Cargando...

Nadie está contento

Cataluña no es la comunidad autónoma peor financiada de España: así es el sistema de financiación

Cataluña recibe 3.015 euros por habitante, por encima de la media en España (2.963 euros), por lo que no estaría infrafinanciada. Sí que es cierto que la región aporta 2.100 millones más de los que recibe, según datos de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada.

Todas las comunidades autónomas suelen mostrar públicamente sus quejas acerca del actual sistema de financiación. Este sistema tenía que renovarse en 2009 y lleva 15 años obsoleto. Esto hace que existan notables diferencias entre algunos territorios y hace necesaria una actualización con la que se lograría una mayor financiación para estos.

Según datos de Fedea del año 2021, la Región de Murcia recibe 2.961 euros por habitante, con la Comunidad Valenciana y Andalucía por detrás, con 2.793 euros y 2.730 euros respectivamente. La Comunidad de Madrid aporta 6.300 millones más de los que recibe, Cataluña aporta 2.100 millones y Baleares, 334 millones. No obstante, Cataluña recibe 3.015 euros por habitante, por encima de la media en España (2.963 euros), por lo que no estaría infrafinanciada.

Era la queja que trasladaba el líder del PSC, Salvador Illa, durante una de sus últimas comparecencias, en la que se quejaba de que Cataluña era "la tercera en aportar recursos y la decimocuarta en recibir". Según Juan Pérez, investigador del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas, si el sistema se actualizase Murcia tendría 400 millones más a su disposición, mientras que la Comunidad Valenciana contaría con 1.200 millones más.

Lo cierto es que Illa tiene razón en sus palabras, pero es algo que también ocurre en la Comunidad de Madrid y Baleares. Aunque si nos fijamos en lo que recibe por habitante, Cataluña no es ni de lejos la comunidad autónoma peor financiada. "Tiene una financiación por habitante muy ligeramente superior a la media", destaca Pérez.

No obstante, los expertos advierten que la población no puede ser el único criterio para calcular los recursos que necesita un territorio. La distribución, la orografía, los nacimientos o el envejecimiento son muy relevantes en materia de educación, sanidad o servicios sociales.

laSexta/ Noticias/ España

Más sobre este tema: