Cargando...

Aún no están localizados

Activado un operativo para buscar a dos espeleólogos que se adentraron ayer en una cueva de Cantabria

El Gobierno de Cantabria ha puesto en marcha un operativo de rescate a dos jóvenes espeleólogos que se adentraron ayer al mediodía en la cueva Garma Ciega-Sima del Sombrero, en Soba.

En breve

El Gobierno de Cantabria ha puesto en marcha un operativo de rescate a dos jóvenes espeleólogos que se adentraron ayer al mediodía en la cueva Garma Ciega-Sima del Sombrero, en Soba, sin que el 112 tuviera conocimiento de ello.

Se trata de un chico y una chica de Castilla y León que se apuntaron a realizar una actividad promovida por una empresa privada para proporcionar el material de acceso y realizar la travesía de manera autónoma. Las alarmas saltaron transcurridas las 12 horas que se estima dura la travesía. Los jóvenes, de unos 30 años, se adentraron ayer en ella. Una ruta que describen difícil para espeleólogos experimentados y en buena forma física.

La cueva tiene una profundidad de más de 400 metros. Para superarlo, la empresa que han contratado les suministra el equipamiento necesario para superar las galerías estrechas que la componen, con cornisas acrobáticas, paredes casi imposibles y, a veces, resbaladizas por el agua.

Dado que ya deberían haber salido de la cavidad, se ha activado el Puesto de Mando en La Gándara de Soba y puesto en conocimiento al coordinador de emergencias de la zona, al técnico de guardia, además de solicitar apoyo, como sucede en estos casos, al Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM), a la Cruz Roja y la Unidad Militar de Emergencia (UME), según ha informado el Ejecutivo regional.

Los equipos de rescate intentan llegar lo antes posible junto a los dos jóvenes desaparecidos. Han accedido a la cueva tanto por la entrada como por la salida para localizarlos. En un primer momento se centró la búsqueda en un punto donde otros grupos avisaron de fallos en una cuerda. A esta hora aún no están localizados.

"El horario empieza a ser preocupante"

laSexta ha hablado con Martín González, presidente de la Fundación Espeleosocorro Cántabra, experto en la cueva y que habló con los dos desaparecidos antes de que iniciaran la expedición.

El experto ha resaltado la dificultad de la cueva: "Hay que bajar 500 llegar el río y luego remontarlo con 350 metros de duro ascenso. Es muy dura, tardas horas y hace mucho frío con dificultades técnicas. La travesía son dos o tres kilómetros, pero son unas 20 horas de profesión".

"Yo les vi bien, no les conocía de nada y les dije que la travesía duraba 20 horas. Hay un motivo de preocupación con el agua, pero si llegan a un punto solo tienen que darse la vuelta. El horario empieza a ser preocupante, no sé cómo interpretarlo. Se habrán mojado y eso te resta mucha energía", ha desvelado Martín González.

Además, también ha asegurado que no habrá noticias sobre los equipos de rescate en unas ocho horas: "Podrían tardar unas cuatro horas en bajar y entre cinco y seis en subir para dar noticias, depende de dónde se los encuentren. Unas ocho horas desde que han entrado".

Además, laSexta también ha podido hablar con Javier Allenda, coordinador del operativo de rescate, que ha desvelado más detalles acerca del dispositivo desplegado y la situación del rescate: "De momento seguimos buscando, la cueva es una travesía larga y difícil. Tenemos diez personas buscando y tenemos que esperar a que uno salga para que haya noticias. Se pueden haber quedado sin luz, haberse perdido, haber tenido un accidente... no sabemos qué les ha podido pasar".

laSexta/ Sociedad/ laSexta

Más sobre este tema: