Cargando...

Nuevo choque con el PP

El Gobierno insiste en reconocer la singularidad de Cataluña en la financiación y ve "exagerada" la reacción del PP

La apuesta de Montero por una financiación autonómica que contemple un "tratamiento especial" para ciertos territorios subleva a los barones del PP. El Ejecutivo defiende que es compatible un modelo válido para todas las comunidades con reconocer la singularidad de Cataluña.

>

La posibilidad de que Cataluña tenga un trato especial solivianta a las comunidades gobernadas por el PP, que rechazan la apuesta de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, por una reforma de la financiación autonómica que incluya un "tratamiento especial" para territorios con "singularidades". Desde el Gobierno, sin embargo, tachan la polémica de "exagerada" y defienden que reconocer la singularidad de Cataluña es compatible con un nuevo modelo de financiación válido para todas las comunidades.

Fuentes consultadas por laSexta niegan que el Ejecutivo esté planteando un 'cupo catalán', sino compensar a Cataluña por competencias ya adquiridas, como los Mossos d'Esquadra, Prisiones o en materia judicial. Entretanto, sin embargo, Esquerra Republicana advierte ya de que no aceptarán "términos medios" en la "financiación singular" que reclaman.

Por otra parte, desde el Gobierno deslizan además que sería importante que el PP dijera cuál es su propuesta; no lo harán, dicen, porque entre sus barones hay notables diferencias. Y es que entre las regiones gobernadas por el PP hay diferentes visiones sobre cómo reformar el modelo de financiación autonómica, con algunas que apuestan por el reparto por población y otras, más despobladas, que piden tener en cuenta la dispersión territorial. Sin embargo, todas coinciden en rechazar una financiación singular para Cataluña.

Trato especial y condonación de deuda

El Ejecutivo se ha defendido así después de que Andalucía, la Comunitat Valenciana, Castilla y León y La Rioja protestaran el jueves ante la posibilidad de que Cataluña reciba un trato diferente al resto de autonomías. Ello, después de que la titular de Hacienda defendiera, en una entrevista con 'RNE' este juves, impulsar un nuevo modelo de financiación "para todas las comunidades autónomas" y a la vez un "tratamiento especial" para "aquellas cuestiones singulares" que tienen algunas, "entre ellas Cataluña".

Así, la vicepresidenta primera abogó por que Cataluña vea "satisfechas sus necesidades de las competencias singulares que tiene", durante una entrevista en la que señaló además que ya está trabajando "de forma muy clara y comprometida" en la condonación de la deuda de Cataluña, aproximadamente 15.000 millones de euros. Un asunto que también molesta a los 'populares'.

A este respecto, las fuentes gubernamentales consultadas por esta cadena confirman que sí hablarán con Cataluña de manera bilateral sobre la condonación de la deuda y recuerdan que esos 15.000 millones ya estaban contemplados en el pacto de investidura. Inciden además en que esa posibilidad de condonar la deuda será extensible a todas las comunidades y se hará por ley, mediante una modificación legal, con lo que el PP, dicen, tiene también que "retratarse".

ERC avisa de que no le bastan "términos medios"

A su vez, desde ERC advierten ya de que no les bastará con "términos medios" en lo que respecta a la "financiación singular" que reclaman para Cataluña. Así lo ha señalado este viernes en 'SER Catalunya' Marta Rovira, que ha reclamado además que esta singularidad debe nacer de un "acuerdo bilateral", algo que "ya existe en el País Vasco y Navarra", según ha apuntado la secretaria general de ERC, que también ha advertido de que su partido "no negocia en los medios".

Así, Rovira ha dejado claro que ERC no reclama "singularidad con relación a competencias exclusivas" con las que ya cuenta la Generalitat, ya que eso sería "un término medio" entre el régimen común del que ya participa Cataluña y el foral de Euskadi y Navarra, que es a lo que aspiran los republicanos. La de la "financiación singular" es precisamente la principal reclamación que Esquerra ha puesto sobre la mesa para poder investir al socialista Salvador Illa como president de la Generalitat.

Las autonomías del PP (y Page) se revuelven

Este asunto, en cualquier caso, se ha convertido en un nuevo foco de conflicto con el Partido Popular, cuyos barones autonómicos se han revuelto contra la posibilidad de que Cataluña reciba un trato especial. Una "quiebra de la igualdad", a juicio del presidente valenciano, Carlos Mazón, que avisaba este jueves de que activará todos los mecanismos para hacer frente a esta anunciada reforma.

Por su parte, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha denunciado lo que considera "un nuevo maltrato y un paso más a la ruptura del principio de solidaridad interterritorial" y ha anunciado que Andalucía intentará impedir una "injusticia más". Para Moreno, esta es la "enésima cesión al independentismo y el enésimo cheque" de Pedro Sánchez y el intento de que Illa sea president.

Mazón también ha criticado la condonación de 15.000 millones de deuda a Cataluña, que ve propio de "un país o una república independiente", mientras que el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha denunciado que "roban" a su región y ha dicho que defenderá a sus ciudadanos "en los tribunales".

También el Ejecutivo de Aragón ha rechazado la "financiación a la carta" a Cataluña y ha anunciado que utilizará todas las armas jurídicas en contra de esta "tropelía". A su vez, el Gobierno de La Rioja ha afirmado, en boca de su portavoz, Alfonso Domínguez, que los consejeros de Hacienda de todas las comunidades -"de varios partidos políticos y no solo del PP", ha dicho- se han puesto en contacto para analizar qué tipo de "actuaciones conjuntas" pueden realizar.

Lo cierto es que el rechazo a la posibilidad de un trato especial para Cataluña trasciende al PP y el presidente castellano-manchego, Emiliano García-Page -habitual verso suelto en el PSOE en cuestiones como la amnistía- ha advertido también de que la financiación autonómica "no puede ser singular para un territorio", aunque su Ejecutivo quiere aguardar a conocer la propuesta de Hacienda. Asimismo, apoya la condonación de la deuda "a todas las comunidades de España".

laSexta/ Noticias/ España
Más sobre este tema