LOS PRIMEROS REFUGIADOS EN LLEGAR A ESPAÑA DICEN QUE SU PRIORIDAD ES APRENDER EL IDIOMA Y ENCONTRAR TRABAJO
Gheitn, refugiado sirio: "Nos gustaría que España fuera nuestra segunda nación, os doy las gracias"
Nafee, Yossef, Mervan y Gheitn, refugiados, cuentan cómo fue el calvario de llegar a España. Son cuatro de los 20 refugiados que ya han aterrizado en nuestro país.


Nafee, Yossef, Mervan y Gheitn llevan sólo 48 horas en España. Su viaje hasta llegar a Zaragoza comenzó hace meses; en algunos casos, años. Nafee, por ejemplo, lo hizo con su mujer y sus cuatro hijos desde Iraq, hasta que en la frontera con Macedonia le cortaron el paso.
En Grecia les dieron a elegir entre 24 países. "Teníamos que elegir ocho países y yo puse España el primero", asegura Yoseef, refugiado sirio. Dudan que puedan volver a Siria, y se muestran muy agradecidos con España. "Nuestro país ya está perdido. Nos gustaría que España fuese nuestra segunda nación", cuenta Gheitn.
No obstante, piden al gobierno español un esfuerzo extra. Hay niños, mujeres, mayores enfermos... todo el mundo está deseando llegar aquí", explica Yossef. Tienen amigos y familia aún en el camino. Y su sueño es empezar con ellos en España desde cero.
Crimen de Liaño
El acusado por el doble asesinato de Liaño (Cantabria) niega su implicación en el crimen pese a que aseguró que quería "ver muerta" a su hija
Los detalles La Fiscalía mantiene la petición de prisión permanente revisable e incluye el agravante de ensañamiento tras la declaración de José R., acusado de matar a su expareja y su hija de 11 meses.