Cargando...

Y desbloquear un 30% de vivienda pública

Barcelona eliminará los pisos turísticos de la ciudad en un plan de cinco años

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha anunciado en una rueda de prensa un plan a cinco años en el que "los 10.000 pisos turísticos que tiene la ciudad pasen a ser residenciales".

El Ayuntamiento de Barcelona ha anunciado un plan de cinco años que terminará con los pisos turísticos en la ciudad para que pasen a ser residenciales y así facilitar el acceso a la vivienda. Así lo ha comunicado este viernes el alcalde Jaume Collboni en una ruedad de prensa.

Aprovechando el fin de la campaña electoral y su respectivo veto para anunciar algo por parte de las administraciones, Collboni ha anunciado el denominado 'Pla Viure': "El acceso a la vivienda problema grave, sobre todo para la gente joven, que asocian irse de casa a irse de la ciudad. Las dos acciones que os presentaremos hoy forman parte del 'Pla Viure', que reunirá de forma transversal todas las políticas y actuaciones que hará el gobierno para favorecer el acceso a la vivienda".

Según datos aportados durante su intervención, el precio de la vivienda ha aumentado un 68% en Barcelona en los últimos 10 años, mientras que solo la venta ha crecido un 38%. "Lo mínimo que se puede hacer es pensar cómo poner más vivienda pública y privada. Eso quiere decir 'más oferta, más oferta, más oferta'", ha explicado antes de realizar el anuncio.

Justo a continuación, Collboni ha anunciado que los 10.000 pisos turísticos dejarán de serlo "tal y como se conoce hoy", con la intención de que pasen a ser viviendas residenciales: "La ciudad tiene 10.000 pisos turísticos y los queremos convertir en residenciales. Con fecha noviembre de 2028, queremos que estos 10.000 pisos turísticos pasen a residenciales. Que a partir de 2029, desaparezca la figura del piso turístico en Barcelona tal y como se conoce hoy.".

Además, el alcalde de Barcelona también ha anunciado la intención de que el 30% de vivienda pública se desbloquee para que también salga al mercado: "Abrimos nuevas vías para sacar el 30% de los edificios únicos y acumularlos en espacios disponibles en los mismos barrios".

De esta forma, la propuesta del gobierno municipal de que la reserva para pisos sociales del 30 % de las nuevas promociones y grandes reformas de edificios de viviendas, vigente desde 2018, se pueda trasladar ahora a solares cercanos y que promotores sociales puedan ejecutar las nuevas edificaciones protegidas, en las que el Ayuntamiento tendría derecho preferente a la adquisición de las casas resultantes.

laSexta/ Noticias/ España

Más sobre este tema: