Cargando...

Periodo de reflexión

Sumar plantea una dirección transitoria hasta la asamblea de otoño para definir quién sustituirá a Yolanda Díaz

Lara Hernández, Elizabeth Duval, Txema Guijarro y Rosa Martínez formarán el equipo coordinador de transición en Sumar tras la dimisión de Yolanda Díaz, que se mantendrá en la ejecutiva.

Reunión clave en Sumar. La coalición ha creado una coordinadora de transición con Lara Hernández, Elizabeth Duval, Txema Guijarro y Rosa Martínez tras la marcha de Yolanda Díaz de la dirección. Se trata de un equipo que gestionará el espacio y la relación con los grupos hasta la asamblea de otoño para definir quién sustituirá a la que sigue siendo vicepresidenta y ministra de Trabajo. Los elegidos para dirigir Sumar de manera transitoria son de la confianza de Yolanda Díaz, que se mantendrá en la ejecutiva, tal y como han hecho saber en un comunicado hecho público a última hora de la tarde de este jueves.

Así las cosas, el nuevo esquema del partido se plantea de la siguiente manera:

  • Lara Hernández, secretaria de organización de Sumar. Es licenciada en Filosofía por la Universidad Complutense y con dos másteres.
  • Elizabeth Duval, secretaria de comunicación de Sumar. Es licenciada en Filosofía y Filología francesa por las universidades Paris I Panthéon-Sorbonne y Sorbonne Nouvelle de París.
  • Txema Guijarro, secretario general del grupo parlamentario. Es licenciado en Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid.
  • Rosa Martínez, Secretaria de Estado de Derechos Sociales. Es licenciada en Ciencias Políticas.

De esta manera queda resuelta la nueva "coordinadora colegiada interina, en quien se delega atribuciones de coordinación general", según se apunta en la nota distribuida a los medios, en la que asimismo se expone un "esquema de funcionamiento de coordinación con la acción de gobierno dirigida, como hasta ahora, por Yolanda Díaz". Un esquema firmado con el "compromiso del desarrollo de unos puntos programáticos: la vivienda como derecho, la reducción de la jornada laboral, la subida de los salarios, la reforma fiscal, la garantía de derechos sexuales y reproductivos, la mejora de las prestaciones y cuidados, la garantía de la paz y la reindustrialización verde".

A la reunión, que ha empezado a las 17:00 horas, ha asistido Yolanda Díaz, que ha entrado por el garaje, y unas 80 personas que forman parte del grupo coordinador. En ese encuentro también se ha llamado a "abrir un proceso de debate y diálogo interno y con las organizaciones que forman parte de la Coalición Sumar con el fin de lograr una reflexión compartida para mejorar sus mecanismos de funcionamiento"; también, "impulsar el Proyecto de País y actualizarlo" para "construir el horizonte político al que quiere aspirar el movimiento" y "garantizar el protagonismo de las personas de Sumar que ya están participando en el mismo y que deben seguir ampliándose".

Yolanda Díaz insiste en la "estabilidad"

Díaz insistía horas antes en su decisión de dimitir como coordinadora de Sumar, aunque ella misma se había encargado de subrayar que la situación de la formación de formaciones no restaba estabilidad al Gobierno. "He hecho lo que tenía que hacer, dimitir y asumir el completo de todas las responsabilidades del momento político que estamos viviendo. Es lo que he hecho y es lo que esta tarde la dirección política de Sumar va a ratificar en su órgano de dirección. Por supuesto, soy de Sumar y seguiré en Sumar, pero abandono mis responsabilidades políticas", afirmaba en TVE la vicepresidenta y ministra.

Antes de la reunión, también Ernest Urtasun hablaba de reflexión colectiva, de reforzar la organización y de estabilidad en la dirección. "Es una reflexión colectiva que queremos hacer con los inscritos, con el conjunto del espacio, para ver de qué manera conjuntamente podemos reforzar la organización. A la vez, también determinar que Sumar va a garantizar la estabilidad en sus órganos de dirección para pilotar este proceso", exponía el titular de la cartera de Cultura. No ha sido el único ministro de Sumar que entraba a tratar esta cuestión antes del encuentro clave.

Sira Rego, ministra de Juventud, y Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, coincidían en la misma palabra: reflexión. Mónica García, ministra de Sanidad, también hablaba de fraternidad: "Sumar va a hacer una reflexión y a establecer sus códigos. La coalición de los distintos partidos va a seguir trabajando de forma fraterna entre nosotros para seguir poniendo en marcha las políticas progresistas". Sin embargo, la persona que más pistas proporcionó acerca de lo que podía suceder esta tarde ha sido, de nuevo, el portavoz de Sumar en el Congreso.

Íñigo Errejón ya adelantaba que la conducción de este proceso se le encargaría a "algunos compañeros": "Tienen que esperar pocas horas, pero anticipo que no pasará nada. Hay que empezar proceso de reflexión [...] Se les encargará a algunos compañeros la conducción de ese proceso organizativo. Va a ser largo, pausado, a otro ritmo".

laSexta/ Noticias/ España

Más sobre este tema: