Unicef critica la sentencia
Condenan a diez años de cárcel a un niño de trece años por "blasfemia" en Nigeria
El niño, Omar Farouq, fue declarado culpable el 10 de agosto de hacer comentarios "despectivos" sobre Dios durante una discusión en público. Desde UNICEF critican la condena y piden que se de marcha atrás.

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha criticado este miércoles la condena a diez años de cárcel a un niño de trece años por "blasfemia", una sentencia dictada por un tribunal islámico del estado nigeriano de Kano.
El niño, Omar Farouq, fue declarado culpable el 10 de agosto de hacer comentarios "despectivos" sobre Dios durante una discusión en público y durante la jornada ha sido sentenciado a diez años de cárcel con trabajos domésticos, lo que ha sido descrito como "un error" por el representante de UNICEF en Nigeria, Peter Hawkins.
"Niega todos los principios subyacentes de los derechos de la infancia y la justicia infantil que Nigeria, y por implicación el estado de Kano, se ha comprometido a respetar", ha señalado, según un comunicado publicado por su oficina.
Así, el organismo ha destacado que "la sentencia contraviene la Convención sobre los Derechos del Niño, ratificada por el país africano en 1991, así como la Carta Africana sobre Derechos y Bienestar del Niño, ratificada por Nigeria en 2001, y la Ley de Derechos del Niño de Nigeria de 2003.
Por ello, UNICEF ha pedido al Gobierno central y al estado de Kano que "revise urgentemente el caso" para "dar marcha atrás en la sentencia", mientras que Hawkins ha destacado la necesidad de que las autoridades del estado "aceleren la aplicación de la Ley de Protección del Niño en Kano para garantizar que los menores de 18 años, incluido Imar Farouq, están protegidos".
El estado de Kano, de mayoría musulmana, cuenta con cortes seculares e islámicas, si bien estas últimas no usan la 'sharia' para juzgar a aquellos que no sean musulmanes.
En 60 ciudades del país
Más de 150 organizaciones marchan en España por una paz justa, sin terrorismo y sin genocidio en Palestina
Desarme total A pesar de que consideran que el alto el fuego es "un éxito" van a seguir movilizándose hasta que se cumplan las resoluciones de la ONU con la solución de los dos Estados.