"Lo usan como herramienta política"
Mónica García apunta a algunas Comunidades Autónomas por las listas de espera para obtener cita médica
"No queremos que los ciudadanos paguen con su tiempo lo que algunos políticos quieren que paguen con su dinero", dijo la ministra de Sanidad.


A día por año ha subido el tiempo de espera para recibir una cita con el médico desde 2018. Desde los cuatro días de hace más de un lustro se ha pasado a los nueve de 2023, y es algo que Mónica García, ministra de Sanidad, achaca al comportamiento de ciertas Comunidades Autónomas.
Así se expresa la ministra del Gobierno de Pedro Sánchez: "Insisto, hay comunidades que se toman en serio la espera de sus ciudadanos y hay otras que usan eso como una herramienta política más".
"No queremos que los ciudadanos paguen con tiempo lo que algunos políticos quieren que paguen con dinero", concluye García.
Ante el cada vez mayor tiempo que hay que esperar para recibir atención, no son pocas las personas que optan por la sanidad privada o por acudir a urgencias, aunque sea por un catarro. Esto último es algo que aumenta el colapso sanitario que se vive en España.
En 60 ciudades del país
Más de 150 organizaciones marchan en España por una paz justa, sin terrorismo y sin genocidio en Palestina
Desarme total A pesar de que consideran que el alto el fuego es "un éxito" van a seguir movilizándose hasta que se cumplan las resoluciones de la ONU con la solución de los dos Estados.