Cada vez más habituales
Aumentan los rescates en la montaña: las inclemencias del tiempo o la desorientación son las causas más frecuentes
Las intervenciones de los servicios de emergencia en montañas y zonas rurales se disparan en los últimos años. El jefe del ERIVE recomienda informar a alguna persona cercana de la ruta y llamar al 112 en caso de incidencia.


Los rescates en la montaña son cada vez más habituales. La montaña conlleva unos riesgos de los que, a veces, no somos conscientes y son muchos los que salen a hacer montañismo sin conocer las nociones básicas.
En los últimos años, se han disparado las intervenciones de los servicios de emergencia en montañas y zonas rurales. Las inclemencias del tiempo, la desorientación o la falta de experiencia suelen ser los problemas más comunes.
Andrés Horcajo, jefe del Equipo de Respuesta Logística Inmediata de Voluntarios de Protección Civil (ERIVE), aconseja "informar a alguna persona cercana de la ruta que van a seguir por si acaso tuvieran alguna incidencia y, en caso de cualquier incidencia, no olviden llamar al 112".
Accidente mortal
"Cuando llegué a la puerta de mi hija, medio coche había desaparecido": declara el padre de la menor muerta tras un choque con un kamikaze
Los detalles El acusado condujo en sentido contrario durante más de 12 kilómetros a una velocidad superior a los 150 kilómetros por hora. Además, dio positivo en alcohol y drogas.