Cargando...

Tragedia en Palma

El sobrepeso en la terraza del local de Playa de Palma, principal hipótesis del derrumbe que deja cuatro muertos

La primera hipótesis sobre la causa del derrumbe de un local en Playa de Palma en el que han muerto cuatro personas y 16 han resultado heridas sería el sobrepeso de la primera planta, que ha caído sobre el sótano, donde había más clientes.

>

Un posible sobrepeso en la terraza del edificio derrumbado en Playa de Palma es seguramente lo que ha provocado el desplome de la infraestructura, un hecho que por el momento se ha cobrado la vida de cuatro personas y ha provocado 16 heridos. Las víctimas mortales eran una trabajadora española, dos turistas alemanas y otro cliente de origen senegalés. Según ha confirmado la Policía Nacional, las clientas fallecidas tenían 20 y 30 años, el hombre 44 y la empleada del establecimiento 23.

El grupo de Homicidios y la Policía Científica trabajan para completar la identificación de las 16 personas heridas en el siniestro, de las que diez están ingresadas en centros sanitarios privados y seis en el hospital público de Son Llàtzer. Ninguno de estos últimos presenta un estado muy grave y están ingresados en planta, mientras que de las otras víctimas aún no se ha facilitado información sobre su estado.

El derrumbe se ha producido en el bar-restaurante Medusa Beach Club, establecimiento situado en el número 35 de la calle Cartago, en primera línea de mar de la principal zona turística de la capital balear, cuyos clientes son mayoritariamente visitantes extranjeros.

Varios especialistas de la unidad Científica de la Policía Nacional inspeccionan este viernes el restaurante. La zona está acordonada y vigilada por la Policía, después de que los Bomberos de Palma hayan terminado durante la madrugada los trabajos de desescombro del establecimiento. Este viernes se pueden observar los escombros del bar-restaurante 'Medusa Beach Club', que sobre las 20:00 horas del jueves estaba repleto de turistas. La terraza de la primera planta cedió, cayó sobre la planta baja y hundió a su vez el techo del disco-pub 'CocoRico', situado en un sótano.

La principal hipótesis sería, según avanzaba el jefe de Bomberos de Palma, Eder García, el exceso de peso y el impacto. Señalaba, además, que todo apunta a que las víctimas, en el momento del derrumbe de la primera planta, estaban cenando y bebiendo en el local. En el local, según los testigos, había numerosos clientes, muchos de ellos turistas extranjeros, puesto que en la Playa de Palma, una zona que congrega principalmente visitantes alemanes, ha comenzado ya la temporada alta.

Los edificios colindantes han sido también desalojados por precaución, aunque no han quedado afectados. Ahora se están realizando las últimas tareas de desescombro y, por ese motivo, los profesionales han pedido silencio a los asistentes para poder escuchar con más precisión si queda alguien atrapado.

El local promocionaba en sus redes la apertura de la terraza, situada en el ático, tras haber sido reformada. El Ayuntamiento de Palma ha decretado tres días de luto.

Reacciones políticas a la tragedia

La presidenta de Baleares, la popular Marta Prohens, quien se ha acercado al lugar de los hechos y ha lamentado la tragedia, ha agradecido que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, le haya llamado "para interesarse y trasladar su apoyo a las Illes Balears en estos duros momentos tras la tragedia del derrumbe ocurrido en Playa de Palma".

Sánchez, que ha trasladado sus condolencias a las familias de las personas fallecidas, ha anunciado en un mensaje en X que el Gobierno de España está dispuesto "a colaborar con todos los medios y efectivos que sean necesarios".

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, también ha llamado a la presidenta balear para trasladarle su "preocupación por el derrumbe que se ha cobrado la vida de 4 personas". "Desde el Partido Popular mandamos nuestras condolencias a las familias afectadas y nuestro apoyo a los equipos de emergencia que siguen trabajando", ha comentado Feijóo en su cuenta de X.

La prensa inglesa y alemana hablan de "Horror en Mallorca"

La tragedia es destacada esta madrugada por la prensa inglesa y alemana en sus versiones digitales: "Horror en Mallorca". The Sun, el periódico más leído en el Reino Unido, publica a toda página en su portada: "Horror en la playa" (Beach Horror). "Al menos 4 muertos, entre ellos 2 turistas, y 16 heridos tras el derrumbe de un edificio en un club de playa de Mallorca", explica el tabloide.

El Daily Mail, el segundo rotativo más leído del Reino Unido, titula a toda plana: "Horror en Mallorca" (Horror in Majorca). "Cuatro muertos y decenas de heridos en un desastre en un beach resort mallorquín: el restaurante del club se derrumba 'hasta el sótano' mientras los equipos de rescate se apresuran a liberar a los turistas que se teme que estén atrapados entre los escombros", cuenta.

El alemán Bild, considerado el periódico de mayor tirada de Europa, publica como principal noticia el suceso de Mallorca con el titular: "Se derrumba club de playa en El Arenal: cuatro muertos". "Al menos cuatro muertos tras el derrumbe de un restaurante", publica el Frankfurte Allegmeine Zeitung.

Mallorca es uno de los principales destinos elegidos por los turistas británicos y alemanes, muchos de los cuales han elegido también la isla balear como lugar de residencia habitual. Según el Mallorca Zeitung, periódico en lengua alemana que se edita en la capital balear, varios de los heridos son de nacionalidad alemana. Su titular es: "Se derrumbó un edificio en Playa de Palma: al menos cuatro muertos y 21 heridos".

laSexta/ Sociedad/ laSexta
Más sobre este tema