Cargando...

Apoyo a las repúblicas bálticas

Felipe VI anuncia el envío de una batería de misiles a Estonia ante la amenaza rusa: "Nuestro compromiso es firme"

"Estonia puede contar con España como amigo, como socio de la UE y aliado de la OTAN (…) Nuestro compromiso con nuestros aliados es fuerte y firme", ha afirmado el rey durante el discurso que ha pronunciado en la cena ofrecida por el presidente estonio.

El rey Felipe VI ha confirmado este domingo que España volverá a desplegar una batería antimisiles en Estonia en el marco de la OTAN a partir de septiembre, por un periodo de cuatro meses y apoyada por un centenar de militares, con el fin de repeler un eventual ataque de Rusia contra el país báltico.

El monarca ha confirmado el despliegue de este sistema de defensa antiaérea en el discurso pronunciado este domingo durante la cena ofrecida por el presidente estonio, Alar Karis, en su primera parada de la gira que le va a llevar también a Lituania y Letonia, los otros dos países más expuestos en el flanco este de la UE y de la OTAN.

La previsión es que el 'escudo' modelo Nasams (Norwegian Advanced Surface to Air Missile System) comience a desplegarse en "pocas semanas", según el rey, para que esté operativa desde septiembre a diciembre en la estructura del sistema de defensa de la Alianza.

"Estonia puede contar con España como amigo, como socio de la UE y aliado de la OTAN (…) Nuestro compromiso con nuestros aliados es fuerte y firme", subrayó Felipe VI al comienzo del banquete celebrado en los jardines del palacio de Kadriorg.

España ya desplegó una batería antiaérea en Estonia en abril de 2023, también para un plazo de cuatro meses, que se prorrogó hasta final de año con el objetivo de proteger la seguridad de la exrepública soviética. Los sistemas antimisiles están compuestos por los lanzadores, el centro de control de fuegos que dirige sus objetivos y los radares de vigilancia y adjudicación del blanco.

En este sentido, el rey ha expresado que España comprende "la seria preocupación" que la invasión rusa de Ucrania despierta en muchas partes de la UE, en particular, en la región del Báltico y en Europa. "España puede estar en el otro extremo de Europa, pero creednos, nos sentimos muy cercanos a vosotros", ha incidido el monarca ante Karis.

La nueva aportación militar refuerza la presencia de España en los tres países fronterizos con Rusia, al unirse a los 650 soldados del Ejército de Tierra destacados en Letonia, con tanques Leopard y blindados Pizarro y otro sistema antiaéreo. También hay un contingente de 190 efectivos en Lituania, donde España aporta ocho cazas F-18 y un avión de transporte A400M a la llamada Policía Aérea del Baltico (BAP), también de la OTAN.

Recuerda el compromiso de España con Ucrania

Además, el rey se ha referido a Ucrania y ha recordado el compromiso español de apoyar en todo lo que sea necesario a este país para recuperar "su soberanía e integridad territorial" y contribuir a su reconstrucción. Así, ha destacado el liderazgo de Estonia a la hora de reclamar justicia y de que se haga responsable a Rusia por "todos los crímenes cometidos" en Ucrania.

Al comienzo de su discurso, Felipe VI ha destacado lo especial de la velada al coincidir con la noche con más luz de todo el año, un momento simbólico para los estonios. "Marca el triunfo de la luz sobre la larga oscuridad de los meses de invierno. Su simbolismo no podría ser más apropiado para describir los difíciles momentos que vivimos, con una terrible guerra en el corazón de Europa y con muchos de nuestros ciudadanos temerosos de su futuro", ha expresado el monarca español.

Antes de la cena, los dos jefes de Estado visitaron el Museo Kadriog, en el mismo complejo del palacio, la exposición 'España blanca y negra. Una visión de España. De Fortuny a Picasso', que recoge obras tanto de estos dos pintores como de otros como Sorolla, Darío de Regollos o Zuloaga, que crearon escuela entre el último cuarto del siglo XIX y el primero del XX.

Felipe VI comenzó su estancia en Tallin con una reunión con Karis, la visita al parlamento y al buque portaeronaves 'Juan Carlos I', que ha participado en un ejercicio de la OTAN con otros países aliados.

El rey proseguirá este lunes su gira por Lituania y la completará al día siguiente en Letonia, donde reproducirá el mismo formato que en Estonia, con encuentros institucionales y la visita a los contingentes españoles de las misiones de la OTAN.

Robles finalmente se incorporará al viaje

El viaje ha venido precedido por la polémica, ya que es la primera ocasión en la que Felipe VI emprende una visita oficial al extranjero sin que le acompañe nadie del Gobierno. No obstante, la ministra de Defensa, Margarita Robles, se incorporará a la visita de las tropas en Letonia el martes por la tarde, en el último acto de la gira, según ha comunicado este domingo este departamento una vez que el avión del monarca había despegado desde Madrid.

laSexta/ Noticias/ España

Más sobre este tema: