera del Estado de Israel, ya sea en Gaza, en el norte, en Siria o cerca de los asentamientos de Judea y Samaria (Cisjordania), o cualquier otro lugar", ha dicho.
Katz también ha adelantado que las operaciones en los campos de refugiados de Cisjordania continuarán, pues son centros de la "infraestructura del terrorismo" que durante años, ha dicho, Irán ha estado financiando.
Israel cifra en "aproximadamente 75" los palestinos detenidos durante la última semana en Cisjordania
El Ejército de Israel ha anunciado este jueves la detención de "aproximadamente 75 personas buscadas" en el marco de las operaciones militares llevadas a cabo durante la última semana en Cisjordania, donde ha desplegado carros de combate por primera vez en más de dos décadas.
"Durante esta semana, las fuerzas de seguridad operaron para desarticular el terrorismo en Judea y Samaria --nombre bíblico de Cisjordania--, arrestando a aproximadamente 75 personas buscadas y confiscando 17 armas", ha manifestado el Ejército a través de un comunicado.
Así, ha destacado que las personas arrestadas y el armamento confiscado "han sido entregados a las fuerzas de seguridad para su procesamiento", sin que por ahora haya detalles sobre si los sospechosos están acusados de pertenecer a algún grupo armado o de haber perpetrado ataques.
La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) alertó el miércoles que de Cisjordania "se está convirtiendo en un campo de batalla" ante la expansión de las operaciones militares de Israel y ha afirmado que el territorio "sufre una alarmante expansión de la guerra en Gaza".
Netanyahu envía una delegación a El Cairo para seguir con las conversaciones de la tregua
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, informó este jueves que ha enviado a una delegación negociadora a El Cairo para continuar las negociaciones del alto el fuego con Hamás, a dos días del fin de la primera fase del alto el fuego.
"El primer ministro Netanyahu ordenó el envío hoy de una delegación negociadora a El Cairo para continuar las conversaciones", indicó su oficina en escueto comunicado publicado después del canje de rehenes israelíes por presos palestinos que tuvo lugar esta madrugada. Este canje es el último de la primera fase del alto el fuego, que concluye este sábado sin que se sepa qué ocurrirá después, ya que no hay acuerdo sobre la segunda fase.
Hamás ve como violación al alto al fuego que Israel no deje corredor de Filadelfia en Gaza
El grupo islamista Hamás consideró este jueves como "una clara violación del alto al fuego" que Israel no retire sus tropas del corredor de Filadelfia, la divisoria de 14 kilómetros entre Gaza y Egipto, a pesar de que dicho acuerdo estipula que esta debía producirse gradualmente a partir del día 42 de la primera fase de tregua, este sábado. Un alto funcionario israelí indicó en un comunicado difundido a EFE y a medios israelíes que no van a irse del corredor: "No permitiremos que los asesinos de Hamás vuelvan a deambular con camionetas y armas por nuestras fronteras y no permitiremos que recuperen fuerza gracias al contrabando", reza el comunicado.
Hamás ha respondido que no planean "atacar soldados ni asentamientos durante al alto al fuego", como acusó el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, y que mantener a las tropas en el corredor entre Egipto e Israel es "una clara violación del acuerdo de alto el fuego y un intento de fabricar pretextos para perturbarlo y frustrarlo".
Israel está "listo" para volver a la guerra a dos días del final de primera fase de tregua
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, afirmó este jueves que el Ejército está preparado para volver a la guerra en Gaza, a falta de dos días para que concluya la primera fase del alto el fuego y sin que hayan trascendido detalles sobre el paso a la segunda. "Queremos recuperarlos a todos (los rehenes cautivos en Gaza) y la forma más significativa de continuar es que Hamás sepa que las Fuerzas de Defensa de Israel están preparadas para volver a la guerra, y esa es la verdad", dijo el titular de Defensa en una conferencia ante los jefes de los consejos regionales israelíes.
Katz aseguró que las tropas están preparadas en materia defensiva, alegando que "incluso durante el alto el fuego" Israel ha recibido informaciones sobre planes de los milicianos palestinos para atacar tanto a sus soldados como los asentamientos de colonos en Cisjordania. El ministro se refirió también a la presencia del Ejército en el corredor de Filadelfia, la franja de 14 kilómetros que separa Gaza de Egipto.
Las autoridades de la Franja de Gaza cifran en más de 48.350 los muertos por la ofensiva de Israel
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado este jueves a más de 48.350 los palestinos muertos por la ofensiva militar lanzada por Israel contra el enclave tras los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por el grupo islamista y otras facciones palestinas.
El Ministerio de Sanidad gazatí ha indicado en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram que por ahora se han confirmado 48.365 "mártires", incluidos 17 que han sido trasladados a hospitales de la Franja durante las últimas 48 horas, al tiempo que ha afirmado que la ofensiva dejó además 111.780 heridos.
Sin embargo, ha reiterado que "aún hay víctimas bajo los escombros y tiradas en las calles, ya que las ambulancias y los equipos de Protección Civil no pueden llegar hasta ellos", motivo por el que ha facilitado un enlace para que los familiares de los desaparecidos y los muertos que inscriban sus nombres en el listado oficial para intentar completar el balance de la forma más precisa posible.
Israel permitirá a los palestinos abandonar Gaza "voluntariamente" a través de un puerto y un aeropuerto
El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, ha afirmado este jueves que permitirá a los palestinos que quieran abandonar Gaza 'voluntariamente' hacerlo a través del puerto de Ashdod y del aeropuerto de Ramon, ambos en territorio israelí.
"Estoy en un proceso acelerado para establecer una administración de inmigración voluntaria y permitir que aquellos que quieran abandonar Gaza voluntariamente, lo hagan a través del puerto de Ashdod y a través del aeropuerto de Ramon", dijo en un comunicado sobre este plan, que anunció hace días tras el mensaje del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de desplazar a la población de Gaza, y ahora concreta con esos dos posibles puntos de salida.
Israel asegura que no abandonará el corredor de Filadelfia en Gaza a pesar de lo acordado
Israel no retirará sus tropas del corredor de Filadelfia, la divisoria de 14 kilómetros entre Gaza y Egipto, a pesar de que el acuerdo de alto el fuego estipula que esta debía producirse gradualmente a partir del día 42 de la primera fase de tregua, este sábado. "No nos iremos del corredor de Filadelfia", recoge un comunicado difundido a EFE y medios israelíes por un alto funcionario israelí.
"No permitiremos que los asesinos de Hamás vuelvan a deambular con camionetas y armas por nuestras fronteras y no permitiremos que recuperen fuerza gracias al contrabando", añade. Según los documentos del acuerdo a los que EFE tuvo acceso, Israel debería comenzar la retirada de sus tropas coincidiendo con el último día de la primera fase, el número 42 del alto el fuego, para que hubieran abandonado completamente el disputado corredor antes del día 50.
El Hospital Europeo de Gaza recibió de madrugada 456 presos palestinos en mal estado de salud
El Hospital Europeo de Jan Yunis, en el sur de Gaza, recibió en la madrugada del jueves 456 prisioneros palestinos en muy mal estado de salud y espera la llegada de otros 43 en las próximas horas, dijo a EFE el director de Enfermería del centro, Saleh al Hams. "Muchos de ellos sufren bajadas drásticas de peso, de entre 30 y 40 kilos", dijo Al Hams, que trabajó toda la noche en el hospital para recibir a los presos liberados. Los prisioneros presentaban también sarpullidos y enfermedades cutáneas a causa de las pobres condiciones higiénicas de las cárceles israelíes, apuntó el doctor.
Además, "muchos se quejan de fracturas", dijo en una conversación telefónica. "Uno de los casos tenía una mano amputada y, otro, un pie amputado", añadió. En un comunicado difundido por el Hospital Europeo alertaron de que el segundo caso de amputación se debió a la falta de tratamiento en prisión de la diabetes del detenido. El hospital añadió que los presos estaban en un estado de "extrema debilidad" y muchos no podían caminar por las palizas recibidas en prisión, centradas especialmente en el pecho, por las que presentaban fracturas en la caja torácica.
Israel devuelve a Gaza el cuerpo de la palestina que Hamás entregó en lugar de rehén
Israel devolvió a Gaza el cuerpo de la mujer palestina que Hamás entregó en lugar de la rehén israelí Shiri Bibas el pasado 20 de febrero como parte del acuerdo de alto al fuego, confirmaron a EFE fuentes del grupo islamista y del Ejército israelí. Fuentes castrenses aseguraron que entregaron el cuerpo de "una mujer anónima gazatí" a la Cruz Roja, mientras que desde Hamás afirman que el cuerpo de la mujer que se entregó "por error" ya se encuentra en Gaza para ser devuelto a su familia.
El cuerpo, cuya identidad no es conocida, fue entregado por Hamás a Israel el pasado 20 de febrero como parte de la primera entrega de cadáveres de rehenes israelíes en la que se incluía a tres miembros la familia de origen argentino Bibas que vivía en el kibut de Nir Oz: Shiri Silberman-Bibas y sus dos hijos pequeños Ariel y Kfir. Pese a que el brazo armado de Hamás, las Brigadas al Qasam, anunció a finales de noviembre de 2023 la muerte de los Bibas en un supuesto ataque aéreo israelí en Gaza, Israel dijo ser incapaz de verificarlo. El pasado 20 de febrero, los cuerpos de los dos niños, Ariel y Kfir, fueron devueltos a territorio israelí junto al de otro rehén, el periodista y pacifista Oded Lifshitz, de 83 años. Los restos mortales de Shiri, de 32 años, tardaron un día más, después de que Hamás supuestamente se confundiera y entregara en su lugar los de una gazatí muerta en la guerra devuelta ahora a Gaza. El grupo islamista alegó entonces que había cometido un error y dijo que los restos de la madre se habían mezclado con los de otra persona fallecida en el mismo bombardeo israelí que, dice el grupo, acabó con su vida en la Franja; algo que Israel refuta.
El presidente de Israel subraya la "obligación moral" de lograr la liberación de rehenes que siguen en Gaza
El presidente de Israel, Isaac Herzog, ha subrayado este jueves la "obligación moral" de "hacer todo lo posible" para lograr la entrega de todos los rehenes que siguen en la Franja de Gaza, después de que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) haya entregado en las últimas horas los cadáveres de cuatro de los secuestrados durante los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023.
"El retorno de los cuerpos de nuestros hermanos en cautiverio subraya nuestra obligación moral de hacer todo lo que esté en nuestra mano para traer de vuelta a todos los rehenes. Los vivos, para estar con sus queridas familias, y los caídos, para ser enterrados", ha manifestado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social X.
Así, ha hecho hincapié en la importancia de actuar "hasta que el último de ellos esté de vuelta". "Son todo casos humanitarios y deben regresar", ha sostenido, al tiempo que ha dicho que "comparte el inmenso dolor y pesar" de las familias de los cuatro rehenes cuyos cadáveres fueron entregados por Hamás a última hora del miércoles en Gaza.
"Nos duele el corazón tras recibir la amarga noticia de la identificación de Ohad Yahalomi, Tsachi Idan, Itzik Elgarat y Shlomo Mantzur, cuyos cuerpos fueron devueltos durante la noche del cautiverio a manos de los terroristas de Hamás. En estos momentos dolorosos, hay algo de alivio por saber que serán enterrados con dignidad en Israel", ha señalado.
Israel confirma que los cuerpos entregados por Hamás corresponden a los cuatro rehenes
El presidente israelí, Isaac Herzog, ha confirmado que los cuatro cuerpos entregados por Hamás esta noche corresponden a los rehenes Itzik Elgarat, Ohad Yahalomi, Shlomo Mansur y Tsahi Idan.
"El corazón duele al recibir la amarga noticia de la identificación de los cuerpos de Ohad Yahalomi, Tzachi Idan, Itzik Elgert y Shlomo Manzur, de bendita memoria, que fueron devueltos durante la noche del cautiverio por los asesinos de Hamás. En esta hora difícil, hay cierto consuelo en el hecho de que serán enterrados en la tumba de Israel", lamentó Herzog en un mensaje en su cuenta de X.
La ONU insiste en que cualquier solución pacífica para Gaza pasa por que Israel y Hamás rindan cuentas
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha vuelto a pedir este miércoles que se mantenga la tregua acordada entre las autoridades de Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ante los retrasos de las negociaciones para una segunda fase, si bien ha insistido en que "cualquier intento" para una solución pacífica al conflicto "debe garantizar" que las partes "rindan cuentas de los horrores" cometidos.
"En este momento tenue, el mundo debe preguntarse cómo resolver este conflicto de décadas y detener el ciclo de violencia. Cualquier intento de dar forma a un futuro pacífico en el que tales horrores no se repitan debe garantizar que los perpetradores rindan cuentas", ha señalado tras condenar los ataques del 7 de octubre de 2023 cometidos por Hamás y otras facciones palestinas así como la ofensiva israelí contra la Franja que ha matado al menos a 48.300 personas.
Desde la ciudad suiza de Ginebra, Turk ha hecho hincapié en la importancia de "lidiar con el pasado" y acabar con la impunidad para construir un "futuro mejor". En este sentido, ha cargado contra Hamás e Israel al considerar que han manifestado "un desprecio sin precedentes" por los principios básicos del Derecho Internacional Humanitario desde el estallido de las hostilidades entre las dos partes, por no rendir cuentas sobre las "serie de violaciones de Derechos Humanos".
Turk ha cuestionado la voluntad del Gobierno de Benjamin Netanyahu para rendir cuentas "plenamente" sobre los "homicidios ilegítimos" en tanto en la Franja de Gaza como en Cisjordania.
Hamás dice estar dispuesto a conversar con Israel sobre segunda fase de alto el fuego
El grupo islamista Hamás dijo estar dispuesto a iniciar conversaciones con Israel para definir una segunda etapa del alto el fuego y aseguró que la única forma de liberar a los restantes rehenes israelíes es mediante el compromiso con dicho acuerdo. La organización fijo su postura en una declaración publicada este jueves en la madrugada, horas después de haber entregado a la Cruz Roja los cadáveres de cuatro rehenes israelíes, lo que dio paso a la liberación por parte de Israel de prisioneros palestinos. "Renovamos nuestro pleno compromiso con el acuerdo de alto el fuego con todos sus detalles y disposiciones y nuestra disposición a iniciar negociaciones relacionadas con la segunda fase del acuerdo", expresó el grupo.
Hamás entregó la medianoche del jueves los cuatro cuerpos a la Cruz Roja en la Franja de Gaza sin ningún tipo de ceremonia, como había acordado con Israel. Las autoridades israelíes iniciaron el proceso de identificación de los cuerpos que, de acuerdo con Hamás, corresponden a Itzik Elgarat, de 70 años; Ohad Yahalomi, de 50; Shlomo Mansur, de 85; y Tsahi Idan, de 50.
Hamás entrega a la Cruz Roja en Gaza los cuerpos de cuatro presuntos rehenes israelíes
El grupo islamista Hamás entregó en la medianoche del jueves cuatro cuerpos presuntamente de rehenes israelíes a la Cruz Roja en la Franja de Gaza, sin ceremonias, tal y como acordó con Israel, recogió la cadena catarí Al Jazeera y confirmaron fuentes de seguridad israelíes a la prensa nacional. A falta de que Israel confirme la identidad de los cuerpos en el cruce de Kerem Shalom, Hamás anunció que los cadáveres que iba a entregar esta noche eran los de Itzik Elgarat, de 70 años; Ohad Yahalomi, de 50; Shlomo Mansur, de 85; y Tsahi Idan, de 50.
El intercambio estuvo supervisado por representantes de Egipto, país mediador en las negociaciones del alto el fuego en Gaza, a diferencia de en ocasiones previas, según confirmó a EFE Basem Naim, miembro del buró político de Hamás. Serán las autoridades egipcias las que reciban los cuerpos de la Cruz Roja y los entreguen al Ejército israelí. La mediación egipcia en esta entrega busca garantizar que Israel reciba los cuerpos y libere a su vez a los prisioneros palestinos, confirmó Naim. En la madrugada del domingo, tras horas de retrasos, el Gobierno israelí anunció la suspensión de la liberación de presos palestinos prevista para el sábado hasta que garantizara que Hamás que entregaría los últimos cuerpos sin ceremonias. Tras cinco días de negociaciones, las partes acordaron el procedimiento llevado a cabo esta madrugada bajo supervisión egipcia.
Al menos 60 gazatíes han muerto en cárceles israelíes desde el inicio de la guerra
Al menos 60 palestinos arrestados en Gaza han muerto en cárceles israelíes desde el inicio de la guerra en el enclave, después de que este miércoles falleciera otro joven de 34 años identificado como Aziz Abuh Fanouneh, encarcelado desde hacía más de un año, informó la Comisión de Asuntos de Prisioneros y ExPrisioneros. "La información disponible indica que Abuh Fanouneh fue recluido en la prisión de Ayalon (sur de Israel) y recientemente fue trasladado al hospital donde fue declarado muerto. Antes de su arresto y de su lesión, no tenía problemas de salud conocidos", recoge un comunicado de la Comisión.
Expertos piden una "postura árabe unificada" para rechazar el plan de Trump para Gaza
Expertos y analistas árabes coincidieron este miércoles en la necesidad de llegar a la cumbre de la Liga Árabe, prevista para el próximo 4 de marzo, con una "postura unificada" que confronte el plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que busca expulsar a los palestinos de la Franja de Gaza. En una conferencia celebrada en El Cairo y organizada por el Centro Egipcio de Pensamiento y Estudios Estratégicos (ECSS, en inglés) en cooperación con el Consejo Egipcio de Asuntos Exteriores (ECFA), los participantes incidieron en la importancia de una reconstrucción de Gaza sin expulsar a la población, la necesidad de recabar el apoyo árabe e internacional para evitar la liquidación de la causa palestina y la solución de los dos Estados.
Israel se prepara para la liberación de presos palestinos prevista para esta noche
La Comisión de Asuntos de Detenidos y Exdetenidos del Gobierno palestino dijo este miércoles que Israel liberará esta noche a las 23.00 hora local (21.00 GMT) a los prisioneros palestinos, mientras que el Servicio de Prisiones israelí aseguró haber comenzado a prepararse para esta puesta en libertad. "La liberación de los prisioneros se implementará a las 23.00", anunció en un comunicado difundido en sus canales la Comisión, que vela por los derechos de los prisioneros palestinos en cárceles israelíes. El Servicio de Prisiones, por su parte, dijo haber recibido la lista de prisioneros que saldrán de la cárcel en un comunicado en el que no especificó cuándo serían liberados. "Cuando se reciba la aprobación de los funcionarios políticos, los terroristas serán llevados por la Cruz Roja desde la prisión de Ofer al punto de liberación en Judea y Samaria (Cisjordania), y por las tropas 'Nashlon' y 'Masada', las unidades de élite del Servicio de Prisiones, al cruce de Kerem Shalom (con Gaza)", informó en otro comunicado.
El Ejército israelí mata a un adolescente palestino en Qalqilia
El Ejército israelí mató a un joven palestino de 16 años durante una incursión militar en Qalqilia, en el norte de la Cisjordania ocupada, informó este miércoles el servicio de emergencias de la Media Luna Roja Palestina (PRCS, según sus siglas en inglés). "Nuestros equipos en Qalqilia están tratando una herida muy grave en un muchacho de 16 años de Qalqilia. Le dispararon en la cabeza con munición real. Está siendo reanimado y trasladado al hospital", informó la PRCS, que luego confirmó la muerte del menor en el centro hospitalario. El menor se llamaba Hamed Fadl Muwafi, según informaron fuentes locales a la agencia palestina Wafa, quien añadió que recibió varios disparos en la cabeza por parte del Ejército israelí.
La UNRWA dice que Cisjordania "se está convirtiendo en un campo de batalla" por las operaciones de Israel
La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) ha alertado este miércoles que de Cisjordania "se está convirtiendo en un campo de batalla" ante la expansión de las operaciones militares de Israel y ha afirmado que el territorio "sufre una alarmante expansión de la guerra en Gaza".
"Más de 50 personas, incluidos niños, han muerto desde que las fuerzas israelíes iniciaron sus operaciones hace cinco semanas", ha dicho el comisionado general de la agencia, Philippe Lazzarini, quien ha resaltado que "alrededor de 40.000 personas se han visto forzadas a huir de sus hogares, especialmente en los campamentos de refugiados en el norte".
Así, ha afirmado a través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social X que "la destrucción de infraestructura pública y carreteras y las restricciones de acceso son habituales", antes de subrayar que "las vidas de la población han cambiado radicalmente, trayendo de vuelta traumas y pérdidas".
El líder de Hizbulá se reúne con el ministro de Exteriores de Irán para abordar la situación en la región
El secretario general del partido-milicia chií Hizbulá, Naim Qasem, ha mantenido este miércoles una reunión con el ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, en su primera reunión pública tras su nombramiento para el cargo en octubre, después de la muerte un mes antes de su predecesor, Hasán Nasralá, en un bombardeo de Israel contra Beirut.
Según las informaciones recogidas por la cadena de televisión libanesa 'Al Manar', vinculada a Hizbulá, en la reunión ha estado presente el presidente del Parlamento iraní, Mohamad Baqer Qalibaf, parte de una delegación que participó durante el fin de semana en el funeral de Nasralá.
Por el momento no han trascendido detalles sobre el contenido de la reunión, si bien la cadena de televisión iraní 'Press TV' ha indicado que durante la misma se han abordado los últimos acontecimientos en Líbano y en la región de Oriente Próximo.
Previamente, Araqchi y Qalibaf se habían reunido con el presidente de Líbano, Joseph Aoun; el primer ministro, Nawaf Salam; y el presidente del Parlamento, Nabih Berri, en medio del aumento de las tensiones después de que las autoridades libanesas anunciaran el 17 de febrero la suspensión indefinida de los vuelos entre Beirut y Teherán.
El TEDH rechaza la petición de un médico palestino de paralizar la venta de armas a Israel
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha rechazado este miércoles la petición de un médico palestino que vive en Gaza para que paralice la venta de armas y explosivos de Alemania y Reino Unido a Israel, que considera responsables de la muerte de varios miembros de su familia.
El tribunal de Estrasburgo justifica ese rechazo porque la demanda está fuera del ámbito de cobertura de las medidas cautelares reguladas por el artículo 39 de su reglamento, indica en un comunicado. Por lo tanto, no va a formalizar esa petición a los gobiernos de Alemania y Reino Unido.
El médico palestino, que se apellida Alhaj, recurrió a la corte internacional porque afirma que sus esposas, sus hijos, su hija y su hermana murieron en los ataques del ejército israelí en la Franja de Gaza y que sus nietos resultaron gravemente heridos.
Recuerda que hubo un dictamen de la Corte Penal Internacional, que en enero de 2024 ordenaba a Israel que hiciera lo posible para prevenir cualquier acto de genocidio en Gaza, pero los "ataques genocidas" no han cesado en ese territorio. Y sobre todo, pone el acento en que Alemania y el Reino Unido han vendido armas a Israel, de forma que han contribuido a la continuación de las masacres.
Muere por hipotermia un séptimo bebé en Gaza, según las autoridades sanitarias
Un séptimo bebé gazatí falleció en las últimas horas por hipotermia a causa de la ola de frío que afecta la región desde hace dos semanas, denunció el director general del Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza, Munir al Bursh, en un comunicado.
El pequeño, identificado por las autoridades sanitarias como Sila Abdel Qader, no tenía ni dos meses de edad. Su muerte se suma a otras seis producidas en las últimas semanas por la misma causa, según Sanidad.
Hamás asegura que Israel aún no ha presentado propuestas para la segunda fase de la tregua
El grupo islamista Hamás aseguró este miércoles que todavía no ha recibido ninguna propuesta israelí para la segunda fase del alto el fuego, que debería comenzar este sábado y en la que serían liberados el resto de rehenes vivos en Gaza y las fuerzas israelíes se retirarían del enclave.
"No se ha presentado ninguna propuesta al movimiento (Hamás) sobre la segunda fase, a pesar de nuestra disposición y nuestro empeño en seguir adelante y completar todas las fases del acuerdo", dijo en su canal de Telegram Abdul Latif al Qanu, uno de los portavoces del grupo.
Está previsto que en las próximas horas Hamás entregue los cuerpos sin vida de los cuatro últimos rehenes incluidos en la primera fase de la tregua, tras lo que, según el grupo islamista, Israel liberará a los 620 presos palestinos que no puso en libertad el sábado pasado, tras la liberación de seis rehenes vivos en la Franja de Gaza y la entrega de cuatro muertos.
Países árabes condenan como "provocación temeraria" ataques israelíes en el sur de Siria
La Liga Árabe, integrada por 22 Estados, condenó este miércoles como "provocación temeraria" los ataques e incursiones israelíes en el sur de Siria, y exigió una "posición clara" de la comunidad internacional contra "esa agresión que busca encender la tensión" en Oriente Medio.
En un comunicado, el secretario general del organismo panárabe, Ahmed Abulgheit, condenó "en los términos más enérgicos las incursiones y ataques de Israel", un país que confirmó bombardeos aéreos en la noche del martes contra posiciones militares sirias en varias zonas meridionales.
El vergonzoso vídeo de Trump creado con IA que muestra una Gaza reconstruida y como resort turístico
El presidente de Estados Unidos ha compartido en sus redes sociales un vídeo generado con inteligencia artificial que muestra cómo imagina una supuesta Franja de Gaza explotada turísticamente a su gusto. Puedes leer la noticia completa aquí.
Miles de israelíes siguen en las calles la procesión fúnebre de los Bibas
Miles de personas salieron a las calles de Israel con banderas y pancartas para seguir la marcha fúnebre de los exrehenes Shiri Bibas y sus dos hijos, Ariel y Kfir, camino de la frontera con la Franja de Gaza, donde serán enterrados.
En imágenes compartidas por grupos prodemocracia israelíes (que se han sumado a las manifestaciones semanales de las familias de los rehenes para pedir un acuerdo de alto el fuego en Gaza) se puede ver a grandes multitudes esperando junto a la carretera, ondeando banderas israelíes.
Además, en la conocida como Plaza de los Rehenes, en el centro de Tel Aviv, decenas de personas acudieron a seguir en directo la retransmisión del funeral, algunos vestidos de naranja o con globos del mismo color (los dos hijos del matribonio Bibas eran pelirrojos).
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pidió un minuto de silencio por los Bibas al acudir al juzgado esta mañana para testificar en su juicio por corrupción, recoge el medio israelí Haaretz, presente en la sala.
Un grupo armado aliado de Hamás confirma que entregará mañana en Gaza el cadáver de un rehén israelí
El grupo armado palestino Brigadas al Nasser Saladino, brazo militar de los Comités de Resistencia Popular, han anunciado este miércoles que el jueves entregarán el cadáver de uno de los rehenes israelíes muertos en la Franja de Gaza, después de que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) afirmara que durante la jornada de mañana se entregarán los cadáveres de los últimos cuatro rehenes contemplados en el acuerdo de alto el fuego con Israel.
El portavoz del grupo, alias Abú Ataya, ha afirmado en su cuenta en Telegram que "en el marco del acuerdo por la 'Inundación de Al Aqsa', la cúpula de las Brigadas al Nasser Saladino ha decidido entregar este jueves, 27 de febrero de 2025, el cuerpo del prisionero sionista Ohad Yahalomi, de 50 años".
"Pedimos a los mediadores que presionen a la entidad sionista para obligarla a cumplir lo que se acordó con ellos y a que se ciñan rápidamente a la aplicación del protocolo humanitario", ha dicho, antes de recalcar que "el compromiso de la resistencia palestina" a la hora de aplicar las cláusulas del alto el fuego, en vigor desde el 19 de enero.
La ONU dice que hay "muchos desafíos" a la hora de entregar material en Gaza pese al alto el fuego
Naciones Unidas ha afirmado que existen "muchos desafíos" a la hora de enviar tiendas de campaña, casas rodantes y lonas impermeables a la Franja de Gaza a pesar del acuerdo de alto el fuego, en vigor desde el 19 de enero, después de que se confirmara la muerte de seis niños a causa de las bajas temperaturas en el enclave palestino, sumido en una profunda crisis humanitaria a causa de la ofensiva militar de Israel.
El portavoz de la Secretaría General de la ONU, Stéphane Dujarric, ha indicado en rueda de prensa que "ha habido muchos desafíos a la hora de lograr la entrada de tiendas de campaña, casas rodantes y lonas impermeables", citando a miembros de las agencias humanitarias que trabajan en la Franja.
"Seguimos trabajando. Algunas están entrando, pero necesitamos más", ha destacado, al tiempo que ha apuntado a una mejora de la situación de la seguridad tras el alto el fuego, lo que se ve reflejado en la ausencia de informaciones sobre "anarquía a gran escala" o ataques contra camiones con ayuda.
Muere una persona en un ataque con un dron en el norte de Siria
Al menos una persona ha muerto este martes en un ataque llevado a cabo por un dron sin identificar en una localidad ubicada en el este de la gobernación de Alepo (norte), según ha denunciado la Defensa Civil Siria, conocidos comúnmente como 'cascos blancos'.
El ataque se llevó a cabo cerca de la localidad de Al Nasr, en el sur de la ciudad de Yarabulus, cerca de la frontera con Turquía. "Nuestros equipos recuperaron el cuerpo, lo trasladaron al hospital de Yarabulus y aseguraron la zona para evitar que quedaran restos de guerra", reza un comunicado.
Según la agencia de noticias ANHA, la persona fallecido se encontraba en una motocicleta en la zona rural de la ciudad cuando fue atacado. Por el momento, se desconoce la identidad del fallecido.
Al menos dos muertos y dos heridos por un ataque de Israel en el este de Líbano
Al menos dos personas han fallecido y otras dos han resultado heridas como consecuencia de un ataque perpetrado este martes por el Ejército israelí sobre la zona de Janta, en la región de Baalbek, en el este de Líbano.
La agencia estatal de noticias NNA ha denunciado que un avión no tripulado "hostil" lanzó un ataque aéreo contra la localidad de Al Sharaa, en la mencionada región cerca de la cordillera oriental de Líbano.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), por su parte, han asegurado haber atacado a "terroristas de Hizbulá (...) que operaban en una instalación de fabricación y almacenamiento de armas estratégicas pertenecientes a la organización terrorista en el valle de Bekaa", en el este del país árabe.
Desde el partido-milicia chií libanés han condenado esta "agresión criminal" de las tropas israelíes dentro de territorio libanés, denunciando que se trata de una "grave violación (...) flagrante y explícita (...) de la resolución 1701" de Naciones Unidas, y cuestionando el papel de los garantes del acuerdo de alto el fuego firmado en noviembre de 2024 y que establece la retirada de las FDI de todo el país árabe.
El presidente de Israel ilumina de naranja su residencia en recuerdo a los Bibas
El presidente de Israel, Isaac Herzog, iluminó este miércoles de naranja su residencia en Jerusalén en recuerdo a Shiri Bibas y sus dos hijos, Ariel y Kfir, ambos pelirrojos, que murieron en cautiverio tras ser secuestrados por Hamás y que serán enterrados hoy junto a la frontera con Gaza. "Hoy, después de 509 días, Shiri y sus pequeños por fin son enterrados con dignidad en Israel", dijo la oficina de Herzog en un comunicado.
A primera hora de la mañana, cientos de israelíes se congregaban ya en las calles del centro del país para seguir la marcha funeral que llevará los cuerpos de Shiri, que tenía 32 años cuando Hamás atacó, el 7 de octubre de 2023; Ariel, que tenía 4; y Kfir, de apenas nueve meses de edad cuando sucedió el ataque, a su lugar de entierro.
El marido de Shiri y padre de los niños, Yardén Bibas, fue liberado con vida el pasado 1 de febrero, en el cuarto canje de rehenes israelíes por presos palestinos en cárceles de Israel del alto el fuego en Gaza.
Tras la entrega, por parte de Hamás, de los cuerpos de los dos pequeños, el pasado jueves, el portavoz militar israelí, Daniel Hagari, dijo que los milicianos gazatíes mataron a Ariel y Kfir "con sus propias manos", de acuerdo al informe forense elaborado por Israel, que no se ha hecho público.
El cuerpo de Shiri fue entregado el viernes. Hamás ya dijo en noviembre de 2023 que tanto los menores como su madre habían muerto en un ataque aéreo israelí contra la Franja de Gaza, una afirmación de la que tampoco ha presentado pruebas.
La ONU advierte de que "esta puede ser la última oportunidad" para alcanzar la solución de dos Estados
Naciones Unidas ha advertido este martes de que "esta puede ser la última oportunidad" para alcanzar la solución de dos Estados y poner fin al conflicto palestino-israelí de cara a un periodo de "paz, seguridad y dignidad" en Oriente Próximo.
La coordinadora superior de Asuntos Humanitarios y de Reconstrucción de la ONU para la Franja de Gaza, Sigrid Kaag, ha afirmado ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que la región "está atravesando una rápida transformación, cuyo alcance y consecuencias siguen siendo inciertos, pero representa una oportunidad histórica".
Kaag ha subrayado que "el trauma es innegable" tanto para los israelíes como para los palestinos, "si bien la primera fase del alto el fuego ha proporcionado un alivio muy necesario". Sin embargo, "todavía queda mucho por hacer para abordar más de 15 meses de privación de necesidades humanas básicas y, sobre todo, dignidad humana", en la Franja.
El Ejército de Israel mata a tiros a un palestino en Nablús, Cisjordania
El Ejército de Israel ha matado a tiros este mates a un palestino durante una operación en la ciudad cisjordana de Nablús (norte), mientras que varias personas más han resultado heridas, según han denunciado las autoridades palestinas.
El Ministerio de Sanidad vinculado a la Autoridad Palestina ha señalado en un breve comunicado publicado en su canal de Telegram que un hombre ha muerto "por las fuerzas de la ocupación en la zona del cementerio occidental de la ciudad de Nablús".
Fuentes médicas consultadas por la agencia de noticias WAFA han señalado que el fallecido, identificado como Tariq Qasem al Qasas, ha sucumbido a heridas de bala en el pecho. Además, han cifrado en 31 el total de heridos a manos del Ejército israeelí, de los cuales siete presentan heridas de bala en varias partes del cuerpo y seis por metralla.
El resto de personas, incluido un bebés de siete meses, han tenido que recibir tratamiento por asfixia después de que las tropas israelíes lanzaran, además, gases lacrimógenos contra los ciudadanos presentes en la zona. Una última persona ha resultado herida a consecuencia de una caída.
Israel Katz, ministro israelí: "No permitiremos que el sur de Siria se convierta en el sur del Líbano"
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, afirmó que su país no permitirá "que el sur de Siria se convierta en el sur de Líbano" y advirtió de que responderá "con fuego" a "cualquier intento del régimen sirio" de establecerse en la "zona de seguridad" de esa parte del país árabe.
En un comunicado distribuido por su departamento en la noche de este martes, Katz informa de que las Fuerzas Aéreas israelíes están "atacando vigorosamente en el sur de Siria" como parte de la política de Israel para, dice, "liberar Siria". "Y el mensaje es claro: no permitiremos que el sur de Siria se convierta en el sur del Líbano", añade.
"No pondremos en peligro la seguridad de nuestros ciudadanos. Cualquier intento por parte de las fuerzas del régimen sirio y de las organizaciones terroristas del país de establecerse en la zona de seguridad del sur de Siria será respondido con fuego", concluye la nota.
El Ejército israelí continúa desplegado en la llamada zona de amortiguación en los Altos del Golán ocupados, en la frontera con Siria, después de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, confirmase este domingo que las tropas permanecerán allí durante "un período de tiempo indefinido".
Al menos dos muertos en los bombardeos israelíes contra posiciones en el sur de Damasco
Al menos dos personas han muerto como consecuencia de los ataques aéreos perpetrados en las últimas horas de este martes por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra posiciones en el sur de Siria, en el marco de la nueva política ordenada por las autoridades israelíes de garantizar la seguridad nacional aprovechando la caída del régimen de Bashar al Assad a comienzos del pasado mes de diciembre.
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos, con sede en Londres pero con informantes en el país árabe, ha señalado que dos personas aún sin identificar han fallecido después de que el Ejército israelí haya lanzado una serie de ataques con dron frente a la ciudad de Serghaya, en la provincia de Damasco, que linda con su frontera con Líbano.
También se han registrado incursiones de las fuerzas israelíes en las gobernaciones de Quneitra y Deraa, ambas ubicadas en el sur de Siria, según recoge cadena Syria TV, si bien se desconoce si se han producido víctimas mortales o heridos.
Las FDI, por su parte, han asegurado que estos ataques iban dirigidos contra "cuarteles generales y emplazamientos que contienen armas". "La presencia de activos y fuerzas militares en la parte sur de Siria supone una amenaza para los ciudadanos del Estado de Israel", ha señalado el Ejército en sus redes sociales.
Hamás anuncia un acuerdo para que Israel libere a los presos palestinos pendientes
El grupo islamista Hamás anunció un acuerdo para que Israel libere a los cientos de presos palestinos que debía haber puesto en libertad el pasado sábado, algo que se hará "simultáneamente" con la próxima entrega de cuerpos de rehenes israelíes, prevista en principio este jueves.
En un comunicado publicado en sus canales en la medianoche de este martes, Hamás anuncia el acuerdo tras explicar que una delegación del grupo, encabezada por Khalil al Hayya visitó El Cairo, donde se reunió con funcionarios egipcios con los que discutió "la aplicación del alto el fuego, el intercambio de prisioneros y las perspectivas de la segunda fase de las negociaciones".
"La delegación de la dirección del movimiento subrayó su clara posición sobre la necesidad de un compromiso pleno y preciso con todas sus disposiciones y etapas", explicó Hamás sobre dichas conversaciones.
Siria exige la "retirada inmediata e incondicional" de las tropas israelíes
Las nuevas autoridades de Siria y el resto de agentes del país, reunidos este martes en la conferencia de diálogo nacional, han hecho un llamamiento a Israel para que retire de forma "inmediata e incondicional" sus tropas en la zona de amortiguación en los Altos del Golán, en el suroeste de Siria y que fue ocupada por el Ejército israelí tras la caída del régimen de Bashar al Assad.
"Condenamos la incursión israelí en territorio sirio como una flagrante violación de la soberanía del Estado sirio, exigiendo su retirada inmediata e incondicional", recoge la declaración final de la conferencia del diálogo nacional sirio, según informaciones de la agencia de noticias siria SANA.
Asimismo, las autoridades sirias han trasladado su profundo rechazo a las "declaraciones provocadoras" del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien hace unos días afirmó que la presencia de sus tropas en la zona sería "indefinida" y exigió la "total desmilitarización" del sur de Siria.
En este contexto, la conferencia del diálogo nacional sirio ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional y las organizaciones regionales para que asuman "sus responsabilidades hacia el pueblo sirio y presionen para detener la agresión y las violaciones" que representan las acciones militares israelíes.
Hamás pide a los files oponerse "por todos los medios" a las limitaciones de acceso a la mezquita de Al Aqsa
Hamás ha instado a los musulmanes a oponerse "por todos los medios" a los intentos de las fuerzas de seguridad de Israel de limitar el acceso a la mezquita de Al Aqsa durante el mes de Ramadán, que comienza este viernes.
El grupo palestino se ha hecho eco de las informaciones que han aparecido estos días en los medios israelíes sobre la intención de los servicios de seguridad de permitir tan sólo el acceso a 10.000 palestinos procedentes de Cisjordania a la Explanada de las Mezquitas este viernes para la oración.
"Estas recomendaciones son una nueva escalada contra nuestro pueblo, nuestra tierra y nuestros lugares sagrados, y un precedente peligroso que tiene como objetivo socavar la libertad de culto en la mezquita de Al Aqsa", denuncia Hamás.
"Una provocación directa de los sentimientos de los musulmanes y un miserable intento de imponer un supuesto control sobre la bendita mezquita Al de Aqsa", añade la milicia palestina, que asegura que los palestinos "sacrificarán sus vidas y sus almas por ella hasta que se libere por completo de la inmundicia de la ocupación".
Hamás ha advertido de que el Gobierno de Israel será responsable de las consecuencias que emanen de esta decisión y ha instado a los fieles a oponerse "por todos los medios" a estos intentos por "profanar y controlar" la mezquita, según ha expresado en una nota publicada en su cuenta de Telegram.
Aumentan a seis los niños muertos en la Franja de Gaza a causa de las bajas temperaturas
El número de niños muertos durante el último día en la Franja de Gaza a causa de las bajas temperaturas ha aumentado a seis, una situación que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) achaca a las "políticas criminales" de Israel y sus obstáculos a la entrada de ayuda humanitaria y materiales de construcción en el enclave palestino.
"El número de niños muertos a causa del frío ha aumentado a seis", ha dicho el director de hospitales de campaña de Gaza, Maruan al Hams, quien ha recalcado que "la Franja necesita un nuevo sistema sanitario, ya que la mayoría de los hospitales están destruidos y no pueden dar el tratamiento necesario a la gente".
Así, ha subrayado que "los hospitales en el norte de la Franja de Gaza no son suficientes para dar servicios a los ciudadanos tras su vuelta a sus lugares de residencia", en referencia a la llegada de miles de desplazados desde otros puntos del enclave tras el alto el fuego, en vigor desde el 19 de enero.
Al Hams ha destacado que "los generadores son urgentemente necesarios, así como las máquinas de oxígeno, para cubrir las operaciones en las unidades de cuidados intensivos", tal y como ha recogido el diario palestino 'Filastin'.
Irán y Rusia abogan por la "integridad territorial, la estabilidad y la paz" de Siria
Irán y Rusia abogaron este martes por la integridad territorial, la estabilidad y la paz en Siria en un momento en el que se producen enfrentamientos entre diversas facciones en el país árabe tras la caída de Bachar Al Asad, aliado de Moscú y Teherán.
"La República Islámica de Irán desea la estabilidad, la paz, la preservación de la integridad territorial y el progreso de Siria basado en la voluntad del pueblo", afirmó el ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, en una rueda de prensa conjunta con su homólogo de Rusia, Serguéi Lavrov, de visita en Teherán. El diplomático iraní sostuvo que la postura de Teherán coincide con la de Moscú respecto a Siria, después del revés que sufrieron tras perder su influencia en el país árabe tras la caída de su aliado Bachar Al Asad, derrocado en diciembre pasado.
Lavrov tachó de fundamental importancia la integridad territorial de Siria y repudió “cualquier intento de instigar en separatismo en diversas regiones del país árabe. "Allí (en Siria) no todo es fácil, siguen existiendo divisiones, algunas de las cuales desembocan en enfrentamientos armados, y nosotros haremos todo lo posible para que la situación se calme", aseveró el ministro ruso.
"En nombre del Estado de Israel pido perdón", dice el presidente en el entierro de exrehén
El presidente de Israel, Isaac Herzog, pidió este martes perdón en nombre del Estado al exrehén Oded Lifshitz durante su entierro en el kibutz Nir Oz, muy próximo a la divisoria con Gaza, después de que su cuerpo fuera devuelto del enclave palestino el pasado 20 de febrero en el marco del alto el fuego. "En nombre del Estado de Israel te pido perdón, amado Oded, le pido perdón a (tu mujer) Yocheved y a tu querida familia. Perdón porque el Estado de Israel no te protegió a ti, a tu familia y a tu kibutz", dijo Herzog en el sepelio celebrado en el cementerio del kibutz y cerrado a la prensa.
Los recortes de EEUU dejan a la operación sanitaria en Gaza sin 46 millones de dólares
Los recortes de Estados Unidos afectan prácticamente todas las áreas de la ayuda humanitaria, incluyendo la asistencia sanitaria que coordina la Organización Mundial de la Salud (OMS), una operación que dejará de recibir 46 millones de dólares este año para paliar las necesidades más urgentes en este territorio devastado. El jefe de la misión de la OMS para los territorios palestinos ocupados, Rik Pepperkorn, precisó esa cifra y dijo que se espera que EEUU reconsidere su decisión porque su apoyo ha sido importante por muchos años, no solo en términos de financiación, sino de colaboración técnica.
La operación en Gaza, donde el 95 % de todos los hospitales han sufrido daños desde el inicio de la guerra entre Israel y el grupo islamista Hamás y las pérdidas totales únicamente en el sector sanitario se estiman en 6.300 millones de dólares, podrá seguir funcionando por el momento gracias a algunas reservas financieras existentes, pero otros donantes deberán dar un paso adelante para cubrir el déficit, señaló Pepperkorn.
En total, la operación cuenta con la colaboración de treinta socios, indicó este martes Pepperkorn por teleconferencia. Recordó que desde los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 y la contraofensiva israelí y en las peores circunstancias de este conflicto la operación sanitaria nunca se detuvo y se apoyó de forma regular a los hospitales y personal médico que siguieron atendiendo pacientes en medio de los bombardeos. La financiación estadounidense sustentaba hasta ahora la compra de suministros médicos, combustible para dotar de electricidad a los hospitales, la rehabilitación de infraestructuras dañadas, evacuaciones médicas, entre otras actividades.
Logran vacunar contra la polio a más del 92 % de niños menores de 10 años en Gaza
La campaña de tres días de vacunación contra la polio en la Franja de Gaza ha logrado la inmunización del 92 % de niños menores de diez años que se había previsto, un resultado juzgado muy positivo por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que coordinó esta acción. Algo más de 547.000 niños gazatíes fueron vacunados entre los pasados días 22 y 24 de febrero -de un total de 591.000 que necesitaba ser inmunizados- a pesar de que la campaña coincidió con días muy fríos y de lluvia.
Esto no desalentó a los padres de llevar a sus hijos a recibir la vacuna, mientras que equipos de vacunadores móviles recorrieron lugares más apartados. El objetivo de la OMS ha sido detener la circulación del poliovirus que se había detectado últimamente en pruebas de aguas residuales de la Franja. El mayor movimiento de población desde el alto al fuego en vigor hacía temer una ola de contagios.
Israel sanciona a expresos palestinos condenados por delitos de seguridad que recibieron pagos de la AP
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha impuesto este martes sanciones contra presos palestinos condenados por delitos de seguridad recientemente liberados en el marco del acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza y sus familiares por haber recibido pagos por parte de la Autoridad Palestina durante su tiempo en prisión.
La oficina de Katz ha indicado en un comunicado que la medida afecta a "residentes y ciudadanos del Estado de Israel", como parte de "una campaña económica contra las organizaciones terroristas" que afecta además a los "pagos de la Autoridad Palestina a los presos de seguridad".
"Los fondos terroristas que se ha ordenado incautar fueron pagados por la Autoridad Palestina a terroristas que cumplían penas de cárcel en prisiones israelíes, presos liberados y sus familias como compensación por los actos terroristas cometidos", ha dicho, antes de especificar que las fuerzas de seguridad han llevado a cabo varias redadas para llevar a cabo estas incautaciones.
Hamás defiende que Israel "no logrará romper la voluntad del pueblo de permanecer firme" en su tierra y sus lugares santos
Hamás ha publicado otro comunicado este martes con motivo del 31º aniversario de la matanza perpetrada por el fundamentalista judío Baruch Goldstein en la Tumba de los Patriarcas de Hebrón, donde asesinó a 29 fieles palestinos mientras rezaban en 1994, en el que destaca que "las masacres de la ocupación no le darán legitimidad o soberanía sobre un solo centímetro de la tierra palestina".
Hamás ha afirmado que Israel "no logrará romper la voluntad del pueblo de permanecer firme y resistir en defensa de su tierra y sus lugares santos" y ha reiterado su condena a la "horrible masacre" perpetrada por Goldstein en el lugar, conocido como la mezquita de Ibrahim por los musulmanes.
"Este aniversario tiene lugar en medio del aumento de los crímenes de la ocupación en todo Cisjordania y en el Jerusalén ocupado y ante la continuada aplicación de sus agresivos planes de anexión, desplazamiento e irrupción y profanación de la bendita mezquita de Al Aqsa, lo que confirma su sistemática política criminal contra nuestra tierra, nuestro pueblo y nuestros lugares santos", ha argüido.
La OMS está muy preocupada por los crecientes ataques a la atención sanitaria en Cisjordania
La Organización Mundial de la Salud está muy preocupada por los ataques a la atención sanitaria en Cisjordania, según ha explicado un funcionario a los periodistas este martes.
"Vemos que los actuales focos de violencia, los ataques a la atención sanitaria... están aumentando marcadamente en Cisjordania", dijo el Dr. Rik Peeperkorn, representante de la OMS en los Territorios Palestinos ocupados, en una conferencia de prensa a través de un enlace de vídeo desde Gaza.
Egipto rechaza desplazamiento de palestinos y amenazas a la seguridad nacional del país
Egipto rechaza las propuestas de desplazar al pueblo palestino para no "liquidar" la causa palestina y evitar amenazar la seguridad nacional de los países de la región, según un comunicado de la Presidencia egipcia.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha enfurecido al mundo árabe con un plan para desplazar permanentemente a la población de más de 2 millones de palestinos de la Franja de Gaza, reclamar el control estadounidense de la misma y convertirla en la "Riviera del Medio Oriente".
En gaza aún hay siete ciudadanos hispanopalestinos
En cuanto a Gaza, de donde se procedió a evacuar a españoles y familiares al inicio de la ofensiva militar israelí contra este territorio en respuesta al ataque terrorista de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, aún quedan siete ciudadanos hispanopalestinos, todos mayores de edad.
Además, "hay constancia de 128 ciudadanos palestinos familiares de españoles", precisa la respuesta parlamentaria fechada el pasado 10 de febrero. En ella se resalta que "la práctica totalidad de los ciudadanos españoles de la Franja de Gaza y de los familiares que se encontraban con ellos al inicio del conflicto, que manifestaron su voluntad de ser evacuados, salieron en noviembre y diciembre del año pasado".
Desde entonces, precisa el Gobierno, "el Consulado General en Jerusalén ha estado en contacto con las autoridades competentes para obtener las autorizaciones de salida de varios palestinos familiares de españoles y de varias personas con protección internacional que seguían aún en la Franja".
El Gobierno tiene contabilizados a al menos 570 españoles en Cisjordania en plena ofensiva militar israelí
El Gobierno tiene constancia de la presencia de al menos 570 ciudadanos españoles en Cisjordania, unos 200 de los cuales son menores de edad, en un momento en que Israel ha lanzado una operación militar a gran escala en este territorio con el despliegue de tanques por primera vez en dos décadas.
Así consta en una respuesta por escrito del Ejecutivo a una pregunta formulada por Sumar y a la que ha tenido acceso Europa Press. Los de Yolanda Díaz se habían interesado por conocer el número de españoles que se encuentran en Cisjordania y en la Franja de Gaza y las acciones emprendidas a nivel gubernamental para garantizar su protección.
Por lo que se refiere a Cisjordania, el Consulado General en Jerusalén, encargado de la relación con Palestina, tiene a "570 ciudadanos españoles registrados como residentes", de los que 208 serían menores de edad.
Ascienden a cuatro los bebés meurtos por hipotermia en Gaza en las últimas horas
Al menos cuatro bebés han muerto por hipotermia en las últimas horas en la Franja de Gaza golpeada por una ola de frío polar desde hace varios días, informó la agencia de noticias Wafa, que cita fuentes sanitarias.
El director del Hospital Benéfico Amigos del Paciente, Saeed Salah, indicó a la agencia de noticias Sanad que tres de ellos tenían menos de dos meses y que murieron en Ciudad de Gaza "debido al intenso frío y a la falta de refugio" pocas horas después de su ingreso. "Llegaron con una temperatura muy baja, como si fueran bloques de hielo y sufrieron una caída en la circulación sanguínea. Lo que afecta a todo el proceso respiratorio así como al funcionamiento de riñones, hígado y cerebro", detalló.
Salah también informó de la muerte de un cuarto bebé identificado como Sham Yousef Al Shambari de poco más de un mes e indicó que falleció dentro de su tienda de campaña en la zona humanitaria de Mawasi, en el sur de la Franja.
Hamás dice que "la resistencia es legítima" y que las palabras de un alto cargo fueron "sacadas de contexto"
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha recalcado que "el arma de la resistencia es un arma legítima" y ha afirmado que las palabras de un alto cargo del grupo publicadas recientemente por el diario 'The New York Times' en las que expresó reservas sobre los ataques del 7 de octubre de 2023 fueron "sacadas de contexto".
Según el diario estadounidense, Musa abú Marzuk, alto cargo de Hamás, afirmó en una entrevista que no habría respaldado los ataques "si hubiera esperado que lo que ha pasado hubiera podido pasar", en referencia a la devastación causada por la ofensiva militar de Israel contra la Franja de Gaza, que dejó más de 48.300 muertos y más de 110.000 heridos.
En respuesta, el portavoz del grupo islamista, Hazem Qasem, ha subrayado que "Hamás está comprometido con el arma de la resistencia como un arma legítima y no hay debate sobre esto mientras exista la ocupación de la tierra palestina", según ha informado el diario palestino 'Filastin'.
Así, ha afirmado que "las afirmaciones atribuidas a Musa abú Marzuq no representan la posición de Hamás" y ha recalcado que "el comportamiento agresivo y destructivo de la ocupación en todas sus guerras contra los pueblos de la región es la razón de la destrucción a la que fue sometida la Franja de Gaza, mientras que ahora (Israel) continúa su política de destrucción en Cisjordania".
El ejército israelí dice que el informe sobre objetivos en los Altos del Golán se basa en una identificación falsa
El ejército israelí ha explicado que su informe anterior sobre supuestos objetivos aéreos en el área de los Altos del Golán ha sido resultado de una identificación falsa.
El ejército había dicho anteriormente que había interceptado un objetivo sospechoso y que el incidente había concluido y estaba siendo investigado.
Los palestinos de Cisjordania temen una limpieza al estilo de la de Gaza mientras Israel aprieta el campamento de Yenín
Las excavadoras israelíes han demolido grandes áreas del ahora prácticamente vacío campo de refugiados de Yenín y parecen estar abriendo amplios caminos a través de su otrora abarrotado laberinto de callejones, imitando tácticas ya empleadas en Gaza mientras las tropas se preparan para una estancia prolongada.
Al menos 40.000 palestinos han abandonado sus hogares en Yenín y la cercana ciudad de Tulkarm, en el norte de Cisjordania, desde que Israel inició su operación apenas un día después de alcanzar un acuerdo de alto el fuego en Gaza tras 15 meses de guerra.
"Lo que ocurrió en Yenín es una repetición de lo que ocurrió en Jabalia ", dijo Basheer Matahen, portavoz de la municipalidad de Yenín, en referencia al campo de refugiados en el norte de Gaza que fue desalojado por el ejército israelí después de semanas de encarnizados combates. "El campo se ha vuelto inhabitable".
Trump anula la obligación de informar sobre abusos de derechos humanos cometidos con armas suministradas por EEUU
El gobierno de Trump rescindió una orden de la era Biden que le exigía informar sobre posibles violaciones del derecho internacional relacionadas con armas suministradas por Estados Unidos por parte de aliados, incluido Israel, dijeron el lunes dos funcionarios estadounidenses y una fuente familiarizada con la decisión.
El Washington Post fue el primero en informar sobre la decisión, citando a funcionarios actuales y anteriores, de desechar el Memorando de Seguridad Nacional-20, firmado por el expresidente Joe Biden en febrero de 2024 en medio de críticas por el uso de bombas estadounidenses por parte de Israel en su guerra en Gaza.
El memorando exigía al gobierno estadounidense que elaborara informes para el Congreso sobre el uso de armas estadounidenses por parte de otros países. En mayo de 2024, en un informe exigido por el memorando, la administración de Biden dijo que Israel podría haber violado el derecho internacional humanitario, pero que los funcionarios estadounidenses no pudieron identificar casos específicos de infracciones que dañaran a civiles debido al caos de la guerra.
La administración Trump tendría que haber informado al Congreso en los próximos meses sobre su propia evaluación de la conducta de Israel.
La UE destaca ante Israel su apoyo a la solución de dos Estados y a la CPI
a Unión Europea (UE) recalcó este lunes en un Consejo de Asociación con Israel su apoyo a la solución de dos Estados para poner fin al conflicto con los palestinos, así como su respaldo a la Corte Penal Internacional, que ha pedido arrestar al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. "La UE apoya a la CPI, su neutralidad y su funcionamiento, así como los principios del Estatuto de Roma. Y todos los Estados miembros de la UE son también partes en el Instituto de Roma", indicó la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, en rueda de prensa al término de la reunión de los ministros de Exteriores de la UE con su homólogo israelí, Gideon Saar.
Se trata del primer Consejo de Asociación UE-Israel que se celebra desde los ataques del grupo islamista Hamás contra el territorio israelí del 7 de octubre de 2023 y la posterior escalada de Israel contra la Gaza, aunque España e Irlanda habían pedido su suspensión por la responsabilidad israelí en la situación de los derechos humanos en la Franja.
Kallas explicó que mantuvieron una reunión franca en la que la UE volvió a mostrar a Israel su apoyo por los ataques, tras los cuales "se ha producido un conflicto mortal con niveles atroces de pérdida de vidas civiles". Preguntada por la intención de países de la UE de invitar a Netanyahu, buscado por la CPI por crímenes de guerra en Gaza junto a su exministro de Defensa Yoav Gallant, Kallas subrayó que la ejecución de las órdenes de la CPI “depende de la decisión de los Estados miembros". "Así que, en principio, la UE apoya a la CPI y su neutralidad", agregó.
Mueren tres bebés en la Franja de Gaza de hipotermia en la últimas horas
Al menos tres bebés han muerto por hipotermia en las últimas horas en la Franja de Gaza golpeada por una ola de frío polar desde hace varios días, informó la agencia de noticias Wafa, que cita fuentes sanitarias. El director del Hospital Benéfico Amigos del Paciente, Saeed Salah, indicó a la agencia de noticias Sanad que los tres bebés tenían menos de dos meses y que murieron en Ciudad de Gaza "debido al intenso frío y a la falta de refugio". "Llegaron con una temperatura muy baja, como si fueran bloques de hielo y sufrieron una caída en la circulación sanguínea. Lo que afecta a todo el proceso respiratorio así como al funcionamiento de riñones, hígado y cerebro", detalló Salah.
El jefe del departamento de Pediatría del hospital Nasser, Ahmed al Farra, por su parte, avisó de que el número de muertes entre los bebés recién nacidos seguirá creciendo puesto que no pueden soportar la caída de las temperaturas sin "calefacción, mantas y ropa". Además, Wafa informó de que al menos otros tres bebés están en estado crítico por el intenso frío.
La mayoría de la población gazatí, pese a la llegada del alto el fuego, sigue malviviendo en tiendas de campaña o en refugios improvisados rodeados de escombros, sin calefacción ni recursos suficientes para poder hacer frente a estas bajas temperaturas.
Desde principios de enero, al menos más de una decena de bebés han muerto en la Franja de hipotermia, según cifras de las autoridades palestinas. Gran parte de estas muertes se han producido en la zona humanitaria de Mawasi, en el sur de la Franja, abarrotada de desplazados que también viven en tiendas de campaña tras haberse quedado sin sus casas por los bombardeos israelíes.
La colectividad judía en Argentina reclama por la liberación de los cautivos en Gaza
Organizaciones de la colectividad judía en Argentina reclamaron este lunes, en un acto en Buenos Aires, la liberación de las personas que permanecen cautivas en Gaza tras haber sido secuestradas por el grupo islamista Hamás.
"Me alegro de ver aquí a miles de personas que vinieron a gritar junto a nosotros por la liberación de los 63 rehenes que están todavía secuestrados por Hamás", señaló en el acto el embajador de Israel en Buenos Aires, Eyal Sela, quien recordó que entre ellos "hay cuatro argentino-israelíes".
Guterres insta a Israel a cumplir con el Derecho Internacional tras la operación militar en Cisjordania
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha instado este lunes a Israel a cumplir con el Derecho Internacional después de que este fin de semana haya expandido la operación militar en Cisjordania, que durará al menos un año, desplegando tanques por primera vez en más de dos décadas y obligando a huir de sus hogares a al menos 40.000 palestinos.
"(Guterres) rechaza firmemente las declaraciones de funcionarios israelíes que indican la intención de permanecer en algunas zonas del norte de la Cisjordania ocupada durante un período prolongado y de negarse a que los palestinos desplazados regresen a sus hogares. Exhorta a Israel a que cumpla con sus obligaciones pertinentes en virtud del Derecho Internacional y que adopte medidas para proteger a los civiles y garantizar su seguridad", ha dicho su portavoz, Stéphane Dujarric, durante una rueda de prensa.
Detenidos dos sospechosos tras intentar cruzar a Israel desde Jordania
El Ejército de Israel ha informado este martes de que ha detenido a dos personas que supuestamente habían cruzado de forma irregular a través de la frontera con Jordania, sin que haya dado más detalles al respecto de las identidades de los sospechosos.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han explicado que el arresto ha tenido lugar durante la jornada del lunes cerca de la frontera común "tras un informe sobre una presunta infiltración en la región del mar Muerto". Los detenidos han sido transferidos a las fuerzas de seguridad.
Después de medianoche, las FDI habían informado en un breve comunicado de que habían desplegado tropas en esta zona y habían lanzado una búsqueda después de haber hallado huellas humanas.
La AP tilda de "acto vergonzoso" el veto de Israel a dos eurodiputadas que viajaron en misión oficial
La Autoridad Palestina ha tildado este lunes de "acto vergonzoso" que Israel haya vetado la entrada en el país a dos eurodiputadas que habían viajado como parte de una delegación del Parlamento Europeo para las Relaciones con Palestina, considerando que esta decisión responde a una "medida calculada para impedir que los funcionarios europeos sean testigos de primera mano de las atrocidades" cometidas contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza y Cisjordania.
"Este acto vergonzoso es una afrenta a los valores democráticos y a las normas diplomáticas internacionales". En este sentido, ha denunciado que, "al impedir su entrada, Israel no solo ha obstruido el compromiso diplomático, sino que también ha demostrado un flagrante desprecio por el Parlamento Europeo y el pueblo europeo en su conjunto".
El Ministerio de Exteriores palestino ha rechazado "enérgicamente la escandalosa decisión de Israel": "La potencia ocupante no tiene soberanía sobre el territorio palestino ocupado, incluida Jerusalén Este, ni derecho legal a denegar el acceso a Palestina, especialmente a representantes oficiales en misiones diplomáticas", reza un comunicado en el que remarca que las eurodiputadas tenían previsto mantener reuniones de alto nivel durante su estancia.
La cartera diplomática ha instado a la Eurocámara en particular, y a la Unión Europea en general, a que responda "con decisión a esta provocación". "Israel debe afrontar las consecuencias de sus acciones. El Parlamento Europeo debería imponer medidas recíprocas, incluida la prohibición de que los representantes israelíes accedan a sus instalaciones", ha solicitado.
Irán llama a Guterres a impedir que Israel "borre Palestina" tras la huida de 40.000 personas de Cisjordania
El ministro de Exteriores de Irán, Abbas Aragchi, ha defendido este lunes ante el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, con quien se ha reunido en Ginebra, Suiza, la necesidad de que la comunidad internacional muestre su "firme oposición" a las actuaciones de las autoridades de Israel "para borrar Palestina", haciendo alusión al desplazamiento forzoso de los palestinos de la Franja de Gaza o de la anexión de Cisjordania, después de que su Ejército ocupara este domingo los principales campos de refugiados del norte del enclave, obligando a huir de sus hogares a al menos 40.000 palestinos.
"(Aragchi) ha hecho un llamamiento a la firme oposición de la comunidad internacional a los planes coloniales de Israel para borrar Palestina, incluso mediante el desplazamiento forzoso de la población de Gaza o la anexión de Cisjordania. También ha subrayado la necesidad de responsabilizar y castigar al régimen israelí por sus crímenes contra los palestinos", reza un comunicado difundido por el Ministerio de Exteriores.
El jefe de la diplomacia iraní ha trasladado asimismo a Guterres su preocupación ante la "ocupación y agresión" en curso de" Israel en Líbano y Siria, donde ha llevado ataques y desplegado soldados. Aragchi ha hecho estas declaraciones ante el jefe de la ONU durante un encuentro en el que ambos han abordado las "actuales tendencias internacionales", antes de participar en la Conferencia de Desarme y en la reunión del Consejo de Derechos Humanos celebrados en la ciudad suiza.
El Ejército israelí afirma haber frustrado un intento de contrabando de drogas con un dron desde Egipto
El Ejército israelí ha afirmado este lunes que ha frustrado durante la jornada un intento de contrabando de drogas de Israel a Egipto, utilizando un vehículo aéreo no tripulado, en una operación que ha tenido lugar cerca de la frontera común.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han explicado en un comunicado que a primera hora del día identificaron en la zona de Kziot un dron que intentaba contrabandear drogas desde Egipto a Israel.
"Los militares de las FDI que operaban en la zona frustraron el contrabando y se incautaron aproximadamente dos kilogramos de drogas, que han sido transferidas a la Policía de Israel para su posterior procesamiento", se puede leer en la misiva.
Miles de palestinos desplazados por la ofensiva israelí en Cisjordania necesitan ayuda urgente, según Cruz Roja
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha expresado este lunes su "profunda preocupación" por la situación de los miles de civiles palestinos desplazados --unos 40.000 según las últimas estimaciones-- como consecuencia de la ofensiva militar israelí en el norte de Cisjordania.
"Hay miles de civiles desplazados en el norte de Cisjordania debido a las operaciones de las fuerzas de seguridad. Muchos no pueden volver ya a sus casas porque los edificios están dañados y algunos han quedado reducidos a escombros. Necesitan urgentemente ayuda humanitaria", ha indicado el CICR en un comunicado difundido en redes sociales.
La organización humanitaria se refiere así a los desplazados por la ofensiva militar israelí en Yenín, Tulkarem, Tubas y otros campamentos de refugiados del norte de este territorio palestino.
Los desplazados se han refugiado en mezquitas y escuelas, donde no tienen cubiertas necesidades básicas como el agua potable, los alimentos, la atención sanitaria o el refugio.
La situación se ha visto agravada por el frío invernal que "hace más difícil sobrevivir", alerta el CICR, mientras muchos intentan saber de sus familiares desaparecidos o detenidos por las fuerzas israelíes.
La UE reivindica solución de dos Estados frente a Israel que pide que las relaciones no sean rehén de guerra en Gaza
La Unión Europea ha reivindicado este lunes que el alto el fuego en la Franja de Gaza lleve a una salida permanente al conflicto en Oriente Próximo que pase por la solución de dos Estados en un Consejo de Asociación frente al ministro de Israel, Gideon Saar, que ha pedido a los países de la UE que la relaciones "no sean rehén" de la guerra en el enclave palestino.
"La UE apoya el frágil alto el fuego en Gaza. Todas las partes deben respetar las partes del acuerdo (...) y estamos siguiendo la situación y no podemos esconder las preocupaciones por Cisjordania. El alto el fuego es una oportunidad real de romper el ciclo de violencia", ha asegurado la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, tras la reunión del Consejo de Asociación con Israel, en la que los 27 ha abordado las relaciones, con especial hincapié en la guerra en Gaza, con su homólogo israelí.
En este sentido, la jefa de la diplomacia europea ha reiterado que los Estados miembros han recalcado que "no hay otra solución que la solución de dos Estados", ahondando el respaldo a la Autoridad Palestina para que pueda volver a la Franja, así como toda las poblaciones gazatíes desplazadas.
Denuncian la muerte de un preso palestino en una cárcel israelí
La Autoridad para Asuntos de los Presos de la Autoridad Palestina y la Asociación de Presos Palestinos han denunciado este lunes la muerte en una cárcel israelí del preso palestino Musab Hani Haniye, de 35 años de edad y originario de la Franja de Gaza.
Las autoridades israelíes habrían confirmado a estas organizaciones palestinas la muerte de Haniye, ocurrida el pasado 5 de enero. Haniye, casado y con un hijo de nueve años de edad, fue capturado en Hamad, en el sur de la Franja de Gaza el 3 de marzo de 2024 y según su familia no tenía ninguna dolencia ni enfermedad en ese momento.
"La ocupación (Israel) no satisfecha con asesinar a los presos, manipula la información sobre su situación como ya ha ocurrido en otros casos que han terminado con la muerte" de presos sin que se dén más pruebas que la información en sí de su fallecimiento.
"En la mayoría de los casos, las autoridades israelíes responden que se está investigando lo ocurrido con la intención de evitar rendir cuentas a nivel internacional", han denunciado las organizaciones palestinas.
Con la muerte de Haniye son ya 59 los fallecidos bajo custodia desde el inicio de la ofensiva militar israelí sobre la Franja de Gaza en respuesta al ataque de las milicias palestinas del 7 de octubre de 2023. Hasta 38 son originarios de Gaza. "Es el periodo más mortífero de la historia desde 1967 en las prisiones" israelíes, según los grupos palestinos, que han contabilizado 296 fallecidos en cárceles desde esa fecha.
La ANP intentará recabar apoyo árabe a su propia "visión" sobre Gaza el 4 de marzo
La Autoridad Nacional Palestina (ANP), del presidente Mahmud Abás, prepara su propio plan para administrar y reconstruir Gaza, e intentará recabar apoyo a "su visión" en la cumbre de emergencia que la Liga Árabe -compuesta por 22 Estados- celebrará en El Cairo el próximo 4 de marzo, según han indicado a EFE fuentes palestinas. "El Gobierno palestino (de la ANP) ha preparado un plan de recuperación y reconstrucción (de Gaza), manteniendo a la población dentro de la Franja", han trasladado.
Suben a 48.346 las víctimas mortales de la ofensiva de Israel en Gaza
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por Hamás, han cifrado este lunes en cerca de 48.350 los palestinos muertos a causa de la ofensiva militar desatada por Israel contra el enclave tras los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por el grupo islamista y otras facciones palestinas.
El Ministerio de Sanidad gazatí ha manifestado en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram que hasta la fecha se han confirmado 48.346 muertos, incluidos los nombres de siete personas durante las últimas 24 horas. Así, ha detallado que cinco cuerpos han sido recuperados entre los escombros de diversos edificios, mientras que otras dos personas han fallecido a causa de la gravedad de sus heridas.
Asimismo, ha subrayado que hasta el momento se han registrado 111.759 heridos, antes de afirmar que "aún hay víctimas bajo los escombros y tiradas en las calles, ya que las ambulancias y los equipos de Protección Civil no pueden llegar hasta ellos".
Merz dice que encontrará la manera de que Netanyahu vaya a Alemania sin ser detenido
El ganador de las elecciones en Alemania, el conservador Friedrich Merz, ha confirmado que ha invitado al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a visitar el país, y que encontrará una manera para que pueda hacerlo sin ser arrestado bajo la orden emitida por la Corte Penal Internacional. "Es una idea completamente absurda que un primer ministro de Israel no pueda visitar la República Federal de Alemania", ha dicho. Según ha indicado, trasladó a Netanyahu por teléfono que encontrarían "modos y medios para que visite Alemania y se vaya de nuevo sin ser arrestado".
La familia Bibas será enterrada mañana con una marcha fúnebre abierta al público
La exrehén Shiri Silberman-Bibas y sus dos hijos pequeños, Ariel y Kfir, serán enterrados este miércoles en un funeral al que no ha sido invitado ningún funcionario del Gobierno israelí, mientras que la familia ha animado al público a acompañar con banderas israelíes a la procesión fúnebre. La familia Bibas publicó este lunes el recorrido previo al sepelio, según un comunicado divulgado por el Foro de los Familiares de Rehenes y Desaparecidos, la organización que aglutina a la mayoría de allegados de los cautivos y excautivos.
Turquía acusa a Netanyahu de aprovechar la situación para fomentar su "expansionismo"
El ministro de Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, ha acusado este lunes al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de aprovechar la situación para promover su "expansionismo" en Palestina, en referencia a las operaciones militares israelíes contra campos de refugiados en Cisjordania. "El Gobierno de Netanyahu está utilizando la situación actual como un medio para el expansionismo israelí", ha afirmado el ministro turco en una rueda de prensa con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov.
Israel arresta a unos 365 palestinos en Tulkarem y Yenín en un mes de ofensiva militar
El Ejército israelí ha arrestado a al menos 365 palestinos en las gobernaciones de Yenín y Tulkarem, al norte de Cisjordania ocupada, desde el inicio de la operación militar a gran escala que aún continúa desde el pasado 21 de enero, informó la ONG palestina el Club de prisioneros.
En un comunicado divulgado en Telegram, la asociación señala que de Yenín y su campamento al menos 200 personas fueron detenidas -algunas ya puestas en libertad- y otras 165 en Tulkarem, incluidos "niños, mujeres, hombres jóvenes, heridos y ancianos". "Estas operaciones constituyen una prolongación de la política sistemática de detenciones que se ha intensificado tras la guerra de exterminio (en Gaza)", afirma el grupo en el comunicado, en el que denuncia "ejecuciones en el terreno", palizas a detenidos, destrucción de infraestructura y la utilización de viviendas palestinas como cuarteles militares.
Exrehén israelo-estadounidense urge a Trump a que el acuerdo de rehenes continúe
El israelí de doble nacionalidad estadounidense Keith Siegel, rehén en Gaza hasta su liberación el pasado 1 de febrero como parte del acuerdo de alto el fuego, ha apelado este lunes al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a que mantenga sus esfuerzos para que todos los cautivos vuelvan a sus hogares. "Quiero decirle lo urgente que es sacar a todos los rehenes de Gaza de vuelta a casa con sus familias", ha manifestado Siegel en un videocomunicado junto a una vivienda destruida en el kibutz Kfar Aza, donde fue capturado el 7 de octubre de 2023. "Todos le urgimos a continuar sus esfuerzos para permitir más progreso en los acuerdos de rehenes", ha añadido quien es el primer nacional norteamericano liberado durante el alto el fuego, en vigor desde el 19 de enero.
Israel dice que sus acciones contra campos de refugiados Cisjordania solo persiguen a terroristas
El ministro de Exteriores israelí, Gideon Sa'ar, ha asegurado este lunes que las acciones del Ejército israelí contra los campos de refugiados de Cisjordania "son operaciones militares contra los terroristas". Desde Bruselas para participar en un Consejo de Asociación UE-Israel, el primero entre ambos desde los ataques del 7 de octubre de 2023 y la posterior escalada de Israel contra Palestina, Sa'ar ha asegurado que estas acciones militares son para "defender su seguridad" y ha rechazado emplear el nombre de Cisjordania para referirse a este territorio. "Lo que estamos haciendo en lo que tú llamas Cisjordania y nosotros llamamos Judea y Samaria es defender nuestra seguridad. Son operaciones militares que tienen lugar allí contra los terroristas, sin ningún otro objetivo que ese", ha respondido, preguntado por la presencia extendida de tropas israelíes en Cisjordania.
Egipto propone que ni Gaza ni los fondos para su reconstrucción queden bajo control de la ANP
El plan que Egipto prepara sobre Gaza en la posguerra propone que tanto la gestión del territorio como los fondos para reconstruirlo estén bajo supervisión directa de El Cairo y los países donantes, y no de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), según han trasladado este lunes a Efe fuentes de seguridad egipcias. Según las fuentes, El Cairo considera al abordar su plan para el futuro de la zona, en el que aún se está trabajando, que la ANP del presidente Mahmud Abás "no dispone de la capacidad administrativa ni de los recursos humanos suficientes para gestionar Gaza".
"También los donantes tienen reservas claras por temor a que los fondos se utilicen mal o se conviertan en una herramienta para promover la división y la polarización política" entre los grupos políticos palestinos, indican. En ese sentido, la propuesta egipcia prevé "una supervisión egipcia e internacional" de la gestión de Gaza y de los fondos, según las fuentes, que han pedido mantener el anonimato ante la sensibilidad del tema, y que hacen hincapié en las "acusaciones anteriores de poca transparencia y supervisión financiera en la ANP".
Albares llevará a la reunión UE-Israel el respeto a los DDHH y a tribunales internacionales
El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha dicho este lunes que España quiere poner el respeto a los derechos humanos y a las decisiones de los tribunales internacionales en la mesa del Consejo de Asociación entre la Unión Europea e Israel que se celebra este lunes en Bruselas, el primero desde octubre de 2022.
"Voy a trasladar que en todos los sitios, por supuesto en Gaza y en Cisjordania, se tienen que respetar los derechos humanos (...). Hay colectivos como los defensores de los derechos humanos, los periodistas, miembros de ONG, de Naciones Unidas o de UNRWA, que han perecido bajo las bombas israelíes en Gaza, y eso no puede quedar sin esclarecer", ha manifestado Albares a su llegada al Consejo en Bruselas.
Hamás tacha de "estúpida" la decisión de Israel de aplazar la liberación de más de 600 presos palestinos
Hamás ha tildado de "estúpida" la decisión de Israel de no liberar a más de 600 presos palestinos el sábado, como parte del acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza, tras denunciar las "humillantes" ceremonias celebradas por el grupo para la liberación de rehenes y la entrega de cadáveres. "Posponer la liberación de los prisioneros es un paso estúpido y Netanyahu debe darse cuenta de su gravedad", ha sostenido Sami abú Zuhri, alto cargo del grupo islamista, quien ha pedido a los países que ejercen de mediadores que "asuman su responsabilidad" para que Israel proceda a las excarcelaciones pactadas.
Asimismo, ha defendido que Hamás trató "con respeto" a los rehenes retenidos en Gaza tras los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023, según ha recogido el diario palestino 'Filastin'. "El que un prisionero besara la frente de un combatiente de la resistencia -durante la última ceremonia de liberaciones- es una respuesta práctica a las mentiras de la ocupación", ha argumentado.
"Lo que hace la resistencia al entregar a los prisioneros no es un insulto o una humillación y el acuerdo no es uno entre una parte victoriosa y una derrotada", ha subrayado, al tiempo que ha insistido en que Hamás "no está en la posición de una parte débil o debilitada como para que Israel dicte sus términos".
Netanyahu felicita a Merz y dice que le ha invitado a Alemania a pesar de orden de arresto
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, llamó anoche al vencedor de las elecciones legislativas de Alemania, Friedich Merz, para felicitarle, momento en que el que el futuro canciller alemán aprovechó para invitarle a su país, según un comunicado de la Oficina del líder israelí. "Merz agradeció al primer ministro su conversación y dijo que le invitaría a una visita oficial a Alemania, en flagrante desafío a la escandalosa decisión de la Corte Penal Internacional", reza el texto.
Ya por la noche, el ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, celebró la victoria de Merz calificándole como un "amigo de Israel". "Esperamos con interés su primera visita a Jerusalén como canciller", escribió en la red social X el líder de la diplomacia israelí.
La Corte Penal Internacional (CPI) emitió el pasado 21 de noviembre órdenes de arresto contra Netanyahu y el que era entonces su ministro de Defensa, Yoav Gallant, como responsables de crímenes de guerra y lesa humanidad en la Franja de Gaza. Los Estados miembros del Estatuto de Roma, Alemania entre ellos, están facultados para detener a Netanyahu o Gallant su acceden a su territorio por estos crímenes.
Albares pedirá a la UE más medidas contra Israel y proteger la solución de dos Estados
El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, ha adelantado este lunes que pedirá a la Unión Europea más medidas contra colonos violentos israelíes, apoyo a la UNRWA y que se esclarezcan las violaciones de Derechos Humanos en Gaza. En declaraciones a la prensa antes de la reunión de ministros de Exteriores del bloque, a la que seguirá una cita del Consejo de Asociación con Israel, Albares ha defendido adoptar "nuevas medidas" contra los colonos violentos y "contra todos aquellos que quieran dañar la solución de dos Estados".
"Hay que tomar medidas efectivas para proteger esa solución de dos Estados y la existencia, lo antes posible, de un Estado Palestina realista y viable", ha asegurado desde Bruselas, donde los 27 abordarán la situación en Gaza con su homólogo, Gideon Saar. Sobre la mesa está una posición común de la UE, que Israel no suscribe, en el que los Estados miembros dejan por escrito sus demandas ante la crisis en Oriente Próximo, en particular las relacionadas al acceso humanitario a la Franja y el futuro del territorio palestino como parte de la solución de dos Estados.
El Ejército israelí mata a un palestino en Ciudad de Gaza pese al alto el fuego
Un palestino ha muerto este domingo por disparos del Ejército israelí mientras examinaba sus tierras de cultivo en el este de Ciudad de Gaza, localidad ubicada en el norte de la Franja, pese al alto el fuego entre Israel y Hamás, en vigor desde el pasado 19 de enero. Fuentes médicas han informado a la agencia de noticias palestina WAFA de que un palestino ha muerto a consecuencia de las balas de soldados israelíes mientras se encontraba inspeccionando sus tierras agrícolas cerca de la calle Al Shaaf, en el este de la ciudad situada en el norte del enclave palestino.
Por otra parte, el Ministerio de Salud gazatí, bajo la autoridad de Hamás, ha informado este domingo de que en las últimas 24 horas se han recuperado de los escombros un total de 10 cadáveres, lo que hace que el número total de víctimas mortales por la ofensiva israelí iniciada el 7 de octubre de 2023 haya alcanzado las 48.339 personas.
Enviado de EEUU en Oriente Medio viajará a la región para proponer prórroga de alto el fuego
El enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, dijo este domingo que viajará esta semana a la región para intentar prolongar la primera fase del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás. "Tenemos que conseguir una extensión de la fase uno, así que iré a la región esta semana, probablemente el miércoles, para negociar eso, y esperamos tener el tiempo suficiente para empezar la fase dos y liberar a más rehenes", indicó Witkoff en una entrevista con la cadena 'CNN'.
La UE e Israel se reúnen hoy sobre el futuro de Gaza
El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, se reunirá hoy con altos funcionarios de la UE en Bruselas para reavivar el diálogo con el bloque, que se plantea ahora su rol en la reconstrucción de Gaza tras el acuerdo de alto el fuego hace un mes.
Israel felicita a Merz por su victoria, que "fortalecerá" las relaciones bilaterales
El ministro israelí de Exteriores, Gideon Saar, felicitó este domingo a Friedrich Merz, a quien calificó de "amigo de Israel", por su vitoria en las elecciones alemanas, y se mostró convencido de que "fortalecerá y profundizará" las relaciones entre ambos países. "Esperamos con interés su primera visita a Jerusalén como canciller", añade Saar en un mensaje en su cuenta de X.
Los conservadores volverán al Gobierno en Alemania tras un paréntesis de tres años al ganar las elecciones generales de este domingo, pero se verán obligados a formar rápidamente una coalición de gobierno en un momento geopolítico convulso y con una ultraderecha más fuerte que nunca en la oposición. El bloque conservador formado por la Unión Cristianodemócrata (CDU) y su hermana bávara la Unión Socialcristiana (CSU) habrían obtenido entre un 28,4 % y 28,8 %, según los pronósticos de las cadenas públicas ARD y ZDF. "Hemos ganado estas elecciones al Bundestag (Cámara Baja). El mundo no espera y tampoco nos espera a nosotros, ni a largas y difíciles negociaciones de coalición", señaló Merz, que será el próximo canciller de Alemania.
Nentanyahu advierte de que están preparados para retomar de inmediato el "combate intensivo" en Gaza
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha advertido este domingo de que las Fuerzas Armadas israelíes están preparadas para retomar el "combate intensivo" en la Franja de Gaza e incluso tienen preparados los "planes operativos".
Netanyahu ha participado en una ceremonia de graduación de cadetes de las Fuerzas Armadas a los que ha prometido una "victoria total" en el enclave palestino. "Todos nuestros rehenes, sin excepción, van a volver a casa", ha asegurado. "Hamás no gobernará Gaza. Gaza estará desmilitarizada y su fuerza de combate será desmantelada", ha subrayado. "¡Victoria! ¡Victoria! ¡Y solo Victoria!", ha remachado.
El mandatario israelí ha recordado a la familia Bibas, cuyos restos han sido entregados en la última tanda de liberaciones y ha denunciado de nuevo que la mujer y sus dos hijos fueron asesinados "a sangre fría" por sus captores. Hamás sostiene que murieron en un bombardeo.
"Fueron estrangulados a manos desnudas. Tenemos que derrotar a esos monstruos y vamos a derrotarlos", ha apuntado. La familia Bibas ha pedido que no se dieran más detalles sobre la muerte de la mujer y sus hijos.
El dirigente israelí ha aprovechado para agradecer al presidente estadounidense, Donald Trump, el envío de armas a Israel. "Las nuevas armas defensivas y ofensivas nos ayudarán mucho a lograr la victoria total", ha recalcado.
Netanyahu exige la desmilitarización "total" del sur de Siria
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha planteado este domingo la necesidad de una "total desmilitarización" del sur de Siria y ha advertido de que la presencia militar israelí en las nuevas regiones ocupadas de territorio sirio será "indefinida".
"Exigimos la total desmilitarización del sur de Siria en lo que respecta a las tropas del nuevo régimen sirio en las provincias de Quneitra, Deraa y Suweida", ha afirmado durante un acto de graduación de cadetes de las Fuerzas Armadas israelíes.
Netanyahu ha advertido que no aceptará que exista ninguna amenaza contra la comunidad drusa que vive en el sur de Siria. "No vamos a permitir que las fuerzas de (Hayat Tahrir al Shams) ni que el nuevo ejército sirio entren en el territorio que está al sur de Damasco", ha subrayado en referencia a las milicias que derrocaron al régimen de Bashar al Assad.
En el mismo acto, el ministro de Defensa, Israel Katz, ha confirmado que las Fuerzas Armadas israelíes han construido nueve nuevos puestos militares dentro de territorio sirio con vistas a su presencia "indefinida". "Han construido dos puestos en la cima del monte Hermón y siete puestos en la zona de amortiguación para garantizar la defensa y el ataque contra cualquier contingencia", ha argumentado.
Hamás rechaza negociar con Israel hasta que cumpla con la liberación de la última tanda de presos
El dirigente de Hamás Mahmud Mardaui, ha advertido este domingo de que su formación no participará en ninguna negociación con Israel por la vía de los mediadores hasta que las autoridades israelíes cumplan con la liberación de la séptima tanda de liberación de presos, por la que tendrían que haber excarcelado a 602 presos el sábado.
Mardaui ha instado así a los mediadores que participan en la negociación a presionar a Israel a cumplir con los términos del acuerdo pactado, según declaraciones a la agencia de noticias palestina Sanad.
Hamás ha condenado la decisión de Israel de suspender la liberación con el argumento de las circunstancias "humillantes" en las que la milicia palestina entrega a los rehenes al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). "Esta decisión constata de nuevo cómo la ocupación incumple sus obligaciones", ha indicado Hamás.
En el listado de 602 presos había 50 presos condenados a cadena perpetua, 60 presos con condenas de larga duración, 47 presos excarcelados en el marco del acuerdo por Gilad Shalit que habían sido detenidos de nuevo y 445 presos que fueron arrestados después del ataque de las milicias palestinas del 7 de octubre de 2023.
El enviado de Trump para Oriente Próximo propone una prórroga de la primera fase del alto el fuego en Gaza
El enviado especial de la Casa Blanca para Oriente Próximo, Steve Witkoff, viajará a la región la semana que viene para proponer una "prórroga" de la primera fase del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás mientras continúan las negociaciones para la firma de una segunda etapa del acuerdo, más difícil de concretar.
Esta segunda fase contempla la liberación de todos los rehenes masculinos en manos de Hamás y la retirada israelí de toda la Franja de Gaza pero, según una información publicada esta semana por el Canal 12 de la televisión israelí, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, tiene intención de discutir desde ya el futuro político del enclave -- reservado en principio para una tercera etapa -- y perseguir garantías de que Hamás no ostentará ningún tipo de presencia en el enclave, ni política ni militar.
En estas circunstancias, Witkoff ha declarado este domingo a la cadena CNN que su intención es llegar a la región el próximo miércoles para negociar "una prórroga de la fase uno", es decir, seguir concentrándose en los protocolos de intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos antes de abordar cualquier otro tipo de circunstancia.
Witkoff es considerado como un elemento clave en las conversaciones, primero como representante de Estados Unidos, el gran aliado de Israel, como por la extraordinaria ascendencia de Trump sobre el primer ministro Netanyahu.
Un francotirador israelí mata a un menor en Gaza
Un francotirador israelí mató este domingo a un menor de 16 años en ciudad de Gaza, situada en el norte del enclave, cuando inspeccionaba su casa, según informó el Ministerio de Sanidad gazatí. El joven fue disparado cuando inspeccionaba su casa en el barrio de Shenjaya, ubicada al este de la ciudad de Gaza, una zona clasificada como peligrosa para los palestinos y donde el Ejército israelí ha atacado en varias ocasiones a gazatíes que caminaban por allí.
Aviones de combate de Israel sobrevuelan a baja altura el funeral de Nasrallah
Al menos cuatro cazas de las Fuerzas Aéreas de Israel han sobrevolado a baja altura este domingo el Estadio Camille Chamun de la Ciudad Deportiva de Beirut, donde decenas de miles de personas asisten al funeral del difunto líder del partido-milicia chií Hizbulá, fallecido en un bombardeo israelí el 27 de septiembre de 2024.
Los asistentes han respondido a la presencia de los aviones de combate con cánticos de "Muerte a Israel", según recoge el diario libanés 'L'Orient-Le Jour'.
"Muerte a Estados Unidos. Respondemos a tu llamada, Nasralá", han coreado igualmente.
Un palestino muerto en un ataque israelí sobre un vehículo de transporte de ayuda humanitaria en Rafah
Un palestino identificado como Abdulkarim Muhamad Abdulkarim Shaat ha muerto y cuatro más han resultado heridos este domingo por los disparos de fuerzas israelíes contra un vehículo de transporte de ayuda humanitaria cerca del paso fronterizo de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Los militares israelíes abrieron fuego contra un todoterreno que participaba en facilitar el traslado de ayuda humanitaria procedente de territorio egipcio, informa la agencia de noticias palestina Sanad.
El Hospital Europeo de Rafah ha confirmado el fallecimiento de Shaat y de que hay otros cuatro heridos de diversa consideración: Mohamad Fayed Shaat, Salá Shaat, Suleiman Shaat y Hasán al Najdi.
Fuentes médicas citadas por Sanad han revelado que Mohamed Fayed Shaat y Salá Shaat están en estado "crítico", mientras que la herida de Suleiman Shaat tiene pronóstico moderado.
Los hospitales de Gaza reciben 10 nuevos muertos en las últimas 24 horas
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han informado este domingo de que se han recibido diez cadáveres en los hospitales del enclave palestino en las últimas 24 horas.
El Ministerio de Sanidad gazatí ha especificado en un comunicado publicado en redes sociales que en total son ya 48.339 los "mártires" y 111.753 los heridos desde el 7 de octubre de 2023, cuando comenzó la escalada bélica tras los ataques ejecutados por las milicias de Hamás y otras facciones palestinas.
Israel anuncia que ocupará los principales campos de refugiados del norte de Cisjordania
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha anunciado este domingo que las fuerzas israelíes ocuparán los principales campos de refugiados del norte de Cisjordania como mínimo a lo largo de este año como parte de su operación expandida en el norte de la región para impedir la aparición de un "frente terrorista" en la frontera oriental de Israel.
Katz ha anunciado que la ocupación afectará principalmente a los campos de Yenín, Tulkarem y Nur Shams, escenarios desde hace un mes de una nueva operación militar israelí contra, según el Ejército, células de las milicias de Gaza. El Gobierno palestino, por contra, denuncia que se trata de una nueva operación de desplazamiento orquestada por Israel para redoblar y expandir su control en territorio ocupado.
El ministro de Defensa de Israel ha confirmado que al menos 40.000 palestinos se han visto obligados a abandonar sus hogares por la operación israelí en estos tres campamentos, donde las actividades de la agencia de Naciones Unidas para los refugiados (UNRWA) han quedado paralizadas, según su comunicado, recogido por los medios israelíes.
Israel amplía su ofensiva militar y moviliza una división de tanques hacia Yenín
El Ejército israelí confirmó este domingo haber movilizado una división de tanques que comenzará a operar en el territorio palestino ocupado de Yenín, en el norte de Cisjordania ocupada, además de extender su incursión militar a otras aldeas próximas. "Las fuerzas de la Brigada Nahal y de la Unidad Duvdevan comenzaron a operar en otras aldeas de la zona de Yenín (...)
Al mismo tiempo, una división de tanques operará en Yenín como parte de la ofensiva", detalló un comunicado castrense. El pasado 21 de enero, Israel inició una operación a gran escala "antiterrorista" contra el norte de Cisjordania, apodada 'Muro de Hierro' y con el foco puesto en el campamento de Yenín, histórico bastión de milicias palestinas, así como Tubas y Tulkarem; con presencia de milicianos de Hamás y otras facciones.
Israel ataca Líbano horas antes del funeral de Nasrallah
El Ejército de Israel ha anunciado este domingo nuevos ataques contra el sur del Líbano contra, dicen los militares, posiciones de las milicias de Hezbolá horas antes del comienzo del funeral de su secretario general, Nasrallah, asesinado en noviembre del año pasado precisamente en un bombardeo israelí.
La agencia oficial de noticias libanesa, NNA, informa por ahora de que una niña ha resultado herida en uno de estos bombardeos, ocurrido entre las poblaciones de Qlaila y Samaiyeh, cerca de Tiro.
Israel mantiene posiciones en el sur de Líbano tras ignorar en dos ocasiones la fecha límite para su retirada al considerar que el Ejército libanés ha sido incapaz de garantizar la seguridad de la región, tal y como dictaban los términos del alto el fuego alcanzado a finales del año pasado con el partido milicia chií.
Así pues, las Fuerzas de Defensa de Israel anuncian en un comunicado este domingo "un ataque selectivo contra un sitio militar que contenía lanzacohetes y armas en territorio libanés, donde se detectó actividad de Hizbulá".
Organizaciones palestinas denuncian la paralización de las excarcelaciones como un acto de terrorismo
El Club de Prisioneros Palestinos ha denunciado la paralización de las excarcelaciones de más de 600 presos por orden de Israel como "un acto de terrorismo organizado contra contra ellos y sus familias".
El Gobierno israelí ordenó ayer la suspensión de la tanda correspondiente a los seis rehenes liberados horas antes por el movimiento islamista palestino Hamás en virtud del alto el fuego alcanzado en enero. Israel argumentó su decisión en las "humillantes" condiciones en las que estaban siendo liberados los rehenes israelíes, en ceremonias televisadas rodeados de multitudes, y en la conflictiva entrega de esta semana de los restos mortales de la rehén israelí Shiri Bibas.
Netanyahu retrasa la entrega de presos palestinos hasta que Hamás garantice que no habrá más "ceremonias degradantes"
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, anunció en la madrugada del domingo el retraso de la liberación de los presos palestinos que estaba programada para el sábado hasta que Hamás garantice la de los próximos rehenes de Gaza, según un comunicado difundido por su oficina.
"Se ha decidido retrasar la liberación de los terroristas planeada para ayer hasta que la liberación de los próximos rehenes quede garantizada, y sin ceremonias degradantes", recogió un comunicado de la Oficina de Netanyahu de madrugada, tras horas de atraso de la liberación de los presos.
Miles de personas piden en Israel la vuelta de los rehenes en la fase 2 de la tregua
Miles de personas se manifestaron este jueves en Tel Aviv, según el diario progresista Haaretz, para demandar al Gobierno de Israel el retorno de los 63 rehenes que siguen en la Franja de Gaza, a falta de una semana para que acabe la primera fase del alto el fuego en el enclave. De no acordar Israel y Hamás la transición a la segunda fase, las hostilidades se reanudarán en Gaza con los cautivos aún en manos de los islamistas.
"Hoy es el último shabat en que, a partir de ahora, podremos ver las imágenes de nuestros rehenes abrazados a sus seres queridos. Es posible y crucial traer a todos los rehenes, sucesivamente, y minimizar los plazos, porque cada uno de ellos es un mundo en sí mismo", dijo en la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv ante los manifestantes Gilad Korngold, padre del cautivo liberado este sábado Tal Shoham.
El octavo y último intercambio de rehenes por prisioneros palestinos de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza comenzará el jueves, con la entrega de los cadáveres de cuatro rehenes que siguen en manos de las milicias palestinas, y concluirá el sábado, cuando se libere en respuesta a prisioneros palestinos.
El lapso del jueves al sábado para liberar a los presos se debe, explicaron fuentes militares, a que los cuatro cuerpos tienen que ser identificados por el instituto forense previamente. Anna Lifshitz, nuera de Oded Lifshitz, cuyo cuerpo Hamás devolvió el jueves, agradeció al presidente de EE.UU., Donald Trump, su papel para facilitar el acuerdo de alto el fuego. "Te lo ruego, haz lo que sea para un acuerdo que libere a todos los rehenes y termine esta guerra", dijo en el escenario que el Foro de las Familias de Rehenes, que aglutina a los allegados de los secuestrados, monta en la plaza de Tel Aviv.
El intercambio de este sábado aún no ha concluido, ya que Israel retrasó la liberación de los prisioneros palestinos, que según medios israelíes no se producirá hasta la media noche. Mientras tanto, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, mantiene esta noche una reunión con el ministro de Defensa, Israel Katz; el de Finanzas, el ultranacionalista Bezalel Smotrich; el de Exteriores, Gideon Saar, entre otros miembros del estamento de seguridad.
Hamás denuncia la no liberación de los presos de la séptima tanda como una "flagrante violación" del acuerdo
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha denunciado este sábado que la no liberación de los presos palestinos correspondientes a la séptima tanda de excarcelaciones prevista para esta jornada supone una "flagrante violación" del acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes.
"Hamás ha respondido a las gestiones de los mediadores para que el intercambio sea un éxito, mientras que el criminal de guerra (Benjamin) Netanyahu sigue dilatando y retrasando la liberación de los presos", ha afirmado el portavoz de Hamás Abdulatif al Qanu, citado por la agencia de noticias palestina Sanad.
El responsable del grupo islamista palestino ha instado a mediadores y garantes del acuerdo a presionar a Israel para que "respete el acuerdo de alto el fuego y cumpla con su parte".
Este sábado estaba prevista la excarcelación de 602 presos palestinos a cambio de seis rehenes israelíes que estaban secuestrados en la Franja de Gaza.
En el listado había 50 presos condenados a cadena perpetua, 60 presos con condenas de larga duración, 47 presos excarcelados en el marco del acuerdo por Gilad Shalit que habían sido detenidos de nuevo y 445 presos que fueron arrestados después del ataque de las milicias palestinas del 7 de octubre de 2023.
Ya son más de 48.300 los palestinos muertos por la ofensiva de Israel contra la Franja de Gaza
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado este sábado a 48.329 los muertos a causa de la ofensiva lanzada por Israel contra el enclave tras los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por el grupo y otras facciones palestinas.
El Ministerio de Sanidad gazatí ha especificado en un comunicado publicado en redes sociales que durante las últimas 48 horas se han recuperado siete cadáveres entre los escombros a los que hay que sumar tres nuevos fallecidos, uno de ellos tras sucumbir a sus heridas. Además hay 11.753 heridos.
Asimismo, ha subrayado que "aún hay víctimas bajo los escombros y tiradas en las calles, ya que las ambulancias y los equipos de Protección Civil no pueden llegar hasta ellos", antes de pedir a los familiares de los desaparecidos y los muertos que inscriban sus nombres en el listado oficial para intentar completar el balance de la forma más precisa posible.
Israel retrasa a las 19:00 del domingo la excarcelación de 602 presos palestinos
El Gobierno israelí ha retrasado hasta las 19:00 del domingo la excarcelación de más de 600 presos palestinos a la espera de la celebración de una consulta de seguridad encabezada por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
La demora ha sido avanzada en un primer momento por fuentes de la gobernación de la ciudad cisjordana de Ramala a la cadena panárabe Al Arabiya y confirmada después por una fuente oficial israelí a la radiotelevisión pública de Israel.
"En cuanto al retraso en la liberación de los terroristas, habrá una decisión tras la conclusión de la consulta de seguridad, esta noche, que encabezará el primer ministro", ha indicado esta fuente.
El presidente de Israel dice que cumplir un acuerdo sobre rehenes es "un imperativo humanitario"
El presidente de Israel, Isaac Herzog, se felicitó por la liberación este sábado de los rehenes israelíes de la Franja de Gaza en el séptimo canje por presos palestinos de la tregua, y destacó que "la finalización de un acuerdo de rehenes es un imperativo humanitario, moral y judío".
"Nos consolamos al ver el regreso de Omer Wenkert, Eliya Cohen, Tal Shoham y Omer Shem Tov, que fueron brutalmente tomados como rehenes hace 505 días, junto con Avera Mengistu", dice Herzog en un comunicado difundido por la oficina del presidente sobre los cinco israelíes capturados el 7 de octubre de 2023 por Hamás en el festival Nova liberados este sábado.
Hamás libera a seis rehenes israelíes en el séptimo intercambio bajo el alto el fuego
El movimiento islamista palestino Hamás ha liberado este sábado a cinco rehenes israelíes en dos ceremonias celebradas en el centro y en el sur de la Franja de Gaza dentro del séptimo intercambio por presos palestinos en el marco del alto el fuego que ahora reina en el enclave, y que puso fin temporal a las hostilidades en la Franja el pasado 19 de enero.
Cinco de los seis rehenes cuyas liberaciones estaban previstas para hoy han sido entregados a Cruz Roja en dos ceremonias efectuadas con dos horas y media de diferencia en las ciudades de Rafá, en el sur de la Franja, y Nuseirat, básicamente un gran campo de refugiados situado en el centro del enclave.
En Rafá han sido liberados en torno a las 09.00 de la mañana Avera Mengistu y Tal Shoham. Mengistu, de 37 años, ciudadano etíope-israelí, fue detenido por una patrulla de Hamás en septiembre de 2014 cuando decidió entrar por su cuenta y riesgo en el enclave. Tal Shoham, de 39 años, con la doble ciudadanía austriaca-israelí, fue secuestrado en la comunidad de Beeri durante el ataque de las milicias palestinas contra Israel, el 7 de octubre de 2023.
En Nuseirat ha llegado el turno para Eliya Cohen, Omer Wenkert y Omer Shem Tov, entregados al convoy humanitario en medio de una de las multitudes más numerosas desde que comenzó el proceso de intercambio de prisioneros. Cohen, Wenkert y Shem Tov fueron secuestrados en el festival de música Nova, uno de los epicentros de los ataques palestinos del 7 de octubre que representaron el detonante de la guerra de Gaza.
Sin embargo, Al Sayed ha sido entregado de manera privada a los responsables humanitarios al tratarse de un caso especial: el liberado es un beduino israelí que fue detenido por Hamás en 2015 tras entrar en el enclave. Fuentes de Hamás han explicado que la privacidad es un gesto de respeto dada su condición de ciudadano árabe israelí, una circunstancia criticada por el Ejército israelí.
El Foro de Familiares de Rehenes asegura que el cuerpo entregado por Hamás es el de Shiri Bibas
El Foro de Familiares de Rehenes y Desaparecidos ha asegurado a primera hora de este sábado que el cuerpo entregado por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) este viernes a la Cruz Roja es el de Shiri Bibas, cuyos restos tendrían que haber sido entregados la víspera.
"Con gran dolor recibimos el anuncio de la identificación de la difunta Shiri Bivas, quien fue asesinada en cautiverio por los hijos de la injusticia y fue devuelta a Israel ayer para su descanso eterno (...). Compartimos el profundo dolor de la familia y continuaremos acompañándolos y abrazándolos", ha expresado el grupo en un comunicado difundido en su cuenta en la red social X.
Hamás libera a dos de los seis rehenes israelíes
El movimiento islamista palestino Hamás ha comenzado este sábado el proceso de liberación de seis rehenes israelíes repartido en dos ceremonias celebradas en el centro y en el sur de la Franja de Gaza.
El de este sábado es el séptimo intercambio de rehenes por presos palestinos desde la entrada en vigor de la primera fase del alto el fuego entre Hamás e Israel que puso fin temporal a las hostilidades en la Franja el pasado 19 de enero.
Avera Mengistu y Tal Shoham han sido liberados en la ciudad de Rafá, en la frontera con Egipto, mientras que Hisham al Sayed, Eliya Cohen, Omer Wenkert y Omer Shem Tov serán entregados a un comité de Cruz Roja en la localidad gazatí de Nuseirat.
La familia de Shiri Bibas confirma que ha recibido ya sus restos mortales
La familia Bibas ha confirmado que ya ha recibido los restos mortales de Shiri Bibas, israelí de orígenes argentinos. "Anoche, nuestra Shiri fue devuelta a casa. Tras el proceso de identificación en el Instituto de Medicina Forense, recibimos la noticia que temíamos. Nuestra Shiri fue asesinada en Gaza y ahora ha regresado a casa con sus hijos, su marido, su hermana y toda su familia para descansar", han dicho en un comunicado.
España respalda los esfuerzos árabes para la reconstrucción de Gaza
El Gobierno español respalda la iniciativa diplomática de los países árabes para abordar la reconstrucción de la Franja de Gaza y espera que cualquier esfuerzo en este sentido sitúe "en el centro" a la Autoridad Palestina, a quien el ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares, describe como "socio".
"Para nosotros, la centralidad de la Autoridad Nacional Palestina es clave", ha resaltado Albares en declaraciones a los medios al término de las reuniones del G20 en Johannesburgo (Sudáfrica), desde donde ha querido recalcar también que "Hamás no es un socio para la paz".
En este sentido, ha recordado que España trabaja "muy estrechamente" con todos los "amigos" árabes, una región que tiene precisamente este viernes una cita clave en Riad. Arabia Saudí ha convocado a los líderes de la zona expresamente para hablar de la reconstrucción de la Franja.
Hamás confirma los nombres de los seis rehenes que liberará este sábado
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha confirmado este viernes las identidades de los seis rehenes israelíes que serán liberados este sábado en la Franja de Gaza, en el marco del acuerdo de alto el fuego pactado con Israel, en vigor desde el 19 de enero.
Abú Obeida, portavoz del brazo armado de Hamás, las Brigadas Ezzeldín al Qassam, ha señalado que los "prisioneros sionistas" que serán liberados son Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkert, Avera Mengitsu y Hisham al Sayed, según ha informado el diario palestino 'Filastin'.
Mengistu, un etíope-israelí, y Al Sayed, un beduino israelí, fueron secuestrados en 2014 y 2015, respectivamente, después de entrar en la Franja por su propio pie, tras lo que fueron detenidos y puestos bajo custodia de Hamás. De esta forma, ambos llevan alrededor de una década retenidos en el enclave palestino.
Los nombres coinciden con los anunciados el martes por el Foro de Familias de Rehenes. Hamás afirmó que los seis son los únicos de la lista de 33 pactada para la primera fase del alto el fuego en Gaza que siguen sin vida.
Los otros rehenes de la lista son Itzik Elgarat, Shlomo Mantzur, Ohad Yahalomi y Tsahi Idan, si bien las autoridades de Israel sólo han confirmado oficialmente la muerte de Mantzur. El acuerdo de alto el fuego contempla que estos cuatro cuerpos sean entregados la semana que viene en Gaza.
Hamás pide investigaciones internacionales por el uso de "armas prohibidas" por parte de Israel en Gaza
Hamás ha reclamado este viernes la apertura de investigaciones internacionales en torno al uso de "armas prohibidas" por parte del Ejército de Israel en su ofensiva contra la Franja de Gaza, desatada tras los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por el grupo islamista y otras facciones palestinas.
"Reclamamos la formación de comités internacionales para investigar el uso de armas prohibidas por parte de la ocupación sionista", ha dicho el portavoz de Hamás, Abdelatif al Qanu, quien ha asegurado que Israel usó este armamento "contra el pueblo palestino" en el enclave.
Hamás dice que los restos de Shiri Bibas se han mezclado con otros restos
El grupo islamista Hamás aseguró que los restos de Shiri Bibas, cuyo cuerpo debería haber sido entregado a Israel el jueves, pudieron mezclarse con los de otra víctima del ataque aéreo israelí en Gaza por el que murió, justificando así que el instituto forense israelí no haya podido identificar su cadáver.
"Señalamos la posibilidad de un error o solapamiento en los cadáveres, que puede deberse a que la ocupación (israelí) atacó y bombardeó el lugar donde se encontraba la familia con otros palestinos", recogió un comunicado de Hamás.
El grupo aseguró haber recibido las reclamaciones de Israel de mano de los mediadores, las cuales examinará con "total seriedad" para anunciar posteriormente los resultados de su revisión de lo ocurrido.
"Informaremos a los hermanos mediadores de los resultados del examen y la investigación por nuestra parte, y al mismo tiempo pedimos la devolución del cuerpo que la ocupación afirma que pertenece a una mujer palestina que murió durante el bombardeo sionista", añadió el grupo.
Netanyahu avisa de que Hamás pagará por no entregar el cuerpo de la rehén Shiri Bibas
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aseguró este viernes que Hamás pagará por haber introducido el cuerpo de una mujer de Gaza, y no el de la rehén Shiri Bibas, en uno de los cuatro ataúdes que ayer entregó a la Cruz Roja en la Franja, según un comunicado difundido por su oficina.
"Actuaremos con determinación para traer a Shiri a casa junto con todos nuestros rehenes, tanto vivos como muertos, y garantizar que Hamás pague totalmente por esta cruel y atroz violación del acuerdo", dijo el mandatario en un videocomunicado emitido por la Oficina del primer ministro.
Israel sobre la falsa identidad del cuerpo: "Es una violación flagrante del acuerdo"
El Ministerio de Exteriores de Israel ha afirmado este viernes que el hecho de que Hamás entregara ayer un cuerpo que no se corresponde al de una rehén israelí es "mucho más que una violación flagrante del acuerdo" de alto el fuego e insistió en que hay que erradicar al grupo islamista. "No encontraréis niveles similares de enfermedad y maldad como en Hamás", afirma el ministerio en un mensaje publicado en su cuenta de X después de que el Ejército israelí divulgara un informe forense sobre los cuatro cuerpos de rehenes entregados este jueves por Hamás en Gaza.
Netanyahu ordena una operación masiva en Cisjordania tras la explosión de buses en Bat Yam
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha dado instrucciones al Ejército para que lleve a cabo una "operación masiva" sobre el territorio palestino ocupado de Cisjordania, después de que en la noche del jueves tres autobuses vacíos explotaran en la ciudad de Bat Yam, próxima a Tel Aviv, según un comunicado de su Oficina. "También instruyó a la Policía de Israel y al Shin Bet (la agencia interior de inteligencia) a que aumente la actividad preventiva en ciudades israelíes ante nuevos ataques", recoge de madrugada el comunicado de la Oficina del primer ministro.
Israel acusa a Hamás de entregar un cuerpo que no es Shiri Bibas
El Ejército israelí ha afirmado esta madrugada que ha llevado a cabo el proceso de identificación de tres de los cuerpos de los rehenes entregados ayer por Hamás y que supuestamente pertenecían a una misma familia. Aunque han confirmado la identidad de los dos niños, aseguran que el de la madre no coincide.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han explicado que el cadáver que supuestamente correspondía a Shiri Bibas no es el suyo, que "no se ha encontrado ninguna coincidencia con ningún otro" rehén y que "es un cuerpo anónimo sin identificación". "Se trata de una violación muy grave por parte de Hamás, que está obligado en virtud del acuerdo a devolver a cuatro secuestrados muertos. Exigimos que Hamás devuelva a Shiri a casa junto con todos nuestros secuestrados", reza un comunicado.
En cuanto a los hijos de Bibas, Ariel y Kfir, sí que han sido identificados y, según la evaluación de Inteligencia y los hallazgos forenses, "fueron brutalmente asesinados en cautiverio en noviembre de 2023 por terroristas". "Compartimos el profundo dolor de la familia Bibas en este momento difícil y continuaremos haciendo todo lo posible para devolver a Shiri y a todos los secuestrados lo antes posible", han agregado las FDI.
Israel ordena intensificar las operaciones militares en Cisjordania tras las explosiones cerca de Tel Aviv
El ministro de Defensa, Israel Katz, ha ordenado este jueves a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) que intensifiquen sus operaciones en Cisjordania tras la explosión simultánea de tres autobuses vacíos al sur de Tel Aviv, un incidente que las autoridades barajan como un posible ataque terrorista por parte de las milicias palestinas.
"He ordenado a las FDI que aumentaran la intensidad de la actividad antiterrorista en el campo de refugiados de Tulkarem y en todos los campos de refugiados en Judea y Samaria (nombre bíblico de Cisjordania)", ha indicado en un comunicado recogido por el diario 'The Times of Israel'.
En este sentido, ha indicado que las fuerzas israelíes perseguirán a los terroristas "hasta el final", mientras que también "destruirán la infraestructura" que utilicen las milicias palestinas en territorio cisjordano. "Los residentes que den cobijo a terroristas pagarán un alto precio", ha agregado.
La Policía de Israel investiga la explosión simultánea de tres autobuses vacíos en al sur de Tel Aviv
La Policía de Israel ha informado este jueves del inicio de una investigación sobre la explosión simultánea de tres autobuses vacíos ubicados en varios puntos de Bat Yam, al sur de Tel Aviv, un suceso que aparentemente se habría saldado sin víctimas mortales ni heridos.
"Se han recibido informas de varias escenas de explosión de autobuses en la ciudad de Bat Yam. Las fuerzas policiales están buscando sospechosos y objetos sospechosos adicionales", ha informado la Policía de Israel en sus redes sociales oficiales.
Las fuerzas de seguridad han hecho un llamamiento a la población para evitar las zonas afectadas, hacia donde se han trasladado ya efectivos de Policía. Imágenes difundidas en redes sociales muestran los autobuses consumidos por las llamas pero sin mayores incidentes.
El enviado de Trump para Oriente Próximo advierte de que la segunda fase de acuerdo en Gaza es "más difícil"
El enviado especial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para Oriente Próximo, Steve Witkoff, ha advertido este jueves de que la segunda fase del acuerdo entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) para un alto el fuego en la Franja de Gaza es "más difícil" porque las autoridades israelíes exigen la salida del grupo islamista del Gobierno del enclave.
"Hay que tener en cuenta que hay un final a la guerra como parte de la segunda fase. Creo que los israelíes tienen una 'línea roja', que es que no se puede tener a Hamás en el Gobierno. Así que es difícil cuadrar ese círculo, pero estamos haciendo muchos progresos en las conversaciones", ha manifestado Witkoff durante una intervención en un foro del FII Institute en Miami.
"Esperemos que la buena voluntad de la primera fase se traspase a la segunda porque hay muchas familias (israelíes) que tienen a niños allí, que son rehenes (...) Creo que la segunda fase es más difícil, pero creo que al final, si trabajamos duro, hay una gran posibilidad de éxito. Todo el mundo está comprometido con esta noción de que liberar a los rehenes es bueno", ha añadido.
España muestra su consternación tras la entrega de Hamás de los cuerpos de cuatro rehenes muertos en Gaza
El Gobierno de España ha expresado su consternación por la muerte de los rehenes bajo cautiverio de Hamás en la Franja de Gaza y ha enviado su pésame a la familia y allegados, con motivo de la reciente entrega de los cadáveres de cuatro de ellos.
"Todos los rehenes deben ser liberados. España desea que el alto el fuego en vigor se consolide permanentemente, que cese la violencia en Oriente Medio y pueda avanzarse hacia una paz justa y duradera", ha exigido este jueves el Ministerio de Exteriores, Unión Europea y Cooperación en un comunicado.
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha entregado este jueves a Israel, con la mediación del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), los cuerpos de cuatro rehenes muertos en la Franja de Gaza tras ser secuestrados durante los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por el grupo y otras facciones palestinas.
Los cadáveres de Shiri Bibas, sus hijos Ariel y Kfir, y Oded Lifshitz, han sido entregados durante una ceremonia celebrada en Bani Suhaila, al este de Jan Yunis, en la que se han colocado cuatro ataúdes con una fotografía de cada uno de ellos, así como mensajes de propaganda
Putin agradece a Hamás su "buena voluntad" tras liberar al rehén ruso-israelí Alexander Trufanov
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha destacado este jueves que la reciente liberación del rehén ruso-israelí Alexander Trufanov en la Franja de Gaza se debió a los esfuerzos de la diplomacia rusa y a la "buena voluntad" de Hamás.
"Esto ha sido posible gracias a la diplomacia de Rusia en Oriente Próximo, que inspira confianza a muchos socios y, por supuesto, gracias a la buena voluntad de los dirigentes de Hamás", ha valorado en un reunión con el rabino jefe de Rusia, Berl Lazar, y el de la Federación de Comunidades Judías, Alexander Boroda.
Putin ha pedido a ambos líderes judíos que enviarán sus "mejores deseos" a Trufanov y su familia con motivo de su liberación la pasada fin de semana. Él fue uno de los tres rehenes que Hamás liberó como parte del acuerdo con las autoridades israelíes, que incluía a cambio la liberación de más de 360 presos palestinos.
Trufanov, de 29 años, ciudadano ruso-israelí, fue secuestrado con su novia, Sapir Cohen, ya liberada, de su casa en Nir Oz. Según medios israelíes, su padre murió en el ataque del 7 de octubre de 2023, y su madre y su abuela cautivas fueron liberadas como parte del primer alto el fuego alcanzado en noviembre de 2023.
Israel tilda de "repulsivo" el "espectáculo monstruoso" de Hamás al entregar los cuerpos de los rehenes
El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, ha tildado este jueves de "repulsivo y horrendo" el "espectáculo monstruoso" dado por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) a raíz de la ceremonia celebrada por el grupo armado palestino para entregar los cadáveres de cuatro rehenes muertos en la Franja de Gaza y secuestrados el 7 de octubre de 2023 durante los ataques perpetrados contra Israel.
Saar, que ha señalado que este tipo de actos son resultado de "mentes retorcidas", ha aseverado que suponen una muestra de que "toda la sociedad palestina debe ser sometida a un proceso para acabar con su pensamiento radical".
"Queda claro que la contaminación sistemática de las mentes de una generación de jóvenes palestinos, ya sea en Gaza como en Cisjordania, elimina la posibilidad de alcanzar la paz", ha aseverado el ministro en un mensaje difundido a través de redes sociales en el que ha reivindicado un "tratamiento de raíz".
En este sentido, ha aseverado que "los terroristas palestinos deben ser derrotados y erradicados". "Gaza debe ser desmilitarizada del todo", ha puntualizado antes de respaldar la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para la Franja de Gaza: "todos los que quieran emigrar del infierno que supone Gaza deben tener libertad para hacerlo".
Netanyahu llama a la unidad y dice que Israel "saldará cuentas" con Hamás
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha hecho un llamamiento a la unidad en una jornada de "dolor insoportable" en la que las milicias palestinas han entregado los cuerpos de cuatro rehenes y ha asegurado que su país "saldará cuentas" con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y todos los responsables del "dolor mezclado con ira" que siente el país.
"Todos estamos enfadados con los monstruos de Hamás. Los cuatro ataúdes de nuestros seres queridos nos obligan más que nunca a prometer, a jurar, que lo que ocurrió el 7 de octubre no volverá a ocurrir", ha aseverado el primer ministro israelí durante un breve vídeo publicado en su perfil oficial en redes sociales.
"Nuestros corazones están rotos, pero nuestros espíritus no están rotos", ha destacado un Netanyahu que ha asegurado que Israel garantizará el regreso de todos los rehenes secuestrados por Hamás, "destruirá a los asesinos, eliminará a Hamás" y "juntos, con la ayuda de Dios", asegurará su futuro bajo condiciones de seguridad.
Israel demuele la vivienda en Cisjordania de un palestino implicado en un ataque en 2024
El Ejército de Israel ha demolido la vivienda en Cisjordania de un palestino responsable de un ataque perpetrado en agosto de 2024 en el que murieron dos israelíes, en el marco de su política punitiva contra implicados en atentados, denunciada por las autoridades palestinas como un castigo colectivo.
Así, ha señalado en un mensaje publicado en su cuenta en la red social X que la vivienda en Salfit de Amer Odé, a quien describe como "un terrorista", ha sido destruida "como parte de las operaciones para frustrar el terrorismo" en el norte de Cisjordania.
Odé perpetró el 4 de agosto de 2024 un ataque con arma blanca en la ciudad israelí de Holon, incidente que se saldó con la muerte de dos personas, identificadas como Rina Daniv y Avraham Somechi, y con dos heridos. El hombre murió tiroteado por las fuerzas de seguridad.
La ONU dice que Hamás vulneró el Derecho Internacional con el acto de entrega de cuerpos de cuatro rehenes
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha tildado de "aberrante" y "cruel" la ceremonia celebrada por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) para entregar los cadáveres de cuatro rehenes muertos en la Franja de Gaza y ha destacado que estos actos "contravienen el Derecho Internacional".
"La exhibición de cuerpos de la forma en la que se ha presenciado esta mañana es algo aberrante y cruel y contraviene el Derecho Internacional", ha dicho Turk, según unas declaraciones facilitadas a Europa Press por su oficina. "Pedimos que todas las devoluciones tengan lugar en privado, con respeto y cuidados", ha agregado.
Así, ha recordado que el Derecho Internacional contempla que "la entrega de los restos de los fallecidos cumpla con la prohibición de los tratamientos crueles, inhumanos o degradantes" y que "se garantiza la dignidad de los fallecidos y sus familias".
El Gobierno de Gaza critica el "doble rasero" del CICR
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han acusado al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) de un supuesto "doble rasero" a la hora de tratar a los muertos por el conflicto dependiendo de si se trata de israelíes o palestinos, todo ello después de que milicias palestinas hayan entregado este jueves los cuerpos de cuatro rehenes del 7 de octubre de 2023 muertos en presuntos ataques del Ejército israelí.
Hamás ha celebrado este jueves una ceremonia en la ciudad de Jan Yunis en la que han mostrado los cuatro ataúdes y se los han entregado a la Cruz Roja, que ha colocado una sábana por encima y los ha introducido en vehículos para entregárselos a las autoridades israelíes. Esta gestión del CICR es a la que se acoge el Gobierno gazatí para acusar al organismo de "doble rasero".
"Mientras la Cruz Roja celebra solemnes ceremonias oficiales al recibir los cuerpos de los prisioneros israelíes, entrega los cuerpos de los mártires palestinos en bolsas azules que son arrojadas a camiones que carecen de los elementos más básicos de la dignidad humana", ha manifestado el jefe de la oficina de prensa del Gobierno gazatí, Ismail al Thawabta, en sus redes sociales.
El príncipe heredero saudí invita a los líderes del CCG, Jordania y Egipto a una cumbre "informal" en Riad
El príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salmán, ha invitado a los líderes del Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo (CCG), Jordania y Egipto a una reunión "informal" este viernes en la capital del país, Riad, de cara a la cumbre extraordinaria que celebrará en marzo la Liga Árabe para abordar la situación en la Franja de Gaza.
Fuentes oficiales citadas por la agencia estatal saudí de noticias, SPA, han detallado que las invitaciones han sido enviadas a los líderes del bloque, el rey Abdalá II de Jordania y el presidente de Egipto, Abdelfatá al Sisi, quienes participarán en "una reunión informal" en la capital de Arabia Saudí.
Así, han explicado que el encuentro será parte de "las amistosas reuniones privadas celebradas de forma regular desde hace años" por parte de estos países, lo que "refleja los lazos de hermandad entre los líderes". Además, han afirmado que "cualquier decisión relevante" será incluida en la cumbre de la Liga Árabe, que se celebrará en la capital egipcia, El Cairo.
El Ejército de Israel mata a un palestino en el norte de la Franja de Gaza
Al menos un palestino ha muerto tras ser tiroteado por el Ejército de Israel en Gaza, tras lo que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han confirmado que han abierto fuego contra "sospechosos" que se acercaron a sus fuerzas.
Fuentes citadas por el diario palestino 'Filastin' han señalado que la víctima, cuya identidad no ha trascendido, ha sido tiroteada por un francotirador mientras inspeccionaba su vivienda en el barrio de Shujaia, sin que las autoridades gazatíes, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) se hayan pronunciado al respecto.
El Ejército israelí ha apuntado en un comunicado que "las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han realizado disparos para repeler a varios sospechosos que se acercaron a las fuerzas en varias zonas de Gaza y que suponían una amenaza", incluido un incidente "en el norte de la Franja".
"Las FDI piden de nuevo a los residentes de Gaza que obedezcan las instrucciones, que no se aproximen a las fuerzas desplegadas en la zona y que crucen a través de los pasos acordados", ha zanjado.
Ascienden a más de 48.300 los palestinos muertos por la ofensiva de Israel contra Gaza
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado a más de 48.300 los muertos a causa de la ofensiva lanzada por Israel contra el enclave tras los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por el grupo y otras facciones palestinas.
El Ministerio de Sanidad gazatí ha especificado en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram que durante las últimas horas se han recuperado 22 cadáveres entre los escombros, lo que eleva a 48.319 el total de víctimas mortales, a las que se suman 11.749 heridos.
Asimismo, ha subrayado que "aún hay víctimas bajo los escombros y tiradas en las calles, ya que las ambulancias y los equipos de Protección Civil no pueden llegar hasta ellos", antes de pedir a los familiares de los desaparecidos y los muertos que inscriban sus nombres en el listado oficial para intentar completar el balance de la forma más precisa posible.
Egipto manda un primer lote de casas prefabricadas a Gaza
Egipto ha mandado a la Franja de Gaza un primer lote de 15 casas prefabricadas junto con un nuevo grupo de excavadoras para realizar trabajos de desescombro y alojar temporalmente a decenas de familias en el devastado enclave palestino, según informó la cadena egipcia Al Qahera News.
Un total de 15 casas móviles cargadas en cinco camiones cruzaron el paso fronterizo de Kerem Shalom, que conecta Egipto con Israel, para ser inspeccionados por las autoridades israelíes antes de ingresar en la Franja de Gaza, donde estas viviendas temporales serán ensambladas.
Los cuerpos de los rehenes entregados por Hamás llegan al centro forense para su identificación
Los cuerpos de los rehenes entregados por Hamás a Israel han llegado al Centro Nacional de Medicina Forense de Israel, ubicado en Tel Aviv, para su identificación, según ha informado el Ministerio de Sanidad israelí.
En un comunicado, el ministerio ha indicado que los equipos forenses, incluidos patólogos y personal de laboratorio, están preparados para completar el proceso de identificación "de la manera más eficiente y respetuosa posible, con la mayor compasión hacia las familias".
"El Ministerio de Salud reitera su llamamiento al público de que se abstenga de difundir rumores infundados y de que confíe únicamente en los anuncios oficiales para obtener información", han indicado en la nota, que añade que "son tiempos extremadamente difíciles para las familias" y pide que se respete su privacidad.
El presidente de Israel habla de "agonía" tras la entrega de los cadáveres de cuatro rehenes en Gaza
El presidente de Israel, Isaac Herzog, ha afirmado este jueves que el día es uno de "agonía" y "dolor" por la entrega por parte del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) de los cadáveres de cuatro secuestrados durante los ataques perpetrados por el grupo islamista y otras facciones palestinas el 7 de octubre de 2023, al tiempo que ha pedido "perdón" por sus muertes.
"Agonía. Dolor. No hay palabras", ha dicho Herzog en un mensaje en su cuenta en la red social X. "Nuestros corazones, los corazones de toda la nación, están hechos pedazos", ha señalado, antes de afirmar que "en nombre del Estado de Israel, inclina la cabeza y pide perdón".
El Ejército de Israel mata a "Tres terroristas" y detiene a otros dos en el norte de Cisjordania
El Ejército israelí ha anunciado este miércoles la muerte de tres "terroristas" palestinos y la detención de otros dos, a los que ha acusado de tráfico de armas, durante una operación en el campamento de refugiados de Al Fara, situado en los alrededores de Tubas, en el norte de Cisjordania.
"En las últimas horas, durante la operación para frustrar el terrorismo en el norte de Samaria, agentes encubiertos de la Policía Fronteriza de Judea y Samaria y las FDI, bajo la dirección de la Inteligencia, eliminaron a tres terroristas buscados en Al Fara que se dedicaban al tráfico de armas con fines terroristas. Otras dos personas buscadas fueron detenidas en la operación", ha indicado el Ejército israelí en su cuenta de la red social X.
El Gobierno de Yemen pide a Líbano que arreste a los hutíes que vayan al funeral de Nasrallah
El Gobierno de Yemen reconocido internacionalmente ha pedido este miércoles a las autoridades de Líbano al arresto de aquellos altos cargos de los rebeldes yemeníes hutíes que asistan este fin de semana al funeral del ex secretario general del partido-milicia chí libanés Hizbulá Hassan Nasrallah, asesinado por Israel en Beirut a finales de septiembre de 2024.
"Exigimos que el Gobierno libanés detenga inmediatamente a los líderes de la milicia terrorista hutí, implicada en crímenes de guerra y graves violaciones de Derechos Humanos, y clasificada en algunos países, incluido Estados Unidos, como grupo terrorista, y los entregue al Gobierno yemení", ha solicitado el ministro de Información de Yemen, Moamar al Eriani, a través de un comunicado publicado en su perfil de la red social X.
Hamás entrega en Jan Yunis los cadáveres de cuatro rehenes israelíes
Milicianos del grupo islamista Hamás, acompañados de combatientes de la Yihad Islámica y de las Brigadas Muyahidines, entregaron este jueves en Jan Yunis (sur de Gaza) a la Cruz Roja los cadáveres de cuatro rehenes israelíes, tras exponer sus ataúdes en una ceremonia retransmitida en directo por la cadena Al Jazeera.
Los milicianos dispusieron sobre un escenario los ataúdes, de color negro y con los nombres de Shiri Silberman, capturada el 7 de octubre de 2023 con 32 años, y sus hijos, Ariel y Kfir, con 4 años y 9 meses respectivamente, así como el de Oded Lifshitz, que tenía 83, bajo una pancarta con el mensaje: "El criminal de guerra Netanyahu y su armada nazi les mataron con misiles desde aviones sionistas".
El Ejército de Israel anuncia que llevará a cabo un "ejercicio militar" en el norte de Gaza el jueves
El Ejército de Israel ha informado de que llevará a cabo un "ejercicio militar" en el norte de la Franja de Gaza en la mañana del jueves pese al acuerdo de alto el fuego firmado con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) para facilitar la liberación de rehenes. "Como parte del ejercicio, habrá mucho movimiento de vehículos y fuerzas de seguridad en la zona. No hay temor de que se produzca un incidente de seguridad", han señalado las Fuerzas de Defensa de Israel, sin dar más detalles al respecto. El ejercicio tendrá lugar el mismo día en que las milicias palestinas entregarán los cuerpos de cuatro rehenes muertos como parte de un acuerdo que ha estado en peligro de romperse por discrepancias entre las partes.
Netanyahu dice que su corazón "está desgarrado" con la entrega de los cuerpos de rehenes
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, dijo este miércoles que su corazón y el de todo Israel "está desgarrado" con la entrega prevista mañana de cuatro cadáveres -entre ellos los de los niños Bibas- más de 16 meses después de su rapto en la Franja de Gaza. "Abrazamos a las familias. El corazón de toda la nación está desgarrado. Mi propio corazón está desgarrado. También el vuestro", afirmó el mandatario israelí en un videocomunicado, en el que calificó de nuevo a los milicianos de Hamás de "monstruos". "Mañana será un día muy difícil para el Estado de Israel. Un día desgarrador, un día de dolor. Traemos a casa a cuatro de nuestros queridos rehenes, fallecidos", confirmó Netanyahu, quien instó a que no permitirá que otro ataque como el del 7 de octubre de 2023 "vuelta a suceder".
Isaac Herzog: "Israel trata con el mal absoluto y cruel"
El presidente de Israel, Isaac Herzog, dijo este miércoles que su país trata "con el mal absoluto y cruel", ante la entrega prevista mañana de cuatro cadáveres de rehenes israelíes muertos en Gaza, entre ellos los dos niños de la familia Bibas. "Estamos tratando con el mal absoluto y cruel. El mal que asesina, tortura y secuestra a madres y bebés, motivado por una ideología yihadista asesina", declaró Herzog durante un encuentro en la Gran Sinagoga de Roma, con el que concluyó su visita oficial en Italia, según un comunicado difundido por su oficina. Según remarcó, "el mayor deber" de Israel "es traer a casa a cada uno" de los rehenes que siguen en Gaza: "Cada momento que están en manos de los monstruos terroristas es una amenaza directa a sus vidas", alertó, instando a "usar todos los medios" para liberarlos.
Los Emiratos Árabes rechazan ante Rubio el desplazamiento forzoso de los gazatíes
El presidente de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Mohamed bin Zayed, rechazó este miércoles ante el secretario de Estado de los EE.UU., Marco Rubio, el desplazamiento forzoso de la población de la Franja de Gaza y defendió la reconstrucción del enclave palestino. El mandatario emiratí "reafirmó la postura firme de los Emiratos Árabes Unidos, rechazando cualquier intento de desplazar al pueblo palestino de su tierra", informó la agencia de noticias oficial emiratí en un comunicado, emitido tras la reunión que ambos dirigentes mantuvieron en Abu Dabi en el marco de la gira que Rubio realiza esta semana por varios países de la región. Según la nota, en su encuentro, Bin Zayed también subrayó la importancia de vincular la reconstrucción de Gaza a un camino que conduzca a una "paz integral y duradera" basada en la solución de dos Estados como la única manera de garantizar la estabilidad en la región.
Meloni se reúne con el presidente de Israel y remarca la importancia de mantener la tregua en Gaza
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, recibió este miércoles en Roma al presidente de Israel, Isaac Herzog, a quién remarcó "la necesidad de un horizonte político hacia una paz justa y duradera" que acabe con el conflicto palestino-israelí, así como la "importancia" de que se mantenga el alto el fuego en Gaza. En el que fue el cuarto encuentro entre los dos líderes desde que ambos asumieron sus posiciones, Meloni reiteró "la importancia de mantener el acuerdo de cese el fuego en Gaza que permitió la liberación de parte de los rehenes" de Israel retenidos por Hamás. Reafirmó también a Herzog la necesidad de "aumentar de manera significativa la asistencia humanitaria en la Franja", donde dijo que Italia "está en primera línea a través de la iniciativa 'Alimentos para Gaza'", concretó la oficina de la primera ministra en un comunicado.
Las conversaciones sobre la segunda fase de alto el fuego comenzarán la semana que viene
Las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás sobre la segunda fase del acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza comenzará la semana que viene tras la llegada de una delegación israelí a Doha, informaron a EFE fuentes de seguridad egipcias y del grupo islamista palestino. Según los informantes, que pidieron mantener el anonimato por la sensibilidad del asunto, "Israel enviará una delegación negociadora a Catar la semana que viene para abordar la segunda fase del acuerdo de Gaza" después de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmara a los mediadores su compromiso con esta ronda de consultas. La fuente de Hamás añadió que Egipto y Catar -los principales mediadores- advirtieron al equipo negociador de los palestinos de que Israel "quiere desarmar" al movimiento islamista y transferir el control de Gaza a la Autoridad Nacional Palestina (ANP), algo que el grupo rechaza "rotundamente".
Denuncian el atraque en Cartagena de un buque con explosivos procedente de Israel
La campaña Fin al Comercio de Armas con Israel ha denunciado que el buque Danica Sunrise, con bandera de Dinamarca y procedente de Haifa (Israel), atracará entre jueves y viernes en Cartagena para descargar cuatro toneladas de explosivos. Forma parte de una flota especializada en carga de esa mercancía operada por H. Folmer & Co., que ha realizado 12 viajes a Israel desde diciembre de 2023. A ese grupo pertenece el Marianne Danica, cuyo atraque en Cartagena fue prohibido por el Ministerio de Asuntos Exteriores en mayo de 2024 tras acreditar que transportaba munición y explosivos para nutrir al ejército de Israel en plena ofensiva sobre Gaza. El pasado noviembre, las autoridades españolas también denegaron la escala a otros dos barcos, añaden los promotores de la campaña.
Egipto dice que la Franja de Gaza puede ser reconstruida en un periodo de tres años
El primer ministro de Egipto, Mustafa Madbuli, afirmó este miércoles que la devastada Franja de Gaza puede ser reconstruida en tres años, un periodo que consideró "más que suficiente" a nivel técnico si hay una colaboración entre empresas constructoras egipcias y de otros países de Oriente Medio. "Tres años es un periodo bastante aceptable para concluir el proyecto", dijo Madbuli en una rueda de prensa al término de una reunión del Consejo de Ministros egipcio, donde afirmó que Egipto tiene "la capacidad de reconstruir toda la Franja de una forma mejor a la que se encontraba antes de ser destruida". Asimismo, afirmó que su Gobierno está elaborando un "marco general" para empezar las obras y que "las empresas egipcias, árabes y regionales de los países musulmanes tienen la capacidad y la experiencia de implementar los planes de reconstrucción durante este periodo" de tres años.
Las palabras de al-Sisi
Estas fueron las palabras de al-Sisi:
"Hemos subrayado la importancia de que la comunidad internacional adopte un plan para reconstruir la Franja de Gaza sin desplazar a los palestinos, repito, sin desplazar a los palestinos de sus tierras", dijo en Madrid.
La OMS dice que la campaña de vacunación masiva contra la polio se reanudará en Gaza
La Organización Mundial de la Salud dijo el miércoles que una campaña masiva para vacunar a los niños contra la polio en Gaza se reanudará el sábado, con más de medio millón de niños en el punto de mira.
"El entorno actual en Gaza, incluido el hacinamiento en los refugios y las infraestructuras de agua, saneamiento e higiene gravemente dañadas, que facilitan la transmisión fecal-oral, crean las condiciones ideales para una mayor propagación del poliovirus", dijo el comunicado de la OMS.
"El amplio movimiento de población como consecuencia del actual alto el fuego probablemente exacerbará la propagación de la infección por poliovirus", agregó.
El presidente egipcio dice que es importante reconstruir Gaza sin desplazar a los palestinos
El presidente egipcio, Abdel Fattah al-Sisi, pidió el miércoles a la comunidad internacional, durante una conferencia de prensa con Pedro Sánchez en Madrid, que se adopte un plan para reconstruir Gaza, devastada por la guerra, sin desplazar a los palestinos.
La Autoridad Palestina acusa a Israel de lanzar una "guerra exhaustiva" contra los palestinos en Cisjordania
La Presidencia de la Autoridad Palestina, encabezada por Mahmud Abbas, ha acusado este miércoles al Ejército de Israel de lanzar "una guerra exhaustiva" contra los palestinos en Cisjordania, un mes después del lanzamiento de una nueva operación a gran escala en Yenín, a la que se suman continuadas redadas en otros puntos del territorio palestino.
El portavoz de Abbas, Nabil abú Rudeina, ha afirmado que las tropas israelíes están cometiendo "asesinatos" y provocando el desplazamiento de población, especialmente en Yenín y Tulkarem, antes de hablar de una "campaña de destrucción sistemática" en Cisjordania.
Israel demuele las casas de dos presos palestinos en Cisjordania
Las fuerzas de seguridad de Israel han demolido este miércoles las viviendas de dos presos palestinos, Hayel Daif Alá y Ahmed al Haimuni, en las ciudades de Rafat y Hebrón, en Cisjordania, después de que el Tribunal Supremo israelí rechazara la solicitud de sus familiares, que pedían mantener los inmuebles.
Hasta estas zonas se han desplazado miembros del Ejército israelí, que han trasladado palas excavadoras y vehículos militares para demoler las viviendas, según informaciones recogidas por la agencia palestina de noticias WAFA.
Los residentes de Rafat han alertado de un creciente número de ataques perpetrados por Israel contra sus casas, tierras y granjas a lo largo de los últimos años, y han acusado a las autoridades israelíes de tratar de "desplazar" a la población palestian para "controlar sus tierras".
La Sociedad de Presos Palestinos ha indicado en un comunicado que esta medida supone una "violación del Derecho Internacional" y ha instado a poner fin a la "ocupación ilegal de Cisjordania".
Sánchez rechaza el plan de Trump para trasladar población de la Franja: "Gaza es de los palestinos"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha expresado su "rotundo rechazo" al plan del presidente estadounidense Donald Trump para que la población de la Franja de Gaza abandone ese territorio y sea reubicada en los países de la región: "Gaza es de los palestinos", ha indicado Sánchez.
Junto al presidente de Egipto, Abdelfatah Al-Sisi, que se encuentra de visita oficial en España, el jefe del Ejecutivo ha afirmado que la expulsión de palestinos sería "inmoral y contraria al derecho internacional" y además tendría un "efecto desestabilizador" a nivel regional y mundial.
Así, en una declaración conjunta desde La Moncloa ha asegurado a Al-Sisi que España seguirá apostando por una solución política que permita hacer realidad la solución de los dos Estados. De su lado el líder egipcio ha agradecido a Sánchez la posición de España a favor de los derechos de los palestinos y el establecimiento de un Estado propio.
Muere una persona en un nuevo bombardeo de Israel contra un vehículo en el sur de Líbano
Al menos una persona ha muerto este miércoles en un bombardeo ejecutado por un dron del Ejército de Israel contra un vehículo en los alrededores de la ciudad de Aita al Chaab, en el sur de Líbano, un día después de que Israel violara su compromiso de retirarse de territorio libanés en el marco del acuerdo de alto el fuego en vigor desde el 27 de noviembre de 2024.
Según las informaciones recogidas por el diario libanés 'L'Orient-Le Jour', el fallecido es Yusef Mohamad Srur, hijo del presidente de la municipalidad de Aita al Chaab, sin que el Ejército de Israel se haya pronunciado por ahora sobre el bombardeo, que llega dos días después de que Israel matara a un alto cargo del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en otro ataque aéreo en el sur de Líbano.
Israel anunció el martes que sus militares permanecerían desplegados en cinco puestos en territorio libanés tras no completar el retirada del sur de Líbano, lo que llevó a las autoridades libanesas a denunciar que toda presencia militar de Israel en su territorio supone "una ocupación".
EAU traslada a Rubio su rechazo a "cualquier intento de desplazar a la población palestina de su tierra"
El presidente de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Mohamed bin Zayed al Nahyan, ha trasladado este miércoles al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, su rechazo a "cualquier intento de desplazar a la población palestina de su tierra" y ha pedido vincular la reconstrucción de la Franja de Gaza con un impulso político para materializar la solución de dos Estados.
El mandatario emiratí ha rechazado "cualquier intento de desplazar al pueblo palestino de su tierra", después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propusiera trasladar por la fuerza a población palestina del enclave hacia otros países de la región e incluso que Washington controle el territorio.
La UNRWA denuncia el cierre de cuatro centros de formación en Jerusalén Este
La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA) ha denunciado este martes el cierre de cuatro de sus centros educativos en Jerusalén Este por parte de las autoridades israelíes, afectando al menos a 350 aprendices y 250 niños.
"Hoy, las fuerzas israelíes y el personal de la municipalidad de Jerusalén ingresaron por la fuerza al centro de formación de la UNRWA en Kalandia y ordenaron su evacuación inmediata. Al menos 350 estudiantes y 30 miembros del personal se vieron afectados. Se lanzaron gases lacrimógenos y bombas sónicas", ha informado el jefe del organismo, Philippe Lazzarini.
La AP pide a Fiyi "revertir inmediatamente" la decisión de trasladar a Jerusalén su Embajada en Israel
La Autoridad Palestina ha hecho este martes un llamamiento al Gobierno de Fiyi para "revertir inmediatamente" su decisión de trasladar de Tel Aviv a Jerusalén su Embajada en Israel, después de denunciar que se trata de una violación del Derecho Internacional, así como "una agresión" contra el pueblo palestino.
El Ministerio de Exteriores palestino, que ha condenado "enérgicamente" la medida, ha explicado que la decisión del Gobierno de Sitiveni Rabuka "viola el Derecho Internacional y las claras resoluciones de la ONU" sobre Jerusalén y "su estatus legal y político, y los justos y legítimos derechos del pueblo palestino", según un comunicado publicado en su perfil de la red social X.
La cartera diplomática "considera que esta decisión constituye una agresión contra el pueblo palestino y sus derechos, una medida que pone de manifiesto la posición de Fiyi en el lado equivocado de la historia, además de causar un gran daño a la oportunidad de lograr la paz basada en el principio de la solución de dos Estados, una normalización inaceptable con la ocupación y sus crímenes".
Hamás tilda de "ridícula guerra psicológica" toda propuesta sobre la eliminación del grupo en Gaza
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha tildado de "ridícula guerra psicológica" cualquier propuesta sobre la eliminación del grupo en la Franja de Gaza y ha subrayado que cualquier acuerdo sobre el futuro del enclave debe pasar por un "consenso nacional".
"Las conversaciones en el seno de la ocupación sobre que Hamás será eliminado en Gaza son una ridícula guerra psicológica, ya que la salida de la resistencia o la entrega de las armas es inaceptable", ha afirmado el portavoz del grupo islamista palestino, Hazem Qasem.
"Cualquier acuerdo sobre el futuro de la Franja de Gaza debe pasar por un consenso nacional", ha manifestado, al tiempo que ha recalcado la disposición del grupo a abordar la segunda fase de negociaciones con Israel en el marco del alto el fuego en vigor desde el 19 de enero.
Israel se mantiene en el Líbano por razones políticas y no militares, según experto
El Ejército israelí se mantiene ocupando cinco colinas del sur del Líbano pese al fin este martes del plazo establecido en el acuerdo de alto el fuego para su retirada total del país, una medida que se ha tomado por razones "políticas" y no militares, advierte a EFE el destacado ex general de brigada libanés Hisham Jaber.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, anunció ayer, tras el vencimiento del plazo, que su Ejército permanecerá en cinco puntos de Líbano, próximos a la frontera pero dentro de territorio libanés, contraviniendo así unilateralmente el acuerdo que preveía su retirada total de las zonas ocupadas desde el pasado 1 de octubre.
Las colinas en cuestión son Awida, desde donde se puede monitorear "todo el sector oriental y la Alta Galilea"; el monte Hamames, en el sector central de la divisoria; Arziyah y Jabal al Blat; además de Labbouneh, en la zona central del sur del Líbano. "Estos cinco puntos tienen importancia táctica y estratégica, pero militarmente, en mi opinión, no son muy importantes", asegura Jaber, que sirvió en el Ejército libanés durante cuarenta años hasta principios de siglo y que ahora es analista militar del Centro para Estudios de Oriente Medio de Líbano.
Se necesitan más de 50.000 millones de dólares para reconstruir Gaza, según una evaluación conjunta del Banco Mundial
Se necesitarán más de 50.000 millones de dólares para reconstruir Gaza tras el conflicto de 15 meses entre Israel y Hamás en el enclave palestino, según una evaluación publicada el martes por las Naciones Unidas, la Unión Europea y el Banco Mundial.
La Evaluación rápida provisional de daños y necesidades (IRDNA, por sus siglas en inglés) dijo que se necesitan 53.200 millones de dólares para la recuperación y la reconstrucción en los próximos 10 años, de los cuales 20.000 millones de dólares se necesitarán en los primeros tres.
Netanyahu da un vuelco a su delegación negociadora de cara a la segunda fase de la tregua
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, sustituyó este martes a los líderes de las agencias de inteligencia israelíes (el Mosad y el Shin Bet) por su ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, para liderar la delegación negociadora israelí de cara a las conversaciones para la segunda fase de la tregua en Gaza, recogen medios israelíes como Haaretz o Ynet. La noticia llega después de que Hamás anunciase que liberará a los últimos seis rehenes vivos de la primera fase del alto el fuego este sábado, además de los cuerpos de ocho israelíes fallecidos entre este jueves y la semana que viene.
El líder supremo de Irán tilda de "absurdo" el plan de Trump para Gaza
El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, calificó este martes de "absurdo" el plan para la Franja de Gaza del presidente estadounidense, Donald Trump, durante una reunión con una delegación del grupo palestino Yihad Islámica. Jameneí, que calificó de "victoria" palestina el acuerdo de alto el fuego en Gaza, ridiculizó el plan de Trump para que los palestinos abandonen la Franja y sean acogidos por Líbano y Egipto, una iniciativa rechazada por numerosos países árabes y europeos, según un comunicado de la web oficial del líder supremo. "Estos planes no llevarán a ninguna parte (...). La opinión pública global está a favor de Palestina ahora y, bajo esas circunstancias, ningún plan tendrá éxito sin el consentimiento de la resistencia (palestina) y el pueblo de Gaza", señaló Jamenéi, reunido con el secretario general de la Yihad Islámica, Ziyad al Nakhala, y otros representantes del grupo.
Hamás acaba con la esperanza de los Bibas: el jueves sacará el cuerpo de Shiri y los niños
El grupo islamista Hamás acabó hoy con la esperanza de la familia Bibas al anunciar que este jueves entregará a las autoridades israelíes los cuerpos de Shiri Silberman y sus dos hijos, Ariel y Kfir, tras más de 500 días en la Franja de Gaza. Yardén Bibas, el padre de Ariel y Kfir y marido de Shiri, fue liberado el pasado 1 de febrero como parte de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en el enclave. Su liberación fue uno de los momentos más agridulces de la tregua, ya que según las condiciones del pacto, Hamás debía dar prioridad a las mujeres y los menores vivos en sus liberaciones semanales de rehenes. El grupo islamista ya había asegurado en noviembre de 2023, poco después de la primera tregua de la guerra, que los tres habían muerto en un ataque israelí contra el enclave, pero Israel nunca llegó a confirmar sus muertes. "Yardén está decidido a luchar por su vuelta y se siente obligado a hacer todo lo que esté en su mano para asegurarse de que nadie se queda atrás", dijo la familia del liberado tras su alta del hospital, hace una semana.
La situación de Gaza protagonizará las reuniones del rey y Sánchez con Al Sisi en Madrid
El rey y el jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, mantendrán este miércoles sendas reuniones con el presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, con motivo de su visita oficial a España y en las que abordarán la situación de Gaza y el plan para la Franja del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Al Sisi llegó este martes a Madrid y fue recibido en el aeropuerto de Barajas por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen. Se trata de la segunda visita de Al Sisi a Madrid y fuentes del Gobierno han informado a EFE de que Sánchez y el presidente egipcio, en una reunión en el Palacio de la Moncloa, elevarán a Asociación Estratégica la relación entre sus respectivos países, el máximo nivel de relación bilateral que puede tener España. Los ministros de Asuntos Exteriores de España y Egipto, José Manuel Albares y Badr Abdelatty, respectivamente, avanzaron en la preparación de ese reforzamiento de la relación bilateral en una conversación que mantuvieron a finales de diciembre.
Los familiares de seis rehenes israelíes confirman que serán liberados el sábado con vida
Los familiares de seis rehenes israelíes en la Franja de Gaza confirmaron este martes que serán liberados el sábado como parte del acuerdo de alto el fuego, después de que Hamás anunciase que este 22 de febrero liberará al resto de rehenes vivos de la primera fase de la tregua. En declaraciones y anuncios en redes sociales recogidos por los medios de Israel, las familias de Tal Shoham, Omer Wenkrat, Avera Mengistu, Hisham al Sayed, Omer Shem Tov y Eliya Cohen dijeron que las autoridades israelíes esperan que sus familiares sean liberados con vida este sábado.
Abbas cesa a un alto cargo que criticó su decisión de suspender los pagos a familiares de presos palestinos
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha cesado este martes al jefe de la Oficina de Asuntos para Prisioneros, Qadura Fares, quien la semana pasada criticó su decisión de poner fin a los pagos de compensaciones a familiares de condenados por participar en ataques contra israelíes.
Abbas ha emitido un decreto en el que nombra a Raed Arafat abú al Humos como nuevo jefe del organismo y fija la jubilación de Fares, sin que por ahora hayan trascendido los motivos de esta decisión del mandatario palestino, según ha recogido la agencia palestina de noticias Maan.
La decisión ha sido inmediatamente condenada por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), que ha achacado la medida al apoyo de Fares "a la causa de los prisioneros" y a "sus críticas a la decisión de suspender los pagos a familiares de presos y mártires".
"El intento de silenciar a las voces nacionales y castigar a los que apoyan a los presos y mártires y sus derechos refleja la postura de represión y exclusión practicada por la Autoridad Palestina", ha criticado el grupo, tal y como ha informado el diario palestino 'Filastin'. En este sentido, el grupo islamista palestino ha alertado de que "se trata de una peligrosa desviación de las constantes nacionales y un acto de sumisión a los dictados de sionistas y estadounidenses contra la lucha de los prisioneros y su justa causa".
República Checa no descarta el envío de tropas de mantenimiento de la paz a Ucrania
El ministro de Exteriores de la República Checa, Jan Lipavský, declaró este martes que no es el momento de especular sobre envío de soldados checos a Ucrania para integrar la tropa europea de interposición, pero no lo descartó.
"Realmente no quiero especular sobre ningún despliegue de soldados o unidades en Ucrania. No sabemos en absoluto cuál sería el posible acuerdo de paz, cuáles serían las garantías de los actores individuales", dijo tras un encuentro en Praga con su homólogo eslovaco, Juraj Blanar.
"No especulo públicamente sobre este tema", ha añadido el jefe de la diplomacia checa, que sí aboga por seguir apoyando a Ucrania con ayuda militar, política y humanitaria, para que tenga "la mejor posición inicial posible (en la negociación de paz), para que sea fuerte, capaz de defenderse". A diferencia de Lipavský, su colega eslovaco Blanar fue taxativo en su negativa a enviar soldados al país invadido por Rusia.
Fiyi aprueba el traslado a Jerusalén de su Embajada en Israel
El Gobierno de Fiyi ha aprobado este martes el traslado a Jerusalén de su Embajada en Israel, con lo que se convertiría en el sexto país en dar este paso, aplaudido inmediatamente por el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar.
El Ministerio de Exteriores de Fiyi ha señalado en su cuenta en la red social X que "el gabinete ha aprobado que la Embajada de Fiyi en Israel esté ubicada en Jerusalén", antes de agregar que procederá ahora a realizar "análisis de riesgo" de cara al traslado.
Tras ello, Saar ha ensalzado la "decisión histórica" de Fiyi de "abrir una Embajada en Jerusalén, capital eterna del pueblo judío", al tiempo que ha dado las gracias al primer ministro del país, Sitiveni Rabuka, a quien ha descrito como "un amigo de Israel".
Hasta la fecha, sólo seis países han abierto sus Embajada en Jerusalén --Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Papúa Nueva Guinea y Paraguay, a los que se suman las autoridades de Kosovo--, una escueta lista a la que se sumaría Fiyi en caso de completar el proceso iniciado este martes.
La apertura de legaciones diplomáticas en Jerusalén es motivo de crítica por parte de la Autoridad Palestina y el resto de grupos palestinos, ya que Jerusalén Este se encuentra ocupada desde la Guerra de los Seis Días de 1967. Es, de hecho, en la parte occidental de la ciudad donde Israel tiene la sede del Parlamento, el Tribunal Supremo y varios ministerios.
Catar dice mediadores trabajan "día y noche" para iniciar negociaciones de la segunda fase
Catar afirmó este martes que trabaja "día y noche", junto con Estados Unidos y Egipto, para acercar las posturas de Israel y el grupo islamista Hamás con el fin de iniciar la negociación para la segunda fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza.
El portavoz de Exteriores catarí, Majed al Ansari, señaló que delegaciones de ambas partes se encuentran en Doha y calificó de "positivo" el ambiente de los contactos. "Catar y sus socios en la mediación, Egipto y EEUU, nos comprometimos a apoyar el inicio de las negociaciones para la segunda fase del acuerdo en Gaza (...) hay contactos todos los días", dijo Al Ansari.
Añadió que las delegaciones han llegado a Doha en los últimos días y hay discusiones "pero las negociaciones no han comenzado de forma oficial y esperamos que comiencen pronto (...) trabajamos día y noche para animar a las partes a eso", dijo.
Al Ansari reiteró que los contactos "se realizan en un ambiente positivo", mientras destacó que "habrá que cumplir todos los puntos de la primera fase" en alusión sobre todo al intercambio de rehenes por prisioneros encarcelados por Israel. Egipto y Catar, que mediaron junto con Estados Unidos el acuerdo de alto el fuego, han subrayado en los últimos días la necesidad de iniciar las negociaciones para la segunda fase que se encuentran paralizadas, y que debería haber comenzado el pasado 3 de febrero.
Abás destituye a responsable de asuntos de presos palestinos por oponerse a nueva política
El presidente palestino Mahmud Abás destituyó este martes por orden presidencial a Qadura Fares, hasta ahora presidente de la Comisión de Asuntos de Prisioneros y Exprisioneros, según un comunicado divulgado por la agencia oficial palestina de noticias Wafa.
"El presidente Mahmud Abás emitió una decisión presidencial por la que nombra a Raed Arafat Abu Al Hummus como presidente de la Comisión de Asuntos de Prisioneros y Exprisioneros, con rango de ministro y con efecto a partir de hoy", detalla el comunicado, citando otra orden que designa el fin del cargo de Fares.
Fares era un férreo opositor a la nueva política, aprobada por Abás el pasado 10 de febrero, que reestructuró la forma en la que el Gobierno palestino paga a las familias de los presos encarcelados, asesinados o heridos por Israel.
A partir de ahora, estos fondos están custodiados por la Institución Nacional Palestina de Empoderamiento Económico, bajo supervisión internacional, y compiten con otras prestaciones sociales que puedan recibir esas mismas familias, a fin de hacerlo de forma más equitativa. Además, la cuantía queda condicionada a la necesidad y no al número de años que sus familiares hayan estado en prisión.
El Gobierno libanés advierte a Israel de represalias legales por mantener la ocupación
El Gobierno del Líbano advirtió este martes a Israel de "todas las consecuencias legales" que se derivan de la permanencia de las tropas israelíes en cinco puntos en el sur del país y que el Ejecutivo libanés la tratará como una "ocupación" tras expirar hoy la prórroga para que el Ejército de Israel se retirarse de estos territorios.
"Se consideró la presencia israelí continuada en cualquier centímetro del territorio libanés como una ocupación, con todas las consecuencias legales que se derivan de ello de acuerdo con la legitimidad internacional", recogió una declaración conjunta tras una reunión entre el presidente libanés, Joseph Aoun; el presidente del Parlamento, Nabih Berri, y el primer ministro, Nawaf Salam.
En la declaración, los tres políticos reafirmaron la "posición nacional unificada del Estado" y reiteraron la necesidad de una retirada completa de Israel de los territorios libaneses ocupados de acuerdo con el derecho internacional y con las resoluciones de la ONU, concretamente la Resolución 1701.
Esta resolución, que puso fin a la guerra líbano-israelí de 2006 y sobre la que se basaba el nuevo el alto el fuego que expiró en esta jornada, estipula también el desarme de Hizbulá y que el Estado libanés monopolice las armas en todo el país.
Hamás sopesa liberar este sábado a seis rehenes israelíes que siguen con vida en la Franja de Gaza
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) estaría sopesando la liberación este sábado de los seis rehenes que deben ser puestos en libertad en el marco del acuerdo de alto con Israel el fuego en la Franja de Gaza y que siguen con vida, si bien el grupo no se ha pronunciado oficialmente sobre este extremo.
Fuentes citadas por el diario palestino 'Filastin' han afirmado que "es probable que la liberación de los seis prisioneros israelíes que siguen con vida sea aprobada de cara al sábado, como parte de la primera fase del intercambio de prisioneros con la ocupación".
Asimismo, fuentes citadas por el diario israelí 'The Jerusalem Post' han confirmado esta posibilidad y han afirmado que hay negociaciones en marcha, antes de agregar que, en caso de que sea así, las autoridades de Israel permitirán a cambio la entrada de maquinaria pesada al enclave.
El grupo islamista liberó el sábado a otros tres secuestrados durante los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 en cumplimiento del acuerdo de alto el fuego alcanzado con Israel, en vigor desde el 19 de enero, en un nuevo intercambio que contempla la excarcelación de 369 presos palestinos en cárceles israelíes.
Hamás procedió finalmente a las liberaciones tras denunciar la existencia de "obstáculos" puestos por Israel --finalmente eliminados, según los mediadores internacionales-- a la aplicación del acuerdo de alto el fuego, concretamente sobre la logística de la entrada de ayuda al enclave y nuevos ataques israelíes en zonas teóricamente seguras.
Israel ordena la evacuación inmediata del centro de formación de la UNRWA en Qalandia
Fuerzas de seguridad israelíes, junto a personal de la municipalidad de Jerusalén, irrumpieron este martes en el campamento de refugiados de Qalandia y ordenaron la evacuación inmediata del centro de formación profesional dirigido por la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), confirmó esta entidad.
"Las fuerzas de seguridad israelíes y el personal del municipio de Jerusalén han entrado a la fuerza en el Centro de Capacitación de Qalandia de la UNRWA, y ordenado su evacuación inmediata", denunció hoy la directora de comunicación de la UNRWA, Juliette Touma.
"Se trata de una negación del derecho a la educación de niños y jóvenes, además de una violación de los privilegios e inmunidades de las Naciones Unidas", añadió.
La ONU recalca que el "retraso" en la retirada militar de Israel de Líbano viola la resolución 1701
Naciones Unidas ha afirmado este martes que el "retraso" por parte de Israel a la hora de retirarse totalmente de territorio de Líbano supone una "violación" de la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU, pilar del alto el fuego en vigor desde el 27 de noviembre de 2024, después de que los militares sigan desplegados en cinco puestos una vez superada la fecha límite para completar su repliegue.
"Otro retraso en este proceso no es lo que esperábamos que pasaría, ya que sigue siendo una violación de la resolución 1701 de la ONU", han dicho en un comunicado conjunto la coordinadora especial de Naciones Unidas para Líbano, Jeanine Hennis-Plasschaert, y el jefe de la Fuerza Interina de Naciones Unidas para Líbano (FINUL), Aroldo Lázaro.
Así, han destacado en un comunicado conjunto que "hoy marca el fin del periodo fijado para la retirada de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) al sur de la Línea Azul y el despliegue en paralelo de las Fuerzas Armadas libanesas en posiciones en el sur de Líbano, tal y como contempla el acuerdo de cese de hostilidades del 26 de noviembre de 2024".
Sin embargo, han resaltado que esta situación "no debe empañar los progresos tangibles que se han logrado" desde la entrada en vigor del acuerdo y han agregado que "las FDI se han retirado de los centros de población en el sur de Líbano y las Fuerzas Armadas libanesas se han desplegado en condiciones complicadas, apoyando el retorno de comunidades y trabajando para restaurar servicios críticos".
Líbano denuncia que toda presencia militar de Israel en su territorio supone "una ocupación"
Las autoridades de Líbano han recalcado este martes que toda presencia militar de Israel en su territorio supone "una ocupación" y ha adelantado que reclamará al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que actúe para lograr la "retirada inmediata" de las tropas israelíes, que permanecen apostadas en cinco puestos en el sur de Líbano tras retirarse del resto del territorio, violando así el acuerdo de alto el fuego en vigor desde el 27 de noviembre de 2024.
"La continuada presencia israelí en cualquier centímetro del territorio libanés supone una ocupación", ha señalado la Presidencia libanesa en un comunicado conjunto publicado en su cuenta en la red social X tras una reunión entre el presidente, Joseph Aoun; el primer ministro, Nawaf Salam; y el presidente del Parlamento, Nabih Berri.
Así, ha recalcado que esta situación "acarrea todas las consecuencias legales derivadas del Derecho Internacional" y ha agregado que pedirá al Consejo de Seguridad de la ONU "medidas inmediatas" para "hacer frente a las violaciones israelíes" y "obligar a Israel a retirarse inmediatamente a la frontera internacional".
En este sentido, ha reseñado "el respeto de todos los derechos nacionales y soberanía sobre el territorio de Líbano" y ha afirmado que "cuenta con derecho a usar todos los medios para lograr la retirada del enemigo israelí", después del despliegue del Ejército en la frontera, a excepción de los cinco citados puestos en los que sigue habiendo presencia militar de Israel.
Las Fuerzas Terrestres de la Guardia Revolucionaria inician sus mayores maniobras en el suroeste de Irán
Las Fuerzas Terrestres de la Guardia Revolucionaria de Irán han iniciado este martes sus mayores maniobras militares en el suroeste del país, en el marco de una serie de ejercicios que se suceden durante las últimas semanas como parte de los esfuerzos de Teherán para incrementar la preparación de sus fuerzas ante potenciales amenazas.
Las maniobras, que están teniendo lugar en la provincia de Juzestán, marcan el inicio de la segunda fase de los ejercicios Gran Profeta-19 y han contado con la presentación de nuevos drones kamikaze y de reconocimiento, según ha recogido la agencia iraní de noticias Tasnim.
Uno de estos aparatos, llamado 'Bina', será destinado a labores de reconocimiento y cuenta con un radio operativo de 40 kilómetros, mientras que los aparatos 'Qandil 4' y 'Qandil 5' tienen un rango de acción de hasta cien kilómetros.
Asimismo, el 'Arbain' cuenta con capacidad para portar bombas de siete kilogramos, mientras que el dron kamikaze 'Raad-2' tiene un rango de acción de 20 kilómetros y puede portar explosivos de hasta cinco kilogramos, a los que se suman el 'Raad-3' y el 'Saeqe', con mayor radio y capacidad de ataque.
El Ejército del Líbano confirma su despliegue en once áreas del sur tras retirada israelí
El Ejército del Líbano anunció este martes el despliegue de sus unidades militares en una decena de pueblos del sur del país y otras zonas fronterizas tras la retirada de las tropas israelíes, que aún se mantienen en otros cinco puntos de la frontera, durante el último día de la prórroga del alto el fuego entre el grupo libanés Hizbulá e Israel.
Según un comunicado del Ejército libanés, "con fecha del 17 y 18 de febrero de 2025, unidades militares se desplegaron en los pueblos de Al Aabasiyeh, Al Mayidiye y Kafrkala-Marjayoun en el sector del este, Adaiseh, Markaba, Houla, Mais al Yabal, Blida, Muhabib-Marjayoun, Marun al Ras y lo que quedaba de Bint Jbeil en el sector central".
Además se han desplegado en otras zonas fronterizas en el área del sur del río Litani con la coordinación con la Fuerza de Paz de Naciones Unidas para el Líbano, FINUL, y el Comité Quinquenal de Supervisión del Acuerdo de Alto el Fuego "tras la retirada del enemigo israelí", afirma el comunicado. El Ejército libanés agregó que "las fuerzas competentes comenzaron a realizar los estudios de ingeniería, abrir las carreteras, tratar la munición sin detonar y los objetos sospechosos en estas zonas".
Israel confirma que no se va del Líbano y que mantendrá tropas en cinco puntos fronterizos
El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, anunció este martes que el Ejército permanecerá en cinco puntos próximos a la frontera en la zona de amortiguación del Líbano, pese a que hoy se cumplía el plazo para que Israel retirase sus fuerzas del sur del país según lo estipulado en el acuerdo de alto el fuego.
"A partir de hoy, el Ejército permanecerá en la zona de amortiguación en el Líbano controlando cinco puestos de avanzada y continuará haciendo cumplir -con fuerza y sin concesiones- cualquier violación (del acuerdo) por parte de Hizbulá", dijo Katz en un comunicado.
"Hizbulá debe retirarse completamente más allá de la línea (del río) Litani y el Ejército libanés debe hacerlo cumplir y desarmar su presencia bajo la supervisión del mecanismo establecido bajo el liderazgo de los EE.UU.", añadió Katz.
Muere un palestino de 15 años por las heridas sufridas en un bombardeo de Israel en el norte de Cisjordania
Un adolescente palestino de 15 años herido en un bombardeo ejecutado hace unas dos semanas por el Ejército de Israel en los alrededores de la ciudad cisjordana de Yenín (norte) ha muerto a causa de la gravedad de sus heridas, según han denunciado las autoridades palestinas.
El Ministerio de Sanidad vinculado a la Autoridad Palestina ha indicado en un breve comunicado publicado en su cuenta en Telegram que el adolescente, Dialdín Ahmed Omar Sabané, "ha caído mártir por las heridas críticas sufridas en un bombardeo de la ocupación hace dos semanas en Qabatiya".
El bombardeo, ejecutado el 1 de febrero en el marco de la operación 'Muro de Hierro' del Ejército de Israel en Yenín y sus alrededores, se saldó con dos muertos, identificados como Abdulhadi Alauné y Salé Zakarné, mientras que el padre de Sabané resultó igualmente herido.
El Ejército de Israel ha incrementado sus operaciones en Cisjordania a raíz de los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas, si bien ya en los primeros nueve meses de ese año se habían registrado cifras récord de fallecidos en estos territorios.
Las autoridades palestinas han denunciado desde entonces la muerte de más de 860 palestinos en Cisjordania y Jerusalén Este desde el 7 de octubre de 2023, a los que se suman más de 48.200 muertos a causa de la ofensiva lanzada por Israel contra la Franja de Gaza tras los citados ataques encabezados por Hamás, que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados, según el Gobierno de Israel.
Líbano confirma el despliegue de tropas en la frontera tras la retirada de Israel, que conserva cinco puestos
El Ejército de Líbano ha confirmado este martes su despliegue a lo largo de la frontera con Israel tras la retirada de las tropas israelíes que participaron en la invasión del sur del país en el marco de los combates con el partido-milicia chií Hezbolá, si bien los militares de Israel permanecerán en cinco "puestos estratégicos" en territorio libanés.
Las Fuerzas Armadas libanesas han señalado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social X que las tropas han entrado en las localidades de Abasiye, Majidié, Kafarkila, Marjeyún, Odaisé, Markaba, Hula, Mais al Yabal, Bloda, Mahbib, Marun al Ras, Yaron y Bint Yebeil, así como "en otros puntos fronterizos al sur del río Litani".
Así, han asegurado que el proceso ha sido coordinado con los miembros del quintento mediador del alto el fuego --Arabia Saudí, Egipto, Estados Unidos, Francia y Qatar-- y la Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano (FINUL), "una vez que el enemigo se retiró" de los territorios ocupados en el marco de la invasión y en el contexto del alto el fuego en vigor desde el 27 de noviembre de 2024.
"Unidades especializadas han empezado a llevar a cabo revisiones de ingeniería, a abrir carreteras y a gestionar la presencia de explosivos no activados y objetos sospechosos en esta zona", ha manifestado, antes de pedir a la población que "respete las directrices" emitidas por las unidades desplegadas en la zona "para poder terminar el trabajo lo más rápido posible y preservar sus vidas y su seguridad".
Netanyahu ordena aplicar "inmediatamente" la prohibición a la UNRWA del Gobierno de Israel
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ordenó aplicar "inmediatamente" la prohibición contra la agencia de Naciones Unidas dedicada a los refugiados palestinos (UNRWA) emitida por el Gobierno israelí. Netanyahu "ha ordenado que la ley de la UNRWA, que fue aprobada por la Knesset (el Parlamento israelí) con un amplio apoyo, se aplique inmediatamente", afirmó la oficina del primer ministro la noche del lunes en la red social X.
Según el comunicado, "no hay restricciones" a la aplicación de la orden de Netanyahu. Israel prohibió el pasado 30 de enero a UNRWA seguir operando en su territorio, incluido en el ocupado y anexionado de forma unilateral Jerusalén Este.
Sin embargo, hasta ahora sus colegios, clínicas y centros de formación siguen abiertos con relativa normalidad. Además de la prohibición, el Parlamento israelí estableció además una 'ley de no contacto' que impide a cualquier agencia gubernamental cooperar con la UNRWA, por lo que más de medio centenar de trabajadores extranjeros no pudieron renovar sus visados.
Los ataques de Israel sobre Gaza destruyen casi 1.700 kilómetros de la red de agua y saneamiento
La organización Oxfam Intermón ha alertado de que los ataques de Israel contra la Franja de Gaza en medio de la guerra contra el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) han destruido cerca de 1.700 kilómetros de la red de agua y saneamiento del enclave palestino, y que su reparación se torna cada vez en más urgente mientras que las autoridades israelíes "se niegan a aprobar los suministros".
Tras quince meses de guerra, los continuos bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza han acabado con cientos de kilómetros de la red, especialmente en el norte del enclave y en la ciudad sureña de Rafá. En estas zonas los niveles de agua apenas se ubican en el siete por ciento de lo que se llegó a registrar antes del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás atacó Israel y se desató el conflicto a nivel regional.
En concreto, en la provincia de Gaza del Norte los ataques israelíes han destruido prácticamente todos los pozos de agua. Una vez alcanzado el alto el fuego, unas 700.000 personas han regresado a la zona y se han encontrado sus barrios arrasados y las pocas casas que quedan en pie no cuentan con agua debido a la destrucción de los tanques de almacenamiento que suele haber en los tejados.
Por otro lado, en la ciudad de Rafá más del 90 por ciento de pozos y embalses han resultado parcial o totalmente dañados, y la producción de agua es inferior al cinco por ciento de su capacidad previa al conflicto. A día de hoy tan solo dos de los 35 pozos de agua de la zona están operativos.
Israel crea un 'Directorio para la Salida Voluntaria de los Residentes de Gaza'
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, anunció este lunes el establecimiento de un 'Directorio para la Salida Voluntaria de los Residentes de Gaza' dentro de su cartera, que busca asistir a los palestinos de la Franja para que abandonen su territorio.
"El plan incluye asistencia extensiva que permitirá a cualquier residente de Gaza que quiera emigrar voluntariamente a un tercer país a recibir un paquete que incluye, entre otras cosas, disposiciones especiales de salida por tierra, mar y aire", recogió un comunicado del ministerio israelí de Defensa.
La idea de desplazar a la población de Gaza, que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió tras su reunión con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en su encuentro en Washington y que rápidamente abrazaron las autoridades de Israel, es vista por numerosas organizaciones pro derechos humanos como un plan de limpieza étnica en la Franja. Katz mantuvo un encuentro con distintos cargos del Ministerio de Defensa y las fuerzas armadas sobre el desplazamiento de los gazatíes, tras la cual tomó la decisión de crear el directorio como parte de su cartera.
"Se espera que el Directorio incluya representantes de otros ministerios del Gobierno y cuerpos del estamento de seguridad", informó Defensa.
El Gobierno del Líbano se compromete a liberar todo el territorio ocupado por Israel
El Gobierno del Líbano se comprometió este lunes a lograr la liberación de todo el territorio libanés "exclusivamente con sus propias fuerzas", cuando quedan horas para que expire la prórroga por la que las tropas israelíes deben abandonar el sur del país, el 18 de febrero como fecha límite. "El Gobierno libanés se compromete con la liberación de todo el territorio del Líbano", dijo el ministro de Información libanés, Paul Morcos en una rueda de prensa televisada. Morcos agregó que el Estado impondrá su soberanía en todo su territorio, "exclusivamente con sus propias fuerzas", y tendrá el monopolio de las armas, lo que deja fuera la posibilidad de que cualquier organización armada pueda operar, en velada referencia al grupo chií libanés Hizbulá.