El fallecido, de 31 años, fue apuñalado
Batalla campal entre vecinos de un barrio de Toledo y la Policía tras el asesinato de un joven en una reyerta
El enfrentamiento se ha producido cuando los agentes han acudido a la vivienda del presunto asesino del joven para efectuar unos registros y los vecinos han acudido en busca del detenido.
La muerte de un joven de 31 años en la madrugada de este domingo en Toledo, que presuntamente ha sido apuñalado por un amigo suyo que ya ha sido detenido, ha provocado fuertes disturbios en el barrio de Santa María de Benquerencia, conocido popularmente como 'El Polígono', en los que un policía ha resultado herido.
Fuentes policiales han informado de que el altercado se ha producido durante el registro de la vivienda del detenido, ordenado por mandamiento judicial para encontrar el arma del crimen.
En ese momento, los vecinos del barrio se han amontonado en la zona para insultar y atacar, lanzando piedras al presunto agresor de los hechos, por lo que ha sido necesaria la intervención de la Unidad de Intervención Policial (UIP) de Madrid. Como consecuencia de los graves disturbios, un policía ha resultado herido y una segunda persona ha sido detenida.
Así, este domingo la Policía Nacional ha detenido a un joven por el apuñalamiento mortal de otro en el entorno del centro de salud del barrio toledano de Santa María de Benquerencia. La agresión se produjo a causa de una pelea entre tres jóvenes que "se conocían entre ellos", según el delegado del Gobierno en la región, Francisco Tierraseca.
Los servicios sanitarios del centro de salud intentaron reanimar sin éxito a la víctima, y la Policía Nacional activó una investigación que culminó con la detención del presunto autor de la agresión tres horas después de que se produjeran los hechos, a pesar de que este huyó del lugar tras la disputa.
No es perjudicial para la salud humana
El gran episodio de calima de 2022 contenía material radioactivo de ensayos nucleares del siglo XX
Contexto En marzo de 2022, España sufrió un gran episodio de calima que tiñó de color naranja sus cielos. Ahora, una investigación liderada por la Universidad de Oviedo y otra francesa revela que ese polvo contenía partículas radiactivas procedentes de ensayos nucleares del siglo XX.